poder patógeno o patotogenicidad

Upload: daniela-pinto-mardones

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Poder Patógeno o Patotogenicidad

    1/6

    MICROBIOLOGÍA | PATOGENIA 22-3-2016

    MICROBIOLOGÍA | PATOGENIA | Daniela Pinto / Dra. Claudia Zeme

    Poder patógeno o patotogenic idad:

      Capacidad de los microorganismos para producir enfermedad

      Es inherente a cada especie bacterianaTipos de relaciones simbiót icas (entre seres vivos)

      Comensalismo, micro  – flora, micro  – biota: se beneficia el MO y el

    hospedador no se beneficia ni perjudica (Se descubrió hace poco que

    tienen beneficio mutuo al igual que el mutualismo).

      Mutualismo: Se benefician ambos.

      Parasitismo: El hospedador se ve perjudicado por la relación y el parásito

    es el beneficiado.

    - Parásito estricto: El ciclo de vida depende estrictamente del hospedador.

    - Parásito no estricto: Su ciclo de vida no depende estrictamente delhospedador

    Tipos de infección (vía de adquisición)

      Endógena: Autoinfección, el agente etiológico forma parte de la microbiota

    normal. Ej.: ITU.

      Exógena: Agente proviene del medio externo, se contagia (mayor causa de

    adquirir enfermedad).

    Interacción patógeno  – huésped

      Intrínsecamente patógeno: Si o si producen enfermedad en huéspedesinmunocompetentes.

    - Ej.: Streptococcus piogenes grupo A (Amigdalitis pultácea), Staph.

    aureus coagulasa positivo.

    - Generalmente son exógenos

      Patógenos oportunistas: No es patógeno, se aprovechan de las condiciones

    del huésped cuando está en condición de inmudopresión y ahí producen

    enfermedad. Actúa sobre inmunodeprimido, un paciente con corticoides,

    trasplantado, etc.

    - Ej.: Klebsiella, Candida, etc.

    - Generalmente son endógenos

      No  – patógenos: Beneficiosos, protegen. Ej.: lactobacilos.

    Etapas de la infección:

      Adherencia

      Colonización

      Infección subclínica: Es un proceso de infección es asintomática

  • 8/18/2019 Poder Patógeno o Patotogenicidad

    2/6

  • 8/18/2019 Poder Patógeno o Patotogenicidad

    3/6

    MICROBIOLOGÍA | PATOGENIA 22-3-2016

    MICROBIOLOGÍA | PATOGENIA | Daniela Pinto / Dra. Claudia Zeme

    Colonización V/S Infección:

    De que depende que sea una u otra:

      Numero de micro organismos

      Virulencia  Inmunidad

    Infección  – enfermedad

      Capacidad de producir no siempre depende del agente infeccioso, sí que

    también de las condiciones del huésped 

      Puede haber aumento de la virulencia del microorganismo o disminución de

    la inmunidad del huésped 

    Patógenos Oportunistas 

    Huésped normal Inmunodeficientes

    Externos EndógenosVirulentos Patogenicidad escasaEnfermedad típica Cuadros inespecíficos atípicosEj. N. gonorreae Ej. Cándidas

    Virulencia:

      Es la medida de la patogenicidad de la bacteria 

      Puede estar dado por toxinas, fagos, perderse o ganarse. 

      Para hacer vacunas se pasa la bacteria de cultivo en cultivo hasta que

    pierde su virulencia. 

    Medidas de la virulencia:

      Se mide con la dosis letal 50 o dosis media: Numero de MO que produce la

    muerte en el 50% de los animales de experimentación. 

      Inoculum infectante: Cantidad de bacterias que puede producir la

    enfermedad 

    Características del inoculum (bacteria)

      Cantidad (tamaño del inoculum) 

      Vía de entrada   Tiempo de exposición 

    Bacteria Dosis infectante

    Shigella sp. 10 UFC (Unidad formadora de colonia)Salmonella sp. 1000 UFCVibrio cholerae 1000000 UFC

  • 8/18/2019 Poder Patógeno o Patotogenicidad

    4/6

    MICROBIOLOGÍA | PATOGENIA 22-3-2016

    MICROBIOLOGÍA | PATOGENIA | Daniela Pinto / Dra. Claudia Zeme

    Endotoxina:

      Lipopolisacáricos bacterianos (en pared de gram+)

      Liberación principal posterior a la lisis

    El LPS (constituyente de la pared de las gram -) es fagocitado por el macrófago y

    produce factor de necrosis tumoral interleuquina 1, y disminuye el fierro circulante

    porque se va a las bacterias y produce anemia y fiebre a nivel hipotalámico. A

    nivel hepático el LPS va a ir a producir las proteínas de fase aguda (PCR:

    indicador de infección bacterial), fiebre, además va a la célula endotelial y produce

    aumento en la permeabilidad vascular, esto deriva en edema e hipotensión, paraluego terminar en shock. También se producen trastornos de la coagulación, solo

    se puede saber si esto ocurre midiendo los niveles de la sangre, si están alterados

    es coagulación.

    Para evitar todo esto primero hay que detener la infección con antibióticos de

    amplio espectro y en conjunto tratar los problemas asociados (Suero vía

    permeable, reponer factores coagulantes, etc.)

    Invasividad:

      La bacteria invade una célula, luego se localiza dentro de una vacuola 

     Adhesión:

      Se adhieren fuertemente 

      Primer paso de la infección 

  • 8/18/2019 Poder Patógeno o Patotogenicidad

    5/6

    MICROBIOLOGÍA | PATOGENIA 22-3-2016

    MICROBIOLOGÍA | PATOGENIA | Daniela Pinto / Dra. Claudia Zeme

    Exotoxina:

      Destruyen las células 

      Disuelven materiales extracelulares 

      Alteran la coagulación 

      Tienen actividad enzimática 

     Alteraciones producidas por bacterias:

      Directa: Lisis celular en sitio de inoculación o infección 

      Producción de toxinas, pueden actuar en el sitio de infección o a distancia 

      Inducción de lesiones por reacciones de hipersensibilidad, respuesta del

    huésped (Ej. Alergia) 

    Constitución exotoxina:

     Actividades:

    - Citotoxinas- Neurotoxinas

    - Enterotoxinas: Alteran función de enterocitos, activa adenil ciclases,

    aumenta la secreción de agua (Ej. E. Coli, Vibrio cholerae (Aumento de

     AMPc), Shigella spp., St. Aureus)

    Toxinas:

      Factores importantes en relación a la patogenia de las enfermedades (como

    se produce la enfermedad)

      Pueden provocar daño a distancia

      Generalmente inhiben la síntesis proteica  Produce lisis celular y alteración en la coagulación

      Lleva a una respuesta inflamatoria sistémica: Fiebre, trastornos

    cardiovasculares, alteración en la coagulación y shock.

    Exotoxina

    Subunidad A Ejerce el mecanismo

    Subunidad B

    Se une a la célulaeucariota permitiendo

    la entrada desubunidad A

  • 8/18/2019 Poder Patógeno o Patotogenicidad

    6/6

    MICROBIOLOGÍA | PATOGENIA 22-3-2016

    MICROBIOLOGÍA | PATOGENIA | Daniela Pinto / Dra. Claudia Zeme

    Bacilus Cereus:

      Presente en la leche

      2 toxinas: termoestable (Produce vómitos) y termolábil (Produce diarrea).

    *S.I.R. S: Sistema de respuesta inflamatoria sistémica, viene después de una falla

    multisistémica.

    Mecanismos de defensa de las bacterias:

      Encapsulación

      Cambios antigénicos

      Producción de enzimas

      Destrucción de fagocitos a través de la estreptolisina O

      Inhibición de la fagocitosis de la proteína M o de la capsula

      Inhibición de la fusión con fagolisosoma

      Resistencia a enzimas lisosomales