politicas económicas de los estados respecto al comercio internacional

Upload: caag12000

Post on 28-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Politicas Econmicas de Los Estados Respecto Al Comercio Internacional

    1/2

    POLITICAS ECONMICAS DE LOS ESTADOS RESPECTO AL COMERCIO INTERNACIONAL :Desde la formacin de las diversas naciones se ha desarrollado na fer!e "ol#mica so$re cmo de$en los"a%ses ins!rmen!ar ss relaciones comerciales con el res!o del mndo& So$re es!e "ar!iclar' las diferenciasescelas de "ensamien!o econmico' han hecho #nfasis en des!acar dos "lan!eamien!os an!a(nicos: "or na"ar!e' el es)ema "ro!eccionis!a *' "or la o!ra' el "lan!eamien!o li$recam$is!a& Es as% como La "ol%!icacomercial se define como el mane+o del con+n!o de ins!rmen!os al alcance del Es!ado' "ara man!ener' al!eraro modificar ss!an!ivamen!e las relaciones comerciales de n "a%s con el res!o del mndo, com"rende' en!re

    o!ros' la "ol%!ica arancelaria' )e es n mecanismo "ro!ec!or * de ca"!acin de recrsos "ara el erario nacional$a+o la forma de im"es!os indirec!os' )e (ravan las o"eraciones del comercio e-!erior, a.adiendo ncom"onen!e ar!ificial al "recio del ar!%clo * volvi#ndolo' "or !an!o menos com"e!i!ivo& Sin em$ar(o' /Cmo seconforma la "ol%!ica comercial0' es decir' /1# ins!rmen!os son los m2s !ili3ados o conocidos0Ins!rmen!os de la Pol%!ica Comercial : Com"le+o resl!a referirse a las relaciones comerciales in!ernacionales'en es"ecial dada la ac!al e-"ansin )e es!as han e-"erimen!ado en los 4l!imos 56 a.os& El sis!emain!ernacional vivi na !ransformacin m* "rofnda a "ar!ir de los a.os se!en!a& Es!o im"lic na !ransicina "ar!ir de n escenario dominado "or las relaciones cerradas en!re los Es!ados' hacia o!ro carac!eri3ado "orm4l!i"les relaciones' no solo in!ernacionales sino !am$i#n de car2c!er !ransnacional& No ha* na sola nacin)e "eda considerarse a!osficien!e en s% misma * )e no necesi!e del a"o*o de los dem2s "a%ses, an lasnaciones m2s ricas necesi!an recrsos de los cales carecen * )e "or medio de las ne(ociaciones * acerdosmndiales s"len ss necesidades * carencias en o!ras 2reas&Nes!ro "a%s no ha es!ado al mar(en de es!e fenmeno' orien!2ndose hacia na econom%a a$ier!a al mndocomo con!ra"osicin al "ro!eccionismo dominan!e has!a finales de los a.os sesen!a * "rinci"ios de la d#cada

    del se!en!a' lo )e rednd en (randes $eneficios' no slo "ara "a%ses como 7ene3ela' sino !am$i#n "ara losdem2s "a%ses la!inoamericanos' m2s an' "ara el sec!or "rivado )e vio fren!e a s% !odo n mndo de"o!enciales nevos consmidores de "rodc!os vene3olanos' )e has!a el momen!o se res!rin(%a solamen!e allimi!ado mercado nacional& Es en es!e con!e-!o donde sr(en al(nas acciones reali3adas c*o o$+e!ivo es ladefensa * con)is!a de mercados' median!e lo )e se ha denominado res!ricciones comerciales' las calescon!rolan e infl*en so$re el comercio in!ernacional' a$arcando desde los aranceles has!a las menos o$vias 8* amendo com"le+as9 re(laciones * res!ricciones no arancelarias& Es!as limi!aciones "eden inflir so$re elnivel * las "a!as del comercio' * so$re la si!acin com"e!i!iva de los "a%ses& En mchos casos' ssconsecencias son im"or!an!es !an!o "ara los "a%ses e-"or!adores como "ara los im"or!adores&Ocasionalmen!e' las es!ra!e(ias res!ric!ivas han sido ra3ona$les * ma*ori!ariamen!e ace"!adas "or los ac!oresinvolcrados en el +e(o, no o$s!an!e' o!ras veces' am$as "r2c!icas han !omado el car2c!er de desleales' "esin!en!an como 4nica * "rimordial finalidad eliminar a la com"e!encia' *a sea "or medio de manio$rasa(resivas de "recios o de s$sidios' * median!e mecanismos defensivos )e a"n!an a cerrar los !erri!oriosnacionales a los "rodc!os e-!ran+eros& Ahora $ien' /cmo clasificamos a es!os ins!rmen!os0:El arancel : Es el ins!rmen!o m2s com4n de "ro!eccin "ero no es el 4nico * los "a%ses "eden res!rin(ir scomercio e-!erior de mchas o!ras maneras' las $arreras arancelarias con!in4an ca*endo como resl!ado dene(ociaciones ml!ila!erales&Los s$sidios : A las e-"or!aciones son im"es!os ne(a!ivos' *a )e s "ro"si!o es incremen!arlas des"la3andoel (as!o e-!ran+ero hacia los "rodc!os dom#s!icos&Res!ricciones can!i!a!ivas : Se lo(ra limi!ando el volmen f%sico en las co!as de im"or!aciones *e-"or!aciones&Dm"in( : Es na discriminacin de "recios in!ernacionales' se "resen!a cando n mono"olis!a co$ra nmenor "recio a los com"radores e-!ran+eros )e a los com"radores dom#s!icos "or n $ien i(al ocom"ara$le&El comercio in!ernacional es na v%a se(ra "ara alcan3ar crecimien!o * el "os!erior desarrollo econmico& Lali!era!ra al res"ec!o lo e-"lica f2cil * am"liamen!e' inclso la doc!rina econmica anali3a los niveles en )e seda ese desarrollo' * el "or )# comerciali3an las naciones& El crecimien!o econmico lo de!erminan cier!oselemen!os o fac!ores' * es!2 "recedido "or e!a"as * ac!ividades econmicas es"ec%ficas& El comercioin!ernacional conforma na de las ac!ividades econmicas de esas e!a"as de des"e(e )e de manera c%clica

    im"lsan o ca!ali3an el "roceso de crecimien!o' es decir' si las fer3as "rodc!ivas com$inan eficien!emen!e losde!erminan!es del crecimien!o' el amen!o de la "rodccin no se har2 es"erar *' en consecencia' lae-"ansin del mercado se llevar2 a ca$o "or dos v%as' na in!erna * o!ra e-!erna& Por la v%a in!erna seincremen!a la "rodc!ividad * "or la e-!erna se acmla * se reinvier!e ca"i!al& Es!e ciclo (enera o!ro ciclo * lascesin de los mismos im"lsa el crecimien!o econmico' de forma !al )e las desi(aldades de ese "rocesosean com"ensadas "or la ins!i!cionalidad, es de adver!ir )e es!e "roceso no es lineal' es adem2s com"le+o' *desde el "n!o de vis!a #!ico es has!a in+s!o' "ero en nes!ro cri!erio es "recisamen!e a)% donde el ca"i!alsocial * hmano de la sociedad +e(a n "a"el "re"onderan!e en la correccin de la desviacin )e llevanim"l%ci!as las ac!ividades de crecimien!o econmico&As%' la "rodc!ividad econmica' la acmlacin de ca"i!al * la ins!i!cionalidad se convier!en en elemen!osclaves del crecimien!o "or la v%a e-!erna ' *a )e la com"e!i!ividad es!2 li(ada a es!os elemen!os, enconsecencia' "ara lo(rar crecimien!o hacia el mercado e-!erno ha* )e ser com"e!i!ivo& Ser com"e!i!ivosi(nifica )e nes!ros "rodc!os sean "referidos en el e-!erior' * "ara ello de$en !ener ven!a+as con res"ec!o ao!ros& Es!as ven!a+as es!2n vincladas de nevo con la "rodc!ividad' la acmlacin de ca"i!al' "ero so$re

    !odo con el elemen!o ins!i!cional a "ar!ir del cal se dan los acerdos * convenios de in!e(racin en!re lasnaciones&

  • 7/25/2019 Politicas Econmicas de Los Estados Respecto Al Comercio Internacional

    2/2

    El comercio in!ernacional es n camino "ara alcan3ar crecimien!o econmico "es amen!a la fron!era de"rodccin de la sociedad de ah% )e se corres"onde con na e!a"a de crecimien!o * !iene nains!i!cionalidad )e le es "ro"ia& El "roceso de in!e(racin econmica se inscri$e en el con!e-!o del comercioin!ernacional * consis!e en eliminar en forma "ro(resiva las fron!eras econmicas en!re los "a%ses&E-is!en diferen!es maneras de in!e(racin' como: acerdo "referencial' 3ona de li$re cam$io' nin adanera'mercado com4n' mercado 4nico' nin econmica' nin mone!aria * nin econmica "lena' cada na de lascales !iene na ins!i!cionalidad diferen!e& Es!o com"lica la es!ra!e(ia de crecimien!o hacia afera en la

    medida en )e las econom%as de los "a%ses son diferen!es&Avan3ar de na e!a"a a o!ra en el "roceso de in!e(racin si(nifica ada"!ar la econom%a in!erna a la econom%ae-!erna' es decir amen!ar los %ndices de e-"ansin econmica hacia el e-!erior& La asime!r%a econmica en!relos diferen!es "a%ses se e-"lica "or)e ss fron!eras de "rodccin son dis!in!as de$ido a la "rodc!ividad' la$recha !ecnol(ica' e!c&, "ero e-is!en dos com"onen!es adicionales )e acen!4an las diferencias: el "rimero esel nivel de "ar!ici"acin del cidadano en los asn!os "4$licos' so$re !odo en a)ellos de %ndole econmica * else(ndo son los cos!os de !ransaccin de la sociedad& Am$os se relacionan con la ins!i!cionalidad !an!o formalcomo informal&La diferencia en!re las re(iones carac!eri3a la na!rale3a del comercio in!ernacional' * es!a diferencia se de$ea:9 Los (o$iernos "ro!e(en a ss inds!rias im"oniendo res!ricciones * re(lamen!aciones al li$re !r2nsi!o demercanc%as a !rav#s de la "ol%!ica comercial& El arancel es la varia$le ins!rmen!al !ili3ada * s dimensinde"ender2 del (rado de com"e!i!ividad del sec!or inds!rial nacional con res"ec!o al sec!or inds!rial de o!ro"a%s&

    ;9 El "roceso de in!e(racin econmica es!2 li(ado al orden econmico' social' "ol%!ico' cl!ral de n "a%s *!iene n cos!o de im"lemen!acin en cada no de esos rdenes, de manera )e se re)iere !ener en cen!a el(rado de ace"!acin del acerdo "or "ar!e de la sociedad "ara (aran!i3ar s avance & En Am#rica La!ina en(eneral * en nes!ro "a%s en "ar!iclar' e-is!e na variedad de acerdos c*a via$ilidad re)iere de n e-ameno$+e!ivo&59 El "oder de ne(ociacin de los "a%ses es!2 de!erminado "or s com"e!i!ividad' ss ins!i!ciones' e!c& En laac!alidad' la es!ra!e(ia de in!e(racin !iende a la ne(ociacin en $lo)es' so$re !odo de los "a%ses en v%as dedesarrollo&