poniatowska llama a

4
Poniatowska llama a seguir indignados por la desaparición de los 43 normalistas Es la única postura ante esos crímenes, dice la autora de La noche deTlatelolco Distribuyen edición conmemorativa de La Jornada de Elena Poniatowska en esa casa de estudios Elena Poniatowska, ayer, en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, donde se realizan las jornadas alrededor de la obra de la narradora mexicanaFoto Armando Tejeda ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal Periódico La Jornada Jueves 29 de enero de 2015, p. 7 Madrid. La escritora y periodista Elena Poniatowska se encuentra en la capital española, donde sus primeras palabras fueron para denunciar la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, Guerrero, y hacer visible el dolor de sus familias.

Upload: ana-aragon-ramos

Post on 18-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

wwwww

TRANSCRIPT

Poniatowska llama aseguir indignadospor la desaparicin de los 43 normalistasEs la nica postura ante esos crmenes, dice la autora deLa noche deTlatelolcoDistribuyen edicin conmemorativa deLa Jornada de Elena Poniatowskaen esa casa de estudios

Elena Poniatowska, ayer, en la Facultad de Filologa de la Universidad Complutense de Madrid, donde se realizan las jornadas alrededor de la obra de la narradora mexicanaFoto Armando TejedaArmando G. TejedaCorresponsalPeridico La JornadaJueves 29 de enero de 2015, p. 7Madrid.La escritora y periodista Elena Poniatowska se encuentra en la capital espaola, donde sus primeras palabras fueron para denunciar la desaparicin de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, Guerrero, y hacer visible el dolor de sus familias.Vamos a seguir indignados, pues es la nica postura que se puede tener ante estos crmenes, dijo la colaboradora deLa Jornada.A sus 83 aos, Poniatowska es admirada en Espaa por su obra literaria y periodstica, as como por su compromiso social y valenta, pero tambin es respetada por su sencillez y capacidad de escuchar y hacer propias las causas ms justas.En su primer viaje a Madrid desde que en abril del ao pasado recibi el premio Cervantes, la periodista comenz una serie de actos de homenaje antes de que el viernes sea investida con el doctoradohonoris causade la Universidad Complutense.Ni olvido ni perdn, justiciaEn la fachada de la Facultad de Filologa de la Universidad Complutense de Madrid una pinta escrita con grandes letras pona en evidencia la denuncia internacional del crimen contra los normalistas:Ni olvido ni perdn. Justicia para los 43 estudiantes mexicanos.Dentro de la sede universitaria, tres grandes mamparas exponan algunas fotografas que sirvieron de soporte visual deLa noche de Tlatelolco. Adems de las imgenes de la revuelta estudiantil de 1968, un grupo de estudiantes mexicanos, pertenecientes al Movimiento 132, pegaron por debajo las fotografas de los 43 normalistas desaparecidos.As ponemos en evidencia dos hechos terribles de nuestra historia, explic Erick Guerrero, uno de los impulsores de la iniciativa.A los responsables de esa facultad y de las jornadas en torno a Poniatowska les parecimuy adecuadoen virtud del profundo yhasta peligrosocompromiso de la escritora con las causas justas y contra los abusos del poder.Ser el primero que le concede una universidad espaola, despus de que ya recibi otros en Mxico, Estados Unidos, Francia y Puerto Rico.Poniatowska dijo sus primeras palabras para recordar a los estudiantes mexicanos desaparecidos: Lo que sucede en Ayotzinapa es terrible. Son 43 estudiantes muy pobres, que viven en casitas de madera con techos de zinc. Son estudiantes que su nica oportunidad en la vida es ir a esta escuela para formarse como maestros. Morelos y Guerrero son estados muy terribles por la extrema pobreza.Se dice que ha sido cuna de la guerrilla porque ah estuvieron dos grandes guerrilleros, Lucio Cabaas y Genaro Vzquez. Ellos dos y los estudiantes de Ayotzinapa reivindicaban para el Mxico pobre derechos que nunca han tenido. En la sociedad mexicana hay un precipicio entre una clase social y otra.Creo que el gobierno se ha tardado mucho en la investigacin. El procurador de la nacin (Jess Murillo Karam) se tard muchsimo en resolver este problema. Es la demostracin de que nuestro pas es racista. Que los pobres tienen muy pocas oportunidades y los ricos las tienen todas porque hay una enorme impunidad. Lo grave del pas finalmente es la impunidad.Una madre lo mnimo que tiene derecho a saber es donde est su hijo. Y en este caso no se puede saber todava. Y esa es una de las monstruosidades de estos jvenes de Guerrero; por eso es importante luchar y denunciar para cambiar la realidad poltica y social de nuestro pas. Lo que est pasando ahora en Mxico es que estos 43 jvenes no se sabe donde estn. No se les pueden llevar flores a ningn sitio ni nada.Hay versiones que dicen que los quemaron. Otras que los tiraron al ro en una bolsa de plstico de la basura. Esa total ignorancia de lo que ocurre con un ser amado es lo que resulta intolerable.Esta es una historia que tiene que ver con la indignacin, con la injusticia en los pases de Amrica Latina.Edicin conmemorativaLos estudiantes y profesores de la universidad madrilea editaron y distribuyeron una edicin conmemorativa deLa Jornada de Elena Poniatowska, un peridico con el mismo formato y tipografa que este diario en el que incluyeron fragmentos de sus obras.Adems, la editorial Escolar y Mayo, con apoyo de la Facultad de Filologa de esa casa de estudios, publican por primera vez en Espaa el libroLa noche de Tlatelolco.Entre las actividades en torno a Poniatowska tambin se efectu una intervencin en una plaza de la Universidad Complutense, en la que artistas y actores dieron vida a algunos personas y pasajes de la obra literaria de la periodista mexicana.AnteriorSubir al inicio del texto