política de dividendos y pagos

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECCIÓN DE POSGRADO Maestría GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN CURSO : FINANZAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DOCENTE : MBA ALFREDO VÁSQUEZ ALUMNO : ILICH BORIS SALAS MIRANDA CUSCO, MARZO 2016 Ross Westerfield Jordan FUNDAMENTOS DE FINANZAS CORPORATIVAS CAPÍTULO 17: POLÍTICA DE DIVIDENDOS Y PAGOS

Upload: ilich-salas-miranda

Post on 22-Jan-2017

482 views

Category:

Economy & Finance


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Política de dividendos y pagos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA CIVILSECCIÓN DE POSGRADO

MaestríaGESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

CURSO : FINANZAS PARA LA CONSTRUCCIÓNDOCENTE : MBA ALFREDO VÁSQUEZALUMNO : ILICH BORIS SALAS MIRANDA

CUSCO, MARZO 2016

Ross Westerfield JordanFUNDAMENTOS DE FINANZAS CORPORATIVAS

CAPÍTULO 17: POLÍTICA DE DIVIDENDOS Y PAGOS

Page 2: Política de dividendos y pagos

CAPÍTULO 17: POLÍTICA DE DIVIDENDOS Y PAGOS

DIVIDENDOS EN EFECTIVO Y PAGO DE DIVIDENDOS DIVIDENDO: Pago efectuado de las utilidades de una empresa a

sus propietarios, en acciones o en efectivo.

DISTRIBUCIÓN: Pago realizado por una empresa a sus propietarios que se financia con otras fuentes distintas de sus utilidades retenidas, actuales o acumuladas.

Page 3: Política de dividendos y pagos

CAPÍTULO 17: POLÍTICA DE DIVIDENDOS Y PAGOS

DIVIDENDOS EN EFECTIVO Y PAGO DE DIVIDENDOSTIPOS DE DIVIDENDOS EN EFECTIVO:

1. Dividendos ordinarios en efectivo. 2. Dividendos extraordinarios. 3. Dividendos especiales. 4. Dividendos de liquidación.

Sin importar cómo se le denomine, el pago de un dividendo en efectivo reduce el efectivo y las ganancias retenidas de la empresa, excepto en el caso del dividendo de liquidación (que puede reducir el capital pagado).

Page 4: Política de dividendos y pagos

CAPÍTULO 17: POLÍTICA DE DIVIDENDOS Y PAGOS

DIVIDENDOS EN EFECTIVO Y PAGO DE DIVIDENDOSMÉTODO ESTÁNDAR PARA EL PAGO DE DIVIDENDOS EN EFECTIVO

La decisión de pagar un dividendo le corresponde al consejo de administración de la empresa. Declarado un dividendo, se convierte en una deuda de la empresa y no puede rescindirse con facilidad. En algún momento después de haber sido declarado, el dividendo se distribuye a todos los accionistas registrados en una fecha específica.

En general, el importe del dividendo en efectivo se expresa:

• Dólares por acción (dividendos por acción). • Porcentaje del precio de mercado (el rendimiento de los dividendos).• Porcentaje de la utilidad neta o de las utilidades por acción (el pago de

dividendos).

Page 5: Política de dividendos y pagos

CAPÍTULO 17: POLÍTICA DE DIVIDENDOS Y PAGOS

DIVIDENDOS EN EFECTIVO Y PAGO DE DIVIDENDOSPAGO DE DIVIDENDOS: CRONOLOGÍA

El valor de una acción baja aproximadamente en la misma cantidad a la que asciende el dividendo cuando la acción comience a excluir el pago de dividendos.

Page 6: Política de dividendos y pagos

CAPÍTULO 17: POLÍTICA DE DIVIDENDOS Y PAGOS

LA POLÍTICA DE DIVIDENDOS

Se debe analizar si la empresa debe pagar en efectivo en el presente o invertir el dinero y pagar más adelante. Por lo tanto, la política de dividendos es la pauta cronológica del pago de dividendos. En particular, ¿debe pagar la empresa un porcentaje considerable de sus utilidades en este momento o un porcentaje pequeño (o incluso nada)?

Page 7: Política de dividendos y pagos

CAPÍTULO 17: POLÍTICA DE DIVIDENDOS Y PAGOS

LA POLÍTICA DE DIVIDENDOS

Wharton es una empresa cuyo capital es propio en su totalidad, constituida hace 10 años. Los actuales administradores financieros planean liquidar la empresa dentro de dos años. Los flujos totales de efectivo que la empresa generará, incluidos los ingresos por la liquidación, serán de 10 000 dólares en cada uno de los siguientes dos años.

Política actual: dividendos iguales al flujo de efectivo Otra política: dividendo inicial mayor que el flujo de efectivo

Page 8: Política de dividendos y pagos

CAPÍTULO 17: POLÍTICA DE DIVIDENDOS Y PAGOS

LA POLÍTICA DE DIVIDENDOS

Política actual: dividendos iguales al flujo de efectivo Otra política: dividendo inicial mayor que el flujo de efectivo

Page 9: Política de dividendos y pagos

CAPÍTULO 17: POLÍTICA DE DIVIDENDOS Y PAGOS

LA POLÍTICA DE DIVIDENDOS

El valor de las acciones no se ve afectado por este cambio en la política de dividendos, a pesar de que se tiene que vender una serie de nuevas acciones sólo para financiar el nuevo dividendo. En realidad, no importa qué esquema de pago de dividendo elija la empresa, el valor de las acciones siempre será igual en este ejemplo.

Todo incremento en un dividendo en algún momento se compensa de manera puntual con un decremento en algún otro lugar, de modo que el efecto neto, una vez que se toma en consideración el valor del tiempo, es de cero.

Page 10: Política de dividendos y pagos

CAPÍTULO 17: POLÍTICA DE DIVIDENDOS Y PAGOS

LA POLÍTICA DE DIVIDENDOS

DIVIDENDOS CASEROS

Los inversionistas son capaces de transformar la política de dividendos de la empresa en una política diferente al comprar o vender por su cuenta. El resultado es que los inversionistas son capaces de crear una política de dividendos caseros. Esto significa que los accionistas insatisfechos pueden modificar la política de dividendos de la empresa para adaptarla a sus necesidades particulares. Como resultado, no existe ninguna ventaja específica en ninguna política de dividendos que la empresa pueda elegir.

Reinvertir dividendos

Vender acciones

Page 11: Política de dividendos y pagos

CAPÍTULO 17: POLÍTICA DE DIVIDENDOS Y PAGOS

FACTORES REALES QUE FAVORECEN UNA RAZÓN DE PAGO DE DIVIDENDOS BAJA

La característica fiscal clave se relaciona con los impuestos sobre los ingresos por dividendos y las ganancias de capital. Para los accionistas individuales, las tasas tributarias efectivas que gravan los ingresos por dividendos son más elevadas que las que gravan las ganancias de capital.

1. IMPUESTOS

2. COSTOS DE FLOTACIÓNSi se incluyen los costos de flotación, se encontrará que el valor de la acción disminuye si se venden nuevas acciones.

3. RESTRICCIONES SOBRE LOS DIVIDENDOS

Cláusulas que prohíben pagos de dividendos por encima de cierto nivel. Algunas leyes estatales prohíben a una empresa pagar dividendos si el monto es superior a las utilidades retenidas por la empresa.

Page 12: Política de dividendos y pagos

CAPÍTULO 17: POLÍTICA DE DIVIDENDOS Y PAGOS

FACTORES REALES QUE FAVORECEN UNA RAZÓN DE PAGO DE DIVIDENDOS ALTO

• DESEO DE RECIBIR INGRESOS EN EL PRESENTE

• VENTAJAS FISCALES Y JURÍCIDAS DE LOS DIVIDENDOS ALTOS

En general, es probable que los inversionistas individuales (por la razón que sea) deseen recibir ingresos en la actualidad y mostrarse dispuestos a pagar el impuesto sobre los dividendos. Además, algunos inversionistas muy grandes, como las corporaciones y las instituciones exentas del pago de impuestos, podrían tener una preferencia muy marcada por los pagos de dividendos altos.

Page 13: Política de dividendos y pagos

CAPÍTULO 17: POLÍTICA DE DIVIDENDOS Y PAGOS

CONTENIDO INFORMATIVO DE LOS DIVIDENDOS

1. Con base en el argumento de los dividendos caseros, la política de dividendos es irrelevante.

2. A causa de los efectos fiscales para los inversionistas individuales y los costos de las nuevas emisiones, una política de dividendos bajos es mejor.

3. Debido al deseo de recibir ingresos en el presente y otros factores relacionados, una política de dividendos altos es mejor.

Page 14: Política de dividendos y pagos

CAPÍTULO 17: POLÍTICA DE DIVIDENDOS Y PAGOS

• EFECTO DEL CONTENIDO INFORMATIVO

• EFECTO CLIENTELA

La reacción del mercado a un cambio en el pago de los dividendos de las empresas

El hecho observable de que las acciones atraen a grupos específicos con base en el rendimiento de los dividendos y los efectos fiscales que resultan.

CONTENIDO INFORMATIVO DE LOS DIVIDENDOS

Page 15: Política de dividendos y pagos

CAPÍTULO 17: POLÍTICA DE DIVIDENDOS Y PAGOS

READQUISICIONES DE ACCIONES: UNA ALTERNATIVA ANTE LOS DIVIDENDOS EN

EFECTIVOLa compra que hace una corporación de sus propias acciones de capital; también se denomina recompra. Se logran de tres maneras:

1. Tan sólo pueden comprar sus acciones, del mismo modo que cualquier persona compraría acciones de un capital en particular. En estas compras de mercado abierto, la empresa no se revela a sí misma como el comprador. De este modo, el vendedor no sabe si las acciones se volvieron a vender a la empresa o nada más a otro inversionista.

2. La empresa podría iniciar una oferta directa. La empresa anuncia a todos los accionistas que estará dispuesta a comprar un número fijo de acciones a un precio específico.

3. Las empresas pueden readquirir acciones a partir de accionistas específicos individuales.

Page 16: Política de dividendos y pagos

CAPÍTULO 17: POLÍTICA DE DIVIDENDOS Y PAGOS

READQUISICIONES DE ACCIONES: UNA ALTERNATIVA ANTE LOS DIVIDENDOS EN

EFECTIVOCONSIDERACIONES REALES EN UNA RECOMPRA

• Una recompra de acciones y un dividendo en efectivo son lo mismo en un panorama sin impuestos ni costos de transacción.

• De conformidad con las leyes fiscales en vigor, una recompra tiene una considerable ventaja impositiva sobre un dividendo en efectivo. Un dividendo se grava en su totalidad como ingreso ordinario y el accionista no tiene más opción que recibir el dividendo.

• En una recompra, el accionista paga impuestos sólo si: 1) en efecto el accionista opta por vender 2) si el accionista obtiene una ganancia de capital sobre la venta.

Page 17: Política de dividendos y pagos

CAPÍTULO 17: POLÍTICA DE DIVIDENDOS Y PAGOS

READQUISICIONES DE ACCIONES: UNA ALTERNATIVA ANTE LOS DIVIDENDOS EN

EFECTIVORECOMPRA DE ACCIONES Y UPA

Una recompra de acciones es beneficiosa porque hace que aumenten las utilidades por acción. La razón es que una recompra de acciones reduce el número de acciones en circulación, pero no tiene ningún efecto en las utilidades totales. Como resultado, la UPA aumenta.

Page 18: Política de dividendos y pagos

CAPÍTULO 17: POLÍTICA DE DIVIDENDOS Y PAGOS

OBSERVACIONES SOBRE DIVIDENDOS Y LAS POLÍTICAS DE

PAGO DE DIVIDENDOS1. Los dividendos agregados y las readquisiciones de acciones son de naturaleza masiva, y han aumentado de manera uniforme en términos nominales y reales a través de los años.

2. Los dividendos están muy concentrados entre un número más o menos pequeño de empresas maduras de gran tamaño.

3. Los administradores son muy renuentes a reducir los dividendos y en general nada más lo hacen como resultado de problemas específicos de la empresa.

4. Los administradores uniforman los dividendos y los aumentan de una manera lenta e incremental a medida que crecen las utilidades.

5. Los precios de las acciones reaccionan a los cambios no previstos en los dividendos.

Page 19: Política de dividendos y pagos

CAPÍTULO 17: POLÍTICA DE DIVIDENDOS Y PAGOS

VENTAJAS DESVENTAJAS1. Los dividendos en efectivo pueden

subestimar los buenos resultados y apoyar el precio de las acciones.

2. Los dividendos pueden atraer a los inversionistas individuales que prefieren algún rendimiento de este tipo.

3. En general, el precio de las acciones aumenta con el anuncio de un dividendo nuevo o mayor.

4. Los dividendos absorben los flujos de efectivo excesivos y pueden reducir los costos de la representación administrativa.

1. Quienes reciben los dividendos deben pagar impuestos.

2. Los dividendos pueden reducir las fuentes internas de financiamiento y obligar a la empresa a abandonar proyectos con valor presente neto positivo o a recurrir a un financiamiento externo costos mediante instrumentos de capital accionario.

3. Las reducciones de dividendos son difíciles de hacer sin afectar los precios de las acciones de una empresa.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PAGO DE DIVIDENDOS

Page 20: Política de dividendos y pagos

CAPÍTULO 17: POLÍTICA DE DIVIDENDOS Y PAGOS

DIVIDENDOS EN ACCIONES Y PARTICIONES DE ACCIONES

• DIVIDENDO EN ACCIONES

No es un verdadero dividendo porque no se paga en efectivo. Su efecto es incrementar el número de acciones que cada accionista posee. Debido a que hay más acciones en circulación, cada una de ellas vale menos. Se expresa en porcentaje.

• SPLIT O FRACCIONAMIENTO DE ACCIONES

Es lo mismo que un dividendo en acciones, salvo porque el split se expresa como una razón en lugar de un porcentaje. Cuando se declara un split, cada acción se divide para crear acciones adicionales. Por ejemplo, en un split de acciones al tres por una, cada acción existente se fracciona en tres nuevas acciones.

Page 21: Política de dividendos y pagos

CAPÍTULO 17: POLÍTICA DE DIVIDENDOS Y PAGOS

DIVIDENDOS EN ACCIONES Y PARTICIONES DE ACCIONES

• ALGUNOS DETALLES RESPECTO AL SPLIT DE ACCIONES Y LOS DIVIDENDOS EN ACCIONESLos splits de acciones y los dividendos en acciones producen, en esencia, los mismos efectos en la corporación y en el accionista: aumentan el número de acciones en circulación y reducen el valor por acción. Sin embargo, el tratamiento contable no es igual y depende de dos factores:

1) si la distribución es un split de acciones o un dividendo en acciones

2) la magnitud del dividendo en acciones si éste se denomina “dividendo”.

• VALOR DE LOS SPLITS DE ACCIONES Y LOS DIVIDENDOS EN ACCIONES

Los splits de acciones y los dividendos en acciones pueden:

1) dejar intacto el valor de la empresa 2) incrementar su valor 3) reducir su valor

Page 22: Política de dividendos y pagos

CAPÍTULO 17: POLÍTICA DE DIVIDENDOS Y PAGOS

DIVIDENDOS EN ACCIONES Y PARTICIONES DE ACCIONES

• SPLITS INVERSOS

Split de acciones en el que se reduce el número de acciones en circulación de una empresa, se justifican por tres razones:

1. Los costos de transacción para los accionistas podrían ser menores después del split inverso.

2. La liquidez y facilidad de realización de los títulos de una empresa podrían mejorar cuando el precio se eleva al rango de negociación típico.

3. Las acciones que se venden a precios por debajo de cierto nivel no se consideran respetables, lo cual significa que los inversionistas subestiman estas utilidades, fl ujo de efectivo, crecimiento y estabilidad de las empresas emisoras.

Page 23: Política de dividendos y pagos

CAPÍTULO 17: POLÍTICA DE DIVIDENDOS Y PAGOS

DIVIDENDOS EN ACCIONES Y PARTICIONES DE ACCIONES

• SPLITS INVERSOS

Otras razones:

1. Los mercados bursátiles establecen requisitos mínimos respecto al precio por acción. Un split inverso podría hacer subir el precio de un título a dicho mínimo.

2. A veces las empresas realizan splits inversos y, al mismo tiempo, compran la totalidad de los título que se encuentran en manos de accionistas que poseen menos de un cierto número de acciones.

Page 24: Política de dividendos y pagos

CAPÍTULO 17: POLÍTICA DE DIVIDENDOS Y PAGOS

CONCLUSIONES1. La política de dividendos carece de relevancia cuando no hay impuestos u otras

imperfecciones porque los accionistas tienen la capacidad real de deshacer la estrategia de dividendos de la empresa.

2. El impuesto sobre la renta que tiene que pagar cada accionista y los costos de emisión de nuevas acciones son consideraciones reales que favorecen un pago de dividendos bajo.

3. La política de dividendos responde a las necesidades de los accionistas.

4. Una recompra de acciones actúa de manera muy parecida a un dividendo en efectivo, pero tiene una considerable ventaja fiscal.

5. Las empresas más jóvenes con oportunidades significativas de crecimiento no distribuirán efectivo, pero las empresas más antiguas y rentables con un flujo de efectivo libre de costo sí lo harán.

Page 25: Política de dividendos y pagos

CAPÍTULO 17: POLÍTICA DE DIVIDENDOS Y PAGOS

CRACIAS