p.n° 431”escuela koyam” nombre establecimiento...la opción de integrar en el proceso de...

24
Proyecto Educativo Institucional 1 Proyecto Educativo Institucional P.N° 431”Escuela Koyam” Nombre Establecimiento PERÍODO 2016 - 2020 (LA ESCUELA DECIDE EL PERÍODO, NO MÁS DE 4 AÑOS

Upload: others

Post on 14-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: P.N° 431”Escuela Koyam” Nombre Establecimiento...La opción de integrar en el proceso de aprendizaje los cuatro pilares de la educación que son: Aprender a conocer durante toda

Proyecto Educativo Institucional

1

Proyecto Educativo Institucional

P.N° 431”Escuela Koyam”

Nombre Establecimiento

PERÍODO

2016 - 2020 (LA ESCUELA DECIDE EL PERÍODO, NO MÁS DE 4 AÑOS

Page 2: P.N° 431”Escuela Koyam” Nombre Establecimiento...La opción de integrar en el proceso de aprendizaje los cuatro pilares de la educación que son: Aprender a conocer durante toda

Proyecto Educativo Institucional

2

IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

Director(a) Rodrigo Huichalaf Díaz

Dirección del Establecimiento Cunco Chico

s/nKm 15

R.B.D. 5770-3

Comuna Padre las casas

Fono 973355621- 973301933

E-mail: [email protected]

[email protected]

Fecha de creación del Establecimiento

Educacional 26 de Abril 1978

Decreto Cooperador de la Función

Educacional del Estado Res. Exta N° 0379

Dependencia Particular Subvencionado

Nivel y Modalidad: nivel inicial NT1, NT2,

Básica incompleta y proyecto PIE.

Planes y Programas Propios No

Resolución /Fecha

Horario de Funcionamiento 08:30 a 16:30 hrs.

Nº de Docentes Directivos 01

Nº de Docentes 05

Nº Asistentes de la Educación 03

Page 3: P.N° 431”Escuela Koyam” Nombre Establecimiento...La opción de integrar en el proceso de aprendizaje los cuatro pilares de la educación que son: Aprender a conocer durante toda

Proyecto Educativo Institucional

3

1. Presentación

La opción de integrar en el proceso de aprendizaje los cuatro pilares de la educación que son:

Aprender a conocer durante toda la vida, aprender a hacer a lo largo de la vida, aprender a vivir

juntos para construir paz y aprender a ser un individuo pleno en toda su complejidad y riqueza, y la

necesidad de un mejoramiento sustantivo en la calidad de la enseñanza y equidad, la magnífica

oportunidad de desarrollar en plenitud los Planes y Programas de estudio del Ministerio de

Educación en nuestro establecimiento educacional, el imperativo de contribuir en el sentido más

pleno al desarrollo integral de los educandos “potenciando al máximo su libertad y sus

capacidades de creatividad, iniciativa y critica”, además la capacidad de razonar, valorar,

observar o vivenciar una conducta moral y cívica responsable, constituye la base de la prestación

de este proyecto.

El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Particular N° 431 “Koyam” se asume como un

instrumento que responde a las necesidades de la comunidad educativa, considerando los planes

y metas que nuestra institución ha establecido para mejorar los aprendizajes de nuestros alumnos.

El objetivo de nuestro proyecto es fortalecer la calidad de la educación, entregando las

herramientas necesarias para asegurar que todos nuestros niños u niñas se mantengan en el sistema

educacional.

En el presente documento se da a conocer la realidad sociocultural del Establecimiento

Educacional en él se encontrará la visión, misión, objetivos, planes de acción que surge del

diagnóstico realizado en las diferentes dimensiones de la gestión escolar.

La escuela Koyam es una escuela bidocente que atiende a 25 alumnas y alumnos, distribuidos en

dos salas NB1,NB 2, 5° y 6° año básico. Con una educación pre-escolar NT1 y NT2 con una matrícula

de 10 alumnos.

La escuela se rige por los planes y programas emanados del MINEDUC; en Evaluación la Institución

ha elaborado su reglamento, basado en la normativa entregada por el Ministerio de Educación.

La dimensión administrativa financiera se encuentra avalada por los recursos de la Subvención

Escolar y la responsable administración de la Corporación Educacional Koyam.

Page 4: P.N° 431”Escuela Koyam” Nombre Establecimiento...La opción de integrar en el proceso de aprendizaje los cuatro pilares de la educación que son: Aprender a conocer durante toda

Proyecto Educativo Institucional

4

1.1. Reseña Histórica del Establecimiento y / o contexto

La escuela Particular N° 431 Koyam, ubicada a 18 km. de la ciudad de Temuco y a 5 km. Del pueblo

de Quepe, en la comuna de Padre las Casas, novena región de la Araucanía. Dentro de la

comunidad Abelino Torres Manqueo, constituida por unas 280 familias, un 100% mapuche

constituidas por pequeños agricultores y campesinos de condición socioeconómica vulnerable,

pero de una gran riqueza cultural que proviene de los saberes y tradiciones del nuestro pueblo

Mapuche ancestral.

El Establecimiento educacional, de dependencia particular subvencionado fue creado el 26 de

abril de 1978 según resolución Exta N° 0379, su fundador original fue Dn. Hernán Llanquitruf Curilen,

quien fallece trágicamente en un accidente automovilístico. Luego se traspasa a su hermano Dn.

Alfonso Llanquitruf Curilen quien con Res. Exta N° 0105 del 27 de enero de 1986 queda como

sostenedor reemplazante. A partir del presente año 2012, es la sociedad Educacional Sn Alfonso

Ltda. Y su representante legal la Señora Digna Díaz Rodríguez quien se hace cargo de la

administración y propiedad de la escuela.

La escuela fue creada sin fines de lucro, su objetivo es atender a todos los niños de la comunidad y

familias del entorno y proporcionar un servicio educacional gratuito, contribuyendo con ello a la

formación de personas, bajo el estricto cumplimiento de lo que dictan las políticas educacionales y

los Planes y Programas del MINEDUC.

El acceso es de regular estado ya que el camino es de tierra y en el invierno con las lluvias se torna

intransitable teniendo que recorrer grandes distancias para acceder a la escuela, por otros

caminos, La comunidad desarrolla una agricultura de subsistencia, y la ganadería en mínima

escala, debido a la escases de terreno y de agua que en algunas épocas del año complica la

existencia a las personas. Existen algunas mínimas expresiones de otras actividades tales como la

artesanía y la extracción de áridos del rio Quepe. Por las necesidades de trabajo de los padres,

madres y juventud en general, se produce el fenómeno de migración laboral hacia Temuco, incluso

otras regiones del país e incluso Argentina.

El Establecimiento cuenta con salas con capacidad para 40 alumnos, además de un patio cubierto,

cancha de futbol, comedor, cocina y baños en buenas condiciones. La escuela posee un

transporte privado para todos sus alumnos.

Sin bien es cierto la comunidad educativa es pequeña y con escasos recursos sus padres y

apoderados demuestran preocupación e interés por lograr que sus hijos puedan continuar sus

estudios en un buen liceo, ya sea científico humanista o técnico profesional, para llegar a optar a

la universidad. Entonces así a quedado establecido como una meta institucional de nuestro

establecimiento

Nuestra comunidad tiene una gran riqueza cultural, que proviene de su gente, religiosidad y

tradiciones del pueblo mapuche ancestral, por eso también está presente en la escuela con la

enseñanza aprendizaje del Mapudungun y participación de nuestros alumnos en las fiestas

tradicionales y religiosas tales como we tripantu o Guillatún.

Page 5: P.N° 431”Escuela Koyam” Nombre Establecimiento...La opción de integrar en el proceso de aprendizaje los cuatro pilares de la educación que son: Aprender a conocer durante toda

Proyecto Educativo Institucional

5

1.2. Antecedentes del Establecimiento

Niveles Cursos Cantidad de cursos por

nivel

Matrícula por curso

Educación Parvularia

NT1

1 5

NT2

1 2

Educación Básica

1 2

1 4

1 1

1 4

1 2

1 2

No 0

No 0

Educación Media

No 0

No 0

No 0

No 0

1.3 Oferta Educativa:

Plan de Estudio de Educación Parvularia, Enseñanza Básica, Media y Adultos

NB1 y NB2 NB3, NB4, NB5 y NB6

Sectores de

Aprendizaje

1° y 2°

básico

3° y 4°

básico Sectores de

Aprendizaje

básico

básico

básico

básico

1 Lenguaje y

Comunicación

7 7 1 Lenguaje y

Comunicación

7 7 0 0

Page 6: P.N° 431”Escuela Koyam” Nombre Establecimiento...La opción de integrar en el proceso de aprendizaje los cuatro pilares de la educación que son: Aprender a conocer durante toda

Proyecto Educativo Institucional

6

2 Matematicas 6 6 2 Matematicas 6 6 0 0

3 C. Naturales 4 4 3 C.Naturales 4 4 0 0

4 Hist. Y Geograf. 4 4 4 Hist. Y Geograf. 4 4 0 0

5 Ed. Tecnologica 2 2 5 Ingles 2 2 0 0

6 Ed.Artistica 2 2 6 Ed. Tecnologica 2 2 0 0

7 Ed. Fisica 3 3 7 Ed. Artistica 2 2 0 0

8 Religion 2 2 8 Ed. Fisica 3 3 0 0

9 9 Religion 2 2 0 0

10 10 Orientacion 0 0 0 0

11 11 C. Curso 0 0 0 0

Taller JECD 0 0 Taller JECD 0 0 0 0

Taller JECD 0 0 Taller JECD 0 0 0 0

Taller JECD 0 0 Taller JECD 0 0 0 0

Otros 0 0 Otros 0 0 0 0

Tota

l

30-38 30-38 Tot

al

30- 38 30- 38 33-38 33-38

1.4 Otros antecedentes

Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño SNED

(Excelencia Académica)

Índice de Vulnerabilidad

SNED 2004 2006 2008 2010 Años %

% 0 0 0 0 2008 s/i

2009 95,8

2010 100

Desempeño Difícil

Años Porcentaje

2007 s/i

2008 10

2009 10

2010 10

Page 7: P.N° 431”Escuela Koyam” Nombre Establecimiento...La opción de integrar en el proceso de aprendizaje los cuatro pilares de la educación que son: Aprender a conocer durante toda

Proyecto Educativo Institucional

7

1.5 Infraestructura

Espacios Fisicos Cantidad Estado (Observaciones)

Salas de Clases 3 bueno

Biblioteca CRA 1 Bueno

Aula Tecnológica- Jugarteca 1 Bueno

Laboratorio de Ciencias 0 0

Talleres para Especialidades-sala PIE 1 Bueno

Salas de Procedimiento (TP) 0 0

Laboratorio de Informática 0 0

Laboratorio de Enlaces 0 0

Enfermería 0 0

Sala UTP 0 0

Sala Profesores 1 Bueno

Gimnasio- Duchas 0 0

Comedor 1 Bueno

Cocina 1 Bueno

Despensa 1 Bueno

Internado 0 0

Servicios Higiénicos 5 Bueno

Patios Techados 1 Bueno

Otros Cancha de futbol 1 Bueno

1.6 Diagnóstico Institucional

De acuerdo a la Reforma Educacional de Enseñanza, los lineamientos de la legislación

educacional vigente y los intereses manifestados por los Padres y Apoderados, sumando a

estos el intento de mejorar la calidad y equidad del proceso educativo, se permite formular la

siguiente propuesta:

a) El imperativo de adecuarse a las normas vigentes sobre objetivos generales y requisitos de

egreso de la enseñanza básica, indicados en la reforma Educacional de Enseñanza.

b) La necesidad de ofrecer a los educandos, padres y apoderados y a la comunidad, un

currículo flexible que sea pertinente en lo nacional, regional, comunal y local, en los

principios y valores cristianos, que asegure a los niños y niñas una educación integral y una

sólida formación moral, física y social junto a una adecuada preparación académica para

lograr en ellos un mejor desenvolvimiento de su personalidad, que les permita internalizar

aprendizajes y valores, desarrollen sus habilidades y destrezas, formarlos en el bien común y

mejoren su calidad de vida.

c) La Escuela Particular N° 431 Juan Arias Mansilla tiene un marco filosófico educacional, que

incentiva a los educandos a desarrollar adecuadamente sus habilidades y destrezas manuales,

y en igual forma a través de un estilo de vida, observar en la intimidad de sus hogares un plano

más real de felicidad, insertándolos en la política educacional nacional, en el respeto a la

unidad nacional, a las personas, a su libertad, tiene como ideal formar un tipo de hombre

capacitado, solidario, honorable y responsable, capaz de convivir en armonía y participar en

forma activa en la comunidad.

Page 8: P.N° 431”Escuela Koyam” Nombre Establecimiento...La opción de integrar en el proceso de aprendizaje los cuatro pilares de la educación que son: Aprender a conocer durante toda

Proyecto Educativo Institucional

8

DIAGNOSTICO FODA

FORTALEZAS:

- Disposición al trabajo en equipo

- Infraestructura mínima suficiente

- Con redes comunitarias de apoyo (Salud,Carabineros,Municipalidad)

- Con transporte gratuito de los alumnos.

- Con programas de asistencialidad (alimentación y salud).

OPORTUNIDADES:

- Atención del nivel NT1 y NT2, E.G.B hasta 6to año.

- Implementación proyecto PIE

- Convenio escuela SEP (para mejoramiento)

- Contratación Psicóloga y fonoaudióloga.

- Factibilidad de perfeccionamiento docente permanente.

- Riqueza cultural del pueblo Mapuche.

DEBILIDADES:

- Dos cursos combinados 1°,2° 3° y 4° 5° 6°

- Falta de hábitos de estudio.

- Existe desmotivación y falta de expectativas en los alumnos.

- Falta de compromiso de los padres con la educación de sus hijos.

AMENAZAS:

- Baja escolaridad de los padres.

- Bajo índice socioeconómico.

1.7 Índices De Eficiencia Interna.

Matrícula Por Años

2007

% 2008

% 2009

% 2010

%

Matrícula

29 23 20 19

Aprobados

29 22 15 18

Reprobados

1 1 1

Retirados

3

Deserción

Titulado

*RETIROS= TRASLADOS / ENFERMEDADES

1.8 Resultados de Mediciones Externas

Page 9: P.N° 431”Escuela Koyam” Nombre Establecimiento...La opción de integrar en el proceso de aprendizaje los cuatro pilares de la educación que son: Aprender a conocer durante toda

Proyecto Educativo Institucional

9

Considerar rendimiento, resultados Prueba SIMCE y PSU.

El establecimiento puede agregar otros cuadros con resultados que estime la escuela.

INDICADORES DE EVALUACIONES EXTERNAS

Prueba SIMCE

Lenguaje y

Comunicación

Prueba SIMCE

Matemática

Prueba SIMCE

Historia y Geografía

y Ciencias Sociales

Prueba SIMCE

Ciencias Naturales

Años 4° Básico Años 4° Básico Años 4° Básico Años 4° Básico

2009 185 2009 212 0 2009 213

2010 264 2010 202 2010 252 2010

2011 229 2011 252 2011 230

Prueba SIMCE

Lenguaje y

Comunicación

Prueba SIMCE

Matemática

Prueba SIMCE

Historia y Geografía

y Ciencias Sociales

Prueba SIMCE

Ciencias Naturales

Años 8° Básico Años 8° Básico Años 8° Básico Años 8° Básico

AGREGAR 2º MEDIO

Prueba SIMCE

Lenguaje y

Comunicación

Prueba SIMCE

Matemática

Prueba SIMCE

Historia y Geografía

y Ciencias Sociales

Prueba SIMCE

Ciencias Naturales

Años 2° Medio Años 2° Medio Años 8° Básico Años 8° Básico

Análisis Cualitativo de los Resultados SIMCE y Propuestas de Mejoras pedagógicas necesarias

Con relación al análisis cualitativo de los resultados SIMCE, es importante mencionar que se han

estado implementando diversas estrategias de trabajo con los estudiantes, enfocados en trabajo

de velocidad lectora, refuerzo de contenidos, comprensión lectora. En cuanto a la educación

matemática se le ha dado énfasis en el área de resolución de problemas y el refuerzo de las

operaciones básicas

Resultados PSU

Resultados PSU 2006 2007 2008 2009

Nº Als Egresados

Nº Alumnos

inscritos para

rendir PSU

Nº Alumnos que

rindieron PSU

Page 10: P.N° 431”Escuela Koyam” Nombre Establecimiento...La opción de integrar en el proceso de aprendizaje los cuatro pilares de la educación que son: Aprender a conocer durante toda

Proyecto Educativo Institucional

10

Nº Alumnos + de

550

Nº Als Con Ptje

entre 450 y549

Nº alumnos com

pje menor 450

Análisis Cualitativo de los Resultados PSU y Propuestas de Mejora:

1.9 Programas y/o Proyectos en ejecución en el Liceo/Colegio/Escuela

PROYECTO/ PROGRAMA AÑO INICIO NOMBRE PROYECTO / PROGRAMA

PME 2012 Diagnostico y formulación de planes de mejora

PIE 2015 Evaluación de estudiantes por parte de sicólogo.

contratación de educadora diferencial, psicóloga

y fonoaudióloga.

GRUPOS DIFERENCIALES

TICS - ENLACES 2005 Convenio firmado para contar con internet en la

escuela

EXPLORA

ADULTOS

OTROS

Page 11: P.N° 431”Escuela Koyam” Nombre Establecimiento...La opción de integrar en el proceso de aprendizaje los cuatro pilares de la educación que son: Aprender a conocer durante toda

Proyecto Educativo Institucional

11

1.10 ORGANIGRAMA

Sostenedor del establecimiento

Corporación Educacional Koyam

Representante legal

Jorge Huichalaf Díaz

Director del establecimiento

Rodrigo Huichalaf Díaz

Docentes

Aula: Rodrigo Huichalaf Díaz

Jorge Huichalaf Díaz

Bárbara Cárdenas Blanco

PIE: Giselle Sanhueza Lefenda

NT1 y NT2: Inés Sabugo Badilla

Centro general de padres y apoderados

Pdta: Sra. Ana Neculmán

Estudiantes

Pablo Leandro Salinas Raín

Asistente de la educación

Psicóloga: Daniela Sanhueza

Lefenda

Fonoaudióloga: Katerine Poblete

Miranda

Auxiliar: María Quiñehual Torres

2. FUNDAMENTOS

2.1 Visión

Page 12: P.N° 431”Escuela Koyam” Nombre Establecimiento...La opción de integrar en el proceso de aprendizaje los cuatro pilares de la educación que son: Aprender a conocer durante toda

Proyecto Educativo Institucional

12

“Aspira a ser un centro educativo moderno, innovador, eficiente e integral, proporcionando a

todos los alumnos igualdad de oportunidades centradas en la calidad de la educación de

personas y en el protagonismos de los sujetos que aprenden con plena libertad y responsabilidad,

de su cultura en que se insertan para ser personas autenticas, democráticas, creativas, efectivas,

incorporando e interpretando la realidad del entorno, las nuevas tecnologías y recursos, con

pensamiento autónomo y desarrollen valores humanos de acuerdo a las necesidades y desafíos

de la sociedad actual”.

Lo que se visualiza y se quiere alcanzar en un mediano plazo.

Considerar estos marcos normativos como referentes.

Ley 20.370(LGE), 19.284 (Ley Integración Social de la Discapacidad),

20.248(SEP) Convenio 169(OIT), Ley 19.253(Indígena)

2.2 Misión

Institución que educa en la, innovación eficiente e integral, que propicia a los niños y niñas un

ambiente cálido, basado en la igualdad de deberes, derechos y oportunidades, libertad y

responsabilidad, valorando el entorno natural y cultural, como un todo, las nuevas tecnologías y

recursos que les permite aprender y construir un proyecto de vida, e insertarlos a vivir en armonía

con la sociedad.

Plazo de ejecución del Proyecto Educativo es 4 años.

2.3 Principios

Deber del SOSTENEDOR:

Persona que garantice estabilidad, autonomía y derechos laborales de los profesionales a su

cargo; comprometida con la educación de calidad y el progreso del establecimiento

educacional a su cargo, conocedora e informada de su rol, de su responsabilidad con el

servicio educativo y de sus funciones dentro del marco de sus competencias como tal; una

persona creíble y confiable, con capacidad reflexiva y critica; respetuosa de los marcos de

actuación y de las reglas de comportamiento acordadas y establecidas por el establecimiento

para mejorar el clima de convivencia y de los aprendizajes de los alumnos. Comprometida con

los principios y valores de sus educandos.

DE SUS ROLES Y FUNCIONES:

-Cumplir con los requisitos para mantener el reconocimiento oficial del establecimiento

educacional que representa.

-Garantizar la continuidad del servicio educacional durante el año escolar.

-Rendir cuenta pública año a año del uso de los recursos y del estado financiero de su

establecimiento, de los resultados académicos de los alumnos y de los avances en el plan de

mejoramiento educativo.

-Participar con toda la comunidad escolar en la elaboración del proyecto educativo

Institucional de acuerdo a la autonomía que garantiza la ley.

-Entregar información periódica a los Padres y Apoderados sobre la situación del

establecimiento.

-Someter a su establecimiento educacional a los procesos de aseguramiento de calidad en

conformidad a la ley.

-Otorgar al director la autonomía que requiere el cargo para organizar y administrar los

procesos administrativos, técnicos y pedagógicos y tomar las decisiones pertinentes para el

buen funcionamiento del establecimiento.

-Definir la opción de elaborar o adoptar los planes y programas de estudio conforme a la Ley.

Page 13: P.N° 431”Escuela Koyam” Nombre Establecimiento...La opción de integrar en el proceso de aprendizaje los cuatro pilares de la educación que son: Aprender a conocer durante toda

Proyecto Educativo Institucional

13

-Destinar la subvención escolar preferencial (SEP) a la implementación de las medidas

comprendidas y comprometidas en el Plan de Mejoramiento Educativo, con énfasis en los

alumnos prioritarios y asistencia técnica especial.

-Participar, revisar y presentar el Plan de Mejoramiento Educativo ante el MINEDUC para su

aprobación y contribuir al cumplimiento efectivo de sus acciones y del logro de las metas

comprometidas en él.

DEBERES DEL DIRECTOR.

Debe ser el profesional que ejerce liderazgo para administrar, conducir, coordinar y orientar la

gestión educativa hacia los cambios propuestos en el proyecto Educativo Institucional.

Es aquel que centra la conducción en lo académico para lograr metas, participa en las

definiciones pedagógicas, administrativas y financieras y del clima organizacional que se

requiera en su comunidad de aprendizaje. Que pone al servicio de la función directiva sus

habilidades y competencias para orientar a los actores escolares; para organizar y direccionar

los procesos internos y toma las decisiones oportunas que garantizar el logro de las metas

institucionales.

ROLES Y FUNCIONES

LIDERAZGO:-Ser capaz de adaptarse y guiar a la institución que conduce de acuerdo a los

cambios sociales, económicos y culturales del entorno.

-Responder a las necesidades que el establecimiento educacional tenga en uno u otro

momento, las que puedan variar en el tiempo.

-Asegurar canales efectivos de comunicación a fin de que sus mensajes sean entendidos y que

los miembros de la comunidad se sientan escuchados.

-Debe asegurar al interior de la comunidad educativa que preside, la difusión sistemática de

información acerca de los procesos en curso y de los objetivos institucionales del

establecimiento.

-Debe tomar decisiones pertinentes y ser capaz de resolver los problemas que se presenten,

identificarlos y eliminarlos oportunamente.

-Debe asegurar una formulación participativa del PEI, junto con la revisión y modificación

permanente de sus objetivos.

GESTIÓN CURRICULAR:-Asegurar la buena implementación y continua evaluación de los

procesos institucionales de la enseñanza aprendizaje en el marco curricular nacional y en el

marco de la buena enseñanza.

-Asegurar una organización efectiva del uso del tiempo y espacios institucionales para el

desarrollo de los procesos de organización curricular, preparación de la enseñanza, adecuadas

condiciones para su implementación en el aula y su evaluación.

-Motivar a los actores del proceso educativo y asegurar la difusión, conocimiento colectivo y

limitaciones de lo realizado. Transmitir a la comunidad educativa altas expectativas respecto

de los aprendizajes de los alumnos.

-Garantizar que la implementación del currículo persiga una enseñanza de calidad. Asegurar

la existencia de mecanismos de monitoreo y evaluación de diferentes aspectos de la

implementación curricular y de los resultados de aprendizaje.

CONVIVENCIA ESCOLAR:-Promover una cultura escolar donde los padres y apoderados sean

considerados protagonistas del proceso de aprendizaje de los estudiantes. Informar

periódicamente a estos sobre los avances de rendimientos individual y grupal de los alumnos y

de su comportamiento.

-Asegurar que el PEI del establecimiento guarde coherencia con los valores del

establecimiento.

-Fortalecer las relaciones con la comunidad y construir relaciones de cooperación con

instituciones tanto académicas y profesionales como gubernamentales y empresariales.

-Difundir y desarrollar procedimientos periódicos para monitorear y evaluar los logros y

Page 14: P.N° 431”Escuela Koyam” Nombre Establecimiento...La opción de integrar en el proceso de aprendizaje los cuatro pilares de la educación que son: Aprender a conocer durante toda

Proyecto Educativo Institucional

14

necesidades del establecimiento en conjunto.

-Fomentar y promover optimas relaciones humanas entre el personal y la comunidad escolar.

RECURSOS:-Asegurar el uso de los recursos financieros, materiales o pedagógicos a fin de

cumplir con los objetivos institucionales y las metas de aprendizaje del establecimiento

educacional.

-Gestionar la obtención de recursos complementarios formando redes de colaboración y

difusión con el entorno del establecimiento. Promover una gestión que aproveche

oportunidades, liderando procesos de búsqueda, negociación y vincular los recursos a las

necesidades del establecimiento.

-Apoyar y conducir al personal docente y codocente en el ejercicio de sus labores; inspirar a su

personal al proponerle objetivos desafiantes, reconocer sus logros y abrir espacios al surgimiento

de nuevos liderazgos.

-Garantizar evaluaciones sistemáticas al personal; que permitan tener una visión de su

evolución en un periodo determinado y que estén orientadas hacia su perfeccionamiento,

canalizar la percepción del resto de la comunidad educativa acerca del desempeño del

personal docente y co docente del establecimiento.

Derechos del Director.

-Desarrollar su gestión directiva en un ambiente profesional sano y en un clima de respeto a los

principios de buena convivencia.

-Contar con la participación de todos los convocados.

-A nombrar un representante en la eventualidad de no poder asistir por causas justificadas.

-Hacer efectivas las medidas disciplinarias contempladas en el reglamento interno del

establecimiento.

-Desarrollar el trabajo con personas que apoyen el trabajo en equipo en un ambiente de

respeto solidaridad, confianza y armonía.

-Contar con una comunidad escolar informada, organizada y actualizada en la gestión que

realiza la escuela.

-Recibir los beneficios de perfeccionamiento, capacitación y otros que aporten a su

crecimiento personal.

-Hacer cumplir los roles, funciones y responsabilidades delegadas en las personas para el

mejoramiento educativo.

-Mediar con prudencia en la resoluciones pacificas de conflictos y a declarase incompetente

en caso de no resolver, derivar a instancias competentes.

-Delegar funciones en un representante de su confianza en caso de ser necesario.

-A ser escuchado y atendido por el sostenedor en las demandas propias de la escuela.

-A supervisar el proceso de trabajo técnico y pedagógico que desarrollan los docentes en el

aula.

DEBERES de los Docente:

-Su trabajo será determinado de acuerdo a su contrato de trabajo.

-Deben cumplir con turnos semanales calendarizados.

-Firmar libro de asistencias diaria colocando su hora de llegada y de salida.

-Estar en el aula esperando a sus alumnos al toque de campana.

-Responsabilizarse de pasar asistencia de los alumnos al final de la segunda hora de clases.

-Adoptar todas las medidas necesarias para no enviar niños fuera de la sala de clases por

temas disciplinarios.

-Planificar los objetivos semestrales, mensuales y clase a clase de acuerdo a los planes y

programas vigentes.

-Ser responsable del control de los alumnos en el recreo y horarios de almuerzo.

-Controlar el aseo de la sala en el último periodo de clases.

-Mantener el libro de registro de actividades al día.

Page 15: P.N° 431”Escuela Koyam” Nombre Establecimiento...La opción de integrar en el proceso de aprendizaje los cuatro pilares de la educación que son: Aprender a conocer durante toda

Proyecto Educativo Institucional

15

-Velar por el mantenimiento y cuidado del local, mobiliario y hacerse responsable.

-Prestar atención a los alumnos en caso de accidente.

-Responsabilizarse en el cumplimiento de los calendarios de actos, aseos, diarios murales,

planificados por la dirección del establecimiento.

-Velar por el cumplimiento de las autorizaciones por parte de los padres cuando los alumnos

participen en actividades fuera de la escuela.

-Fomentar valores, hábitos y actividades que mejoren la disciplina de los alumnos.

-Mantener comunicación permanente con los padres y apoderados, proporcionando

información sobre el desarrollo del proceso educativo.

Derechos de los docentes:

-Gozar de todos los beneficios que por el tipo de contrato le corresponda de acuerdo a las

leyes vigentes.

-A recibir un trato digno, con criterios ecuánimes, justos y transparentes.

-A hacer sugerencias que ayuden a mejorar la funcionalidad de los procedimientos

administrativos si fuese necesarios.

-Hacer cumplir los horarios de recreo y puntualidad de los alumnos a clases.

-A contar con el libro de asistencia en forma oportuna en la sala de clases.

-A actuar conforme a lo establecido en el reglamento interno, con cierto nivel de autonomía y

flexibilidad en las medidas disciplinarias.

-A desarrollar su trabajo en base a los acuerdos programados en conjunto.

DEBERES del Asistente de la educación

-Comprometerse con el cumplimiento de las funciones propias de su cargo.

-Participar de las actividades programadas en la escuela.

-Colaborar con las tareas de educar integralmente a los alumnos.

-Tener disposición y voluntad para adaptarse, superarse y subordinarse cuando corresponda.

-Ejercer un comportamiento ejemplar con valores éticos y morales.

-Apoyar con acciones solidarias necesarias o requeridas con la comunidad escolar.

-Responsabilizarse de su presentación personal, de su vocabulario y del cuidado y

mantenimiento del material a su cargo.

-Acatar los marcos de actuación del reglamento interno y reglas de comportamiento que

beneficien el crecimiento personal y la sana convivencia.

-Responder con eficiencia a las necesidades de higiene ambiental del lugar de trabajo.

Derechos del Asistente de la Educación:

-A tener un trabajo digno :ser aceptado, respetado y valorado por parte de los alumnos,

profesores y comunidad escolar como un ente educador.

-A hacer propuestas e integrarse a las actividades en la escuela.

-A recibir los reconocimientos y estímulos de parte de sus superiores.

-A trabajar en un ambiente limpio grato y sano para la salud física y mental.

DEBERES de los Padres y Apoderados.

-Responder a las necesidades y expectativas que tanto sus hijos y la escuela esperan de ellos

como padres.

-Interesarse por las actividades que programe la escuela y participar activamente y

comprometidamente en apoyo a los acuerdos alcanzados con el director y docentes.

-Compartir las tareas educativas que implique mejorar el desempeño y el desarrollo personal y

social de sus hijos.

-Comprometerse con el cumplimiento de las metas propuestas por la escuela año a año y en

motivar permanentemente la proyección personal de sus hijos.

-Cumplir responsablemente con su rol y función de padre, frente a la terea de educar,

coherentemente con la escuela.

-Responsabilizarse de apoyar el cumplimiento de las disposiciones establecidas por la escuela

Page 16: P.N° 431”Escuela Koyam” Nombre Establecimiento...La opción de integrar en el proceso de aprendizaje los cuatro pilares de la educación que son: Aprender a conocer durante toda

Proyecto Educativo Institucional

16

en relación con la asistencia, disciplina, tareas y colaborar con las actividades y propuestas

que la escuela solicite.

Derechos de los padres y apoderados.

-A proyectar las expectativas y el futuro de sus hijos y entregarles su apoyo para lograrlo.

-A participar voluntariamente y hacer propuestas que ayuden a lograr las actividades

programadas en la escuela.

-A aceptar las tareas propuestas por la escuela y hacer propuestas que contribuyan a

mejorarlas.

-A contribuir al cumplimiento de las metas propuestas por la escuela en la proyección personal

de sus hijos de acuerdo a sus posibilidades económicas de tiempo, etc.

-A mantenerse informado del PEI, reglamentos y sus roles y funciones en la tarea de educar en

conjunto con la escuela a sus hijos.

-A entregar apoyo voluntario, a ser invitado y considerado como miembro activo del centro de

padres y colaboradores con la escuela.

DEBERES de los alumnos.

-Responder a sus propias expectativas, a las de sus padres y a las exigencias educativas para

lograrlas.

-Participar activamente en las actividades que la escuela programe. Como también en las

auto propuestas.

-Compartir las actividades cívicas, deportivas, artísticas y de apoyo a la cultura programadas

en la escuela. Compartir tiempo y aprendizaje en apoyo a sus compañeros que lo necesitan.

-Comprometerse con sus propios aprendizajes con los compromisos y tareas adquiridas en la

escuela, para beneficio personal y/o colectivo.

-Cumplir con las exigencias y disposiciones de los marcos de actuación determinados por el

establecimiento para vivir en un ambiente armónico y de sana convivencia.

-Responsabilizarse del cuidado de su presentación e higiene personal (pelo corto sin aros y

pirsin) del material didáctico, tecnológico de la escuela y del medio ambiente; de su

seguridad, desarrollo y crecimiento personal.

-Colaborar voluntariamente en forma solidaria con los proyectos educativos que la escuela

postula Ej consejo escolar, plan de higiene y seguridad, entre otros y los proyectos propios.

-Evitar el uso en el establecimiento de; celulares, mp 3, Diskman, etc.

Y tiene que respetar las reglas de actuación del reglamento interno que afecta a todos por

igual.

Derechos de los Alumnos.

-Proyectarse como persona y contar con el apoyo y las condiciones para lograrlo.

-A hacer propuestas y a participar voluntariamente en las actividades de la escuela.

-A recibir un trato ecuánime, justo, amable, respetuoso de parte de profesores y compañeros.

-Tiene derecho a ser respetado en la expresión de sus ideas, disentimiento de opiniones en el

marco de sus aprendizajes y crecimiento personal y social.

-Recibir los beneficios que entrega la convivencia en un ambiente sano y armónico en el

establecimiento.

-A hacerse propuestas a proyectos que aporten al crecimiento educativo y a integrarse

voluntariamente en las organizaciones de sus pares.

A utilizar todos los recursos tecnológicos que la escuela le ofrece para sus aprendizajes.

Page 17: P.N° 431”Escuela Koyam” Nombre Establecimiento...La opción de integrar en el proceso de aprendizaje los cuatro pilares de la educación que son: Aprender a conocer durante toda

Proyecto Educativo Institucional

17

Descripción del tipo de Educación que entrega el establecimiento considerando los principios

establecidos en la Ley 20.370 (Art. Nº3) Educación Permanente, Calidad de la Educación,

Equidad, Autonomía, Diversidad, Responsabilidad; Participación, Flexibilidad, Transparencia,

Integración, Sustentabilidad, Interculturalidad.

Definir perfiles de directivos, docentes, asistentes de la educación, padres y apoderados y

alumnos.

2.4 Propuesta Curricular

Área Gestión Curricular:

-Conocer y utilizar el Marco Normativo para mejorar la Gestión Educativa del Establecimiento.

- Estructurar pedagógicamente el Plan de Estudio y los horarios de curso, considerando las

necesidades e intereses de los estudiantes y las metas que desea alcanzar el Establecimiento.

- Estructurar pedagógicamente el Plan de Estudio y los horarios de curso, considerando las

necesidades e intereses de los estudiantes y las metas que desea alcanzar el Establecimiento.

Área: Preparación de la enseñanza

- Fortalecimiento de las planificaciones de clases.

Retroalimentar las planificaciones de clases de los docentes con el propósito de validarlas y

mejorarlas.

-Análisis y seguimiento de los aprendizajes.

- A través de reuniones técnicas, monitorear y hacer seguimiento a los aprendizajes, analizar

resultados y hacer propuestas de ajustes.

Área: Acción docente en el aula.

-Modelo de Planificación.

-Instalar un modelo de planificación de clase diaria, para la escuela, que contenga: inicio,

desarrollo y cierre .

-Fortalecimiento del trabajo en el aula.

-Incorporar al aula variados recursos didácticos y tecnológicos que favorezca a una dinámica

de trabajo que motive e interese a los estudiantes en sus aprendizajes. Área: Evaluación de la implementación curricular.

-Evaluación de procesos y resultados de aprendizajes.

-Ejecutar un calendario de reuniones técnicas periódicas para evaluar el proceso de enseñanza

aprendizaje, su relación con las metas de aprendizaje y con las evaluaciones externas.

Área: Liderazgo Escolar.

-Gestión directiva con foco en el quehacer docente

-Fortalecer el quehacer docente desde una gestión directiva que optimiza el tiempo no lectivo

hacia actividades de planificación y evaluación, perfeccionamiento y reflexión de las practicas.

Área: Evaluación Institucional

-Apoyo al logro de las metas institucionales.

- Definir procedimientos tales como reuniones con la comunidad que ayuden a mejorar la

retención, asistencia y aprobación de los estudiantes en el contexto de las metas institucionales y

el logro de sus objetivos.

Área: Convivencia Escolar.

- Formular e implementar el Reglamento de Convivencia escolar.

- Elaborar el reglamento de Convivencia Escolar, considerando normas de convivencia,

derechos, responsabilidades y procedimientos para resolver los conflictos con criterios formativos.

- Crear estrategias de interrelación armónica

- Organizar el Plan de Estudio y los horarios de curso, pedagógicamente estructurado,

considerando las necesidades e intereses de los estudiantes y las metas que desea alcanzar el

Page 18: P.N° 431”Escuela Koyam” Nombre Establecimiento...La opción de integrar en el proceso de aprendizaje los cuatro pilares de la educación que son: Aprender a conocer durante toda

Proyecto Educativo Institucional

18

Establecimiento.

-Compromiso y participación de los Padres y apoderados en la escuela.

Otorgar espacios de participación a los padres y apoderados, para la organización del Centro

de Padres y Apoderados en la elaboración de los instrumentos institucionales. PEI, Reglamento

Interno.

Área: Gestión de Recursos.

- Padres y Apoderados comprometidos con la educación de sus hijos.

- Programar y ejecutar reuniones periódicas con los Padres y Apoderados, para informar sobre el

proceso educativo de sus hijos y comprometer su participación en las tareas educativa como

actividad compartida. - Apoyo al logro de las metas institucionales.

- Desarrollar acciones que permitan diagnosticar las necesidades y requerimientos de personal a

contrata como apoyo al logro de las metas institucionales.

- Competencias profesionales en beneficio de las metas del PEI.

-Apoyar la implementación del curriculo, con las competencias profesionales ya instaladas y con

los contratos de perfeccionamiento y actualización profesional requerida para el logro de las

metas institucionales

- Recursos pedagógicos de apoyo al aprendizaje.

- Implementar los niveles educativos con recursos pedagógicos y didácticos necesarios y

suficientes para apoyar los procesos de enseñanza aprendizaje de todos los estudiantes.

La propuesta curricular está orientada a cómo la escuela declara su oferta educativa, su

identidad pedagógica, considerando los principios declarados, el tipo de diseño curricular que

se implementa, orientaciones y estrategias metodológicas y procedimientos evaluativos.

Considerar las actividades más relevantes que forman parte de la institucionalidad y que

permanecen en el tiempo.

3. Objetivos Estratégicos del establecimiento a mediano y largo plazo

A partir del diagnóstico realizado, de la misión, de los principios y la propuesta curricular,

enunciar aquellos objetivos estratégicos en las siguientes áreas.

Liderazgo

Gestión Curricular

Convivencia

Recursos

Resultados

3.1. Área LIDERAZGO

Objetivos estratégicos Metas Estrategias Acciones

Page 19: P.N° 431”Escuela Koyam” Nombre Establecimiento...La opción de integrar en el proceso de aprendizaje los cuatro pilares de la educación que son: Aprender a conocer durante toda

Proyecto Educativo Institucional

19

1Planificar, conducir y

evaluar el proceso de

mejoramiento continuo de

la gestión institucional y

pedagógica, para el logro

de aprendizajes de todos

los estudiantes,

comprometiendo a toda la

comunidad educativa.

Reordenar los

procesos de gestión

a partir de la

formulación del PEI,

Reglamento

Interno,

Reglamento de

Evaluación.

Instrumentos que

proyecten y regulen

la vida escolar.

Roles y Funciones:

determinar marcos

de actuación de los

instrumentos

institucionales que

proyecten y regulen

la vida escolar,

clarificar roles y

funciones según

corresponda y que

comprometa la

participación de

todos hacia el

mejoramiento de

las expectativas y

superación de las

deficiencias

priorizadas en el

PME.

Fortalecer el

quehacer docente

desde una gestión

directiva que

optimiza el tiempo

no lectivo hacia

actividades de

planificación y

evaluación,

perfeccionamiento y

reflexión de las

practicas

3.2. Área GESTIÓN CURICULAR

Objetivos estratégicos

Metas Estrategias Acciones

1Elaborar, revisar, hacer

Seguimiento y adecuar,

sistemáticamente, la

planificación anual, horario

escolar y plan de estudio,

para asegurar una oferta

curricular que favorezca las

trayectorias educativas y

responda a las necesidades

de aprendizaje de todos los

estudiantes.

Desarrollo de las

prácticas docentes

dentro del marco

del nuevo currículo.

Aplicación correcta

de los planes de

estudio.

Organización de la

enseñanza.

Planificación de

clases.

Optimizar el buen

uso del tiempo

escolar con énfasis

en Lenguaje NB 1 y

NB 2, elaborar y

aplicar

cronogramas

semestrales por

subsector, niveles y

ciclos de tiempo

real; monitorear a

cada profesor en el

desarrollo de su

cronograma, su

relación con el

cumplimiento del

programa de

estudio y evaluar los

resultados de los

estudiantes.

- Estructurar

pedagógicamente

el Plan de Estudio y

los horarios de curso,

considerando las

necesidades e

intereses de los

estudiantes y las

metas que desea

alcanzar el

Establecimiento

3.3. Área CONVIVENCIA ESCOLAR

Page 20: P.N° 431”Escuela Koyam” Nombre Establecimiento...La opción de integrar en el proceso de aprendizaje los cuatro pilares de la educación que son: Aprender a conocer durante toda

Proyecto Educativo Institucional

20

Objetivos estratégicos

Metas Estrategias Acciones

Desarrollar actividades,

Estrategias y

procedimientos

institucionales sistemáticos

para generar un

ambiente escolar

apropiado para el

aprendizaje, la

convivencia, la

participación y

integración de la

comunidad educativa.

Mejorar el clima y el

ambiente de

convivencia y

aprendizaje con

participación de

toda la comunidad

escolar.

Disminuir los

conflictos que

afectan las buenas

relaciones humanas

Entre los miembros

de la comunidad

escolar.

Consensuar y

aplicar la normativa

vigente como un

medio al servicio de

todos los actores de

la comunidad

escolar para su

crecimiento integral

y para la resolución

pacífica de

conflictos; a través

de un reglamento

de convivencia con

normas claras que

regulen sus

interacciones,

apoyen los valores

éticos y morales,

autorregulen sus

conductas, el buen

clima para los

aprendizajes y la

convivencia.

Elaborar el

reglamento de

Convivencia Escolar,

considerando

normas de

convivencia,

derechos,

responsabilidades y

procedimientos para

resolver los conflictos

con criterios

formativos.

Page 21: P.N° 431”Escuela Koyam” Nombre Establecimiento...La opción de integrar en el proceso de aprendizaje los cuatro pilares de la educación que son: Aprender a conocer durante toda

Proyecto Educativo Institucional

21

3.4. Área RECURSOS

Objetivos estratégicos

Metas Estrategias Acciones

Desarrollar acciones y

procedimientos

sistemáticos para mejorar

las competencias y el

desarrollo profesional,

sobre la base de la

evaluación del quehacer

pedagógico, para

mejorar el logro de los

objetivos y metas

institucionales.

Mejoramiento de los

niveles de logro de

los alumnos de 1° a

6° año básico.

Actualización

profesional y

enriquecimiento de

las practicas en el

aula.

Avance hacia los

estándares

nacionales (metas

efectivas).

Apoyar la

propuesta curricular

del establecimiento

y de asesoría a

docentes y

directivos con

personal técnico

competente

contratado para

ello.

- Desarrollar

acciones que

permitan

diagnosticar las

necesidades y

requerimientos de

personal a contrata

como apoyo al logro

de las metas

institucionales.

3.5. Área RESULTADOS

Objetivos estratégicos

Metas Estrategias Acciones

Page 22: P.N° 431”Escuela Koyam” Nombre Establecimiento...La opción de integrar en el proceso de aprendizaje los cuatro pilares de la educación que son: Aprender a conocer durante toda

Proyecto Educativo Institucional

22

1 Mejoramiento de los

aprendizajes en Lenguaje,

Matemática, Ciencias y

demás asignaturas y

subsectores,

comparándolos con los

rendimientos de

evaluaciones internas y

externas (SIMCE)

anteriores.

Aumentar 30 puntos

durante los cuatro

años, los resultados

de las mediciones

externas (SIMCE)

Lenguaje

Matemáticas

Ciencias

Historia

Utilización de

Recursos.

Utilizar la

implementación del

establecimiento

para enriquecer las

actividades de

aprendizaje de

todos los

estudiantes en las

asignaturas de

Lenguaje,Matemati

cas,Ciencias e

Historia

Desarrollar guias de

aprendizaje en

comprensión lectora.

Creaciones literarias

e informativas,

producción de

textos.

Estudio dirigido en

lectoescritura

Estudio dirigido,

reforzamiento de

conceptos,

operatoria y

resolución de

problemas

matemáticos a

través de juegos y

actividades que

estimulen el trabajo

en equipo.

Page 23: P.N° 431”Escuela Koyam” Nombre Establecimiento...La opción de integrar en el proceso de aprendizaje los cuatro pilares de la educación que son: Aprender a conocer durante toda

Proyecto Educativo Institucional

23

4. Evaluación y Seguimiento

Corresponde al Equipo de Gestión realizar el monitoreo de la ejecución y la evaluación de los

resultados del PEI, por lo que deberá generar las actividades que permanentemente realizará para

que los resultados obtenidos sean mejores y más perdurables en el tiempo.

Objetivos Indicadores Periodicidad Responsables

Hacer seguimiento y

adecuar,sistemáticamente,la

planificación anual, horario

escolar y plan de estudio.

Registro estadístico de rendimiento

por niveles asignaturas y subsectores

analizados en reuniones técnicos

mensual

Director y

docente

Elaborar la planificación de

clases, considerando

variadas estrategias de

enseñanza, uso de recursos

de aprendizaje y procesos

de evaluación que

respondan a las necesidades

educativas de todos los

estudiantes para mejorar los

resultados educativos y de

aprendizaje en Lenguaje,

Matemáticas, Ciencias e

Historia

Planificaciones de los docentes

- Instrumento de Evaluación de las

Planificaciones.

mensual

Director y

Docente

Desarrollar clases

estructuradas en torno a

momentos de inicio,

desarrollo y cierre,

articulando conocimientos

previos para el desarrollo de

nuevos conocimientos.

-Actas de reuniones, asistencia y

firmas de Docentes.

-Pautas de monitoreo

mensual

Director y

docente

Definir parámetros de

retención, para establecer

metas y estrategias

institucionales.

- Indicadores de Eficiencia Interna

- Metas institucionales de Eficiencia

Interna

mensual

Sostenedor

Director

Establecer en el reglamento

de convivencia escolar,

normas de convivencia,

derechos, responsabilidades

y procedimientos para

resolver los conflictos con

criterio formativo. (equipo

directivo y comunidad

educativa)

-Manual de Convivencia escolar

Reglamento de Convivencia Escolar.

-Asistencia y firma de los

participantes.

mensual

Sostenedor

Director

Docente y

comunidad

educativa.

Este PEI debe contener Nombre firma del Equipo de Gestión del Establecimiento, Sostenedor con timbres

según corresponda.

Page 24: P.N° 431”Escuela Koyam” Nombre Establecimiento...La opción de integrar en el proceso de aprendizaje los cuatro pilares de la educación que son: Aprender a conocer durante toda

Proyecto Educativo Institucional

24