polea

4
7/21/2019 Polea http://slidepdf.com/reader/full/polea-56da397d74943 1/4 Polea: Es un elemento mecánico que consiste en una rueda con un perímetro exterior diseñado para facilitar el contacto con una cuerda o banda, una polea consiste en tres partes: Cuerpo: Es la parte que une el cubo con el canal, esta puede ser maciza o estar compuesta por radios o aspas para reducir su peso y permitir ventilación de las maquinas en las que se instalan Cubo: Parte central que comprende el !ueco, esta otor"a estabilidad a la polea sobre el e#e $ncluye el c!avetero, el cual es una cavidad que facilita el acople entre el e#e y la polea por medio de una cuña o c!aveta Canal: Es el elemento que entra en contacto con la correa o banda, la parte más profunda de esta se denomina llanta El per%l del canal va diseñado se"&n la correa que se vaya a emplear, favoreciendo a la transmisión Figura 1. Partes de la polea. Recuperado de <http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/ > El per%l de la llanta va con%"urado se"&n la banda que se vaya a emplear, esta depende a su vez del traba#o que vaya a desempeñar: Per%l semicircular: Es empleado para alo#ar cuerdas, este es más empleado para elevación de car"as que para transmisión Per%l plano: Es usado para correas de per%les rectan"ulares, las cuales fueron las primeras correas de transmisión empleadas y se pueden encontrar en máquinas a"rícolas, de ellas derivaron las correas de per%l trapezoidal

Upload: allen-walker

Post on 05-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve introducción para las poleas como elemento de un sistema mecanico, este archivo corresponde mas a un marco conceptual

TRANSCRIPT

Page 1: Polea

7/21/2019 Polea

http://slidepdf.com/reader/full/polea-56da397d74943 1/4

Polea: Es un elemento mecánico que consiste en una rueda con un perímetroexterior diseñado para facilitar el contacto con una cuerda o banda, una poleaconsiste en tres partes:

Cuerpo: Es la parte que une el cubo con el canal, esta puede ser macizao estar compuesta por radios o aspas para reducir su peso y permitirventilación de las maquinas en las que se instalan

• Cubo: Parte central que comprende el !ueco, esta otor"a estabilidad a

la polea sobre el e#e $ncluye el c!avetero, el cual es una cavidad quefacilita el acople entre el e#e y la polea por medio de una cuña o c!aveta

• Canal: Es el elemento que entra en contacto con la correa o banda, la

parte más profunda de esta se denomina llanta El per%l del canal vadiseñado se"&n la correa que se vaya a emplear, favoreciendo a latransmisión

Figura 1. Partes de la polea. Recuperado de

<http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/ >

El per%l de la llanta va con%"urado se"&n la banda que se vaya a emplear, estadepende a su vez del traba#o que vaya a desempeñar:

• Per%l semicircular: Es empleado para alo#ar cuerdas, este es más

empleado para elevación de car"as que para transmisión

• Per%l plano: Es usado para correas de per%les rectan"ulares, las cuales

fueron las primeras correas de transmisión empleadas y se puedenencontrar en máquinas a"rícolas, de ellas derivaron las correas de per%ltrapezoidal

Page 2: Polea

7/21/2019 Polea

http://slidepdf.com/reader/full/polea-56da397d74943 2/4

• Per%l trapezoidal: Es el más com&n, se emplea para transmisión de

movimiento entre e#es, y puede ser dentada o lisa, esto in'uye en latracción requerida en el sistema

• Per%l estriado: Este están sustituyendo a las correas trapezoidales pues

permite anexar al recorrido de traba#o de la banda tensores, ademáspermite recorridos más lar"os y me#or a"arre lo que facilita latransmisión a varios elementos en un mismo sistema

Figura 2. Recuperado de <http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/ >

(istemas de transmisión:

Es un con#unto de elementos, conectados entre sí, el cual por medio de unafuente motora permite transformar la potencia de esta en ener"ía mecánica enforma de movimiento a los demás elementos del sistema permitiendo realizarun traba#o deseado

(istemas de transmisión por poleas y bandas:

Estos emplean para transmitir la potencia de un motor a uno o más e#esseparados entre sí por una cierta distancia Esta transmisión se da por efectode la fricción, por lo que solo es posible si el efecto de la torsión "enerada porel motor es menor a la fricción entre la banda y la polea

 

(e"&n la disposición espacial de las poleas y el sentido del movimientorequerido se presentan la si"uiente forma de empalme:

•  )ransmisión por correa abierta: (e emplea en arboles paralelos si el "iro

de la polea conducida es en el sentido de la conductora, es latransmisión más empleada

Page 3: Polea

7/21/2019 Polea

http://slidepdf.com/reader/full/polea-56da397d74943 3/4

•  )ransmisión por correa cruzada: (e usa en arboles paralelos si el "iro del

elemento conducido es en sentido opuesto

•  )ransmisión por correa semi*cruzada: se emplea si los árboles se cruzan

+"eneralmente a -./

•  )ransmisión por correa con rodillo tensor: (e usan cuando es imposible

desplazar las poleas para el correcto tensado de las correas y serequiere variar el án"ulo de contacto en las poleas El rodillo puede estarubicado de forma externa o interna a la banda, esto solo di%ere en queal ser de forma interna se me#ora la vida &til de la correa por producir enella una 'exión normal y al ser externa se me#ora la capacidad detracción por el aumento de án"ulo de contacto

•  )ransmisión por correa de m&ltiples poleas: (e emplea para transmitir elpar desde el árbol a otros árboles dispuestos paralelamente 0as poleaspueden estar, con relación a la polea con un monta#e interior ocombinado +admisible con per%les sim1tricos/

Page 4: Polea

7/21/2019 Polea

http://slidepdf.com/reader/full/polea-56da397d74943 4/4

2iblio"ra%a:

Pdf 3niversidad Carlos $$$ de 4adrid

!ttp:55oc6uc7mes5in"enieria*mecanica5diseno*mecanico*8

9e%nicion de polea:

!ttp:55concursocnicemeces5cnice--;5material8-<5operadores5ope=polea!tm

9e%nicion C!avetero

http://lexicoon.org/es/chavetero

sist. Transmision

!ttp:55almezpnticmeces5#"onza>;5(istemas?-de?-poleas?-y?-correas!tm

4ecanica y maquina @"ricola +pdf plataforma )$C*3$(/

4onta#e a#uste veri%cacion a#uste veri%cacion de elementos de maquinas

!ttps:55booAs"oo"lecomco5booAsBid=>v4sp29f3CDp"P@8;Dlp"P@8;Ddqmonta#eFdeFpoleasFyFcorreasFenFvDsourceblDotsGHi3pqxyvDsi"c7z!)q(nI->2mm-e>7!t#J!oD!les*8DsaJDved-CE4H;@E62oKC!4$oLdr<7ry@$K6*>mC!LM64@Nvonepa"eDqmonta#e?-de?-poleas?-y?-correas?-en?-vDffalse