poder constituyente

13
EL PODER CONSTITUYENTE

Upload: jurissta

Post on 25-Oct-2015

147 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diapositivas acerca del poder constituyente

TRANSCRIPT

Page 1: Poder Constituyente

EL PODER CONSTITUYENTE

EL PODER CONSTITUYENTE

Page 2: Poder Constituyente

- El poder constituyente es la base de la que emerge la moderna teoría del Estado Constitucional.

- Quien dio forma a esta institución es el abate francés Enmanuel Sieyés en el marco de la Revolución Francesa.

- Frente al radicalismo representado por la teoría de la soberanía popular, Sieyés propone la teoría de la representación por la cual el pueblo en uso de su facultad soberana elige a sus representantes para que en su nombre adopten las decisiones que le es imposible realizar de manera

- El poder constituyente es la base de la que emerge la moderna teoría del Estado Constitucional.

- Quien dio forma a esta institución es el abate francés Enmanuel Sieyés en el marco de la Revolución Francesa.

- Frente al radicalismo representado por la teoría de la soberanía popular, Sieyés propone la teoría de la representación por la cual el pueblo en uso de su facultad soberana elige a sus representantes para que en su nombre adopten las decisiones que le es imposible realizar de manera

1. ORIGEN

Page 3: Poder Constituyente

directa.• Estas ideas llevaron a Sieyés a teorizar

sobre el Poder Constituyente y para ello acude al concepto de nación, término abstracto y al que convierte en fuente de donde emana el derecho inalienable a darse un ordenamiento jurídico político a travé3s de una Constitución.

• El pueblo despierto a la conciencia política es el único facultado para organizarse políticamente de la forma que crea a través de una Constitución, redactada por medio de sus representantes elegidos libremente.

directa.• Estas ideas llevaron a Sieyés a teorizar

sobre el Poder Constituyente y para ello acude al concepto de nación, término abstracto y al que convierte en fuente de donde emana el derecho inalienable a darse un ordenamiento jurídico político a travé3s de una Constitución.

• El pueblo despierto a la conciencia política es el único facultado para organizarse políticamente de la forma que crea a través de una Constitución, redactada por medio de sus representantes elegidos libremente.

Page 4: Poder Constituyente

A) Para Carl Schmitt , el Poder Constituyente es : “ la voluntad política cuya fuerza o autoridad es capaz de adoptar la concreta decisión del conjunto sobre modo y forma de la propia existencia política. De estas decisiones se deriva la validez de la regulación legal – constitucional.”

A) Para Carl Schmitt , el Poder Constituyente es : “ la voluntad política cuya fuerza o autoridad es capaz de adoptar la concreta decisión del conjunto sobre modo y forma de la propia existencia política. De estas decisiones se deriva la validez de la regulación legal – constitucional.”

3. CONCEPCIONES DEL PODER CONSTITUYENTE

Page 5: Poder Constituyente

B. Para Pérez Serrano : “ Es el poder singular y extraordinario en virtud del cual un pueblo que venía viviendo sin constitución, se da su primera ley política fundamental.”

C. Para Sánchez Viamonte : “ Es la soberanía originaria , extraordinaria , suprema y directa , en cuyo ejercicio la sociedad política se identifica con el Estado para darle nacimiento y personalidad y para crearle sus órganos de expresión necesaria y contínua.”

B. Para Pérez Serrano : “ Es el poder singular y extraordinario en virtud del cual un pueblo que venía viviendo sin constitución, se da su primera ley política fundamental.”

C. Para Sánchez Viamonte : “ Es la soberanía originaria , extraordinaria , suprema y directa , en cuyo ejercicio la sociedad política se identifica con el Estado para darle nacimiento y personalidad y para crearle sus órganos de expresión necesaria y contínua.”

Page 6: Poder Constituyente

D. Es la facultad soberana, extraordinaria y suprema del pueblo para construir o reconstruir su Estado a través de una Constitución o para introducirle modificaciones parciales a su texto mediante un procedimiento anteladamente establecido.

D. Es la facultad soberana, extraordinaria y suprema del pueblo para construir o reconstruir su Estado a través de una Constitución o para introducirle modificaciones parciales a su texto mediante un procedimiento anteladamente establecido.

Page 7: Poder Constituyente

El Poder Constituyente tiene las características de ser :

a) ÚNICO : Ningún otro poder o forma de organización puede, en estricto ejercer la función que aquel desempeña.

b) EXTRAORDINARIO : La responsabilidad por él ejercida, no es permanente sino excepcional ; sólo puede presentarse en momentos o circunstancias históricas muy especiales.

c) ILIMITADO : Asume plenipotenciariamente todas las facultades , sin que puedan reconocerse restricciones en su ejercicio.

El Poder Constituyente tiene las características de ser :

a) ÚNICO : Ningún otro poder o forma de organización puede, en estricto ejercer la función que aquel desempeña.

b) EXTRAORDINARIO : La responsabilidad por él ejercida, no es permanente sino excepcional ; sólo puede presentarse en momentos o circunstancias históricas muy especiales.

c) ILIMITADO : Asume plenipotenciariamente todas las facultades , sin que puedan reconocerse restricciones en su ejercicio.

4. CARACTERÍSTICAS DEL PODER CONSTITUYENTE

Page 8: Poder Constituyente

Debemos destacar que una vez dictada la Constitución, el poder constituyente desaparece, dando lugar al surgimiento de los poderes constituídos, que encuentran su legitimación y fuente de validez en la propia Constitución.

Debemos destacar que una vez dictada la Constitución, el poder constituyente desaparece, dando lugar al surgimiento de los poderes constituídos, que encuentran su legitimación y fuente de validez en la propia Constitución.

Page 9: Poder Constituyente

6. FORMAS

PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO

PODER CONSTITUYENTE DERIVADO

1. Fuerza Social que actúa para generar o reestructurar Estado. Se llama también Genuino. Crea un Estado y una Constitución.

2. Es anterior a todo derecho. Su actuación no está regulada por ninguna norma jurídica positiva.

1. Potestad que se expresa en un órgano que actúa para modificar o reformar una Constitución ya existente. Se llama Instituído.

2. Su actuación es dependiente de una norma jurídica . Se ejerce como consecuencia y dentro del marco y procedimientos señalados en una Constitución. Ejem. Art. 206 Constitución 1993.

Page 10: Poder Constituyente

A. SUJETO FORMAL : Es el pueblo, es decir la totalidad de los

habitantes que conforman un asentamiento humano para los casos en los que aún no hay Estado ; o los que viven en un territorio cuando el Estado ya existe.

B. SUJETO REAL :Aquellos grupos sociales emergentes o dominantes que en los hechos tienen la capacidad de generar o regenerar Estado. Ejem : criollos en el nacimiento del Estado Peruano.

A. SUJETO FORMAL : Es el pueblo, es decir la totalidad de los

habitantes que conforman un asentamiento humano para los casos en los que aún no hay Estado ; o los que viven en un territorio cuando el Estado ya existe.

B. SUJETO REAL :Aquellos grupos sociales emergentes o dominantes que en los hechos tienen la capacidad de generar o regenerar Estado. Ejem : criollos en el nacimiento del Estado Peruano.

7. TITULARIDAD DEL PODER CONSTITUYENTE

Page 11: Poder Constituyente

PODER CONSTITUYENTE

PODERES CONSTITUÍDOS

1. Crea a los poderes constituídos.

2. Se institucionaliza en un organismo extraordinario llamado ASAMBLEA , que es elegida por el pueblo y luego de cumplir su función se disuelve.

3. La Asamblea crea normas extraordinarias (normas constitucionales).

1. Son creados por el poder constituyente.

2.Son permanentes, son instituciones básicas para la marcha cotidiana del estado y a través de ella se expresa el poder del Estado , orgánica y funcionalmente.

Su estructura y funciones están establecidas en la Constitución.

3.Crean normas ordinarias (infraconstitucionales).

Page 12: Poder Constituyente

6. LÍMITES DEL PODER CONSTITUYENTE a) Límites Jurídico Formales : Hoy , con el auge de los

tratados internacionales en materia de DDHH y ante la existencia de un auténtico sistema de protección transnacional de DDHH, se entiende que el Poder Constituyente al elaborar una nueva Constitución deberá respetar los TIDH que el Estado hubiese suscrito y ratificado con anterioridad.

6. LÍMITES DEL PODER CONSTITUYENTE a) Límites Jurídico Formales : Hoy , con el auge de los

tratados internacionales en materia de DDHH y ante la existencia de un auténtico sistema de protección transnacional de DDHH, se entiende que el Poder Constituyente al elaborar una nueva Constitución deberá respetar los TIDH que el Estado hubiese suscrito y ratificado con anterioridad.

Page 13: Poder Constituyente

b) Límites provenientes de la realidad o del medio social :

Los constituyentes o representantes de la Asamblea Constituyente son seres humanos que pertenecen a una determinada clase social , religiosa, etc. Por lo tanto defienden determinados intereses y orientaciones ideológicas, como :

-Clases sociales -Sistema productivo -Grupos de presión, fuerzas

armadas.

b) Límites provenientes de la realidad o del medio social :

Los constituyentes o representantes de la Asamblea Constituyente son seres humanos que pertenecen a una determinada clase social , religiosa, etc. Por lo tanto defienden determinados intereses y orientaciones ideológicas, como :

-Clases sociales -Sistema productivo -Grupos de presión, fuerzas

armadas.