po-ec22-13 instalacion de tea.doc

18
TITULO DOCUMENTO Código: PO-EC22-13 INSTALACION DE TEA Versión: 2 Fecha de Creación : 09/MAY/2014 Página: 1 de 18 1. OBJETIVO Establecer los parámetros a seguir, equipos, y herramientas a utilizar para realizar la instalación de la tea y accesorios requeridos en los sitios autorizados y en la localización de las obras asegurando las condiciones de trabajo para los colaboradores y la aplicación de las normas de seguridad industrial. 2. ALCANCE Este procedimiento aplica directamente a todas las actividades que involucren la ejecución de las labores de instalación de la tea y accesorios requeridos por el cliente para el desarrollo de las obras ejecutadas por La Organización. 3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ECP-SPI-41-11-014 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA INSTALACIÓN DE TUBERÍA. ECP-SPI-41-11-015 INSTALACIÓN DE TUBERÍA EN TRAMOS ESPECIALES Plan de Manejo Ambiental (PMA) del proyecto. De la American Society of Mechanicals Engineers (ASME): ASME SECTION IX, Qualification Standard for Welding and Brazing Procedures, Welders, Brazers, and Welding and Brazing Operators. Del American Petroleum Institute (API): API 1104, Standard for Welding Pipelines and Related Facilities. De la American Welding Society (AWS): AWS D1.1, Structural Welding Code. ANSI/ASME B31.4, Liquid transportation Systems for hidrocarbons, liquid petroleum gas, anhydrous ammonia and alcohols del American National Standard Institute. Norma ES-24, Pipe Bending Tolerances - Minimum Bending Radio - Minimum Tangents, del Pipe Fabrication Institute (PFI). NACE STANDARD RP0490. Norma SSPC-SP-A2. Medición de espesores de pintura seca 4. PERSONAL Supervisor mecánico: Es su responsabilidad y de la administración de la obra, la correcta destinación y control de recursos humanos y materiales para el desarrollo de la actividad. Además de documentar los resultados de la actividad. Asesor/Supervisor de HSE: Es responsable de que la actividad sea realizada de forma segura y cumpliendo con las políticas HSE y los procedimientos aplicables.

Upload: johnlizcano

Post on 03-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PO-EC22-13 INSTALACION DE TEA.doc

TITULO DOCUMENTO Código: PO-EC22-13

INSTALACION DE TEA

Versión: 2Fecha de Creación

: 09/MAY/2014Página: 1 de 15

1. OBJETIVO

Establecer los parámetros a seguir, equipos, y herramientas a utilizar para realizar la instalación de la tea y accesorios requeridos en los sitios autorizados y en la localización de las obras asegurando las condiciones de trabajo para los colaboradores y la aplicación de las normas de seguridad industrial.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica directamente a todas las actividades que involucren la ejecución de las labores de instalación de la tea y accesorios requeridos por el cliente para el desarrollo de las obras ejecutadas por La Organización.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

ECP-SPI-41-11-014 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA INSTALACIÓN DE TUBERÍA. ECP-SPI-41-11-015 INSTALACIÓN DE TUBERÍA EN TRAMOS ESPECIALES Plan de Manejo Ambiental (PMA) del proyecto. De la American Society of Mechanicals Engineers (ASME): ASME SECTION IX, Qualification

Standard for Welding and Brazing Procedures, Welders, Brazers, and Welding and Brazing Operators.

Del American Petroleum Institute (API): API 1104, Standard for Welding Pipelines and Related Facilities.

De la American Welding Society (AWS): AWS D1.1, Structural Welding Code. ANSI/ASME B31.4, Liquid transportation Systems for hidrocarbons, liquid petroleum gas,

anhydrous ammonia and alcohols del American National Standard Institute. Norma ES-24, Pipe Bending Tolerances - Minimum Bending Radio - Minimum Tangents,

del Pipe Fabrication Institute (PFI). NACE STANDARD RP0490. Norma SSPC-SP-A2. Medición de espesores de pintura seca

4. PERSONAL

Supervisor mecánico: Es su responsabilidad y de la administración de la obra, la correcta destinación y control de recursos humanos y materiales para el desarrollo de la actividad. Además de documentar los resultados de la actividad.

Asesor/Supervisor de HSE: Es responsable de que la actividad sea realizada de forma segura y cumpliendo con las políticas HSE y los procedimientos aplicables.

Ayudantes/Obreros: Es responsable de ejecutar la actividad de acuerdo a las instrucciones recibidas por Tubero, Doblador, Soldador y realizar sus labores con pleno cumplimiento de estándares, normas y controles establecidos en seguridad y medio ambiente

5. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL POR CARGO

Supervisor mecánico: Casco, gafas de seguridad, guantes de vaqueta, botas dieléctricas, botas de caucho, pantalón en jean grueso, camisa en dril.

Page 2: PO-EC22-13 INSTALACION DE TEA.doc

TITULO DOCUMENTO Código: PO-EC22-13

INSTALACION DE TEA

Versión: 2Fecha de Creación

: 09/MAY/2014Página: 2 de 15

Asesor/Supervisor de HSE: Casco, gafas de seguridad, guantes de vaqueta, botas de seguridad, botas de caucho, pantalón en jean grueso, camisa en dril.

Ayudantes/Obreros: Casco, gafas de seguridad, guantes de vaqueta, botas de seguridad, botas de caucho, pantalón en jean grueso, camisa en dril, protección auditiva cuando aplique, protección auditiva tipo copa.

6. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

Previo al inicio de las actividades se debe realizar la socialización de los peligros del área y de la actividad (Análisis de Riesgos), de este procedimiento y luego diligenciar el respectivo Permiso de Trabajo emitido por el cliente y/o por quien este designe.

Inspección del terreno. Identificar punto para acopio de materiales para uso de la obra. Realizar la inspección preoperacional de los equipos y maquinaria a emplear Demarcación de las actividades a ejecutar.

Desmontaje equipos

El personal se izara en camion grua y cada persona tiene su respectivo arnes de seguridad y su eslingas reglamentarias.

Desmontaje de plato superior

El plato esta sugetado por dos esparragos de 5/8 x 4” se utilizara dos llave de 1 1/16 mixta y el operario antes de iniciar el desajuste del esparrrago se sugetara con un lazo y se asegurara con el tubo principal.el espesor del plato es de platina de ¼ y diametro de 60 cm

Desmontaje de collarin de 4”

Page 3: PO-EC22-13 INSTALACION DE TEA.doc

TITULO DOCUMENTO Código: PO-EC22-13

INSTALACION DE TEA

Versión: 2Fecha de Creación

: 09/MAY/2014Página: 3 de 15

Se procedera a desmontar el collarin de 4” el cual esta sugetado por dos esparragos de 5/8 “*4” se utilizara una llave de 1 1/16 y sugetara con una soga para asegurar posibles caidas y se ara el izage por medio de soga y cordinando con el personal que se encuentra enla parte inferior para evitar lecciones.

INSTALACION DE DE GUIA DE TEA

Page 4: PO-EC22-13 INSTALACION DE TEA.doc

TITULO DOCUMENTO Código: PO-EC22-13

INSTALACION DE TEA

Versión: 2Fecha de Creación

: 09/MAY/2014Página: 4 de 15

Se instala tubo cuadrado de 2” con su respectiva grapas de 4” con un tornillo de 9 1/16 grado 8 se ajustara con llave mixta de ¾ y se hizara con el camion grua y guiadas con lazos que se sugetaran l tubo de la tea de 4”

Verificación y logística del área de trabajo

Previo al inicio de la actividad se deben inspeccionar, los equipos, herramientas, a utilizar dejar registro e informar de anomalías encontradas durante la inspección.

Previo al ingreso al área a tomar las medidas, se deberá verificar la poda, corte, o rocería, la cual será realizada con el procedimiento y AR especifico, se debe verificar al caminar o transitar, la presencia de especies, fauna y flora.

Por ningún motivo se debe tratar de quitar o mover las especies que se encuentren en el área, si se visualiza alguno de estos, se deberá informar al personal de HSE, o al residente de obra.

Mantener botiquín de primeros auxilios en el frente de trabajo, suficiente agua para el consumo humano y disponer de un vehículo en sitio.

Alistamiento de herramientas y materiales

Previo al inicio de la actividad se deben inspeccionar, los equipos, herramientas, a utilizar dejar registro e informar de anomalías encontradas durante la inspección.

Page 5: PO-EC22-13 INSTALACION DE TEA.doc

TITULO DOCUMENTO Código: PO-EC22-13

INSTALACION DE TEA

Versión: 2Fecha de Creación

: 09/MAY/2014Página: 5 de 15

Armado del andamio

Para la realización de esta faena, la dividiremos en dos etapas.

Trabajos previos: Los trabajos previos son los que se requieren como prioritarios para esta tarea.

Otorgar un área ordenada, libre de escombros. Iluminación suficiente Nivelación de terreno si es necesario. Estructuras sin fallas visibles. Diagonales de largo uniforme y pasadores de acero; (no clavos) Compactar terreno si es necesario Demarcar la zona con cinta peligro Acopio de todas las piezas en la zona de armado.

Trabajos durante el Armado

Instalar cuerda de vida horizontal o vertical afianzada a una estructura independiente del andamio.

El personal debe hacer uso del arnés de seguridad enganchado a una cuerda de vida. El andamio debe ser armado completamente en el primer nivel antes de pasar al superior, es

decir colocar los “catres” sobre una base firme y nivelada, colocar las diagonales y luego los tablones o bandejas.

Usar cuerda en buen estado para subir estructuras. Plataforma debe cubrir toda la luz de las estructuras. Colocar rodapiés en todos los niveles y por todo el perímetro. Anclar los niveles pares al edificio con alambre tortoleado (3 hebras) y contraventar desde el

segundo nivel. Colocar baranda en el último nivel de 0.90 cm. de alto en todo el perímetro. Colocar letrero que indique lo siguiente:

- Andamio en uso- Andamio en proceso de armado

Medidas de Seguridad

Cuadrilla que realiza la faena

Deberán chequear, los trabajos previos , mencionados en el punto 7.1 Se debe usar arnés de seguridad enganchado a cuerda de vida. El mínimo de personas para ejecutar esta faena será de dos personas. Cubrir frontis con malla Rachel, cuando el andamio sobrepasa el tercer cuerpo para

controlar vértigo en los trabajadores. Utilización de ruedas en la base del andamio hasta dos cuerpos. No almacenar, herramientas, materiales etc. En plataformas de andamios. No se debe trasladar los andamios armados ni con personal sobre él. Informar al personal mediante señalización de su uso.

De los Materiales

Page 6: PO-EC22-13 INSTALACION DE TEA.doc

TITULO DOCUMENTO Código: PO-EC22-13

INSTALACION DE TEA

Versión: 2Fecha de Creación

: 09/MAY/2014Página: 6 de 15

El soporte de pie o base para todo andamio o plataforma de trabajo será de buena calidad, rígido y con capacidad suficiente para soportar la máxima carga equivalente a cuatro (4) veces la carga que se pretende usar, sin que se muevan o desplacen. No se usará objetos inestables como bloques de hormigón, cuartones, etc., para soportar los andamios o tablones.

Cualquier elemento de andamio o plataforma de trabajo como soportes, diagonales, escaleras, soportes de pie, que han sido dañados, por cualquier razón, serán inmediatamente reparados o reemplazados.

Todos los tablones serán de madera de álamo, equivalente o mejor; está estrictamente prohibido el uso de tablones de pino. Los tablones estarán libres de nudos, partiduras, astillados. Está autorizado el uso de bandejas metálicas.

La máxima longitud permisible para un tablón estándar de 2” x 10” (5 x 25cm.) o más ancho será especificada en la tabla a continuación:

Carga (kg/mt) 35 kg/mt 70 kg/mt 100 kg/mt 140 kg/mt

Longitud permisible 3 mt. 2,5 mt 1, 80 mt 1, 00mt.

Carga, es definido como la suma de los pesos de hombres, materiales y equipos sobre un tablón.

Ejemplo: Si se construye un andamio o plataforma con dos tablones de 2,5 mts de longitud c/u usando la tabla, se puede determinar que cada tablón puede soportar un peso o carga de 70kg. Por mts. (70 kg. X 2,5 mts.= 175 kg.)

Es decir, dos (2) tablones podrían soportar 350 kg. Cuando el peso del material, equipo y trabajadores esté distribuido uniformemente sobre los dos tablones.

TABLONES METALICOS DE SEGURIDAD

(Actualmente reemplaza al tablón de madera)

Dimensiones: Largo 2,27 mts.

Resistencia: Carga Centrada

155 kg.

Ancho 0,30 mts.

Carga Distribuida

364 kg/m2

Todos los tablones del andamio u plataforma serán colocados lo más juntos posible, con una separación no mayor de 2” (5 cm). Los tablones tendrán topes en ambos extremos o irán amarrados con alambre apropiado o equivalente para prevenir movimiento lateral o desplazamiento. Cada tablón sobrepasará su soporte en no menos de 6” ni más de 12” (15-30 cm).

Generalidades

Page 7: PO-EC22-13 INSTALACION DE TEA.doc

TITULO DOCUMENTO Código: PO-EC22-13

INSTALACION DE TEA

Versión: 2Fecha de Creación

: 09/MAY/2014Página: 7 de 15

Los andamios deben ser amarrados a estructuras estables, o estabilizados con soportes cuando tengan una altura mayor que tres (3) veces la dimensión más corta de su base. Los andamios también tendrán que ser amarrados horizontalmente a estructuras estables cada 9 metros (30 pies) de altura.

El montaje de un andamio que sobrepase los 15 metros (50 pies) de altura desde la base de apoyo, debe ser aprobado por el Experto en Prevención de Riesgos presente en Obra.

Todos los andamios deben estar nivelados y aplomados sobre una base firme. El acceso a la plataforma del andamio será por una caja escala metálica o un modo de

acceso equivalente, absolutamente seguro. Está estrictamente prohibido trepar y trabajar parado sobre los pasamanos, la baranda

intermedia o el arriostramiento del andamio. Todas las plataformas de los andamios tendrán pasamanos a una altura de 1,05 mts. (42”),

firmemente sujetos (y no atados con alambre), y barandas intermedias a una altura de 54 cm. (21”). Todas las plataformas de trabajo del andamio llevarán rodapié por el contorno, sólo el sector de acceso a la plataforma no levará rodapié.

Todo soporte de baranda, pasamanos y baranda intermedia tendrá la capacidad de resistir el peso de los usuarios. En la construcción de barandas, pasamanos y barandas intermedias, se usará madera de 2x4” o cable de acero de ½”. Se prohíbe el uso de soga o fibra sintética.

Al trabajar en un andamio situado cerca de las líneas o equipos de fuerza eléctrica, los trabajadores deben asegurarse de que ninguna parte del andamio o de sus cuerpos puedan entrar en contacto con esas líneas o equipos de fuerza eléctrica.

No se soldará, usará soplete o se hará trabajo de llama abierta en andamios suspendidos mediante soga de fibra o sintética.

Los andamios cuando se usen de dos cuerpos juntos o de estructuras circulares (estanques), el traslape entre tablones no será menos de 30 cm. (12”).

El uso del arnés tipo paracaidista de seguridad es obligatorio cuando el trabajador efectúe labores o maniobras sobre un andamio. Durante todo el tiempo que permanezca en el andamio estará amarrado a la estructura resistente más cercana mediante una cuerda de vida Y NO AL ANDAMIO.

Page 8: PO-EC22-13 INSTALACION DE TEA.doc

TITULO DOCUMENTO Código: PO-EC22-13

INSTALACION DE TEA

Versión: 2Fecha de Creación

: 09/MAY/2014Página: 8 de 15

Todo andamio o plataforma de trabajo que se encuentre en la faena deberá contar con letrero indicativo de “NO APTO” o tarjeta Roja cuando no se encuentre autorizado su uso.

SE PROHIBE el uso de cualquier andamio o plataforma de trabajo que tenga instalada un letrero de NO USAR O TARJETA ROJA.

Será responsabilidad del Jefe de Obra, Capataz y usuarios el inspeccionar diariamente el andamio o plataforma de trabajo sobre el que trabajarán antes de usarlo e instalar/conservar la tarjeta de control apropiada.

En el uso de andamios articulados no podrá faltar absolutamente ningún perno de fijación de la estructura.

Si existen dudas acerca de si el andamio construido cumple con este Procedimiento, el capataz consultará con el Experto en Prevención de Riesgos de la Obra.

NOTA:

- Los tablones metálicos deberán tener todas sus orejas metálicas en buenas condiciones al ser encajadas en los laterales del catre de andamio.

- Todos los tablones metálicos deben estar perfectamente horizontales, cualquier tablón que presente ondulación o abollamiento no debe ser utilizado, para construir andamios o plataformas de trabajo.

- Los andamios del tipo nacional sólo se usarán en interiores y hasta dos cuerpos.

- Para los trabajos de fachadas sólo se permitirá el uso de andamios del tipo Europeo.

Page 9: PO-EC22-13 INSTALACION DE TEA.doc

TITULO DOCUMENTO Código: PO-EC22-13

INSTALACION DE TEA

Versión: 2Fecha de Creación

: 09/MAY/2014Página: 9 de 15

Page 10: PO-EC22-13 INSTALACION DE TEA.doc

TITULO DOCUMENTO Código: PO-EC22-13

INSTALACION DE TEA

Versión: 2Fecha de Creación

: 09/MAY/2014Página: 10 de 15

Riesgos Involucrados y Medidas de Control

Caída de distinto nivel

Page 11: PO-EC22-13 INSTALACION DE TEA.doc

TITULO DOCUMENTO Código: PO-EC22-13

INSTALACION DE TEA

Versión: 2Fecha de Creación

: 09/MAY/2014Página: 11 de 15

Uso de arnés de seguridad, cuerda de vida en forma vertical u horizontal, plataforma de trabajo adecuadamente inspeccionada.

Mantener zonas de trabajo iluminadas, ordenadas. Acceso al próximo nivel debe ser siempre por el interior del andamio

Golpeado por

Utilizar guantes de seguridad, casco, inspeccionar, antes de utilizarlos. Caída de una estructura o material de un nivel superior Mantener zonas de trabajo iluminadas Colocar los rodapiés

Partículas en los ojos

Utilizar lentes de seguridad transparentes

Desmontaje de plato superior y collarines

Se procede a desinstalar el plato que se encuentra en la cima de la tea con ayuda de la herramienta menor, seguido se desplaza hacia abajo.

Realización de pruebas para verificar el estado del deslizamiento del carro - tea

Se realiza desplazamiento de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba con el fin de verificar que el carro se desplaza de manera correcta por el riel y no va a presentar inconveniente alguno en el movimiento.

Pruebas eléctricas

Se realizan pruebas eléctricas a la bobina para verificar que da ignición.

7. NORMAS DE SEGURIDAD

Se debe Tramitar el permiso de trabajo y certificado de apoyo diligenciado, (cuando aplique) ante el cliente y/o con quien este designe.

Se pueden presentar riesgos con efectos inmediatos de accidentes, por lo cual se requiere antes de emprender la labor verificar las condiciones de seguridad presentes en el área y contar con el Análisis de Riesgo correspondiente para la actividad

Realizar la respectiva inspección de las herramientas y equipos Todo el personal que va a realizar la actividad debe inspeccionar la zona. Planificar el trabajo y delimitar el área. Utilizar el equipo de seguridad adecuado, alejar el personal ajeno a la actividad de la zona de

trabajo. Utilizar herramienta apropiada y en buen estado, realizar inspección de herramientas. Es obligatorio para quienes realizan el procedimiento, el uso de los EPP básicos de acuerdo a la

actividad Se debe cumplir las normas de seguridad industrial establecidas por el cliente y la Empresa. Se deben cumplir las normas de recolección de residuos establecidas por la empresa y el

cliente.Elementos de Protección Personal

Page 12: PO-EC22-13 INSTALACION DE TEA.doc

TITULO DOCUMENTO Código: PO-EC22-13

INSTALACION DE TEA

Versión: 2Fecha de Creación

: 09/MAY/2014Página: 12 de 15

A fin de proteger adecuadamente a los trabajadores, se mantendrá un control sobre dichos elementos para mejorar su utilización se realizara verificación periódica del estado y uso de los elementos de seguridad industrial Inspección de EPP Y Dotación.

Análisis, Evaluación y Manejo de Riesgos

Para efectos de la autorización de los permisos de trabajo, el Procedimiento tiene como soporte el AR especifico, correspondiente a todas las actividades asociadas al Predoblado, doblado, tendido e instalación de tubería y accesorios, el cual debe ser previamente elaborado, divulgado y comprendido por el supervisor y los trabajadores que ejecuten las labores.

El supervisor se encarga de difundir y hacer cumplir este análisis diariamente y durante la ejecución del trabajo.

Físicos: Exposición a altas temperaturas generadas por exposición prolongada a energía radiante, vaso dilatación sanguínea, activación de las glándulas su doríferas, calambres, shock. Ruido ocasionado por la maquinaria que se encuentra en el sitio de trabajo, lo que puede ocasionar, otitis, otalgia, molestias a nivel del oído medio.Químicos: Vapores, rocíos, material particulado de las actividades.Ergonómicos: Posturas inadecuadas, sobreesfuerzos; Lesiones osteomusculares como: Fracturas, lumbalgias, esguinces, lesiones de columna.Locativo: Piso irregular, caídas a diferente nivel/altura, derrumbes, atrapamientos.Mecánicos: Caída (golpes, contusiones, politraumatismo), uso de herramientas manuales (golpes, contusiones, laceraciones). Maquinaria en movimiento.Biológico: Picadura de insectos, ofidios, mordedura de roedores y/o reptiles lo que puede causar infecciones agudas y/o reacciones alérgicas, enfermedades endémicas (paludismo, fiebre amarilla), envenenamiento.Medio ambiente: Generación de residuos sólidos, generación de derrames en la manipulación de combustibles o fugas hidráulicas de equipos (contaminación de agua, suelo), aprovechamiento inadecuado de los recursos naturales.

Manejo del Cambio

Cualquier cambio en los trabajadores asignados, los equipos, herramientas, procedimientos y las prácticas operacionales, son reportados por el supervisor, al responsable de HSE y al Ing. Residente y se debe modificar el AR, Análisis de Riesgo y el permiso de trabajo, incluyendo los riesgos y controles no considerados en el AR original.

Otras Medidas de Seguridad Industrial

Antes de iniciar los trabajos se deben tramitar el certificado de apoyo (Cuando aplique) el permiso de trabajo, el AR. Igualmente se debe realizar la divulgación de este procedimiento al personal que participa en la actividad, conocer los riesgos existentes en el área o generados por actividades simultáneas y dejar registros de su asistencia.

Los trabajadores deben contar con la carnetizacion correspondiente y los elementos de protección personal adecuados a la actividad que se va a realizar.

Realizar una inspección preoperacional de las herramientas y equipos, antes de iniciar sus actividades para verificar su estado.

Realizar la divulgación de los procedimientos sobre la actividad que va a realizar el trabajador. Realizar, divulgar y evaluar el AR de la actividad aprobada, dejando soporte de las personas

Page 13: PO-EC22-13 INSTALACION DE TEA.doc

TITULO DOCUMENTO Código: PO-EC22-13

INSTALACION DE TEA

Versión: 2Fecha de Creación

: 09/MAY/2014Página: 13 de 15

involucradas en la operación. Solicitar los permisos de trabajo necesarios y/o el certificado de apoyo de acuerdo al

procedimiento de permisos de trabajo ECP-DRI-M-001 y el manual de control de trabajo ECP-DHS-M-001

Conocer el plan de evacuación médica (MEDEVAC). El personal que realice tareas que generen o en ambientes con polvos, humos metálicos o

químicos deberán siempre contar con elementos de protección respiratoria adecuada al riesgo o labor.

Toda actividad que genere puntos en caliente requiere para su ejecución de un extintor de por lo menos 20 lb cerca al área de trabajo, todo el personal debe saber el procedimiento para el uso y manejo del extintor.

Los extintores deben colocarse en un sitio que facilite su ubicación por las personas que estén en el área a proteger según la norma NFPA 10.

Realizar prueba de gases en lugares donde sean zonas clasificadas con presencia de gases, vapores, líquidos, rocíos inflamables

El área de trabajo debe estar demarcada y señalizada con avisos de precaución. Mantener un botiquín de primeros auxilios en el frente de trabajo el cual estará equipado con

lo mínimo establecido por Ecopetrol.

Salud Ocupacional

Todo el personal estará afiliado a la administradora de riesgos laborales (ARL), a las entidades promotoras de salud (AFP - EPS) y parafiscales.

Realizar en forma periódica capacitación sobre aspectos relacionados con salud, higiene y seguridad industrial.

Utilizar/actualizar/capacitar en manejo de hojas de seguridad de productos utilizados. Suministrar oportunamente el equipo de protección personal a los trabajadores, el cual debe

cumplir con las disposiciones y normas legales sobre seguridad y calidad. Contar con equipo de atención de emergencias con su respectiva dotación. Todos los incidentes deben ser reportados e investigados inmediatamente, de acuerdo al

procedimiento de gestión de fallas de control e incidentes HSE ECP-DHS-P-031. Al inicio de las actividades se conformaran las brigadas integrales de emergencia. Realizar o someterse a las pruebas de alcohotest aleatorias para el personal que labora de

acuerdo con lo estipulado por la legislación colombiana y las directrices de ECP. Suministrar en sitio suficiente agua apta para consumo humano debidamente refrigerada.

7.1. DISPOSICIONES AMBIENTALES:

RECOMENDACIONES GENERALES:

Los residuos sólidos y especiales generados de las actividades propias de la industria pueden ser manejados directamente por el Cliente, la organización deberá certificar ante Ecopetrol la disposición final de los residuos sólidos y especiales deben contar con los permisos correspondientes expedidos por la autoridad ambiental (MAVDT o la Corporación Autónoma Regional CAR que corresponda).

El personal involucrado en el desarrollo de este Procedimiento mantendrá la correcta clasificación y reciclaje de residuos sólidos, al finalizar la actividad se realizara jornada de orden y aseo del área retirando los residuos generados al sitio de disposición final

El personal utilizara la batería sanitaria instalada en el área de trabajo y tendrá cuidado de dejar está después de usarla en condiciones de optimo uso.

Page 14: PO-EC22-13 INSTALACION DE TEA.doc

TITULO DOCUMENTO Código: PO-EC22-13

INSTALACION DE TEA

Versión: 2Fecha de Creación

: 09/MAY/2014Página: 14 de 15

Cumplir con las medidas establecidas por el Cliente – Ecopetrol S.A. En su Plan de Manejo Integral de Residuos (PMIR), en él se debe contemplar segregación, recolección, almacenamiento temporal independiente y seguro, transporte y disposición final.

Diligenciamiento del formato del volumen de residuos generados en la Empresa. Capacitaciones sobre las medidas para el manejo adecuado y controlado de los residuos. Llevar registro de los comprobantes de los residuos de los sitios de disposición final o

certificados de la disposición (centros de reciclajes, proveedor de materiales o distribución autorizada, para ser encontrados a Ecopetrol S.A.

La clasificación se hará de acuerdo a los colores establecidos en el PMIR por el Cliente- Ecopetrol S.A.

Se debe cumplir en todo momento el plan de manejo ambiental aprobado. Las siguientes medidas son de cumplimiento obligatorio:Se mantendrá en todo momento la limpieza del área de trabajo.

Todos los residuos deberán ser dispuestos únicamente en el sitio autorizado para tal fin, si lo desconoce pregunte al personal HSE y Ambiental.

Realizar campañas de orden y aseo. Todos los residuos generados por causa de esta actividad tal como: papel, cartón

plástico, etc., será embalado en bolsas plásticas y enviados al campamento principal al final del día en donde serán administrados de acuerdo con el plan de manejo de residuos.

Se prohíbe cortar árboles para uso de estacones o como empleo de polines. Reportar inmediatamente todo incidente ambiental que se presente de acuerdo al

procedimiento de gestión de fallas de control e incidentes HSE ECP-DHS-P-031. Cumplir con el manejo y almacenamiento de materiales químicos como acpm, aceites,

lubricantes grasas, colillas de soldadura, discos abrasivos y otras sustancias peligrosas que se utilizan en la actividad de Predoblado, doblado, tendido e instalación de tubería y accesorios, controlando y evitando el aporte de dichas sustancias en áreas naturales como el suelo, la vegetación y el agua.

Los elementos reutilizables serán removidos y almacenados en las mejores condiciones hasta su entrega final.

Mover y descargar cualquier material sobrante a las áreas de disposición final de residuos sólidos autorizadas fuera de los límites de la obra y limpiar las áreas después de completar los trabajos.

Los residuos generados deben ser clasificados y dispuestos en recipientes identificados para cada uso.

La disposición final de los residuos generados se llevará al sitio previamente autorizado. Los envases o empaques desechados serán dispuestos en el lugar designado para tal

fin. El material que pueda ser reutilizado, será recuperado.

8. MATERIALES Y EQUIPOS

Herramienta menor Andamio Manilas

10. TELEFONOS DE EMERGENCIA

Hospital del Perpetuo Socorro Villa vieja...…………......Carrera 3ra No 3 – 17 Centro…………………..……..Tel 8797641- Tel 8797542

Page 15: PO-EC22-13 INSTALACION DE TEA.doc

TITULO DOCUMENTO Código: PO-EC22-13

INSTALACION DE TEA

Versión: 2Fecha de Creación

: 09/MAY/2014Página: 15 de 15

Clínica Medilaser………………… Carrera 7 No 11 – 31………………………………………Tel: 8724100Clínica Uros………………………… Calle 6 No 16 – 35…………………………………………..Tel: 8632000Clínica Saludcoop………………… Carrera 1ra Av. 26 No 3W-98…………………………..Tel: 8747679Hospital UHMP……………………. Calle 9 No 15 – 25…………………………………………..Tel: 8714415Instituto CardiovascularY Oftalmológico……………… Carrera 14 No 8 – 32………………………………………Tel: 8717305

Command Center Campo Tello………………………………………………………………………Tel: 8670757Batería Loma Larga………………………………………………………………………………………Tel 8671111 ext. 40791

11. REGISTRO DE CAMBIOS

VERSIÓN FECHA DE MODIFICACIÓN DESCRPCIÓN DEL CAMBIO

1 20/SEP/2013 Alta del Documento

2 09/MAY/2014Ajuste al proyecto, Inclusión del Teléfono del Hospital de Villavieja.

 

ELABORÓ REVISÓ APROBÓNOMBRE

NOMBRE

NOMBRE

CARGO CARGO CARGO

FIRMA FIRMA FIRMA