polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social...

86
1 POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL DEL CINOC JOSE LUIS ROJAS MELÉNDEZ Ingeniero Forestal Docente Asociado INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS AGOSTO 2009

Upload: nguyenngoc

Post on 29-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

1

POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL DEL CINOC

JOSE LUIS ROJAS MELÉNDEZ Ingeniero Forestal Docente Asociado

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS

AGOSTO 2009

Page 2: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

2

CONTENIDO

CAPÍTULO 1. ASPECTOS INSTITUCIONALES ………………………………………… 8 1.1 FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓG ICA…………… 8 1.1.1 La educación técnica profesional ………………………………………………… 8 1.1.2 La educación tecnológica ………………………………………………………….. 8 1.2 REFERENTES NORMATIVOS PARA LAS INSTITUCIONES DE EDU CACIÓN SUPERIOR………………………………………………………………………………. 9 1.2.1 La formación en las instituciones de educación superior técnicas profesionales………………………………………………… …………… 9 1.2.2 Los ciclos de for mación ……………………………………………………………. 9 1.3 MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL COLEGIO INTEGRA DO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS (CINOC)………………………………………………… …… 10 1.3.1 Misión ………………………………………………………………………………….. 10 1.3.2 Visión …………………………………………………………………………………... 10 1.3.3 Objetivos ………………………………………………………………………………. 10 CAPÍTULO 2. ASPECTOS CONTEXTUALES …………………………………………... 12 2.1 ECORREGIÓN EJE CAFETERO……………………………………………………... 12 2.1.1 Localización …………………………………………………………………………... 12 2.1.2 Contexto ambienta l………………………………………………………………….. 12 2.1.2.1 Componente ecosistémico ………………………………………………………. 12 2.1.2.2 Componente hídrico ………………………………………………………………. 14 2.1.3 Salud …………………………………………………………………………………… 15 2.1.4 Educación ……………………………………………………………………………... 15 2.1.5 Dinámica poblacional ……………………………………………………………….. 16 2.1.6 Elementos del desarrollo social …………………………………………………... 16 2.1.7 La estructura económica …………………………………………………………… 17 2.2 EL TERRITORIO CALDENSE ………………………………………………………… 19 2.2.1 Aspectos general es…………………………………………………………………. 19 2.2.2 Biodiversidad ………………………………………………………………………… 20 2.2.3 Áreas de interés ambiental ………………………………………………………… 22 2.2.4 Cuencas hidrográficas ……………………………………………………………… 23 2.2.5 Recurso hídrico ………………………………………………………………………. 23 2.2.6 Población ……………………………………………………………………………… 24 2.2.7 Servicios públicos …………………………………………………………………… 25 2.2.8 Economía ……………………………………………………………………………… 25 2.3 LA REGIÓN ORIENTE DE CALDAS ………………………………………………… 26 2.3.1 Localización …………………………………………………………………………... 26

Page 3: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

3

2.3.2 Oferta ambiental ……………………………………………………………………… 28 2.3.3 Vías……………………………………………………………………………………... 29 2.3.4 Estructura poblacional ……………………………………………………………… 29 2.3.5 Nivel socioeconómico ………………………………………………………………. 30 2.3.6 Caracteriza ción económica ………………………………………………………... 30 2.3.6.1 Sector primario …………………………………………………………………….. 32 2.3.6.2 Sector secundario …………………………………………………………………. 32 2.3.6.3 Sector terciario …………………………………………………………………….. 33 2.3.7 Educación ……………………………………………………………………………... 34 2.3.8 Salud …………………………………………………………………………………… 34 2.3.9 Vivienda y servicios …………………………………………………………………. 35 2.3.10 Orden público ………………………………………………………………………. 35 CAPÍTULO 3. REFERENTES DE POLÍTICA NACIONAL EN MAT ERIA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL…………………………... 36 3.1 VISIÓN COLOMBIA II CENTENARIO: 2019 ………………………………………… 36 3.1.1 Economía y sociedad del conocimiento ………………………………………… 37 3.1.2 Visión estratégica y principios fundamentale s………………………………… 37 3.1.3 Metas y programas ………………………………………………………………….. 38 3.2 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2006 – 2010, ESTADO COMUNITARIO: DESARROLLO PARA TODOS……………………………………………………….. 43 3.2.1 La arquitectura del plan …………………………………………………………….. 43 3.2.2 El papel d e la ciencia, la tecnología y la innovación en el P ND…………….. 43 3.2.3 La incorporación de la ciencia, la tecnología y la innovación en el PND …. 43 3.3 POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓ N Y LA INNOVACIÓN: COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUT URO………………. 44 3.3.1 Colombia una sociedad del conocimiento ……………………………………… 44 3.3.2 Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e In novación ……………………… 44 3.3.3 Objetivos de la política ……………………………………………………………… 45 3.3.4 Estrategias ……………………………………………………………………………. 45 3.3.4.1 Apoyo a la formación avanzada de investiga dores …………………………. 46 3.3.4.2 Consolidación de capacidades para CTI ……………………………………… 46 3.3.4.3 Transformación productiva mediante la inco rporación de conocimiento 47 3.3.4.4 Consolidar l a institucionalidad del SNCTI ……………………………………. 47 3.3.4.5 Fomento a la apropiación social de la CTI en la sociedad colombiana …. 47 3.3.4.6 Dimensiones regional e internacional de la CTI…………………………….. 47 3.3.5 Áreas de ciencia, tecnología e innovación ……………………………………… 48 3.4 ELEMENTOS DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ………………… 51 3.4.1 Gestión administrativa ……………………………………………………………… 51 3.4.2 Gestión académica ………………………………………………………………….. 51 3.4.3 Gestión de bienestar ………………………………………………………………… 51 3.4.4 Gestión tecnológica …………………………………………………………………. 51 CAPÍTULO 4. LINEAMIENTOS SOBRE INVESTIGACIÓN Y PRO YECCIÓN SOCIAL PARA LAS INSTITUCIO NES DE EDUCACIÓN 52

Page 4: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

4

SUPERIOR…………………………………………………………………. 4.1 INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN INVESTIGATIVA ………………………………. 52 4.1.1 Investigación …………………………………………………………………………. 52 4.1.2 Formación investigativa ……………………………………………………………. 53 4.2 PROYECCIÓN SOCIAL………………………………………………………………... 54 CAPÍTULO 5. DECLARATORIA DE POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL DEL CINO C…………………………………… 55 5.1 OBJETIVOS……………………………………………………………………………… 55 5.1.1 De investigación ……………………………………………………………………... 55 5.1.1.1 General ………………………………………………………………………………. 55 5.1.1.2 Específicos …………………………………………………………………………. 55 5.1.2 De proyección social ………………………………………………………………... 56 5.1.2.1 General ………………………………………………………………………………. 56 5.1.2.2 Específicos …………………………………………………………………………. 56 5.2 SISTEMA PARA EL DESARROL LO DE PROCESOS DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL………………………………………………………………... 57 5.2.1 Elementos …………………………………………………………………………….. 57 5.2.1.1 Límites ………………………………………………………………………………. 58 5.2.1.2 Entradas …………………………………………………………………………….. 58 5.2.1.3 Componentes ………………………………………………………………………. 60 5.2.1.4 Interacciones ……………………………………………………………………….. 61 5.2.1.5 Procesos …………………………………………………………………………….. 62 5.2.1.6 Salidas ……………………………………………………………………………….. 62 5.2.2 Estructura y función ………………………………………………………………… 64 5.2.3 Representación ………………………………………………………………………. 64 5.3 ARTICULACIÓN DE LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD…………… ………………….. 65 5.3.1 Planificación ………………………………………………………………………….. 65 5.3.2 Desarrollo ……………………………………………………………………………... 65 5.3.3 Verificación …………………………………………………………………………… 65 5.3.4 Control …………………………………………………………………………………. 65 CAPÍTULO 6. ELEMENTOS DE POLÍTICA QUE CONTRIBUYEN AL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO DE PROCESOS DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL DEL CINOC………………………………………………………………… 68 6.1 CONCEPTUALIZACIÓN ……………………………………………………………….. 68 6.1.1 Ciencia …………………………………………………………………………………. 68 6.1.2 Tecnología …………………………………………………………………………….. 68 6.1.3 Investigación básica ………………………………………………………………… 68 6.1.4 Investigación aplicada ……………………………………………………………… 68 6.1.5 Investigador …………………………………………………………………………... 68 6.1.6 Multidisciplina riedad ………………………………………………………………... 68

Page 5: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

5

6.1.7 Interdisciplinariedad ………………………………………………………………… 69 6.1.8 Transdisciplinariedad ……………………………………………………………….. 69 6.1.9 Economía y sociedad del conocimiento ………………………………………… 69 6.1.10 Desarrollo humano sostenible …………………………………………………… 69 6.2 ÁREA, LÍNEA Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ……………………………….. 69 6.2.1 Área de investigación ……………………………………………………………….. 69 6.2.1.1 Estructura del área de investigación …………………………………………... 70 6.2.1.2 Áreas de investigación establ ecidas …………………………………………... 70 6.2.2 Línea de investigación ……………………………………………………………… 70 6.2.2.1 Estructura de la línea de investigación ……………………………………….. 70 6.2.2.2 Líneas de investigación establecidas …………………………………………. 70 6.2.3 Proyecto de investigació n…………………………………………………………. 70 6.2.3.1 Etapa de formulación ……………………………………………………………... 76 6.2.3.2 Etapa de presentación y aprobación …………………………………………... 77 6.2.3.3 Etapa de ejecución ………………………………………………………………… 77 6.2.3.4 Etapa de presentación de resultado s………………………………………….. 78 6.3 ROLES DE LOS ACTORES EN LOS PROCESOS DE INVEST IGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL………………………………………………………………... 79 6.3.1 Rol del docente ………………………………………………………………………. 79 6.3.2 Rol del estudiante ……………………………………………………………………. 79 BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………………………. 80 ANEXOS………………………………………………………………………………………. 81

Page 6: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

6

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. Ecorregión Eje Cafetero. Distribución Te rritorial por Categorías de Ecosistemas……… ……………………………………………………………. 14 Cuadro 2. Ecorregión Eje Cafetero. Participación e n el valor agregado Nacional, por rama de actividad económica 1995 – 1998 (precios constantes)……………………………… …………………………. 17 Cuadro 3. Ecorr egión Eje Cafetero. Valor agregado por rama de acti vidad 1998 18 Cuadro 4. Ecorregión Eje Cafetero. Valor de las im portaciones por producto 1998……………………………………………………………………………… 18 Cuadro 5. Ecorregión Eje Cafetero. Valor de las ex porta ciones por producto 1998……………………………………………………………………………… 19 Cuadro 6. Centros provincialas de Caldas ……………………………………………. 20 Cuadro 7. Cuencas a escala regional en Caldas ……………………………………… 23 Cuadro 8. Datos poblacionales de Caldas según e l censo de 2005 ………………. 24 Cuadro 9. Porcentaje de cobertura de servicios púb licos domiciliarios en Caldas…………………………………………………………………… …….. 25 Cuadro 10. Participación en el producto interno br uto ……………………………… 31 Cuadro 11. Uso potencia l del suelo por municipio en la cuenca del río La M iel 31 Cuadro 12. Sistemas de producción agropecuaria en los municipios de la Cuenca……………………………………………………………… ………… 32 Cuadro 13. Descripción de las metas y sus respecti vas líneas de acción ………. 39 Cuadro 14. Áreas de Ciencia, Tecnología e Innovaci ón aprobadas para COLCIENCIAS………………………………………………………………... 49 Cuadro 15. Áreas de investigación adoptadas por el CINOC………………………. 71 Cuadro 16. Líneas de investigación establecidas por el CINOC …………………... 73

Page 7: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

7

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Mapa Ecorregión Eje Cafetero ……………………………………………….. 13 Figura 2. División política del departamento de Ca ldas …………………………….. 21 Figura 3. Mapa de la división regional del departamento de Caldas ……………… 27 Figura 4. Unidades económicas en áreas urbanas …………………………………... 33 Figura 5. Modelo de Sistema Nacional de Investigación e Innov ación …………... 46 Figura 6. Diagrama del Sistema para el Desarrollo de Procesos de Investigación y Proyección Social del CINOC……………………………. 67

Page 8: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

8

CAPÍTULO 1 ASPECTOS INSTITUCIONALES

1.1 FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓG ICA Como fundamentos de la educación técnica y tecnológica, y por lo tanto, de la Política de Investigación y Proyección Social del CINOC (según corresponda), se adoptan los establecidos en el documento Política Pública sobre Educación Superior por Ciclos y Competencias del Ministerio de Educación Nacional publicado en 2007, el cual establece lo siguiente: 1.1.1 La educación técnica profesional. Hace referencia a programas de formación integral de un nivel en el que se desarrollan competencias relacionadas con la aplicación de conocimientos en un conjunto de actividades laborales, realizadas en diferentes contextos con un alto grado de especificidad y un menor grado de complejidad, en el sentido del número y la naturaleza de las variables que intervienen y que el profesional respectivo deberá por consiguiente controlar. Habitualmente se requiere la colaboración con otros, a través de la participación en un grupo o equipo de trabajo dirigido, o la realización autónoma de trabajos de alta especificidad. Aquí la teoría se aborda más como fundamentación del objeto técnico alrededor del cual deben organizarse los conocimientos. La educación técnica profesional enfatiza en la práctica y dominio de los procedimientos técnicos. 1.1.2 La educación tecnológica. Se refiere a programas de formación integral de un nivel tal que se desarrollen competencias relacionadas con la aplicación y práctica de conocimientos en un conjunto de actividades laborales más complejas y no rutinarias, en la mayor parte de los casos, y desempeñadas en diferentes contextos. Se requiere un considerable nivel de autonomía y, muchas veces, el control y la orientación de otros. Por lo tanto, en este nivel, la teoría cobra mayor preponderancia y sentido para conceptualizar el objeto tecnológico que le permita al individuo visualizar el proceso e intervenir en su proceso de diseño y mejora. Se logra mayor capacidad de decisión y de evaluación, así como de creatividad e innovación. Los programas de este nivel requieren un número mayor de créditos que el nivel técnico profesional, asociados en su mayoría a una mayor fundamentación científica y al desarrollo de competencias relacionadas con el desempeño de labores más complejas y de forma más autónoma.

Page 9: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

9

1.2 REFERENTES NORMATIVOS PARA LAS INSTITUCIONES D E EDUCACIÓN SUPERIOR La Ley 749 de 2002 establece la naturaleza y los campos de los conocimientos de la formación por ciclos propedéuticos, la cual asume el CINOC para el planteamiento del presente documento de política, de la siguiente manera: 1.2.1 La formación en las instituciones de educaci ón superior técnicas profesionales. Esta se caracteriza por su vocación e identidad manifiesta en los campos de los conocimientos y el trabajo en actividades de carácter técnico, debidamente fundamentadas en la naturaleza de un saber, cuya formación debe garantizar la interacción de lo intelectual con lo instrumental, lo operacional y el saber técnico. Estas instituciones podrán ofrecer y desarrollar programas de formación hasta el nivel profesional, solo por ciclos propedéuticos y en las áreas de las ingenierías, tecnología de la información y administración, siempre que se deriven de los programas de formación técnica profesional y tecnológica que ofrezcan, y previo cumplimiento de los requisitos señalados en la presente ley. 1.2.2 Los ciclos de formación. Las instituciones técnicas profesionales y tecnológicas de educación superior organizarán su actividad formativa de pregrado en ciclos propedéuticos de formación en las áreas de las ingenierías, la tecnología de la información y la administración, así: a) El primer ciclo, estará orientado a generar competencias y desarrollo intelectual como

el de aptitudes, habilidades y destrezas al impartir conocimientos técnicos necesarios para el desempeño laboral en una actividad, en áreas específicas de los sectores productivo y de servicios, que conducirá al título de Técnico Profesional en... La formación técnica profesional comprende tareas relacionadas con actividades técnicas que pueden realizarse autónomamente, habilitando para comportar responsabilidades de programación y coordinación;

b) El segundo ciclo, ofrecerá una formación básica común, que se fundamente y apropie de los conocimientos científicos y la comprensión teórica para la formación de un pensamiento innovador e inteligente, con capacidad de diseñar, construir, ejecutar, controlar, transformar y operar los medios y procesos que han de favorecer la acción del hombre en la solución de problemas que demandan los sectores productivos y de servicios del país. La formación tecnológica comprende el desarrollo de responsabilidades de concepción, dirección y gestión de conformidad con la especificidad del programa, y conducirá al título de Tecnólogo en el área respectiva.

Las instituciones técnicas profesionales de educación superior en forma coherente con la formación alcanzada en cada ciclo, podrán ofrecer programas de especialización en un campo específico del área técnica, tecnológica y/o profesional. Esta formación conducirá al título de Especialista en...

Page 10: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

10

1.3 MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL COLEGIO INTEGRA DO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS (CINOC) Se asumen a su vez, la misión, visión y objetivos establecidos para la Institución, como aspectos a tener en cuenta en la presente propuesta de política, ya que estos definen claramente dentro de su quehacer, el que, el como y el cuando, con el propósito de garantizar el cumplimiento de su objeto social establecido por la ley. 1.3.1 Misión. Formar a través de procesos de educación permanente, con una estructura académica y de apoyo altamente flexible que permita ofrecer programas por ciclos propedéuticos o terminales, mediante la organización integral de los procesos de docencia, investigación y proyección social como garantía de una eficaz contribución al desarrollo sostenible y productivo de la región y del país, con el propósito de lograr mayor equidad social y cultural. 1.3.2 Visión. El CINOC será una institución de Educación Superior consolidada en la Ecorregión Eje Cafetero con una amplia oferta académica y cobertura en programas de educación terciaria mediante desarrollos institucionales propios o en alianzas con otras instituciones y con un sistema definido de permanente búsqueda de la calidad. 1.3.3 Objetivos. Son objetivos del CINOC, los consagrados en la Constitución Política, en el Capítulo II de la Ley 30 de 1992 y los siguientes: a) Adelantar programas de educación superior de carácter técnico y tecnológico y de

especialización en cada campo, mediante la modalidad terminal o por ciclos propedéuticos, de conformidad con lo establecido en las normas vigentes.

b) Brindar la oportunidad de acceso a la técnica, la tecnología y la ciencia.

c) Propiciar la formación integral de los educandos para que se conviertan en agentes de cambio e integren la técnica, la tecnología y la ciencia al desarrollo regional y nacional.

d) Integrar diferentes niveles educativos como una estrategia para el logro de la calidad, la eficiencia y la equidad en la prestación del servicio social de formación académica.

e) Liderar la cooperación interinstitucional para la adopción de tecnologías apropiadas a las necesidades regionales, propiciando la capacidad de transferencia a otras latitudes.

f) Promover la convivencia pacífica, el desarrollo de los valores éticos y sociales, el respeto por las diversas manifestaciones culturales y la preservación del medio ambiente.

g) Promover la formación científica y pedagógica del personal docente e investigativo, que garantice la calidad de la educación que se imparte en sus diferentes programas.

h) Promover el espíritu investigativo, orientado a buscar soluciones prácticas a los problemas cotidianos de la comunidad.

Page 11: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

11

i) Propiciar la educación solidaria, la cual debe estar presente en los diferentes programas de educación superior y en desarrollo de las actividades de proyección social.

Page 12: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

12

CAPÍTULO 2 ASPECTOS CONTEXTUALES

2.1 ECORREGIÓN EJE CAFETERO 2.1.1 Localización. La Ecorregión del Eje Cafetero está localizada en la zona centro del país entre la vertiente oriental de la cordillera Occidental y el valle del río Magdalena delimitado de la siguiente manera; ver figura 1. Por el norte; con el páramo de Sonsón y la división político administrativa de los departamentos de Caldas y Risaralda. Por el oriente; con el eje de la cordillera Central desde el páramo de Sonsón, hasta el páramo de Las Hermosas, quedando incorporado el flanco oriental de este corredor. Por el sur; con el páramo de Las Hermosas y la división político administrativa de los municipios pertenecientes al norte del Valle. Por el occidente; con el eje de la cordillera Occidental, desde la serranía de Los Paraguas hasta el límite del departamento de Risaralda. 2.1.2 Contexto ambiental. Las particularidades ambientales de la Ecorregión están definidas a partir del ámbito geográfico nacional y se hallan afectadas por tres grandes escenarios: la complejidad de los ecosistemas y la morfoestructura del territorio; los comportamientos históricos referidos a la complejidad etnocultural, y los estilos de desarrollo y sus impactos en la degradación ambiental 2.1.2.1 Componente ecosistémico. Un análisis preliminar inferido de ecosistemas originales de la Ecorregión, muestra 116 “unidades de paisaje diferentes”, lo cual indica un potencial de diversidad de ecosistemas alto y por ende condiciones de alta biodiversidad. La diversidad del paisaje en el Eje Cafetero se constituye en un patrimonio natural que aún no es suficientemente valorado y no se cuenta con inventarios de sitios de potencial paisajístico, ni se han establecido parámetros que permitan una aproximación para lograr su adecuado aprovechamiento y preservación. El mapa regional de ecosistemas reconoce en su estado actual doce categorías: bosques, cuerpos de agua, cultivos, humedales, nival, páramo, pastos, plantaciones forestales, rastrojos, suelo expuesto, zonas urbanas y sin información. Actualmente, estas categorías se distribuyen como se muestra en el cuadro 1.

Page 13: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

13

Figura 1. Mapa Ecorregión Eje Cafetero. Fuente: SIR, 2001.

Page 14: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

14

Cuadro 1. Ecorregión Eje Cafetero. Distribución te rritorial por categorías de ecosistemas.

Fuente: Proyecto Ecorregión. La Ecorregión se caracteriza por ser un territorio con unidades ecológicas prioritarias para la retención y regulación del agua como los sistemas de páramos y subpáramos de las cordilleras Central y Occidental, y las cuencas altas de los ríos Otún, Consota, Chinchiná, La Vieja, Combeima, Saldaña, Guarinó, Purnio y La Miel, entre otras. Esta región se considera de alta prioridad en la definición de políticas y acciones de conservación de sus ecosistemas estratégicos, sobre todo en lo relacionado con la biodiversidad existente en los Andes del norte y el establecimiento de corredores que permitan la protección de los procesos biológicos, ecológicos y los servicios ambientales que de ellos se derivan. 2.1.2.2 Componente hídrico. Dispone de un enorme potencial hídrico, representado por 38 grandes cuencas, 111 microcuencas abastecedoras, y lagos, lagunas, represas y aguas subterráneas. En los 92 municipios de la Ecorregión el recurso agua es resultante de la sumatoria de sus diferentes componentes: a) precipitación, b) aguas superficiales y c) aguas subterráneas. La primera de ellas se ubica en una media anual aproximada de 1.950 mm, precipitación que a pesar de estar por debajo de la media nacional, se encuentra por encima de la mundial, la cual representa alrededor de los 900 mm y por encima del promedio de Sudamérica, que está cerca de los 1.600 mm. Esta precipitación genera un caudal específico de escorrentía (rendimiento hídrico) en la Ecorregión de 29.3 lts/km2, correspondientes al 50% de los rendimientos para Colombia, superior en un 39% al rendimiento para Sudamérica y superior en un 193% al valor para el Planeta. Además, del volumen de precipitación anual, un 49% se convierte en escorrentía superficial, generando un caudal medio de 799 m3/s, equivalente a un volumen anual de 25.2 km3 (25.220 millones de m3). Aplicando las reducciones por caudal

Page 15: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

15

ecológico y por alteración de la calidad del agua, de acuerdo con los criterios empleados por el IDEAM, la oferta neta regional sería de 12.610 millones de m3. La distribución heterogénea del recurso, la población y las actividades económicas en Colombia, hacen que el indicador promedio -relativamente favorable- que ostenta el país, se haga menos favorable en la medida que se consideran exclusivamente zonas donde se concentra la mayor parte de su población y de la actividad económica. Esta situación se corrobora, en la Ecorregión, con la aplicación de los índices de escasez para municipios y cabeceras municipales. 2.1.3 Salud. En materia de salud, el perfil epidemiológico regional presenta similitud con el resto del país, pese a lo cual pueden distinguirse las siguientes variaciones en diferentes indicadores: � Persistencia y recrudecimiento de enfermedades infecciosas y otros problemas de

salud derivados del deterioro ambiental y del déficit de infraestructura sanitaria; � Incremento de incidencia en problemas y riesgos del binomio madre-hijo, agravados

por una prestación deficitaria de servicios y por unos altos porcentajes de desnutrición; � Ampliación acelerada de la exposición de la población a problemas originados por el

deterioro social (violencia fármaco-dependencia), y � Aumento de los costos en la atención en salud por incremento en la incidencia de

enfermedades crónicas y degenerativas. 2.1.4 Educación. Para el caso de la Ecorregión los mayores niveles de analfabetismo se registran en las áreas rurales con una reducción notoria de las cifras entre 1985 y 1993. Para los niveles preescolar, básica primaria y secundaria, las cifras relacionan la baja cobertura (30%) en la educación preescolar. La básica primaria iguala el porcentaje nacional que es del 85%. La secundaria y media superan ligeramente el 40%. Estos indicadores dejan ver la debilidad relativa en lo que debiera ser la variable que sirva de soporte del desarrollo del territorio. La deserción escolar es menor en las ciudades capitales que en los municipios restantes y, paralelamente, se repite la relación entre cabeceras y las áreas rurales. Entre las principales causas del abandono escolar se citan, entre otras, la precaria situación económica que obliga al joven a retirarse del sistema y buscar trabajo para colaborar con el sustento de su familia; la creciente ruptura familiar; la escasa valoración de la educación como proceso de formación integral (que aún se observa en algunos estratos sociales), y problemas de orden público que obligan a los jóvenes a abandonar sus residencias para evitar ser reclutados por grupos armados. Las modalidades de educación secundaria presentan el siguiente orden de acuerdo con el número de alumnos matriculados: académico; comercial; industrial; pedagógico; agropecuario y promoción social. Para el caso de la educación superior en la Ecorregión, de acuerdo con el ICFES, la oferta educativa se encuentra representada en cerca de 900 programas, los cuales se distribuyen territorialmente así: Armenia con el 12%; Cartago 3%, Tuluá 2%, Ibagué 21%, Manizales 34% y Pereira 14%.

Page 16: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

16

Las áreas que mayores programas tienen son las relacionadas con las Ciencias de la Educación, de la Salud y la Ingeniería. Seguidamente, aparece la oferta de programas de ciencias naturales y matemáticas, las cuales se considera necesario desarrollar para alcanzar el nivel de cientificidad requerido por la educación superior. El mayor número de programas de especialización corresponde a las áreas de Medicina y Derecho, seguidos del área educativa. A nivel de maestría y doctorados, casi todos corresponden a esfuerzos de las universidades públicas regionales, y en muchos casos son producto de convenios con universidades por fuera de la región y a nivel internacional. Finalmente, cabe mencionar que en los años recientes se han venido fortaleciendo en las universidades públicas aquellos programas y estructuras curriculares que se ocupan de los temas ambientales y, en general, del desarrollo sostenible. En efecto, las universidades de Caldas, Nacional .sede Manizales-, del Tolima, del Quindío y Tecnológica de Pereira ahora ofrecen, entre otros, programas en Ciencias Ambientales, Desarrollo Regional y Urbano, Agronomía, Veterinaria, Ingeniería Forestal o Biología Tropical Andina. Adicionalmente, existen programas de otras instituciones en diferentes municipios de la región a nivel de educación técnica profesional, los cuales están relacionados con la Administración de Empresas y Producción Agropecuaria, Agroforestería Tropical, Recursos Naturales, Química de Productos Vegetales, entre otros. 2.1.5 Dinámica poblacional. La Ecorregión presenta decrecimiento relativo continuo frente al total nacional pasando del 11.6% en 1964 a un esperado 8.6% en el 2005. En los comportamientos departamentales se percibe el decrecimiento de Caldas, noroeste del Tolima y norte del Valle. Aunque Risaralda y Quindío presentan las mayores dinámicas de aumento poblacional, también pierden peso específico en el total nacional. La estructura urbano-rural de la población deja ver la transformación del territorio en materia de urbanización, destacándose el departamento del Quindío, territorio que en el periodo intercensal 64-93 transforma radicalmente la estructura de su población pasando del 55% de población urbana al 84%. Caldas, Risaralda, noroccidente del Tolima y norte del Valle, siguen las tendencias nacionales en los procesos de urbanización. 2.1.6 Elementos del desarrollo social. El mercado laboral presenta el siguiente panorama: la población en edad de trabajar en el período 1996-2000 pasa del 76% al 78%; la población económicamente activa tiende a crecer, y las tasas de desempleo para el año 2000, se equiparan o superan las de la Nación (19%) así: Risaralda (19.1%), Quindío (17%), Tolima (15.2%), Caldas (14.9%). Una de las variables de mayor significación en la medición de la estructura socio-económica de un territorio, se expresa en el consumo de los hogares, el cual representó el 27% del destino de la producción bruta del Eje Cafetero en 1998. Inquieta la débil participación en los gastos en salud y educación, ocupando el primero de ellos la posición número doce (12) y el segundo la posición (22) en el ranking de consumos. En estas dos variables se refleja el deterioro de los ingresos de la mayoría de

Page 17: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

17

los hogares. Recientes investigaciones han encontrado, incluso, que años adicionales de educación superior no están reportando las tasas de retorno esperadas y, por el contrario, las difíciles condiciones económicas explican que un sector de los estudiantes de nivel superior en la región haya abandonado las aulas y ahora integre la fila de desempleados. 2.1.7 La estructura económica. Para 1997 la Ecorregión en su conjunto representó el 8.7% el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia, que fue de $121.7 billones, sufriendo una caída de 1,3% con relación al indicador de 1994 que fue de 9,4%. Esa pérdida de dinamismo en la economía regional tiene su explicación básica, pero no exclusiva, en la crisis del café. El menor PIB departamental anualizado por habitante fue en 1997 el de Caldas correspondiente a $2,4 millones. El mayor lo obtuvo el Valle: $3.6 millones. En 1998 los tres principales sectores aportantes al valor agregado regional fueron, en su orden: agricultura y silvicultura (12,6%), comercio (9,2%) y servicios (8,6%); ver cuadro 2. Cuadro 2. Ecorregión Eje Cafetero. Participación e n el valor agregado nacional, por rama de actividad económica 1995 – 1998 (precios co nstantes).

Fuente: DANE. Las ramas económicas distintas a los servicios que presentaron mayor generación de valor agregado fueron en su orden: construcción, café sin tostar, productos agrícolas distintos de café, producción animal, papel – cartón y bebidas. Aunque no se puede comparar el agregado de los productos agrícolas distintos de café y los agregados de la producción animal con otras ramas de actividad económica, se infiere que aquellas ramas que tienen relación con las áreas rurales muestran una generación de valor agregado significativo; ver cuadro 3. Es indudable que las actividades económicas vinculadas con dichas zonas son estructuralmente importantes en el conjunto de la economía regional y deben ser el centro de una política para su desarrollo económico. La economía regional presenta, además, un desequilibrio en su balanza comercial. Alrededor del 45% del valor de las materias primas utilizadas por el aparato productivo son importadas y el 28% del consumo final de los hogares es igualmente importado, como se muestra en el cuadro 4. Dada la alta dependencia de las importaciones, algunos estudios relacionados con la economía regional concluyen que la región realiza un proceso similar al de la maquila, en el cual se importan materias primas y se transforma y abastece parte del mercado local, nacional e internacional.

Page 18: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

18

Cuadro 3. Ecorregión Eje Cafetero. Valor agregado por rama de actividad 1998*

Fuente: CIR. *Sólo se presentan las diez principales ramas de ac tividad económica. Cuadro 4. Ecorregión Eje Cafetero. Valor de las im portaciones por producto 1998.

Fuente: CIR. El café sigue representando la actividad económica más exportadora, pues representó un tercio del total de exportaciones en 1998, seguido de otros productos alimenticios, otros productos agrícolas, papel, cartón e impresos, prendas de vestir y bebidas; tal como se presenta en el cuadro 5. Así, las principales ramas exportadoras tienen su origen en el sector rural como materias primas para abastecer diferentes plantas agroindustriales o como productos finales. Esta ha sido una importante tendencia del desarrollo económico regional. Otro tipo de actividades significativas, no por su valor exportado sino por la posibilidad que brindan de incorporar conocimiento que puede traducirse en una mayor generación de valor agregado, son la electrónica, maquinaria para usos generales, el turismo, servicios para empresarios y otros relacionados con la medicina y la educación.

Page 19: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

19

Cuadro 5. Ecorregión Eje Cafetero. Valor de las ex portaciones por producto 1998.

Fuente: CIR. El Eje Cafetero exporta el 10% de su producción a otros países y el 17% a otras regiones colombianas. La producción de Caldas, Quindío y Risaralda se destina a satisfacer el mercado nacional, básicamente los mercados del corredor Cartago-Cali, el valle de Aburrá y Bogotá. En este sentido, la posición estratégica de la región juega un papel fundamental como abastecedor de bienes y servicios requeridos por las economías que constituyen el triangulo de oro de Colombia. A su turno, las exportaciones hacia otras regiones del mundo, están representadas en café, bebidas y azúcar, y productos maquilados como materiales eléctricos (pilas, transformadores), confecciones, papel, textiles, material de transporte, refrigeradores y productos químicos. Las ramas de la actividad económica que presentan mayores encadenamientos hacia atrás, es decir, que arrastran otros sectores son, en orden de importancia, el cuero y sus productos con un multiplicador de 1.7, lo que significa que por cada unidad monetaria que crezca esta rama, el conjunto de la economía crece alrededor de 1.7 veces. Seguidamente, aparecen otros productos alimenticios, café transformado (productos relacionados con la agricultura); hotelería y restaurantes, y en menor escala asociaciones de esparcimiento (relacionados con el turismo) y calzado (relacionados con el sector pecuario). También es importante resaltar los fuertes encadenamientos por unidad de producción que presentan la madera y los muebles elaborados en ese material, lo anterior confirma que la estrategia de desarrollo debe tener en cuenta los productos originados en las zonas rurales. 2.2 EL TERRITORIO CALDENSE 2.2.1 Aspectos generales. Caldas tiene una superficie de 7.436 Km2 y cuenta con una población de 908.841 habitantes, de ellos, 646.728 (71.5%) se encuentran ubicados en las cabeceras municipales, y 258.062 (28.5%) en el resto de los municipios; esta

Page 20: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

20

concentración no solo mantiene la tendencia de hace varias décadas, sino que creció con respecto al censo de 1993, que presentó registros de 63.68% en las cabeceras municipales y 36.32% en las demás áreas; ver figura 2. El Departamento se encuentra conformado por 27 municipios, que por sus características socioeconómicas y culturales se han agrupado en seis centros provinciales, como se relacionan en el cuadro 6. Cuadro 6. Centros provincialas de Caldas.

Fuente: CORPOCALDAS, 2007. El departamento de Caldas está localizado en la parte centro-occidental del País, limita con los departamentos de Antioquia al norte, Boyacá y Cundinamarca al oriente, Tolima y Risaralda al sur y Risaralda al occidente. Comprende áreas predominantemente montañosas, que hacen parte de las cordilleras Central y Occidental; posee zonas planas y onduladas ubicadas al oriente, pertenecientes al valle medio del río Grande de La Magdalena, y al occidente los valles interandinos de los ríos Risaralda y Cauca. El bloque montañoso central corresponde al macizo volcánico de la Cordillera Central de los Andes; la zona plana ubicada en el extremo oriental hace parte del Valle del Magdalena. En el ámbito regional, el departamento de Caldas hace parte de la denominada Ecorregión Eje Cafetero, con los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, 21 municipios del norte del departamento del Valle del Cauca y 19 del occidente del Tolima. Su desarrollo, por tanto, esta ligado al de la Ecorregión, ya que sus territorios comparten ecosistemas prioritarios, conforman centros urbanos con fuerte dinámica urbana y su población presenta similar identidad cultural. 2.2.2 Biodiversidad. La mayor Biodiversidad se concentra en las laderas del norte de los Andes, en el cinturón enmarcado entre los 1.000 y los 2.000 m.s.n.m., superando en diversidad y riqueza al Chocó biogeográfico y la Amazonía (Rueda A., José Vicente. 2000)1, área en la cual el Departamento cuenta con 267.543 hectáreas, que corresponden al 36% de su área total; no obstante, esta franja es la más transformada, y corresponde a la zona óptima para la producción de café, lo que ha estimulado la concentración de la población humana en la región, generando impactos ambientales negativos variables en magnitud e intensidad.

Page 21: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

21

Figura 2. División política del departamento de Ca ldas.

Fuente: CORPOCALDAS, 2001.

Page 22: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

22

Se reportan en total 857 vertebrados de acuerdo con la compilaciónde diversas investigaciones, quedan por explorar varios ecosistemas que no han sido abordados en los trabajos de campo y contribuirán a aumentar la riqueza de especies reportadas para Caldas. Comparativamente con la biodiversidad nacional, el Departamento podría albergar un 30% de las especies fanerógamas registradas para Colombia, pues en sólo el 20% del territorio departamental inventariado, se reportan aproximadamente 5.000 especies, faltan por explorar los ecosistemas más ricos en vegetación nativa como son los bosques montanos de la cordillera occidental (Riosucio-Supía) y los bosques de la Reserva Forestal Central. 2.2.3 Áreas de interés ambiental. Caldas presenta un número importante de áreas de interés ambiental, cuyas características particulares asociadas a los recursos, biodiversidad y agua les confieren un manejo especial, tal es el caso de los páramos, humedales y zonas de recarga de acuíferos. Las áreas de páramo se ubican en las partes más altas de la cordillera Central, extendiéndose desde el municipio de Villamaría hasta el municipio de Marulanda en áreas que van desde los 3.800 hasta los 4.200 msnm. Este ecosistema representa el 1,7% de la superficie total de páramos presentes en Colombia, tiene gran importancia en términos de biodiversidad y presencia de endemismos locales, dada su relativa condición de aislamiento de otros páramos del País. Así por ejemplo, en la cordillera Central se destaca la presencia de 27 especies endémicas de flora, Rangel Ch., Orlando et al. 1987. Es importante resaltar la existencia de dos humedales naturales de gran envergadura en el oriente de Caldas, la laguna de San Diego en el municipio de Samaná, con un área de 100 Ha y la Charca de Guarinocito en el municipio de La Dorada, un espejo de agua de aproximadamente 35 Ha. Así mismo, el Departamento cuenta con dos grandes humedales artificiales: el Embalse de Amaní en el oriente y la Esmeralda o San Francisco en el sector centro sur. Según el Sistema de Información Ambiental Regional (SIAR) de CORPOCALDAS, persisten unas 40.000 Ha. de bosque natural, ubicadas principalmente en el Eje de la cordillera Central y Occidental y en lugares aislados del oriente y el occidente departamental. En términos de bosques productores o plantaciones forestales, se tiene registro de cerca de 18.500 Ha, en los municipios de Pensilvania, Manzanares, Riosucio, Manizales, Neira, Villamaría, Aranzazu, La Merced, Salamina, Pácora, Aguadas, Chinchiná y Palestina. Una de las especies más significativas en la Ecorregión del Eje Cafetero es la guadua, de la cual se considera que existen aproximadamente 4.000 Ha de guaduales naturales y 400 Ha de guaduales plantados. En el Departamento existen pocas áreas protegidas legalmente, son las de mayor jerarquía, los Parques Nacional Natural los Nevados (PNNN) y Selva de Florencia (PNNSF). Entre otras áreas de importancia se cuentan: Reserva Forestal Protectora de Río Blanco, Reserva Forestal Protectora Bosques de la CHEC, Reserva Forestal La Marina, Planalto, Torre Cuatro y El Diamante.

Page 23: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

23

En el Departamento, existen además cinco Reservas Naturales de la Sociedad Civil, entre ellas, la Reserva de Río Manso en el municipio de Norcasia, Antioqueñita y Bellavista en Riosucio, Oso Perezoso en el corregimiento Montebonito de Marulanda y Verdes Horizontes en Belalcázar. 2.2.4 Cuencas hidrográficas. Una primera clasificación de tipo regional divide el Departamento en 2 grandes vertientes: Cauca y Magdalena. A escala 1:100.000, se delimitan 9 cuencas, 3 en la vertiente del río Magdalena y 6 en la vertiente del río Cauca. La cuenca de mayor área es la del río Samaná Sur, mientras que la más pequeña es la de los ríos Campoalegre y San Francisco; tal y como se muestra en el cuadro 7. Cuadro 7. Cuencas a escala regional en Caldas

Fuente: CORPOCALDAS, 2007. 2.2.5 Recurso hídrico. El sistema de abastecimiento de aguas en Caldas se hace a partir de fuentes superficiales y en forma excepcional a partir de agua subterráneas, en los valles de los ríos Risaralda, sector de Santágueda, en el municipio de Palestina y el valle del río Grande de La Magdalena. Las microcuencas abastecedoras de acueductos veredales se ubican en todo el territorio, el mayor número se encuentra en la zona cafetera, entre los 1.000 y 2.000 msnm; estas porciones del territorio se consideran estratégicas para la gestión ambiental, la organización comunitaria y el desarrollo de procesos de educación ambiental. Las fuentes de abastecimientos de cabeceras municipales se ubican entre los 2.600 y 4.000 msnm, las zonas de recarga de los mismos, en zonas de páramo y subpáramo. En Caldas se emplea fundamentalmente, agua de fuentes superficiales a filo de agua, con una oferta hídrica suficiente en época normal para abastecer el sistema de ciudades de la región, tanto de cabeceras municipales, centros poblados, corregimientos y veredas. En el Departamento no existen sistemas de almacenamiento del recurso hídrico; los caudales captados se potabilizan y van a los tanques de distribución y de allí directamente a la red del sistema de acueducto. La demanda del patrimonio hídrico es creciente y la relación con la oferta es adecuada, se presentan contadas excepciones, en las cuales se denotan índices de escasez relativamente altos.

Page 24: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

24

2.2.6 Población. Según el censo del año 2005, la población del Departamento representa el 2.16% de la población nacional, inferior al porcentaje registrado en el censo de 1993, del 3.11%. El cuadro 8 presenta una relación de los datos poblacionales. Cuadro 8. Datos poblacionales de Caldas según el c enso de 2005.

Fuente: DANE. Según la información obtenida, Manizales, La Dorada, Marmato, Marquetalia, Neira, Supía, y Villamaría, presentan incremento de población, sobresaliendo en términos porcentuales, el incremento del municipio de Villamaría. En lo referente a los Centros Provinciales, sólo presentaron incremento poblacional durante el período 1993-2005, el del Centro – Sur, con mayor proporción y el Magdalena Caldense. De acuerdo con los datos del censo 2005, Caldas sigue siendo un Departamento expulsor de población, así mismo, se ha registrado que la población que migra o sale tiene más años de educación formal que la que inmigra o llega. (DANE censo 2005).

Page 25: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

25

El desplazamiento de población, específicamente el forzoso generado por la violencia, es un problema de magnitud social, geográfico y demográfico; éste acelera el proceso de urbanización en zonas precarias y en áreas marginales, ampliando los cinturones de miseria y los conflictos ambientales en las ciudades. En el año 2002, el departamento de Caldas registró un índice de desplazamiento considerable, siendo los municipios de: Samaná, Pensilvania y Riosucio, los que más presentaron este fenómeno. El Departamento registra 9 asentamientos indígenas y 6 con comunidades afrocolombianas, localizados en los municipios de Riosucio, Supía, Belalcazar, Filadelfia, Risaralda y Victoria. 2.2.7 Servicios públicos. De acuerdo con el censo 2005, Caldas está por encima de la media nacional en cobertura por prestación de servicios públicos domiciliarios, en cuanto a acueducto, alcantarillado y energía eléctrica, como se puede observar en el cuadro 9. Cuadro 9. Porcentaje de cobertura de servicios púb licos domiciliarios en Caldas.

Fuente: CORPOCALDAS, 2007. 2.2.8 Economía. Según las Unidades Homogéneas de Tierra, la capacidad productiva de suelos de Caldas es en un 77.9 % de regular a muy mala, en un 18.5% moderadamente buena a regular y en un 3.6% buena a moderadamente buena. El Departamento tiene vocación forestal, en segundo lugar agropecuaria y en menor proporción agrícola mecanizable; sin embargo, gran parte de las tierras caldenses está ocupada con actividades ganaderas y agrícolas. Se identifican tres grandes sistemas productivos: café, caña y ganadería extensiva. Caldas es reconocido como el segundo productor nacional de café, actividad importante en la economía regional. La zona cafetera comprende gran parte del Departamento, desde los 1.700 hasta los 2.600 msnm., se reportan 88.963 hectáreas cultivadas en café, con una densidad por hectárea promedio de 5.008 árboles. Entre los cultivos permanentes y semipermanentes que secundan en importancia al café, se encuentran el plátano tradicional, la caña panelera, los frutales, los bosques, el cacao, la papa, el fríjol y el maíz, entre otros. En Caldas los cultivos de caña se destinan a dos tipos de agroindustria, una orientada a la producción de azúcar en el valle del río Risaralda, municipio de Viterbo y otra a la producción de panela en casi todos los municipios del Departamento como Supía, Filadelfia, Samaná y Neira. La ganadería extensiva es desarrollada en los valles de los ríos Risaralda y Magdalena principalmente; la ganadería tipo leche se lleva a cabo en suelos de pendientes

Page 26: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

26

moderadas a fuertes, por encima de los 2.000 msnm, hasta la zona de páramo. Sus productores son latifundistas, en general ausentistas. Existen también pequeños productores ganaderos de ceba y levante en zonas cafeteras de fuerte ladera, que han reconvertido el sistema ganadero a semiestabulado con un número pequeño de cabezas de ganado por hectárea, con limitada rotación y desarrollo de procesos erosivos. En producción pecuaria se destacan los bovinos, porcinos y aves. El inventario del hato ganadero de Caldas es en promedio de 411.000 cabezas de ganado bovino, que ocupan 389.320 Ha. en pastos, lo que representa la mayor destinación del suelo a este cultivo, principalmente pastos tradicionales, y en menor proporción, tecnificados. Alrededor del 70% del área del Departamento es de aptitud forestal; a pesar de esto, sólo existen aproximadamente 10.000 Ha, reforestadas principalmente con especies introducidas. El aprovechamiento forestal se ha limitado al aserrado de árboles aislados en la zona cafetera y a la explotación de bosques secundarios, los cuales proveen de madera a la industria del mueble, o se utilizan para embalaje, construcción y leña. En las zonas altas de Pensilvania, Salamina, Pácora, Aguadas, y Neira, entre otras, se emplean para la producción de carbón y leña, dentro de una economía de subsistencia. En algunas zonas (Riosucio, Pensilvania), se realiza la tala y aserrado selectivo de especies valiosas como una práctica de subsistencia similar a la del carbón. En Caldas se registra explotación de materiales extractivos de tipo metálico (oro y la plata), en los municipios de Marmato, Norcasia, Villamaría y Manizales y no metálicos (arcillas, calizas, material de arrastre, materiales pétreos y otros), en la gran mayoría de los municipios, siendo un reglón importante en Supía, Chinchiná, Neira, La Dorada, Palestina. Industrialmente, se cuenta con empresas para la producción de textiles, químicos, productos del área metalmecánica, licores y alimentos concentrados en el sector del Parque Industrial Juanchito en Manizales. El turismo, en especial el rural ha sido un sector potenciado en los últimos años en Caldas, convirtiéndose en estratégico para el desarrollo departamental, considerándose, además, las posibilidades de integración económica y social con los departamentos del Eje Cafetero y otras regiones. 2.3 LA REGIÓN ORIENTE DE CALDAS 2.3.1 Localización. Los municipios de Pensilvania, Marquetalia y Samaná, están ubicados en el oriente del departamento de Caldas (ver figura 3), ubicado en los Andes colombianos, en la Cordillera Central, y más concretamente en la zona denominada Eje Cafetero o triangulo del café, considerada el corazón cafetero colombiano, ya que en esta zona se concentra una parte importante de la producción de café de todo el país (27%) y, principalmente, por que la cultura de sus gentes está ligada con la caficultura.

Page 27: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

27

Figura 3. Mapa de la división regional del departa mento de Caldas.

Fuente: CORPOCALDAS, 2001.

Page 28: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

28

Los municipios de Pensilvania, Marquetalia y Samaná ocupan una extensión de 1.463 km2, correspondientes al 19% del área total del departamento de Caldas (DANE, 2005). El oriente del departamento de Caldas está constituido por dos subregiones o centros provinciales: el Alto Oriente y el Magdalena Caldense. En la primera subregión se encuentran los municipios de la ladera oriental de la Cordillera Central: Marquetalia, Pensilvania, Marulanda y Manzanares, todos caracterizados por un relieve escarpado y una importante área boscosa y oferta hídrica. En cuanto al Magdalena Caldense, lo constituyen los municipios de Samaná, La Dorada, Norcasia, y Victoria, los cuales se caracterizan por menores elevaciones (con excepción de Samaná), suelos más fértiles y actividades económicas más ligadas al aprovechamiento del recurso hídrico, por su proximidad al Magdalena y algunos de sus afluentes. 2.3.2 Oferta ambiental. La región se caracteriza por las altas precipitaciones (superiores a 7.000 mm por año), las cuales superan ampliamente la evapotranspiración, con un exceso total de agua superior a los 5.500 mm/año. Las altas precipitaciones históricas generan una gran red hidrográfica que ha permitido la identificación de al menos 14 proyectos hidroeléctricos y que determinan la existencia en la región de 2 cuerpos de agua de magnitud considerable: la represa Miel I ubicada a 20 km río abajo y a 2.500 metros más abajo del nivel altitudinal de los bosques nublados, y la Laguna de San Diego. La distribución de la lluvia a través del año, que determina la ausencia de períodos secos marcados, constituye la ventaja comparativa de la región para el desarrollo de los proyectos hidroeléctricos. Para ISAGEN, empresa que ejecuta los trabajos de construcción y administración de la represa, los cuerpos boscosos de la parte alta de la cuenca resultan estratégicos para la regulación del caudal de la represa (Betancourth, 2004). En la zona, la variación altitudinal es amplia, lo cual determina la presencia de pisos térmicos desde cálido, hasta páramo, con su consecuente variabilidad biológica, ecosistémica y cultural. La mayor parte del territorio es montañoso, con altas precipitaciones y es muy característico la existencia en las partes altas de aproximadamente 6.000 ha de bosques nublados (Betancourth, 2004). Para los municipios de las partes altas de la región, los suelos son de menor fertilidad, y además vulnerados por serios procesos erosivos naturales y antrópicos, lo que afecta también la productividad de los predios en uso agrario. De la misma manera, en los municipios de ladera, los regímenes de humedad y precipitación marcan serias restricciones para las actividades productivas tradicionales, y si bien en cultivos como el café tales condiciones pueden generan valores agregados o elementos de competitividad no convencionales, el conocimiento técnico de los productores y las restricciones para acceder a mercados especializados no permiten que se capitalicen las ventajas comparativas y competitivas que podría tener la producción agraria. En la región existe una muy buena cobertura forestal, determinando las condiciones medioambientales. Principalmente en Pensilvania existen plantaciones forestales (1.412 ha de coníferas). El bosque primario está representado en gran manera por la presencia en la zona del 6.600 ha de la Selva de Florencia, zona de reserva natural particularmente rica en biodiversidad y endemismos, y clave para la producción y regulación de caudales.

Page 29: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

29

La presencia de la Selva de Florencia en la región permite determinar algunas de las variables de diversidad biológica, al menos en dos de los tres municipios analizados. El Parque Nacional Natural Selva de Florencia se localiza sobre la vertiente oriental de la cordillera central al oriente del departamento de Caldas, constituyendo uno de los últimos relictos boscosos de la región andina en la zona de ladera. La mayor extensión se encuentra bajo jurisdicción del corregimiento de Florencia, municipio de Samaná, y un pequeño sector de la selva corresponde al municipio de Pensilvania y a la cabecera municipal de Samaná. (CORPOCALDAS, 1999). Hay que resaltar que la Selva de Florencia sostiene comunidades humanas totalmente dependientes de los bosques y de árboles aislados para la provisión de energía y madera para construcción, además ejecutoras de una continua ampliación de la frontera agrícola para incorporar áreas boscosas a procesos productivos como ganadería extensiva, monocultivos de caña y café principalmente, y recientemente la vinculación de cultivos de uso ilícito (Betancourth et al, 2004). La flora identificada en La Selva de Florencia (Caldas) puede superar las 175 especies, pertenecientes a 56 familias (Rivera et al., 2001). 2.3.3 Vías. La ubicación del Oriente de Caldas en la geografía nacional podría ser privilegiada, por su relativa cercanía con las principales ciudades del país, donde se ubican los principales centros administrativos y comerciales del orden nacional; sin embargo su ubicación obliga a que su acceso desde la capital del departamento requiera surcar las mayores alturas de la cordillera, lo cual comienza a explicar parte de las restricciones para la presencia institucional, el mercadeo de los productos y el intercambio de cualquier tipo con el centro político y económico del departamento. El sistema vial de estos municipios está compuesto por vías de segundo y tercer orden. La red vial principal del oriente de Caldas consta de 757,85 kilómetros (Secretaría de Infraestructura Departamental). La vía de acceso principal al municipio es la que le comunica con Petaqueros (Departamento del Tolima) punto donde se comunica con la carretera Manizales – Bogotá. Este es uno de los factores que reducen la competitividad de la región, ya que se dificulta el acceso, precisamente por la estrechez y mal estado de las vías, incluyendo las pavimentadas. Este hecho se acentúa por la difícil topografía montañosa que alarga los recorridos debido a la sinuosidad de las carreteras, a la existencia de fuertes pendientes, y a la vulnerabilidad generalizada frente a los deslizamientos (Jiménez, 2006). 2.3.4 Estructura poblacional. El departamento de Caldas tiene un área de 7.436 km2, con una densidad promedio de 151 habitantes por km2. Los municipios de Pensilvania, Marquetalia y Samaná ocupan el 19% del área departamental con una extensión 573, 94 Y 796 km2, y con una población de 14.880, 26.409 y 25.665 habitantes respectivamente, de acuerdo con las proyecciones poblaciones oficiales del DANE a junio 30 de 2008, los municipios de Marquetalia, Pensilvania y Samaná, cuentan con una densidad de 79 habitantes por km2 y en todos los casos la población rural es superior a la población que habita la cabecera llegando a ser incluso equivalente al 80% como en el caso de Samaná.

Page 30: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

30

La región, cuenta con condiciones particulares de migración y mortalidad, que generan dinámicas poblacionales atípicas, para el resto de Caldas y del país, como tasas de crecimiento negativas. 2.3.5 Nivel socioeconómico. Entre los tres municipios en mención, Samaná aparece como el de mayor pobreza extrema al aparecer entre los municipios de máxima prioridad con un porcentaje de pobreza extrema de 40.2%, seguido de Pensilvania con 27.2% y Marquetalia con 23.8%, municipios que se ubican entre aquellos que tiene prioridad media. Tradicionalmente la región ha sido la más atrasada de Caldas, en lo cual probablemente incidió el aislamiento geográfico, el centralismo político, y la dificultad en las comunicaciones. Pese a todo, el esfuerzo de los habitantes y sus autoridades estaba rindiendo frutos, como se aprecia en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el cual invariablemente aumentó en todos los municipios de la zona entre 1993 y el año 1997. De esa época datan experiencias exitosas de alianzas municipales, movimientos cívicos, nacimiento de empresas y un sinnúmero de proyectos que daban cuenta del gran potencial humano existente. La región pese a sus limitaciones, estaba avanzando en buena dirección. Desafortunadamente, debido a la crisis cafetera y principalmente a la violencia, incrementada a partir de 1994, con la expansión de los grupos armados ilegales este proceso revertió su tendencia a partir de 1997. Esto indica aumento de la pobreza, pérdida de capital humano y retroceso económico, determinándose que esta zona sea de alta prioridad para la intervención social. 2.3.6 Caracterización económica. El Producto interno bruto (PIB) del departamento de Caldas fue de $3.647.038 millones de pesos para el año 2000, representado una participación a nivel nacional de 2,09% (DANE, 2000). Los municipios de Marquetalia, Pensilvania y Samaná, se caracterizan por ser básicamente rurales y dependientes económicamente del sector primario; participando con más de la mitad del PIB de este sector. Más de la cuarta parte del PIB, se centra en el café (cuadro 10), siendo el principal producto agropecuario, presentándose principalmente la variedad Colombia en monocultivo. El segundo producto del cual depende la economía de la región es la caña panelera, productos de pancoger, que no son suficientes para el autoabastecimiento de la población, lo que la caracteriza como una economía básicamente de subsistencia. Otra de las actividades importantes es la forestal, desarrollada en Pensilvania. La ganadería es el principal producto pecuario, siendo manejado de una forma extensiva con bajos parámetros productivos, predominando cruzamientos con cebuínos. La piscicultura reviste importancia como fuente de alimento de la misma comunidad. Con relación al empleo, el sector agropecuario es el mayor generador en el departamento de Caldas, ocupando el 36,2% de la fuerza laboral; le sigue en importancia el de servicios con el 25,3% y en tercer lugar se encuentra el comercio con el 18,7%. Según la encuesta continua de hogares (DANE, 2005), en el año 2004; el subempleo alcanzó el 33,2%,

Page 31: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

31

Cuadro 10. Participación en el producto interno br uto.

Fuente: DANE. el empleo inadecuado el 28%, y el desempleo el 16%, con un incremento anual del 0,6%; mostrando el aumento de la pobreza (CORPOCALDAS – IDEA, 2007). El uso actual del suelo se puede confrontar con la propuesta de uso potencial del suelo de los tres municipios, tal y como se observa en el cuadro 11. Cuadro 11. Uso potencial del suelo por municipio e n la cuenca del río La Miel.

Fuente: CORPOCALDAS – IDEA, 2007.

Page 32: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

32

Encontrándose que en los municipios de Pensilvania, Samaná y Marquetalia, los sistemas de producción tradicionales han cambiado la cobertura original del suelo de bosques a cultivos limpios y pasturas, en la mayoría de los casos degradadas en virtud del efecto ejercido por el sistema de ganadería extensiva, ya que los propietarios, a falta de políticas estatales claras de conservación, y ante el desestimulo por la actividad de conservación forestal, han optado por explotar comercialmente áreas que por ley deberían dedicarse exclusivamente a la protección de los nacimientos y riberas de quebradas y ríos (Fundación Eduquemos). 2.3.6.1 Sector primario. La economía de estos tres municipios es eminentemente agropecuaria (cuadro 12), teniendo como base de sus ingresos la producción de café. La crisis de este sector en los últimos años ha disminuido la inversión social derivada de esa actividad y ha generado desempleo. La organización económica está basada en producción agropecuaria de economía campesina, con un pequeño tamaño de los predios (2,55 ha en promedio para el caso de Marquetalia). Cuadro 12. Sistemas de producción agropecuaria en los municipios de la cuenca.

Fuente: CORPOCALDAS – IDEA, 2007. 2.3.6.2 Sector secundario. En el área urbana se encuentran famiempresas como ebanisterías, zapaterías, y tiendas de alimentos. En el área rural existen trapiches paneleros con una tecnología incipiente. Las empresas madereras que están localizadas principalmente en Pensilvania producen 1.000 m3 al mes de madera rolliza, equivalentes a 900 toneladas de madera; generan un promedio de 500 empleos directos, y 500 indirectos. Los productos obtenidos en los aserraderos Maderas de Oriente S.A. y Pro – Oriente S.A., son estibas, postes, tablilla, tendidos para cama y madera rolliza, entre otros. La madera es procesada en los aserraderos de Maderas de Oriente y Pro – Oriente S.A., y los residuos son utilizados como leña (CORPOCALDAS – Agenda para la Gestión Ambiental del Municipio de Pensilvania).

Page 33: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

33

En Marquetalia las famiempresas generan alrededor de 16 empleos directos y 32 indirectos. En el área rural existen trapiches paneleros ubicados en las veredas Buenos Aires, Campo Alegre, El Aguacate, El Palmar, El Placer, El Porvenir, El Retiro, El Rosario, Encimadas, Guacas, Guarinó – Guamo, Guarinó – San Roque, La Bamba, La Bella, La Esmeralda, La Estrella, La Florida, La Maporita, La Moscovita, La Parda, La Quiebra, La Rosal, La Tebaida, Las Gaviotas, Lituania, Los Zainos, San Juan, San Pablo, San Roque, con una tecnología incipiente, de los cuales el 70% posee motor para su accionar y el 30% restante utiliza animales en esta actividad; la mano de obra familiar es generalmente utilizada en esta actividad (POT de Marquetalia). 2.3.6.3 Sector terciario. Representa un sector significativo en la estructura económica de estos municipios (15%), impulsado por actividades como la agricultura, los recursos forestales y madereros, la microempresa y, en menor proporción, por el turismo. El sector rural comercializa sus productos agrícolas en la cabecera municipal y, de ésta y las cabeceras corregimentales, obtienen los productos esenciales de la canasta familiar y mercancías en general, provenientes de Bogotá, Honda, Medellín, Manizales y Pereira. Se considera que la población urbana deriva sus ingresos fundamentalmente en el comercio, los servicios en el sector oficial, la construcción y el transporte. El monocultivo de café en la actualidad no le permite a la comunidad obtener los ingresos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas de salud, alimentación, vivienda, vestuario, recreación y educación; motivo por el cual la población ha debido emigrar hacia el área urbana e incursionar o emplearse en sectores constituidos formalmente ante la cámara de comercio y aparentemente más lucrativos, como es el caso de establecimientos comerciales (tiendas, droguerías, sastrerías y modisterías), seguido de sitios de común encuentro o recreativos (bares, billares, cantinas, discotecas, cafeterías, panaderías, bingos, fuentes de soda, tabernas, cafés); ver figura 4. Figura 4. Unidades económicas en áreas urbanas. Pensilvania Marqu etalia Samaná

Fuente: DANE, 2005. La actividad comercial se encuentra desarticulada y presenta un alto grado de improvisación, lo cual no le garantiza un crecimiento armónico y sostenible. Las riquezas naturales de la región hacen que el ecoturismo se presente como potencial para el desarrollo económico.

Page 34: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

34

El sector bancario solamente está representado por Red Bancafé en la cabecera municipal de Pensilvania, y por el Banco Agrario, en la cabecera municipal de Marquetalia, Samaná, y el corregimiento de Bolivia (Pensilvania). 2.3.7 Educación. La educación como principio básico para la generación del desarrollo humano y mejoramiento de la calidad de vida y bienestar de las personas, en Colombia aparece como uno de los principales generadores de inequidad. Basados en el diagnostico del POMA se concluye que el nivel educativo en la región es bajo, predominando la primaria como nivel de escolaridad alcanzado por la población (entre el 50,1% y 65,5%); adicionalmente, entre el 10 y el 20% no tiene nivel educativo. La capacidad de la población para adquirir conocimientos es baja, medida por el índice de logro educativo, el municipio de Samaná ocupó el puesto 48 entre los 51 municipios del eje cafetero con un índice de 0,70, mientras que Marquetalia tiene 0,76 y Pensilvania 0,79. El analfabetismo es uno de los grandes indicadores de atraso, demostrado con las altas tasas de analfabetismo de la región al estar por encima de la tasa nacional (11,6%) y de la departamental (9,4%); fenómeno que ha incidido en los bajos niveles de desarrollo de la región. En lo referente a los municipios de análisis, la tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más es de 12.5% para Marquetalia, 13.0% para Pensilvania y 13.9% para Samaná, superando en más de 3 puntos aproximadamente la tasa departamental en el caso de Marquetalia, que presenta el mejor indicador de los municipios analizados. De igual manera, uno de los indicadores que refleja las condiciones de acceso a la educación es la evolución de la matrícula. En el caso de los municipios de estudio, para el período 2005 – 2007 la matrícula cayó en Pensilvania y Samaná, mientras Marquetalia presenta un aumento en dicho indicador. Este comportamiento de caída en la matricula es similar a los reportados en general para Caldas y otras subregiones y municipios en los cuales se evidencia una caída importante de la matricula justificado en gran proporción por la transición demográfica en la población en edad escolar de los municipios, como consecuencia de la reducción en la fecundidad y natalidad es normal esperar menores cohortes de niños en el sistema escolar; así como por los efectos de la migración en edad temprana hacen que el ritmo de esta reducción sea más fuerte. 2.3.8 Salud. Con relación a la salud en la región, la seguridad social es muy limitada, la cobertura de vacunación es del 77%, y las infecciones respiratorias son las enfermedades más frecuentes en la zona. La tasa de mortalidad infantil en los tres municipios presenta una mayor ocurrencia de casos con respecto a la tasa de mortalidad general. La tasa de mortalidad infantil del orden departamental es del 15,1%, encontrándose por encima de ella los tres municipios, siendo Samaná, la que presenta una mayor tasa de mortalidad infantil, que está por encima del promedio nacional. La alta mortalidad infantil compensa en parte la alta fecundidad y por ende la natalidad.

Page 35: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

35

2.3.9 Vivienda y servicios. En los tres municipios existen 8.291 viviendas rurales. El tipo de vivienda de la región es de tipo campesino, algunas con características típicas de la vivienda de la colonización antioqueña. La mayoría de las viviendas son propias. En la región prefieren materiales del medio para la construcción de las viviendas, siendo 55% hechas con madera burda. La calidad de la vivienda, presenta precariedad en un 79% en Pensilvania, 66% en Samaná y 49% en Marquetalia (CORPOCALDAS – IDEA, 2007). La cobertura de los servicios públicos es de regular a deficiente, siendo menor a la cobertura departamental y nacional. Todavía se sigue consumiendo en gran medida agua cruda, con un 54% de cobertura del servicio de acueducto y del 36% de alcantarillado. Todavía es muy común el uso de la leña para la cocción de los alimentos, aunque la cobertura de la energía eléctrica es del 92%. En cuanto a la recolección de basuras la cobertura es muy baja (34,4%), siendo también muy baja la cobertura de la telefonía fija (15%). En la zona rural de estos municipios el panorama es más desalentador al presentar precarias coberturas de los servicios públicos. 2.3.10 Orden público. El Oriente de Caldas ha constituido una zona de retaguardia y un corredor estratégico para la expansión de las FARC, desde el Oriente Antioqueño hacia el Sur de la Cordillera Central y el Magdalena Caldense. Por el predominio de la zona este grupo se enfrentó, durante más de una década, en una sangrienta disputa territorial, con el Frente Omar Isaza de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, desmovilizado en febrero de 2006 (Jiménez, 2006). Esto explica en parte la inestable dinámica poblacional de la región por los continuos desplazamientos, causados por el conflicto armado y por el desempleo. Este fenómeno se ha concentrado en los municipios de Samaná, Pensilvania y Marquetalia, dada su cercanía a los cultivos ilícitos. Samaná además de ser expulsor es un municipio receptor de la población desplazada de la zona rural. Estos desplazamientos hacia cabeceras municipales, ejercen presión sobre la calidad de vida de los municipios, generando nuevas demandas de servicios que inciden en el incremento de la pobreza (CORPOCALDAS – IDEA, 2007). El desplazamiento forzado es una de las consecuencias de la violencia que ha atormentado al país en los últimos años. En total estos 3 municipios concentran el 72 % del total de desplazados de Caldas y han recibido el 44 % de las personas que en condición de desplazamiento han llegado a Caldas.

Page 36: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

36

CAPÍTULO 3 REFERENTES DE POLÍTICA NACIONAL EN MATERIA DE INVES TIGACIÓN Y

PROYECCIÓN SOCIAL

La propuesta de Política de Investigación y Proyección Social del CINOC, toma como referentes en ésta materia y en orden jerárquico: la propuesta Visión Colombia II Centenario: 2019; el Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010, Estado Comunitario: Desarrollo para Todos y; la Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación. El primero de estos documentos, es un ejercicio prospectivo sobre como deberá ser el país cuando conmemore dos siglos de vida republicana, el segundo, establece los instrumentos que permitirán convertir el país deseado en un país posible y, el tercero y último, es la propuesta de Colciencias para que se defina la política que oriente, el desarrollo y uso del conocimiento para beneficio de los colombianos. 3.1 VISIÓN COLOMBIA II CENTENARIO: 2019 La propuesta de visión del segundo centenario se sustenta en dos principios que deben orientar el ejercicio hacia el tipo de sociedad que se plantea para el año 2019: 1) Consolidar un modelo político profundamente democrático, sustentado en los

principios de libertad, tolerancia y fraternidad.

2) Afianzar un modelo socioeconómico sin exclusiones, basado en la igualdad de oportunidades y con un Estado garante de la equidad social.

Estos dos principios, a su vez, se desarrollan en cuatro grandes objetivos: 1) Una economía que garantice mayor nivel de bienestar. 2) Una sociedad más igualitaria y solidaria. 3) Una sociedad de ciudadanos libres y responsables. 4) Un Estado eficiente al servicio de los ciudadanos. En cuanto al objetivo de nuestro interés, una economía que garantice un mayor nivel de bienestar , busca generar una base material que posibilite el cumplimiento de las metas propuestas, al incrementar el ingreso por habitante y poner a disposición del sector público los recursos necesarios para contribuir al logro de una distribución equitativa de los frutos del crecimiento. Se desarrollará a través de ocho estrategias: a) consolidar una estrategia de crecimiento; b) afianzar la consistencia macroeconómica; c) desarrollar un

Page 37: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

37

modelo empresarial competitivo; d) aprovechar las potencialidades del campo; e) aprovechar el territorio marino-costero en forma eficiente y sostenible; f) generar una infraestructura adecuada para el desarrollo; g) asegurar una estrategia de desarrollo sostenible; y h) fundamentar el crecimiento y el desarrollo socia l en la ciencia, la tecnología y la innovación . Si bien se ha optado por ubicar el desarrollo científico y tecnológico dentro del objetivo antes mencionado, su impacto abarca todas las esferas del desarrollo económico, social y ambiental, y como tal incide en el logro de los demás objetivos y estrategias formulados en esta visión. En este sentido, la visión y metas planteadas en este documento están encaminadas a avanzar en la construcción de una economía y sociedad del conocimiento . 3.1.1 Economía y sociedad del conocimiento. Una economía del conocimiento (aquella cuyo pilar corresponde a la interacción educación, conocimiento y ciencia y tecnología) propicia, a su vez, el establecimiento de la sociedad del conocimiento como resultado de múltiples procesos de incorporación de altos niveles de racionalidad instrumental (cuyo objeto es el dominio de la realidad por parte de los seres humanos, y que por tanto atiende a las acciones que optimizan la relación entre nuestros objetivos y nuestros medios). Estos procesos a su vez desembocan en una alta capacidad de desempeño competitivo, basada en la creatividad inherente al conocimiento que se transforma y acumula en capital humano y social fundamental, como el factor determinante de la inversión. Todo esto tiene la finalidad de producir un crecimiento económico sostenible, mejores empleos y actividades laborales así como una mayor cohesión y bienestar social en una sociedad con mayores flujos de información y niveles de eficiencia. 3.1.2 Visión estratégica y principios fundamentale s. La visión estratégica plantea que “en 2019 Colombia tendrá un desarrollo humano, social y económico cimentado en la producción, difusión y uso del conocimiento, que será un elemento fundamental para la productividad y la competitividad internacional y la prevención y solución de problemas nacionales y regionales”. El crecimiento económico, el desarrollo humano y el bienestar social se sustentan en la capacidad de las naciones para generar, usar y adaptar el conocimiento. En el mundo actual, los países han comprendido que el desafío consiste en lograr una mayor agregación de valor y conocimiento en procesos de producción y, para ello, la ciencia, la tecnología y la innovación son indispensables. La visión aquí planteada, y las estrategias para alcanzar las metas propuestas, se encuentran fundamentadas en cuatro principios fundamentales de acción: 1) La ciencia, la tecnología y la innovación contribuyen sustancialmente a incrementar los

estándares de vida de la sociedad y a generar riqueza y progreso económico sostenido.

2) La creación y consolidación de capacidades humanas es un factor esencial para construir una sociedad y una economía del conocimiento.

Page 38: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

38

3) En la política de promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación, deben participar activa y coordinadamente los generadores, mediadores y usuarios de conocimiento.

4) La promoción de actividades científicas y tecnológicas por parte del Estado se debe orientar a la comprensión, prevención y solución de problemas nacionales y a dinamizar el desarrollo de las regiones.

3.1.3 Metas y programas. Por las anteriores razones, tal concepción del proceso de desarrollo científico y tecnológico del país entraña un cambio conceptual profundo que trae aparejadas importantes modificaciones en la forma como se ha venido concibiendo y manejando este proceso y en la dinámica institucional del SNCTI. Para ello, a partir de la visión y principios fundamentales planteados, se proponen ocho grandes metas para ser alcanzadas por Colombia en el año 2019, las cuales le permitirán al país basar su desarrollo económico, social y humano en la ciencia, la tecnología y la innovación, como lo requiere su tránsito hacia una sociedad del conocimiento. Las metas propuestas constituyen un conjunto articulado alrededor de tres ejes, tal como se relacionan a continuación: 1) Metas enfocadas al desarrollo de las competencias centrales del sistema: � Fomentar la innovación para la competitividad; � Incrementar la generación de conocimiento; y � Fomentar la apropiación de la CTI en la sociedad colombiana. 2) Metas de apoyo para el desarrollo de competencias centrales: � Incrementar y fortalecer las capacidades humanas para la CTI; � Consolidar la institucionalidad del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación; y � Consolidar la infraestructura y los sistemas de información para la CTI. 3) Metas correspondientes a la expresión al nivel territorial y global de la actividad del

SNCTI: � Promover la integración regional; y � Consolidar la proyección internacional de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Estas metas son elementos sistémicos que se interrelacionan en múltiples direcciones. La descripción (que hacer) y la propuesta de líneas de acción que concretan operacionalmente cada meta (como hacerlo), se presentan a continuación en el cuadro 13.

Page 39: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

39

Cuadro 13. Descripción de las metas y sus respecti vas líneas de acción.

META DESCRIPCIÓN LÍNEAS DE ACCIÓN 1. INCREMENTAR LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO

Estimular la creación de conocimiento científico, tecnológico y de innovación, al igual que realizar una apuesta nacional por el conocimiento pertinente y de excelencia.

� Apoyo a la investigación fundamental o básica.

� Apoyo a las investigaciones científicas, tecnológicas e innovadoras en el área de energía y materia.

� Apoyo a las investigaciones científicas, tecnológicas e innovadoras en procesos biológicos, agroalimentarios y biodiversidad.

� Apoyo a las investigaciones científicas, tecnológicas e innovadoras en el área del ser humano y su entorno.

� Apoyo a las investigaciones científicas, tecnológicas e innovadoras en la educación, la cultura y las instituciones.

� Apoyo a las investigaciones científicas, tecnológicas e innovadoras en la gestión del conocimiento, las aplicaciones sociales y la convergencia tecnológica.

2. FOMENTAR LA INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD

La competitividad se alcanzará en la medida que las empresas, aglomeraciones de empresas, territorios y sistemas educativos estén articulados alrededor de la creación y mantenimiento de ventajas competitivas dinámicas, basadas en el conocimiento, el talento humano y la capacidad de gestión.

� Fortalecimiento de la articulación entre universidades y sector productivo.

� Promoción del desarrollo institucional de las organizaciones prestadoras de servicios de CTI al sector productivo (Centros de desarrollo tecnológico, incubadoras de empresa, parques tecnológicos, etc.).

� Apoyo directo a la innovación y el desarrollo tecnológico en empresas y en arreglos productivos locales.

Page 40: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

40

� Fomento de la transferencia de tecnología.

� Creación de fondos de capital de riesgo para empresas de base tecnológica.

� Apoyo a procesos innovadores que generen transformaciones sociales, organizacionales y empresariales.

3. FOMENTAR LA APROPIACIÓN DE LA CTI EN LA SOCIEDAD COLOMBIANA

La apropiación se orienta a generar una base cultural sólida de percepción y valoración de las actividades científicas, tecnológicas e innovadoras por parte de la sociedad.

� Fomento de la presencia de la CTI en la Agenda Pública.

� Apoyo al montaje y desarrollo de centros interactivos de CTI en todo el territorio nacional.

� Fomento a la difusión masiva de la CTI. 4. INCREMENTAR Y FORTALECER LAS CAPACIDADES HUMANAS PARA LA CTI

Colombia necesita contar con un grupo significativo de personas dedicado a Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTI).

� Fortalecimiento de la formación avanzada (doctorados y maestrías científicas).

� Promoción de actividades y vocaciones en CTI en todos los niveles educativos (Programa Ondas, Jóvenes Investigadores).

� Formación de gestores del conocimiento de alto nivel.

� Articulación del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo con el Sistema Nacional para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

5. CONSOLIDAR LA INSTITUCIONALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

La consolidación de la institucionalidad del SNCTI deberá enfocarse, por un lado, a preservar y valorizar los logros alcanzados y, por el otro, a superar las limitaciones que aún existen.

� Reestructuración y consolidación de la institucionalidad del SNCTI.

� Coordinación institucional en el diseño, ejecución y evaluación de políticas y programas en CTI.

� Incremento de la apropiación y utilización del sistema de protección de la propiedad intelectual.

Page 41: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

41

� Fortalecimiento de la prospectiva científica y tecnológica e inteligencia competitiva.

6. CONSOLIDAR LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA CTI

Se requiere desarrollar y consolidar sistemas de información e indicadores de C y T, como herramientas para que los recursos del Gobierno Nacional, las entidades territoriales y las organizaciones empresariales y sociales se empleen de manera coordinada y efectiva.

� Consolidación del Sistema Nacional de Información para CTI.

� Consolidación de la infraestructura física y equipamiento para investigación de las instituciones del SNCTI.

� Aplicación de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) a procesos de ciencia, tecnología e innovación.

7. PROMOVER LA INTEGRACIÓN REGIONAL

Identificar la diversidad cultural, natural y productiva, contenida en la heterogeneidad regional de nuestro país, como oportunidades para ser competitivos en el ámbito mundial y mejorar el nivel de vida de nuestra población.

� Gestión Pública de CTI en el orden territorial.

� Conocimiento para el desarrollo territorial.

� Desarrollo científico, tecnológico e innovación para el desarrollo de territorios estratégicos de Colombia (Amazonía, Chocó biogeográfico, espacios oceánicos y zonas costeras, Macizo Colombiano, zonas de Integración de frontera, espacio geoestacionario).

� Comunidades de conocimiento empírico y tradicional.

8. CONSOLIDAR LA PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN

Lograr la integración con el acontecer científico y tecnológico mundial, para facilitar el intercambio del conocimiento científico, desde su cultura y apropiación regional, en un constante compartir de desarrollos, que interactúan con el mundo a través de acuerdos estratégicos, involucrando los más diversos ámbitos

� Apoyo a la articulación de Colombia a proyectos estratégicos bilaterales y multilaterales de CTI.

� Fomento de la cooperación internacional hacia programas y centros de actividad científica y tecnológica del país.

� Incorporación de la capacidad de

Page 42: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

42

nacionales. trabajo de destacados científicos, (tanto colombianos como extranjeros) no residentes en el país, al SNCTI.

� Fomento de los canales de comunicación e información acerca de los logros de la comunidad científica nacional e internacional.

Page 43: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

43

3.2 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2006 – 2010, ESTAD O COMUNITARIO: DESARROLLO PARA TODOS El Plan de Desarrollo tiene la particularidad de contar con antecedentes e insumos que anteriores planes no tenían; por ejemplo, la visión general planteada en los Programas de Gobierno 2002 – 2006 y 2006 – 2010 ; el Plan Nacional de Desarrollo 2002 – 2006, Hacia un Estado Comunitario ; la Visión Colombia II Centenario: 2019 (conocida como Visión 2019); la Agenda Interna ; la Misión para el Diseño de una Estrategia para la Reducción de la Pobreza y la Desigualdad (MERPD) ; y el Marco de Gasto de Mediano Plazo (MGMP) . 3.2.1 La arquitectura del plan. En el Capítulo 1 se presentan la visión general sobre el Estado Comunitario, la estrategia de crecimiento y desarrollo. El Capítulo 2, referido a la seguridad democrática, se puede entender como una propuesta de desarrollo, tanto social como político. En el Capítulo 3 se incluyen las propuestas de política para generar desarrollo social. En el Capítulo 4 se estudian los requerimientos para lograr un crecimiento elevado y sostenido. El Capítulo 5 describe las acciones públicas y privadas de gestión ambiental y del riesgo, necesarias para promover el desarrollo sostenible del país. El Capítulo 6 reúne las propuestas para el aumento de la eficiencia y transparencia del Estado, y para mejorar algunos aspectos del funcionamiento democrático, de modo que se consolide la institucionalización del Estado Comunitario. En el Capítulo 7 se discuten, con cierta profundidad, dimensiones especiales del desarrollo, que por su importancia merecen un tratamiento especial: 1) equidad de género, 2) juventud, 3) grupos étnicos y relaciones interculturales, 4) la dimensión regional, 5) ciencia, tecnología e innovación ; 6) cultura y desarrollo; 7) demografía y desarrollo; 8) la economía solidaria y 9) la política exterior y migratoria. Finalmente, el Capítulo 8 incluye el Plan de inversión, pública y privada, consistente con el Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010, Estado Comunitario: Desarrollo para Todos. 3.2.2 El papel de la ciencia, la tecnología y la i nnovación en el PND. La ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) son ejes del desarrollo económico y social del mundo moderno y deben proyectarse a la construcción de una sociedad equitativa que ofrezca igualdad de oportunidades a los talentos y recursos de la comunidad. La CTI tiene un papel fundamental en facilitar y activar la transformación de Colombia en una sociedad y economía del conocimiento. Estos son factores esenciales para acelerar el crecimiento económico y aumentar el nivel de desarrollo humano y social del país, puesto que permite la liberación del talento y la capacidad creadora, el mejoramiento de capacidades de auto‐organización social, la elevación del bienestar y la solución de muchos problemas que se derivan y generan pobreza y conflictos. El conocimiento tiene una función social esencial para la formación de las nuevas generaciones y para la comprensión de la dinámica transformación del mundo contemporáneo. 3.2.3 La incorporación de la ciencia, la tecnologí a y la innovación en el PND. El Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010 en materia de CTI, fundamentado en el Plan 2007 – 2019 en CTI, tiene los siguientes objetivos y áreas programáticas. Los objetivos del plan son: “mejorar la capacidad competitiva del país y buscar soluciones a problemas sociales fundamentales, como son el empleo, la segu ridad, la pobreza y la salud, mediante el apoyo al desarrollo científico ‐‐‐‐tecnológico y la innovación en Colombia” .

Page 44: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

44

El Plan se estructura en ocho áreas programáticas, asumidas de esta forma a partir de las metas establecidas en la Visión 2019. Las áreas definidas son: 1) incrementar la generación de conocimiento, 2) fomentar la innovación y el desarrollo productivo, 3) fomentar la apropiación de la CTI en la sociedad colombiana, 4) incrementar y fortalecer las capacidades humanas para CTI, 5) consolidar la institucionalidad del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, 6) consolidar la infraestructura y los sistemas de información para la CTI, 7) promover la integración regional, y 8) consolidar la proyección internacional de la CTI. 3.3 POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓ N Y LA INNOVACIÓN: COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO La Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación, parte de la convicción de que la generación y uso del conocimiento son dos de las fuerzas dinamizadoras de la sociedad. La transformación productiva y la solución de problemas sociales requieren el dominio de competencias científicas y tecnológicas y de la comprensión profunda del contexto en que se despliegan, para que actúen desde una perspectiva ética, política, social y económicamente pertinentes. 3.3.1 Colombia una sociedad del conocimiento. El desarrollo de una sociedad del conocimiento implica un cambio cualitativo en el uso y aplicación de la información para la generación de nuevos conocimientos, el cual debe estar basado en la educación y el aprendizaje. La generación de conocimiento y sus múltiples aplicaciones son elementos centrales para el desarrollo económico y social de las sociedades contemporáneas y son básicos para responder a los requerimientos y necesidades de la sociedad. Pero la construcción y el uso de conocimiento son procesos sociales, y como tal tienen fundamento y concreción en una cultura especifica. De igual manera, la innovación se convierte en un componente fundamental para alcanzar el desarrollo socioeconómico esperado del país, ya que se entiende como la incorporación de conocimiento al proceso productivo, determinante para alcanzar la competitividad y el crecimiento; permitiendo obtener nuevos procesos, productos y servicios, que al realizarse en el mercado modifican la capacidad de competencia de los productores. La innovación como proceso social, se basa en la producción e intercambio de conocimiento entre múltiples actores, internos y externos a las organizaciones. La innovación no la hacen las empresas ni los centros de investigación o desarrollo tecnológico de manera aislada, sino que es el producto de una red de agentes sociales que involucra desde los proveedores de bienes y servicios hasta los usuarios y clientes. Esto es lo que describe la literatura, bajo el concepto de sistema de innovación, que incluye todo el sistema educativo y de investigación, el sistema financiero, el sector productivo, y el sistema de gobierno, entre otros. 3.3.2 Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e In novación. Colciencias y el Departamento Nacional de Planeación han formulado el Plan Nacional de Desarrollo Científico – Tecnológico y de Innovación 2007 – 2019, el cual concreta en estas materias

Page 45: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

45

la Visión Colombia 2019 – II Centenario. En este documento se propone como misión para el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI): “producir, difundir y usar el conocimiento para contribuir a l a transformación productiva y social del país a fin de garantizar un mayor nivel de competitividad y desarrollo humano sostenible” . Esta misión orientará al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para los próximos años, y será el referente para aumentar la inversión de los sectores público y privado. Para ello se requiere el fortalecimiento de dicha institucionalidad, su operatividad y marco de acción, y una mayor y mejor articulación y coordinación de todos los actores del SNCTI. Colciencias adopta el modelo de sistema de investigación e innovación elaborado por Arnold y Kuhlman (2001), (citados por Arnold, 2004), como modelo operativo del sistema colombiano; ver figura 5. Este modelo muestra los principales actores y las relaciones que se dan entre ellos, donde es de resaltar que las políticas de CTI se incluyen dentro del sistema político. Este modelo sirve como guía para entender el SNCTI colombiano e identificar los obstáculos que debe corregir la Política de Fomento a la Investigación y la Innovación, los actores que faltan o cuales es necesario fortalecer para que los flujos de conocimiento y financiamiento fluyan entre ellos. 3.3.3 Objetivos de la política. El objetivo general de esta Política Nacional de Fomento a la Investigación e Innovación es “crear las condiciones para que el conocimiento sea un instrumento del desarrollo” , es la construcción y siembra de un mejor futuro para los colombianos. Los objetivos específicos están en función de dos grandes desafíos para el país: � Acelerar el crecimiento económico, y � Disminuir la inequidad. El pragmatismo y el establecimiento de prioridades, asociados a los retos planteados dará prelación a la investigación y la innovación que sean social y localmente pertinentes e internacionalmente competitivas. Sin embargo, no pierde de vista que el país también requiere la generación de conocimiento que plantee nuevas alternativas y paradigmas, las cuales deben representar aportes al conocimiento global. En este contexto la Política de Fomento a la Investigación e Innovación es una herramienta esencial para alcanzar conjuntamente: 1) Los objetivos de la política social, y 2) El aumento de la productividad y la competitividad. 3.3.4 Estrategias. Para efectos de ésta política, las metas establecidas en la Visión 2019, las cuales se retoman en el PND 2006 – 2010 como áreas programáticas, se agrupan en seis grandes estrategias que permiten estructurar de manera sistemática los diferentes planes, proyectos y acciones que harán realidad el logro de los objetivos propuestos. Estas son:

Page 46: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

46

Figura 5. Modelo de Sistema Nacional de Investigac ión e Innovación.

Fuente: Arnold & Kuhlman (2001), citados por Arnold , 2004. 3.3.4.1 Apoyo a la formación avanzada de investiga dores. Colciencias desarrollará el Programa Nacional de Formación de Investigadores, el cual estará orientado, primordialmente, a fortalecer el desarrollo de las áreas prioritarias de acuerdo con la política y los planes de los Programas Nacionales de Ciencia y Tecnología (PNCyT). Por cuanto este es un programa de fortalecimiento de las capacidades nacionales de CTI y es claro que éstas se desarrollan en instituciones, la base para la selección de los candidatos serán los planes de desarrollo de investigación, que contemplen los requerimientos de formación de investigadores, que presenten las universidades, los centros de I+D y las empresas que demuestren actividades de largo plazo en I+D. Resulta fundamental recalcar que, en el marco descrito, la escogencia de los candidatos tendrá como punto de partida la acreditación de la excelencia académica. 3.3.4.2 Consolidación de capacidades para CTI. Es imperativo apoyar a largo plazo la política del Sistema Nacional de Investigación e Innovación que pueda impactar el conocimiento global y los mercados internacionales, para la solución de problemas sociales, nacionales y del mundo y el aprovechamiento de las oportunidades surgidas en la profundización de la integración comercial y económica. Es en este contexto que se enmarca un centro de investigación y desarrollo tecnológico – bien sea universitario o autónomo, público o privado – como una unidad organizacional y colectivo de recurso

Page 47: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

47

humano altamente capacitado y de infraestructura, con capacidad para hacer investigación científica y tecnológica, y desarrollo experimental. La consolidación de una sólida comunidad en ciencia básica (matemáticas, física, química, biología, ciencias de la tierra, humanidades) garantizará los insumos en conocimiento, experiencia, capital humano e infraestructura para el desarrollo de proyectos que afecten de manera positiva a la sociedad. 3.3.4.3 Transformación productiva mediante la inco rporación de conocimiento. El desarrollo tecnológico constituye el proceso acumulativo de aprendizaje en el que la obtención de ganancias en productividad basadas en el conocimiento depende de la capacidad de una empresa, una región, y un país para identificar, difundir y transmitir información, acceder al sistema global de generación y transmisión de conocimiento, generar conocimiento propio, y usar parte de ese conocimiento en la actividad productiva. La productividad se incrementa como una consecuencia general del cambio técnico, logístico y organizacional, y este aumento es una de las principales fuentes de crecimiento económico. La estrategia del SNCTI de fomento a la innovación y el desarrollo productivo busca apoyar la transformación productiva del país, entendida ésta como las capacidades de la sociedad para innovar, agregar valor, y diversificar su economía (CAF 2006). Sin duda, este propósito demanda por igual innovaciones organizacionales, aprendizajes sociales y cambios en la cultura. 3.3.4.4 Consolidar la institucionalidad del SNCTI. Aunque se ha construido una institucionalidad en materia de ciencia, tecnología e innovación, reflejada en la adopción de políticas y programas de CTI por parte de un grupo importante de actores del SNCTI, falta más articulación entre las entidades públicas, tanto en lo relativo a los criterios para asignación de recursos como a la fijación de prioridades. Sin embargo, con la decisión del gobierno de fortalecer al Sistema y a Colciencias las convergencias y coordinación entre las instituciones se multiplican y dan paso a una eficiente operación del Sistema. 3.3.4.5 Fomento a la apropiación social de la CTI en la sociedad colombiana. Las actividades científicas, tecnológicas y de innovación son prácticas sociales, lo que implica que son un asunto que le concierne y en las que participa, activa o pasivamente, la sociedad en su conjunto. Un sistema democrático requiere ciudadanos conscientes de las decisiones que afectan sus vidas. Una sociedad en la que el conocimiento acercade cómo opera la ciencia y la tecnología está ampliamente distribuido entre la población, abre espacios de participación activa de modo que se utilice efectiva y concertadamente. Por tanto, los espacios de aprendizaje y debate acerca de la producción, la validación y el uso del conocimiento deben hacer parte de la agenda pública, donde, en un proceso democrático, la sociedad tenga la opción de participar en la discusión de los problemas y las soluciones del país. 3.3.4.6 Dimensiones regional e internacional de la CTI. La dimensión regional de la política nacional de CTI recoge los lineamientos establecidos en el capítulo de CTI del Plan Nacional de Desarrollo; por lo anterior, orienta su accionar a la reducción de los desequilibrios regionales, a la consolidación de un SNCTI descentralizado, a avanzar en la autonomía territorial y al fortalecimiento de las capacidades regionales para la generación, gestión y uso de conocimiento. De igual manera, la estrategia de internacionalización tiene por objetivo fundamental consolidar la proyección internacional de la CTI colombiana, al facilitar el acceso de los grupos y centros de investigación y desarrollo tecnológico del país a recursos tanto intelectuales como financieros del orden

Page 48: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

48

regional e internacional, con el fin de favorecer la inserción de la CTI colombiana en redes internacionales. 3.3.5 Áreas de ciencia, tecnología e innovación. En julio de 2005, el CNCyT aprobó el tránsito de los once Programas Nacionales de Ciencia y Tecnología a las seis áreas de conocimiento. Con esta innovación institucional se renueva, fortalece y promueve, con visión de futuro, la apuesta nacional por el desarrollo de capacidades científicas, tecnológicas y de innovación. Esta reforma busca dar mayor dinamismo y flexibilidad al SNCyT en la definición de políticas y prioridades, a través del desarrollo de agendas de investigación de mayor impacto en el mediano y largo plazo. Igualmente, se busca un mayor diálogo entre generadores y usuarios del conocimiento, entre disciplinas y entre instituciones para complementar recursos y capacidades que contribuyan a la transformación social y productiva del país y sus regiones con base en el conocimiento. El cuadro 14 resume las seis áreas del conocimiento.

Page 49: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

49

Cuadro 14. Áreas de Ciencia, Tecnología e Innovaci ón aprobadas para COLCIENCIAS.

ÁREA DESCRIPCIÓN

Investigación Fundamental

La investigación fundamental se identifica como aquella que se lleva a cabo sin estar directamente relacionada con una aplicación determinada –y si no exclusivamente, al menos principalmente– con el fin de hacer avanzar los conocimientos, generar conocimiento organizado , o simplemente, la investigación que permite progresar en las respuestas a las grandes preguntas que constituyen las principales preocupaciones humanas.

Materia y Energía

El objeto de estudio de esta área abarca desde la comprensión de la naturaleza de las “diferentes realizaciones” de la energía y la materia, pasando por la aproximación y el desarrollo de la tecnología requerida para manejar la gran diversidad de contextos en los que éstas se presentan, hasta llegar a la invención requerida para transformar el conocimiento científico y tecnológico en bienes y servicios que mejoren la calidad de vida de la población colombiana.

Procesos Biológicos, Agroalimentarios y

Biodiversidad

El objeto de estudio de esta área es la vida , así como los procesos biológicos, físicos y químicos, desde sus diferentes niveles de organización biológica: moléculas, genes, organismos, poblaciones, comunidades y paisajes, así como también de sus interacciones. También incluye la valoración de las formas tradicionales de conocimiento. Abarca los estudios relacionados con la identificación y caracterización de la biodiversidad y la generación de nuevo conocimiento en relación con los procesos biológicos en todos sus niveles de organización.

Ser Humano y su Entorno

Esta área surge como respuesta al manejo de los problemas relacionados con la salud humana, la seguridad social y ambiental, la conservación del planeta y la necesidad de construir un desarrollo socioeconómico sostenible y humanitario, que asegure la base ambiental para el bienestar de las comunidades.

Educación, Cultura e Instituciones

Esta es el área de la comprensión integral de los sistemas humanos y sociales, la generación de innovaciones sociales y la contribución al desarrollo humano y social de las comunidades para permanecer como sociedad viable. Tiene como objeto construir conocimiento que permita comprender la complejidad de los problemas nacionales y brinde alternativas de solución.

Gestión del Conocimiento, Aplicaciones Sociales y

Convergencia Tecnológica

Comprende tres temas fundamentales: (a) la naturaleza del conocimiento y la innovación y sus procesos asociados; (b) las relaciones de este conocimiento con la sociedad y las aplicaciones sociales y productivas de la innovación y el conocimiento; y (c) los productos de dicho conocimiento y sus tecnologías convergentes. En el estudio de estos temas surgen otros dos que contribuyen a su esclarecimiento: (a) la gestión de la innovación y del conocimiento; y (b) la convergencia tecnológica.

Fuente: DNP, 2006.

Page 50: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

50

Page 51: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

51

3.4 ELEMENTOS DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Teniendo en cuenta que la educación a ser impartida en la Institución obedecerá a los fundamentos de la educación técnica y tecnológica, la naturaleza y los campos de los conocimientos de la formación por ciclos propedéuticos, y en aras de responder a las necesidades socioeconómicas de la Región Oriente de Caldas, ofreciendo programas académicos pertinentes en el área empresarial y Agroforestal. El Proyecto Educativo Institucional busca consolidar una gestión administrativa, académica y de bienestar de carácter integral, que permita dar cumplimiento de manera eficiente y efectiva a la misión y visión de la Institución, y que en este caso, sirve de soporte para el desarrollo de la Política de Investigación y Proyección Social del CINOC. 3.4.1 Gestión administrativa. El Modelo Administrativo que adopte la Institución debe contener el concepto de buena gestión, buscando la transformación de la Institución hacia el logro de los objetivos propuestos, mediante el mejoramiento continuo de los funcionarios que hacen parte de la entidad y la consecución de recursos para suplir las necesidades institucionales. Dicho modelo, estará soportado por el recurso humano y financiero y, la infraestructura, recursos físicos y tecnológicos de que disponga. 3.4.2 Gestión académica. El modelo pedagógico se fundamenta en la relación entre la academia y sector productivo y se hace vida a través de la docencia la investigación y la proyección social con énfasis en la formación práctica, social y humana. La razón de ser de la academia está en función del bienestar de la comunidad educativa y la población en general. El modelo pedagógico potencializa la capacidad de ser, pensar, indagar, investigar, aprender, hacer, conocer y comunicar. La institución propone una visión holística interdisciplinaria y transdisciplinaria para el análisis de las problemáticas objeto de estudio en sus diferentes campos del saber. 3.4.3 Gestión de bienestar. El Sistema de Bienestar Universitario del CINOC, propende por el desarrollo integral de los miembros de la comunidad educativa en cuanto a su desarrollo físico, psicoafectivo, espiritual y social, buscando crecer como seres humanos y miembros de la misma, en concordancia con el cumplimiento de la Misión Institucional. Esto les permitirá apropiarse de la Institución y ser verdaderos actores en la fijación del rumbo de ésta entidad educativa. 3.4.4 Gestión tecnológica. Su importancia radica en que permite que los jóvenes manipulen y apliquen sus conocimientos a problemas reales, lo cual es fundamental, ya que se está enseñando el saber hacer, básico para los procesos de investigación técnica y tecnológica que realiza la Institución. De igual manera, busca la desescolarización progresiva de los procesos de formación a través del uso de las TIC´s y un acercamiento y apalancamiento de la investigación y la proyección social hacia los diferentes sectores productivos.

Page 52: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

52

CAPÍTULO 4 LINEAMIENTOS SOBRE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIA L PARA LAS

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

El documento Política Pública sobre Educación Superior por Ciclos y Competencias del Ministerio de Educación Nacional publicado en 2007, recoge y expone de manera clara los aspectos que deben considerarse en materia de investigación, formación investigativa y proyección social, los cuales adopta la Institución para el planteamiento de su Política de Investigación y Proyección Social. 4.1 INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN INVESTIGATIVA 4.1.1 Investigación. El desarrollo de la investigación en una institución de educación superior tiene dos aspectos que se complementan: por un lado está, como lo establecen la Ley 30 y el Decreto 2566, el desarrollo de la cultura investigativa y el pensamiento crítico y autónomo en los estudiantes, y por el otro, la investigación propiamente dicha realizada por profesores y, en algunos casos, por estudiantes, que da sustento al programa y que puede generar conocimiento o desarrollo tecnológico. Ambos aspectos tienen desarrollos diferentes dependiendo del nivel de formación y del tipo de institución. El nivel de desarrollo de la investigación en un programa o institución de educación superior, en los dos aspectos mencionados arriba, debe enmarcarse dentro de algún tipo de clasificación o tipificación, especialmente para facilitar su evaluación. Existen múltiples formas y esquemas de clasificación de la investigación, como, para mencionar algunos, básica o aplicada; experimental o teórica; documental, de campo o mixta; de campo o de laboratorio, y muchas otras. Aquí vamos a utilizar una clasificación de la investigación que facilita su evaluación en los diferentes niveles, pues está relacionada con el grado de profundidad y complejidad de la misma. En este esquema, la investigación puede ser exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa (ver, por ejemplo, Dankhe, G. L., "Investigación y comunicación", en Fernández Collado, C. y G. L. Dankhe (comps.), “La comunicación humana: ciencia social”, McGraw-Hill, México, 1989). Una investigación es exploratoria si su objetivo principal es conseguir una perspectiva general de un problema o situación. En este caso, se identifican las posibles variables que intervienen y sus relaciones así como las fuentes de información de problemas o situaciones similares y sus soluciones. Se caracteriza por ser más flexible, amplia y dispersa en su metodología si se compara con los otros tipos de investigación. Una investigación es descriptiva si busca especificar las propiedades importantes y relevantes del objeto de estudio. A través de una investigación descriptiva se espera responder el quién, el dónde, el cuándo, el cómo y el por qué del sujeto de estudio. Así mismo, busca medir o evaluar los aspectos, dimensiones o componentes más relevantes

Page 53: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

53

del fenómeno o fenómenos a investigar. La investigación descriptiva requiere de un considerable conocimiento del área que se investiga para poder formular las preguntas específicas que busca responder, y se basa en la medición de uno o más atributos del fenómeno descrito. Puede también ofrecer la posibilidad de predicciones rudimentarias. Una investigación es correlacional , o tiene un componente correlacional, cuando tiene como propósito medir el grado de correlación que existe entre dos o más conceptos o variables en un problema o situación. Por lo tanto se utiliza en problemas de mayor complejidad, es decir donde hay un número mayor de variables que hay que tener en cuenta así como el grado de relación entre ellas. Va más allá de la descriptiva, por cuanto su objetivo no es solo describir el problema o situación sino analizar sus causas teniendo en cuenta la relación entre las distintas variables. Esta investigación genera conocimiento nuevo, en cuanto establece relaciones no conocidas entre variables en una situación o problema definido, que puede ser aplicado en situaciones o problemas similares. 4.1.2 Formación investigativa. La institución deberá presentar de manera explícita la forma como se desarrolla la cultura investigativa y el pensamiento crítico y autónomo que permita a estudiantes y profesores acceder a los nuevos desarrollos del conocimiento y la tecnología, teniendo en cuenta el nivel de formación. Para tal propósito, el programa deberá incorporar los medios para desarrollar la investigación y para acceder a los avances del conocimiento (artículo 6 decreto 2566 de 2003). Las instituciones técnicas pueden ofrecer programas técnicos profesionales, o por ciclos hasta el tercer ciclo si se redefinen de acuerdo con la Ley 749. En este último caso, deberán cumplir los mismos requisitos de una institución universitaria, es decir, deben desarrollar investigaciones explicativas en las áreas profesionales o disciplinares que ofrecen. En caso de ofrecer programas técnicos y tecnológicos profesionales, la institución deberá garantizar entre sus profesores el desarrollo de investigación exploratoria , descriptiva y correlacional en las áreas profesionales o disciplinares que ofrece. Adicionalmente, deberá contar con vínculos formalmente establecidos con universidades, instituciones universitarias, centros de desarrollo tecnológico, institutos de innovación o similares, que la apoyen en investigación correlacional y explicativa, si no la realiza ella misma, en las áreas que ofrece. Debe, además, tener estrechos vínculos con los sectores productivos relacionados con sus programas para establecer los proyectos de investigación exploratoria y descriptiva relevantes, de tal manera que esta investigación esté orientada al saber hacer en función de un quehacer productivo, de manera que pueda contribuir tanto a la creación de nuevos procedimientos, metodologías o aplicaciones, como la adaptación y adecuación de las existentes, en concordancia con las condiciones particulares y las necesidades propias y específicas. Todos los programas de educación superior en Colombia deben tener dentro de su currículo elementos mediante los cuales se desarrollen la cultura investigativa y el pensamiento crítico y autónomo de los estudiantes. El nivel de dicho desarrollo dependerá del nivel de formación. Un tecnólogo deberá ser capaz de desarrollar en forma autónoma investigación descriptiva y correlacional, que involucren al menos un número bajo de variables. Un técnico profesional deberá ser capaz de desarrollar en forma autónoma investigación exploratoria y descriptiva, al menos para situaciones o problemas

Page 54: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

54

específicos de su profesión. Por lo tanto, los respectivos programas deberán garantizar el desarrollo de las competencias científicas, matemáticas y comunicativas, además de las laborales específicas, necesarias para que sus estudiantes logren los niveles de cultura investigativa aquí presentados. 4.2 PROYECCIÓN SOCIAL Los programas deberán contemplar estrategias que contribuyan a la formación y desarrollo en el estudiante de un compromiso social. Para esto debe hacer explícitos los proyectos y mecanismos que favorezcan la interacción con su entorno. Según lo establece el Decreto 2566, la proyección social como condición de calidad se refiere a la formación y desarrollo de un compromiso social en el estudiante, y por lo tanto, a las relaciones de la institución con su entorno que contribuyan a dicho desarrollo. En consecuencia, es necesario que la proyección social se perciba, en este sentido más no necesariamente en todos, como un desarrollo del ejercicio profesional y que haya proyectos orientados a resolver problemas específicos de la comunidad o del sector productivo de las empresas y de la sociedad donde se desempeñan los estudiantes tanto en prácticas empresariales, como en prácticas sociales. Otro elemento importante en la relación con el entorno está relacionado con la necesidad de establecer estrechos vínculos con los sectores relacionados con las áreas de formación. En su justificación el programa tuvo que señalar las necesidades y condiciones de la realidad frente a las cuales se asume un compromiso académico y formativo. En esta condición se debe reportar lo que el programa realiza y los resultados que ha obtenido en el marco de las necesidades y condiciones señaladas como justificación del programa. Aunque este no está directamente relacionado con el desarrollo de un compromiso social en el estudiante, es fundamental para el desarrollo de la investigación en la institución, para el conocimiento por parte del estudiante del estado del sector profesional respectivo y como forma de actualización profesional de los profesores. Por lo tanto, las instituciones deben tener políticas, estrategias, planes y programas para responder a los problemas y necesidades de la comunidad local, regional o nacional y para establecer los vínculos necesarios con el sector productivo.

Page 55: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

55

CAPÍTULO 5 DECLARATORIA DE POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECC IÓN SOCIAL DEL

CINOC

La declaratoria de Política de Investigación y Proyección Social del CINOC es la manifestación de los propósitos que se asumen, los cuales están directamente relacionados con el cumplimiento de lo establecido en materia de investigación y proyección social por la Ley 30 de 1992, la Ley 749 de 2002, el Decreto 2566 de 2003 y el documento de Política Pública sobre Educación Superior por Ciclos y Competencias publicado en 2007, al igual que con los lineamientos planteados en la propuesta Visión Colombia II Centenario: 2019, el Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010, Estado Comunitario: Desarrollo para Todos y, la Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación, considerando además lo expuesto en el Proyecto Educativo Institucional, la Misión, la Visión y los Objetivos de la Institución y el Modelo Pedagógico, en relación a estos aspectos. Estos propósitos se expresan por medio de objetivos, los cuales se materializan a través del Sistema para el Desarrollo de Procesos de Investigación y Proyección Social del CINOC, el Plan de Investigación y Proyección Social del CINOC y la aplicación a Instrumentos de Fomento a la Investigación y Proyección Social. 5.1 OBJETIVOS 5.1.1 De investigación. Como objetivo general y objetivos específicos de la Política de Investigación del CINOC, se establecen: 5.1.1.1 General. Desarrollar investigación pertinente y contextualizada, teniendo como elementos la CTI, y una visión de las potencialidades y problemáticas sociales y productivas, que contribuyan al logro de un desarrollo humano sostenible aplicable en lo local, regional y nacional. 5.1.1.2 Específicos. Se establecen como objetivos específicos que contribuyen al cumplimiento del objetivo general de Investigación del CINOC, los siguientes: a) Cumplir con el marco normativo y los lineamientos de política vigentes en materia de

investigación, incorporando los requisitos y las condiciones establecidas, para contribuir al cumplimiento de la misión institucional.

b) Crear y consolidar el Sistema para el Desarrollo de Procesos de Investigación y Proyección Social del CINOC, determinando los componentes y estableciendo sus funciones e interacciones, como estrategia para dar cumplimiento a la propuesta de política planteada.

c) Incrementar y fortalecer las capacidades de docentes y estudiantes para hacer incorporación de la CTI, apoyando la formación posgraduada y el fomento de

Page 56: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

56

actividades y vocaciones en CTI respectivamente, permitiendo contar con una masa crítica cualificada.

d) Desarrollar investigación por parte de docentes y estudiantes, reconociendo la naturaleza de la Institución, la fundamentación y la organización de la formación, logrando con esto pensamiento crítico y autónomo en la comunidad educativa.

e) Dinamizar los trabajos de investigación contribuyendo a la formación investigativa y la generación e implementación de conocimiento, producto del desarrollo de una investigación exploratoria, descriptiva y correlacional, orientada principalmente hacia la solución de problemáticas sociales.

f) Fomentar la innovación y el desarrollo productivo en las comunidades, los pequeños y medianos productores y, los empresarios, incorporando adelantos tecnológicos y nuevas estrategias productivas, con el fin de alcanzar ventajas competitivas.

g) Promover y consolidar la integración y el reconocimiento de la investigación, vinculándose a otras entidades y redes de reconocida trayectoria, interesadas en el desarrollo conjunto de proyectos en lo local, regional y nacional.

h) Incrementar los recursos destinados al desarrollo de la investigación, por medio de la generación de excedentes del desarrollo de proyectos y la venta de servicios, mejorándose la infraestructura, laboratorios y talleres necesarios para estas actividades.

i) Divulgar los resultados del proceso de investigación generado por el funcionamiento del sistema, por medio de la implementación de estrategias de publicación que permitan al sector productivo y a la comunidad en general, el acceso al conocimiento y desarrollo tecnológico generados.

5.1.2 De proyección social. Como objetivo general y objetivos específicos de la Política de Proyección Social del CINOC, se establecen: 5.1.2.1 General. Proyectar el quehacer institucional hacia la sociedad, a través de su oferta académica, los trabajos de grado, los proyectos, las consultorías y la asistencia técnica, con el propósito de contribuir al mejoramiento de condiciones de calidad de vida en lo local, regional y nacional. 5.1.2.2 Específicos. Los objetivos específicos establecidos para el cumplimiento del objetivo general de Política de Proyección Social del CINOC, son los siguientes: a) Cumplir con el marco normativo y los lineamientos de política vigentes en materia de

proyección social, incorporando los requisitos y las condiciones establecidas, para contribuir al cumplimiento de la misión institucional.

b) Crear y consolidar el Sistema para el Desarrollo de Procesos de Investigación y Proyección Social del CINOC, determinando los componentes y estableciendo sus funciones e interacciones, como estrategia para dar cumplimiento a la propuesta de política planteada.

Page 57: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

57

c) Promover el compromiso social y ético en los docentes, estudiantes y egresados, a través de la capacitación y participación activa en los diferentes espacios institucionales de proyección, contribuyendo a la formación integral de los educandos.

d) Ofrecer programas académicos, diplomados, seminarios, cursos, talleres, etc., diseñados, orientados e implementados teniendo en cuenta la contextualización, pertinencia y actualidad de los mismos, haciendo aplicación de las TIC´s.

e) Facilitar el acceso a la CTI a diferentes grupos sociales, a través de una oferta académica disponible y accesible tanto en la sede central como en sus extensiones, ampliando la cobertura institucional.

f) Realizar consultorías y asistencia técnica a las comunidades, los pequeños y medianos productores y los empresarios, a través del uso de diferentes estrategias de extensión, reflejando el compromiso social de la Institución.

g) Ampliar los espacios de participación de la sociedad en la formulación, ejecución y evaluación de proyectos educativos, productivos y ambientales, contribuyendo al mejoramiento de condiciones de calidad de vida en lo local, regional y nacional.

h) Propiciar el desarrollo de alianzas con el sector productivo, instituciones, organizaciones y redes educativas y de otra naturaleza, con el propósito de mejorar sinergias y ampliar el alcance de las acciones de proyección social de la Institución.

i) Divulgar los resultados del proceso de proyección social generado por el funcionamiento del sistema, por medio de la implementación de estrategias de publicación que permitan al sector productivo y a la comunidad en general, el acceso al conocimiento y desarrollo tecnológico generados.

5.2 SISTEMA PARA EL DESARROLLO DE PROCESOS DE INVE STIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL El sistema es el que posibilita el cumplimiento de los objetivos de la política, este se encuentra inmerso en ciertos ámbitos que influyen tanto en los demás elementos, como en su estructura y función. Las entradas posibilitan que los componentes del sistema interactúen y desarrollen procesos, los cuales generan salidas materializando el cumplimiento de su objetivo; cumpliendo así con los requisitos de ley, la misión y los objetivos del CINOC en relación a la investigación y proyección social. 5.2.1 Elementos. Los elementos están representados por los límites, las entradas, los componentes, las interacciones y las salidas del sistema. Los ámbitos social, ambiental y económico definen en este caso los límites; las entradas provienen en su mayoría del medio interno y son de carácter académico; los componentes están representados en la Academia, el Centro de Transferencia Tecnológica y Centro de la Madera; las relaciones de carácter académico y administrativo definen las interacciones; y las salidas se materializan al medio externo en servicios de docencia, investigación y proyección social.

Page 58: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

58

5.2.1.1 Límites. Los límites están definidos por los ámbitos social, ambiental y económico en los cuales está inmerso el CINOC, entendiéndose por ámbito al espacio idealizado dentro de ciertos límites que define las condiciones y características de los mismos; en este caso, se establecen de la siguiente manera: � Ámbito social: Está representado por las condiciones y características de la

población rural y urbana, principalmente de los municipios del oriente y el resto del departamento de Caldas, los municipios de los departamentos de la Ecorregión Eje Cafetero y, los demás municipios del territorio nacional. Caracterizado principalmente por ciertas fortalezas en materia de servicios públicos, vivienda y salud en zonas urbanas de ciudades capitales y de ciertos municipios de importancia económica; y por debilidades marcadas, relacionadas con una baja dinámica poblacional, las situaciones de orden público y los niveles de pobreza en algunas zonas, y las deficientes condiciones de pertinencia, accesibilidad y cobertura de la educación.

� Ámbito ambiental: Determinado por el conjunto de la base de los recursos naturales, representado en los ecosistemas y sistemas productivos existentes en el departamento de Caldas, la Ecorregión Eje Cafetero y el país. Destacándose principalmente la oferta de áreas de interés ambiental en materia ecosistémica y climática, la alta biodiversidad representada en los recursos de flora y fauna, y los recursos hídricos que han permitido el desarrollo de grandes proyectos hidroeléctricos; de igual manera, encontramos ciertos aspectos que limitan este potencial ambiental, tales como la ampliación de frontera agrícola y el desarrollo de actividades productivas poco amigables y de baja tecnificación.

� Ámbito económico: Concebido como la expresión de aquellas actividades productivas desarrolladas en los sectores primario, secundario y terciario de la economía, en los municipios del departamento de Caldas, los departamentos de la Ecorregión Eje Cafetero y del resto del país. Sobresalen en su orden por el aporte al valor agregado regional, los sectores de agricultura y silvicultura, comercio, y servicios, el café, sigue representando la actividad económica más exportadora, sin embargo, la economía regional presenta un desequilibrio en su balanza comercial. Aunque los sectores económicos no se encuentran consolidados, se destaca en el sector primario los esfuerzos por tecnificar la producción cafetera y forestal, en el secundario, el auge de algunas famiempresas y, en el terciario, el fortalecimiento de algunas actividades comerciales, de servicios y el transporte; a su vez, vale la pena mencionar el gran potencial de otro tipo de actividades por la posibilidad de incorporar conocimiento y generar valor agregado, están son la electrónica, maquinaria para usos generales, el turismo, servicios para empresarios y otros relacionados con la medicina y la educación.

5.2.1.2 Entradas. Pueden provenir del medio externo o interno del sistema, incorporándose al sistema como insumos para la generación de los procesos de investigación y proyección social, representadas en: la comunidad académica, las políticas y normatividad, la oferta académica, el plan de desarrollo docente, los trabajos de grado, los laboratorios y equipos, los proyectos, las consultorías, la asistencia técnica y los recursos económicos y financieros: � Comunidad académica: Representada y constituida por los estudiantes, egresados,

docentes, administrativos y demás funcionarios de la institución, es la que materializa y hace operativos los procesos de investigación y proyección social, desde lo

Page 59: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

59

académico, a través de la participación directa o indirecta principalmente de docentes, estudiantes y egresados y, en lo administrativo, por medio de la vinculación directa de la Rectoría, Vicerrectoría Académica, Directores de los Centros de Transferencia Tecnológica y de la Madera y, la Oficina de Planeación.

� Política y normatividad: Aquella que establece los lineamientos generales en materia de investigación y proyección social para las instituciones de educación superior. En materia de política, lo establecido en la Visión Colombia II Centenario: 2019, el Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010, Estado Comunitario: Desarrollo para Todos y, la Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación; en cuanto a la normatividad, lo planteado por la Ley 30 de 1992, la Ley 749 de 2002, el Decreto 2566 de 2003 y el documento de Política Pública sobre Educación Superior por Ciclos y Competencias publicado en 2007. De igual manera, se considera lo expuesto en el Proyecto Educativo Institucional, la Misión, Visión y los Objetivos de la Institución y, el Modelo Pedagógico, en relación al desarrollo de los procesos de investigación y proyección social.

� Oferta académica: Puede ser formal y no formal, formal para los programas académicos del nivel técnico y tecnológico existentes en las áreas de Tecnología de la Información, Administración e Ingeniería, conducentes a la obtención de un título profesional y, no formal, para todos aquellos cursos, diplomados, seminarios y actualizaciones que se desarrollan permanentemente en relación con las áreas antes mencionadas. Esta proporciona competencias básicas, transversales y específicas, que permiten identificar y abordar objetos de estudio y problemáticas vinculadas al sector productivo y la comunidad, como objetivos que se persiguen con la investigación y proyección social en la Institución.

� Plan de desarrollo docente: Es una propuesta que busca la formación, actualización y perfeccionamiento de los docentes, y que en lo relacionado con la investigación y proyección social, pretende constituir una masa crítica de investigadores encargados de los objetos de estudio en los programas académicos y, la solución de problemáticas de la sociedad y los sectores productivos.

� Trabajo de grado: Es un requisito para optar al título de técnico y/o tecnólogo en cualquiera de los programas académicos que oferta la Institución, los aspectos relacionados con las modalidades del trabajo de grado, se definen en el Capítulo XIII, artículos 82 al 79 del Reglamento Estudiantil, contemplando: la pasantía, producción académica, el proyecto empresarial, las monitorias y los cursos de profundización. Por lo tanto, se convierte en una actividad académica que visibiliza el desarrollo de los procesos de investigación y proyección social de la Institución y, la participación directa o indirecta de docentes y estudiantes en los mismos; aportando además elementos a la formación investigativa y el desarrollo del pensamiento crítico, a través de la aplicación de los conocimientos entorno a los objetos de estudio, el desempeño en situaciones laborales reales y el desarrollo de iniciativas empresariales.

� Laboratorios y equipos: Se convierten en espacios académicos y elementos que contribuyen a la formación investigativa y el pensamiento crítico, y por lo tanto, posibilitan y facilitan el desarrollo de ciertas actividades relacionadas con los procesos de investigación y proyección social; contándose actualmente con los laboratorios de: Botánica y Dendrología, Protección Forestal, Sistemas de Información Geográfica, Electrónica y Hardware, Laboratorio Contable y Salas de Sistemas, cada uno de ellos con los equipos necesarios para su operación.

� Proyectos: Se conciben como un ejercicio institucional permanente y planificado, que se ejecuta a través de un conjunto de actividades de tipo académico y administrativo

Page 60: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

60

que se encuentran interrelacionadas y coordinadas, con las cuales se espera lograr la profundización del conocimiento de los objetos de estudio, atender las demandas y la dinámica de los sectores productivos y plantear alternativas de solución a problemáticas sociales, dentro de los límites que imponen un presupuesto y lapso de tiempo previamente definidos; estos se desarrollan con la participación directa o indirecta de docentes, estudiantes, egresados, administrativos y otros funcionarios de la Institución, contribuyendo significativamente al desarrollo de los procesos de investigación y proyección social.

� Consultorías: Servicio profesional por medio del cual la Institución pone a disposición de otras organizaciones, el sector productivo y la sociedad, el talento humano docente y administrativo de que dispone, en atención a la necesidad de una emisión de conceptos especializados, como respuesta a solicitudes formuladas sobre asuntos específicos por parte de los actores antes mencionados, y que no implican una transferencia significativa de tecnología; estas representan una muestra de las actividades con las cuales se desarrolla proyección social.

� Asistencia técnica: Servicio profesional especializado mediante el cual se transfieren conocimientos técnicos a las organizaciones, el sector productivo y la sociedad, con el fin de resolver problemas específicos o mejorar las condiciones del desarrollo de un determinado proceso productivo. Es una actividad proyectada por parte de la Institución con carácter social, la cual regularmente también se incorpora y desarrolla durante la ejecución de un proyecto, en ésta participan directa o indirectamente docentes, estudiantes y egresados.

� Recursos económicos y financieros: Aquellos destinados para el desarrollo de los procesos de investigación y proyección social, los cuales pueden provenir principalmente del presupuesto asignado por la nación a la Institución, la generación con recursos propios y, la venta de servicios de docencia, investigación y proyección social, sin embargo, también se puede contar con aquellos recursos provenientes de instituciones del estado, ONG´s y la cooperación internacional; permitiendo así materializar los procesos antes mencionados.

5.2.1.3 Componentes. Son los elementos básicos y las unidades identificables del sistema, en este caso, la Academia, el Centro de Transferencia Tecnológica y Centro de la Madera; sobre ellos recae directamente la operación y el desarrollo de los procesos de investigación y proyección social, los cuales se encuentran apoyados administrativamente. Estos procesos, al igual que el proceso de docencia, se desarrollan tanto en la sede central como en las extensiones, en estas últimas, contando con alianzas estratégicas que permitan su cumplimiento: � Academia: La oferta completa de los programas académicos con los que cuenta la

Institución, se hace y desarrolla regularmente en la sede central, la cual cuenta con la infraestructura necesaria y adecuada para el desarrollo de los mismos, la sede central está localizada en el casco urbano del municipio, con un área por uso de 2.116 m2, distribuidos en cinco aulas, los laboratorios de electrónica, botánica y SIG, una sala de audiovisuales, una biblioteca, el espacio de oficinas administrativas y de publicaciones, el escenario deportivo y de recreación, los servicios sanitarios, dos salas de sistemas y un aula máxima. La academia, por medio de los procesos de formación, aporta el conocimiento y direcciona la investigación y la proyección social, en relación a los objetos de estudio en las áreas de Tecnología de la Información, Administración e Ingeniería.

Page 61: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

61

� Centro de Transferencia Tecnológica: Tiene una extensión de 24,7 ha, donde podrían desarrollarse usos potenciales que van desde el cultivo semilimpio de pastoreo hasta la protección absoluta, predominando los usos agroforestales de tipo silvopastoríl y silvoagrícola que podrían llegar a ocupar hasta un 45% del área total del Centro. Actualmente, 19,7 ha se encuentran con proyectos de investigación forestal y agroforestal, para los cuales se dispone de la estructura administrativa, la infraestructura y equipos que garantizan su manejo, seguimiento y evaluación. La transferencia tecnológica entendida como actividad de proyección social, se desarrolla luego de la validación de los resultados de los proyectos de investigación, liderados desde la academia o la dirección del centro y con participación directa o indirecta de estudiantes, egresados y sector productivo, los cuales han obedecido a la profundización en los objetos de estudio, la atención de necesidades del sector productivo y la solución de problemáticas sociales.

� Centro de la Madera: El área por uso del centro es de 1,04 ha, la cual alberga los talleres de maquinado, ebanistería, tornos, afilado, pintura y metalmecánica, la cámara de secado de madera y los espacios del jardín botánico y vivero, lo cual permite desarrollar trabajos con madera de diversas especies forestales de importancia económica, y la producción y adaptabilidad de especies forestales. La infraestructura, maquinaria, equipos y talento humano del centro, permite el desarrollo de actividades de docencia, investigación y proyección social, vinculando directa o indirectamente a docentes, estudiantes, egresados, artesanos y empresarios interesados en el conocimiento, desarrollo e implementación de nuevas alternativas orientadas hacia la trabajabilidad, transformación y secado de la madera. Se destaca a su vez el ofrecimiento de cursos, diplomados, talleres, seminarios y pasantías, y de igual manera, la proyección de los servicios del centro con carácter social.

5.2.1.4 Interacciones. Entendidas en este caso, como el conjunto de relaciones que especifican la naturaleza de las conexiones entre la Academia, el Centro de Transferencia Tecnológica y Centro de la Madera. Estas son básicamente de apoyo y pueden generarse en el momento en que sean necesarias, siendo de tres tipos: técnicas, logísticas y administrativas, permitiéndole a los componentes del sistema su interacción y el desarrollo de los procesos de investigación y proyección social: � Técnicas: Son aquellas que permiten a los componentes del sistema el disponer del

talento humano cualificado, para la identificación pertinente de las actividades necesarias en los procesos de investigación y proyección social. El talento humano cualificado es una de las fortalezas de la academia, teniendo a disposición de egresados, sector productivo y comunidad en general, un grupo de profesionales en las áreas de Tecnología de la Información, Administración e Ingeniería, y la posibilidad de vincular directa o indirectamente a estudiantes.

� Logísticas: Las relaciones logísticas son aquellas que posibilitan a los componentes del sistema, el uso de la infraestructura, laboratorios, maquinaria, equipos y espacios, necesaria para materializar los objetivos de los procesos de investigación y proyección social. El Centro de Transferencia Tecnológica y Centro de la Madera, cuentan con estos recursos disponibles para docentes, estudiantes, egresados, sector productivo y comunidad en general, y para el primero, adicionalmente con la existencia de proyectos establecidos.

� Administrativas: Estas facilitan a los componentes del sistema el talento humano que apoye los aspectos administrativos, relacionados con el desarrollo de las actividades

Page 62: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

62

definidas en los procesos de investigación y proyección social. En este caso, el Centro de Transferencia Tecnológica y Centro de la Madera, disponen de un director que asume parte de este rol, y en la Academia, por la dimensión de los procesos que maneja, existe un grupo de profesionales en el área de la Administración, al servicio de docentes, estudiantes, egresados, sector productivo y comunidad en general.

5.2.1.5 Procesos. Son aquellos que justifican la existencia del sistema y permiten el cumplimiento de su objetivo, estos se visibilizan a través de diversas actividades relacionadas con la investigación y la proyección social, desarrolladas por parte de la Academia, el Centro de Transferencia Tecnológica y Centro de la Madera, contribuyendo a materializar la política: � Proceso de investigación: La investigación, es un proceso en el cual se desarrollan

actividades como la profundización en los objetos de estudio, el desarrollo de trabajos de grado y la ejecución de proyectos, utilizando diversas metodologías para obtener nuevo conocimiento aplicable, generar desarrollo tecnológico e innovación, plantear aplicaciones o soluciones a problemas, desarrollar transferencia tecnológica, constituir semilleros y grupos de investigación, actualizar los programas académicos y ampliar la oferta de formación; en este proceso, las actividades se enmarcan dentro de las áreas de: Procesos Biológicos, Agroalimentarios y Biodiversidad, Ser Humano y su Entorno y, Gestión del Conocimiento, Aplicaciones Sociales y Convergencia Tecnológica, vinculando directa e indirectamente la participación de la comunidad académica, lo cual permite adquirir pensamiento crítico y lograr formación investigativa, impactando positivamente en el desarrollo del sector productivo y el mejoramiento de condiciones de calidad de vida de la sociedad.

� Proceso de proyección social: La proyección social es un proceso que se materializa contando con la participación activa de la comunidad académica, en el cual se desarrollan actividades orientadas hacia la consolidación de la presencia e influencia, directa e indirecta de la acción formativa o académica, dichas actividades, corresponden a la oferta de programas académicos, consultorías y asistencia técnica, el desarrollo de trabajos de grado y la ejecución de proyectos, las cuales permiten desarrollar transferencia tecnológica, generar fortalecimiento de capacidades humanas, transmitir la oferta de formación, dar a conocer aplicaciones o soluciones a problemas, consolidar redes, alianzas y convenios, actualizar programas académicos y, optimizar recursos; trasladando al final del proceso, beneficios directos e indirectos al sector productivo y la sociedad en sus respectivos ámbitos.

5.2.1.6 Salidas. Son aquellas que provienen de cada uno de los componentes del sistema, en este caso la Academia, el Centro de Transferencia Tecnológica y Centro de la Madera, o sus interacciones, las cuales se convierten en productos o servicios a partir del desarrollo de los procesos de investigación y proyección social; estas son: el conocimiento, la transferencia tecnológica, el fortalecimiento de capacidades humanas, la actualización de programas académicos, la oferta de formación, las aplicaciones o soluciones a problemas, las redes, los grupos y semilleros de investigación, las alianzas, los convenios, el desarrollo tecnológico, la innovación y la optimización de recursos: � Conocimiento: Es todo elemento intelectual, que surge luego del desarrollo de

procesos investigativos o de la profundización en los objetos de estudio, enmarcado en las áreas de: Procesos Biológicos, Agroalimentarios y Biodiversidad; Ser Humano y

Page 63: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

63

su Entorno y; Gestión del Conocimiento, Aplicaciones Sociales y Convergencia Tecnológica, en los cuales la reflexión y la objetivación de las percepciones y representaciones, permiten considerarlo como probable o representativo de la realidad. Este conocimiento aporta nuevos elementos a los procesos de docencia, investigación y proyección social retroalimentándolos, siendo accesible para la comunidad académica, el sector productivo y la sociedad, a través de diversos medios de publicación.

� Transferencia tecnológica: Proceso de apropiación e incorporación del conocimiento a partir del desarrollo de actividades de investigación y proyección social, y la ejecución de proyectos, en el cual se prioriza sobre los principios que fundamentan los paquetes tecnológicos a ser transferidos en las áreas de: Procesos Biológicos, Agroalimentarios y Biodiversidad; Ser Humano y su Entorno y; Gestión del Conocimiento, Aplicaciones Sociales y Convergencia Tecnológica; atendiendo así las necesidades de pequeños y medianos productores, los empresarios y la sociedad.

� Fortalecimiento de capacidades humanas: Conjunto de acciones que contribuyen a la cualificación de la comunidad académica, en cuanto al conocimiento, apropiación y desarrollo de actividades de investigación y proyección social, representadas en procesos de formación, desarrollo de pasantías e intercambios y participación en proyectos.

� Actualización de programas académicos: Proceso de revisión, ajuste e implementación a los elementos curriculares que definen los programas académicos de la Institución, el cual toma como referentes las experiencias y resultados de los procesos de investigación y proyección social, al igual que las necesidades identificadas del sector productivo y la sociedad, con el propósito de mejorar, actualizar y contextualizar los procesos de formación.

� Oferta de formación: Aquella representada y formalizada en actualizaciones, capacitaciones, talleres, diplomados, cursos, seminarios y programas académicos, producto del ejercicio de retroalimentación de las experiencias y resultados del desarrollo de los procesos de investigación y proyección social, y de las necesidades identificadas del sector productivo y la sociedad, cumpliendo así con los objetivos y la misión institucional.

� Aplicaciones o soluciones a problemas: Son las repuestas que surgen del desarrollo de los procesos de investigación y/o proyección social, al igual que de la profundización en los objetos de estudio en las áreas de: Procesos Biológicos, Agroalimentarios y Biodiversidad; Ser Humano y su Entorno y; Gestión del Conocimiento, Aplicaciones Sociales y Convergencia Tecnológica; las cuales se plantean como aplicaciones o soluciones a situaciones problémicas previamente identificadas, en pequeños y medianos productores, empresarios y comunidad en general.

� Redes: Asociaciones de instituciones, grupos o semilleros que desarrollan actividades de docencia, investigación y/o proyección social, que proporcionan tanto una fuente de apoyo mutuo, como el potencial para formar vínculos cooperativos y desempeñar funciones de apoyo en los aspectos antes mencionados.

� Grupo de investigación: Conjunto de docentes y estudiantes que se estructura y organiza, en función de la profundización en los objetos de estudio y, el desarrollo de actividades de investigación y proyección social, teniendo como propósitos la validación o generación de conocimiento, el planteamiento de aplicaciones o soluciones a problemáticas y la atención a necesidades del sector productivo y la

Page 64: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

64

sociedad; esto dentro de un espacio académico formalizado, que permite la retroalimentación de los procesos de formación en los programas académicos.

� Semillero de investigación: Organización académica donde se reúnen estudiantes y docentes, en forma espontánea y en horarios extra clase, para conformarse como grupo de trabajo con metas dirigidas a la formación integral, al pensamiento crítico y a la formulación de preguntas y proyectos de investigación.

� Alianzas: Es un entendimiento que se produce entre el CINOC y otra institución u organización, la cual puede o no ser de su misma naturaleza, que permite identificar propósitos y objetivos de consenso, para el desarrollo de actividades de docencia, investigación y/o proyección social de mutua conveniencia.

� Convenio: Documento suscrito entre el CINOC y otra institución u organización, en el que manifiestan la voluntad y compromiso de desarrollar en forma planificada y cooperativa, actividades de docencia, investigación y/o proyección social de interés común, expresando la confianza y buena voluntad entre las partes comprometidas.

� Desarrollo tecnológico: Es la intensificación del empleo de la tecnología, para elevar el nivel económico de una región, proporcionar alternativas o soluciones viables que mejoren el rendimiento de una actividad productiva o, reducir los impactos ambientales de las mismas; este regularmente se genera producto del desarrollo de procesos de investigación, y se implementa en pequeños y medianos productores, empresarios y comunidad en general.

� Innovación: Proceso a través del cual se extrae valor económico del conocimiento, mediante la generación, desarrollo e implementación de ideas para producir productos, procesos y servicios.

� Optimización de recursos: Es la búsqueda y la acción de mejorar el rendimiento de los recursos empleados en los procesos de investigación y proyección social, a partir de determinados cambios de tipo técnico, logístico y administrativo.

5.2.2. Estructura y función. La Academia, el Centro de Transferencia Tecnológica y Centro de la Madera, se encuentran bajo una estructura orgánica que posibilita su direccionamiento, coordinación y funcionamiento, estos componentes están adscritos directamente a la Vicerrectoría Académica, la cual tiene bajo su responsabilidad los procesos de investigación y proyección social. La función del sistema inicia a partir de sus entradas (comunidad académica, política y normatividad, oferta académica, plan de desarrollo docente, trabajo de grado, laboratorios y equipos, proyectos, consultorías, asistencia técnica y recursos económicos y financieros), las cuales posibilitan a los componentes Academia, Centro de Transferencia Tecnológica y Centro de la Madera, interactuar técnica, logística y administrativamente para desarrollar procesos de investigación y proyección social, generando salidas (conocimiento, transferencia tecnológica, fortalecimiento de capacidades humanas, actualización de programas académicos, oferta de formación, aplicaciones o soluciones a problemas, redes, grupos de investigación, semilleros de investigación, alianzas, convenio, desarrollo tecnológico, innovación y optimización de recursos) que materializan su objetivo. 5.2.3 Representación. El diagrama del Sistema para el Desarrollo de Procesos de Investigación y Proyección Social del CINOC, es una simplificación por medio de la cual se representan y especifican los elementos e interacciones que son relevantes, para el cumplimiento de los objetivos de política planteados. Observándose además, que las

Page 65: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

65

interacciones tienen un comportamiento cíclico el cual permite su retroalimentación; ver figura 6. 5.3 ARTICULACIÓN DE LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD La articulación se evidencia en razón a que los dos sistemas consideran la investigación y la proyección social, como procesos académicos desarrollados por la Institución en atención al cumplimiento de su Misión y Objetivos, identificándose en ellos la planificación, el desarrollo, la verificación y el control. En este caso, dichos procesos pueden desarrollarse desde la Academia, el Centro de Transferencia Tecnológica y Centro de la Madera, o producto de sus interacciones, en los cuales participan activamente tanto la comunidad académica como la Vicerrectoría Académica. 5.3.1 Planificación. La planificación permite el establecimiento de los objetivos y las actividades necesarias, para obtener los resultados de acuerdo con los requisitos del cliente y las políticas de la Institución. En este caso, los procesos, productos y servicios de investigación y proyección social, parten del reconocimiento de las condiciones de los ámbitos social, ambiental y económico en los cuales se encuentra inmersa la Institución. Para la identificación de sus objetivos, se procede de diversas formas: Con el sector productivo, se trabaja en las mesas sectoriales identificando necesidades, con la comunidad, a través de talleres para la identificación y priorización de problemáticas, y para la generación de conocimiento, consultando diversas fuentes de información para conocer el alcance del mismo. 5.3.2 Desarrollo. Los procesos, productos y servicios de investigación y proyección social se desarrollan a través de diversas actividades, en la mayoría de los casos, por medio de: la profundización en los objetos de estudio, el desarrollo de trabajos de grado y proyectos y, la oferta de programas académicos, consultorías y asistencia técnica. A estas actividades se les realiza un seguimiento, principalmente a través de la presentación de informes parciales en los que se revisa el estado de avance de los objetivos establecidos y direccionados, hacia el cumplimiento de las expectativas del sector productivo y la sociedad; contando en todos los casos, con los recursos económicos, logísticos y administrativos que garanticen su cumplimiento. 5.3.3 Verificación. El seguimiento de los procesos, productos y servicios de investigación y proyección social, se hace con respecto a las políticas y objetivos establecidos, y los resultados obtenidos; por lo tanto, la verificación es un ejercicio programado y sistemático, que realizan: el encargado directo de la actividad a través de la presentación de informes finales, el Vicerrector Académico como responsable de los procesos corroborando el cumplimiento de los objetivos y, los Jefes de Planeación y Control Interno que hacen seguimiento y verificación al desarrollo de los procesos académicos midiendo los indicadores establecidos. Siempre buscando establecer el grado de cumplimiento de las expectativas del sector productivo y la sociedad. 5.3.4 Control. Entendido como la toma de acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos, productos y servicios de investigación y proyección social,

Page 66: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

66

opera antes, durante y al finalizar el desarrollo de las actividades planificadas, tomando como insumos los informes finales de las actividades y de cumplimiento de los objetivos y los reportes de la medición de logro de indicadores; este ejercicio está a cargo del Vicerrector Académico, y los Jefes de Planeación y Control Interno, contando con la participación del encargado directo de la actividad, el cual arroja como resultados propuestas de acciones correctivas, preventivas y de mejora, orientadas hacia la satisfacción de las necesidades del sector productivo y la solución de problemáticas de la sociedad.

Page 67: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

67

Figura 6. Diagrama del Sistema para el Desarrollo de Procesos de Investigación y Proyección Social de l CINOC. Fuente: Rojas, 2009.

Page 68: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

68

CAPÍTULO 6 ELEMENTOS DE POLÍTICA QUE CONTRIBUYEN AL FUNCIONAMI ENTO DEL

SISTEMA PARA EL DESARROLLO DE PROCESOS DE INVESTIGA CIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL DEL CINOC

Como elementos que contribuyen a dar claridad y posibilitan el funcionamiento del Sistema para el Desarrollo de Procesos de Investigación y Proyección Social del CINOC, se presentan a continuación serie de conceptualizaciones, se definen la naturaleza y estructura del área, línea y proyecto de investigación y, los roles de los actores que permiten materializar los procesos antes mencionados. 6.1 CONCEPTUALIZACIÓN La Política de Investigación y Proyección Social del CINOC, toma como conceptualizaciones de referencia, las siguientes: 6.1.1 Ciencia. Conocimiento estructurado y sistemático de las cosas por sus principios y causas, al cual se llega a partir de la utilización de diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos, conducentes a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. 6.1.2 Tecnología. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico, las cuales facultan para el desarrollo de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. 6.1.3 Investigación básica. Es la investigación que busca la adquisición de nuevos conocimientos y nuevos campos de investigación, sin un fin práctico específico e inmediato. 6.1.4 Investigación aplicada. Es la investigación original realizada para la adquisición de nuevos conocimientos, pero encaminada principalmente hacia una finalidad u objetivo prácticos determinados. 6.1.5 Investigador. Persona que ejecuta acciones sistemáticas orientadas a la creación y generación de nuevo conocimiento. Debe tener un título académico universitario que le respalde y, como característica adicional, se incluye la de que este profesional publica los resultados de sus investigaciones. 6.1.6 Multidisciplinariedad. Se refiere al trabajo académico que implica la cooperación de especialistas de distintas disciplinas para resolver un problema complejo. Las disciplinas que participan mantienen poca o escasa afinidad entre sí. Las disciplinas

Page 69: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

69

comparten información, pero el nivel de interacción es bajo y por lo tanto no se produce un enriquecimiento mutuo entre ellas. En consecuencia, la integración conceptual y el intercambio de conocimientos entre los especialistas es poco frecuente y la estructura de cada disciplina permanece prácticamente inalterada. Constituye una primera e inicial etapa en la integración teórica de las disciplinas. 6.1.7 Interdisciplinariedad. Se refiere a la labor académica que implica la cooperación entre especialistas de distintas disciplinas, generalmente afines, para resolver un problema complejo. Pero, a diferencia de la multidisciplinariedad, la interdisciplinariedad exige un mayor nivel de integración conceptual y un intercambio más frecuente de conocimientos entre los especialistas que participan en la investigación común. Debido a la mayor interacción entre los especialistas sí es posible un enriquecimiento mutuo de las disciplinas, modificándose la estructura de cada disciplina por efecto de la interacción. Constituye una segunda etapa en el proceso de la integración teórica de las disciplinas. 6.1.8 Transdisciplinariedad. Se refiere a relaciones metateóricas entre las disciplinas, es decir, a una etapa superior de cooperación entre las disciplinas en la cual los límites o fronteras convencionales entre las disciplinas particulares tienden a desaparecer en un conjunto teórico de mayor alcance, efectuándose síntesis de conceptos, métodos, etc., que permiten integraciones y relaciones de jerarquización y subordinación. 6.1.9 Economía y sociedad del conocimiento. Una economía del conocimiento es aquella cuyo pilar corresponde a la interacción educación, conocimiento y ciencia y tecnología, la cual propicia a su vez, el establecimiento de la sociedad del conocimiento como resultado de múltiples procesos de incorporación de altos niveles de racionalidad instrumental, cuyo objeto es el dominio de la realidad por parte de los seres humanos, y que por tanto atiende a las acciones que optimizan la relación entre nuestros objetivos y nuestros medios. 6.1.10 Desarrollo humano sostenible. En este contexto, se interpreta como un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano, que lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo, por medio del crecimiento económico con equidad social y la transformación de los métodos de producción y patrones de consumo, sustentándose en el equilibrio ecológico y el soporte vital del entorno. 6.2 ÁREA, LÍNEA Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Las áreas y líneas son aquellas que permiten direccionar las actividades de investigación, las cuales regularmente se concretan a través de proyectos; estas parten del reconocimiento de los ámbitos en los cuales está inmersa la Institución, la naturaleza de la investigación que se debe desarrollar y los propósitos que se persiguen con esta. Los proyectos de investigación formulados, ejecutados y evaluados, que surgen de la operación del Sistema para el Desarrollo de Procesos de Investigación y Proyección Social, se enmarcan dentro de las áreas y líneas establecidas. 6.2.1 Área de investigación. Es aquella que permite la organización del conocimiento alrededor de un conjunto de núcleos de investigación, los cuales están representados en

Page 70: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

70

las denominadas líneas de investigación; el área de investigación, obedece principalmente a las necesidades de profundización en los objetos de estudio en cualquier disciplina, las áreas de formación y los programas académicos existentes, la cual debe contribuir al desarrollo tecnológico del sector productivo y al planteamiento de alternativas que mejoren condiciones de calidad de vida de la sociedad. 6.2.1.1 Estructura del área de investigación. Su estructura obedece a los siguientes elementos: � Denominación. � Descripción. � Líneas de investigación y programas académicos adscritos. 6.2.1.2 Áreas de investigación establecidas. El CINOC adopta algunas de las áreas de ciencia, tecnología e innovación establecidas por el CNCyT, con las cuales se busca renovar, fortalecer y promover, con visión de futuro, la apuesta nacional por el desarrollo de capacidades científicas, tecnológicas y de innovación; ver cuadro 15. 6.2.2 Línea de investigación. Es un núcleo de investigación que desarrolla proyectos en una misma dirección; donde, proyecto tras proyecto se van acumulando los conocimientos disponibles y los nuevos obtenidos del desarrollo de las actividades de investigación. La línea de investigación surge de una problemática válida aún no resuelta, o resuelta parcialmente al interior de un área de investigación en cualquier disciplina, considerando a su vez, las áreas de formación y los programas académicos existentes. 6.2.2.1 Estructura de la línea de investigación. Su estructura obedece a los siguientes elementos: � Denominación. � Objetivos. � Proyectos y programas académicos adscritos. 6.2.2.2 Líneas de investigación establecidas. El CINOC establece como líneas de investigación aquellas que surgen de las áreas de formación y los programas académicos existentes, las cuales están adscritas a las áreas de investigación aprobadas; ver cuadro 16. 6.2.3 Proyecto de investigación. Es un conjunto de actividades de tipo académico y administrativo, que propenden por la generación o adquisición de conocimiento mediante el acopio, el ordenamiento y el análisis de la información, de un modo sistemático según criterios predeterminados, dentro de los límites que imponen un presupuesto y lapso de tiempo previamente definidos. Un proyecto de investigación nace de la reflexión profunda del investigador o equipo de investigadores, sobre la necesidad de profundizar en un determinado objeto de estudio, el contribuir al desarrollo tecnológico del sector productivo y/o el plantear alternativas que mejoren condiciones de calidad de vida de la sociedad; la secuencia de proyectos orientados hacia un objetivo común conforman la línea de investigación. El equipo de investigadores puede ser interinstitucional, pero se privilegiará la participación de estudiantes y egresados, con el propósito de generales pensamiento

Page 71: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

71

Cuadro 15. Áreas de investigación adoptadas por el CINOC.

DENOMINACIÓN DESCRIPCIÓN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PROGRAMAS ACADÉMICOS

Procesos Biológicos, Agroalimentarios y

Biodiversidad

El objeto de estudio de esta área es la vida , así como los procesos biológicos, físicos y químicos, desde sus diferentes niveles de organización biológica: moléculas, genes, organismos, poblaciones, comunidades y paisajes, así como también de sus interacciones. También incluye la valoración de las formas tradicionales de conocimiento. Abarca los estudios relacionados con la identificación y caracterización de la biodiversidad y la generación de nuevo conocimiento en relación con los procesos biológicos en todos sus niveles de organización.

� Estudio Integral de los Ecosistemas Forestales.

� Protección y Restauración de Ecosistemas Forestales.

Técnica Profesional en Técnicas Forestales.

Ser Humano y su Entorno

Esta área surge como respuesta al manejo de los problemas relacionados con la salud humana, la seguridad social y ambiental, la conservación del planeta y la necesidad de construir un desarrollo socioeconómico sostenible y humanitario, que asegure la base ambiental para el bienestar de las comunidades.

� Estudio, Planificación y Manejo de Cuencas Hidrográficas.

� Aprovechamiento Integral del Bosque y Procesos de Transformación de los Recursos Forestales.

Técnica Profesional en Técnicas Forestales.

Page 72: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

72

Gestión del Conocimiento,

Aplicaciones Sociales y Convergencia Tecnológica

Comprende tres temas fundamentales: (a) la naturaleza del conocimiento y la innovación y sus procesos asociados; (b) las relaciones de este conocimiento con la sociedad y las aplicaciones sociales y productivas de la innovación y el conocimiento; y (c) los productos de dicho conocimiento y sus tecnologías convergentes. En el estudio de estos temas surgen otros dos que contribuyen a su esclarecimiento: (a) la gestión de la innovación y del conocimiento; y (b) la convergencia tecnológica.

� Desarrollo de Software. � Tecnologías libres.

Técnica Profesional en Informática y Sistemas.

� Productos de la Agroindustria y Confecciones.

� Servicios. � Logística para la

Distribución. � Desarrollo de Nuevos

Productos. � Procesos de Producción. � Desarrollo de Comunidades. � Planes de Negocio.

Técnica Profesional en Procesos Empresariales.

� Costeo de Productos Manufacturados.

� Preparación y Evaluación de Proyectos.

� Información Contable y Tributaria de las Pymes.

� Pymes en Regímenes Especiales de Impuestos.

Técnica Profesional en Contabilidad Sistematizada.

Fuente: CINOC, 2008.

Page 73: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

73

Cuadro 16. Líneas de investigación establecidas po r el CINOC.

DENOMINACIÓN OBJETIVOS 1 PROYECTOS2 PROGRAMAS

Estudio Integral de los Ecosistemas Forestales.

Promover y ejecutar planes orientados hacia el conocimiento, manejo y conservación de los ecosistemas forestales.

Técnica Profesional en Técnicas Forestales.

Estudio, Planificación y Manejo de Cuencas

Hidrográficas.

Participar en el diagnóstico, elaboración y ejecución de planes, estudios y acciones en cuencas hidrográficas, vinculando activamente el componente social.

Aprovechamiento Integral del Bosque y Procesos

de Transformación de los Recursos Forestales.

Operativizar habilidades y técnicas necesarias en el uso de maquinaria, aprovechamiento integral y transformación de los recursos forestales.

Protección y Restauración de

Ecosistemas Forestales.

Seleccionar y desarrollar estrategias dirigidas a la protección y restauración de los componentes biofísicos de ecosistemas forestales, divulgando su importancia ambiental.

Desarrollo de Software

Permitir a los estudiantes interactuar tanto con la comunidad educativa como con otros contextos a nivel local y regional mediante la creación de aplicativos informáticos que permitan dar soluciones a problemas puntuales reales asociados a la Institución o a entidades externas a esta, tales como empresas u otro tipo de entidades.

� Software Empresarial. � Software Educativo.

Técnica Profesional en Informática y Sistemas.

Page 74: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

74

Tecnologías libres

Con esta área se busca acercar a la comunidad universitaria a uso de las tecnologías libres, como una estrategia de solución a los problemas de licenciamiento de software, a la violación de los derechos de autor y como una oportunidad de estudiar y conocer una filosofía que tiene un marco de trabajo definido y unas políticas que se transforman en oportunidades con beneficios económicos y sociales.

� Software Libre.

Productos de la Agroindustria y Confecciones.

Técnica Profesional en Procesos Empresariales.

Servicios. Logística para la

Distribución.

Desarrollo de Nuevos Productos.

Procesos de Producción. Desarrollo de Comunidades.

Planes de Negocio.

Costeo de Productos Manufacturados.

Permitir a los estudiantes interactuar tanto con el sector productivo y la comunidad, así como con otros contextos a nivel local y regional mediante la aplicación de técnicas de investigación de mercados, de costos de manufactura y de evaluación de proyectos que permitan dar soluciones a problemas

Técnica Profesional en Contabilidad Sistematizada.

Page 75: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

75

puntuales reales asociados a las empresas.

Preparación y Evaluación de Proyectos.

Información Contable y Tributaria de las Pymes.

Brindar soluciones a problemas del sector a nivel de Pymes en lo referente a la organización empresarial y manejo de impuestos, de acuerdo con los requerimientos del mercado nacional e internacional y a la normatividad existente.

Pymes en Regímenes Especiales de Impuestos.

Fuente: CINOC, 2008. 1 y 2 Los objetivos de algunas de las líneas de investig ación se están definiendo, al igual que los proyect os adscritos a ellas.

Page 76: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

76

crítico y contribuir a su formación investigativa; contando en todos los casos con el apoyo de funcionarios administrativos. Todo proyecto de investigación se desarrollará cumpliendo con cuatro etapas, las cuales no solo le permitirán al investigador el estructurar su propuesta, sino también el cumplir con requisitos para aplicar a convocatorias; estas son: etapa de formulación, etapa de presentación y aprobación, etapa de ejecución y etapa de presentación de resultados. 6.2.3.1 Etapa de formulación. Además del interés personal, el investigador debe buscar la posibilidad de vincular el proyecto al proceso de enseñanza - aprendizaje desde el aula, hasta lograr alguna relación e incidencia positiva con el desarrollo cultural, científico y tecnológico de la región. Es recomendable socializar permanentemente la idea con pares académicos, a fin de lograr algún tipo de vinculación grupal de carácter disciplinario, interdisciplinario e interinstitucional. Es importante no olvidar la posibilidad de interacción con los actores vinculados directa o indirectamente con los resultados del proyecto. En todos los casos, se deberá diligenciar el formato de información general del proyecto y entregarse junto con el documento final del mismo, para efectos de su presentación formal; ver anexo A. La formulación del proyecto deberá contener los siguientes aspectos: � Título: Debe corresponder al contenido del proyecto. � Planteamiento del problema: Es la identificación clara del problema, la cual debe

pretender una aproximación a la solución del mismo mediante alternativas y niveles de conocimiento.

� Objetivo general: Debe ser resultado de la interacción de elementos del nivel del conocimiento del problema, de los intentos de solución por parte de otros investigadores y del conocimiento y claridad del alcance de su investigación en el tiempo, espacio, del acceso a tecnología, de los limitantes de recursos humanos, de infraestructura y de recursos financieros.

� Objetivos específicos: Además de ser concretos y puntuales deben ser medibles y evaluables. Deben responder a las particularidades del problema que se formula y a la propuesta del investigador para su identificación. "Es el qué hacer".

� Referentes teóricos: El proyecto debe presentar los desarrollos científicos o tecnológicos que sobre el tema en particular han realizado otros investigadores o el mismo autor o el grupo; de igual manera, debe referirse preferencialmente a trabajos relativamente novedosos y actualizados. El tratamiento que se da a los referentes teóricos y conceptuales abre nuevos horizontes al desarrollo del trabajo y prepara el camino para la selección del enfoque y del método a utilizar.

� Metodología: Además del enfoque teórico en el cual se enmarca el proyecto y el escenario de su entorno, debe aportar en forma clara y concreta el método con los instrumentos que se utilizan para dar respuesta a cada uno de los interrogantes planteados en los objetivos específicos, responde al "cómo hacerlo".

� Resultados esperados: El investigador debe planear los resultados finales a donde desea llegar. De la claridad de la meta del investigador depende el éxito de su trabajo. Por lo tanto, es necesario planear con anticipación actividades como: Estrategias de

Page 77: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

77

divulgación de los resultados, compromisos del investigador en relación a la vinculación de docentes y estudiantes de la Institución y/o de otras instituciones, vinculación de los resultados con la población objetivo y vinculación a la docencia en la Institución.

� Trayectoria del grupo investigador: Es necesario presentar a los responsables de la investigación y su experiencia, por lo tanto, se debe diligenciar el formato hoja de vida de consultores no registrados en CvLAC propuesto por COLCIENCIAS; ver anexo B.

� Cronograma de actividades: Debe responder a las diferentes actividades que metodológicamente se han planeado realizar, proyectando el tiempo real para su implementación; este se constituye en un valioso instrumento de evaluación. Los docentes de la Institución, deben definir el tiempo laboral requerido para cumplir el cronograma. Para la presentación se pueden utilizar diagramas con el de GANTT, el cual es una matriz de doble entrada, presenta horizontalmente el tiempo en semanas, meses o días según el proyecto y verticalmente las actividades a ejecutar; ver anexo C.

� Presupuesto y financiación: Presenta una estimación del costo del proyecto e identifica las posibles fuentes de financiación para poder materializarlo. En la elaboración del presupuesto se deben considerar los siguientes rubros: Personal, equipos, viajes, servicios técnicos especiales, gastos de administración, entre otros. Los formatos para la presentación del presupuesto se relacionan en los anexos D, E, F, G, H, I, J, K, L y M.

� Bibliografía: Relacionar las fuentes bibliográficas en que se apoya el investigador, aplicando las normas ICONTEC vigentes para cada caso.

6.2.3.2 Etapa de presentación y aprobación. El proyecto debe presentarse según la norma establecida por el ICONTEC para la presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación, haciendo uso de las demás normas que correspondan según el caso. En cuanto a la aprobación del proyecto, este debe remitirse y socializarse ante la Vicerrectoría Académica, para que se adelante el trámite final correspondiente con el Consejo Académico, contando con el visto bueno de la dependencia antes mencionada. 6.2.3.3 Etapa de ejecución. Una vez el proyecto ha sido presentado y aprobado, los investigadores deben iniciar su labor de acuerdo al cronograma propuesto y al tiempo que para ello asigne el CINOC. Los investigadores deben tener en cuenta que han adquirido el compromiso de realizar un proyecto investigativo, que implica actuar con ética y responsabilidad, por lo tanto, se presentan a continuación sus deberes y derechos en este sentido: Deberes del investigador: � Presentar trimestralmente ante la Vicerrectoría Académica el informe de avance de la

labor investigativa. � Gestionar y administrar responsablemente el presupuesto asignado tanto por la

Institución, como por otras fuentes cofinanciadoras. � Responder por los equipos que le sean asignados para la realización del proyecto y

una vez finalizado hacer la entrega respectiva. � Entregar el informe final impreso y en medio magnético de acuerdo al compromiso

adquirido y, los resúmenes necesarios para su publicación.

Page 78: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

78

� Vincular estudiantes, egresados y docentes al proceso investigativo. � Gestionar la conformación y fortalecimiento de grupos y semilleros de investigación. � Vincular los resultados del proyecto a la academia, al sector productivo y la sociedad. � Socializar los resultados con pares académicos y hacer las respectivas publicaciones. Derechos del investigador: � Formular, presentar, ejecutar y gestionar proyectos en las líneas y áreas de

investigación existentes de acuerdo con la normatividad establecida. � Disponer de tiempo laboral para su realización previo acuerdo con la Vicerrectoría

Académica, una vez presentado y aprobado el proyecto en la línea y área de investigación correspondiente.

� Ser avalados por el CINOC para presentar sus proyectos en otras instituciones con fines de cofinanciación o socialización de sus resultados, previo cumplimiento de la normatividad establecida.

� Constituir grupos y semilleros de investigación interdisciplinarios e interinstitucionales. � Recibir apoyo económico y logístico para su realización de acuerdo con las normas

previstas para tal fin. � Tener permanentemente acceso a las instalaciones del CINOC, de acuerdo a la

necesidad y desarrollo de su proyecto. � Socializar y publicar sus resultados, manteniendo los derechos de propiedad

intelectual. � Recibir capacitación y actualización para la formulación, ejecución y gestión de

proyectos de investigación. 6.2.3.4 Etapa de presentación de resultados. Corresponde a la última etapa del proyecto, mediante la cual el investigador presenta un protocolo con destino a la comunidad científica y al público en general, en el que se incluyen los resultados obtenidos para su validación y uso social. Luego de haber cumplido con el objetivo del proyecto, el investigador debe hacer entrega del informe final impreso y en medio magnético de acuerdo al compromiso adquirido y, los resúmenes necesarios para su publicación, el cual debe presentarse según la norma establecida por el ICONTEC para la presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. La presentación de los resultados se formalizará a través de las siguientes acciones: � Socialización de los resultados mediante acto de sustentación y presentación ante

homólogos del CINOC o en otras instituciones, según sea el caso. � Publicación de los resultados totales o parciales en diferentes medios divulgativos

especializados con la temática del proyecto.

Page 79: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

79

6.3 ROLES DE LOS ACTORES EN LOS PROCESOS DE INVEST IGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL Los roles que asumen y desarrollan los docentes y estudiantes, son fundamentales para el funcionamiento del Sistema para el Desarrollo de Procesos de Investigación y Proyección Social y el cumplimiento de los objetivos de la política, estos se presentan a continuación para mayor claridad. 6.3.1 Rol del docente. Es el de un docente – investigador, el cual asume una condición de liderazgo en cuanto a la planificación, ejecución y presentación de los resultados de los procesos de investigación y proyección social en los cuales participe, identificando y priorizando claramente los objetos de estudio, las necesidades del sector productivo y las problemáticas sociales. Por lo tanto, parte de una revisión de los elementos que aportan al proceso de formación, tales como: los ámbitos en los cuales está inmersa la institución, el conocimiento, las competencias impartidas y las estrategias de enseñanza aprendizaje que utiliza, permitiéndole replantear su quehacer académico hacia la búsqueda de estrategias de aprendizaje significativo, que le faciliten a él y a sus estudiantes, no solo el desarrollo de los procesos antes mencionados, sino la generación de pensamiento crítico y la incorporación de nuevos elementos hacia una formación investigativa, en este caso, la reflexión sobre los temas de interés, la construcción de conocimiento y la búsqueda de nuevas alternativas de solución a los problemas. 6.3.2 Rol del estudiante. Es el de un estudiante – investigador, el cual se encuentra en formación, por lo tanto, debe participar activamente en la planificación, ejecución y presentación de los resultados de los procesos de investigación y proyección social a los cuales se vincule, obedeciendo principalmente a sus intereses y a las posibilidades que le brinde la institución. Esta condición se adquiere a través de la formación integral que recibe el estudiante, la cual le permite, analizar objetivamente el contexto en el cual se encuentra, asimilar y hacer uso del conocimiento adquirido y, desarrollar y aplicar sus competencias, todo esto mediado por estrategias de aprendizaje significativo, que le facilitan la reflexión sobre los temas de interés, la construcción de conocimiento y la búsqueda de nuevas alternativas de solución a los problemas, reflejando pensamiento crítico y algunas condiciones como investigador.

Page 80: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

80

BIBLIOGRAFÍA

Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas. Modelo Pedagógico, Pensilvania: CINOC, 2008. 48 p. Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas. Plan de Investigación del Instituto de Educación Superior – CINOC, Pensilvania: CINOC, 2007. 26 p. Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas. Proyecto Educativo Institucional, Pensilvania: CINOC, 2004. 26 p. Departamento Nacional de Planeación. Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010, Estado Comunitario: Desarrollo para Todos, Bogotá D. C.: Imprenta Nacional de Colombia, 2007. Departamento Nacional de Planeación. Visión Colombia II Centenario: 2019, Bogotá D. C.: Imprenta Nacional de Colombia, 2006. 67 p. Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología. Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación, Bogotá D. C.: COLCIENCIAS, 2008. 68 p. Ministerio de Educación Nacional. Decreto 2566 de 2003, Bogotá D. C.: MEN, 2003. 15 p. Ministerio de Educación Nacional. Ley 30 de 1992, Bogotá D. C.: MEN, 1992. 51 p. Ministerio de Educación Nacional. Ley 749 de 2002, Bogotá D. C.: MEN, 2002. 5 p. Ministerio de Educación Nacional. Política Pública sobre Educación Superior por Ciclos y Competencias, Bogotá D. C.: MEN, 2007. 41 p.

Page 81: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

81

ANEXOS

Page 82: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

82

Anexo A. Formato de información general del proyect o. Título:

Investigador Principal: C.C

Correo electrónico: Teléfono:

Dirección de correspondencia:

Nombre de los Grup os de Investigac ión : (registre la información de los grupos que participan) Total de Investigadores (número)

1

Código GrupLAC Reconocido Si No

2

Código GrupLAC Reconocido Si No

Línea de Investigación:

Entidad: NIT:

Representante legal Cédula de ciudadanía #:

de:

Dirección: E-mail:

Teléfonos: Fax:

Ciudad: Departamento:

Tipo de Entidad: (Seleccione el tipo de entidad) Universidad Pública: Universidad Privada:

Entidad o Instituto Público: ONG:

Centro de Investigación Privado: Centro de Desarrollo Tecnológico

Centro Empresarial o Gremio: Empresa:

Tipo de con trib uyente (seleccione marcando con una x)

Entidad Estatal: Régimen Común: Régimen simplificado Gran contribuyente No Contribuyente

Lugar de Ejecución del Proyecto:

Ciudad: Departamento: Duración del Proyecto (en meses):

Tipo de Proyecto: Investigación Básica:

Investigación Aplicada: Desarrollo Tecnológico o

Experimental: Financiación Solicitada en modalidad de Recuperación Contingente Valor Solicitado a Colciencias:$

Valor Contrapartida:$

Valor total (Solicitado + Contrapartida) :$

Descrip tores / Palabras claves:

Convoca tor ia a la cual se prese nta el proyecto:

Nombres completos, direcciones electrónicas, teléfono /fax e instituciones de hasta 5 investigadores expertos en el tema de su propuesta y que estén en capacidad de evaluar proyectos en esta temática y que no pertenezcan a las entidades proponentes (esto no significa que necesariamente sean los mismos que evalúen esta propuesta en particular): 1 2

3 4

5

Fuente: COLCIENCIAS, 2006.

Page 83: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

83

Anexo B. Formato de hoja de vida consultores no reg istrados en CvLAC.

HOJA DE VIDA (RESUMEN) IDENTIFICACIÓN DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL O COINVES TIGADOR: favor diligenciar datos de identificación (nombre completo y cédula de ciudadanía) según constan en documento de identidad. Apellidos: Fecha de Nacimiento: Nombre: Nacionalidad: Correo electrónico: Documento de identidad: Tel/fax: Entidad donde labora: Tel/fax Cargo o posición actua:l TÍTULOS ACADÉMICOS OBTENIDOS (área/disciplina, univ ersi dad, año) : CAMPOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LOS CUALES ES EXPERTO: CARGOS DESEMPEÑADOS (tipo de posición, institución, fecha) EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS : PUBLICACIONES RECIENTES (Por lo menos las cinco pub licaciones más importantes que haya hecho en los últimos cinco años): PATENTES, PROTOTIPOS U OTRO TIPO DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS O DE INVESTIGACIÓN OBTENIDOS EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Fuente: COLCIENCIAS, 2006. Anexo C. Formato para cronograma de actividades.

ACTIVIDAD MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Anexo D. Formato para presupuesto.

RUBROS FUENTES

TOTAL ENTIDAD CINOC

PERSONAL EQUIPOS SOFTWARE MATERIALES SALIDAS DE CAMPO MATERIAL BIBLIOGRÁFICO PUBLICACIONES Y PATENTES SERVICIOS TÉCNICOS VIAJES CONSTRUCCIONES MANTENIMIENTO ADMINISTRACION

TOTAL

Page 84: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

84

Anexo E. Formato para gastos de personal.

Nombre del Investigador /

Experto/ Auxiliar

Formación Académica

Función dentro del proyecto

Dedicación hrs/sem

Recursos

TOTAL Entidad

Contrapartida

CINOC Otras Fuentes

TOTAL

Anexo F. Formato para descripción de los equipos qu e se planea adquirir.

EQUIPO JUSTIFICACIÓN RECURSOS

TOTAL ENTIDAD CINOC

TOTAL

Anexo G. Formato para descripción y cuantificación de los equipos de uso propio.

EQUIPO VALOR (CONTRAPARTIDA)

TOTAL

Page 85: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

85

Anexo H. Formato para descripción del software que se planea adquirir.

SOFTWARE JUSTIFICACIÓN RECURSOS

TOTAL ENTIDAD CINOC

TOTAL

Anexo I. Formato para descripción y justificación d e los viajes.

Lugar /No. de viajes

Justificación Pasajes ($)

Estadía ($)

Total días

Recursos TOTAL

Entidad CINOC

TOTAL

Anexo J. Formato para valoración de salidas de camp o.

ITEM COSTO UNITARIO # TOTAL

TOTAL

Page 86: POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN … · polÍtica de investigaciÓn y proyecciÓn social del cinoc jose luis rojas melÉndez ... innovaciÓn: colombia construye y siembra

86

Anexo K. Formato para materiales y suministros.

MATERIALES JUSTIFICACIÓN VALOR

TOTAL

Anexo L. Formato para servicios técnicos.

TIPO DE SERVICIO JUSTIFICACIÓN VALOR

TOTAL

Anexo M. Formato para bibliografía.

ITEM JUSTIFICACIÓN VALOR

TOTAL