política científica y tecnológica de espa ña: proyectos en ... cient... · para cumplir con los...

7
1 Pol Polí tica Cient tica Cientí fica y Tecnol fica y Tecnológica de Espa gica de España: a: Proyectos en Cooperaci Proyectos en Cooperación Lima, 20 de noviembre de 2.007 El Plan Nacional de Investigaci El Plan Nacional de Investigación Cient n Cientí fica, Desarrollo fica, Desarrollo e Innovaci e Innovación Tecnol n Tecnológica gica Es el instrumento con que cuenta el Sistema Español de Ciencia y Tecnología y en el que se establecen los objetivos y prioridades de la política científica y tecnológica a medio plazo. El objetivo a 2.015 tiene como principios básicos: Poner las actividades de investigación, desarrollo e innovación al servicio de la ciudadanía, del bienestar social y de un desarrollo sostenible, con plena incorporación de la mujer. Hacer de la I+D+I un factor de mejora de la competitividad empresarial. Ser un elemento esencial para la generación de nuevos conocimientos.

Upload: truongthu

Post on 01-Nov-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

PolPolíítica Cienttica Cientíífica y Tecnolfica y Tecnolóógica de Espagica de Españña:a:

Proyectos en CooperaciProyectos en Cooperacióónn

Lima, 20 de noviembre de 2.007

El Plan Nacional de InvestigaciEl Plan Nacional de Investigacióón Cientn Cientíífica, Desarrollo fica, Desarrollo e Innovacie Innovacióón Tecnoln Tecnolóógicagica

Es el instrumento con que cuenta el Sistema Español de Ciencia y Tecnología y en el que se establecen los objetivos y prioridades de la política científica y tecnológica a medio plazo.

El objetivo a 2.015 tiene como principios básicos:

Poner las actividades de investigación, desarrollo e innovación al servicio de la ciudadanía, del bienestar social y de un desarrollo sostenible, con plena incorporación de la mujer.

Hacer de la I+D+I un factor de mejora de la competitividad empresarial.

Ser un elemento esencial para la generación de nuevos conocimientos.

2

Objetivos del planObjetivos del plan

- Situar a España en la vanguardia del conocimiento

- Promover un tejido empresarial altamente

competitivo

- Desarrollar una política integral de ciencia,

tecnología e innovación; imbricación de los

ámbitos regionales en el sistema de ciencia y

tecnología

- Avanzar en la dimensión internacional como base

para el salto cualitativo del sistema

- Conseguir un entorno favorable a la inversión en

I+D+I

- Fomentar la cultura científica y tecnológica de la

sociedad

CaracterCaracteríísticas del Plansticas del Plan

- Diseñado para impulsar la excelencia científica, mejorar la

transferencia de conocimiento al sector privado y la cooperación

público – privada.

- Apuesta por cinco acciones estratégicas prioritarias.

- Busca la simplificación, normalización y optimización en la gestión,

con especial atención a la coordinación interministerial y a la

cooperación con las Comunidades Autónomas.

- En los presupuestos habrá incrementos interanuales del 16% del

programa de gasto dedicado a I+D+I de los Presupuestos Generales

del Estado.

- Revisión y actualización dinámica del Plan Nacional de I+D+I 2.008-

20011 a través del Programa de Trabajo elaborado con carácter anual

que será probado por la CICYT.

3

Novedades con respecto al Plan anteriorNovedades con respecto al Plan anterior

Creación de una “ventanilla única” a través de un único portal web, como sistema de acceso a todas las ayudas públicas de la Administración General del Estado de apoyo a la I+D+I. Se propone un sistema informático único de gestión y la utilización de un formulario normalizado para las convocatorias de todos los programas nacionales. Con ello se pretende reducir la carga burocrática que soportan los beneficiarios de las ayudas.

Simplificación de las estructuras de gestión de los programas nacionales. Por una parte racionaliza e integra los instrumentos existentes y diseña otros nuevos allí donde son necesarios, siempre con el objetivo de evitar duplicidades. Por otra, limita el número de órdenes de bases.

Novedades con respecto al Plan anterior (Novedades con respecto al Plan anterior (contcont))

Profesionalización de la gestión, aprovechando el desarrollo de la Ley de Agencias y la separación entre las funciones de diseño, financiación y supervisión de las tareas de gestión administrativa. El diseño de las convocatorias de los programas nacionales, el seguimiento de la gestión administrativa y la evaluación de la oportunidad estratégica de las propuestas correrán a cargo de un Comité Ejecutivo de programa interministerial.

Establecimiento de un procedimiento estandarizado para la evaluación ex ante de proyectos que incluirá, cuando sea necesario, la evaluación internacional, así como un fortalecimiento de los mecanismos de seguimiento y evaluación ex-post de las actuaciones contempladas en el Plan por parte de paneles científicos y tecnológicos.

4

Existen 4 Existen 4 ááreas relacionadas con los objetivos reas relacionadas con los objetivos generales y ligadas a los programas instrumentalesgenerales y ligadas a los programas instrumentales

Área de generación de conocimientos y capacidades científicas y tecnológicasÁrea de fomento de la cooperación en I+DÁrea de desarrollo e innovación tecnológica sectorial. Diez sectores:

-Alimentación, Agricultura y Pesca-Medio Ambiente y Ecoinnovación-Energía-Seguridad y defensa-Construcción, ordenación del territorio y patrimonio cultural-Turismo-Aeroespacial-Transporte e infraestructuras-Sectores industriales-Farmacéutico

Área de acciones estratégicas-Salud-Biotecnología-Energía y cambio climático-Telecomunicaciones y Sociedad de la Información-Nanociencia y nanotecnología, nuevos materiales y nuevos procesos industriales

Para cumplir con los objetivos del Plan Nacional y en Para cumplir con los objetivos del Plan Nacional y en funcifuncióón de las 4 n de las 4 ááreas, se definen 6 Lreas, se definen 6 LÍÍNEAS NEAS INSTRUMENTALES DE ACTUACIINSTRUMENTALES DE ACTUACIÓÓNN

RECURSOS HUMANOS

PROYECTOS DE I+D+I

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

INFRAESTRUCTURAS

UTILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO

ARTICULACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DEL SISTEMA

5

Estas lEstas lííneas se desarrollarneas se desarrollaráán a travn a travéés de trece s de trece PROGRAMAS NACIONALESPROGRAMAS NACIONALES

RECURSOS HUMANOSFormación de RRHHMovilidad de RRHHContratación e incorporación de RRHH

PROYECTOS DE I+D+IProyectos de investigación fundamentalProyectos de investigación aplicadaProyectos de desarrollo experimentalProyectos de innovación

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONALFortalecimiento institucional

INFRAESTRUCTURASInfraestructuras científico-tecnológicas

UTILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTOTransferencia de tecnología, valorización y promoción de empresas de base tecnológica

ARTICULACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DEL SISTEMARedesCooperación público-privadaInternacionalización de la I+D

En el caso de Parques, la LIA serEn el caso de Parques, la LIA seráá la de ACTUACIla de ACTUACIÓÓN N DE INFRAESTRUCTURAS CIENTIFICO TECNOLDE INFRAESTRUCTURAS CIENTIFICO TECNOLÓÓGICASGICAS

MODALIDADES Y BENEFICIARIOS DE LAS AYUDAS:

- Instalaciones Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) y grandes instalaciones científicas internacionales.

- Proyectos de carácter Tecnológico Industrial para infraestructuras científicas.

- Adquisición de equipamiento científico y tecnológico para infraestructuras.

- Creación y consolidación de Centros Tecnológicos.- Parques Científicos y Tecnológicos- Cualquier otra modalidad de ayudas de apoyo a la ciencia y

tecnología dentro del marco de esta LIA.

6

Cambia la denominaciCambia la denominacióón de Parque Cientn de Parque Cientíífico y fico y TecnolTecnolóógicogico

ZONAS URBANIZADAS CUYAS PARCELAS SON

OCUPADAS ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE POR ENTIDADES

PÚBLICAS O PRIVADAS Y CUYO OBJETIVO BÁSICO ES

FAVORECER LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO

TECNOLÓGICO Y PROMOVER LA TRANSFERENCIA DE

TECNOLOGÍA.

- Deberán estar gestionados por una entidad promotora con personalidad jurídica propia, pública o privada que debe contar con los medios materiales y personales necesarios para poder realizar el plan de viabilidad y gestión del parque.

- El parque podrá estar constituido por uno o varios enclaves físicos (ZONAS URBANIZADAS) que estén gestionados por una única entidad promotora y en las que estén instaladas entidades operativas.

Funciones de la entidad promotoraFunciones de la entidad promotora

Tendrá una doble condición:

- Podrá ser solicitante y beneficiaria directa de ayudas si así se prevé en las convocatorias.

- Auxiliará a las demás entidades radicadas en el parque que puedan estar interesadas en percibir una subvención informándoles de las ayudas a recibir y asumiendo la obligación de asesorarlas y ayudarlas en la presentación de sus solicitudes.

Esto no supone que las entidades promotoras cuando asesoren a las entidades radicadas en el parque asuman la condición de solicitantes o beneficiarios. Serán considerados INTERESADOS (art. 31 L30/1992 de 26 nov).

7

Costes Costes subvencionablessubvencionables para empresas (depende de para empresas (depende de la convocatoria)la convocatoria)

COSTES DE PERSONALCOSTES DE PERSONALPara la contrataciPara la contratacióón, formacin, formacióón y movilidad de investigadores, ingenieros tn y movilidad de investigadores, ingenieros téécnicos y demcnicos y demáás personal auxiliar s personal auxiliar

y gestory gestor

COSTES DE EQUIPAMIENTO, INSTRUMENTAL Y MATERIALCOSTES DE EQUIPAMIENTO, INSTRUMENTAL Y MATERIALSolo cuando se utilice para el proyecto financiado. Si ya no se Solo cuando se utilice para el proyecto financiado. Si ya no se utilizan exclusivamente, solo los costes de utilizan exclusivamente, solo los costes de

amortizaciamortizacióónn

COSTES DE EDIFICIOS Y TERRENOSCOSTES DE EDIFICIOS Y TERRENOSSiempre que se utilicen para el proyecto de investigaciSiempre que se utilicen para el proyecto de investigacióón. En caso de edificios, sn. En caso de edificios, sóólo los costes de lo los costes de

amortizaciamortizacióón correspondientes a la duracin correspondientes a la duracióón del proyecto. En los terrenos, los costes de transferencia n del proyecto. En los terrenos, los costes de transferencia

comercial o costes de capital reales.comercial o costes de capital reales.

COSTES DE INVESTIGACICOSTES DE INVESTIGACIÓÓN CONTRACTUAL, ADQUISICIN CONTRACTUAL, ADQUISICIÓÓN DE CONOCIMIENTOS N DE CONOCIMIENTOS

TTÉÉCNICOS Y PATENTESCNICOS Y PATENTESSiempre que no supongan los precios de mercado, costes de asesorSiempre que no supongan los precios de mercado, costes de asesoríía, consultora, consultoríía destinados a la a destinados a la

investigaciinvestigacióón. Se incluye la subcontratacin. Se incluye la subcontratacióónn

GASTOS GENERALESGASTOS GENERALESOTROS GASTOS DE FUCIONAMIENTO OTROS GASTOS DE FUCIONAMIENTO Costes de material, suministros y productos derivados de la actiCostes de material, suministros y productos derivados de la actividad de investigacividad de investigacióónn

INVERSIINVERSIÓÓN MATERIAL E INMATERIALN MATERIAL E INMATERIALConstrucciConstruccióón, ampliacin, ampliacióón y remodelacin y remodelacióón de edificios para dedicarlos a actividades de investigacin de edificios para dedicarlos a actividades de investigacióón y n y

desarrollo tecnoldesarrollo tecnolóógico. Adquisicigico. Adquisicióón e instalacin e instalacióón de equipamiento cientn de equipamiento cientíífico y tecnolfico y tecnolóógico.gico.

SEDE SOCIAL

C/ Fernández de los Ríos, 90 28015 – Madrid

OFICINAS

C/ Viriato, 20-3º C 28010 – Madrid

Telf: +34 91 591 03 08 Fax: +34 91 594 42 74

E-mail: [email protected]@fundacionaideca.com