poliestilismo y underground

3
CONSERVATORIO REGIONAL DE MUSICA DEL NORTE PUBLICO CARLOS VALDERRAMA TRUJILLO CARRERA PROFESIONAL DE MUSICA HISTORIA DE LA MUSICA UNIVERSAL II -2016. PROF.ABOG.LIC.ALFREDO ESTRADA ZAVALETA. POLIESTILISMO INICIOS Y NATURALEZA: •Siglo xx y xxi. •El empleo de múltiples estilos y técnicas. •Precedentes: Ives, Stravinsky y Messaien. •Tipos: a) Collage: C.Halffter, L.Berio, G.Crumb, P.M.Davies; y b) Poliestilismo: Alfred Schnittke, M.Kagel y E.Denisov. PRINCIPIOS POLIESTILISMO: •Considera una actitud ecléctica al recolectar material de diferentes fuentes modo pasivo; en tanto, la actitud poliestilista, las fusiona de manera coherente, deliberada y propia en el conjunto de su obra. • Desarrolla desde el folk y el jazz en el ámbito clásico y otros estilos a finales del siglo xx. • Particularidades: Uso de citas de otros autores, alusiones y anagramas, Intertextualidad, narración por medio del diálogo de distintos estilos musicales, eliminar división entre popular y culto, referencia a estilos históricos considerados ya superados, collage y uso de la ironía EXPONENTES: •Lera Auerbach: Sonata cello y piano par.1., Symphony No. 1 « Chimera ». •Luciano Berio: Sinfonia 3°mov., Epifanie, Differences, Linea. •William Bolcom:Twelve New Etudes. • Franz Zappa: Occam’s Razor., Waka/Jawaka. •Sofía Gabaidúlina: Quartett für flöten ½,, Offertorium, Glorious Percussion, The Lyre Of Orpheus,. •Alfred Schnittke: Gogol-Suite, Concerto grosso n°1- 2mov, Declaration of love, Suite in the Old Style. •Valentin Silvestrov: Bagattelle I – XIII. •George Rochberg: Sinfonia n.5 , Variations (on Pachelbel) - VI quartet III mvt, •Ezequiel Viñao: Three Versions of a Dream, Quartet III: Sirocco Dust (Part I), •John Zorn: Gevurah, Invitation to a suicide.

Upload: alfredo-estrada

Post on 24-Jan-2017

25 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Poliestilismo y underground

CONSERVATORIO REGIONAL DE MUSICA DEL NORTE PUBLICO CARLOS VALDERRAMA TRUJILLO CARRERA PROFESIONAL DE MUSICA HISTORIA DE LA MUSICA UNIVERSAL

II -2016. PROF.ABOG.LIC.ALFREDO ESTRADA ZAVALETA. POLIESTILISMO

INICIOS Y NATURALEZA:

• Siglo xx y xxi.

• El empleo de múltiples estilos y técnicas.

• Precedentes: Ives, Stravinsky y Messaien.

• Tipos: a) Collage: C.Halffter, L.Berio, G.Crumb, P.M.Davies; y b) Poliestilismo: Alfred Schnittke, M.Kagel y E.Denisov.

PRINCIPIOS POLIESTILISMO:

• Considera una actitud ecléctica al recolectar material de diferentes fuentes modo pasivo; en tanto, la actitud poliestilista, las fusiona de manera coherente, deliberada y propia en el conjunto de su obra.

• Desarrolla desde el folk y el jazz en el ámbito clásico y otros estilos a finales del siglo xx.

• Particularidades: Uso de citas de otros autores, alusiones y anagramas, Intertextualidad, narración por medio del diálogo de distintos estilos musicales, eliminar división entre popular y culto, referencia a estilos históricos considerados ya superados, collage y uso de la ironía

EXPONENTES:

• Lera Auerbach: Sonata cello y piano par.1., Symphony No. 1 « Chimera ».

• Luciano Berio: Sinfonia 3°mov., Epifanie, Differences, Linea.

• William Bolcom:Twelve New Etudes.

• Franz Zappa: Occam’s Razor., Waka/Jawaka.

• Sofía Gabaidúlina: Quartett für flöten ½,, Offertorium, Glorious Percussion, The Lyre Of Orpheus,.

• Alfred Schnittke: Gogol-Suite, Concerto grosso n°1-2mov, Declaration of love, Suite in the Old Style.

• Valentin Silvestrov: Bagattelle I – XIII.

• George Rochberg: Sinfonia n.5 , Variations (on Pachelbel) - VI quartet III mvt,

• Ezequiel Viñao: Three Versions of a Dream, Quartet III: Sirocco Dust (Part I),

• John Zorn: Gevurah, Invitation to a suicide.

Page 2: Poliestilismo y underground

CONSERVATORIO REGIONAL DE MUSICA DEL NORTE PUBLICO CARLOS VALDERRAMA TRUJILLO CARRERA PROFESIONAL DE MUSICA HISTORIA DE LA MUSICA UNIVERSAL

II -2016. PROF.ABOG.LIC.ALFREDO ESTRADA ZAVALETA. UNDERGROUND

INICIOS Y NATURALEZA:

• Siglo xx y xxi.

• Movimientos alternativos, paralelos, contrarios y ajenos a la cultura oficial.

• Rebeldía juvenil política, social, económica, y cultural.

• GENERACION BEAT: 50¨¨ EU, rechazo valores clásicos, uso drogas, libertad sexual, estudio filosofía oriental, liberación de mujer y negros.

EXPONENTES:

• Generación Beat:  Bob Dylan, Tom Waits, Tuli Kupferberg, Ian Curtis, Jim Morrison, Arthur Lee, Janis Joplin, Patti Smith

• Movimiento mod:  Small Faces, The Who, The Animals, The Yardbirds,  The Zombies, Gerry and the Pacemakers.

• Cultura Hippie: The Doors, Bob Dylan, Jimi Hendrix, Sonny & Cher, The Who, The Mamas and the Papas, The Rolling Stones, Janis Joplin.

• Movimiento punk:  The Dead Boys, The Voidoids, Blondie, The Heartbreakers, Tuff Darts,  The Adicts, The Pretenders, The Jam,.

• Hacking: Los hackers (modificar o robar informacion) y cracker (dañar)

• Movimiento grunge: Nirvana, Pearl Jam,  Buzz Osborne,  Layne Staley, 

• MOVIMIENTO MOD: Londres 50¨ y 60´, expuesto moda, música (jazz, soul, ska, beat y R&B), motocicletas, interés por el pop art, el cine de la nouvelle vague francesa y la filosofía existencialista, el baile en discotecas y consumo de anfetaminas.

• CULTURA HIPPIE: San Francisco 60¨, música del rock psicodélico, groove y folk contestatario, la revolución sexual, amor libre, consumo drogas, meditación, simplicidad voluntaria, nomadismo y sicodelia.

• MOVIMIENTO PUNK: 70¨ EU, Reino Unido y Australia, expresión con los conciertos del género ("escena") y las publicaciones de aficionados ("fanzine“), situacionismo y trasgresión, anarquismo, ecologismo, animalismo y anti religión, pequeñas bandas, ética diy, acción directa, no venderse y consignas.

• HACKING: 60¨¨ EU, tipos (troyanos, inyección de paquetes, fuerza bruta, negación de servicio, phishing, sitios web falsos, suplantación), ingeniería inversa y social y operación de secuestro colateral.

• MOVIMIENTO GRUNGE: 90¨¨ EU, anti comercial, rechazo al efectismo y artificialidad, ropa de franela, pantalones rotos y gastados, botas y cabelleras largas.

Page 3: Poliestilismo y underground

CONSERVATORIO REGIONAL DE MUSICA DEL NORTE PUBLICO CARLOS VALDERRAMA TRUJILLO CARRERA PROFESIONAL DE MUSICA HISTORIA DE LA MUSICA UNIVERSAL

II -2016. PROF.ABOG.LIC.ALFREDO ESTRADA ZAVALETA. UNDERGROUND

INICIOS Y NATURALEZ

A:

• Siglo xx y xxi.

• Movimientos sociopolíticos, jueveniles y vecinales.

• HARDCORE: 70¨¨ EU, ligado al skate y deportes, es motivista y positivo, política (objeción de conciencia, anti nacionalismo, antifascismo, anti homofobia, antirracismo), velocidad de ritmos, canciones cortas, distorsión, voces fuertes, expresiones (guturales, desgarradas y terroríficas). Vieja escuela (política) y nueva (discursos de actitud y motivación).

EXPONENTES:

• Hardcore: Bad Brain, Teen Idles, Middle Class Minor Threat, Agnostic Front, Sick of it all, Circle Jerks, Discharge, The Exploited, The Varukers.

• Heavy metal:Led Zeppelin, Deep Purple, Black Sabbath, Iron Maiden, Def Leppard, Saxon, Metallica, Megadeth, Slayer, Anthrax, Machine Head, Mastodon, Lamb of God, Black Label Society y Avenged Sevenfold.

• Hip hop: The Sugarhill Gang, Melle Mel, Rakim, Chuck D, Public Enemy, Boogie Down Productions, Eric B. & Rakim, De La Soul, A Tribe Called Quest, Gang Starr, Big Daddy Kane y Jungle Brothers.

• HEAVY METAL: 60¨ Inglaterra y EU, guitarras fuertes y distorsionadas, ritmos enfáticos, bajo y baterías densos, voces agudas, apariencia descuidada, empleo de accesorios, maquillaje, gestos y gestos físicos.

• HIP HOP: 70’ EU, Bronx y Harlem. Incluye cuatro elementos: Rap (oral: recitar o cantar), turntablism o "DJing" (auditiva o musical), breaking (físico: baile) y graffiti (visual: pintura). Autoexpresion ante desigualdad y penurias, favoreciendo el desarrollo artistico