políticas y acciones para mejorar la nutrición. venezuela ministerio del poder popular para la...

17
Políticas y Acciones para Mejorar la Nutrición. Venezuela MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACIÓN

Upload: teobaldo-barragan

Post on 12-Jan-2015

5 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Políticas y Acciones para Mejorar la Nutrición. Venezuela MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACIÓN

Políticas y Acciones para Mejorar la Nutrición. Venezuela

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACIÓNMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACIÓN

Page 2: Políticas y Acciones para Mejorar la Nutrición. Venezuela MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACIÓN

Estructura del Estado para Garantizar la SEGURIDAD Y LA SOBERANÍA SEGURIDAD Y LA SOBERANÍA

ALIMENTARIAALIMENTARIA

Ministerio dePlanificación y

Finanzas

Ministerio del

ComercioMinisterio de

Comunas

Ministerio deAlimentación

Ministerio deAgricultura y

Tierras

Page 3: Políticas y Acciones para Mejorar la Nutrición. Venezuela MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACIÓN

AccesoAbastecimiento Distribución

ConsumoUso de los nutrientes

Sistema Articulado de Gobierno para la Seguridad Alimentaria y Nutricional

RESPALDADO Y ACOMPAÑADO POR

Marco Legal y Regulatorio

Poder Popular Conciente y Organizado

Complementariedad entre las políticas sociales y económicas

Plataforma Integradora Latinoamericana

ProducciónProducción

Page 4: Políticas y Acciones para Mejorar la Nutrición. Venezuela MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACIÓN

Abastecimiento Distribución

Acceso Consumo Uso de los nutrientes

Política Alimentaria para la Vida

Valores Socialistas

Oportuna

Equitativa

Masiva

Precios Subsidiados

Regulados

Justos

Premisa: DESMERCANTILIZACION DEL ALIMENTOInversión social sostenida, enfrentando la Crisis Mundial

Alimentos Sanos

Programas alimentarios

Rescate de nuestras tradiciones

Complementariedad entre las Misiones:

Condiciones para Vivir Bien:

Salud, ambiente, educación.

ProducciónProducción

Rubros Estratégicos

Potencialidades Regionales

Page 5: Políticas y Acciones para Mejorar la Nutrición. Venezuela MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACIÓN

MISIÓN AGROVENEZUELAMISIÓN AGROVENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA AGRICULTURA Y TIERRA

MISIÓN AGROVENEZUELAMISIÓN AGROVENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA AGRICULTURA Y TIERRA

Programas Especializados Agricultura Urbana y Periurbana. Avicultura Familiar. Cacao. Café. Caña de Azúcar Cereales y Soya Frutas y Hortalizas Ganadería Doble Propósito Leguminosas Pesca y Agricultura Raíces, Tubérculos y Musáceas

Programas Especializados Agricultura Urbana y Periurbana. Avicultura Familiar. Cacao. Café. Caña de Azúcar Cereales y Soya Frutas y Hortalizas Ganadería Doble Propósito Leguminosas Pesca y Agricultura Raíces, Tubérculos y Musáceas

Programas TransversalesVuelta al Campo, Vuelta a la PatriaRegularización de la tenencia y uso de la TierraVialidadPozos y Sistema de RiegoMejoras Fundiarias a pequeñas unidades

Programas TransversalesVuelta al Campo, Vuelta a la PatriaRegularización de la tenencia y uso de la TierraVialidadPozos y Sistema de RiegoMejoras Fundiarias a pequeñas unidades

Gran alianza nacional por la producción de alimentos Concentración de esfuerzos en rubros específicos

Crecimiento en la frontera agrícolaAgricultura Urbana y PeriurbanaOrganización del Poder Popular

Gran alianza nacional por la producción de alimentos Concentración de esfuerzos en rubros específicos

Crecimiento en la frontera agrícolaAgricultura Urbana y PeriurbanaOrganización del Poder Popular

Líneas EstratégicasLíneas Estratégicas

Page 6: Políticas y Acciones para Mejorar la Nutrición. Venezuela MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACIÓN

MISIÓN ALIMENTACIÓNMISIÓN ALIMENTACIÓN MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACIÓN

MISIÓN ALIMENTACIÓNMISIÓN ALIMENTACIÓN MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACIÓN

Acciones• Colección “Nutriendo Conciencias en las Escuelas por el Buen Comer”• Serie Animada “Waikú Todos a Bordo”• Difusión y reglamentación de lactancia materna en las comunidades• Escuela Venezolana de Formación en Alimentación y Nutrición • Campaña Comunicacional “Campaña del Buen Comer”• Incorporación de temas alimentarios y nutricionales en las computadoras “Canaima”.• Correo del Orinoco• Programa Venezuela Nutritiva ANTV• Encuesta alimentaria y nutricional de los niños, niñas y adolescentes en el Sistema Escolar Público.• Evaluación Nutricional de Niños, Niñas, Adultos en el Sistema Nacional de Salud.• Línea nutricional de productos estratégicos• Laboratorios de análisis de alimentos• Primer Estudio Nacional de Prevalencia de Sobrepeso y obesidad en la población venezolana de 7-40 de

edad en Venezuela

Acciones• Colección “Nutriendo Conciencias en las Escuelas por el Buen Comer”• Serie Animada “Waikú Todos a Bordo”• Difusión y reglamentación de lactancia materna en las comunidades• Escuela Venezolana de Formación en Alimentación y Nutrición • Campaña Comunicacional “Campaña del Buen Comer”• Incorporación de temas alimentarios y nutricionales en las computadoras “Canaima”.• Correo del Orinoco• Programa Venezuela Nutritiva ANTV• Encuesta alimentaria y nutricional de los niños, niñas y adolescentes en el Sistema Escolar Público.• Evaluación Nutricional de Niños, Niñas, Adultos en el Sistema Nacional de Salud.• Línea nutricional de productos estratégicos• Laboratorios de análisis de alimentos• Primer Estudio Nacional de Prevalencia de Sobrepeso y obesidad en la población venezolana de 7-40 de

edad en Venezuela

•Garantizar la disponibilidad y el acceso•Masificación de hábitos y prácticas alimentarias y nutricionales: nueva cultura nutricional•Investigación en alimentación social y monitoreo de la situación alimentaria y nutricional del país•Redes nutricionales especializadas

•Garantizar la disponibilidad y el acceso•Masificación de hábitos y prácticas alimentarias y nutricionales: nueva cultura nutricional•Investigación en alimentación social y monitoreo de la situación alimentaria y nutricional del país•Redes nutricionales especializadas

Líneas EstratégicasLíneas Estratégicas

Page 7: Políticas y Acciones para Mejorar la Nutrición. Venezuela MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACIÓN

Producción y

Procesamiento Producción y

Procesamiento

DistribuciónDistribución

ComercializaciónComercialización

Programas Sociales y Calidad

Alimentaria

Programas Sociales y Calidad

Alimentaria

Panaderías SocialistasPanaderías Socialistas

Page 8: Políticas y Acciones para Mejorar la Nutrición. Venezuela MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACIÓN
Page 9: Políticas y Acciones para Mejorar la Nutrición. Venezuela MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACIÓN

Avances en Lactancia Materna Exclusiva. Avances en Lactancia Materna Exclusiva. Venezuela 1998 - 2008Venezuela 1998 - 2008

Fuente: INN, Dirección Técnica. División de Nutrición en Salud Pública. Encuesta Nacional de Alimentación de Niños y Niñas en los Dos Primeros Años de Vida. Venezuela.

Page 10: Políticas y Acciones para Mejorar la Nutrición. Venezuela MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACIÓN

EVOLUCIÓN DEL INDICE DE PREVALENCIA DE LA SUBNUTRICIÓN EN VENEZUELA 1990-2009

En 1998 el porcentaje de subnutrición o personas que padecen de hambre era 21%, es decir 1 de cada 5 personas del total de la población, la Revolución Bolivariana ha venido mejorando la distribución y acceso del total de los alimentos hasta disminuir el valor en un 71% en el año 2008, 6%, 1 de cada 20 personas no acceden a la cantidad adecuada de alimentos.

En 1998 el porcentaje de subnutrición o personas que padecen de hambre era 21%, es decir 1 de cada 5 personas del total de la población, la Revolución Bolivariana ha venido mejorando la distribución y acceso del total de los alimentos hasta disminuir el valor en un 71% en el año 2008, 6%, 1 de cada 20 personas no acceden a la cantidad adecuada de alimentos.

El índice de prevalencia de Subnutrición o porcentaje de personas que padecen hambre es un promedio entre el total de las calorías El índice de prevalencia de Subnutrición o porcentaje de personas que padecen hambre es un promedio entre el total de las calorías aportadas por todos los alimentos disponibles (95 rubros) en el país y el total de la población venezolana que tiene acceso al menos a aportadas por todos los alimentos disponibles (95 rubros) en el país y el total de la población venezolana que tiene acceso al menos a 1830 calorías, que es el valor de requerimiento mínimo para vivir según FAO. 1830 calorías, que es el valor de requerimiento mínimo para vivir según FAO.

El índice de prevalencia de Subnutrición o porcentaje de personas que padecen hambre es un promedio entre el total de las calorías El índice de prevalencia de Subnutrición o porcentaje de personas que padecen hambre es un promedio entre el total de las calorías aportadas por todos los alimentos disponibles (95 rubros) en el país y el total de la población venezolana que tiene acceso al menos a aportadas por todos los alimentos disponibles (95 rubros) en el país y el total de la población venezolana que tiene acceso al menos a 1830 calorías, que es el valor de requerimiento mínimo para vivir según FAO. 1830 calorías, que es el valor de requerimiento mínimo para vivir según FAO.

Page 11: Políticas y Acciones para Mejorar la Nutrición. Venezuela MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACIÓN

En comparación con la IV República hemos aumentado la cantidad de alimentos aportadores de energía para la vida y pleno desarrollo.

El porcentaje de adecuación refleja en qué proporción los alimentos disponibles se ajustan a las necesidades nutricionales de la población.

El porcentaje de adecuación refleja en qué proporción los alimentos disponibles se ajustan a las necesidades nutricionales de la población.

EVOLUCION DE LA ADECUACIÓN DE LA ENERGÍA DISPONIBLE EN VENEZUELA 1990-2010

Los alimentos cubren las

necesidades del pueblo

Page 12: Políticas y Acciones para Mejorar la Nutrición. Venezuela MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACIÓN

COMPARACIÓN DE LOS CEREALES DE MAYOR CONSUMO ENTRE LA IV Y V REPÚBLICA

Se garantizan los alimentos fundamentales para el pueblo impulsando un cambio de patrón mas autóctono y originario, en este caso el MAIZ y el ARROZ.

Se garantizan los alimentos fundamentales para el pueblo impulsando un cambio de patrón mas autóctono y originario, en este caso el MAIZ y el ARROZ.

Page 13: Políticas y Acciones para Mejorar la Nutrición. Venezuela MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACIÓN

DEFICIT DE LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE CINCO AÑOS. VENEZUELA 1990-2010

Las Políticas Incluyentes de la Revolución Bolivariana la reduce en un 62% , vamos rumbo a 0. Indica que se cumplió parte del la Meta del Milenio. Reducción del Hambre

Page 14: Políticas y Acciones para Mejorar la Nutrición. Venezuela MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACIÓN

Encuesta de Presupuesto Familiar 2009

COMPARACIÓN DEL CONSUMO DE PROTEINAS DE ORIGEN ANIMAL ENTRE LA IV Y LA V REPUBLICA

Page 15: Políticas y Acciones para Mejorar la Nutrición. Venezuela MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACIÓN

EVOLUCIÓN DE LA TALLA DE LAS NIÑAS Y NIÑOS EN VENEZUELA

Las condiciones adecuadas sociales-alimentarias de los niños (as) de la V Republica incidieron en el mayor crecimiento por estatura, lo cual supone un logro para las políticas de equidad y mejora del acceso a los alimentos (cereales, carnes, leche).

Las condiciones adecuadas sociales-alimentarias de los niños (as) de la V Republica incidieron en el mayor crecimiento por estatura, lo cual supone un logro para las políticas de equidad y mejora del acceso a los alimentos (cereales, carnes, leche).

Page 16: Políticas y Acciones para Mejorar la Nutrición. Venezuela MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACIÓN

NÚMERO DE COMIDAS REALIZADAS DIARIAMENTE A NIVEL NACIONAL (% DE PERSONAS)

Page 17: Políticas y Acciones para Mejorar la Nutrición. Venezuela MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACIÓN

BUEN COMER PARA EL BUEN VIVIRBUEN COMER PARA EL BUEN VIVIR

SOBERANÍA Y SEGURIDAD SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIAALIMENTARIA