ponencia proyecto de grado

35
IMPLEMETANCION DE ENSAYO MICUM A ESCALA 1:2 EN EL LABORATORIO DE QUIMICA DE LA INSTITUCION TECNICA DE NOBSA Leidy Johana cristancho granados Naison Sebastián bautista Amaya Astrid Fernanda Vásquez barragán Camilo Ernesto silva Calixto Erika Viviana Álvarez Saavedra Presentado: Ing. Ximena rivera Centro minero Institución Educativa Técnica De Nobsa 2014

Upload: camilo-silva-calixto

Post on 11-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto de grado micum

TRANSCRIPT

IMPLEMETANCION DE ENSAYO MICUM A ESCALA 1:2 EN EL LABORATORIO DE QUIMICA DE LA INSTITUCION TECNICA DE NOBSA

IMPLEMETANCION DE ENSAYO MICUM A ESCALA 1:2 EN EL LABORATORIO DE QUIMICA DE LA INSTITUCION TECNICA DE NOBSALeidy Johana cristancho granadosNaison Sebastin bautista AmayaAstrid Fernanda Vsquez barragnCamilo Ernesto silva Calixto Erika Viviana lvarez Saavedra

Presentado: Ing. Ximena rivera Centro minero

Institucin Educativa Tcnica De Nobsa2014

1METODOLOGIA Coque muestreoCuarteoPreparacionEnsayo micumPeso de la muestraTamizaje

Ingreso de la muestra al tambor 700 v/mRetirar la muestra del tambor abrasinimpacto pesarTamizarRealizar clculosTabular Datos 2COQUEElcoquees un combustible slido formado por la destilacin decarbn bituminosocalentado a temperaturas de 500 a 1100Csin contacto con el aire.

1Posterior al cuarteo se reunin 5kg de la muestra previamente etiquetados, se lleva al laboratorio en el cual pasaremos esta muestra por los siguientes equipos: trituradora de mandbulas de molino y de martillo y se pulveriza la muestra. Luego se realizan los anlisis de humedad cenizas materia voltil carbono fijo para cada anlisis se necesitara 1gr de la muestra .MUESTREOCUARTEOSe realiza un breve recorrido por la pila. luego se determina que clase de muestreo se ejecutara. enseguida se obtendr una muestra de 50kg, la cual se debe ser etiquetada y llevada al laboratorio, previamente se dejara en bandejas para optimizar su secado al aire

Se rene los 50kg de la muestra de coque . Homogenizamos bien la muestra y realizamos el cuarteo en torta. Se divide 4 partes iguales , se escogen las 2 partes opuestas y la muestra restante se desechan . Se repite este procedimiento hasta obtener los kg deseados PREPARACION4MICUMun procedimiento para obtener una medida relativa de la resistencia del coque a la degradacin por impacto y abrasin. PESO DE LA MUESTRA PARA INGRESAR AL TAMBOR 8.5 Kg DE COQUE ImpactoChoque violento de una cosa con otra, especialmente si una de ellas es de menor tamao que la otra.

AbrasinEs accin mecnica de rozamiento y desgaste que provoca laerosinde unmaterial La abrasin es el desgaste causado a unarocapor la accin mecnica del contacto cargada por partculas procedentes de los derrubiosLa abrasin es el desgaste causado a unarocapor la accin mecnica del contacto cargada

Tamizaje Malla 80Malla 60Malla 40Malla 20

5FORMULACION DEL PROBLEMAel laboratorio de anlisis qumico no cuenta con un equipo, ni un mtodo para poder desarrollar los ensayos de resistencias y abrasin (MICUM) del coque

DESCRIPCION DEL PROBLEMALa falta de un equipo y un mtodo de estandarizado a escala 1:2 de laboratorio , no permite cumplir el ciclo del conocimiento del anlisis fsico del ensayo micum.

JUSTIFICACIONLa resistencia del coque al choque y ala friccin es uno de los datos ms importantes en su caracterizacin ya que este permite medir la calidad del mismo. Durante el transporte y almacenamiento de esta materia prima tiende a sufrir cambios que alteran su desempeo en los procesos utilizados como: industria siderrgica como combustible. Siendo uno de los materiales producidos y ms utilizados en nuestra regin.Este proyecto busca implementar la determinacin del ensayo micum a escala 1:2 de laboratorio para complementar las pruebas de friccin y abrasin del coque . de la especialidad de Anlisis Qumico de Carbones y MineralesOBJETIVO GENERAL Entregar a la institucin un equipo prctico a escala 1:2 con el cual se le pueda ensear a los aprendices el procedimiento con el cual se hacen los ensayos de resistencia y abrasin conocido como micum, el cual entregaremos el 30 de octubre del 2014

MUESTREO ALEATORIO SIMPLE EN EL CENTRO DE ACOPIO VADO CASTRO

4357621CUARTEO EN TORTA

1 254 3

6 7MARCO TEORICOQUE ES MICUMEs la resistencia que presenta el coque frente a procesos de degradacin.Este mtodo de ensayo es una medida relativa de la resistencia del coque a la rotura cuando se somete a estos procesos de impacto y abrasin

ABRASIONSe denominaabrasina la accin mecnica de rozamiento y desgaste que provoca laerosinde unmaterial

IMPACTOChoque violento de una cosa con otra, especialmente si una de ellas es de menor tamao que la otra

ESTRUCTURA DEL TAMBOR A ESCALA 1:2

45Cm22.5 CmPRODUCTOSLa institucin tcnica de Nobsa contar por medio de este proyecto con un tambor para ensayos de micum , que ser de gran utilidad para los estudiantes de prximas generaciones, con este mtodo podrn adquirir un conocimiento optimo para la realizacin de ensayos de micum

BENEFICIARIOSLos estudiantes de la institucin se vern beneficiados porque adquirirn un nuevo mecanismo con el cual podrn aumentar su conocimiento frente a la modalidad de Anlisis Qumico De Carbones Y Minerales.

RELACIN DEL PROYECTO CON OTRAS INICIATIVASSi existe la oportunidad tambin se realizaran comparaciones con los ensayos realizados en empresas con tambores hechos a escala real para ver el porcentaje de error que existe con el tambor hecho a escala de laboratorio.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO Nuestros padres nos financian este proyecto con el fin de cumplir con las expectativas generadas a partir del avance de este mismo. PRESUPUESTO DEL PROYECTOGastosValor $Materiales para muestreo$ 10.000Transporte al sitio de muestreo$ 90.000Elaboracin del tambor$ 360.000Impresiones$ 15.000Elaboracin de Tamices$ 75.000Total$ 550.000RESPONSABLES DEL PROYECTO Y SEGUIMIENTOLeidy Johana cristancho granadosNaison Sebastin bautista Amaya Astrid Fernanda Vsquez barragnCamilo Ernesto silva CalixtoErika Viviana lvarez Saavedra 1.ENCUESTAPRIMERA ENCUESTAMarque con una (X) y de respuesta 1. Sabe usted Que es un Ensayo de micum? SI____ NO_____2. Sabe usted como se Determina de la resistencia y la friccin al choque? SI____ NO____3. Considera importante la determinacin de la dureza en el coque? SI _____ NO _____4. Le gustara contar con un equipo en la institucin tcnica de Nobsa? SI ____ NO _____5. Si su respuesta es positiva considera importante la determinacin de este ensayo en el laboratorio? SI____ NO_____

TABULACION DE RESULTADOSNPREGUNTASINOTOTALSINO1SABE QUE ES UN ENSAYO MICUM7162330.4369.572COMO SE DETERMINA5182321.7478.263IMPORTANCIA2032386.9613.044LE GUSTARIA TENER EQUIPO1762373.9126.095METODO ENSAYO2032386.9613.04NPREGUNTASINOTOTALSINO1SABE QUE ES UN ENSAYO MICUM7162330.4369.572COMO SE DETERMINA5182321.7478.263IMPORTANCIA2032386.9613.044LE GUSTARIA TENER EQUIPO1762373.9126.095METODO ENSAYO2032386.9613.04

NOTA.Datos segn la primera encuesta:Un 70% de los encuestados no saben que es un ensayo micum.Un 78% de los encuestados no saben cmo se determina la resistencia y friccin al choque.Un 87% de los encuestados considera importante la determinacin de la dureza en el coque.Un 73% de los encuestados le gustara contar con un equipo para desarrollar ensayos de micum.Un 87% de los encuestados consideran que es importante la determinacin de este ensayo en el laboratorio.

2. ENCUESTASEGUNDA ENCUESTAMarque con una (X) y de respuesta 1. Sabe usted Que es un Ensayo de micum? SI____ NO____________________________________________________________________________2. Sabe usted como se Determina de la resistencia y la friccin al choque? SI____ NO____________________________________________________________________________3. Considera importante la determinacin de la dureza en el coque? SI _____ NO ______________________________________________________________________________4. Le gustara contar con un equipo en la institucin tcnica de Nobsa? SI ____ NO _____5. Si su respuesta es positiva considera importante la determinacin de este ensayo en el laboratorio? SI____ NO______________________________________________________________________________6. Le gustara que este tambor se quedara en nuestra institucin para las nuevas generaciones? SI _____ NO _____

NPREGUNTASINOTOTALSINO1SABE QUE ES UN ENSAYO MICUM1711894.445.552COMO SE DETERMINA1441877.7722.223IMPORTANCIA1711894.445.554LE GUSTARIA TENER EQUIPO1801810005METODO ENSAYO1711894.445.556LE GUSTARIA-TAMBOR180181000NOTADatos segn la segunda encuesta:Un 94% de los encuestados saben que es un ensayo micum.Un 78% de los encuestados saben cmo se determina la resistencia y friccin al choque.Un 94% de los encuestados considera importante la determinacin de la dureza en el coque.El 100% de los encuestados le gustara contar con un equipo para desarrollar ensayos de micum.Un 94% de los encuestados consideran que es importante la determinacin de este ensayo en el laboratorio.El 100% de los encuestados le gustara que este tambor se quedara en nuestra institucin para las nuevas generaciones

RESULTADOS VADO CASTRO-MICUM 40RESULTADOS SAMACA-MICUM 80

CARACTERISTICAS DEL COQUE

PROPIEDADES DEL COQUECaractersticas MtodoValorHumedadNTC 34840.1%-5%CenizasNTC 185410-14% MaxMateria VoltilNTC 20182% MaxCarbono fijoNTC ASTM D-317280%-90%PROPIEDADES DE LA MUESTRA COQUE VAHO CASTROCaractersticas MtodoValorHumedadNTC 3484 1,2415%CenizasNTC 185413,9886% Materia VoltilNTC 2018 2,7541% Carbono fijoNTC ASTM D-317282,0158%Tabla: CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA DE COQUE DEL ACOPIO VADO CASTROFuente: Autores del proyectoCARACTERSTICAS COQUE ACOPIO VADO CASTROLa calidad del coque se mide por la calidad de carbono fijo que debe oscilar entre 80%-90%, un contenido bajo en cenizas que debe estar entre 10%-14% aproximadamente. La humedad para llevar a cabo el ensayo micum debe estar por debajo del 5% y entre menor sea mucho mejor.Fuente: Autores del proyecto

CARACTERISTICAS MUESTRA DE COQUE SAMACAPROPIEDADES DE LA MUESTRA COQUE VAHO CASTROCaractersticas MtodoValorHumedadNTC 3484 0,4843%CenizasNTC 185413,2706% Materia VoltilNTC 2018 2,2854% Carbono fijoNTC ASTM D-317283,9597%Fuente: Autores del proyecto CARACTERISTICAS DEL COQUE DE SAMACA Fuentes: Autores del proyectoCOMPARACION DE COQUE DE ACOPIO VADO CASTRO VS COQUE DE SAMACADe acuerdo a la grfica, los valores obtenidos en las muestras de coque vaho castro vs samaca demostr que el coque de mejor calidad entre estos dos es el del acopio de samaca porque por su cantidad de carbono fijo, baja humedad, y una materia voltil y cenizas menores al coque del acopio de vaho castro; esto hace que el coque del acopio de samaca sea mejor por su calidad.

Fuente: Autores del proyectoDATOS TEORICOS MICUM-COQUE

ndice MICUM MalaMenor de 63MediocreDe 63 a 72MedianaDe 72 a 78BuenaDe 78 a 82ExcelenteDe 82 a 85Fuente: Autores del proyecto34MICUM- ACOPIO VADO CASTRO VS ACOPIO SAMACA (RESISTENCIA Y DUREZA)De acuerdo a la grfica, los valores obtenidos del factor de estabilidad al ser mayor se puede observar que el factor de dureza es menor y viceversa.Fuente: Autores del proyecto