ponencia 1

52

Upload: amucss

Post on 24-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Introducción a la Producción Social de Vivienda Conceptualización de la Producción Social de Vivienda Asistida. Dra. Georgina Sandoval Catedrática de la UAM-Azc

TRANSCRIPT

Page 1: Ponencia 1
Page 2: Ponencia 1

A manera de Diagnóstico

• Los efectos del supuesto: “el problema de lavivienda lo resolverá el mercado…”

casa y ciudad

Page 3: Ponencia 1

1) Casas sin ciudad

CONAPO: Los municipios metropolitanos del país aumentaron de 328 en 2005, a 367en 2010 (…) a la que contribuyeron el crecimiento poblacional y la autorización yconstrucción de grandes conjuntos habitacionales principalmente en la periferia delas ciudades.

casa y ciudad

Page 4: Ponencia 1

2) Casas sin gente…

INEGI, 2010: casi 5 millones de vivienda deshabitadas.Foto: Georgina Sandoval / archivo casa y ciudad A.C.

casa y ciudad

Page 5: Ponencia 1

Cartón: Periódico El País, Edición Cataluña; 15 septiembre 04

3) Gente endeudada

BANCOMER, SITUACIÓN INMOBILIARIA: Entre 2011 y 2012, los Monto de crédito de SOFOLEStuvo una variación porcentual negativa (-36%)-Enero 2013-casa y ciudad

Page 6: Ponencia 1

4) ¿Para los más pobres…?menos de 2 smmd

Fotos: Georgina Sandoval / archivo casa y ciudad A.C.

¿El subsidio a fondo perdido?

Programa “Piso Firme”

CONEVAL: Poco menos de la mitad del total de la población tiene ingresos menores a 5 SMMcasa y ciudad

Page 7: Ponencia 1

5) ¿Para los pobres?

Foto: Georgina Sandoval / archivo casa y ciudad A.C.

De 2 a 5 SMM

UAM-X: “El 63% de la Vivienda del país se han realizado por los propios habitantes.”casa y ciudad

Page 8: Ponencia 1

6) Gente con casa

El paradigma del libre mercado:

a) Desconoce y descalifica otras opciones.b) Desconoce las colectividades.c) Desconoce los “saberes”.d) Confunde derecho humano a una vivienda

adecuada con posibilidades económicasindividuales.

casa y ciudad

Page 9: Ponencia 1

7. La Vivienda en Renta

• Opción de ahorro(INFONAVIT noregresará tu ahorro)

• Opción de crédito(“…compre, lo renta yse paga solo”)

• Opción de futuro(…cuando los hijoscrezcan)

Foto: Georgina Sandoval / archivo casa y ciudad A.C.casa y ciudad

Page 10: Ponencia 1

8) Momento críticoLa Jornada 6 de junio 2013

casa y ciudad

Page 11: Ponencia 1

Para la elaboración de propuestas

• ¿Qué opción tiene lapoblación que noaccede al mercadohabitacional?

Foto: Archivo casa y ciudadcasa y ciudad

Page 12: Ponencia 1

Objetivo

• El objetivo del módulo es reconocer las basesconceptuales, legales y (programáticas) y decontexto que dan razón de ser y fortaleza a laProducción Social de Vivienda PSV como unaopción de acceso a la vivienda.

casa y ciudad

Page 13: Ponencia 1

DISTINTAS MIRADAS…DISTINTOS LENGUAJES…

casa y ciudad

Page 14: Ponencia 1

El lenguaje del sector público

PolíticaHabitacional

Programaspúblicos

Para un sectorde población

Política Económica;Movilidad de la industriade la Construcción.

Modalidad de Producción(Ley Viv)Distintas OpcionesRecurso público: subsidio

AsalariadoNo asalariadoAtención a la pobreza(población objetivo)

Necesidades de Vivienda(Ley Viv)

Ley de Vivienda

Coordina las accionesdel Sector (Ley V.)

casa y ciudad

Page 15: Ponencia 1

El lenguaje del Sector PrivadoO

torg

a r c

rédi

to BancaInversionistas(SOFOL)

Desa

rrol

lado

r/ P

rom

otor Más de mil

viviendasOtros… Co

nstr

ucto

r Especialidadconstructiva

Participa de la Bolsade Valores

Requiere de mantenerun ritmo de producción

¿Nuevos productos?

Colocar el producto implicarecurrir al subsidio público

Nicho de mercado “agotado”:el de la vivienda nuevaterminada

casa y ciudad

Page 16: Ponencia 1

El lenguaje del sector socialSuelo •Sin opción de

compra

Vivienda•Opción ligada

al ingreso;•Se desarrolla

en el tiempo

Apoyopúblico

•Subsidio,condicionadoal ahorro y alcrédito

¿Opciones?•la propia/ la que se

dan a sí mismos…•La producción social

de vivienda…

casa y ciudad

Page 17: Ponencia 1

Importante: Reconocer Actores

PSVABeneficiarios¿comunidad?

CONAVISubsidiario

Instancia decrédito

EntidadesEjecutoras

Desarrolladores;instituciones,asesores queasisten ¿OEO?

Institutos devivienda

Municipio

Page 18: Ponencia 1

ALGUNOS DATOS DUROS…

casa y ciudad

Page 19: Ponencia 1

Datos de INEGI. Elaborado por Leticia Cruz (casa y ciudad)

Estado enpobreza

casa y ciudad

Page 20: Ponencia 1

Datos de INEGI. Elaborado por Leticia Cruz (casa y ciudad)casa y ciudad

Page 21: Ponencia 1

2000 2005 2010

Viviendas particulareshabitadas 21,512,236 24,006,357 28,138,556Con un cuarto dormitorio(hacinamiento) 7,786,208 8,510,487 9,929,668

Fuente: INEGI. Consulta interactiva.

Total de viviendas en el País con algúngrado de Hacinamiento

Page 22: Ponencia 1

Proporción de Viviendas con algúngrado de Hacinamiento

2000 % 2005 % 2010 %Viviendasparticulareshabitadas 21,512,236 24,006,357 28,138,556Con un cuartodormitorio(hacinamiento) 7,786,208 36.19 8,510,487 35.45 9,929,668 35.29

Fuente: INEGI. Consulta interactiva.

Page 23: Ponencia 1

El subsidio como ayuda para los quetienen menos…

¿Subsidio a la Producción o a la Población?

Page 24: Ponencia 1

Tabla 9. Resultados por tipo de intervención frente al Rezago Habitacional.

2000-2006*Resultado

2006

% decoberturafrente al

rezago 2000 2007- 2012*Resultado

2012**

% decoberturafrente al

rezagoResultado

2000-2012

Rezago nacional 4,291,000 7,357,948

Rezago viviendanueva 1,811,000 3,071,331 169.59 4,427,754 5,582,224 126.07 8,653,555

Rezagomejoramiento 2,480,000 1,010,693 40.75 2,930,194 4,555,146 155.46 6,420,928

*CONAVI: Necesidades de Vivienda 2000-2006/ 2007-2012; sin fecha.Presidencia de la República. Anexo Estadístico. Sexto Informe de Gobierno. Número de financiamientos para viviendaspor tipo de programas y principales entidades. P. 258**Las cifras de 2012 corresponden a Agosto de 2012. Tomadas de: http://www.conavi.gob.mx/meta-anual-seguimiento-

tren-vivienda/seguimiento-tren-vivienda

Resultado de dos administraciones

Page 25: Ponencia 1

Una política pública habitacional ¿debecuidar el medio ambiente?

casa y ciudad

Page 26: Ponencia 1

DISPOSICIÓN DE SERVICIO DEAGUA ENTUBADA

Viviendas2000

Viviendas2005

Vivienda2010

Diferencia2000-2010

CrecimientoPorcentual

Dentro de la vivienda(disponen de servicio de aguaentubada)

12,427,656 16,168,452 19,546,416 7,118,760 57.28

Fuera de la vivienda perodentro del terreno (nodisponen de servicio)

5,712,187 4,918,526 5,262,004 -450,183 -7.88

De llave pública e hidrante (nodisponen de servicio)

567,616 189,502 597,230 29,614 5.22

De otra vivienda (no disponende servicio)

387,997 319,959 341,282 -46,715 -12.04

Usan agua de pipa (nodisponen de servicio)

350,210 398,401 509,952 159,742 45.61

Usan agua de pozo, río, lago,arroyo y otra

1,851,173 1,821,482 1,726,515 -124,658 -6.73

No disponen de servicioadecuado de agua

8,869,183 7,647,870 8,436,983 -432,200 -4.87

No especificado 216,396 190,035 155,157 61,239Total 21,513,235 24,006,357 28,138,556 6,625,321 30.80

No

disp

onen

de

serv

icio

ade

cuad

o

Fuente: Elaboración propia con base al Censo de Población y Vivienda 2000/ Conteo de Población y Vivienda 2005 y: Censo 2010. INEGI.casa y ciudad

Page 27: Ponencia 1

Tabla 9. Resultados por tipo de intervención frente al Rezago Habitacional.

2000-2006*Resultado

2006

% decoberturafrente al

rezago 2000 2007- 2012*Resultado

2012**

% decoberturafrente al

rezagoResultado

2000-2012

Rezago nacional 4,291,000 7,357,948

Rezago viviendanueva 1,811,000 3,071,331 169.59 4,427,754 5,582,224 126.07 8,653,555

Rezagomejoramiento 2,480,000 1,010,693 40.75 2,930,194 4,555,146 155.46 6,420,928

*CONAVI: Necesidades de Vivienda 2000-2006/ 2007-2012; sin fecha.Presidencia de la República. Anexo Estadístico. Sexto Informe de Gobierno. Número de financiamientos para viviendaspor tipo de programas y principales entidades. P. 258**Las cifras de 2012 corresponden a Agosto de 2012. Tomadas de: http://www.conavi.gob.mx/meta-anual-seguimiento-

tren-vivienda/seguimiento-tren-vivienda

Resultado de dos administraciones

G. Sandoval (coord.) : Indicadores para la Producción Social de Vivienda; 2012

casa y ciudad

Page 28: Ponencia 1

¿QUÉ ES LA PRODUCCIÓN SOCIALDE VIVIENDA?

Para terminar de ponernos de acuerdo…

casa y ciudad

Page 29: Ponencia 1

Foto: Michael Roger/ archivo cyccasa y ciudad

Page 30: Ponencia 1

LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTOLaminas tomadas de Enrique Ortiz:

casa y ciudad

Page 31: Ponencia 1

casa y ciudad

Page 32: Ponencia 1

casa y ciudad

Page 33: Ponencia 1

casa y ciudad

Page 34: Ponencia 1

casa y ciudad

Page 35: Ponencia 1

casa y ciudad

Page 36: Ponencia 1

casa y ciudad

Page 37: Ponencia 1

casa y ciudad

Page 38: Ponencia 1

Intervenciónde otrosactores

casa y ciudad

Page 39: Ponencia 1

casa y ciudad

Page 40: Ponencia 1

MARCO JURÍDICO

casa y ciudad

Page 41: Ponencia 1

Marco Jurídico Nacional:• Constitución Política de

los Estados UnidosMexicanos (Reformadaen junio 2011)

• Ley General deAsentamientosHumanos

• Ley de Vivienda

Marco Normativo:• Programa Nacional de

Desarrollo (PND)• Programa Nacional de

Vivienda (PNV)• Programa Nacional de

Desarrollo Urbano

casa y ciudad

Page 42: Ponencia 1

Foto: Ing. Alejandro Pereacasa y ciudad

Page 43: Ponencia 1

casa y ciudad

Page 44: Ponencia 1

casa y ciudad

Page 45: Ponencia 1

Material de difusiónde casa y ciudad

casa y ciudad

Page 46: Ponencia 1

Material de difusiónde casa y ciudad

casa y ciudad

Page 47: Ponencia 1

Ley de Vivienda (2006/ 2015)

casa y ciudad

Page 48: Ponencia 1

Ley de Vivienda Abril 2015

casa y ciudad

X

Page 49: Ponencia 1

casa y ciudad

Page 50: Ponencia 1

Lo indivisible desde el derechohumano a la vivienda.

Una vivienda adecuada resulta fundamentalpara la sobre vivencia; “Su violación hacepeligrar el derecho a un empleo, afecta elderecho a la salud, física y mental, dificulta elderecho a la educación y menoscaba elderecho a la integridad física, a la privacidado la vida familiar”*

G. Pisarello: EL DERECHO A UNA VIVIENDA ADECUADA: NOTAS PARA SU EXIGIBILIDAD; 2001.

Foto: Georgina Sandoval / archivo casa y ciudad A.C.

casa y ciudad

Page 51: Ponencia 1

Queremos que la política públicahabitacional permita a otros, también

ser productiv@s?

casa y ciudad

Page 52: Ponencia 1

GRACIAS POR SU ATENCIÓNGeorgina Sandoval

(Casa y Ciudad)

[email protected]

Foto: G. Sandovalcasa y ciudad