por: con congreso nacional de ingenierías, química y ......2021/07/16  · covid-19, aprovechó la...

8
Por: Salvador Cosio Gaona VIERNES 16 DE JULIO DEL 2021 Es Riviera Nayarit, lujo y seguridad La OVC recibió a un grupo de medios de comunicación especializados este segmento, con lo que da seguimiento a su estrategia de promoción enfocada en mercados diversos En las colonias de Puerto Vallarta Refuerzan operativos de vigilancia y prevención El Operativo Vallarta Seguro se realiza en diversas zonas y colonias del municipio, con sus recorridos de vigilancia para inhibir robos a los transeúntes, a casa habitación, así como la venta de consumo de drogas y licores P-5A Por parte de autoridades y sectores económicos Avanzan acciones contra Covid-19 La Mesa de Salud continúa fortaleciendo los esfuerzos para evitar la propagación de esta enfermedad entre ciudadanos y visitantes MERIDIANO Puerto Vallarta Dando continuidad a las acciones de coordinación para evitar la propagación del Covid-19, se llevó a cabo este jueves la segunda reunión de la Mesa de Salud Municipal, en la cual se dieron a conocer los trabajos que se han venido reforzando en este destino, se evaluó su alcance y se presentaron otras propuestas que se están desarrollando y serán entregadas en los siguientes días a las autoridades de salud estatal. P-3A Para viajeros LGBT+ P-7A Investiga la Fiscalía a Isabel Miranda Wallace Por el delito de falsedad en declaraciones judiciales en la modalidad de simulación de pruebas, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió carpeta de investigación en contra de Isabel Miranda Wallace. Fuentes de la FGR señalan que se detectaron diversas irregularidades durante la investigación que se realiza en torno al secuestro y desaparición de Hugo Alberto Wallace Miranda. El recurso fue promovido por la Secretaría Técnica de Combate a la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos del Instituto Federal de la Defensoría del Poder Judicial, en representación de Hugo Alberto Wallace, Brenda Quevedo Cruz, Juana Hilda González Lomelí, Jacobo Tagle Dobin, Albert Castillo Cruz, Tony Castillo Cruz y César Freyre Morales. La acusación fue recibida por la Delegación Metropolitana de la FGR en la Ciudad de México, el pasado 6 de mayo. A través del programa de Atención al Sordo Con taller de lenguaje de señas, fomenta DIF la inclusión Social El curso es gratuito al público en general y con el aprenderán a comunicarse con personas que padecen discapacidad auditiva P-3A Festival Internacional de Cine en Guadalajara Lanzan convocatoria del 1er. Concurso “El Mar en Corto” Se prepara CUCosta para la realización de la edición 21 del Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta que se pretende se repita el formato híbrido Michel y Llamas: las primeras señales El profe Luis Michel, una vez pasada la emergencia sanitaria, se dedicará a cortar listones y dar banderazos, pero difícilmente asumirá el alto costo que implica proceder penalmente en contra de sus antecesores Por Luis Alberto Alcaraz P-2A P-3A Con el respaldo del Cabildo Jaime Cuevas entrega 10 predios más para planteles escolares Aprueba el pleno la optimización de recursos al autorizar ventas y subastas de predios municipales que no tienen utilidad pública, para reforzar la infraestructura que beneficie a toda la ciudadanía P-7A SSAS y DIF Jalisco distribuyen suministros para atención en comunidades afectadas Al menos tres municipios Afectados por las lluvias Acatlán de Juárez, Tlajomulco de Zúñiga y Jamay han recibido despensas, colchonetas, cobijas, catres, kits para limpieza de vivienda P-4A SIN ÉXITO, AMLO INTENTÓ PROPINAR OTRO GOLPE A MILLONES DE NIÑOS

Upload: others

Post on 09-Aug-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Por: Con Congreso Nacional de Ingenierías, Química y ......2021/07/16  · Covid-19, aprovechó la oportunidad para ejemplificar sobre otra campaña de desinformación que llevaría,

Viernes 16 de Julio 2021 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : Viernes 16 de Julio 20218 A

Con Congreso Nacional de Ingenierías, Química y Arquitectura

Llega ‘Líderes’ a Puerto Vallarta » * Una experiencia única que congregó personalidades de gran talla y contó con la participación de cientos de jóvenes universitarios y

catedráticos de todo el país

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Con el pie derecho, dio inicio el pasado viernes el Congreso Nacional de Ingenierías, Química y Arquitectura, con la finalidad de promover la enseñanza complementaria, el cual tuvo como sede a reconocido hotel de la ciudad y estuvo bajo la dirección de la empresa Líderes en Congresos, contando con el respaldo de la Secretaría de Turismo y el cual reunió a personalidades de diferentes rubros y cientos de jóvenes universitarios de todo el país.Desde muy temprano, diferentes universidades y centros de estudio, se dieron cita en el hotel Friendly Vallarta, el cual fue escenario de

conferencias y talleres, con la finalidad de compartir conocimiento con los estudiantes y prepararlos para el mundo laboral y profesional, “buscamos que los chicos se diviertan y aprendan cosas nuevas de su carrera, es importante que conozcan los retos que les esperan después de la universidad” comentó Heber Sánchez, CEO de Líderes en Congresos.Entre las personalidades que destacaron por su participación y trayectoria, fueron: Dr. Gabriel Ricardo Quadri de la Torre, Ex candidato a la Presidencia de la República, quien hizo hincapié en la importancia y valor de la participación

del ingeniero en cuanto al cambio climático, “muchísimas gracias por esta invitación, me honra mucho compartir esta charla con ustedes, jóvenes preocupados y participativos en temas de relevancia nacional” externó.Así mismo se contó con la participación de la Mtra. Laura Viviana Cuervo Garcés, estudiante de doctorado e investigadora de la Universidad Nacional de Colombia (UNC); Ing. Salvador Estrada, experto en innovación de la enseñanza de la ingeniería; Ing. Gladis Guzmán, líder en sistemas de climatización y ventilación (HVAC) en la industria

farmacéutica; Arq. Andrew Sosa Martínez, experto en eficiencia y funcionalidad del diseño; entre otros.Lleno de risas, aprendizaje y participación, es como se vivió el congreso durante sus dos días de actividades, mismas que fueron aplaudidas por los jóvenes asistentes, quienes se mostraron joviales y muy interesados en todos los temas impartidos por los expertos, así es como el evento finalizó con éxito, pues los participantes dejaron ver sus intenciones de compartir nuevamente la experiencia Líderes en su próxima edición.

SÁBADO 8 DE MAYO DE 2021 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 8 APor: SalvadorCosio Gaona

VIERNES 16 DE JULIO DEL 2021

Es Riviera Nayarit, lujo y seguridadLa OVC recibió a un grupo de medios de comunicación especializados este segmento, con lo que da seguimiento a su estrategia de promoción enfocada en mercados diversos

En las colonias de Puerto Vallarta

Refuerzan operativos de

vigilancia y prevenciónEl Operativo Vallarta Seguro se realiza en diversas zonas y colonias del municipio, con sus recorridos de vigilancia para inhibir robos a los transeúntes, a casa habitación, así como la venta de consumo de drogas y licores

P-5A

Por parte de autoridades y sectores económicos

Avanzan acciones contra Covid-19

La Mesa de Salud continúa fortaleciendo los esfuerzos para evitar la propagación de esta enfermedad

entre ciudadanos y visitantesMERIDIANO

Puerto Vallarta

Dando continuidad a las acciones de coordinación

para evitar la propagación del Covid-19, se llevó a cabo

este jueves la segunda reunión

de la Mesa de Salud Municipal, en la cual se dieron a conocer los trabajos que se han venido reforzando en este destino, se evaluó su alcance y se presentaron otras propuestas que se están desarrollando y serán entregadas en los siguientes días a las autoridades de salud estatal. P-3APara viajeros LGBT+

P-7A

Investiga la Fiscalía a Isabel Miranda WallacePor el delito de falsedad en declaraciones judiciales en la modalidad de simulación de pruebas, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió carpeta de investigación en contra de Isabel Miranda Wallace. Fuentes de la FGR señalan que se detectaron diversas irregularidades durante la investigación que se realiza en torno al secuestro y desaparición de Hugo Alberto Wallace Miranda. El recurso fue promovido por la Secretaría Técnica de Combate a la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos del Instituto Federal de la Defensoría del Poder Judicial, en representación de Hugo Alberto Wallace, Brenda Quevedo Cruz, Juana Hilda González Lomelí, Jacobo Tagle Dobin, Albert Castillo Cruz, Tony Castillo Cruz y César Freyre Morales. La acusación fue recibida por la Delegación Metropolitana de la FGR en la Ciudad de México, el pasado 6 de mayo.

A través del programa de Atención al Sordo

Con taller de lenguaje de señas,

fomenta DIF la inclusión SocialEl curso es gratuito al público en general y con el aprenderán a comunicarse con personas que padecen discapacidad auditiva

P-3A

Festival Internacional de Cine en Guadalajara

Lanzan convocatoria del 1er. Concurso “El

Mar en Corto”Se prepara CUCosta para la realización de la edición 21 del Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta que se pretende se repita el formato híbrido

Michel y Llamas: las primeras

señalesEl profe Luis Michel, una vez pasada la emergencia sanitaria, se dedicará a cortar listones y dar banderazos, pero difícilmente asumirá el alto costo que implica proceder penalmente en contra de sus antecesores

Por Luis Alberto Alcaraz P-2A

P-3A

Con el respaldo del Cabildo 

Jaime Cuevas entrega 10 predios más para planteles escolares

Aprueba el pleno la optimización de recursos al autorizar ventas y subastas de predios municipales que no tienen utilidad pública, para reforzar la infraestructura que beneficie a toda la ciudadanía P-7A

SSAS y DIF Jalisco distribuyen suministros para atención en comunidades afectadas

Al menos tres municipios Afectados por las lluvias

Acatlán de Juárez, Tlajomulco de Zúñiga y Jamay han recibido despensas, colchonetas, cobijas, catres, kits para limpieza de vivienda P-4A

SIN ÉXITO, AMLO INTENTÓ

PROPINAR OTRO GOLPE A MILLONES

DE NIÑOS

Page 2: Por: Con Congreso Nacional de Ingenierías, Química y ......2021/07/16  · Covid-19, aprovechó la oportunidad para ejemplificar sobre otra campaña de desinformación que llevaría,

Viernes 16 de Julio 2021 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : Viernes 16 de Julio 2021

Entregan predios para construcción

Habrá nuevas escuelas en Bahía de Banderas » ** Aprueba el Cabildo la optimización de recursos al autorizar ventas y subastas de predios municipales que no tienen utilidad pública, para

reforzar la infraestructura que beneficie a toda la ciudadanía

Redacción

Para viajeros LGBT+

Es Riviera Nayarit, lujo y seguridad » * La OVC recibió a un grupo de medios de comunicación especializados este segmento, con lo que da

seguimiento a su estrategia de promoción enfocada en mercados diversos

MERIDIANO/Bahía de Banderas

2 A 7 A

Por Salvador Cosío Gaona

VolantínMiércoles 30 de Junio 2021 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : Miércoles 30 de Junio 2021

La Organización Mundial de Turismo otorgó al Gobierno de México un

reconocimiento por la política turística implementada durante la pandemia de COVID-19, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.El jefe del Ejecutivo recibió el galardón de manos del secretario general de ese organismo, Zurab Pololikashvili, durante el encuentro que sostuvieron en Palacio Nacional.Recibí al secretario de la Organización Mundial de Turismo, Zurab Pololikashvili, acompañado de nuestro secretario Miguel Torruco, y me entregó un reconocimiento por la política turística implementada durante la pandemia, lo cual agradecí en nombre

de todos.En la reunión participaron por parte del gobierno federal, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués y el subsecretario de Calidad y Regulación, Humberto Hernández Haddad.Acompañaron al secretario general de la Organización, el director del Departamento de Miembros Afiliados de la OMT, Ion Vilcu; el director financiero y administrativo de la OMT, Mikheil Ninua; el asesor George Shanidze y la representante del Departamento Regional para las Américas de la OMT, Esther Ruíz.

2 A 7 A

Por Salvador Cosío Gaona

Volantín

Reconoce la Organización Mundial de Turismo

Gobierno de la 4T fortaleció al sector turístico durante pandemia

MERIDIANO/Cd de México

Primera parte  Hay que tener una mente muy retorcida para creer que niños con cáncer y sus padres forman parte de una estrategia política para dañar la imagen del gobierno. Hay que tener cero sensibilidad para creer que los padres están siendo manipulados por otras fuerzas para atacar al gobierno. Hay que ser muy ruin para ir en contra de niños que se están muriendo por falta de medicamentos solo para defender a un jefe. Hay que estar muy muerto de hambre para a cambio de mantener un puesto de trabajo, estar dispuesto a llevarse entre los pies, como se dice popularmente, la ya escasa dignidad que le quedaba, -si es que quedaba algo a Hugo López Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador-, después de su fracaso frente a la pandemia por COVID-19; después de hablar de la fuerza moral del presidente; después de ser exhibido por sus malas decisiones; por sus fallidas estrategias; por sus ridículas elucubraciones; y por

tener a cuestas la muerte de medio millón de mexicanos víctimas de su incapacidad y negligencia, sin contar las muertes de al menos 1,600 niños que fallecieron prematuramente por no recibir sus tratamientos para el cáncer. Sin duda, hay que ser un completo imbécil para hacer una lectura de golpismo detrás de los reclamos de padres de niños con cáncer que llevan ya años pidiendo únicamente el medicamento para las quimioterapias de sus hijos a fin de que tengan una posibilidad de vida. Y no, López Gatell, no ha sido víctima de infodemia ni nadie sacó de contextos sus dichos ni se editaron

audios ni videos para hacer ver lo que dijo el pasado lunes cuando estuvo como invitado en canal 22 en el programa conducido por los moneros: Hernández Rapé y El Fisgón.Aquí el texto de El Universal en que comparte la conversación del adecuadamente llamado “Doctor Muerte”, con los moneros:“Al hablar sobre psicología social para dar explicación de la  dinámica  de las  epidemias  en la sociedad, el subsecretario mencionó al pánico como un fenómeno por medio del cual se genera y esparce el miedo colectivo y por medio del cual,

acompañado por la  desinformación, se genera una «oleada de odio».Así, mencionó que el pánico es una reacción que se espera en medio de una pandemia pues “se piensa que todo se va a acabar, pero si se le agrega el componente desinformación, entonces se cocina el odio, y el odio se propaga en sí mismo como una oleada”.Al respecto, más allá de la pandemia de Covid-19,  aprovechó la oportunidad para ejemplificar sobre otra campaña de desinformación que llevaría, según había explicado previamente a una “oleada de odio”, con el tema del abasto de medicamentos del cual dijo literalmente lo siguiente:

Hugo López-Gatell:  --Ahí tenemos documentado que grupos de ciertos partidos políticos, lo digo clara y abiertamente, el  PRI  y el  PAN, donde tenemos exfuncionarios y funcionarias, legisladores de esos dos partidos, que participaron en el jugoso  negocio  de  la corrupción  del abasto de medicamentos en administraciones pasadas, ninguna sorpresa. El sexenio de Fox, el sexenio de Calderón, el sexenio de Peña Nieto, y hoy están profundamente dolidos porque hemos cambiado la lógica de  adquisición de medicamentos  y hemos abierto al mercado mundial quitando monopolios y oligopolios locales, donde ellos tenían una participación mayoritaria.Entonces agarraron de bandera algo que es socialmente muy sensible, que es la niñez, y el cáncer que irremediablemente es una enfermedad que está asociada con dolor de humano y sufrimiento. Entonces, crearon esta fórmula de los niños con cáncer que no tienen medicamentos. Esta es una mentira, que no tienen medicamentos… Y digo, si cualquiera en la ciudadanía quiere tener una constatación rápida, se podría hacer esta pregunta: ¿Por qué si los niños de México no tienen medicamento, los niños que padecen cáncer, por qué solo vemos a 20 personas haciendo manifestaciones, cerrando el aeropuerto?  Son las mismas 20 personas desde que empezó el sexenio.Enseguida, El fisgón intervino y preguntó a Hugo López-Gatell, ¿será una clientela? Ante lo que el subsecretario asiente la cabeza y responde lo siguiente:Hugo López-Gatell:    --Entonces ahí es donde uno empieza a darse cuenta que son grupos fomentados, fabricados, desconozco si están en una nómina o les dan otros tipo de

prebendas o quizá los medicamentos, mismos que no han escaseado. Y lo que se ha dicho una y otra vez es, unos monopolios,  en el caso de los medicamentos para el cáncer, una sola compañía mexicana, que  corrompió brutalmente  el sistema desde el sexenio del Calderón, que produce medicamentos, tiene servicios de distribución, tiene farmacias, tiene servicios de soluciones parenterales  y nutrición; le hemos ido descubriendo una tras otra graves fallas en la

producción de estos medicamentos y se le han cerrado plantas.Tiene una planta aquí, en Miguel Ángel de Quevedo, que le fue cerrada y después operaron sus circuitos de corrupción dentro de Cofepris, y una exdirectora les abrió la planta. Obviamente, la directora  ya fue despedida y está en una investigación, pero esos son los intereses perversos que están defendiendo.El Fisgón:  -- Y estamos hablando de millones, ¿no?Hugo López-Gatell:  --¡Uff! El mercado de medicamentos en México es de 100 mil millones de pesos al año.Hernández:  --Hugo, si de por sí, simplemente por cuestión ética este uso de la desinformación ya sería reprobable, pero en medio de una pandemia de las dimensiones del Covid es criminal.Hugo López-Gatell:  --Es criminal, considero que es criminal, y aun cuando no estuviera tipificado formalmente, es moralmente criminal el abusar del estado de vulnerabilidad que tiene la sociedad para ganar atención y ganar adeptos a estas causas tan mezquinas como conservar privilegios, conservar circuitos de corrupción que les han hecho inmensamente ricos. Me parece

una aberración rotunda y lo malo es que es un fenómeno, que una vez que se empieza a propagar, y tiene tantos receptores en medios corporativos convencionales, prácticamente estamos a expensas de romper esos círculos de desinformación con elementos propios, con elementos como las conferencias matutinas del presidente o las vespertinas, que también para eso se crearon.Más adelante en el programa, se cuestionó al subsecretario sobre

la conclusión de las  conferencias vespertinas  sobre la situación de la pandemia en el país, ya que anteriormente mencionó que son importantes, tantos las conferencias mañaneras del presidente como las vespertinas, para combatir la  infodemia  y las  campañas de desinformación.Al respecto,  Lopéz-Gatell dijo que se decidió hacer un corte en las conferencias vespertinas pues “llevábamos cinco meses en la reducción de la pandemia” y pensaron que era oportuno replantear el esquema de comunicación porque el interés de la prensa se redujo.Ante la respuesta del subsecretario intervinieron los cartonistas que conducen el programa Chamuco Tv, para mencionar que la conferencia técnica sobre el Covid se volvió política, como mencionó el monero Hernández, y que intervenían narrativas como “la de niños con cáncer que es un cuento muy bien armado. Llama a conmover. Son niños tienen cáncer,  están desprotegidos. Eso es una telenovela en una frase en una consigna,  es una telenovela en una consigna”, como afirmó El Fisgón.Opinió[email protected]@salvadorcosio1 

RETORCIDA MENTE DE LÓPEZ GATELL

Con la Re-certificación ISO 37120

Bahía, a la vanguardia en planeación y sustentabilidad » En un ejercicio edilicio de previsión y completa responsabilidad ante la temporada de ciclones, se autorizó la ampliación y transferencia de

partidas para contar con fondo disponible en caso de requerirse

MERIDIANO/Bahía de Banderas 

Formado por diputados del PRI PAN y PRD

Frente legislativo defenderá intereses de los nayaritas

» * Así lo señaló Enrique Díaz presidente del Revolucionario Institucional en Nayarit

MERIDIANO/Tepic, Nay.

Gobierno Federal, para Nayarit

Aportan 24 mdp para equipar corporaciones de seguridad

» * “No hay dinero que alcance, pues siempre se requieren mayor equipo, aun así y con todas las limitaciones han venido trabajando”, agregó Benito Rodríguez

MERIDIANO/Tepic, Nay.

“El Compromiso de las y los diputados que conforman el frente legislativo integrado por el PRI, PAN y PRD, es el de trabajar en unidad para representar y defender los intereses de las y los nayaritas”, señaló Enrique Díaz presidente del Revolucionario Institucional en Nayarit. Durante un encuentro de las dirigencias de los tres institutos políticos y los legisladores electos, se signó el compromiso de convertirse en un equipo cuyos objetivos sean el servicio a la ciudadanía, velar por las causas sociales y pugnar porque se respeten los derechos de quienes habitan la entidad. En un mensaje en redes sociales, el dirigente

del PRI, Enrique Díaz, señaló que “las y los diputados electos que habrán de conformar el frente legislativo del PRI, PAN y PRD en el Congreso del Estado, son un equipo con preparación y experiencia que habrán de trabajar y conducirse siempre con sentido social, en defensa de las y los nayaritas”. En el encuentro estuvieron presentes los dirigente del PRI y del PAN, Enrique Díaz  y Juan Guerrero; el Diputado Federal, Ramón Cambero, las diputadas electas por el PRI, PAN y PRD, Sofía Bautista, Laura Rangel y Karla Hernández, respectivamente, esta última, suplente de Sonia Ibarra Franquez, así como el diputado electo, Luis Zamora.

A través del Fondo de Aportaciones de Seguridad Pública (FASP), Nayarit recibió 24 millones de pesos, para la adquisición de armamento, motocicletas y uniformes, para las corporaciones de seguridad en el Estado, mismas que fueron entregados este martes por la mañana.El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Benito Rodríguez Martínez, explicó que con dicho recurso se compraron 8 motocicletas , para la instancia que encabeza, así como decenas de armas, tanto para esta como para la Fiscalía General del Estado, al igual que mil 163 kit de uniformes para las Policías Municipales de 17 municipios, solo quedan fuera Tepic, Bahía de Banderas y Santiago Ixcuintla.

A su vez se inauguró el edificio de Desaparecidos, mismo que se amplió y se remodeló, lo que tuvo un costo de 3 millones 400 mil pesos el cual estará avocado principalmente a tratar estos temas. Se tiene planeado montar un tercer piso.Año con año, el FASP ha incrementado el presupuesto para la Entidad en un 5 por ciento, aclarando que es gracias a que cada peso que se les ha enviado se ha invertido con transparencia, siendo uno de los pocos Estados que han tenido un aumento.Para concluir, Benito Rodríguez Martínez, añadió que en materia de Seguridad, no hay dinero que alcance, pues siempre se requieren mayor equipo, más elementos, aun así y con todas las limitaciones han venido trabajando.

En la Segunda Sesión Ordinaria de Cabildo correspondiente al mes de junio, el Pleno de Ayuntamiento de Bahía de Banderas aprobó iniciar el proceso de recertificación del municipio en la Norma Internacional ISO - 37120 Ciudades Sustentables, con lo cual todas las políticas del Plan Municipal de Desarrollo se orientan hacia estándares globales de sostenibilidad, sustentabilidad y planificación, basada en la obtención de datos e indicadores por parte de las dependencias municipales.«Los procesos de las dependencias son medibles y auditables, el municipio ya demostró cómo lleva hacia adelante sus procesos y objetivos del Plan Municipal de Desarrollo, logrando una mayor resiliencia, planeación y toma de decisiones basadas en datos medibles, lo cual coloca a Bahía de Banderas a la altura de ciudades modelo a nivel mundial», explicó el alcalde Jaime Cuevas, siendo aprobado el punto por unanimidad.Además, en un ejercicio de previsión y completa responsabilidad del gobierno municipal ante la temporada de ciclones tropicales, se autorizó la ampliación y transferencia de partidas del Presupuesto de Egresos, para contar con fondo disponible en caso de requerirse, para auxilio a la población con maquinaria y suministros en caso de desastre.En otro punto de la orden del día, tomaron protesta los integrantes del Consejo Integral de Seguridad Escolar y fue aprobado el Reglamento de dicho organismo, que tiene por objeto coordinar las actividades y programas diseñados por el Consejo Estatal y aplicar dichos programas en el municipio, en coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, esto con la participación de educadores representantes de padres de familia y funcionarios municipales.

Michel y Llamas: las primeras señales

Una vez más, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), intentó aplicar un “madruguete” al eliminar los recursos destinados al Programa Seguro Médico Siglo XXI del Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año, y ha sido gracias a la denuncia de diputados de oposición que así lo advirtieron tras revisar el proyecto que se envió a la Cámara, y a la presión que se ejerció en medios de comunicación, que el titular del Poder Ejecutivo tuvo que recular, y aunque sin reconocer que intentó dejar sin esa protección a millones de niños y familias que se benefician de dicho sistema de salud, aseguró que la atención estará garantizada. Fue a partir de la semana pasada que legisladores panistas comenzaron a ventilar -vía redes sociales- lo que observaron en la Estructura Programática que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) envió a la Cámara de Diputados para comenzar el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022, donde se eliminaba el Programa Seguro Médico Siglo XXI.El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, fue más allá y a través de un comunicado advirtió: “el Presupuesto 2022 del Gobierno Federal está por consumar una tragedia más para millones de familias beneficiarias del sistema de salud. “Van a darle un golpe más a la salud de los más vulnerables, las niñas y niños menores de 5 años, al eliminar del presupuesto 2022 de manera definitiva el principal programa de servicios médicos para infantes que sí funcionaba: el programa Seguro Médico Siglo XXI”, dijo.Señaló que, si bien este programa aun viene integrado al PEF 2021, su asignación es de cero pesos para el presente ejercicio fiscal, y se piensa cancelarlo para el próximo año.Con este programa niñas y niños recibían servicios de medicina preventiva y atención primaria a la salud, hospitalaria y de alta especialidad, a partir del día de su alta en el programa y durante la vigencia de sus derechos sin desembolso por el servicio otorgado, apuntó.Es un programa de salud fundamental para el sistema de salud, que tiene 4.4 millones de niñas y niños beneficiarios. Mediante este programa durante el periodo de 2013 a 2019 se financiaron 315 mil 795 intervenciones médicas.

Además, el Seguro Médico Siglo XXI estaba sujeto a reglas de operación, ajustadas al combate a la corrupción. A diferencia de la atención que brinda el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) que no garantiza atención médica de alta especialidad, ni transparenta su gasto, detalló el panista.“No logramos entender la desaparición del programa cuando sus resultados positivos han sido reconocidos en múltiples evaluaciones. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reconoce la importancia del programa, al mencionar que los beneficiarios tienen un ahorro en su ingreso al recibir gratuitamente medicamentos, servicios de hospitalización, estudios de laboratorio y otros servicios, evitando el empobrecimiento de familias”, comentó Ramírez Barba.El Seguro Médico Siglo XXI es también relevante para la atención de la emergencia sanitaria de la Covid-19, al garantizar servicios médicos a la población menor de cinco años sin cobertura de seguridad social.Lamentablemente el desmantelamiento del Seguro Médico Siglo XXI se ha venido dando desde el inicio de esta administración, ya con la desaparición del Seguro Popular su presupuesto disminuyó de 2 mil 062.5 millones de pesos en 2019, a mil 984.4 millones de pesos para 2020 y a 0 (cero) para 2021.

“En el marco de la discusión del PEF 2022 vamos a luchar en contra de la desaparición del Seguro Médico Siglo XXI. Vamos a proponer que a este programa le sean asignados dos mil millones de pesos, es decir, al menos el dinero que tenía en 2020.“También vamos a proponer que el PEF 2022 contemple la creación de un nuevo programa para el cáncer infantil en el Ramo 12, es decir, en el presupuesto de la Secretaría de Salud”, adelantó el legislador.El coordinador de la bancada panista, Juan Carlos Romero Hicks, se pronunció en el mismo sentido, y reprobó la criminalidad del gobierno al dejar sin servicios de salud a millones de niños: “No hay nombre para dejar de atender las enfermedades del oído que incluía la implantación de prótesis coclear; afecciones del sistema nervioso como la paraplejia y procedimientos de rehabilitación y del sistema circulatorio”.Además, “se cubrían también enfermedades respiratorias como la neumonía y se brindaba atención a muchas otras del periodo perinatal como el retardo del crecimiento y desnutrición fetal”. “La eliminación en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 será un golpe más a la salud de los más vulnerables”, subrayó. Sin embargo, al ser cuestionado el martes el presidente Andrés Manuel López Obrador

respecto a que   no se contempla la asignación de recursos al  Seguro Médico Siglo XXI  en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022, negó que se elimine dicho programa y se obstaculice el derecho a la salud en México.El mandatario sostuvo que está garantizado el presupuesto para los programas sociales como el programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.“No para nada, es un derecho universal el derecho a la salud, no puede haber ningún programa, ley, ni reglamento por encima del mandato constitucional”, dijo en la ‘mañanera’.Asimismo, remarcó que si existe un legislador del bloque conservador, como se refiere a la oposición, que dice que no va a haber presupuesto, “no ha leído la Constitución”.El programa en cuestión, entró en vigor en 2007, bajo la administración de Felipe Calderón, con el objetivo de financiar mediante un esquema público de aseguramiento médico universal a los menores de cinco años incorporados al Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).El propósito establecido a largo plazo fue acelerar la reducción de la mortalidad neonatal, infantil, y preescolar.Bajo este esquema, los beneficiarios pueden acceder a todas las intervenciones médicas de rehabilitación física y neurosensorial, de manera complementaria a las contempladas en el Catálogo Universal de Servicios de Salud y el Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos.Así mismo, los menores tienen la posibilidad de acceder a los  servicios médicos de alta especialidad para enfermedades de alto costo. Este seguro cubre los gastos de enfermedades del sistema circulatorio, respiratorio y digestivo, así como traumatismos, envenenamientos, quemaduras y complicaciones por atención médica o quirúrgica.Ha sido este otro intento fallido de AMLO, quien pareciera estira la liga para ver hasta dónde resiste… En este caso, afortunadamente se pudo frenar y los 4.4 millones de niños que cuentan con el beneficio del programa podrán estar protegidos al menos durante 2022. Opinió[email protected]@salvadorcosio1 

Las dudas en torno a cómo será la próxima administración morenista de Puerto Vallarta empezaron a resolverse cuando el alcalde electo Luis Michel y su operador político Salvador Llamas rompieron el silencio la semana pasada.Tras más de un mes de no aparecer en público, los dos personajes que serán los protagonistas de la nueva administración local fueron noticia aunque por distintos motivos: Salvador Llamas dio a conocer que el equipo de Luis Michel ha contratado los servicios de un prestigiado despacho privado para hacer una profunda auditoría a los últimos tres gobiernos municipales de Puerto Vallarta.La idea, según Salvador Llamas, es revisar a fondo con lupa muy potente todo el manejo administrativo realizado por los alcaldes de MC Ramón Guerrero Martínez y Arturo Dávalos

Peña. Lo mismo se hará en el Seapal Vallarta con la administración de Santiago Centeno desde que el organismo pasó a manos del municipio.Por su parte el alcalde electo Luis Michel fue noticia por un hecho lamentable: la cancelación de su participación en un evento empresarial en el cual los empresarios de Puerto Vallarta pretendían expresar sus inquietudes al próximo presidente municipal. Con el pretexto de la pandemia Luis Michel prefirió no reunirse con los empresarios, dando una mala impresión ya que este primer desplante podría ser fácilmente el sello distintivo de la nueva administración.De esa forma, sin que alguien se lo propusiera, los vallartenses empiezan a tener elementos para anticipar lo que sería la nueva administración, con un presidente municipal cansado por la edad y el temor al contagio, y un Salvador Llamas que seguramente ocupará un cargo de primera importancia en el nuevo organigrama.Tendrá dos opciones Salvador Llamas para empezar a tejer su candidatura para el 2024: la Secretaría del ayuntamiento para operar la política del municipio desde la presidencia municipal, o la Dirección de Desarrollo Social para instrumentar de inmediato su red electoral con miras al 2024.

Y es que el otro seguro candidato del 2024, Luis Munguía, arrancó su campaña un minuto después de que supo que había perdido la elección el pasado 6 de junio. Incapaz de entender los tiempos políticos, Luis Munguía no ha parado ni un solo día de hacer campaña después del 7 de junio, abriendo hasta el momento tres casas verdes en las colonias del municipio y habilitando de nuevo su famosa foodtruck bautizada como El Comelón con la cual reparte frecuentemente comida a los habitantes de las zonas populares del municipio.Una de las certezas que tenemos en estos momentos con relación a la lejana contienda del 2024 es que el profesor Luis Michel no podrá aspirar a reelegirse por la simple y sencilla razón de que con este encargo completará dos períodos seguidos como regidor de Puer to Vallarta, lo cual lo inhabilita para un tercer período de forma inmediata.Por lo tanto quienes aspiren a sucederlo empezarán a trabajar desde el mismo arranque de gobierno, y no hay ningún una duda en cuanto a que el primer apuntado será Salvador Llamas, quien ya en su natal Zacatecas intentó ser alcalde, diputado local y gobernador, lo cual nos indica claramente cuáles son sus pretensiones en la vida.

Pero el hecho de que el profe solamente vaya a ser alcalde por tres años no garantiza que su clan se resigne a gobernar solamente un trienio. Es bien sabido que los hijos del profesor son bastante tenebrosos y seguramente ya traen en sus cabecitas un plan para tratar de gobernar Puerto Vallarta por largo tiempo. Si en la campaña se habló de un pleito entre Llamas y los juniors de Michel, seguramente durante el próximo gobierno las cosas no serán diferentes.Para su desgracia quien llevará la ventaja será el señor Llamas, quien supo mover sus piezas muy atinadamente para mantener al profesor comiendo de su mano, por lo tanto él será el verdadero poder tras el trono en la próxima administración.Será Salvador Llamas quien se encargará de realizar el trabajo para tratar de acabar de una vez por todas con el grupo político de Arturo Dávalos a fin de que no sea un problema para la próxima elección, de ahí la iniciativa de auditar a fondo los tres gobiernos del MC para conseguir expedientes que permitan la persecución penal de Arturo Dávalos y sus operadores, principalmente de Diego Franco.El profe Luis Michel, una vez pasada la emergencia sanitaria, se dedicará a cortar listones y dar banderazos, pero difícilmente asumirá el alto costo que implica proceder penalmente en contra de sus antecesores, porque motivos para meter a la cárcel a varios emecistas muy pronto los tendrá en sus manos.La gran pregunta será sobre cómo actuará Salvador Llamas, si mantendrá la arrogancia que lo caracterizó en la campaña y se dedicará a incendiar el municipio, o recurrirá a la política para tender puentes con diversos sectores pensando en la sucesión. Es evidente que Llamas es un hombre de dinero, cualquiera que sea el origen de su fortuna, por lo tanto lo que anhela es el poder político, en cambio los hijos del profesor lo que más desean es el poder económico, pero si no son inteligentes se embriagarán de poder y meterán en graves problemas al profe.Por desgracia hay que esperar al 1 de octubre para saber con certeza cómo será el desempeño de cada uno de estos personajes.

» El profe Luis Michel, una vez pasada la emergencia sanitaria, se dedicará a cortar listones y dar banderazos, pero difícilmente asumirá el alto costo que implica proceder penalmente en contra de sus antecesores

Por Luis Alberto Alcaraz

SIN ÉXITO, AMLO INTENTÓ PROPINAR OTRO GOLPE A MILLONES DE NIÑOS

Por probable responsabilidad en delito de operaciones con

recursos de procedencia ilícita

Vinculan a proceso ahija

de exgoberadorMERIDIANO/Tepic, Nay.

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Competencial (FECOC), obtuvo del Primer Tribunal Unitario del Vigésimo Cuarto Circuito en Nayarit, vinculación a proceso en contra de Lidy Alejandra “S”, por su probable responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.Esta persona, en audiencia inicial, había recibido el auto de no vinculación a proceso, sin embargo, luego de que esta FGR interpusiera el recurso de apelación, dicho Tribunal decidió revocar la no vinculación dictada por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Nayarit, en funciones de Juez de Control, y consecuentemente dictó el auto de vinculación al proceso referido.    La hoy vinculada es probable responsable del delito mencionado, por la presunta adquisición de tres inmuebles durante el periodo de 2009 a 2017. 

En su búsqueda por atraer más turistas al destino y diversificar sus mercados, la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de  Riviera Nayarit  ha consolidado una estrategia de promoción enfocada en diferentes segmentos, y uno de ellos es el LGBT+.Este trabajo de promoción se maximiza gracias a la estrecha colaboración que la OVC mantiene con sus socios hoteleros y a las diversas acciones en las que participan periodistas y escritores de viajes, así como  bloggers, youtubers e influencers.Como parte de estas acciones, en los últimos días de junio un grupo de medios de comunicación especializados en el segmento LGBT+ visitó este destino turístico para conocer los lugares más distintivos y luego publicar en sus respectivas plataformas su experiencia de viaje.Coordinados por ENroute Communications para visitar The St. Regis Mexico City y The St. Regis Punta Mita Resort durante el mes del orgullo, los periodistas son:

Adam Dupuis de Instinct; Chris Bull de Queerty; Juan Francisco Fortis y Noel Cruz Estrada de BoysMex; Mark Chesnut de TravelAge West y Passport y Ryan Lecinski de Run with Ryan.Todos gozaron de una magnífica bienvenida en Punta Mita -la comunidad de playa más exclusiva de México- donde tuvieron la oportunidad de relajarse, comprobar el legendario servicio de mayordomo St. Regis, dejarse mimar con los tratamientos del lujoso Remède Spa (ritual ayurvédico a medida y terapia de equilibrio de chakras); vivir la mejor experiencia gastronómica en el multipremiado restaurante Carolina (AAA Five Diamond Award) y, por supuesto, ¡disfrutar cada momento a todo lujo! También visitaron algunos lugares icónicos de Riviera Nayarit, como San Pancho y Sayulita Pueblo Mágico.

Celebridad en Punta Mita Riviera Nayarit también recibió en junio a Colton Underwood,

exjugador de la National Football League (NFL), que se hizo famoso en el programa de citas The Bachelor. Underwood, quien jugó con varios equipos antes de que su carrera en el fútbol terminara en 2016, recientemente reveló en público que es homosexual. Durante su estancia en este Destino turístico realizó actividades exclusivas para Four Seasons Resort Punta Mita, donde se divirtió con un grupo de amigos, como se puede ver en las imágenes que subió a su cuenta de Instagram, en la que tiene más de 2 millones de seguidores.

Seguridad y confianzaMarc Murphy, director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit, indicó que, la comunidad LGBTQI (Lesbiana, Gay, Bisexual, Transgénero, Queer e Intersexual) a nivel mundial representa uno de los segmentos con mayor crecimiento dentro de la industria turística, con un notable impacto en la economía de los destinos.“Riviera Nayarit se ha consolidado

como un destino viable para este sector, al destacarse en sus esfuerzos de inclusión y oferta turística, tales como infraestructura, variedad gastronómica, calidad y lujo, como parte de su diversificación de mercados”, expresó.Cabe destacar que, recientemente la Unión Nacional de Empresarios Turísticos LGBT+ (UNET), declaró a Riviera Nayarit, en primer lugar, y a la Ciudad de México, en segundo, como destinos Premium para este segmento.Riviera Nayarit, un destino Seguro.  Como uno de los primeros destinos en recibir el Sello de Viaje Seguro del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), la Riviera Nayarit está bien preparada para recibir con seguridad a todos los viajeros internacionales y nacionales.Los hoteles y restaurantes están siguiendo todos los protocolos sanitarios establecidos por la Secretaría de Salud del Gobierno Federal y están operando a su capacidad permitida; el acceso a las playas es limitado. Sé un turista responsable, utiliza el cubrebocas y cuida tu distancia

Bahía de Banderas.- Cumpliendo el compromiso con la educación de todos los niños, niñas y adolescentes en nuestro municipio, el doctor Jaime Cuevas Tello, presidente municipal de Bahía de Banderas, presentó ante el Pleno del Cabildo, la iniciativa que tiene por objeto desincorporar y desafectar diez predios del patrimonio municipal destinados a la educación, para iniciar el procedimiento de donación a los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN), el cual fue aprobado por unanimidad.De la misma manera, con la finalidad de optimizar los recursos de bienes muebles e inmuebles del municipio, especialmente en predios que no revisten utilidad pública y se  destinen los recursos obtenidos en obras que

beneficien a todos los ciudadanos, la Comisión de Desarrollo Urbano y Preservación Ecológica, determinó presentar para su aprobación, la Subasta Pública de un predio desafectado y desincorporado, ubicado en el ejido de La Jarretadera, con una oferta inicial de 7 millones 140 mil pesos.La iniciativa fue aprobada por mayoría y se determinó que, al realizarse dicha subasta, se traiga al Cabildo el resultado para decidir de manera colegiada, el destino que tendrá el recurso obtenido, ya sea para la adquisición de otro predio que sí tenga utilidad pública o dedicarse para obras de infraestructura.También se turnó a comisiones las iniciativas del presidente municipal Jaime Cuevas Tello, para autorizar que un área de donación de

930 metros cuadrados, ubicada en el Ejido de Sayulita, propiedad de un particular, sea recibido en dinero a través de ingresos municipales; así como la firma de un contrato de comodato con el Club de Fútbol “Cafetaleros de Chiapas”, para hacer uso de las instalaciones de la Unidad Deportiva ubicada en San José del Valle, para lo cual el alcalde bahíabanderense convocó a todos los regidores desde sus respectivas comisiones.Por su parte, la regidora Haidé Saldaña, presentó por parte de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Reglamentos, la iniciativa para crear el Reglamento de Archivos del Municipio de Bahía de Banderas, la cual fue aprobada por unanimidad.

Por último, la regidora Margarita Ramírez Parra

presentó una Iniciativa de Reforma la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para el Estado de Nayarit, con la finalidad de hacer cumplir a los desarrolladores los convenios y obligaciones de proveer infraestructura social, ya que son recurrentes los casos que incumplen con la construcción de escuelas y áreas públicas. Esta iniciativa, al ser analizada y aprobada en comisiones, será turnada al Congreso del Estado.

Al respecto, el doctor Jaime Cuevas Tello, destacó que en esta administración se les hizo cumplir con este rubro al aplicar la ley y reglamentos vigentes, obteniendo 32 nuevas aulas escolares en diferentes fraccionamientos.

Page 3: Por: Con Congreso Nacional de Ingenierías, Química y ......2021/07/16  · Covid-19, aprovechó la oportunidad para ejemplificar sobre otra campaña de desinformación que llevaría,

Viernes 16 de Julio 2021 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : Viernes 16 de Julio 2021 3 A 6 A Viernes 16 de Julio 2021 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : Viernes 16 de Julio 2021 3 A 6 A

Festival Internacional de Cine en Guadalajara

Lanzan convocatoria del 1er. Concurso “El Mar en Corto”

Por parte de autoridades y sectores económicos

Avanzan acciones contra Covid-19 » La Mesa de Salud continúa fortaleciendo los esfuerzos para evitar la propagación de esta enfermedad

entre ciudadanos y visitantes

A través del programa de Atención al Sordo

Con taller de lenguaje de señas, fomenta DIF la inclusión Social » El curso es gratuito al público en general y con el aprenderán a comunicarse con personas que padecen discapacidad auditiva

» Se prepara CUCosta para la realización de la edición 21 del Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta que se pretende se repita el formato híbrido

MERIDIANO/Puerto Vallarta  De la mano con el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), se llevará a cabo la vigésima primera edición del Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta (FICPV), del 06 al 13 de octubre del 2021, en formato híbrido.  El Dr. Jorge Téllez López, Rector del Centro Universitario de la Costa, anunció que se llevará a cabo la vigésima primera edición del Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta (FICPV). Y en esta ocasión, se fortalece con el 1er. Concurso El Mar en Corto, espacio donde el talento vallartense tendrá la oportunidad de expresar sus ideas de forma creativa a través del séptimo arte.Dicho festival se ha consolidado a lo largo de 20 ediciones como el evento cinematográfico de mayor relevancia de la ciudad y la región, el cual es escaparate para la apreciación, difusión

promoción y distribución del cine mexicano e iberoamericano. Su génesis se construye en 1995, como Muestra de Cine Mexicano en Puerto Vallarta, la cual evoluciona hasta convertirse en Festival Internacional. En esta edición el cartel oficial está a cargo del diseñador e ilustrador Alejandro Magallanes, talento mexicano.El FICPV repetirá un formato híbrido, que se adaptará para la atención de las medidas de bioseguridad, a través de actividades en línea, espacios al aire libre, control de aforo, filtros sanitarios, sanitización, medidas de sana distancia y modalidad en autocinema.

 “La iguana de oro” se hará presente nuevamente como el máximo galardón del FICPV, que se entregará a distinguidas personalidades del mundo cinematográfico, en reconocimiento a su trayectoria y contribuciones al séptimo arte a nivel nacional e internacional.El FICPV, además de tener una vinculación inherente con el FICG, también se refrenda en esta vigésima primera edición sus convenios de colaboración con Cork Film Festival, Festival de Cine de la Habana, UniversityCollege Cork, Ireland y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfica. 

  Abierta convocatoria para participar en el concurso “El Mar en Corto” La Dra. Paola Cortés Almanzar, Coordinadora de Extensión del CUCosta, destacó que el Festival es para todas y todos, por lo que se trabaja para que el disfrute mediante la diversificación de sus actividades y reconocimiento al cine como industria, entreteniendo y arte; foro de formación, instrucción e intercambio creativo entre profesionales, críticos de la cinematografía internacional y estudiantes de la región.Y anunció que el festival se fortalece con el 1er Concurso El Mar en Corto, espacio donde el talento vallartense tendrá la oportunidad de expresar sus ideas de forma creativa a través del séptimo arte, creando contenido ligado a la interculturalidad, temática de este primer concurso, la participación estará sujeta a una convocatoria establecida por el comité organizador, se otorgará un premio al primer lugar con un monto de $8,000.00 y el segundo lugar $6,000.00.Por lo anterior, se invita a las y los interesados a en los próximos meses estar pendientes de las redes sociales del Centro Universitario de la Costa y el Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta para conocer todos los pormenores de esta próxima edición.

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Con el objetivo de contar con una ciudad más

incluyente, a través del programa de Atención al Sordo, el Sistema DIF Municipal brinda el taller de lenguaje de señas mexicanas de forma

gratuita, como parte de los más de treinta servicios que ofrecen a la población vallartense. El curso está dirigido a adultos, jóvenes y niños

que deseen aprender el lenguaje básico de señas, lo que les permitirá comunicarse con personas que padecen discapacidad auditiva, fomentando la inclusión en este sector vulnerable de la población.El taller consta de 20 horas entregando una constancia, o completo de 60 horas con un reconocimiento de la culminación de las clases. Las personas que concluyen con el taller completo pueden continuar aprendiendo del lenguaje de señas, en un curso avanzado que se ofrece en el mismo organismo asistencial.Las personas interesadas pueden inscribirse al taller, llamando al teléfono 322 225 9936 extensión 178, en el área de Atención al Sordo del Sistema DIF Municipal, contar con la documentación en copia de acta de nacimiento, comprobante de domicilio y CURP.

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Dando continuidad a las acciones de coordinación para evitar la propagación del Covid-19, se llevó a cabo este jueves la segunda reunión de la Mesa de Salud Municipal, en la cual se dieron a conocer los trabajos que se han venido reforzando en este destino, se evaluó su alcance y se presentaron otras propuestas que se están desarrollando y serán entregadas en los siguientes días a las autoridades de salud estatal.El presidente municipal interino, Jorge Antonio Quintero Alvarado, encabezó esta reunión recordando que el objetivo de mantener estas mesas en las que participan autoridades municipales, estatales y representantes de los diferentes sectores económicos del puerto, es fortalecer la coordinación y formar un bloque común para cuidar de la salud de los vallartenses y de quienes nos visitan, y no dar un paso atrás en la reactivación económica que hoy vive este destino turístico.“Creo que hemos sido uno de los municipios que hemos tomado más importancia en este tema, que hemos estado cuidando de todos estos aspectos. A pesar de los contagios que se han aumentado hemos sido los que más hemos estado implementando acciones para prevenir el Covid-19 y seguimos con la intención de trabajar en conjunto, de que el

gobierno municipal junto con todos ustedes, implementemos las acciones necesarias para que podamos salir adelante, para no volver atrás y para que no nos vuelvan a cerrar”, señaló el primer edil.En este marco, dio a conocer un informe de las acciones que a través de las diferentes áreas del Ayuntamiento, se han venido desarrollando en el periodo del 9 al 14 de julio, buscando fortalecer las medidas preventivas entre la población y vigilando el cumplimiento de las mismas en los establecimientos, entre las que se encuentran la emisión de 2 mil recomendaciones a la ciudadanía por parte de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, la sanitización de instalaciones operativas e inmuebles públicos, y la entrega de 3 mil 500 cubrebocas. Por parte de Inspección y Reglamentos, se levantaron 2 actas de clausura, 3 actas con apercibimiento de clausura y 151 apercibimientos por incumplimiento de protocolos en diferentes establecimientos. Se reforzaron además las inspecciones para reiterar la obligación de cumplir con los protocolos de higiene. Turismo Municipal, efectuó mil 200 visitas a negocios y a 35 hoteles, llevando información y recordando la importancia de continuar con las medidas preventivas.La Dirección de Seguridad Ciudadana por su parte, entregó 2 mil 500 cubrebocas a turistas y

vecinos de la colonias populares, instaló filtros en diferentes puntos del puerto para invitar a los ciudadanos a seguir con las medidas sanitarias, y se colocaron carteles informativos en el transporte público. Además, agentes de Vialidad, se mantienen pendientes de que quienes brindan el servicio de transporte público usen siempre su cubrebocas.Quintero Alvarado, dio a conocer que se intensificó además la Campaña de Comunicación Social ‘Aún vacunado sigue con tu Cuidado’, desarrollando diferentes materiales en español e inglés, que se difunden a través de diversos medios de comunicación, espacios públicos y se comparten con el sector empresarial.El presidente municipal interino, recordó además la solicitud que ya se realizó al gobierno federal, para que a la brevedad pueda comenzarse ya con la vacunación de las personas de 18 a 29 años, al ser uno de los sectores poblacionales más amplios. Agregó que se estima que hasta la etapa etaria de 30 a 39 años, 1 de cada 3 personas en Puerto Vallarta ya han recibido al menos una vacuna.Informó además que el gobierno del estado ya determinó que los eventos de más de 600 personas, fiestas patronales, eventos públicos quedan cancelados, por lo que se estará haciendo lo propio para que por segundo año consecutivo, no se realice la tradicional Paseada

de Las Palmas.La directora de Turismo de Playa del gobierno del estado, Susana Rodríguez Mejía, presentó una propuesta que en conjunto con el alcalde vallartense, se estará llevando a las autoridades de salud estatal, la cual consiste en la implementación del programa ‘Radar Vallarta’ para la implementación de pruebas aleatorias de antígenos a quienes visitan el destino, las cuales se estarían realizando en puntos estratégicos por parte de un laboratorio avalado por la Cofepris y las autoridades de salud. En su participación, la VIII Región Sanitaria, dio a conocer a través del doctor Joel Raymundo Partida, que del 8 al 14 de julio, el ‘Radar Jalisco’ confirmó 614 casos en esta ciudad, que representa un aumento del 20 por ciento de positividad. Destacó además que no todos han requerido de hospitalización, por lo que al corte del 14 de julio, se tiene una ocupación del 37 por ciento con 45 pacientes hospitalizados, por lo que señaló que si bien se están incrementando los casos, se está en un buen momento para seguir con la implementación de las medidas preventivas de salud.

Concluye la gimnasia rítmica de los nacionales Conade

Más medallas de oro para Jalisco

Suscriben INAI y Senado de la república convenio

Transmitirán serie sobre acceso a la información

Aclara el gobierno del estado

Pase de estancia temporal no restringe circulación en Jalisco

» Se promoverán los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, a través de un programa transmitido semanalmente

MERIDIANO/Cd de México El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Senado de la República suscribieron un convenio de colaboración con el propósito de producir y transmitir por la señal del Canal del Congreso una serie televisiva para promover los derechos de acceso a la información y protección de datos personales.La serie contempla un programa semanal de 30 minutos, en formato de mesa de debate, que se transmitirá los sábados, a las 13:00 horas. La agenda estará enfocada en la promoción de los derechos tutelados por el INAI, así como en el fortalecimiento de la cultura de la transparencia, la rendición de cuentas y la libertad de expresión.La Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, sostuvo que contar con un espacio en el Canal del Congreso constituye una oportunidad para incidir en la vertiente deliberativa de la democracia con contenidos pedagógicos y equilibrados sobre la agenda temática que le concierne al INAI como órgano garante de derechos humanos.

“Apreciamos la disposición de las Senadoras y los Senadores que integran la actual legislatura, para concederle al INAI, en colaboración con el Canal del Congreso, la producción y difusión de un espacio de difusión en su barra programática, que será enriquecido con las voces y perspectivas de ciudadanos, especialistas y diversos actores de la vida pública de nuestro país”, manifestó.El Senador Eduardo Ramírez Aguilar, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la Republica, destacó que a lo largo de varios años se ha perfeccionado el marco jurídico para profundizar en la transparencia y cuidar que la información personal sea manejada de tal forma que no se afecte o dañe a terceras personas, por eso es fundamental que se conozcan con mayor detalle los derechos y obligaciones

“La formalidad de este convenio será de grandes resultados para nuestro trabajo legislativo y también para la información hacia el pueblo de México. Por todo ello, en el Senado de la República nos congratulamos con la suscripción de este convenio con la certeza de que a través del mismo se ampliarán los cauces de nuestra democracia y se fortalecerá el Estado de Derecho”, apuntó.El Senador Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), subrayó que este esfuerzo está encaminado a democratizar el derecho de la población a la información y a la transparencia, y a dar a conocer las obligaciones que las instituciones tienen con la sociedad, a través de un medio de comunicación masiva, la televisión, que permitirá un mayor alcance y difusión.“Esta alianza o este convenio de colaboración,

entre el Instituto Nacional de Transparencia, el Senado de la República y el Canal del Congreso se constituye como un medio idóneo para que la ciudadanía conozca más sobre el ejercicio de sus derechos humanos, tutelados por el Instituto. La firma de este convenio es también una muestra de la voluntad política que existe para poner fin a la corrupción”, aseveró.El convenio fue suscrito por la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena; el Senador Eduardo Ramírez Aguilar, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la Republica; el Senador Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), y el Director del Canal del Congreso, Eduardo Fernández Sánchez.En el evento, celebrado en el salón del Pleno del Senado, estuvieron presentes el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas, el Comisionado Oscar Guerra Ford, la Comisionada Josefina Román Vergara, la Senadora Geovana del Carmen Bañuelos de la Torre, la Senadora Xóchitl Gálvez Ruíz, el Senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, la Senadora Nuvia Mayorga Delgado, el Senador Miguel Ángel Osorio Chong, la Senadora Eunice Romo Molina, la Senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas y la Senadora Cecilia Sánchez García.Asistieron también la Presidenta del Consejo Consultivo del INAI, Nuhad Ponce Kuri; el Coordinador de los Órganos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia, Julio César Bonilla Gutiérrez, así como Comisionadas y Comisionados de los institutos de transparencia de los estados de la República

MERIDIANO/GDL, Jal.

El pasado viernes, el Gobierno de Jalisco anunció que a partir del primer día de agosto del 2021 entra en vigor para la ciudadanía en general el Programa de Verificación Responsable (PVR). La obligatoriedad inicia con los vehículos particulares que tienen terminación de placa 7 y de uso intensivo con terminación de placa 3 y 4, y seguirá aplicándose al resto de las terminaciones de placa según el calendario oficial.La Verificación Responsable avala que los vehículos en circulación cumplen con los límites máximos permisibles de emisiones contaminantes que establece la normatividad federal. En Jalisco circulan vehículos con placas de otros estados, que incluso son de ciudadanos que viven y trabajan en esta entidad, por lo que la verificación vehicular aplica para todos. Sin embargo, no todos los vehículos que circulan en Jalisco con placas de otras entidades residen en este estado, hay vehículos que únicamente vienen de visita, a realizar un trámite, o simplemente cruzan nuestra entidad para llegar a otro destino. Para estos casos, se pone a disposición el Pase de Estancia temporal.Es muy importante mencionar que, actualmente este pase se requiere únicamente si se va a visitar el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), es un trámite gratuito y fácil de realizar, que se solicita a fin de garantizar que los vehículos que circulan permanentemente en Jalisco y tienen placas de otras entidades cumplan con la obligación de realizar la prueba de Verificación Responsable. Este requisito no restringe el ingreso o tránsito por Jalisco, se trata de

un documento oficial que sirve para comprobar que no se está residiendo en un lugar, por lo que no se está obligado a realizar una verificación vehicular según el Reglamento de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Verificación Vehicular, el cual establece que:Los vehículos de otras entidades que circulen por el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) de forma temporal, pueden tramitar de manera gratuita un Pase de Estancia Temporal, tiene vigencia de 20 días naturales y se tramita únicamente una vez al semestre (estos 20 días pueden ser administrados a conveniencia del usuario). Los vehículos foráneos que circulen por un periodo mayor a 20 días naturales, son considerados vehículos de estancia permanente y deberán cumplir con la Ley de Movilidad y Transporte vigente.Los vehículos de estancia permanente ya sean particulares o de uso intensivo, deberán realizar la Verificación Responsable a partir del 1 de agosto, de acuerdo con el calendario mes-placa. mismo que puede consultarse en:  verificacionresponsable.jalisco.gob.mx.Aquellos ciudadanos que tengan dudas con relación al PVR pueden comunicarse al Call Center al teléfono 33 26 86 51 50, escribir al correo electrónico:  [email protected]  o directamente en las redes sociales del Programa: @VResponsableJal  en Twitter y VResponsableJal para Facebook. El horario de atención es de lunes a viernes con un horario de 08:00 de la mañana a 08:00 de la noche y sábados de 08:00 de la mañana a 04:00 de la tarde.

» Finales por aparatos individuales y de conjuntos para la categoría 13-15 años

MERIDIANO/GDL, Jal. Finalizó la actividad de la gimnasia rítmica de los Nacionales Conade 2021, y la delegación jalisciense acumuló más preseas doradas en la que la tercera y última jornada de competencia de esta disciplina, que tuvo las finales por aparatos individuales y de conjuntos para la categoría 13-15 años.Fue Sofía Pérez Berdejo quien consiguió la presea áurea para Jalisco, al quedarse con la final de cinta, gracias a sus 18.700 puntos, superando a Crista Hernández, de Aguascalientes, y a Lili de León, de Tamaulipas.Justamente, Crista Hernández se llevó el oro en aro con 19.450, con la veracruzana Desireé Portugal en segundo sitio y Valentina Moya, de Campeche, en el tercero.La pelota fue también para Crista Hernández, quien se coronó con 19.000. La medalla de plata la obtuvieron Sofía Pérez, de Jalisco, y Valentina Moya, de Campeche, ambas con 17.900. Finalmente, las clavas tuvieron a Crista Hernández como campeona con sus 19.150 unidades, seguida de la jalisciense Sofía Pérez y la veracruzana Desireé Portugal.En lo referente a las finales por aparatos de conjuntos, tanto la pelota como la cinta tuvieron el mismo podio. Tamaulipas que quedó con ambos oros, con 31.650 en pelota y 20.700 en cinta. Jalisco consiguió las dos platas y Nayarit coleccionó os dos bronces.

Page 4: Por: Con Congreso Nacional de Ingenierías, Química y ......2021/07/16  · Covid-19, aprovechó la oportunidad para ejemplificar sobre otra campaña de desinformación que llevaría,

Viernes 16 de Julio 2021 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : Viernes 16 de Julio 20214 A 5 A Viernes 16 de Julio 2021 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : Viernes 16 de Julio 20214 A 5 A

Peculiar manera de fertilizar Áreas Naturales Protegidas

Lanzan bolas de arcilla con semillas

DIF nacional y DIF Jalisco

Supervisan estrategias de desarrollo comunitario

SSAS y DIF Jalisco distribuyen suministros para atención en comunidades afectadas

Al menos tres municipios afectados por las lluvias

En las colonias de Puerto Vallarta

Refuerzan operativos de vigilancia y prevención » El Operativo Vallarta

Seguro se realiza en diversas zonas y colonias del municipio, con sus recorridos de vigilancia para inhibir robos a los transeúntes, a casa habitación, así como la venta de consumo de drogas y licores

MERIDIANO/Puerto Vallarta

La Comisaria de Seguridad Ciudadana en conjunto con el área Operativa de la Policía

Municipal, continúa con los operativos de vigilancia en diversas colonias de Puerto Vallarta, con el propósito de incrementar la presencia policíaca en zonas con mayor índice delictivo. Esta se realiza diariamente por medio del Grupo Táctico al mando de los supervisores encargados, a quienes el Comisario encargado de despacho, Rigoberto Flores Parra, conminó para que sigan motivando a sus elementos y no bajen la guardia en el combate delictivo en las colonias y delegaciones de la ciudad.El recorrido último pasado del Operativo abarcó diversas colonias de la ciudad, delegaciones y agencias, entre otras, iniciando a las 18:00 horas en Las Juntas zona Centro en La Plaza, establecimientos de servicio, centros de consumo, calles céntricas, terracerías, donde se obtuvo como resultando sin novedad ya que se encontraba todo en orden.Continuando a las 19:00 horas, continuaron por la Delegación El Pitillal, Zona Centro, Plaza, establecimientos de servicio, centros de consumo, calles céntricas y alrededores logrando un servicio tranquilo estando el área en orden.A las 20:30 horas continúan con el Operativo por la carretera 200 en el área de los Bancos BBVA, Santander, Plaza Las Juntas, Banorte, donde todo se observó sin relevancias y en orden, continuando con los bancos ubicados en el área de Macroplaza BBVA, Elektra, Banorte, Santander, Inbursa Fluvial, obteniendo el mismo resultado mencionado anteriormente.Prosiguen con el recorrido por el fraccionamiento de La Aurora, Palmar de Aramara, Vallarta 750 y Vallarta 500, continuando a las 23:00 horas, por la colonia Versalles, Díaz Ordaz, Las Gaviotas, La Vena y

Fluvial, logrando un servicio sin novedad.En el transcurso de su recorrido de prevención y vigilancia les informa Base C.A.LL.E., que en la Av. Francisco Villa cruce con Libramiento se encuentra un masculino en situación de calle lesionado, resultado de una agresión de otros masculinos, de condición indigente, no requiere traslado.A las 01:00 horas, informan vía radio que en la Av. Medina Ascencio a la altura del Restaurant La Leche, está un masculino con arma de fuego, por lo que abordan el lugar para prestar el apoyo a la Unidad PV-347 e inician la búsqueda o localización del masculino en sus alrededores no encontrando a nadie e informan a Base C.A.LL.E.Retomando su recorrido, les informan que en el carretera 544 en el Restaurant Bar el PKDO, se encuentra un masculino agresivo y escandalizando, por lo que le prestan el apoyo al supervisor de zona haciéndose cargo la unidad del área e informan a Base C.A.LL.E.Concluye el Operativo Vallarta Seguro en saldo blanco y sin novedad a las 02:00 horas. De la misma manera hay operativos en área turística para bajar el índice delictivo, asi como disminuir las faltas administrativas, en las colonias, 5 de Diciembre, Zona Centro, Emiliano Zapata, Amapas, Conchas Chinas, Mismaloya, Boca de Tomatlán, con unidades Operativas y del Grupo Táctico. Dando como resultado un total de seis masculinos y tres femeninas asegurados haciéndolos llegar a los separos municipales a disposición del juez cívico en turno, también se les dieron indicaciones a 20 personas alterando el orden público al estar ingiriendo bebidas embriagantes.El jefe policiaco manifestó que se implementan acciones para hacer frente a esta problemática, pero pidió el apoyo y

cooperación de los vecinos para denunciar cualquier tipo de delito al 911, ya que es la única forma de controlarlos. Incluso dijo que denuncias como la violencia familiar, es necesario sustentarlas para que la Policía Municipal tenga un respaldo a la hora de actuar, pues muchas de las veces se tienen que enfrentar quejas por supuestas violaciones a los derechos humanos.El titular de la Comisaria, enfatizó la importancia de dar continuidad a las acciones policíacas, con mayor presencia en colonias con problemas de mal vivencias, por lo que los operativos seguirán implementándose de manera aleatoria en el municipio.

» 60 mujeres de distintas comunidades de la Región de la Ribera de Chapala elaboraron alrededor de 40 mil bolas de arcilla con semillas

MERIDIANO/GDL, Jal.

Para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de Jalisco, se realizan obras de restauración y conservación de suelos. La Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades) en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo T e r r i t o r i a l ( S e m a d e t ) , implementó un programa para promover la revegetación en las ANP Cerro Viejo-C h u p i n a y a - L o s Sabinos, Sierra Cóndiro-Canales y Cerro San Miguel-Chiquihuitillo.Durante 4 meses, 60 mujeres de las comunidades rurales de San Juan Evangelista en Tlajomulco de Zúñiga, Santa Cruz de La Soledad en Chapala y San Miguel de La Paz en Jamay, trabajaron con el método Fukuoka de agricultura natural, es un sistema que consiste en el respeto de los ciclos naturales para potencializarlos,

con la finalidad de que la biomasa y el suelo interactúen. Este jueves se realizó la conclusión del proyecto correspondiente al ANP Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, el grupo de mujeres de esta comunidad realizó una presentación y diseminó las esferas de arcilla realizadas durante el programa en suelos con algún grado de degradación.Para elaborar las bolas de arcilla, se realizaron recorridos para recolección y selección de semillas locales, posteriormente se hicieron pruebas de germinación para determinar su viabilidad. Se colectaron semillas de Campanilla, Copal, Guácima, Guaje, Guamúchil, Huizache, Mezquite, Ozote, Palo Blanco, Palo

Dulce, Pochote, R o s a p a n a l , Tepehuaje y Zorrillo.Como resultados del programa, se elaboraron alrededor de 40 mil bolas de arcilla (conocidas como Nendo Dango) para dispersarse en zonas degradadas, además se

conformaron grupos de mujeres con alto grado de comunicación y compañerismo, además se enriquecieron bosques con semilla nativa y se fortalecieron las capacidades locales. Este proyecto continuará con monitoreo, vigilancia y reporte de las actividades para fortalecer a los grupos establecidos y buscar nuevas integrantes para los mismo

» Acatlán de Juárez, Tlajomulco de Zúñiga y Jamay han recibido despensas, colchonetas, cobijas, catres, kits para limpieza de vivienda

MERIDIANO/GDL, Jal.

Tras las intensas lluvias que se han registrado en distintos puntos del Estado, la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, inició con la distribución de suministros logísticos humanitarios para aquellos municipios que han solicitado apoyo al verse rebasados en su capacidad de respuesta ante la contingencia.Al municipio de Acatlán de Juárez se han enviado insumos desde el pasado viernes 9 de julio.  A la fecha se han distribuido 150 despensas, 175 colchonetas, 150 cobijas, 49

catres, 31 kits para limpieza de vivienda y 500 litros de hipoclorito.  En el caso de Tlajomulco de Zúñiga, el DIF municipal cuenta con suficiente stock de emergencia y hasta el momento sólo ha solicitado mil 600 litros de hipoclorito para las labores de saneamiento de las viviendas afectadas por inundación.Por otra parte, la Dirección de Ayuda Humanitaria del DIF estatal prepara un cargamento con catres, cobijas, colchonetas, despensas e hipoclorito, que serían enviadas mañana viernes 16 de julio al municipio de Jamay.  Se está en espera de las evaluaciones que haga el DIF de ese municipio, a fin de determinar la cantidad de artículos que se enviarían para complementar los apoyos a comunidades afectadas.

» Representantes de DIF Nacional conocen proyectos productivos implementados en comunidades con alto nivel de marginación 

 MERIDIANO/GDL, Jal.

Supervisar avances  y resultados de  procesos de desarrollo comunitario y seguridad alimentaria que se realizan a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, es el principal objetivo de la visita que realizan  por distintos municipios de  nuestra entidad  representantes del Sistema Nacional DIF. Entre  miércoles  y jueves de esta semana  se visitaron los municipios de Arandas, Valle de Guadalupe y San Juan de los Lagos; Ameca y San Martín Hidalgo, el día viernes la gira de trabajo culminará en Puerto Vallarta donde actualmente la Subdirección General de Desarrollo Comunitario y Apoyo Municipal del DIF estatal, en coordinación con los DIF municipales, asesoran a grupos comunitarios en localidades con altos niveles de marginación, en sus procesos de organización y proyectos productivos. El Director de Fortalecimiento Municipal del DIF Jalisco, Julián Hernández Crisanto, explicó que actualmente se trabaja en una red de 323 grupos de desarrollo comunitario en toda la entidad, en los cuales participan alrededor de cinco mil 700 personas, de los cuales un 95 por ciento son mujeres.  De total de grupos en Jalisco, 47 son apoyados por DIF Nacional, a través del Programa de Salud y Bienestar Comunitario, mediante el cual se distribuyen recursos federales para insumos, capacitación

y equipamiento; mientras que el resto, son apoyados a través de aportaciones del Gobierno estatal. En Arandas, se acudió a 3 escuelas de educación preescolar y básica, para supervisar la distribución  de los desayunos escolares que atienden a 292 niñas y niños, donde debido a las restricciones por la pandemia de COVID-19, los padres reciben cada mes una dotación de insumos para preparar el alimento en sus hogares, la cual varía de acuerdo al número de días hábiles en el ciclo escolar. También recorrieron Jalostotitlán y  Amacueca  para dar seguimiento a los programas de Desayunos Escolares, Entrega de Despensas PAAP y Primeros 1000 Días de Vida, para culminar el viernes en el municipio de Cuquío con  la supervisión a un huerto escolar y 2 lactarios.  En la gira de supervisión participó el Director General del Sistema DIF Jalisco, Juan Carlos Martín Mancilla, quien acompañó al Subdirector General de Normatividad y Control de Programas Alimentarios y encargado de despacho de la Dirección de Desarrollo Comunitario del Sistema Nacional DIF, Francisco Antonio Meza Durán; y la Subdirectora de Aseguramiento de la Calidad Alimentaria, María de Jesús Radilla Vázquez. 

Para Saber Más  Los proyectos productivos visitados fueron: Panadería, localidad El Tule, municipio de ArandasTaller de costura, localidad Mezquitic de la Magdalena, municipio de San Juan de los Lagos  Renta de mobiliario y equipo para fiestas, localidad la Gran China, municipio de Valle de Guadalupe.Granja de pollas ponedoras, localidad Jayamitla, municipio de Ameca.  Proyecto Textil, localidad Lagunillas, municipio de San Martín Hidalgo

Page 5: Por: Con Congreso Nacional de Ingenierías, Química y ......2021/07/16  · Covid-19, aprovechó la oportunidad para ejemplificar sobre otra campaña de desinformación que llevaría,

Viernes 16 de Julio 2021 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : Viernes 16 de Julio 20214 A 5 A Viernes 16 de Julio 2021 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : Viernes 16 de Julio 20214 A 5 A

Peculiar manera de fertilizar Áreas Naturales Protegidas

Lanzan bolas de arcilla con semillas

DIF nacional y DIF Jalisco

Supervisan estrategias de desarrollo comunitario

SSAS y DIF Jalisco distribuyen suministros para atención en comunidades afectadas

Al menos tres municipios afectados por las lluvias

En las colonias de Puerto Vallarta

Refuerzan operativos de vigilancia y prevención » El Operativo Vallarta

Seguro se realiza en diversas zonas y colonias del municipio, con sus recorridos de vigilancia para inhibir robos a los transeúntes, a casa habitación, así como la venta de consumo de drogas y licores

MERIDIANO/Puerto Vallarta

La Comisaria de Seguridad Ciudadana en conjunto con el área Operativa de la Policía

Municipal, continúa con los operativos de vigilancia en diversas colonias de Puerto Vallarta, con el propósito de incrementar la presencia policíaca en zonas con mayor índice delictivo. Esta se realiza diariamente por medio del Grupo Táctico al mando de los supervisores encargados, a quienes el Comisario encargado de despacho, Rigoberto Flores Parra, conminó para que sigan motivando a sus elementos y no bajen la guardia en el combate delictivo en las colonias y delegaciones de la ciudad.El recorrido último pasado del Operativo abarcó diversas colonias de la ciudad, delegaciones y agencias, entre otras, iniciando a las 18:00 horas en Las Juntas zona Centro en La Plaza, establecimientos de servicio, centros de consumo, calles céntricas, terracerías, donde se obtuvo como resultando sin novedad ya que se encontraba todo en orden.Continuando a las 19:00 horas, continuaron por la Delegación El Pitillal, Zona Centro, Plaza, establecimientos de servicio, centros de consumo, calles céntricas y alrededores logrando un servicio tranquilo estando el área en orden.A las 20:30 horas continúan con el Operativo por la carretera 200 en el área de los Bancos BBVA, Santander, Plaza Las Juntas, Banorte, donde todo se observó sin relevancias y en orden, continuando con los bancos ubicados en el área de Macroplaza BBVA, Elektra, Banorte, Santander, Inbursa Fluvial, obteniendo el mismo resultado mencionado anteriormente.Prosiguen con el recorrido por el fraccionamiento de La Aurora, Palmar de Aramara, Vallarta 750 y Vallarta 500, continuando a las 23:00 horas, por la colonia Versalles, Díaz Ordaz, Las Gaviotas, La Vena y

Fluvial, logrando un servicio sin novedad.En el transcurso de su recorrido de prevención y vigilancia les informa Base C.A.LL.E., que en la Av. Francisco Villa cruce con Libramiento se encuentra un masculino en situación de calle lesionado, resultado de una agresión de otros masculinos, de condición indigente, no requiere traslado.A las 01:00 horas, informan vía radio que en la Av. Medina Ascencio a la altura del Restaurant La Leche, está un masculino con arma de fuego, por lo que abordan el lugar para prestar el apoyo a la Unidad PV-347 e inician la búsqueda o localización del masculino en sus alrededores no encontrando a nadie e informan a Base C.A.LL.E.Retomando su recorrido, les informan que en el carretera 544 en el Restaurant Bar el PKDO, se encuentra un masculino agresivo y escandalizando, por lo que le prestan el apoyo al supervisor de zona haciéndose cargo la unidad del área e informan a Base C.A.LL.E.Concluye el Operativo Vallarta Seguro en saldo blanco y sin novedad a las 02:00 horas. De la misma manera hay operativos en área turística para bajar el índice delictivo, asi como disminuir las faltas administrativas, en las colonias, 5 de Diciembre, Zona Centro, Emiliano Zapata, Amapas, Conchas Chinas, Mismaloya, Boca de Tomatlán, con unidades Operativas y del Grupo Táctico. Dando como resultado un total de seis masculinos y tres femeninas asegurados haciéndolos llegar a los separos municipales a disposición del juez cívico en turno, también se les dieron indicaciones a 20 personas alterando el orden público al estar ingiriendo bebidas embriagantes.El jefe policiaco manifestó que se implementan acciones para hacer frente a esta problemática, pero pidió el apoyo y

cooperación de los vecinos para denunciar cualquier tipo de delito al 911, ya que es la única forma de controlarlos. Incluso dijo que denuncias como la violencia familiar, es necesario sustentarlas para que la Policía Municipal tenga un respaldo a la hora de actuar, pues muchas de las veces se tienen que enfrentar quejas por supuestas violaciones a los derechos humanos.El titular de la Comisaria, enfatizó la importancia de dar continuidad a las acciones policíacas, con mayor presencia en colonias con problemas de mal vivencias, por lo que los operativos seguirán implementándose de manera aleatoria en el municipio.

» 60 mujeres de distintas comunidades de la Región de la Ribera de Chapala elaboraron alrededor de 40 mil bolas de arcilla con semillas

MERIDIANO/GDL, Jal.

Para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de Jalisco, se realizan obras de restauración y conservación de suelos. La Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades) en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo T e r r i t o r i a l ( S e m a d e t ) , implementó un programa para promover la revegetación en las ANP Cerro Viejo-C h u p i n a y a - L o s Sabinos, Sierra Cóndiro-Canales y Cerro San Miguel-Chiquihuitillo.Durante 4 meses, 60 mujeres de las comunidades rurales de San Juan Evangelista en Tlajomulco de Zúñiga, Santa Cruz de La Soledad en Chapala y San Miguel de La Paz en Jamay, trabajaron con el método Fukuoka de agricultura natural, es un sistema que consiste en el respeto de los ciclos naturales para potencializarlos,

con la finalidad de que la biomasa y el suelo interactúen. Este jueves se realizó la conclusión del proyecto correspondiente al ANP Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, el grupo de mujeres de esta comunidad realizó una presentación y diseminó las esferas de arcilla realizadas durante el programa en suelos con algún grado de degradación.Para elaborar las bolas de arcilla, se realizaron recorridos para recolección y selección de semillas locales, posteriormente se hicieron pruebas de germinación para determinar su viabilidad. Se colectaron semillas de Campanilla, Copal, Guácima, Guaje, Guamúchil, Huizache, Mezquite, Ozote, Palo Blanco, Palo

Dulce, Pochote, R o s a p a n a l , Tepehuaje y Zorrillo.Como resultados del programa, se elaboraron alrededor de 40 mil bolas de arcilla (conocidas como Nendo Dango) para dispersarse en zonas degradadas, además se

conformaron grupos de mujeres con alto grado de comunicación y compañerismo, además se enriquecieron bosques con semilla nativa y se fortalecieron las capacidades locales. Este proyecto continuará con monitoreo, vigilancia y reporte de las actividades para fortalecer a los grupos establecidos y buscar nuevas integrantes para los mismo

» Acatlán de Juárez, Tlajomulco de Zúñiga y Jamay han recibido despensas, colchonetas, cobijas, catres, kits para limpieza de vivienda

MERIDIANO/GDL, Jal.

Tras las intensas lluvias que se han registrado en distintos puntos del Estado, la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, inició con la distribución de suministros logísticos humanitarios para aquellos municipios que han solicitado apoyo al verse rebasados en su capacidad de respuesta ante la contingencia.Al municipio de Acatlán de Juárez se han enviado insumos desde el pasado viernes 9 de julio.  A la fecha se han distribuido 150 despensas, 175 colchonetas, 150 cobijas, 49

catres, 31 kits para limpieza de vivienda y 500 litros de hipoclorito.  En el caso de Tlajomulco de Zúñiga, el DIF municipal cuenta con suficiente stock de emergencia y hasta el momento sólo ha solicitado mil 600 litros de hipoclorito para las labores de saneamiento de las viviendas afectadas por inundación.Por otra parte, la Dirección de Ayuda Humanitaria del DIF estatal prepara un cargamento con catres, cobijas, colchonetas, despensas e hipoclorito, que serían enviadas mañana viernes 16 de julio al municipio de Jamay.  Se está en espera de las evaluaciones que haga el DIF de ese municipio, a fin de determinar la cantidad de artículos que se enviarían para complementar los apoyos a comunidades afectadas.

» Representantes de DIF Nacional conocen proyectos productivos implementados en comunidades con alto nivel de marginación 

 MERIDIANO/GDL, Jal.

Supervisar avances  y resultados de  procesos de desarrollo comunitario y seguridad alimentaria que se realizan a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, es el principal objetivo de la visita que realizan  por distintos municipios de  nuestra entidad  representantes del Sistema Nacional DIF. Entre  miércoles  y jueves de esta semana  se visitaron los municipios de Arandas, Valle de Guadalupe y San Juan de los Lagos; Ameca y San Martín Hidalgo, el día viernes la gira de trabajo culminará en Puerto Vallarta donde actualmente la Subdirección General de Desarrollo Comunitario y Apoyo Municipal del DIF estatal, en coordinación con los DIF municipales, asesoran a grupos comunitarios en localidades con altos niveles de marginación, en sus procesos de organización y proyectos productivos. El Director de Fortalecimiento Municipal del DIF Jalisco, Julián Hernández Crisanto, explicó que actualmente se trabaja en una red de 323 grupos de desarrollo comunitario en toda la entidad, en los cuales participan alrededor de cinco mil 700 personas, de los cuales un 95 por ciento son mujeres.  De total de grupos en Jalisco, 47 son apoyados por DIF Nacional, a través del Programa de Salud y Bienestar Comunitario, mediante el cual se distribuyen recursos federales para insumos, capacitación

y equipamiento; mientras que el resto, son apoyados a través de aportaciones del Gobierno estatal. En Arandas, se acudió a 3 escuelas de educación preescolar y básica, para supervisar la distribución  de los desayunos escolares que atienden a 292 niñas y niños, donde debido a las restricciones por la pandemia de COVID-19, los padres reciben cada mes una dotación de insumos para preparar el alimento en sus hogares, la cual varía de acuerdo al número de días hábiles en el ciclo escolar. También recorrieron Jalostotitlán y  Amacueca  para dar seguimiento a los programas de Desayunos Escolares, Entrega de Despensas PAAP y Primeros 1000 Días de Vida, para culminar el viernes en el municipio de Cuquío con  la supervisión a un huerto escolar y 2 lactarios.  En la gira de supervisión participó el Director General del Sistema DIF Jalisco, Juan Carlos Martín Mancilla, quien acompañó al Subdirector General de Normatividad y Control de Programas Alimentarios y encargado de despacho de la Dirección de Desarrollo Comunitario del Sistema Nacional DIF, Francisco Antonio Meza Durán; y la Subdirectora de Aseguramiento de la Calidad Alimentaria, María de Jesús Radilla Vázquez. 

Para Saber Más  Los proyectos productivos visitados fueron: Panadería, localidad El Tule, municipio de ArandasTaller de costura, localidad Mezquitic de la Magdalena, municipio de San Juan de los Lagos  Renta de mobiliario y equipo para fiestas, localidad la Gran China, municipio de Valle de Guadalupe.Granja de pollas ponedoras, localidad Jayamitla, municipio de Ameca.  Proyecto Textil, localidad Lagunillas, municipio de San Martín Hidalgo

Page 6: Por: Con Congreso Nacional de Ingenierías, Química y ......2021/07/16  · Covid-19, aprovechó la oportunidad para ejemplificar sobre otra campaña de desinformación que llevaría,

Viernes 16 de Julio 2021 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : Viernes 16 de Julio 2021 3 A 6 A Viernes 16 de Julio 2021 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : Viernes 16 de Julio 2021 3 A 6 A

Festival Internacional de Cine en Guadalajara

Lanzan convocatoria del 1er. Concurso “El Mar en Corto”

Por parte de autoridades y sectores económicos

Avanzan acciones contra Covid-19 » La Mesa de Salud continúa fortaleciendo los esfuerzos para evitar la propagación de esta enfermedad

entre ciudadanos y visitantes

A través del programa de Atención al Sordo

Con taller de lenguaje de señas, fomenta DIF la inclusión Social » El curso es gratuito al público en general y con el aprenderán a comunicarse con personas que padecen discapacidad auditiva

» Se prepara CUCosta para la realización de la edición 21 del Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta que se pretende se repita el formato híbrido

MERIDIANO/Puerto Vallarta  De la mano con el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), se llevará a cabo la vigésima primera edición del Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta (FICPV), del 06 al 13 de octubre del 2021, en formato híbrido.  El Dr. Jorge Téllez López, Rector del Centro Universitario de la Costa, anunció que se llevará a cabo la vigésima primera edición del Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta (FICPV). Y en esta ocasión, se fortalece con el 1er. Concurso El Mar en Corto, espacio donde el talento vallartense tendrá la oportunidad de expresar sus ideas de forma creativa a través del séptimo arte.Dicho festival se ha consolidado a lo largo de 20 ediciones como el evento cinematográfico de mayor relevancia de la ciudad y la región, el cual es escaparate para la apreciación, difusión

promoción y distribución del cine mexicano e iberoamericano. Su génesis se construye en 1995, como Muestra de Cine Mexicano en Puerto Vallarta, la cual evoluciona hasta convertirse en Festival Internacional. En esta edición el cartel oficial está a cargo del diseñador e ilustrador Alejandro Magallanes, talento mexicano.El FICPV repetirá un formato híbrido, que se adaptará para la atención de las medidas de bioseguridad, a través de actividades en línea, espacios al aire libre, control de aforo, filtros sanitarios, sanitización, medidas de sana distancia y modalidad en autocinema.

 “La iguana de oro” se hará presente nuevamente como el máximo galardón del FICPV, que se entregará a distinguidas personalidades del mundo cinematográfico, en reconocimiento a su trayectoria y contribuciones al séptimo arte a nivel nacional e internacional.El FICPV, además de tener una vinculación inherente con el FICG, también se refrenda en esta vigésima primera edición sus convenios de colaboración con Cork Film Festival, Festival de Cine de la Habana, UniversityCollege Cork, Ireland y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfica. 

  Abierta convocatoria para participar en el concurso “El Mar en Corto” La Dra. Paola Cortés Almanzar, Coordinadora de Extensión del CUCosta, destacó que el Festival es para todas y todos, por lo que se trabaja para que el disfrute mediante la diversificación de sus actividades y reconocimiento al cine como industria, entreteniendo y arte; foro de formación, instrucción e intercambio creativo entre profesionales, críticos de la cinematografía internacional y estudiantes de la región.Y anunció que el festival se fortalece con el 1er Concurso El Mar en Corto, espacio donde el talento vallartense tendrá la oportunidad de expresar sus ideas de forma creativa a través del séptimo arte, creando contenido ligado a la interculturalidad, temática de este primer concurso, la participación estará sujeta a una convocatoria establecida por el comité organizador, se otorgará un premio al primer lugar con un monto de $8,000.00 y el segundo lugar $6,000.00.Por lo anterior, se invita a las y los interesados a en los próximos meses estar pendientes de las redes sociales del Centro Universitario de la Costa y el Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta para conocer todos los pormenores de esta próxima edición.

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Con el objetivo de contar con una ciudad más

incluyente, a través del programa de Atención al Sordo, el Sistema DIF Municipal brinda el taller de lenguaje de señas mexicanas de forma

gratuita, como parte de los más de treinta servicios que ofrecen a la población vallartense. El curso está dirigido a adultos, jóvenes y niños

que deseen aprender el lenguaje básico de señas, lo que les permitirá comunicarse con personas que padecen discapacidad auditiva, fomentando la inclusión en este sector vulnerable de la población.El taller consta de 20 horas entregando una constancia, o completo de 60 horas con un reconocimiento de la culminación de las clases. Las personas que concluyen con el taller completo pueden continuar aprendiendo del lenguaje de señas, en un curso avanzado que se ofrece en el mismo organismo asistencial.Las personas interesadas pueden inscribirse al taller, llamando al teléfono 322 225 9936 extensión 178, en el área de Atención al Sordo del Sistema DIF Municipal, contar con la documentación en copia de acta de nacimiento, comprobante de domicilio y CURP.

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Dando continuidad a las acciones de coordinación para evitar la propagación del Covid-19, se llevó a cabo este jueves la segunda reunión de la Mesa de Salud Municipal, en la cual se dieron a conocer los trabajos que se han venido reforzando en este destino, se evaluó su alcance y se presentaron otras propuestas que se están desarrollando y serán entregadas en los siguientes días a las autoridades de salud estatal.El presidente municipal interino, Jorge Antonio Quintero Alvarado, encabezó esta reunión recordando que el objetivo de mantener estas mesas en las que participan autoridades municipales, estatales y representantes de los diferentes sectores económicos del puerto, es fortalecer la coordinación y formar un bloque común para cuidar de la salud de los vallartenses y de quienes nos visitan, y no dar un paso atrás en la reactivación económica que hoy vive este destino turístico.“Creo que hemos sido uno de los municipios que hemos tomado más importancia en este tema, que hemos estado cuidando de todos estos aspectos. A pesar de los contagios que se han aumentado hemos sido los que más hemos estado implementando acciones para prevenir el Covid-19 y seguimos con la intención de trabajar en conjunto, de que el

gobierno municipal junto con todos ustedes, implementemos las acciones necesarias para que podamos salir adelante, para no volver atrás y para que no nos vuelvan a cerrar”, señaló el primer edil.En este marco, dio a conocer un informe de las acciones que a través de las diferentes áreas del Ayuntamiento, se han venido desarrollando en el periodo del 9 al 14 de julio, buscando fortalecer las medidas preventivas entre la población y vigilando el cumplimiento de las mismas en los establecimientos, entre las que se encuentran la emisión de 2 mil recomendaciones a la ciudadanía por parte de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, la sanitización de instalaciones operativas e inmuebles públicos, y la entrega de 3 mil 500 cubrebocas. Por parte de Inspección y Reglamentos, se levantaron 2 actas de clausura, 3 actas con apercibimiento de clausura y 151 apercibimientos por incumplimiento de protocolos en diferentes establecimientos. Se reforzaron además las inspecciones para reiterar la obligación de cumplir con los protocolos de higiene. Turismo Municipal, efectuó mil 200 visitas a negocios y a 35 hoteles, llevando información y recordando la importancia de continuar con las medidas preventivas.La Dirección de Seguridad Ciudadana por su parte, entregó 2 mil 500 cubrebocas a turistas y

vecinos de la colonias populares, instaló filtros en diferentes puntos del puerto para invitar a los ciudadanos a seguir con las medidas sanitarias, y se colocaron carteles informativos en el transporte público. Además, agentes de Vialidad, se mantienen pendientes de que quienes brindan el servicio de transporte público usen siempre su cubrebocas.Quintero Alvarado, dio a conocer que se intensificó además la Campaña de Comunicación Social ‘Aún vacunado sigue con tu Cuidado’, desarrollando diferentes materiales en español e inglés, que se difunden a través de diversos medios de comunicación, espacios públicos y se comparten con el sector empresarial.El presidente municipal interino, recordó además la solicitud que ya se realizó al gobierno federal, para que a la brevedad pueda comenzarse ya con la vacunación de las personas de 18 a 29 años, al ser uno de los sectores poblacionales más amplios. Agregó que se estima que hasta la etapa etaria de 30 a 39 años, 1 de cada 3 personas en Puerto Vallarta ya han recibido al menos una vacuna.Informó además que el gobierno del estado ya determinó que los eventos de más de 600 personas, fiestas patronales, eventos públicos quedan cancelados, por lo que se estará haciendo lo propio para que por segundo año consecutivo, no se realice la tradicional Paseada

de Las Palmas.La directora de Turismo de Playa del gobierno del estado, Susana Rodríguez Mejía, presentó una propuesta que en conjunto con el alcalde vallartense, se estará llevando a las autoridades de salud estatal, la cual consiste en la implementación del programa ‘Radar Vallarta’ para la implementación de pruebas aleatorias de antígenos a quienes visitan el destino, las cuales se estarían realizando en puntos estratégicos por parte de un laboratorio avalado por la Cofepris y las autoridades de salud. En su participación, la VIII Región Sanitaria, dio a conocer a través del doctor Joel Raymundo Partida, que del 8 al 14 de julio, el ‘Radar Jalisco’ confirmó 614 casos en esta ciudad, que representa un aumento del 20 por ciento de positividad. Destacó además que no todos han requerido de hospitalización, por lo que al corte del 14 de julio, se tiene una ocupación del 37 por ciento con 45 pacientes hospitalizados, por lo que señaló que si bien se están incrementando los casos, se está en un buen momento para seguir con la implementación de las medidas preventivas de salud.

Concluye la gimnasia rítmica de los nacionales Conade

Más medallas de oro para Jalisco

Suscriben INAI y Senado de la república convenio

Transmitirán serie sobre acceso a la información

Aclara el gobierno del estado

Pase de estancia temporal no restringe circulación en Jalisco

» Se promoverán los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, a través de un programa transmitido semanalmente

MERIDIANO/Cd de México El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Senado de la República suscribieron un convenio de colaboración con el propósito de producir y transmitir por la señal del Canal del Congreso una serie televisiva para promover los derechos de acceso a la información y protección de datos personales.La serie contempla un programa semanal de 30 minutos, en formato de mesa de debate, que se transmitirá los sábados, a las 13:00 horas. La agenda estará enfocada en la promoción de los derechos tutelados por el INAI, así como en el fortalecimiento de la cultura de la transparencia, la rendición de cuentas y la libertad de expresión.La Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, sostuvo que contar con un espacio en el Canal del Congreso constituye una oportunidad para incidir en la vertiente deliberativa de la democracia con contenidos pedagógicos y equilibrados sobre la agenda temática que le concierne al INAI como órgano garante de derechos humanos.

“Apreciamos la disposición de las Senadoras y los Senadores que integran la actual legislatura, para concederle al INAI, en colaboración con el Canal del Congreso, la producción y difusión de un espacio de difusión en su barra programática, que será enriquecido con las voces y perspectivas de ciudadanos, especialistas y diversos actores de la vida pública de nuestro país”, manifestó.El Senador Eduardo Ramírez Aguilar, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la Republica, destacó que a lo largo de varios años se ha perfeccionado el marco jurídico para profundizar en la transparencia y cuidar que la información personal sea manejada de tal forma que no se afecte o dañe a terceras personas, por eso es fundamental que se conozcan con mayor detalle los derechos y obligaciones

“La formalidad de este convenio será de grandes resultados para nuestro trabajo legislativo y también para la información hacia el pueblo de México. Por todo ello, en el Senado de la República nos congratulamos con la suscripción de este convenio con la certeza de que a través del mismo se ampliarán los cauces de nuestra democracia y se fortalecerá el Estado de Derecho”, apuntó.El Senador Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), subrayó que este esfuerzo está encaminado a democratizar el derecho de la población a la información y a la transparencia, y a dar a conocer las obligaciones que las instituciones tienen con la sociedad, a través de un medio de comunicación masiva, la televisión, que permitirá un mayor alcance y difusión.“Esta alianza o este convenio de colaboración,

entre el Instituto Nacional de Transparencia, el Senado de la República y el Canal del Congreso se constituye como un medio idóneo para que la ciudadanía conozca más sobre el ejercicio de sus derechos humanos, tutelados por el Instituto. La firma de este convenio es también una muestra de la voluntad política que existe para poner fin a la corrupción”, aseveró.El convenio fue suscrito por la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena; el Senador Eduardo Ramírez Aguilar, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la Republica; el Senador Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), y el Director del Canal del Congreso, Eduardo Fernández Sánchez.En el evento, celebrado en el salón del Pleno del Senado, estuvieron presentes el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas, el Comisionado Oscar Guerra Ford, la Comisionada Josefina Román Vergara, la Senadora Geovana del Carmen Bañuelos de la Torre, la Senadora Xóchitl Gálvez Ruíz, el Senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, la Senadora Nuvia Mayorga Delgado, el Senador Miguel Ángel Osorio Chong, la Senadora Eunice Romo Molina, la Senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas y la Senadora Cecilia Sánchez García.Asistieron también la Presidenta del Consejo Consultivo del INAI, Nuhad Ponce Kuri; el Coordinador de los Órganos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia, Julio César Bonilla Gutiérrez, así como Comisionadas y Comisionados de los institutos de transparencia de los estados de la República

MERIDIANO/GDL, Jal.

El pasado viernes, el Gobierno de Jalisco anunció que a partir del primer día de agosto del 2021 entra en vigor para la ciudadanía en general el Programa de Verificación Responsable (PVR). La obligatoriedad inicia con los vehículos particulares que tienen terminación de placa 7 y de uso intensivo con terminación de placa 3 y 4, y seguirá aplicándose al resto de las terminaciones de placa según el calendario oficial.La Verificación Responsable avala que los vehículos en circulación cumplen con los límites máximos permisibles de emisiones contaminantes que establece la normatividad federal. En Jalisco circulan vehículos con placas de otros estados, que incluso son de ciudadanos que viven y trabajan en esta entidad, por lo que la verificación vehicular aplica para todos. Sin embargo, no todos los vehículos que circulan en Jalisco con placas de otras entidades residen en este estado, hay vehículos que únicamente vienen de visita, a realizar un trámite, o simplemente cruzan nuestra entidad para llegar a otro destino. Para estos casos, se pone a disposición el Pase de Estancia temporal.Es muy importante mencionar que, actualmente este pase se requiere únicamente si se va a visitar el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), es un trámite gratuito y fácil de realizar, que se solicita a fin de garantizar que los vehículos que circulan permanentemente en Jalisco y tienen placas de otras entidades cumplan con la obligación de realizar la prueba de Verificación Responsable. Este requisito no restringe el ingreso o tránsito por Jalisco, se trata de

un documento oficial que sirve para comprobar que no se está residiendo en un lugar, por lo que no se está obligado a realizar una verificación vehicular según el Reglamento de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Verificación Vehicular, el cual establece que:Los vehículos de otras entidades que circulen por el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) de forma temporal, pueden tramitar de manera gratuita un Pase de Estancia Temporal, tiene vigencia de 20 días naturales y se tramita únicamente una vez al semestre (estos 20 días pueden ser administrados a conveniencia del usuario). Los vehículos foráneos que circulen por un periodo mayor a 20 días naturales, son considerados vehículos de estancia permanente y deberán cumplir con la Ley de Movilidad y Transporte vigente.Los vehículos de estancia permanente ya sean particulares o de uso intensivo, deberán realizar la Verificación Responsable a partir del 1 de agosto, de acuerdo con el calendario mes-placa. mismo que puede consultarse en:  verificacionresponsable.jalisco.gob.mx.Aquellos ciudadanos que tengan dudas con relación al PVR pueden comunicarse al Call Center al teléfono 33 26 86 51 50, escribir al correo electrónico:  [email protected]  o directamente en las redes sociales del Programa: @VResponsableJal  en Twitter y VResponsableJal para Facebook. El horario de atención es de lunes a viernes con un horario de 08:00 de la mañana a 08:00 de la noche y sábados de 08:00 de la mañana a 04:00 de la tarde.

» Finales por aparatos individuales y de conjuntos para la categoría 13-15 años

MERIDIANO/GDL, Jal. Finalizó la actividad de la gimnasia rítmica de los Nacionales Conade 2021, y la delegación jalisciense acumuló más preseas doradas en la que la tercera y última jornada de competencia de esta disciplina, que tuvo las finales por aparatos individuales y de conjuntos para la categoría 13-15 años.Fue Sofía Pérez Berdejo quien consiguió la presea áurea para Jalisco, al quedarse con la final de cinta, gracias a sus 18.700 puntos, superando a Crista Hernández, de Aguascalientes, y a Lili de León, de Tamaulipas.Justamente, Crista Hernández se llevó el oro en aro con 19.450, con la veracruzana Desireé Portugal en segundo sitio y Valentina Moya, de Campeche, en el tercero.La pelota fue también para Crista Hernández, quien se coronó con 19.000. La medalla de plata la obtuvieron Sofía Pérez, de Jalisco, y Valentina Moya, de Campeche, ambas con 17.900. Finalmente, las clavas tuvieron a Crista Hernández como campeona con sus 19.150 unidades, seguida de la jalisciense Sofía Pérez y la veracruzana Desireé Portugal.En lo referente a las finales por aparatos de conjuntos, tanto la pelota como la cinta tuvieron el mismo podio. Tamaulipas que quedó con ambos oros, con 31.650 en pelota y 20.700 en cinta. Jalisco consiguió las dos platas y Nayarit coleccionó os dos bronces.

Page 7: Por: Con Congreso Nacional de Ingenierías, Química y ......2021/07/16  · Covid-19, aprovechó la oportunidad para ejemplificar sobre otra campaña de desinformación que llevaría,

Viernes 16 de Julio 2021 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : Viernes 16 de Julio 2021

Entregan predios para construcción

Habrá nuevas escuelas en Bahía de Banderas » ** Aprueba el Cabildo la optimización de recursos al autorizar ventas y subastas de predios municipales que no tienen utilidad pública, para

reforzar la infraestructura que beneficie a toda la ciudadanía

Redacción

Para viajeros LGBT+

Es Riviera Nayarit, lujo y seguridad » * La OVC recibió a un grupo de medios de comunicación especializados este segmento, con lo que da

seguimiento a su estrategia de promoción enfocada en mercados diversos

MERIDIANO/Bahía de Banderas

2 A 7 A

Por Salvador Cosío Gaona

VolantínMiércoles 30 de Junio 2021 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : Miércoles 30 de Junio 2021

La Organización Mundial de Turismo otorgó al Gobierno de México un

reconocimiento por la política turística implementada durante la pandemia de COVID-19, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.El jefe del Ejecutivo recibió el galardón de manos del secretario general de ese organismo, Zurab Pololikashvili, durante el encuentro que sostuvieron en Palacio Nacional.Recibí al secretario de la Organización Mundial de Turismo, Zurab Pololikashvili, acompañado de nuestro secretario Miguel Torruco, y me entregó un reconocimiento por la política turística implementada durante la pandemia, lo cual agradecí en nombre

de todos.En la reunión participaron por parte del gobierno federal, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués y el subsecretario de Calidad y Regulación, Humberto Hernández Haddad.Acompañaron al secretario general de la Organización, el director del Departamento de Miembros Afiliados de la OMT, Ion Vilcu; el director financiero y administrativo de la OMT, Mikheil Ninua; el asesor George Shanidze y la representante del Departamento Regional para las Américas de la OMT, Esther Ruíz.

2 A 7 A

Por Salvador Cosío Gaona

Volantín

Reconoce la Organización Mundial de Turismo

Gobierno de la 4T fortaleció al sector turístico durante pandemia

MERIDIANO/Cd de México

Primera parte  Hay que tener una mente muy retorcida para creer que niños con cáncer y sus padres forman parte de una estrategia política para dañar la imagen del gobierno. Hay que tener cero sensibilidad para creer que los padres están siendo manipulados por otras fuerzas para atacar al gobierno. Hay que ser muy ruin para ir en contra de niños que se están muriendo por falta de medicamentos solo para defender a un jefe. Hay que estar muy muerto de hambre para a cambio de mantener un puesto de trabajo, estar dispuesto a llevarse entre los pies, como se dice popularmente, la ya escasa dignidad que le quedaba, -si es que quedaba algo a Hugo López Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador-, después de su fracaso frente a la pandemia por COVID-19; después de hablar de la fuerza moral del presidente; después de ser exhibido por sus malas decisiones; por sus fallidas estrategias; por sus ridículas elucubraciones; y por

tener a cuestas la muerte de medio millón de mexicanos víctimas de su incapacidad y negligencia, sin contar las muertes de al menos 1,600 niños que fallecieron prematuramente por no recibir sus tratamientos para el cáncer. Sin duda, hay que ser un completo imbécil para hacer una lectura de golpismo detrás de los reclamos de padres de niños con cáncer que llevan ya años pidiendo únicamente el medicamento para las quimioterapias de sus hijos a fin de que tengan una posibilidad de vida. Y no, López Gatell, no ha sido víctima de infodemia ni nadie sacó de contextos sus dichos ni se editaron

audios ni videos para hacer ver lo que dijo el pasado lunes cuando estuvo como invitado en canal 22 en el programa conducido por los moneros: Hernández Rapé y El Fisgón.Aquí el texto de El Universal en que comparte la conversación del adecuadamente llamado “Doctor Muerte”, con los moneros:“Al hablar sobre psicología social para dar explicación de la  dinámica  de las  epidemias  en la sociedad, el subsecretario mencionó al pánico como un fenómeno por medio del cual se genera y esparce el miedo colectivo y por medio del cual,

acompañado por la  desinformación, se genera una «oleada de odio».Así, mencionó que el pánico es una reacción que se espera en medio de una pandemia pues “se piensa que todo se va a acabar, pero si se le agrega el componente desinformación, entonces se cocina el odio, y el odio se propaga en sí mismo como una oleada”.Al respecto, más allá de la pandemia de Covid-19,  aprovechó la oportunidad para ejemplificar sobre otra campaña de desinformación que llevaría, según había explicado previamente a una “oleada de odio”, con el tema del abasto de medicamentos del cual dijo literalmente lo siguiente:

Hugo López-Gatell:  --Ahí tenemos documentado que grupos de ciertos partidos políticos, lo digo clara y abiertamente, el  PRI  y el  PAN, donde tenemos exfuncionarios y funcionarias, legisladores de esos dos partidos, que participaron en el jugoso  negocio  de  la corrupción  del abasto de medicamentos en administraciones pasadas, ninguna sorpresa. El sexenio de Fox, el sexenio de Calderón, el sexenio de Peña Nieto, y hoy están profundamente dolidos porque hemos cambiado la lógica de  adquisición de medicamentos  y hemos abierto al mercado mundial quitando monopolios y oligopolios locales, donde ellos tenían una participación mayoritaria.Entonces agarraron de bandera algo que es socialmente muy sensible, que es la niñez, y el cáncer que irremediablemente es una enfermedad que está asociada con dolor de humano y sufrimiento. Entonces, crearon esta fórmula de los niños con cáncer que no tienen medicamentos. Esta es una mentira, que no tienen medicamentos… Y digo, si cualquiera en la ciudadanía quiere tener una constatación rápida, se podría hacer esta pregunta: ¿Por qué si los niños de México no tienen medicamento, los niños que padecen cáncer, por qué solo vemos a 20 personas haciendo manifestaciones, cerrando el aeropuerto?  Son las mismas 20 personas desde que empezó el sexenio.Enseguida, El fisgón intervino y preguntó a Hugo López-Gatell, ¿será una clientela? Ante lo que el subsecretario asiente la cabeza y responde lo siguiente:Hugo López-Gatell:    --Entonces ahí es donde uno empieza a darse cuenta que son grupos fomentados, fabricados, desconozco si están en una nómina o les dan otros tipo de

prebendas o quizá los medicamentos, mismos que no han escaseado. Y lo que se ha dicho una y otra vez es, unos monopolios,  en el caso de los medicamentos para el cáncer, una sola compañía mexicana, que  corrompió brutalmente  el sistema desde el sexenio del Calderón, que produce medicamentos, tiene servicios de distribución, tiene farmacias, tiene servicios de soluciones parenterales  y nutrición; le hemos ido descubriendo una tras otra graves fallas en la

producción de estos medicamentos y se le han cerrado plantas.Tiene una planta aquí, en Miguel Ángel de Quevedo, que le fue cerrada y después operaron sus circuitos de corrupción dentro de Cofepris, y una exdirectora les abrió la planta. Obviamente, la directora  ya fue despedida y está en una investigación, pero esos son los intereses perversos que están defendiendo.El Fisgón:  -- Y estamos hablando de millones, ¿no?Hugo López-Gatell:  --¡Uff! El mercado de medicamentos en México es de 100 mil millones de pesos al año.Hernández:  --Hugo, si de por sí, simplemente por cuestión ética este uso de la desinformación ya sería reprobable, pero en medio de una pandemia de las dimensiones del Covid es criminal.Hugo López-Gatell:  --Es criminal, considero que es criminal, y aun cuando no estuviera tipificado formalmente, es moralmente criminal el abusar del estado de vulnerabilidad que tiene la sociedad para ganar atención y ganar adeptos a estas causas tan mezquinas como conservar privilegios, conservar circuitos de corrupción que les han hecho inmensamente ricos. Me parece

una aberración rotunda y lo malo es que es un fenómeno, que una vez que se empieza a propagar, y tiene tantos receptores en medios corporativos convencionales, prácticamente estamos a expensas de romper esos círculos de desinformación con elementos propios, con elementos como las conferencias matutinas del presidente o las vespertinas, que también para eso se crearon.Más adelante en el programa, se cuestionó al subsecretario sobre

la conclusión de las  conferencias vespertinas  sobre la situación de la pandemia en el país, ya que anteriormente mencionó que son importantes, tantos las conferencias mañaneras del presidente como las vespertinas, para combatir la  infodemia  y las  campañas de desinformación.Al respecto,  Lopéz-Gatell dijo que se decidió hacer un corte en las conferencias vespertinas pues “llevábamos cinco meses en la reducción de la pandemia” y pensaron que era oportuno replantear el esquema de comunicación porque el interés de la prensa se redujo.Ante la respuesta del subsecretario intervinieron los cartonistas que conducen el programa Chamuco Tv, para mencionar que la conferencia técnica sobre el Covid se volvió política, como mencionó el monero Hernández, y que intervenían narrativas como “la de niños con cáncer que es un cuento muy bien armado. Llama a conmover. Son niños tienen cáncer,  están desprotegidos. Eso es una telenovela en una frase en una consigna,  es una telenovela en una consigna”, como afirmó El Fisgón.Opinió[email protected]@salvadorcosio1 

RETORCIDA MENTE DE LÓPEZ GATELL

Con la Re-certificación ISO 37120

Bahía, a la vanguardia en planeación y sustentabilidad » En un ejercicio edilicio de previsión y completa responsabilidad ante la temporada de ciclones, se autorizó la ampliación y transferencia de

partidas para contar con fondo disponible en caso de requerirse

MERIDIANO/Bahía de Banderas 

Formado por diputados del PRI PAN y PRD

Frente legislativo defenderá intereses de los nayaritas

» * Así lo señaló Enrique Díaz presidente del Revolucionario Institucional en Nayarit

MERIDIANO/Tepic, Nay.

Gobierno Federal, para Nayarit

Aportan 24 mdp para equipar corporaciones de seguridad

» * “No hay dinero que alcance, pues siempre se requieren mayor equipo, aun así y con todas las limitaciones han venido trabajando”, agregó Benito Rodríguez

MERIDIANO/Tepic, Nay.

“El Compromiso de las y los diputados que conforman el frente legislativo integrado por el PRI, PAN y PRD, es el de trabajar en unidad para representar y defender los intereses de las y los nayaritas”, señaló Enrique Díaz presidente del Revolucionario Institucional en Nayarit. Durante un encuentro de las dirigencias de los tres institutos políticos y los legisladores electos, se signó el compromiso de convertirse en un equipo cuyos objetivos sean el servicio a la ciudadanía, velar por las causas sociales y pugnar porque se respeten los derechos de quienes habitan la entidad. En un mensaje en redes sociales, el dirigente

del PRI, Enrique Díaz, señaló que “las y los diputados electos que habrán de conformar el frente legislativo del PRI, PAN y PRD en el Congreso del Estado, son un equipo con preparación y experiencia que habrán de trabajar y conducirse siempre con sentido social, en defensa de las y los nayaritas”. En el encuentro estuvieron presentes los dirigente del PRI y del PAN, Enrique Díaz  y Juan Guerrero; el Diputado Federal, Ramón Cambero, las diputadas electas por el PRI, PAN y PRD, Sofía Bautista, Laura Rangel y Karla Hernández, respectivamente, esta última, suplente de Sonia Ibarra Franquez, así como el diputado electo, Luis Zamora.

A través del Fondo de Aportaciones de Seguridad Pública (FASP), Nayarit recibió 24 millones de pesos, para la adquisición de armamento, motocicletas y uniformes, para las corporaciones de seguridad en el Estado, mismas que fueron entregados este martes por la mañana.El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Benito Rodríguez Martínez, explicó que con dicho recurso se compraron 8 motocicletas , para la instancia que encabeza, así como decenas de armas, tanto para esta como para la Fiscalía General del Estado, al igual que mil 163 kit de uniformes para las Policías Municipales de 17 municipios, solo quedan fuera Tepic, Bahía de Banderas y Santiago Ixcuintla.

A su vez se inauguró el edificio de Desaparecidos, mismo que se amplió y se remodeló, lo que tuvo un costo de 3 millones 400 mil pesos el cual estará avocado principalmente a tratar estos temas. Se tiene planeado montar un tercer piso.Año con año, el FASP ha incrementado el presupuesto para la Entidad en un 5 por ciento, aclarando que es gracias a que cada peso que se les ha enviado se ha invertido con transparencia, siendo uno de los pocos Estados que han tenido un aumento.Para concluir, Benito Rodríguez Martínez, añadió que en materia de Seguridad, no hay dinero que alcance, pues siempre se requieren mayor equipo, más elementos, aun así y con todas las limitaciones han venido trabajando.

En la Segunda Sesión Ordinaria de Cabildo correspondiente al mes de junio, el Pleno de Ayuntamiento de Bahía de Banderas aprobó iniciar el proceso de recertificación del municipio en la Norma Internacional ISO - 37120 Ciudades Sustentables, con lo cual todas las políticas del Plan Municipal de Desarrollo se orientan hacia estándares globales de sostenibilidad, sustentabilidad y planificación, basada en la obtención de datos e indicadores por parte de las dependencias municipales.«Los procesos de las dependencias son medibles y auditables, el municipio ya demostró cómo lleva hacia adelante sus procesos y objetivos del Plan Municipal de Desarrollo, logrando una mayor resiliencia, planeación y toma de decisiones basadas en datos medibles, lo cual coloca a Bahía de Banderas a la altura de ciudades modelo a nivel mundial», explicó el alcalde Jaime Cuevas, siendo aprobado el punto por unanimidad.Además, en un ejercicio de previsión y completa responsabilidad del gobierno municipal ante la temporada de ciclones tropicales, se autorizó la ampliación y transferencia de partidas del Presupuesto de Egresos, para contar con fondo disponible en caso de requerirse, para auxilio a la población con maquinaria y suministros en caso de desastre.En otro punto de la orden del día, tomaron protesta los integrantes del Consejo Integral de Seguridad Escolar y fue aprobado el Reglamento de dicho organismo, que tiene por objeto coordinar las actividades y programas diseñados por el Consejo Estatal y aplicar dichos programas en el municipio, en coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, esto con la participación de educadores representantes de padres de familia y funcionarios municipales.

Michel y Llamas: las primeras señales

Una vez más, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), intentó aplicar un “madruguete” al eliminar los recursos destinados al Programa Seguro Médico Siglo XXI del Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año, y ha sido gracias a la denuncia de diputados de oposición que así lo advirtieron tras revisar el proyecto que se envió a la Cámara, y a la presión que se ejerció en medios de comunicación, que el titular del Poder Ejecutivo tuvo que recular, y aunque sin reconocer que intentó dejar sin esa protección a millones de niños y familias que se benefician de dicho sistema de salud, aseguró que la atención estará garantizada. Fue a partir de la semana pasada que legisladores panistas comenzaron a ventilar -vía redes sociales- lo que observaron en la Estructura Programática que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) envió a la Cámara de Diputados para comenzar el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022, donde se eliminaba el Programa Seguro Médico Siglo XXI.El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, fue más allá y a través de un comunicado advirtió: “el Presupuesto 2022 del Gobierno Federal está por consumar una tragedia más para millones de familias beneficiarias del sistema de salud. “Van a darle un golpe más a la salud de los más vulnerables, las niñas y niños menores de 5 años, al eliminar del presupuesto 2022 de manera definitiva el principal programa de servicios médicos para infantes que sí funcionaba: el programa Seguro Médico Siglo XXI”, dijo.Señaló que, si bien este programa aun viene integrado al PEF 2021, su asignación es de cero pesos para el presente ejercicio fiscal, y se piensa cancelarlo para el próximo año.Con este programa niñas y niños recibían servicios de medicina preventiva y atención primaria a la salud, hospitalaria y de alta especialidad, a partir del día de su alta en el programa y durante la vigencia de sus derechos sin desembolso por el servicio otorgado, apuntó.Es un programa de salud fundamental para el sistema de salud, que tiene 4.4 millones de niñas y niños beneficiarios. Mediante este programa durante el periodo de 2013 a 2019 se financiaron 315 mil 795 intervenciones médicas.

Además, el Seguro Médico Siglo XXI estaba sujeto a reglas de operación, ajustadas al combate a la corrupción. A diferencia de la atención que brinda el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) que no garantiza atención médica de alta especialidad, ni transparenta su gasto, detalló el panista.“No logramos entender la desaparición del programa cuando sus resultados positivos han sido reconocidos en múltiples evaluaciones. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reconoce la importancia del programa, al mencionar que los beneficiarios tienen un ahorro en su ingreso al recibir gratuitamente medicamentos, servicios de hospitalización, estudios de laboratorio y otros servicios, evitando el empobrecimiento de familias”, comentó Ramírez Barba.El Seguro Médico Siglo XXI es también relevante para la atención de la emergencia sanitaria de la Covid-19, al garantizar servicios médicos a la población menor de cinco años sin cobertura de seguridad social.Lamentablemente el desmantelamiento del Seguro Médico Siglo XXI se ha venido dando desde el inicio de esta administración, ya con la desaparición del Seguro Popular su presupuesto disminuyó de 2 mil 062.5 millones de pesos en 2019, a mil 984.4 millones de pesos para 2020 y a 0 (cero) para 2021.

“En el marco de la discusión del PEF 2022 vamos a luchar en contra de la desaparición del Seguro Médico Siglo XXI. Vamos a proponer que a este programa le sean asignados dos mil millones de pesos, es decir, al menos el dinero que tenía en 2020.“También vamos a proponer que el PEF 2022 contemple la creación de un nuevo programa para el cáncer infantil en el Ramo 12, es decir, en el presupuesto de la Secretaría de Salud”, adelantó el legislador.El coordinador de la bancada panista, Juan Carlos Romero Hicks, se pronunció en el mismo sentido, y reprobó la criminalidad del gobierno al dejar sin servicios de salud a millones de niños: “No hay nombre para dejar de atender las enfermedades del oído que incluía la implantación de prótesis coclear; afecciones del sistema nervioso como la paraplejia y procedimientos de rehabilitación y del sistema circulatorio”.Además, “se cubrían también enfermedades respiratorias como la neumonía y se brindaba atención a muchas otras del periodo perinatal como el retardo del crecimiento y desnutrición fetal”. “La eliminación en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 será un golpe más a la salud de los más vulnerables”, subrayó. Sin embargo, al ser cuestionado el martes el presidente Andrés Manuel López Obrador

respecto a que   no se contempla la asignación de recursos al  Seguro Médico Siglo XXI  en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022, negó que se elimine dicho programa y se obstaculice el derecho a la salud en México.El mandatario sostuvo que está garantizado el presupuesto para los programas sociales como el programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.“No para nada, es un derecho universal el derecho a la salud, no puede haber ningún programa, ley, ni reglamento por encima del mandato constitucional”, dijo en la ‘mañanera’.Asimismo, remarcó que si existe un legislador del bloque conservador, como se refiere a la oposición, que dice que no va a haber presupuesto, “no ha leído la Constitución”.El programa en cuestión, entró en vigor en 2007, bajo la administración de Felipe Calderón, con el objetivo de financiar mediante un esquema público de aseguramiento médico universal a los menores de cinco años incorporados al Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).El propósito establecido a largo plazo fue acelerar la reducción de la mortalidad neonatal, infantil, y preescolar.Bajo este esquema, los beneficiarios pueden acceder a todas las intervenciones médicas de rehabilitación física y neurosensorial, de manera complementaria a las contempladas en el Catálogo Universal de Servicios de Salud y el Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos.Así mismo, los menores tienen la posibilidad de acceder a los  servicios médicos de alta especialidad para enfermedades de alto costo. Este seguro cubre los gastos de enfermedades del sistema circulatorio, respiratorio y digestivo, así como traumatismos, envenenamientos, quemaduras y complicaciones por atención médica o quirúrgica.Ha sido este otro intento fallido de AMLO, quien pareciera estira la liga para ver hasta dónde resiste… En este caso, afortunadamente se pudo frenar y los 4.4 millones de niños que cuentan con el beneficio del programa podrán estar protegidos al menos durante 2022. Opinió[email protected]@salvadorcosio1 

Las dudas en torno a cómo será la próxima administración morenista de Puerto Vallarta empezaron a resolverse cuando el alcalde electo Luis Michel y su operador político Salvador Llamas rompieron el silencio la semana pasada.Tras más de un mes de no aparecer en público, los dos personajes que serán los protagonistas de la nueva administración local fueron noticia aunque por distintos motivos: Salvador Llamas dio a conocer que el equipo de Luis Michel ha contratado los servicios de un prestigiado despacho privado para hacer una profunda auditoría a los últimos tres gobiernos municipales de Puerto Vallarta.La idea, según Salvador Llamas, es revisar a fondo con lupa muy potente todo el manejo administrativo realizado por los alcaldes de MC Ramón Guerrero Martínez y Arturo Dávalos

Peña. Lo mismo se hará en el Seapal Vallarta con la administración de Santiago Centeno desde que el organismo pasó a manos del municipio.Por su parte el alcalde electo Luis Michel fue noticia por un hecho lamentable: la cancelación de su participación en un evento empresarial en el cual los empresarios de Puerto Vallarta pretendían expresar sus inquietudes al próximo presidente municipal. Con el pretexto de la pandemia Luis Michel prefirió no reunirse con los empresarios, dando una mala impresión ya que este primer desplante podría ser fácilmente el sello distintivo de la nueva administración.De esa forma, sin que alguien se lo propusiera, los vallartenses empiezan a tener elementos para anticipar lo que sería la nueva administración, con un presidente municipal cansado por la edad y el temor al contagio, y un Salvador Llamas que seguramente ocupará un cargo de primera importancia en el nuevo organigrama.Tendrá dos opciones Salvador Llamas para empezar a tejer su candidatura para el 2024: la Secretaría del ayuntamiento para operar la política del municipio desde la presidencia municipal, o la Dirección de Desarrollo Social para instrumentar de inmediato su red electoral con miras al 2024.

Y es que el otro seguro candidato del 2024, Luis Munguía, arrancó su campaña un minuto después de que supo que había perdido la elección el pasado 6 de junio. Incapaz de entender los tiempos políticos, Luis Munguía no ha parado ni un solo día de hacer campaña después del 7 de junio, abriendo hasta el momento tres casas verdes en las colonias del municipio y habilitando de nuevo su famosa foodtruck bautizada como El Comelón con la cual reparte frecuentemente comida a los habitantes de las zonas populares del municipio.Una de las certezas que tenemos en estos momentos con relación a la lejana contienda del 2024 es que el profesor Luis Michel no podrá aspirar a reelegirse por la simple y sencilla razón de que con este encargo completará dos períodos seguidos como regidor de Puer to Vallarta, lo cual lo inhabilita para un tercer período de forma inmediata.Por lo tanto quienes aspiren a sucederlo empezarán a trabajar desde el mismo arranque de gobierno, y no hay ningún una duda en cuanto a que el primer apuntado será Salvador Llamas, quien ya en su natal Zacatecas intentó ser alcalde, diputado local y gobernador, lo cual nos indica claramente cuáles son sus pretensiones en la vida.

Pero el hecho de que el profe solamente vaya a ser alcalde por tres años no garantiza que su clan se resigne a gobernar solamente un trienio. Es bien sabido que los hijos del profesor son bastante tenebrosos y seguramente ya traen en sus cabecitas un plan para tratar de gobernar Puerto Vallarta por largo tiempo. Si en la campaña se habló de un pleito entre Llamas y los juniors de Michel, seguramente durante el próximo gobierno las cosas no serán diferentes.Para su desgracia quien llevará la ventaja será el señor Llamas, quien supo mover sus piezas muy atinadamente para mantener al profesor comiendo de su mano, por lo tanto él será el verdadero poder tras el trono en la próxima administración.Será Salvador Llamas quien se encargará de realizar el trabajo para tratar de acabar de una vez por todas con el grupo político de Arturo Dávalos a fin de que no sea un problema para la próxima elección, de ahí la iniciativa de auditar a fondo los tres gobiernos del MC para conseguir expedientes que permitan la persecución penal de Arturo Dávalos y sus operadores, principalmente de Diego Franco.El profe Luis Michel, una vez pasada la emergencia sanitaria, se dedicará a cortar listones y dar banderazos, pero difícilmente asumirá el alto costo que implica proceder penalmente en contra de sus antecesores, porque motivos para meter a la cárcel a varios emecistas muy pronto los tendrá en sus manos.La gran pregunta será sobre cómo actuará Salvador Llamas, si mantendrá la arrogancia que lo caracterizó en la campaña y se dedicará a incendiar el municipio, o recurrirá a la política para tender puentes con diversos sectores pensando en la sucesión. Es evidente que Llamas es un hombre de dinero, cualquiera que sea el origen de su fortuna, por lo tanto lo que anhela es el poder político, en cambio los hijos del profesor lo que más desean es el poder económico, pero si no son inteligentes se embriagarán de poder y meterán en graves problemas al profe.Por desgracia hay que esperar al 1 de octubre para saber con certeza cómo será el desempeño de cada uno de estos personajes.

» El profe Luis Michel, una vez pasada la emergencia sanitaria, se dedicará a cortar listones y dar banderazos, pero difícilmente asumirá el alto costo que implica proceder penalmente en contra de sus antecesores

Por Luis Alberto Alcaraz

SIN ÉXITO, AMLO INTENTÓ PROPINAR OTRO GOLPE A MILLONES DE NIÑOS

Por probable responsabilidad en delito de operaciones con

recursos de procedencia ilícita

Vinculan a proceso ahija

de exgoberadorMERIDIANO/Tepic, Nay.

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Competencial (FECOC), obtuvo del Primer Tribunal Unitario del Vigésimo Cuarto Circuito en Nayarit, vinculación a proceso en contra de Lidy Alejandra “S”, por su probable responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.Esta persona, en audiencia inicial, había recibido el auto de no vinculación a proceso, sin embargo, luego de que esta FGR interpusiera el recurso de apelación, dicho Tribunal decidió revocar la no vinculación dictada por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Nayarit, en funciones de Juez de Control, y consecuentemente dictó el auto de vinculación al proceso referido.    La hoy vinculada es probable responsable del delito mencionado, por la presunta adquisición de tres inmuebles durante el periodo de 2009 a 2017. 

En su búsqueda por atraer más turistas al destino y diversificar sus mercados, la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de  Riviera Nayarit  ha consolidado una estrategia de promoción enfocada en diferentes segmentos, y uno de ellos es el LGBT+.Este trabajo de promoción se maximiza gracias a la estrecha colaboración que la OVC mantiene con sus socios hoteleros y a las diversas acciones en las que participan periodistas y escritores de viajes, así como  bloggers, youtubers e influencers.Como parte de estas acciones, en los últimos días de junio un grupo de medios de comunicación especializados en el segmento LGBT+ visitó este destino turístico para conocer los lugares más distintivos y luego publicar en sus respectivas plataformas su experiencia de viaje.Coordinados por ENroute Communications para visitar The St. Regis Mexico City y The St. Regis Punta Mita Resort durante el mes del orgullo, los periodistas son:

Adam Dupuis de Instinct; Chris Bull de Queerty; Juan Francisco Fortis y Noel Cruz Estrada de BoysMex; Mark Chesnut de TravelAge West y Passport y Ryan Lecinski de Run with Ryan.Todos gozaron de una magnífica bienvenida en Punta Mita -la comunidad de playa más exclusiva de México- donde tuvieron la oportunidad de relajarse, comprobar el legendario servicio de mayordomo St. Regis, dejarse mimar con los tratamientos del lujoso Remède Spa (ritual ayurvédico a medida y terapia de equilibrio de chakras); vivir la mejor experiencia gastronómica en el multipremiado restaurante Carolina (AAA Five Diamond Award) y, por supuesto, ¡disfrutar cada momento a todo lujo! También visitaron algunos lugares icónicos de Riviera Nayarit, como San Pancho y Sayulita Pueblo Mágico.

Celebridad en Punta Mita Riviera Nayarit también recibió en junio a Colton Underwood,

exjugador de la National Football League (NFL), que se hizo famoso en el programa de citas The Bachelor. Underwood, quien jugó con varios equipos antes de que su carrera en el fútbol terminara en 2016, recientemente reveló en público que es homosexual. Durante su estancia en este Destino turístico realizó actividades exclusivas para Four Seasons Resort Punta Mita, donde se divirtió con un grupo de amigos, como se puede ver en las imágenes que subió a su cuenta de Instagram, en la que tiene más de 2 millones de seguidores.

Seguridad y confianzaMarc Murphy, director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit, indicó que, la comunidad LGBTQI (Lesbiana, Gay, Bisexual, Transgénero, Queer e Intersexual) a nivel mundial representa uno de los segmentos con mayor crecimiento dentro de la industria turística, con un notable impacto en la economía de los destinos.“Riviera Nayarit se ha consolidado

como un destino viable para este sector, al destacarse en sus esfuerzos de inclusión y oferta turística, tales como infraestructura, variedad gastronómica, calidad y lujo, como parte de su diversificación de mercados”, expresó.Cabe destacar que, recientemente la Unión Nacional de Empresarios Turísticos LGBT+ (UNET), declaró a Riviera Nayarit, en primer lugar, y a la Ciudad de México, en segundo, como destinos Premium para este segmento.Riviera Nayarit, un destino Seguro.  Como uno de los primeros destinos en recibir el Sello de Viaje Seguro del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), la Riviera Nayarit está bien preparada para recibir con seguridad a todos los viajeros internacionales y nacionales.Los hoteles y restaurantes están siguiendo todos los protocolos sanitarios establecidos por la Secretaría de Salud del Gobierno Federal y están operando a su capacidad permitida; el acceso a las playas es limitado. Sé un turista responsable, utiliza el cubrebocas y cuida tu distancia

Bahía de Banderas.- Cumpliendo el compromiso con la educación de todos los niños, niñas y adolescentes en nuestro municipio, el doctor Jaime Cuevas Tello, presidente municipal de Bahía de Banderas, presentó ante el Pleno del Cabildo, la iniciativa que tiene por objeto desincorporar y desafectar diez predios del patrimonio municipal destinados a la educación, para iniciar el procedimiento de donación a los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN), el cual fue aprobado por unanimidad.De la misma manera, con la finalidad de optimizar los recursos de bienes muebles e inmuebles del municipio, especialmente en predios que no revisten utilidad pública y se  destinen los recursos obtenidos en obras que

beneficien a todos los ciudadanos, la Comisión de Desarrollo Urbano y Preservación Ecológica, determinó presentar para su aprobación, la Subasta Pública de un predio desafectado y desincorporado, ubicado en el ejido de La Jarretadera, con una oferta inicial de 7 millones 140 mil pesos.La iniciativa fue aprobada por mayoría y se determinó que, al realizarse dicha subasta, se traiga al Cabildo el resultado para decidir de manera colegiada, el destino que tendrá el recurso obtenido, ya sea para la adquisición de otro predio que sí tenga utilidad pública o dedicarse para obras de infraestructura.También se turnó a comisiones las iniciativas del presidente municipal Jaime Cuevas Tello, para autorizar que un área de donación de

930 metros cuadrados, ubicada en el Ejido de Sayulita, propiedad de un particular, sea recibido en dinero a través de ingresos municipales; así como la firma de un contrato de comodato con el Club de Fútbol “Cafetaleros de Chiapas”, para hacer uso de las instalaciones de la Unidad Deportiva ubicada en San José del Valle, para lo cual el alcalde bahíabanderense convocó a todos los regidores desde sus respectivas comisiones.Por su parte, la regidora Haidé Saldaña, presentó por parte de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Reglamentos, la iniciativa para crear el Reglamento de Archivos del Municipio de Bahía de Banderas, la cual fue aprobada por unanimidad.

Por último, la regidora Margarita Ramírez Parra

presentó una Iniciativa de Reforma la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para el Estado de Nayarit, con la finalidad de hacer cumplir a los desarrolladores los convenios y obligaciones de proveer infraestructura social, ya que son recurrentes los casos que incumplen con la construcción de escuelas y áreas públicas. Esta iniciativa, al ser analizada y aprobada en comisiones, será turnada al Congreso del Estado.

Al respecto, el doctor Jaime Cuevas Tello, destacó que en esta administración se les hizo cumplir con este rubro al aplicar la ley y reglamentos vigentes, obteniendo 32 nuevas aulas escolares en diferentes fraccionamientos.

Page 8: Por: Con Congreso Nacional de Ingenierías, Química y ......2021/07/16  · Covid-19, aprovechó la oportunidad para ejemplificar sobre otra campaña de desinformación que llevaría,

Viernes 16 de Julio 2021 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : Viernes 16 de Julio 20218 A

Con Congreso Nacional de Ingenierías, Química y Arquitectura

Llega ‘Líderes’ a Puerto Vallarta » * Una experiencia única que congregó personalidades de gran talla y contó con la participación de cientos de jóvenes universitarios y

catedráticos de todo el país

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Con el pie derecho, dio inicio el pasado viernes el Congreso Nacional de Ingenierías, Química y Arquitectura, con la finalidad de promover la enseñanza complementaria, el cual tuvo como sede a reconocido hotel de la ciudad y estuvo bajo la dirección de la empresa Líderes en Congresos, contando con el respaldo de la Secretaría de Turismo y el cual reunió a personalidades de diferentes rubros y cientos de jóvenes universitarios de todo el país.Desde muy temprano, diferentes universidades y centros de estudio, se dieron cita en el hotel Friendly Vallarta, el cual fue escenario de

conferencias y talleres, con la finalidad de compartir conocimiento con los estudiantes y prepararlos para el mundo laboral y profesional, “buscamos que los chicos se diviertan y aprendan cosas nuevas de su carrera, es importante que conozcan los retos que les esperan después de la universidad” comentó Heber Sánchez, CEO de Líderes en Congresos.Entre las personalidades que destacaron por su participación y trayectoria, fueron: Dr. Gabriel Ricardo Quadri de la Torre, Ex candidato a la Presidencia de la República, quien hizo hincapié en la importancia y valor de la participación

del ingeniero en cuanto al cambio climático, “muchísimas gracias por esta invitación, me honra mucho compartir esta charla con ustedes, jóvenes preocupados y participativos en temas de relevancia nacional” externó.Así mismo se contó con la participación de la Mtra. Laura Viviana Cuervo Garcés, estudiante de doctorado e investigadora de la Universidad Nacional de Colombia (UNC); Ing. Salvador Estrada, experto en innovación de la enseñanza de la ingeniería; Ing. Gladis Guzmán, líder en sistemas de climatización y ventilación (HVAC) en la industria

farmacéutica; Arq. Andrew Sosa Martínez, experto en eficiencia y funcionalidad del diseño; entre otros.Lleno de risas, aprendizaje y participación, es como se vivió el congreso durante sus dos días de actividades, mismas que fueron aplaudidas por los jóvenes asistentes, quienes se mostraron joviales y muy interesados en todos los temas impartidos por los expertos, así es como el evento finalizó con éxito, pues los participantes dejaron ver sus intenciones de compartir nuevamente la experiencia Líderes en su próxima edición.

SÁBADO 8 DE MAYO DE 2021 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 8 APor: SalvadorCosio Gaona

VIERNES 16 DE JULIO DEL 2021

Es Riviera Nayarit, lujo y seguridadLa OVC recibió a un grupo de medios de comunicación especializados este segmento, con lo que da seguimiento a su estrategia de promoción enfocada en mercados diversos

En las colonias de Puerto Vallarta

Refuerzan operativos de

vigilancia y prevenciónEl Operativo Vallarta Seguro se realiza en diversas zonas y colonias del municipio, con sus recorridos de vigilancia para inhibir robos a los transeúntes, a casa habitación, así como la venta de consumo de drogas y licores

P-5A

Por parte de autoridades y sectores económicos

Avanzan acciones contra Covid-19

La Mesa de Salud continúa fortaleciendo los esfuerzos para evitar la propagación de esta enfermedad

entre ciudadanos y visitantesMERIDIANO

Puerto Vallarta

Dando continuidad a las acciones de coordinación

para evitar la propagación del Covid-19, se llevó a cabo

este jueves la segunda reunión

de la Mesa de Salud Municipal, en la cual se dieron a conocer los trabajos que se han venido reforzando en este destino, se evaluó su alcance y se presentaron otras propuestas que se están desarrollando y serán entregadas en los siguientes días a las autoridades de salud estatal. P-3APara viajeros LGBT+

P-7A

Investiga la Fiscalía a Isabel Miranda WallacePor el delito de falsedad en declaraciones judiciales en la modalidad de simulación de pruebas, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió carpeta de investigación en contra de Isabel Miranda Wallace. Fuentes de la FGR señalan que se detectaron diversas irregularidades durante la investigación que se realiza en torno al secuestro y desaparición de Hugo Alberto Wallace Miranda. El recurso fue promovido por la Secretaría Técnica de Combate a la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos del Instituto Federal de la Defensoría del Poder Judicial, en representación de Hugo Alberto Wallace, Brenda Quevedo Cruz, Juana Hilda González Lomelí, Jacobo Tagle Dobin, Albert Castillo Cruz, Tony Castillo Cruz y César Freyre Morales. La acusación fue recibida por la Delegación Metropolitana de la FGR en la Ciudad de México, el pasado 6 de mayo.

A través del programa de Atención al Sordo

Con taller de lenguaje de señas,

fomenta DIF la inclusión SocialEl curso es gratuito al público en general y con el aprenderán a comunicarse con personas que padecen discapacidad auditiva

P-3A

Festival Internacional de Cine en Guadalajara

Lanzan convocatoria del 1er. Concurso “El

Mar en Corto”Se prepara CUCosta para la realización de la edición 21 del Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta que se pretende se repita el formato híbrido

Michel y Llamas: las primeras

señalesEl profe Luis Michel, una vez pasada la emergencia sanitaria, se dedicará a cortar listones y dar banderazos, pero difícilmente asumirá el alto costo que implica proceder penalmente en contra de sus antecesores

Por Luis Alberto Alcaraz P-2A

P-3A

Con el respaldo del Cabildo 

Jaime Cuevas entrega 10 predios más para planteles escolares

Aprueba el pleno la optimización de recursos al autorizar ventas y subastas de predios municipales que no tienen utilidad pública, para reforzar la infraestructura que beneficie a toda la ciudadanía P-7A

SSAS y DIF Jalisco distribuyen suministros para atención en comunidades afectadas

Al menos tres municipios Afectados por las lluvias

Acatlán de Juárez, Tlajomulco de Zúñiga y Jamay han recibido despensas, colchonetas, cobijas, catres, kits para limpieza de vivienda P-4A

SIN ÉXITO, AMLO INTENTÓ

PROPINAR OTRO GOLPE A MILLONES

DE NIÑOS