politica politico, las dos caras de la moneda

32
ABRIL 2013 - No. 4 - Año 3 www.politicapolitico.com GRATIS Allan Grayson, Anglo en distrito hispano ...Y ahora quieren las FARC 9.5 millones de hectareas de tierra en Colombia La Mujer en la Política

Upload: politicapolitico

Post on 22-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Política Político es una revista creada con la finalidad de informar y educar a toda nuestra comunidad hispana acerca de la Política y sus Políticos, con la intención de integrarnos al sistema americano y así hacernos sentir y oír. Política Político llega para llenar un vacío informativo que hay entre nuestra población hispana y la política de nuestro país.

TRANSCRIPT

Gratis

MAYO / JUNIO 2011 - No. 5 - Año 1

www.politicapolitico.com

Las

de Rick Scotty sus políticasAdministración

Laotra caradelTea Party

Estados Unidospara los en latinos

ObamaPolíticas deLas

ABRIL 2013 - No. 4 - Año 3

www.politicapolitico.com

GRATIS

Allan Grayson,Anglo en distrito hispano

...Y ahora quieren las

FARC 9.5 millones de hectareas

de tierra en Colombia

La Mujer en la

Política

4 / politicapolitico / Febrero 2013

politicapolitico / Febrero 2013 / 5

4 / politicapolitico / Abril 2013

Contenido

Quien es Quien?12 DAVID VS. GOLIATHLa Moda y la Política15 Consejos Vestimenta para una reunión de negocios

Qué sucede en la Florida?10 Renuncia Vice-Gobernadora Jennifer Carrol.

Sabías Qué ...5 SabíasquesignificanlossímbolosdeUSA?parte 4 - La Bandera

Leyes y Enmiendas23 Enmiendas a la Constitución de los Estados UnidosdeAmérica:Enmienda 14, Ciudadanía Nacional.

Políticas 10129 Informacion General de la Green Card.

Política Internacional26 ...Y ahora quieren las FARC 9.5 millones de hectareas de tierra en Colombia.

La Mujer y la Política22 Ileana Ros-Lehtinen

Análisis Financiero16 Desarrollo endógeno y futuro

La Otra Cara de la Moneda.8 La Otra Cara de la Reforma Migratoria

Opinión21 ALAN GRAYSON: Congresista en el distritohispano

Nuestro País24 Crisis en Puerto Rico

5

8

18

Portada18 Allan Grayson, Anglo en distrito hispano

politicapolitico / Abril 2013 / 5

políticapolítico sabías qué...

Para comentarios puede escribirnos a:[email protected]

abias que...

imbolosUSA?

Significan los

de pARTE 4

Hoy en día la casita de Betsy Ross es una de las atracciones turísticas más importantes de Filadelfia.

Los Fundadores acordaron que la bandera tendría 13 franjas rojas y blancas de forma alterna, estas representarían las 13 colonias británicas que proclamaron su independencia en 1776, formando de esta forma los 13 primeros estados que formaron esta gran nación y 13 estrellas sobre un fondo azul, que representarían su fusión en una sola unión.Cade vez que entra un estado nuevo a la Unión Americana se agrega una estrella, esta adición siempre se realiza desde 1818, un 4 de Julio, Día de la Independencia de los Estados Unidos, llegando así a las 50 estrellas que actualmente representan los 50 estados que conocemos hoy día.

Los colores rojo, azul y blanco no tenían significado alguno cuando fue adoptada en 1777, ahora bien, cuando se adopto el sello en 1782, el significados de los colores utilizados fue el siguiente: “el blanco simboliza la pureza e inocencia, el rojo dureza y valor, y el azul vigilancia, perseverancia y justicia”.

Se dice que George Washington interpreto el significado de los colores de la bandera de la siguiente forma: “Tomamos las estrellas del cielo, el rojo de nuestra madre patria, separándolo con franjas blancas para de esta manera indicar que nosotros nos hemos separado de ella, y las franjas blancas pasarán a la posteridad como símbolo de la libertad.”

La bandera fue izada por primera vez en el Fuerte Stanwix, sitio de la actual ciudad de Rome, estado de Nueva York, el 3 de agosto de 1777. Tres días después, tuvo su bautismo de fuego en la batalla de Oriskany, Nueva York, donde los colonialistas obligaron a los ingleses a retirarse.

El 14 de junio es el día que se celebra el símbolo más reverenciado en la nación, las franjas rojas y blancas y las estrellas blancas sobre fondo azul relatan la historia del país, que siempre ha sido la tierra de los libres y el hogar de los valientes.

En esta nueva entrega hablaremos del significado de la bandera de los Estados Unidos, uno de los símbolos más destacados de esta gran nación, de hecho, quizás sea la bandera uno de los más importantes, y sin lugar a dudas el símbolo patrio más quemado, pisoteado y odiado en todo el mundo, por lo

menos en el siglo XX, aunque también cuenta con el récord de ser la única bandera que fue colocada sobre suelo lunar.

La bandera de Estados Unidos es tan antigua como la misma nación; hay muchas historias que se tejen alrededor del origen de la bandera y aunque no hay pruebas históricas oficiales relacionadas con respecto a quien elaboró la primera bandera, hay una leyenda en particular que le otorga tal honor a “Betsy Griscom”, una joven costurera que vivía en la calle Arch de Filadelfia, Pensilvania. Se dice que un día de Junio de 1776, una comisión de representantes del Congreso Continental, el órgano legislativo de las colonias, en cabezada por el mismísimo George Washington, para ese entonteces Comandante en jefe del ejército colonial, visitaron la casa de Betsy para pedirle que confeccionara la bandera.Estos le presentaron a Betsy un boceto para que la confeccionara. En el boceto había una estrelladle seis puntas a lo que ella (Betsy) sugirió un cambiarla por una de cinco puntas. La comisión objetó que sería difícil de dibujar, la habilidosa joven con un simple movimiento de tijeras, demostró lo fácil que seria hacerla.

por Dereck Gámez

6 / politicapolitico / Abril 2013

PUBLISHER/CEODereck A. Gamez Llerandi

DIRECTOR GENERALClaudia Milena Rodriguez

EDITOR EN JEFEOliver Urbina

JEFE DE REDACCIONMarina Jiménez

ARTES GRAFICAS DG Pro Desing

COLABORADORESCecilia GonzalezEngelberth Salom

Euro RincónJuan José Rodriguez

Luis UrbanoMaria Alejandra TrujilloMaria Auxiliadora DubucMario Alfonzo Granado

Yanidsi Vélez

IMPRESIONRoyal Press Printing

DEP. FINANZASHector D. Abraham

ASESOR LEGALLic. Juan de la Torre

POLITICA POLITICO, es una publicación bimenstral y gratuita, producida por

POLITICA POLITICO, INC.POLITICA POLITICO, no se hace responsable

por ninguna de las opiniones emitidas por los columnistas y/o colaboradores. Los artículos y avisos son responsabilidad directa de los

autores y anunciantes.No nos responsabilizamos por el contenido de

los mismos.Todos los derechos reservados

Prohibida la reproducción parcial o total del material publicado en cada una de las ediciones

de esta revista.IMPRESO EN U.S.A.

DEL EDITOR...Ya hemos salido a la calle, en nuestra primera editorial quisiéramos agradecer dos cosas: la primera a dios por permitirnos estar aquí y la segunda al lector que en este momento nos tiene en sus manos , y nos ha honrado con su tiempo de leer nuestra

publicación, esperamos que desde ahora sea parte de la familia de política - político, ayudándonos con sus valiosas opiniones, y acompañándonos en el largo, pero satisfactorio camino de informar, analizar y entretener a los lectores hispano hablantes. El principal objetivo de nuestro equipo, es usted, hablar de los problemas que le involucran , investigar sobre sus posibles soluciones y analizar todo tipo de información, que a usted le sea de utilidad en todos los ámbitos de: leyes, elecciones, política, economía, sociedad, situación de los países latinos, etc.. Todas esas variables que influyen de gran manera en su día a día, y muchas veces usted se ha visto obligado afrontarlas en solitario. En política - político tenemos el deseo de ser un amigo y concejero en todas esas decisiones que inevitable, pero valientemente afronta todos los días. Y es esa valentía y ganas de superación, tan características de nuestra comunidad hispana, la que hace que sea la principal motivación, de nuestro fuerte compromiso de trabajar y de dar la mejor calidad. Esperamos que sea parte de nosotros como nosotros queremos ser parte de usted._También puede honrarnos con su presencia , en el programa de radio " sin mordaza" en la mágica 12.20 am, todos los viernes de 1 a 2 de la tarde.

politicapolitico / Abril 2013 / 7

8 / politicapolitico / Abril 2013

la otra cara de la monedapolíticapolítico

Desde hace muchos años hemos estado escuchando acerca de “La Reforma Migratoria”, tema que ha sido esquivado durante muchos años, evitando su discusión en las sesiones del Congreso de los Estados Unidos.

Una vez más salió a relucir como parte de las promesas de campaña del actual presidente, Barack Obama, quien ofreció

desempolvar la “Reforma Migratoria” y lograr un acuerdo que beneficiara tanto al inmigrante ilegal como al país de una manera justa. En su primer mandato, el presidente Obama no logró cumplir con su cometido, creando desconcierto entre los habitantes de habla hispana. A pesar de la incertidumbre y el descontento de los hispanos, estos decidieron darle una nueva oportunidad y salieron a votar masivamente, una vez más, por el presidente Obama, logrando su reelección en noviembre del 2012. Con tal carga moral encima, el Presidente Obama no podía dejar pasar la Reforma Migratoria por más tiempo y volvió a colocarla sobre el tapete. Esta vez, a sorpresa de todos, encontró apoyo bipartidista, es decir, los Republicanos, quienes han estado férreamente en contra de dicha reforma, han decidido colaborar pero presentando sus condiciones. La unión bipartidista para lograr una Reforma Migratoria justa es de suma importancia ya que este es un país de inmigrantes y es necesario que se defina el estatus de aquellos que se encuentran en el país de una manera ilegal. Ante la urgencia del caso, y después de tantas negociaciones y muchos años de demoras, finalmente, el pasado 25 de marzo de 2013, el presidente Barack

Obama pidió al Congreso el debate del Proyecto de Reforma Migratoria e instó a que se tomara en cuenta una vía de legalización para más de 11 millones de inmigrantes indocumentados que se encuentran en territorio estadounidense.

Los principios básicos de la Reforma Migratoria a discutir en el Senado de Estados Unidos, ya fueron acordados por ocho senadores, cuatro demócratas y cuatro republicanos, que dieron a conocer esos puntos en la madrugada del 28 de enero de 2013. Entre ellos se encuentran: los demócratas Charles Schumer (Nueva York), Dick Durbin (Illinois), Robert Menéndez (Nueva Jersey) y Michael Bennet (Colorado) y los republicanos, John McCain (Arizona), Lindsey Graham (Carolina del Sur), Marco Rubio (Florida) y Jeff Flake (Arizona). Este acuerdo preliminar bipartidista contempla la Seguridad Fronteriza, los Trabajadores Invitados, la Verificación por parte de los Empleadores y un Camino a la Ciudadanía Estadounidense para gran parte de los indocumentados que viven en este país. De ser aprobado en ambas cámaras del legislativo, permitiría la legalización de millones de inmigrantes indocumentados.El Primer Borrador La mayoría se pregunta en qué consiste el borrador presentado por el grupo bipartidista del senado estadounidense. He aquí la respuesta: Tal como lo mencionamos anteriormente, la propuesta se basa en cuatro capítulos, tres relacionados con la seguridad y un capítulo que incluye el otorgamiento de la ciudadanía para inmigrantes que se encuentren ilegales en Estados Unidos.

Seguridad y CiudadaníaAunque la propuesta significa el transitar por un

porMarinaJiménez

La Otra Cara de la Reforma

Migratoria

politicapolitico / Abril 2013 / 9

camino difícil para el inmigrante, es considerado justo para los ciudadanos americanos legales. La máxima preocupación es la seguridad fronteriza, por lo que se exige que los extranjeros que ingresen al país con visas de trabajo, abandonen el mismo una vez caducado dicho permiso. También deben someterse a un proceso de verificación de antecedentes, y pagar una multa, además de pagar los impuestos. Estos requisitos los harán merecedores de un Estatus Legal de Prueba, que les permitirá vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos. Los inmigrantes indocumentados que hayan cometido delitos graves, enfrentarán la deportación inmediata.

Seguridad en las FronterasEl grupo recomienda continuar con la llamada “Patrulla Fronteriza”, poniendo a su disposición lo último en tecnología e infraestructura, así como la logística y el personal necesario para la prevención, detección y detención de aquel extranjero que ingresare al país sin autorización legal. Un proyecto más ambicioso es la creación de un sistema de entradas y salidas a fin de registrar a todas las personas que entren al país con visas temporales a través de aeropuertos y puertos marítimos para controlar el que abandonen el país al vencimiento de su permiso legal.

Verificación de EmpleoProponen un sistema obligatorio de Verificación de Empleo eficaz que prevenga el robo de identidad e impida la contratación de extranjeros no autorizados para trabajar. También protege el derecho de los norteamericanos a la obtención del trabajo disponible antes de que sea otorgado a un extranjero. Aunque esta medida suene injusta, la propuesta garantiza que el nuevo sistema será justo y que todos los trabajadores tendrán la oportunidad de ser contratados en el momento oportuno en que los estadounidenses no están disponibles o no estén dispuestos a ocupar dichos puestos de trabajo.

No beneficios FederalesPropone que los indocumentados, mientras estén bajo el período de prueba, no tendrán acceso a ningún tipo de beneficio federal. Una vez concluido el periodo de prueba, el cual aún no ha sido determinado, el beneficiario deberá pasar un chequeo de antecedentes, pagar impuestos, aprender Inglés y Educación Cívica,

demostrar un historial de trabajo en Estados Unidos y estar empleado, entre otros requisitos, para poder aspirar a la Residencia Legal Permanente.

Inmigración legalEl plan propone mejorar el actual sistema de inmigración legal a fin de atraer al país a los candidatos más brillantes e inteligentes de todas las latitudes. Un sistema de inmigración legal es esencial para asegurar la futura prosperidad económica de Estados Unidos, por ello recomiendan que el nuevo sistema de inmigración se centre en beneficiar a quienes ayuden a fortalecer la economía y a la familia estadounidense. También proponen reducir el tiempo de espera en las categorías de visas familiares y de empleo.

Una vez conocida la propuesta de Reforma Migratoria solo falta seguir esperando y rezar porque sea aprobada. “Envíenme un proyecto de ley de reforma migratoria integral en los próximos meses, y lo voy a firmar de inmediato, y Estados Unidos va a ser mejor por eso, hagámoslo”. Barack Obama.

Para comentarios puede escribirnos a:[email protected]

12 / politicapolitico / Febrero 2013

políticapolítico qué sucede en la florida

La Renuncia de la vice gobernadora de Florida, Jennifer Carroll va afectar en gran manera la reelección gobernador Rick Scott.

El 13 de mayo del 2013, mientras la gran mayoría de los ciudadanos estábamos

pendiente al nombramiento del nuevo Papa Francisco de Argentina, aquí en la Florida ocurrió una noticia que estremeció los fundamentos del partido Republicano y la gobernación de Rick Scott. Un día después de haber sido entrevista por agentes federales, la vice gobernadora de Florida, Jennifer Carroll, renuncio abruptamente, inmediatamente se pudo comprobar que su repentina renuncia estuvo ligada al arresto de 57 personas envueltas con la organización ALLIED VETERANS, la cual manejaba cafés de internet. De

por Juan Jose Rodriguez

acuerdo a los reportes preliminares, esta organización tenía centros de cafés cibernéticos con un sistema parecido a las tragamonedas de los casinos. En el estado de la Florida, el negocio de las apuestas en casinos es ilegal, con las excepciones de las reservaciones indias y los barcos que salen a aguas internacionales.

La vice gobernadora estuvo relacionada y hasta hizo anuncios de televisión apoyando el proyecto de ALLIED VETERANS, para según ella ayudar económicamente a los veteranos. Pero la historia era otra. De los casi 300 millones de dólares que recogieron, solamente donaron 6 millones, es decir, donaron un 2% del dinero recogido. Según reportes de prensa, le incautaron a los 57 arrestados unas 300 cuentas de banco con un total de $64.7 millones, además de confiscar una gran cantidad de propiedades, incluyendo autos costosos como Maseratis, Porches y Ferraris.

RenunciaVice-Gobernadora

Jennifer Carrol

politicapolitico / Abril 2013 / 11

Por otro lado, de esos $300 millones, hasta el momento se ha podido comprobar que ALLIED VETERANS hizo contribuciones políticas de alrededor de $1.5 millones de dólares incluyendo $25,000 al legislador republicano Joe Negrón, el que propuso los cambios de la ley de seguros de auto (PIP) y el republicano Chris Dorworth, el que fue representante de LAKE MARY, y acaba de perder las elecciones. También ALLIED VETERANS contribuyo $25,000 a los actos de inauguración del Gobernador Scott y la vicegobernadora Jennifer Carroll. Todas estas contribuciones no incluyen contribuciones políticas a los grupos de cabildeo, sin duda alguna esta renuncia de la vice gobernador Carroll, y la investigaciones y proceso criminales que van a continuar serán dañinos para el gobernador Rick Scott, según estos 57 acusados testifiquen y deseen cooperar a cambio de sentencias reducidas, es posible que traigan a la luz muchos más datos desfavorables que afectaran a Rick Scott y al partido Republicano. Encima de eso, al gobernador Scott mencionar que no va a nombrar un sucesor, demuestra que la vice gobernadora Carroll no aportaba nada a la rama ejecutiva y que su posición es más simbólica que productiva, y que no es esencial para la continuidad del gobierno de la Florida.

Para comentarios puede escribirnos a:[email protected]

políticapolítico quien es quien?

12 / politicapolitico / Abril 2013

*por María A Dubuc

La motivación de Henrique Capriles a la Presidencia de la Republica, es el progreso para todos por igual. Su lema de campaña: “Venezuela somos todos” y el nombre del comando de campaña “Comando Simon Bolívar”, expresan sus nexos y amor por el país así como su relación familiar con el Libertador.

Su cartas personales lo ubican como un excelente candidato; sus ancestros fueron sobrevivientes del holocausto nazi, es de formación demócrata, cristiano devoto, graduado de abogado con cursos y estudios internacionales, miembro fundador del Movimiento Primero Justicia, siempre ha trabajado tanto en el sector público como en el privado, fue elegido diputado al Congreso, Vicepresidente del Parlamento y Presidente de la Cámara de Diputados el más joven hasta ahora, fue Alcalde de Baruta 2 períodos y ahora también dos veces Gobernador de Miranda. Con estas referencias cabe decir por demás que cree profundamente en la democracia y por eso está en contra de regímenes dictatoriales.

El Plan de Gobierno de Henrique Capriles Radonski, incluye lo que todo Gobierno debe asegurarle al pueblo,

persigue cinco objetivos principales: Educación, Salud, Seguridad, Vivienda y Empleo. Este proyecto de Gobierno se elabora en función del trayecto de vida de la familia y cada uno de sus miembros y, en particular, del trayecto de aquellos que tienen más obstáculos para progresar, siempre con el propósito de identificar las trampas de pobreza, prevenir que los miembros de las familias caigan en ellas, reinsertar y asistir a quienes no puedan valerse por sí mismos.

El trayecto de vida lo divide en cinco Etapas de Progreso: Atención Materno-infantil; Vivienda y su entorno; Educación y Desarrollo; Empleo y Emprendimiento; Salud y Seguridad Social. Y a su vez el trayecto dividido en cuatro condiciones: Convivencia Democrática; Seguridad; Protección Social para la Familia, Reforma

DAVID VS. GOLIATH

garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América.

IV. Contribuir al desarrollo de una nueva Geopolítica Internacional en la cual tome cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del Universo y garantizar la paz planetaria. V. Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana.

Este Programa de Gobierno para la Independencia Nacional y el Socialismo que plantea Maduro no es tal, es una convocatoria a un amplio debate de ideas y propuestas en el seno del pueblo venezolano, que sirva para elaborar ese II Plan Socialista de la Nación Simón Bolívar (2013-2019) y seguir conformando el gran bloque histórico, democrático y popular integrado por los obreros y obreras, campesinos y campesinas, estudiantes, afrodescendientes, indígenas, académicos y académicas, pequeños y medianos productores y productoras del campo y la ciudad, comerciantes, transportistas, motorizados, maestros y maestras, profesionales de la salud y en general, servidores y servidoras públicos, mujeres, militares, pobladores, pescadores y pescadoras, cultores y cultoras, deportistas, líderes comunales y sindicales y de manera muy especial por la juventud venezolana. Para lograrlo, parafrasea al Libertador Simón Bolívar, la unidad es imprescindible para la obra de nuestra regeneración.

En conclusión mientras la gran preocupación de

Capriles es que los venezolanos puedan alimentarse, promete luchar contra la violencia, educación de

politicapolitico / Abril 2013 / 13

del Estado y Descentralización. Cada una de estas etapas comprende áreas de especialización subordinadas al objetivo principal: Hacer que cada etapa del trayecto sea un paso más de Progreso para todos.

Se trata de acercar las soluciones a todos por igual en orden a que las sociedades no pueden avanzar divididas y por eso este Programa de Gobierno nos invita a todos a sumar energías. En este Plan de Gobierno se deja ver eso: una oportunidad para que la esperanza derrote al miedo y el progreso se imponga.

La motivación a la Presidencia de la República de Nicolás Maduro, en contraposición, es que Chávez murió y antes de morir se lo pidió, el eslogan de su campaña es “Maduro desde mi corazón”, luego no tiene un lema propio, es un legado de Chávez. Sus ancestros son clase trabajadora, su formación es castrista en Cuba, es seguidor de Sai Baba, no tiene formación universitaria, su experiencia laboral es en el sector público, específicamente en el Metro de Caracas, fue miembro del MVR, elegido diputado de la Asamblea Nacional y alcanzó la Presidencia del Parlamento, fue designado Ministro del Poder Popular para Asuntos Exteriores, en el 2012 la Vicepresidencia del país y hoy día es Presidente Interino, durante su gestión entregó pasaportes diplomáticos a terroristas del Hezbola. El Plan de Gobierno de Nicolás Maduro no es más que el Segundo Plan Socialista (aun en elaboración). Es la actualización de la carta estratégica que según apuntan habrá de guiarnos por la ruta de la transición al socialismo bolivariano del siglo XXI y contempla cinco grandes objetivos históricos, a saber:

I. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional. II. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad” para nuestro pueblo. III. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que

políticapolítico quien es quien?calidad, progreso para todos y respeto a la democracia y a la institucionalidad, no está a favor de la injerencia Cubana, promete luchar contra la corrupción, hacer más eficiente el estado y promover la educación, hablando siempre con la verdad para derrotar la mentira y vencer el miedo con valentía y arrojo; Nicolás Maduro realmente no presenta un Plan de Gobierno concreto, ni soluciones a los problemas del país, sino una propuesta de debate para la elaboración del mismo, siendo su única y gran preocupación que la oposición pueda robarse los símbolos de la revolución, la bandera, el escudo y el himno nacional, el capitalismo salvaje, salvar el planeta, involucrar a Cuba en las decisiones del país asegura que no hay corrupción, que esta no existe en el país por primera vez en 180 años.

La contienda electoral es compleja y desigual por demás, mientras un candidato utiliza todo el aparataje gubernamental, uso indiscriminado de cadenas, de los medios de comunicación social, el dinero de los venezolanos y el poder del estado para beneficio personal, el otro rasguña para conseguir recursos con la mirada y la fe puesta en Dios y la Virgen que siempre lo acompañan, recorriendo el país en un esfuerzo titánico por escuchar a la gente, en una campana donde lo espiritual juega un papel fundamental, definitivamente esta es una contienda de David contra Goliath.

Venezuela es un país grande y lleno de gente bella, buena, generosa e inteligente, se tomara una decisión

trascendental este próximo 14 de Abril, Dios brinda una oportunidad maravillosa, porque allí se define el futuro de esta nación. En ese orden se puede escoger entre dos opciones: una que ofrece un proyecto socialista que aun, envuelto en un discurso millonario lleno de mentiras y de falta de autenticidad, con un candidato que se esconde bajo la figura de otro que ya no está porque murió y resulta imposible y hasta irrespetuoso, suplirlo de esa forma, porque el candidato en si mismo no tiene nada que ofrecerle al país. Por otra parte, la opción del camino del progreso, la verdad y la valentía acompañando a un candidato que sigue recorriendo el país, escuchando el clamor del pueblo que grita sus necesidades y angustias, un candidato con los pies bien puestos sobre la tierra que lo vio nacer y que tiene un Plan de Gobierno serio, una propuesta, ofreciendo lo tangible y lo posible a los venezolanos para que todos juntos como una gran familia transiten el camino del cambio para lograr un solo objetivo: la paz, la armonía y el mayor grado de felicidad para todos y cada uno de los venezolanos. En esta contienda electoral se marcara un hito en la historia de Venezuela, esta vez, el poder lo tienen todos y cada uno de los venezolanos, de poder avanzar, estancarse o retroceder, todo depende de sus protagonistas. Adelante venezolanos, asuman el reto con valentía!

Para comentarios puede escribirnos a:[email protected]

For more information Call at 321-285-6157

politicapolitico / Abril 2013 / 15

Para comentarios puede escribirnos a:[email protected]

For more information Call at 321-285-6157

Saludos amigos quiero hablar un poquito de consejitos para reuniones de negocios dentro y fuera de la oficina en vestimenta. Las reuniones profesionales que se hacen en una oficina en ocasiones se prolongan en un restaurante. Es una manera más informal, de continuar nuestro trabajo y concluir con éxito. Pues

hay que tomar cuidado con las comidas de negocios porque antes que buscar vender un servicio o producto, lo que se propone es venderse a uno misma, como una profesional con credibilidad, confianza y seguridad. Me refiero la primera impresión cuenta mucho desde vestimenta hasta la manera de comunicarse y es muy difícil cambiarla posteriormente.

La seguridad y confianza con la que nos presentamos y movemos son factores importantes. Además es importante conocer las reglas básicas de etiqueta del restaurante, vale la pena saber reaccionar a ciertos detalles en todo momento para salir victoriosos en estas reuniones.

Empecemos por vestir la ropa adecuada no quiere decir que hay que ir de forma aburrida. La moda impone sus tendencias, pero hay que tener una cierta personalidad a la hora de vestir y de acuerdo a nuestro cuerpo. Es bueno perder unos minutos en elegir un buen conjunto de prendas para acudir a estas reuniones.

Vístete de acuerdo a la formalidad de tu cita y según el cliente con el que te reúnes para causar empatía. Es tan inadecuado ir de vaqueros a una reunión con ejecutivos como ir de traje a una BBQ. Si estamos entre amigos la comida es informal pero siempre la elegancia. Cuando

la moda y la políticapolíticapolítico

nos encontramos con ejecutivos, otros profesionales o compañeros del trabajo pero todos ahí somos amigos o nos conocemos, también es informal. Pero si estamos con personas que no conocemos en reunión comienza la plática se vuelve formal y tal vez un negocio nuevo. Preparados siempre es la buena decisión.

Los trajes de negocios para las reuniones de trabajo en la noche requieren una combinación de vestimenta profesional y formal. El aspecto de negocios requiere líneas limpias y finas, mientras que el elemento de noche requiere una elegancia formal en tu traje. Se puede lograr un equilibrio entre estos dos modos de vestir modificando prendas básicas de trabajo con diferentes telas, cortes y accesorios. Agrega un simple broche, pendientes o un bolso para que luzcas sencilla en la parte superior y sutil en la parte inferior transformando cualquier look a uno que sea el adecuado para la reunión.Busque en la redes unos consejitos importantes para ayudarnos.1. Vístete siempre acorde a la ocasión y al lugar donde tendrás tu encuentro de trabajo.2. Capta tu esencia y personalidad en la ropa que elijas usar.3. Antes de elegir tu vestimenta, analiza si realmente causarás una buena primera impresión.4. Selecciona el conjunto según la formalidad de la reunión de negocios.5. Usa colores claros si la reunión es de día y colores oscuros si es por la noche.6. Sé siempre reservada y evita de cualquier forma los escotes muy pronunciados.7. Cuida tu peinado y maquillaje cual no debe ser demasiado ya que se convierte en reunión social.8. Utiliza accesorios que combinen con la ropa elegida y no uses demasiados.9. Inspírate buscando ideas de estilos adecuados para ti.10. Usa un calzado cómodo y elegante.11. Recuerda que siempre es conveniente que tu vestimenta sea acorde a tu edad y cuerpo. Espero que estos consejitos les ayuden para estar listo para esa reunión de negocios importante e impresionar con una vestimenta adecuada. Para mí es un placer platicarle de estos temas. Para más información o preguntas pueden escribirme a [email protected] Gracias y Bendiciones

Consejos Vestimenta para una reunión de

negocios

por Cecilia Gonzalez

El desarrollo endógeno es un modelo que interrelaciona íntimamente a la tecnología, la organización de la producción y a la dinámica económica a la vez que estimula el proceso de acumulación de capitales productivos” Y para que este proceso de acumulación se dé; Todos los modelos de desarrollo y especialmente el

de desarrollo endógeno, necesitan de la inversión como motor principal.

¿Cuál debería ser el nivel adecuado de inversión?: Si deseamos una tasa de crecimiento alta, los niveles de inversión deben estar alrededor del 30% del PGB. (Producto geográfico Bruto) en función de la definición de las áreas estratégicas de desarrollo a las cuales va a ser aplicada la inversión y siempre y cuando no se sucedan cambios estructurales que influyan negativamente; Bien sea en las tasas de acumulación de capital, o en una variación negativa de la productividad.

Es aquí donde las políticas de estado juegan un papel

preponderante.

Cuando el estado juega un papel más fiscalizador que intervencionista, ayuda al aparato económico a aumentar su capacidad de innovación, esto a su vez permite el aumento de la productividad de los factores concurrentes y como consecuencia de todo esto, una mayor capacidad de inversión; tanto del capital físico, como del capital humano.

Incentivar la captación de capitales de riesgo debe ser permanente de las políticas macroeconómicas de un Estado para el logro consecuente del desarrollo económico, las cuales, alrededor de todo el mundo han tenido gran relevancia en el reciente desarrollo de las nuevas economías convergentes.

Estos capitales se mueven constante y rápidamente hacia aquellos países que muestran mayor capacidad de innovar y esto, depende como dijimos anteriormente, de la inversión en I + D + i (Investigación + desarrollo + innovación) y del capital humano (En el que tantos miles de millones hemos invertido en el pasado) que estén capacidad de aportar e innovar. De copiar, adaptar y difundir al resto del cuerpo social de una manera rápida

Desarrollofuturoendógeno y

análisis financieropolíticapolítico

16 / politicapolitico / Abril 2013

por Romulo Lander

y eficiente los conocimientos generados y adquiridos.Este planteamiento implica dos tipos de acciones dirigidas al desarrollo; Por un lado al desarrollo exógeno al usar todas las tecnologías que pudieran estar disponibles y a partir de allí, usar estas tecnologías y las tecnologías propias, en el desarrollo endógeno de aquellas áreas que sean verdaderamente factibles y que a corto plazo nos permitan una orientación de las políticas; Fiscales, Monetarias, Comerciales y Legales, que son el pivote principal para que las empresas del sector privado desarrollen un perfil exportador, y mientras más grande sea la orientación de estas empresas a exportar, más necesaria se hará la innovación.

En este punto considero que una política de estado dirigida a subsidiar a las empresas que “seriamente” se involucren en I + D + i es imprescindible, y si el estado no se comporta de manera intimidatoria o penalizadora , rendirá dividendos a muy corto plazo.

Para comentarios puede escribirnos a:[email protected]

Programa de radio de opinión y denuncia, conducido por Juan José Rodriguez y Dereck Gámez, todos los viernes de 1 a 2 de la tarde

por la Mágica 1220 AMpoliticapolitico / Abril 2013 / 17

20 / politicapolitico / Febrero 2013

Allan Grayson,Anglo en distrito hispano

politicapolitico / Abril 2013 / 19

En esta ocación estaremos entrevistando al polemico Allan Grayson, un Anglosajon que se ganó su puesto en el Congreso en un distrito diseñado para los hispanos.

Dereck: ¿Por qué? eligió lanzarse como congresista en un distrito dominado por hispanos?Allan: No creo que el color

de la piel, la etnia, la edad o el lenguaje deben ser las cualidades más importantes para decidir si eres o no la mejor opción para ostentar un cargo público. Lo que importa, son las políticas que apoyas: la visión que tienes para tus constituyentes. Quiero crear un mejor futuro para todos los residentes del Centro de la Florida: hispanos, afroamericanos, anglosajones, para los que hablan español o no, jóvenes y ancianos. Soy la persona indicada para representar a todos. Los ciudadanos lo que quieren es un representante que pueda lograr cambios, que trabaje duro y luche por sus intereses, que pueda mejorar su diario vivir. La gente quiere ver los frutos de ese trabajo. Y eso es precisamente lo que estamos haciendo. D: ¿Cual cree que es la principal razón, por la cual ha ganado en un asiento en el congreso recién formado?A: Las personas quieren ver resultados. Yo tengo un récord probado de batallar por las cosas que son relevantes para mis constituyentes, desde la inmigración hasta la educación. En mi término anterior, apoyé el DREAM Act, intercedí para que se realizara una limpieza ambiental en Vieques y logré obtener $200 millones en fondos federales para las escuelas públicas del Condado Orange. Nuestra oficina logró la expansión de servicios de entrenamiento para los pequeños empresarios, gracias a que también obtuvimos asistencia económica para la Cámara de Comercio Hispana de Orlando. Por otro lado, logré asegurar $500,000 en fondos federales

que fueron invertidos en libros y revistas en español en todas las bibiotecas del Condado Orange. Las personas vieron que logramos resultados para el distrito la última vez, y quieren que volvamos a hacerlo. Votaron por Grayson porque saben que estoy en el Congreso, todos los días, dando la batalla en su nombre. A pesar de que llevamos solamente tres meses en el Congreso, hemos empezado con el pie derecho. Gracias a nuestros esfuerzos, el Aeropuerto Gateway de Kissimmee no cerrará sus puertas. La torre aérea del aeropuerto estuvo amenazada con ser clausurada a raíz del secuestro presupuestario. Nosotros no lo podíamos permitir y tomamos acción de inmediato, contactamos a la Agencia Federal de Aviación, le dejamos saber como el cierre comprometería la seguridad nacional y nos alineamos con líderes claves y oficiales electos para difundir el mensaje al público. El aeropuerto fue una de 24 instalaciones que logró salvarse. Como resultado, 125 empleados no perderán sus empleos y los residentes del Centro de la Florida pueden descansar tranquilos, porque su espacio aéreo

está seguro.

D: ¿Piensa usted que la refprma de la inmigracion es iminente? A: Pienso que el momento de la reforma inmigratoria es ahora. En las elecciones del 2012, el pueblo americano apoyó de manera clara y contundente candidatos que favorecían una reforma. El Presidente Barack Obama ha indicado que es una de las prioridades de

su administración. Además, estoy convencido, que los republicanos en el Congreso saben las consecuencias políticas que enfrentarían si no toman acción en el asunto. Todos estos factores sugieren que una reforma inmigratoria se asoma en el horizonte. D: Vimos que va a las manifestaciones con el congresista Luis Gutiérrez, de Illinois. ¿Cree usted que ambos puedan impulsar la reforma en la Cámara de Representantes?A: Sí, tuvimos dos mítines localmente con varias

por Dereck Gámez

portadapolíticapolítico

20 / politicapolitico / Abril 2013

portadapolíticapolítico

organizaciones nacionales pro-inmigración en apoyo a la reforma que fueron un éxito total. El Congresista Gutiérrez y yo haremos todo lo que sea posible por ejercer presión para que el asunto continúe siendo una prioridad en la mesa de negociaciones, pero simplemente no podemos hacerlo solos. Mucha gente lleva trabajando en este flagelo por años. Ahora tenemos el apoyo del pueblo americano, el presidente y la mayoría de los demócratas en el Congreso, pero necesitamos el respaldo de los republicanos. Aprobar una reforma migratoria debe ser un trabajo de equipo. D: ¿Cual es su nivel de relación con el gobernador de Puerto Rico?A: Aún no he tenido el placer de conocer al gobernador Alejandro García Padilla, aunque tenemos pautada una fecha para hacerlo. Tenemos prioridades similares-ambos queremos una mejor vida para nuestros electores. Creo que tendremos una relación productiva y beneficiosa. Estoy entusiasmado de trabajar con él en un futuro cercano. D: Usted cree que Puerto Rico debería ser el Estado número 51?A: Esta decisión debe ser una elección del pueblo puertorriqueño. Deben ser ellos quienes decidan su estatus político: si quieren o no ser un estado de los Estados Unidos. Los puertorriqueños tienen la capacidad y la consciencia de elegir su futuro.

D: ¿Crees que los puertorriqueños que viven actualmente en los Estados Unidos continentales deberían votar para decidir el estatus político de Puerto Rico?A: Los puertorriqueños que residen en la Isla deben ser los protagonistas de elegir su futuro político. D: ¿Cual es su nivel de relación con la comunidad puerto riqueña en la Florida Central? A: Tengo una relación estupenda con muchas personas en el área del Centro de la Florida, particularmente en la comunidad puertorriqueña. Para mí es una prioridad que toda la comunidad se involucre y participe, desde líderes políticos, oficiales electos, grupos comunitarios y activistas. En nuestra oficina del distrito, la mayoría de nuestro equipo de trabajo está compuesto por profesionales puertorriqueños. D: ¿Cuál es su agenda actual en el Congreso - cualquier proyecto especial que debamos tener en cuenta?

A: En términos legislativos, mi primera pieza legislativa fue el “Medicare you can Buy Into Act”, la cual le permite a todo americano comprar el Medicare a costo. Florida tiene una alta incidencia de individuos sin seguro y casi un 40% de ellos son hispanos. Esta legislación provee una opción pública económica para todos. Además también participé de una pieza legislativa que busca extender los beneficios de cobertura de la Parte B del Medicare para los residentes de Puerto Rico. Recientemente, presenté otra pieza legislativa que busca aumentar el salario mínimo a $10.50 la hora porque ahora mismo, los norteamericanos trabajando tiempo completo aún así no pueden mantener a sus familias. Ninguna persona trabajando más de 40 horas semanales debe estar viviendo bajo los niveles de pobreza. Esta ley también respaldaría a los empleados que dependen de las propinas. Muchos hombres y mujeres en la industria de los restaurantes les pagan muy por debajo de lo que merecen por sus labores. Aumentar el salario mínimo les garantizaría una vida mejor. Otra de mis prioridades es asegurarme que el Centro Médico para los Veteranos por fin abra sus puertas. El proyecto ha estado estancado y eso es simplemente inaceptable. Nuestros veteranos merecen cuidado médico de calidad tal como se les prometió. Continuaré protegiendo los beneficios del seguro social y el Medicare de recortes presupuestarios. Estos programas son infalibles para nuestros ancianos, servicios por los cuales han pagado toda su vida. Aparte de esto, seguiré apoyando una reforma migratoria que ofrezca un camino hacia la ciudadanía y no dejaré de luchar para que se logre justicia en Vieques. D: ¿Tiene una oficina local en el que podemos ir a buscar asistencia con los programas federales?A: Tenemos tres oficinas en el distrito: nuestra oficina en Orlando está localizada cerca del Aeropuerto Internacional de Orlando con acceso fácil a los autobuses Lynx. Tenemos otra en la Alcaldía de Kissimmee y otra en Haines City, condado Polk.

Oficina de Orlando: 5842 South Semoran Boulevard, Orlando, Fl 32822Oficina de Kissimmee: 101 North Church Street, Suite 550 Kissimmee Fl, 34741Oficina en Haines City: 111 N. 6th St. Haines City, FL 33844

Para comentarios puede escribirnos a:[email protected]

En el 2012, según se estaba formando el ambiente de quienes serían los candidatos del nuevo distrito 9 del Congreso, muchos, incluyéndome a mí miramos con cierta incertidumbre el hecho que Alan Grayson, estuviera como unos de los candidatos en un distrito

hispano. De hecho, yo escribí en esta misma revista un artículo titulado: DILEMA PARA EL PARTIDO DEMOCRATA CON EL NUEVO DISTRICTO DEL CONGRESO #9.

En ese artículo expliqué sobre cómo cada diez años se celebra un censo en Estados Unidos. Basados en los números, los 435 miembros de la cámara de representantes del congreso son divididos de acuerdo a la población. Por ejemplo, cuando la población aumenta en un estado, como ocurrió en el estado de la Florida, se añaden congresistas, pero por otro lado se eliminan escaños a estados que bajan de población, como ocurrió con Nueva York. Como el aumento en el Estado de Florida se debió mayormente a los hispanos, más específico a los que vivimos en el centro de la Florida, se creó el nuevo distrito 9 del Congreso. Este distrito cubre todo el condado de Osceola y partes de los condados de Orange y Polk, en áreas donde la población hispana es mayoría. En otras palabras, un distrito Hispano.

politicapolitico / Abril 2013 / 21

por Juan Jose Rodriguez

ALAN GRAYSON: Congresista en el distrito hispano

Por el partido republicano Julius Meléndez y John Quiñones dividieron sus fuerzas y fueron vencidos por Dale Long. Los demócratas optaron por Alan Grayson. Al principio, y a pesar de haber ganado con una mayoría convincente, fueron muchos los analistas políticos que vieron con escepticismo un congresista no hispano representando a los hispanos. Sin embargo, Alan Grayson ha sorprendido a muchos, desde que llego a Washington ha demostrado que es un defensor de los derechos de sus constituyentes, hispanos y no hispanos. Estuvo haciendo campaña a nivel local con el Representante Luis Gutiérrez de Illinois, abogando por una reforma migratoria. Es un firme defensor de los derechos de los inmigrantes y ha demostrado su afán por luchar por nuestro distrito. Recientemente, cuando la torre del aeropuerto de Kissimmee iba a cerrar debido a recortes presupuestarios, el Congresista Grayson lucho arduamente y pudo salvar empleos cuando la torre no fue incluida en los recortes. Personalmente no creo que si hubiésemos tenido un congresista novato, sin experiencia y sin influencia, hubiese logrado que no cerraran la torre del aeropuerto Gateway de Kissimmee. Concluyo diciendo que el congresista Alan Grayson ha hecho exactamente lo que nosotros los residentes del distrito 9 esperábamos de nuestro representante en Washington, lo que demuestra que no hay que ser hispano para defender nuestra causa.

Para comentarios puede escribirnos a:[email protected]

opiniónpolíticapolítico

Ileana Ros-Lehtinennació en La Habana, Cuba en julio de 1952. A la edad de ocho años, su familia y ella se vieron obligadas a huir del régimen de opresión comunista de Fidel Castro, por lo cual al igual que muchos otros paisanos ellos también encontraron en Miami una comunidad en la

cual se arraigaron. Ileana, asistió a la escuela primaria Southside en la Pequeña Habana, Miami West Junior High y High School Southwest. En los años siguientes, obtuvo un título de Asociado en Artes de Miami-Dade Community College en 1972, Licenciatura y Maestría en Educación de la Universidad Internacional de Florida en 1975 y 1985 respectivamente, y un Doctorado en Educación de la Universidad de Miami en 2004.

Luego de varios años en el magisterio se inspiró para entrar en el servicio público. Elegida para la Cámara de Representantes del Estado de Florida en 1982, seguido de un término en el Senado de la Florida en 1986, EE.UU. Representante Ros-Lehtinen se convirtió en la primera latina en servir en esta rama gubernamental. Desde 1989, se ha desempeñado como Representante de los EE.UU. para el sur de Florida, convirtiéndose en la primera mujer latina en el Congreso y primera cubano-americana. Actualmente es la mujer republicana de mayor rango en la Cámara de EE.UU., y fue la primera mujer republicana elegida para la Cámara de Representantes de Florida. Ella es la ex presidenta del Comité de Asuntos Exteriores.

En la legislatura del estado fue propulsora del Plan de Estudios Universitarios Pre pagados de la Florida, la cual aún es el más grande programa de matrícula universitaria pre pagada en la nación. Más de un millón de familias de la Florida han utilizado este programa para enviar a sus hijos a la universidad. También fue autora de la concesión de la Medalla de Oro del Congreso a las mujeres pilotos Airforce Service (WASP). Otros enfoques de su servicios incluyen programas que abordan problemas de la violencia doméstica contra las mujeres, fraude contra Medicare y protección de los veteranos; así mismo como el reconocimiento del servicio militar de mujeres en la división de aviación durante la segunda guerra mundial. Algunas de sus posturas políticas incluyen el apoyo al Estado de Israel, oposición al régimen dictatorial de Castro en Cuba, lucha contra el extremismo islamista, y el apoyo de los acuerdos de libre comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur.

La honorable Ileana Ros-Lehtinenha sido reconocida y galardonada decenas de veces por su trayectoria, inspiración, servicio y ejemplo, sin embargo uno de los más recientes y probablemente uno de los más especiales fue el homenaje que se realizó en su honor el pasado mes de Febrero; en un evento muy especial organizado por Univisión, y en el cual recibió el prestigioso Premio de legado EdwardR.Roybal por su destacado Servicio Público, presentado durante la Gala anual de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Designados y Electos (NALEO) enWashington, DC.

IleanaRos-Lehtinen

porYanidsyVélezz

Para comentarios puede escribirnos a:[email protected]

Ileana Ros-Lehtinen

22 / politicapolitico / Abril 2013

la mujer en la políticapolíticapolítico

Enmiendas a la Constitución de los Estados Unidos de América:

Enmienda 14, Ciudadanía Nacional.

leyes y enmiendaspolíticapolítico

Para comentarios puede escribirnos a:[email protected]

En ediciones anteriores les he ido presentando al azar las diferentes enmiendas a nuestra Constitución, esta vez le toca el turno a la Enmienda decimo Cuarta XIV, la cual se refiere a los derechos/deberes de los ciudadanos.La Decimocuarta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos (‘Enmienda XIV’) provee una amplia definición de ciudadanía nacional, que anula la

decisión de Dred Scott v. Sandford (1857), que había excluido a los esclavos y sus descendientes, de poseer derechos constitucionales. Requiere que los estados provean de una protección igualitaria ante la ley a todas las personas (no solo a los ciudadanos) dentro de sus jurisdicciones. La importancia de la Decimocuarta Enmienda fue ejemplificada cuando se interpretó para prohibir la segregación racial en los colegios públicos en el caso Brown v. Board of Education. La decimocuarta enmienda esta dividida en cinco secciones a seguir:Sección 1. Toda persona nacida o naturalizada en los Estados Unidos, y sujeta por ello a tal jurisdicción, es ciudadana de los Estados Unidos y del Estado en que resida. Ningún Estado podrá crear o implementar leyes que limiten los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos; tampoco podrá ningún Estado privar a una persona de su vida, libertad o propiedad, sin un debido proceso legal; ni negar a persona alguna dentro de su jurisdicción la protección legal igualitaria. Sección 2. Se deberá designar representantes dentro de los diferentes Estados de acuerdo con sus respectivos números, contando el número total de personas de cada Estado, excluyendo a los Indios que no paguen impuestos. Pero cuando el derecho a votar en cualquier elección por un candidato, para Presidente o Vicepresidente de los Estados Unidos, Representantes

del Congreso, oficiales de estado del poder Ejecutivo o Judicial, o cualquier miembro del poder Legislativo, es denegado a cualquier habitante masculino de determinado Estado, teniendo veintiún años de edad, y ciudadanos de los Estados Unidos, o de cualquier forma limitado, excepto por participar en una rebelión, u otro crimen, la base de representación de tal Estado se reducirá proporcionalmente al total de ciudadanos masculinos de veintiún años en tal Estado. Sección 3. Ninguna persona podrá ser Senador o Representante en el Congreso, ni electores del Presidente y Vicepresidente, o ocupar cargos, civiles o militares, en los Estados Unidos, o en cualquier estado, si es que previamente ha prestado juramento, como miembro del Congreso, o como oficial de los Estados Unidos, o como miembro de cualquier legislatura de algún Estado, o como oficial del poder ejecutivo o judicial, para defender la Constitución de los Estados Unidos, si ha incurrido en insurrección o rebelión contra los mismos, o ha dado auxilio o consuelo a sus enemigos. Pero el Congreso puede votar por dos tercios de cada Cámara, para retirar tal inhabilidad. Sección 4. La validez de la deuda pública de los Estados Unidos, autorizada por ley, incluyendo deudas contraídas para el pago de pensiones y recompensas para suprimir insurrecciones o rebeliones, no deberá ser cuestionada. Pero ni los Estados Unidos, ni ningún otro Estado podrá asumir deudas u obligaciones producidas por ayudas a la insurrección o rebelión en contra de los Estados Unidos, o cualquier reclamo por el costo de la pérdida o emancipación de sus esclavos; sino, tales deudas, obligaciones y reclamaciones serán tenidas por ilegales y nulas. Sección 5. El Congreso tendrá el poder hacer cumplir, mediante una legislación apropiada, las menciones de este artículo.

porMarinaJiménez

politicapolitico / Abril 2013 / 23

políticapolítico nuestro país

24 / politicapolitico / Abril 2013

Puerto Rico es un territorio no incorporado de Estados Unidos. Esto significa que Puerto Rico pertenece a Estados Unidos, pero no forma parte de ellos. Una situación paradójica, que se convierte en controversial cuando se toma en cuenta el numero de deberes a cumplir del

Estado Asociado en cuestión, que va desde pagar los impuestos federales de Estados Unidos, los impuestos de importación y exportación, los impuestos de los productos básicos federales, los impuestos sociales de seguridad, entre otros. Hasta su participación obligatoria en el servicio militar (no olvidando el dato histórico de que Puerto Rico ha contribuido con soldados, en todas las guerras estadounidenses desde 1898) , Puerto Rico independientemente de su estatus político limitado, en comparación con otros estados de la unión, no ha sido impedimento para que contribuyera tanto con dinero como con sangre, a la formación, evolución y defensa de los Estados Unidos.

En estos momentos este leal Estado asociado, de

reducida población, esta transitando tal vez por la situación económica mas alarmante de sus últimos 30 años, La tasa de desempleo en la isla casi duplica a la de EE.UU. su fuerza laboral es una de las más bajas del mundo, el ingreso per cápita en Puerto Rico es de US$ 15.203 anual, esto no representa ni la mitad del Estado Mississipi, que es el estado más pobre en Estados Unidos. Otros once estados tuvieron un déficit mayor, pero el de la isla fue el más alto cuando se evaluó su porcentaje de producción económica anual, el Producto Interno Bruto (PIB). El déficit de Puerto Rico fue 290% de su PIB.

Actualmente el sistema de pensiones de Puerto Rico está al borde del colapso Según economistas y analistas financieros, Puerto Rico vive con una bomba de tiempo fiscal: un sistema público de pensiones con deudas de 37.300 millones de dólares que deben ser resueltas a la brevedad El déficit, que abarca todos los sistemas de pensiones en esta isla de casi 4 millones de habitantes, es el segundo más alto de toda jurisdicción estadounidense, superados solamente por Illinois, las deudas son casi cuatro veces el tamaño del presupuesto anual de la isla. Los problemas del sistema de pensiones en Puerto Rico no sólo afectan a los empleados sino también a la calificación de los bonos de la isla, que es mucho peor que la de cualquier estado de la unión.

El mes pasado, Moody’s bajó la calificación de crédito de Puerto Rico afirmando, en parte que no hay plan claro sobre cómo y cuándo la isla resolverá sus problemas de pensiones. Moody’s advirtió que volvería a bajarle la categoría a Puerto Rico si la isla no resuelve sus problemas.

Por otro lado, la revista británica The Economist calculó que de 1990 a 2009, el gobierno estadounidense

Crisis en Puerto Rico

porOliverUrbina

politicapolitico / Abril 2013 / 25

gastó US$182.000 millones más en Puerto Rico de lo que recibió del territorio en impuestos. Lo que hace que esta situación económica actual tenga parte de incomprensible, Puerto Rico se beneficia de los gastos federales más que ningún otro de los estados pobres de Estados Unidos. El subsidio fiscal tampoco ha sido beneficioso para el Departamento del Tesoro de EE.UU.Se estima que los créditos fiscales para las empresas estadounidenses en Puerto Rico le cuestan a EE.UU. aproximadamente $3.000 millones al año, según un estudio realizado en 2006 por la oficina de contabilidad del gobierno (GAO, por sus siglas en inglés). Además de su dependencia de la inversión exterior, Puerto Rico se ha convertido cada vez más dependiente de Washington. De los aproximadamente US$22 mil millones que recibe de EE.UU. cada año, más de $6.000 millones fueron invertidos en ayuda federal, como cupones de alimentos y fondos para vivienda de interés social en 2011.

La pregunta lógica que se puede formular a continuación es: ¿ En qué momento fracasó la economía en Puerto Rico? ¿ Por qué un modelo que ha funcionado en casi todos los Estados de la Unión, ha sido cada vez mas contraproducente para este Estado en particular? Mas adelante se analizara la naturaleza de las políticas económicas, que han contribuido de una manera u otra a la situación actual. Así como la efectividad de las medidas que se están tomando actualmente para evitar su total quiebra. En el próximo número (dentro de un mes), trataremos de dar una serie de argumentos y respuestas, para ayudar al lector a entender sobre esta situación tan particular y compleja, como lo es la economía de Puerto Rico.

Para corroboración o mayor profundización del tema, se informa que las cifras económicas de este artículo, han sido extraídas en gran parte de: La BBC, La EFE y un proyecto de periodismo investigativo de la Escuela de Periodismo Walter Cronkite de la Universidad estatal de Arizona, en colaboración conjunta con la Fundación Howard G. Buffett.

Para comentarios puede escribirnos a:[email protected]

www.royalpressonline.com

407-332-8320973 W. State Road 434Longwood, FL 32750

ROYAL PRESSMARKETINGSOLUTIONS

• Marketing Solutions • Graphic Design • Web Design • Printing • Banners • Posters • Promotional Products

• Vehicle Wraps... and more!

Let us take you to the next level with our new

marketing services

casadevenezuelaorlando.orgTel.: 407-432-2604

políticapolítico internacionalespolíticapolítico internacionales

La constitución Nacional en su artículo 1. Reza que Colombia es un Estado Social de Derecho y en su artículo 2. Uno de los fines esenciales del Estado es mantener la integridad territorial asegurando la convivencia pacífica; el aporte de la reforma política del 1991 apoya de manera absoluta el mandato

fundamental de la soberanía popular que consagró derechos que no estaban en la constitución anterior y garantías para el buen desarrollo de las mismas , es por esto que basándose en el mandato constitucional hoy en día se realiza una reforma transitoria que permitirá realizar las negociaciones de Paz del Gobierno Santos. Con la aprobación en el Congreso de la República del artículo transitorio 66 en donde permite “facilitar la terminación del conflicto armado y el logro de paz estable y duradera, garantizando los derechos de las víctimas. En el marco del acuerdo de paz podrá darse un trato especial diferenciado a los distintos grupos”. Mediante una ley estatutaria se crearan instrumentos de

carácter judicial que permita garantizar el mismo; y una Ley que conforme una comisión de la verdad para la aplicación de los instrumentos de justicia transicional y los que fuesen necesarios aplicar. Con estos antecedentes entenderemos el por qué las corrientes Políticas en Colombia discrepan en muchos puntos.

A pesar de las constantes aprobaciones en reformas políticas favorables para el mandato del Gobierno Santos y el buen fin del proceso de paz que está en juego, encontramos la posición de una corriente política que no acepta de ninguna manera la forma como se está llevando este proceso .

En palabras del ex Ministro Oscar Iván Zuluaga, “Porque no puedo aceptar que se legitime a quienes persisten en el uso del terror y niegan a sus víctimas, y porque el Gobierno no ha sido claro y ha hecho concesiones inaceptables” .la cual indica la posición del Uribismo, que no está en contra del proceso de paz pero si de la manera en que la impunidad se lleva acabo enmarcada en la modificación realizada en el artículo 66 y 67 transitorio en donde serán regulados los delitos políticos que adquieran connotación de crímenes de lesa humanidad. Por ejemplo, en la Sentencia C-069-94 se estableció que el secuestro no puede ser objeto de indulto ni de amnistía. La Corte Constitucional indico que “sería un contrasentido que el Estado Social de

1 Acto Legislativo número 094 de 20102 Articulo de El Tiempo “Por que me opongo a las negociaciones” . Oscar Ivan Zuluaga, Octubre de 2012

Por:Maria Alejandra Trujillo

...Y AHORA QUIEREN LAS FARC 9.5 MILLONES DE HECTAREAS

DE TIERRA EN COLOMBIA

26 / politicapolitico / Abril 2013

Derecho que considera a la persona humana como fin en sí misma , relativizara la dignidad humana y llegara a beneficiar con la amnistía o el indulto al autor de un delito de lesa humanidad, como es el caso del secuestro”.

Es por esto que los ciudadanos quienes tendrán la última instancia de decisión en este proceso , se debe tener claro en que afectara o beneficiara aprobar o desaprobar las negociaciones realizadas en Cuba por parte de la Guerrilla de las Farc y el Gobierno Santos .

Los negociadores de las Farc colocan sobre la mesa las Zonas de reserva Campesina, como un requisito de negociación, pidiéndole al Estado formalizar los 9,5 millones de hectáreas de tierra que de acuerdo con ellas son vetadas por el Ministerio de Defensa quien lo único que ha hecho es trabajar en su recuperación y consolidación como territorio Nacional. Que pretensiones tiene en este momento las Farc aseverando que el Ministerio de Agricultura mantiene una persecución y estigmatización sobre sus planteamientos de “el desarrollo de una política de paz sincera y creíble” que es lo único que ellos buscan supuestamente. Los lineamientos que hasta este momento 50 años después de iniciada su más grande ofensiva de guerra en nuestro país no han sido más que para proteger a los campesinos, de la industrialización en medio de esta globalización.

Por lo tanto mi apreciación sobre esta situación es que suena muy bonito lo que la guerrilla plantea y lo que le muestra al mundo entero , pero si su objetivo era luchar por el pueblo, entonces porque tantas masacres , muertes indiscriminadas , ataques a poblaciones , desplazados

, niños involucrados dentro del conflicto portando armas e ideologías que ni siquiera tienen sentido para ellos, minas antipersonal que tienen como objetivo

final dejar a sus víctimas lisiadas, imposibilitadas y discapacitadas en su totalidad siendo una carga para el Estado, de manera en que se pueda desangrar los recursos que cuenta para inversión social en la recuperación y rehabilitación de cada una de estas víctimas. Porque ni siquiera han podido

demostrar una intención de cese de hostilidades mientras están en las negociaciones de paz. ¿Qué quieren demostrar su poderío militar o su poca inteligencia para actuar ?.

Si su finalidad es crear estos espacios para plantear sus proyectos viables y que mejoren la calidad de vida de las personas involucradas y afectadas por este absurdo conflicto debieron crear escenarios tendientes a la

3 Articulo del Blog política y seguridad, Stop impunidad. Un “parrafito” para

incautos. Rafael Guarín. Marzo de 2013

politicapolitico / Abril 2013 / 27

OFICINA DE ALTERNATIVAS DE INGRESOSOFRECEMOS TRABAJO DESDE SU CASA

TENEMOS TRABAJO DISPONIBLE EN ELDEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD COMO

PROMOTOR INDEPENDIENTENECESITAMOS PERSONAL QUE HABLE

ESPAÑOLNO NECESITAS EXPERIENCIA, PAGOS

SEMANALES, DEPOSITO DIRECTO,INGRESOS COMBINADOS INCLUYEN:

BONOS, REGALIAS, COMISIONES, BENEFICIOS DE JUBILACION Y PAGO DEL

CARRO CON EL TIEMPO.INTERESADOS COMUNICARSE AL

407-401-0685O POR EMAIL A:

[email protected]

28 / politicapolitico / Abril 2013

políticapolítico internacionalespolíticapolítico internacionales

generación de espacios para que sus planteamientos sean aceptados por el Estado y la comunidad, pero no de la manera aberrante como lo hacen afectando a ese Pueblo que aun sigue sufriendo años y años de sangre y dolor.

Si lográramos por lo menos que este proceso sea una realidad sin impunidad, sin que pretendan restringir el crecimiento económico de un país que lo único que ha

hecho es gastar sus recursos que debería utilizar en el desarrollo social de sus ciudadanos , en cuidarnos de los violentos ataques y constantes hostigamientos de un grupo al margen de la Ley que lo único que buscan es un reconocimiento político mundial y una posible curul en el Congreso de la República 2014-2018 sin pagar por esos crímenes de “ LESA HUMANIDAD”.

Para comentarios puede escribirnos a:[email protected]

Debemos partir desde el principio saber el significado de Green Card, en español se le conoce por el nombre tarjeta de residente permanente, visa permanente entre otros nombres que el servicio de inmigración le ha designado. En el pasado era conocida formalmente como un recibo de registro extranjero.

La tarjeta de residente permanente es un documento expedido por el servicio de inmigración de los Estados Unidos, que se utiliza como identificación o evidencia para demostrar que la persona es residente permanente legal en los Estados Unidos.

Las personas que obtienen la Green Card o Tarjeta de Residente Permanente, no son Ciudadanos Americanos pero tienen derecho a trabajar, estudiar y vivir de manera permanente y legal en el país. A la misma vez están en la obligación de seguir la ley de inmigración, deben estar debidamente documentados y registrados con el gobierno de los Estados Unidos según las regulaciones que estas exigen. Pueden vivir legalmente en el país, ejercer algunos derechos que les da al ser residente pero siguen siendo considerados extranjeros.

Todo residente al salir del país debe tener consigo su

politicapolitico / Abril 2013 / 29

políticapolítico política 101

por Claudia M. Rodriguez

tarjeta de residencia de los Estados Unidos, Ahora el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) Conocido por sus siglas en ingles requiere que los residentes permanentes que viajen muestren su Green Card o cualquier otro documento que pruebe su estado legal en el país para poder ingresar al mismo a su regreso.

La agencia gubernamental encargada de emitir las Tarjetas de Residencia Permanente on Green Cards es el Servicio de Inmigración y Ciudadanía Estadounidense (USCIS) antes llamado Servicio de Inmigración y Naturalización (INS). En 1940 gracias a la ley de de Registro Extranjero (Alien Registration Act of 1940) fue introducido el primer documento era de color blanco. Como medida de seguridad en esa época todos las personas que vivían en el país, no-ciudadanos estadounidenses legales o ilegales, tenían la obligación de registrase con el gobierno por medio de la oficina postal del área donde vivían. Después de que las solicitudes eran recibidas eran enviadas a las oficinas de al INS, al cabo de los días cada solicitante recibía una tarjeta o un formulario AR-3. Este documento no hacia ningún tipo de diferencia entre los residentes, esto quiere decir que le era entregada a cualquier persona que llenara el formulario legales o ilegales en los Estados Unidos. Al pasar de los años cuando se acercaba el final de la Segunda Guerra Mundial, y los inmigrantes eran cada vez más, las solicitudes ya no se hacían en la oficina

Informacion General de la

Green Card

Para comentarios puede escribirnos a:[email protected]

postal sino directamente al INS.

Cuando la oficina del INS empieza a recibir directamente los formularios o solicitudes, empiezan a diferenciar en tres categorías.

Visitantes: Recibían la I-94c,Residentes Permanentes: Recibían la I-151, que era la que identificaba las personas que se les había otorgado el derecho de vivir legalmente y trabajar en los Estados Unidos.

Trabajadores Extranjeros Temporales: Recibían I-100a. Entre los años 1940 hasta 1977 existieron una totalidad de 19 versiones diferentes de tarjetas. Como datos incluye nombres completes, fecha de nacimiento, huella digital, la fecha en la que fue expedida, como la fecha en la que se vence. Con otras características para su protección, con esta tarjeta como prueba de legalidad en el país se pueden recibir ciertos beneficios que el gobierno de los Estados Unidos les otorga como Residente de los Estados Unidos.

Hay que tener en cuenta que la Green Card o Tarjeta de Residencia nunca es recibida si la solicitud emitida no ha sido aprobada por la agencia de USCIS. Es de obligación cada residente de los Estados unidos que

tengan la Green Card vieja que no tiene la fecha de expiración, hagan la solicitud pidiendo el cambio por la nueva tarjeta de residencia.

En las próximas ediciones aprenderemos todo lo relacionado a cómo aplicar para la Tarjeta de Residente Permanente, los pasos que debemos seguir, que documentación necesitamos para cumplir con los requerimientos de la oficina de inmigración, gastos que incurre al procesar la aplicación, que agencias u oficinas nos podemos dirigir para llenar estas aplicaciones correctamente para no ser víctimas de estafas por algunos mal intencionados.

IMPORTANTE: Este artículo es publicado por Política Político. Un sitio privado e independiente no afiliado con ninguna agencia gubernamental. La información encontrada en este artículo no se puede considerar como consejo, asesoría legal o algún tipo de información oficial. La información redactada en este artículo es el punto de vista y opinión expresada que representa a los autores individualmente, es decir que no refleja la opinión de oficinas de gobierno de los Estados Unidos.

For more information Call at 321-285-6157

políticapolítico política 101

For more information Call at 321-285-6157