polémica: la hiperactividad un cerebro a toda máquina · 2014. 4. 25. · se c~dcula que entre el...

5
60 Psicologia Polémica: la hiperactividad Un cerebro a toda máquina Michael Phelps, Anthony Hopkins, Luis Rojas Marcos... Hombres de exito sufrieron de hiperactividad en su infancia. Mientras muchos psicólogos relacionan este trastorno con una vida llena de limitaciones, para otros puede tener un lado positivo. El debate está abierto. Por Isabel Navarro a vida de un niño hiper- activo está llena de frustra- ciones. Siente que hace todo mal: o llega tarde a clase, o ha hecho tres ejercicios que que debía, o no controlar la emoción que trae del partido de fútbol y empuja en la fila, o cree que va a tener un ocho pero saca un tres, o molesta, o se entro- mete, o se equivoca, o se anticipa, o pisa todos los charcos sin control, sin querer y sin medir las consecuencias. <~Mi hijo se ha pasado su vida en los pasillos. Los compañeros se metían con él, también los otros padres, y los profesores to castiga- bah sin recreo y sin excursiones -explica Adela Tortosa, madre de un chico hipe- ractivo de 17 años-. Hemos pasado por 11 colegios, cuatro de ellos fuera de Espa- ña, y lo úuico que buscábamos era qne alguien advirtiera que mi hijo no era un cafre ni un maleducado ni un hijo de puta. Buscábamos sólo un poco de compren- sión para un rUño con dificultades.~~ Se c~dcula que entre el tres y el seis por ciento de ]a población escolar sufre un trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), un estigma que, en ocasiones, se aplica como sinónimo de fracaso y un futuro de drogadicción, accidentes de tráfico y embarazos prema- tufos. Sin embargo, este supuesto destino fatal entra en contradicción con casos como los de Michael Phelps, Fernando Verdaseo o Luis Rojas Marcos, en su infancia hiperactivos y hoy hombres de éxito, que han abierto un debate sobre si el TDAH significa una vida de limitacio- nes o puede tener su lado positivo. <<La sintomatología de] TDAH mejo- ra con la edad -afirma Isabel Orjales, especialista en el trastorno y profesora de Psicología de la UNED-. Un niño con trastorno de déficit de atención que llega mínimamente sano y preparado a la edad adulta tiene muchas posibilidades de adaptarse y compensar tos síntomas del trastorno ellgiendo una profesión para la que el ser ca~tico, impulsivo y compulsi- vo sea una ventaja. Un TDAH puede no tener precio comocreativo publicitario: XLSEMANAL 22 DE MA£ZO DE 2009 ABC XLSEMANAL O.J.D.: E.G.M.: Fecha: Sección: Páginas: 1144519 3312000 22/03/2009 CONOCER 60-64 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA, UNED

Upload: others

Post on 24-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Polémica: la hiperactividad Un cerebro a toda máquina · 2014. 4. 25. · Se c~dcula que entre el tres y el seis por ciento de ]a población escolar sufre un trastorno por déficit

60 Psicologia

Polémica: la hiperactividad

Un cerebroa todamáquinaMichael Phelps, Anthony Hopkins, Luis Rojas Marcos...Hombres de exito sufrieron de hiperactividad en suinfancia. Mientras muchos psicólogos relacionan estetrastorno con una vida llena de limitaciones, para otrospuede tener un lado positivo. El debate está abierto.Por Isabel Navarro

a vida de un niño hiper-activo está llena de frustra-ciones. Siente que hace todomal: o llega tarde a clase, o

ha hecho tres ejercicios queque debía, o no

controlar la emoción

que trae del partido de fútbol y empujaen la fila, o cree que va a tener un ocho

pero saca un tres, o molesta, o se entro-mete, o se equivoca, o se anticipa, o pisatodos los charcos sin control, sin querer

y sin medir las consecuencias. <~Mi hijo

se ha pasado su vida en los pasillos. Loscompañeros se metían con él, también losotros padres, y los profesores to castiga-

bah sin recreo y sin excursiones -explica

Adela Tortosa, madre de un chico hipe-

ractivo de 17 años-. Hemos pasado por11 colegios, cuatro de ellos fuera de Espa-ña, y lo úuico que buscábamos era qnealguien advirtiera que mi hijo no era uncafre ni un maleducado ni un hijo de puta.Buscábamos sólo un poco de compren-

sión para un rUño con dificultades.~~Se c~dcula que entre el tres y el seis

por ciento de ]a población escolar sufreun trastorno por déficit de atención conhiperactividad (TDAH), un estigma que,

en ocasiones, se aplica como sinónimode fracaso y un futuro de drogadicción,accidentes de tráfico y embarazos prema-

tufos. Sin embargo, este supuesto destinofatal entra en contradicción con casoscomo los de Michael Phelps, FernandoVerdaseo o Luis Rojas Marcos, en su

infancia hiperactivos y hoy hombres deéxito, que han abierto un debate sobre si

el TDAH significa una vida de limitacio-nes o puede tener su lado positivo.

<<La sintomatología de] TDAH mejo-

ra con la edad -afirma Isabel Orjales,especialista en el trastorno y profesora

de Psicología de la UNED-. Un niño contrastorno de déficit de atención que llegamínimamente sano y preparado a la edadadulta tiene muchas posibilidades de

adaptarse y compensar tos síntomas deltrastorno ellgiendo una profesión para laque el ser ca~tico, impulsivo y compulsi-

vo sea una ventaja. Un TDAH puede notener precio como creativo publicitario:

XLSEMANAL 22 DE MA£ZO DE 2009

ABC XLSEMANALO.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

1144519

3312000

22/03/2009

CONOCER

60-64

1UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA, UNED

Page 2: Polémica: la hiperactividad Un cerebro a toda máquina · 2014. 4. 25. · Se c~dcula que entre el tres y el seis por ciento de ]a población escolar sufre un trastorno por déficit

ABC XLSEMANALO.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

1144519

3312000

22/03/2009

CONOCER

60-64

2UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA, UNED

Page 3: Polémica: la hiperactividad Un cerebro a toda máquina · 2014. 4. 25. · Se c~dcula que entre el tres y el seis por ciento de ]a población escolar sufre un trastorno por déficit

62 CONOCER PSiCOlOgía

genera más ideas que nadie y tiene unavisión diferente de las cosas. Ahora bien,si la campaña depende de é~ quizá no secumplan los plazos ni los presupuestos,así que debe apoyarse en co]aboradores.~,

En Estados Unidos, un estudio recien-te ha encontrado que al 35 por ciento delos pequeños empresarios se les diag-nosticó TDHA en su iníancia. Sus rasgoshiperactivos los han ayudado a ser mejo-res comunicadores, a tener más capacidadpara resolver problemas y a soportar sindolor de cabeza los viajes transoceánicos.Y es que, según Orjales, las dificulta-des para someterse a las normas y a loshorarios, combinado con su energia y sucapacidad de iniciativa, puede llevar a quemuchos afectados decidan crear su propiaempresa. Otros, sin embargo, sienten quesólo pueden funcionar en empresas conuna estructura rígida de fnncionamientoque los ayude a orgardzarse.

En busca de versiones alentadoras delo que, hasta ahora, se había catalogadoexclusivamente como un problema psi-cológico y neurona[, el divulgador cien-tííico Tom Hartman ha creado la’teoríadel granjero y el cazador, según la cualel TDAH fue originalmente un modelocomportamental que dotaba al cazador

de ventajas comparativas respecto de suscongéneres, tales como un temperamentoincansable, enérgico, explorador, senso-rialmente hipervigilante y rápidanlentepredispuesto a huir o a plantar cara yenfrentarse frente al peligro. Estas carac-terísticas, según Hartman, habrían resul-tado biológicamente vahosas antes de quela agricultura modelara hábitos de vidasedentarios entre los humanos, que des-aprueban la inquietud y la impulsividad.Sin embargo, el doctor Fernández Jaén,jefe de la unidad de Neurología Iním~tfl

Muchos no llegan amostrar su potencialporque no pasanel filtro escolar,~ un hipemct.ivoes m~s fácil sacaruna carrera que"sobrevivir’ ala secundada

MICHAEL PHELPSEL INCAPAZMAS CAPAZ¯ En su niñez, el nadadormás veloz de la historiasuspendió todas lasasignaturas, sufdb acosoescolar y, a los nueveaños, le diagnosticaronTDAH y empezó a tomarRItalin. Pero un añodespués ya era uno delos mejores nadadoresde su edad: incapaz deestar sentado en clase,pasaba tres horas quietoesperando para competir.Con 15 años fue a susprimeras Olimpíadas, ensidney (en la foto). El resto-16 medallas ollmpicas-es historia conocida, Loque más admira su madreen él es su capacidadde concentración: «Sumente es como un reloj-dice-. Sl en los 200mariposa necesita hacerlos primeros 50 metros en24,6 segundos para batirel récord, lo consigue~~.

TED TURNERAE,L COLEGIO ERA UN

CARCEL PARA MI"I~ ~~Yo era un chico muyenérgico. Me pasaba eldia en el arroyo, juntoa la calle: levantabalas piedras para cogerescarabajos y cangreJos,que luego me llevabaa casa,>, recuerda elfundador de la CNN. Alos cuatro años de edad,sus padres lo dejaronen un colegio interno.<<Era como una prisiÓnpara mb~ En adelante,su hiperactividad seconcentrÓ en los mediosde comunicación.<<Muchas veces dormien mi oficina hasta queme constru| un piso enlo más alto del edificiode la CNN. Mi deseo deusar bien el tiempo seextendió hasta a mispies: casi no he usadozapatos acordonados,así no pierdo tiempoatándomelos.»

ABC XLSEMANALO.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

1144519

3312000

22/03/2009

CONOCER

60-64

3UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA, UNED

Page 4: Polémica: la hiperactividad Un cerebro a toda máquina · 2014. 4. 25. · Se c~dcula que entre el tres y el seis por ciento de ]a población escolar sufre un trastorno por déficit

ANTHONY HOPKINS"ERA POCO SOCIALY MAL ESTUDIANTE"¯ Solitaño y con dislexiacuando era niño, el célebreactor galés dijo en 1996, alpresentar Sobreviviendo aPicasso: ((Tengu en comúncon él el ser hiperectivo.No puedo estar quietomucho tiempo. Y tampocoPicasso lo aguantaba,Ya en la escuela yo erapésimo: no era nada socialy si muy mal estudiante)).Hopkins cambió losestudios de tres colegiosdiferentes por la AcademiaReal de Arte Dramático enLondres: -Así me convertíen actora>. Pese a suéxito en Londres y NuevaYork, el actor asegura nohaberse adaptado nuncaal teatro: ,NO tengopaciencia para eso. A lasdos noches me aburro dehacer lo mismo». En sujuventud fue alcohólicoincluso, aunque no havuelto a beber desde 1975.

LUIS ROJASMARCOS"ME DIJERON QUE NOLLEGARIA A NADA"¯ (<Fui un niño hiperactivoy eso ha hecho que hoy,con 63 años, tenga másenergia, pero Ileguéa prender fuego a unmatorral y acabé con 9años en la Guardia Civil.NO sabia por qué lo habíahecho. Siempre me metíaen lios, sufria muchísimo, yel director del colegio meaconsejó que me dedicaraa un oficio porque noservía para estudia~Gracias a un medicamentoque descubrí porcasualidad lanfetaminas,antes legales, y cuyoprincipio activo está hoyen los fármacos contrael TDAH], pude estudiarMedicina y vivir mejo~~~Y llegar a ser, entre otrascosas, catedrático enPsiquiatña y miembro dela Academia de Medicinade Nueva York. Casi nada.

de hospital Quirón, en Madrid, consideraestos argumentos una barbaridad: .Sobretodo porque para cazar hace falta ser pre-visor, sigiloso y trabajar en equipo, mien-tras un TDAH se lanzaría a por el animala pecho descubierto. Un trastorno comoéste no le da un plus a nadie, pero eso nosignifica que un hiperactivo sea incapazde ser un gran matemático. No son disca-pacitados ni hay que tratarlos como tales:tienen una dificultad sobre la que hayque trabajar y que se debe compensar~>.

Miguel tiene 18 años y es pacientedel doctor Fernández Jaén desde los 13,cuando le diagnosticaron un TDA (sinhiperactividad asociada). Cada mañanatoma un cal~ con leche y su dosis diariade Concerta, un fármaco que lo ayuda aconcentrarse y que le permitirá, dice, ter-minar la carrera de Ingenieria Aeronáuti-ca. ,<Tener TDA implica que debes esfor-zarte más -comenta Miguel-. Tengomucha dificultad para prestar atención acosas que no me gustan, pero si algo meencanta, como la física o la electrónica de

(<Redefinir lahiperactividadcomo un don sedaun error. Phelps esun g.ra. n nadadorcon htperacttvtdad,pero no un grannadador porque seahiperactivo.la comunicación, no me cuesta concen-trarme. Si tú quieres, puedes: eso es loque me han inculcado mis padres.~,

¿Cómo es posible que un chico condificultades de atención pueda estu-diar Ingenieria Aeronáutica? ~~Porque eltrastorno dificulta la realización de unashabilidades determinadas, pero no inca-pacita para otras para las qne Ios hiperac-tivos están quizá muy capacitados. Poreso podemos verlos en unos momentostan ’concentrados’ en un tema y en otrosabsolutamente dispersos, incapaces decentrarse en un estímulo.~~

El problema es que muchos chavalescon TDAH no llegan a mostrar sus habi-lidades porque se quedan atascados en ̄

63

22 D~ MARZO DE 2009 XLSEMANAL

ABC XLSEMANALO.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

1144519

3312000

22/03/2009

CONOCER

60-64

4UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA, UNED

Page 5: Polémica: la hiperactividad Un cerebro a toda máquina · 2014. 4. 25. · Se c~dcula que entre el tres y el seis por ciento de ]a población escolar sufre un trastorno por déficit

64 CONOCER Psicología

SíntomasdelatoresGenética¯ El TDAH tiene un componenteorgánico, hereditario muchasveces, que hace que ellóbulo frontal no funcioneadecuadamente y que elniño sea así más desinhibido,impulsivo y disperso y tengamenos autocontrol. Ojo: todoslos niños en algún momentoson así, pero porque todostienen aún por madurar ellóbulo frontal. En los TDAH, esamaduración es más lenta yllega a causarles problemas deadaptación.

Impulsividad¯ Suelen actuar de formainmediata sin pensar en lasconsecuencias. Están inquietoscon las manos o los pies y nopueden sentarse. Están activosen situaciones inapropiadas.Hablan de forma excesiva,responden antes de que laotra persona termine, tienendificultad para esperar su turnoy frecuentemente interrumpe.

Movimiento¯ La mayoría tiene una excesivaactividad motora. Siempreestán en continuo movimiento:corren o saltan en situacionesinadecuadas y se niegan a irde la mano. Según crecen, susmovimientos se tornan másdiscretos: se remueven o semecen en el asiento, toqueteantodo lo que hay en ]a mesa,están inquietos con las manos,Un subtipo de niños con TDAHson sólo inatentos y más bienhipoactivos, de procesamientolento: para vestirse, comer, etc.

Comportamiento¯ Su comportamiento esimprevisible, inmaduro. A vecesse muestran agresivos verbal yfisicamente, aunque, en general,no violentos. Con los años, sintratamiento, el riesgo de que sucomportamiento se deterioreaumenta. Podrian tenercambios bruscos de humor, unconcepto pobre de si mismosy no aceptar perder ni asumirsus errores. Podfian desarrollardepresión y ansiedad.

X

el fikro escolar. Sin embargo, según Isabel

Orjales, es muy posible que encuentrenmás f~cil estudiar una carrera que haber’sobrevivido’ a la secundaria: (d~n la uni-

versidad, su asistencia irregular no estápenalizada, a nadie le importa que ntilice

apuntes fotocopiados para el estudio y,aunque sigan teniendo problemas deatención y memoria, les resulta más f~cil

perseverar en el estudio de materias que

han elegido. Además, la mayor parte delas veces, la nota depende de un único

examen (muchos hiperactivos son capa-ces de aprobarlo con un trabajo intenso

de última hora), no como en el colegio,

donde se exige un rendimiento máshomogéneo y cominuado. Y para los que

tienen problemas para expresarse orga-nizadamente por escrito, los exámenes

tipo test, más frecuentes en la univer-

sidad, les resultan más seucillos~>. Y es

qne, según Adela Tortosa, el apoyo de laescuela es vital para que un hiperaetivosalga adelante: {<Los TDAH son incapaces

de elegir, se bloquean y los ayuda mucho

algo tan sencillo como que en un examende matemáticas lee den cada problemaen una hoja. Para ellos, todo lo que pue-dan hacer oralmente o tipo test, siempre

mejor que por escritora.

Para un hiperactivo es muy impor-tante conseguir la experiencia de que

hay algo en la vida que hace bien, tantocomo entrenar aquellos aspectos en los

que tiene dificultades. ~~A1 igual que losniños con la autoestima baia -explicaIsabel Orjales-, los TDAH no quieren

hacer nada por miedo a fracasar, pero sison buenos en algo, no quieren dejar dehacerlo.l> Al igual que Phelps, son com-

petitivos porque necesitan medallas y seentregan con pasión a aquellas tareas en

Para un hiperactivoes muy importantesaber que hacebien en la vida.El miedo a fracasarlo inhibe, pero sies bueno en algo,no quiere dejarde hacerlo

las que pueden conseguir el aplauso de

un profesor, de un monitor o un padre.<~ Son muy dependientes emocionalmente.En edades en l~s que un niño ya se sientesatisfecho con el dibujo que ha hecho, el

hiperactivo necesita ievamarse y ense-ñárselo a su profesor: busca desesperada-

mente la aprobación de los demás.~~Lo cierto es que muchos hiperactivos

tienen una energía desbordante que puedecanalJzarse a través del deporte, pero eso

no significa que vayan a convertirse endeportistas de élite. ~~Cada TDAH es dife-rente y hay que escuchar muy bien cuáles

son sus preferencias -sugiere la psicólo-ga-. Si lo llevas a una clase de natación

con otros ~5 chicos, quizá sienta el mismoestrés para sujetarse a sí mismo que en el

colegio. A veces es preferible que vaya dosveces al mes, pero esté solo, o que estudie

un idioma raro y pueda ser el mejor por-que no tiene competencia.~~

Y es que muchos expertos tambiénhacen hincapié en que modelos como el

de Verdasco no deben crear falsas espe-ranzas. {{Redefinir el TDAH como un don

sería un error -dice Natalie IQ~ochen-hauer, fundadora de la organización ame-ricana ADHD Aware y madre de cuatroniños hiperactivos-. No puedes tener

una discapacidad que necesita adaptaciónen la clase y, al mismo tiempo, decir que

tienes suerte. Hay miles de niños ahífuera luchando por salir adelante conTDAH y no podemos engañaries ni con-

tar]es un cuento de hadas. Sinceramente,creo que Michael Phelps es un gran nada-dor con TDAH, pero no un gran nadador

porque tiene TDAH.>>~~E1 reto -añade Isabel Orja]es- es que

lo que hoy consideramos un trastornoen un niño porque tiene unos síntomas

que provocan desadaptación, en el futu-

ro se consideren simplemente rasgosde su personalidad: un ’ya sabes cómoes Paco...’. Hay que dar a los TDAH el

mensaje claro de que tienen una diferencia, no una enfermedad, y que Miehael

Phelps es s51o uno de los miles de niños

con hiperactividad que se han converti-do en adultos de éxito.~> ¯

~i0iFIA r-ARl=R MÁS

¯ Hlperactivos, de Alberto Fernández Jaén.Editorial LoQueNOEXiSte.¯ ~maew.anshda.org. Asociación de padres TDAH,

XLSEMANAL 22 DE MARZO DE 2009

ABC XLSEMANALO.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

1144519

3312000

22/03/2009

CONOCER

60-64

5UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA, UNED