por derecho

24
ESPECIAL DUELO EN LA CIMA DEL REJONEO PÁG.13 PERSONALIDADES ‘EL SALTILLENSE’, LOS CLAROSCUROS DE UN GENIO PÁG.6 OPINIÓN MÁS CORNADAS DA UN CHANGO. POR EL MONO SABIO PÁG.20 Por derecho La información que te mereces SUPLEMENTO TAURINO | enero 2011 Ventura apasionante Ventura apasionante

Upload: antonio-santos

Post on 09-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Suplemento Taurino editado por el equipo de Santos&Asociados y publicado en Saltillo el 22 de enero del 2011 con motivo de la presentación del rejoneador Diego Ventura.

TRANSCRIPT

Page 1: Por Derecho

especial

duelo en la cima del rejoneo pág.13

personalidades

‘el saltillense’, los claroscuros de un geniopág.6

opinión

más cornadas da un chango.por el mono sabio

pág.20

Por derechoLa información que te mereces

SUP

LEM

ENTO

TA

UR

INO

| e

nero

201

1

Ventura apasionante

Ventura apasionante

Page 2: Por Derecho

Editorial

Estimado lector: Es para no-sotros un gusto enorme poder compartir nuestra pasión taurina con usted, aficionado de antaño o de

las nuevas generaciones, a través de este proyecto taurino.

Para nuestra casa Santos&Asociados es un gran reto poder lanzar esta ini-ciativa editorial bautizado “Por Dere-cho”, suplemento informativo que us-ted podrá leer en cada evento taurino que se realice en la Plaza “Armillita”.

Por derecho usted tendrá la informa-ción taurina que se merece, pues por derecho, todos podemos y debemos es-tar enterados y empapados de lo que más nos gusta: la fiesta de los toros, y lo que acontece a su alrededor.

También por derecho se matan los toros, pues la suerte suprema encierra verdad y legitimidad cuando se realiza de frente, por derecho, y no esquivando el momento en que el torero más se juega la vida, porque, o mata al toro o el toro lo mata a él.

Es por derecho que, entonces, los to-reros alcanzan el triunfo anhelado tras una estocada ejecutada sin falsedades, sin coba y sin vacilaciones. Por dere-cho.

Esto precisamente es lo que ofre-ceremos a usted estimado lector con esta y las próximas ediciones, pues solamente por derecho podemos apor-

tar algo a la fiesta brava que tanto nos apasiona.

En Santos&Asociados agradecemos el apoyo invaluable de la Casa Edito-rial Vanguardia, que en una alianza es-tratégica ha colaborado para la impre-sión y distribución de este ejemplar.

Gracias a la Sra. Diana Galindo de Castilla y el Lic. Armando Castilla Ga-lindo por su compromiso de apoyar y aportar valor a Saltillo y a los saltillen-ses.

Gracias también a nuestros patro-cinadores, quienes han confiado en nuestro proyecto y se han unido a nuestro esfuerzo. Muchas gracias.

Agradecemos también a nuestros colaboradores que nos comparten su experiencia y sabiduría taurina a tra-vés de sus columnas de opinión.

Pero especialmente gracias a usted, que tiene en sus manos y disfruta el trabajo de un equipo de profesionales de la comunicación, quienes han pre-parado por derecho para usted esta pri-mera de muchas ediciónes taurinas.

“Todos pa’lante, que pa’trás… ni para agarrar vuelo”

Reciba un afectuoso saludo:

Antonio Santos MorenoDirector de Santos&Asociados

Coordinador editorial:Antonio Santos.Reportajes y redacción: Carolina Martínez.Diseño y arte: Víctor González.Impresión y distribución:

Colaboradores:Profre: Ricardo Torres Martínez y Don Santiago RamosFotos: Antonio Santos, Archivo Tauronews,Archivo Vanguardia

Santos&Asociados Reynosa 236 Col. República Oriente.Saltillo, Coahuila, México(844) 120 3727(33) 15 99 88 [email protected]

Suplemento taurino producido por Santos&Asociados, división editorial.

La marca y el logotipo son propiedad de Santos&Asociados. Registro ante el IMPI en trámite.

Communication in businessesSantos & Asc.

Todas sus soluciones en comunicaciónen un mismo sitio.

COMPETITIVIDAD Y CALIDAD LABORAL. USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES.

PRÓXIMOS TALLERES EN FEBRERO

Cupo limitado. Informes al tel: 844 1203727 | email: [email protected]

Page 3: Por Derecho

3 Por Derecho

¡El lujo accesible!

Calefactores | Pisos | Baños | Muros | Grifería

Sucursal ArboledasBlvr. V. Carranza 6666Fracc. ArboledasTel. 134 08 14 y 134 08 15

Sucursal Pdte. CárdenasPresidente Cárdenas 210Zona CentroTel. 135 22 78 y 135 22 79

Sucursal NogaleraUrdiñola Sur 2244Col. AcueductoTel. 135 45 56 y 135 45 57

Page 4: Por Derecho

4

ener

o 22

, 201

1

Refranero taurino

índice

Para comentar y hablar de torosA buen banderillero hay toro en todas partes.A tres del mes, toros en Jerez.Al loco y al toro, dejarlos solos.Al toro bravo, y al hombre bravo, no le levantes nunca la mano.Al toro por delante, y al burro por detrás, que los aguante Barrabás.Al toro por el cuerno, y al hombre por el verbo.Al toro por las astas, y al hombre por la palabra.Antes de torear, por las dudas rezar.¡Ay, mamá, los toros, unos pintos y otros moros! .Cogida de miura, muerte segura.Como la yunta de Silao, tan malo el (buey) pinto como el colorao.Como los toros, se crecen al castigo.Con toro toreado, mucho cuidado.

Corrida de expectación, corrida de decepción.Con el toro y la mujer, conviene siempre un pase de tanteo.De Paula se meterá a cura, pero no lidiará un miura.Del mulo, por detrás; del toro, por delante; y de la mujer, por todas partes.Del toro, la bravura; de la moza, la galanura.Del toro manso me libre Dios, que del bravo me libro yo.El café en taza, y el torero en la plaza El mejor torero es el de la barreraEl que con toros sueña, que no se case.El que nació pa’ toro, del cielo le caen los cuernos.El que presta a la mujer para bailar, o el caballo para torear, no tiene derecho a reclamar.El torero propone, el empresario dispone y el toro lo descompone.El toro de cinco, y el torero de veinticinco.El toro y el melón, como salen son.El toro y el gallo, en el mes de mayo.El toro y el vergonzoso, poco duran en el coso.El toro y el vino, debe ser fino.En mayo, toro y caballo.Estreno de alcalde, novillos y baile.Hasta el rabo todo es toro.

Hay que agarrar al toro por los cuernos, y al hombre por la lengua.Hijo de toro matrero, siempre sale marrullero.Irse con la capa al toro, no es para todos.La mujer como la vaca, se busca por la raza.La mujer, el toro y el melón, como salen son.Llamar al toro desde la barrera, eso lo hace cualquiera.Los toros bravos descubren a los toreros malos.Más arrugado que pescuezo de toro.No es de bravo señal buena, toro que escarba en la arena.No hay quinto malo.Pan y toros queremos, si falta algo que sea lo primero.Para decir que el toro viene, no es menester tantos arrempujones.Para torear y para casarse, hay que arrimarse.Quien con toros anda, a torear aprende.Se coge al toro por los cuernos, al hombre por la palabra y a la mujer por el elogio Según es el viento, tal es el tiento.Ver los toros desde lejos, es mi consejo.

Tomados de www.ladistanciagor.com

Page 5: Por Derecho

5 Por Derecho

Page 6: Por Derecho

6

ener

o 22

, 201

1

Los claroscuros de un genio

Si de figuras taurinas de Saltillo hablamos pode-mos presumir orgullo-sos que aquí nacieron el maestro Fermín Es-

pinosa “Armillita”, el desapareci-do y fino diestro Héctor Sauce-do, y el polémico Jorge de Jesús “El Glison”, pero en fotografía taurina y artística se puede pre-sumir que saltillense es también Armando Rosales Gámez, quien además es matador de toros.

Rosales Gámez, cuando maleti-lla, era conocido como “El Peores”, pues su frase de batalla cuando el hambre arreaba y los sueños so-braban era: “Peor es nada”, acep-tando con resignación y prudencia lo que la fortuna o la mala suerte le ofrecían.

Desde que actuaba como char-lot por diferentes plazas del país hasta que se enfundó con toda ca-tegoría, y por última vez, el traje de luces en el Cortijo de Lomas de Lourdes, cuando se hizo doctor en tauromaquia, se distinguió por ser diferente, original, creativo e apa-sionado, pese a haber sufrido una

tremenda cornada que le apagó uno de sus ojos.

Incluso su historia es diferente a la de la mayoría de los matado-res en retiro como él, pues al col-gar los avíos se convirtió en uno de los fotógrafos taurinos más im-portante, innovador y prolífico de nuestro país.

Ya siendo fotógrafo, adoptó el mote de “El Saltillense” y se convirtió en una de las historias más apasionantes y dramáticas en el medio taurino.

El otrora “Peor es nada”, ha fo-tografiado a todas las figuras del toreo desde hace 30 años y ha vis-to tantos toreros y tantas faenas como rollos sin revelar atesora celosamente aún en su cuarto de trabajo.

Sencillo, pero impetuoso, ca-rismático y locuaz, el maestro de la lente es sin duda un orgu-llo del arte taurino mexicano, y el mejor representante de la foto-grafía taurina de nuestro país en el mundo. Aunque el mundo aún no se entere.

Si el diccionario dice que ge-

nio es quien tiene la capacidad extraordinaria para crear o inven-tar cosas nuevas y admirables, los saltillenses pueden a partir de hoy decir que en Saltillo nació uno. Y que fue torero y ahora fotógrafo taurino.

Sin embargo, y como suele su-ceder con las cosas del arte y los genios, no siempre la justicia está de su lado.

El pasado 12 de noviembre este genio fue candidato a recibir el Premio Orgullo Saltillense, que otorga el Ayuntamiento a quien con su trabajo, obra o trayectoria engrandece el nombre de Saltillo. Pero todo quedó en eso… en can-didato.

Recuperándose de sus excesos y esperando paciente que en su tierra se le reconozca y se le dé su lugar de figura, como se lo dan en otras partes del país, “El Salti” se da el lujo de reservarse para él y sus monstruos, miles de rollos y millones de disparos inéditos que solamente él, fugazmente, vio.

Sólo él sabe lo que tiene aún

por mostrarnos, pero lo que todos sí pueden saber es que su conoci-da obra, y reconocida por los me-jores, si se estimara en monedas, podría alcanzar cifras millonarias en dólares.

Por mientras … por mientras él espera paciente, recluido en sus inigualables obras, mascu-llando su probada genialidad y lamiéndose las heridas de la incomprensión y la injusticia, a poder sentarse algún día en el lugar de privilegio que le corres-ponde y que, los de su misma tierra, no han querido otorgarle, segados prejuiciosamente por los excesos y arrebatos del bo-hemio y genio saltillense.

Dicen las buenas lenguas, las foráneas principalmente, que si “El Salti” hubiera nacido en otra ciudad tendría hoy en día el lugar de figura que se merece y que es.

Pero… pero entonces, no hu-biera sido “El Salti”. Hubiera sido “El Regio”, “El Poblano” o “El Ta-patío”.

Pero no importa… Peor es nada.

Por Antonio Santos

Page 7: Por Derecho

7 Por Derecho

Un toro arrancó de cuajo la visión de unos de sus ojos, pero en ese dramático instante le encendió la sensibilidad y creatividad en el otro para fortuna y gozo del arte y la historia taurina.

La obra de “El Saltillen-se” se puede resumir en cuatro grandes etapas creativas, aunque su in-quieta genialidad ha ido siempre más allá de lo conocido

blanco y negroDespués de tomar la

alternativa en Saltillo, de manos de Jesús Solórzano, Armando Rosales tomó su cámara y se dedicó a cap-tar en blanco y negro esos momentos que están ahí, a la vista de todos, pero que sólo los artistas, los privi-legiados, los que tienen el don, pueden ver.

Una de las gráficas re-presentativas de “El Sal-tillense” en blanco y ne-gro es este saludo entre Manolo Martínez y Curro Rivera. Hay mucha histo-ria detrás de esta foto que sólo tuvo el privilegio de presenciar “El Saltillense” y hereda al mundo a través

de su oportunísimo dispa-ro.

fotoxidacionesDecía el genio Issac

Newton que la casualidad no existe y confiaba en que la inspiración siempre lo sorprendiera trabajando. Eso es justo lo que pasó con “El Saltillense” cuan-do descubrió “por casuali-dad”, que las fotografías se oxidaban y se podía dibu-jar, por decirlo de alguna manera, en ellas.

De ahí surgió una etapa muy productiva y creativa del artista saltillense, la etapa de las fotoxidaciones.

oxidacionesLa creatividad y la chis-

pa no se apagaron en la mente de “El Saltillense”, pues luego de hacer arte oxidando fotografías en-contró una mejor opción: dibujar sobre papel foto-gráfico.

Esta etapa, una de las de mayor genialidad, le ha significado grandes elo-gios de los críticos inter-nacionales y el reconoci-miento de los taurinos del mundo.

colorSin duda, una de las

cuatro etapas más produc-tivas de Rosales es la de la fotografía a color, que aun-que no tiene una fecha de inicio y otra de final como las anteriores, no deja de ser prolífera y llamativa por oportuna, original y única.

Estar en el momento adecuado, sensibilizarse igual viendo a un torero que fotografiar a un toro en el campo, son las virtudes con las que Rosales ha des-tacado en su carrera hasta lograr emocionar al más in-sensible de los que aprecian su obra.

Ojo mágico

Blanco y negro

Oxidaciones

Color

Fotoxidaciones

Page 8: Por Derecho

8

ener

o 22

, 201

1

JOSELITO ADAMEEl Caudillo de México en EuropaGRAN TEMPORADA MEXICANA 2010-2011SIETE SALIDAS EN HOMBROS EN OCHO CORRIDAS

EL ÚNICO TORERO QUE CUENTA CON UN CANAL DE TV ININTERRUMPIDO LAS 24 HORAS, LOS 365 DIAS DEL AÑO.

www.livestream.com/joselitoadame

Próximamente en la ‘Armillita’

www.youtube.com/joselitoadamefacebook.com/clubdejoselitoadametwitter.com/joselitoadame

REDES SOCIALESPÁGINA OFICIALwww.joselitoadame.mx

Aguascalientes: 30 octubre:

2 orejas- en hombros.

Guadalajara: 7 de noviembre:

2 orejas-en hombros.

San Luis Potosí: 21 de noviembre:

2 orejas-en hombros.

Ixtapa Zihuatanejo:27 de noviembre:

orejas y rabo-en hombros.

Mérida: 11 de diciembre:

2 orejas-en hombros.

Apizaco:25 de diciembre:

2 orejas-en hombros.

Moroleón:15 de enero:

3 orejas-en hombros

Page 9: Por Derecho
Page 10: Por Derecho

10

ener

o 22

, 201

1

Estos son algunos de los momentos difíciles en la carrera del rejoneador portugués.

cornadaDiego Ventura ha sufrido varias lesiones de consideración. Una de ellas fue la cornada sufrida en la población madrileña de Torrejón de Ardoz, en junio del 2008.

Ventura sufrió dos trayectorias y la rotura limpia de la tibia de la pierna derecha.

Se le colocaron varias agujas para fijar la zona afectada y se le operó con éxito. A los 15 días del accidente ya estaba toreando sus siguientes compromisos.

especTacUlar caÍda

El rejoneador portugués también ha sufrido accidentes durante sus

entrenamientos. Como el ocurrido en el campo toreando unas becerras en marzo del 2008.

Su cabalgadura cayó y al incorporarse le propinó al caballero tremenda patada en la nariz que le fracturó el tabique.“Justo cuando me iba a levantar, me dio un golpe muy fuerte con una pata y me fracturó el tabique nasal”, explicó el diestro.

accidenTe de sU camión

En octubre del 2009, el camión que transportaba los caballos del portugués se volcó en la carretera de la localidad cordobesa de Villa del Río cuando, al parecer, se cruzó un perro en la carretera y el conductor trató de esquivarlo.Sin embargo, tanto el chofer como la valiosa cuadra de 10 caballos no sufrieron heridas graves y resultaron casi ilesos.

Incluso el camión estuvo a punto de caer por un barranco de 5 metros de altura lo que, afortunadamente, no sucedió.

mUerTe de ‘manZanares’

Seguramente uno de los episodios más dolorosos para el caballero portugués fue la muerte de unos de sus caballo favoritos, “Manzanares”

Fue en agosto del 2009 cuando este espectacular equino murió a causa de una extraña enfermedad que le provocó demencia, ceguera parcial y convulsiones, daños neurológicos que se fueron incrementando hasta la muerte.

“Manzanares ha sido uno de los caba-llos más toreros que he visto en mi vida, que nadie dude que ha sido una gran pérdi-da para mí pero también para el mundo del rejoneo que se queda sin uno de los mejo-res caballos de su historia”, dijo el afligido rejoneador cuando supo de su muerte.

No todo es miel sobre hojuelas

Por Antonio Santos

Para haber llegado a la cima, Diego Ventura ha tenido que recorrer un camino lleno de esfuerzo y sacrificio, y también de algunos sufrimientos y pasajes dolorosos

REDES SOCIALESCon casi 5 mil seguidores, los fans del rejoneador pueden seguir de cerca su carrera a través de las redes sociales como facebook.Aficionados franceses han abierto este espacio para tener comunicación entre los aficionados y el caballero. La puedes encontrar en facebook.com tecleando su nombre en el buscador.

PÁGINA OFICIALSi lo que quieres es tener más información sobre su trayectoria, cuadra y noticias al día, puedes visitar su página oficial

En esta página encontrarás secciones de noticias, biografía, su cuadra y reflexiones acerca del rejoneo. www.diegoventura.com.

Sígalo en la red

Page 11: Por Derecho

11 Por Derecho

No los pierda de vistaCuadra de caballos de Diego Ventura

Estos son algunos de los principales caballos de los 20 con los que el rejoneador Diego Ventura está haciendo campaña en México y que podría utilizar la tarde de hoy.

“El caballo tiene que tener muchísima fuerza, tener la agilidad de doblarse con los toros muy cortito, porque todos los caballos no se doblan ahí en ese sitio. Y luego para mí, tiene que tener que la habilidad de torear muy de frente”. Diego Ventura

Page 12: Por Derecho

12

ener

o 22

, 201

1

Entre Hermoso y VenturaEntre Hermoso y Ventura

Duelo enla cima

Duelo enla cima

Page 13: Por Derecho

13 Por Derecho

(Fin de temporada española)

Pos. Rejoneador Corridas Orejas Rabos1 P. Hermoso 52 107 72 L. Hernández 50 100 103 D. Ventura 48 121 74 J. Moura Jr. 48 106 65 Noelia M. 41 105 23

Sin duda que los más beneficiados en el hermoso y venturoso duelo en la cima del rejoneo europeo son los aficionados.

Ventura: ‘La gente piensa que Hermoso y yo nos llevamos a matar, pero fuera somos amigos’.

Hermoso: ‘No me llevo bien con Ventura porque no me cae bien. No es del estilo de persona que yo elegiría como amigo’.

Durante la recién finali-zada primera década del Siglo 21 el rejoneo en España, Francia y Por-

tugal ha tomado niveles nunca an-tes sospechados por los amantes al toreo a caballo. Y eso gracias al gran nivel de competitividad de sus protagonistas.Dos de ellos han sido Diego Ven-tura y Pablo Hermoso, quienes, entre un grupo selecto de otros 10 rejoneadores de gran calidad, se pelean la preferencia del público en cada actuación y los primeros lugares de los escalafones.Esto, por supuesto, ha creado se-guidores y el surgimientos de los

“istas” para cada rejoneador, y en-tre las más candentes y apasiona-das rivalidades es sin duda la de Ventura vs Hermoso.Los medios españoles han sido portavoces de esta rivalidad, real o creada, pero que ha dado mucho de qué hablar en los últimos años.Tanto Hermoso como Ventura han vertido opiniones que han desper-tado polémica entre los aficiona-dos.Una de ellas fue la que Hermoso dio a uno de los portales más in-fluyentes de España, al referirse a una declaración previa del portu-gués, quien dijo “la gente piensa que Hermoso y yo nos llevamos a

matar, pero fuera somos amigos”.Sin embargo, Hermoso desmintió esa afirmación contestando al mes con una fuerte declaración.“Todo lo que se dice sobre que tenemos una buena relación es mentira. No me llevo bien con él porque Diego no me cae bien. No es del estilo de persona que yo elegiría para ser mi amigo”, decla-ró el navarro al portal burladero.es.Estas declaraciones, además, fue-ron transmitidas en el programa Grana y Oro de Castilla y León Televisión y que se pueden ver en los archivos digitales de la televi-sora.

VS

Con una tremenda pugna por ocupar los puestos más altos del casillero de los rejoneadores, Diego Ventura y Pablo Hermoso han sido los que más rivalidad han despertado en la fiesta europea, siendo el rejoneador navarro el que más veces ha ocupado el liderato, según el archivo de escalafones del portal taurino mundotoro.com.Incluso, en la finalizada temporada 2010 el rejoneador que más corridas toreó fue el caballero navarro, con 52 festejos; mientras que Ventura terminó en el tercer sitio tras actuar en 48 festejos.Sin embargo, y en un análisis más exhaustivo de los expertos del propio portal, Diego Ventura ocupa el máximo lugar, pues, entre otras valoraciones, fue el que toreó en más plazas de primera categoría, algo muy valorado a la hora de definir quién es el mejor.Así que, estimado aficionado al rejoneo, haga usted sus propias conclusiones.

123456789

10

2000 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10Temporada

Lugar

El Top 10 de la década

Hermoso Ventura

Page 14: Por Derecho

14

ener

o 22

, 201

1

Después del triunfo obtenido en la “Co-rrida Navideña” del año pasado, el ma-tador de Tlaxcala regresa a Saltillo para alternar hoy con Diego Ventura y Anto-nio García “El Chihuahua”.

El matador, durante su anterior actuación, fue arriesgado y sus estoconazos certeros, lo que le valió llevarse dos orejas y salir en hom-bros.

Este torero tlaxcalteca ha demostrado su valía como matador en las diferentes plazas donde se ha presentado desde su alternativa en el 2000.

Angelino está en la lucha constante para

conseguir un peldaño en el arte del toreo.El reciente triunfo conseguido en la plaza

de Progreso, Hidalgo, demostró su ilusión y ganas de entregarse a su toreo, pues pudo lle-varse cuatro orejas.

La corrida de hoy es la segunda en su agen-da este año; y se enfrenta a toreros con quienes nunca ha alternado en el ruedo, como Diego Ventura y Antonio García.

“Nunca he alternado con ellos, no los co-nozco, es la primera vez que comparto el rue-do con ellos, pero sé que (Antonio García) también banderillea”, dijo.

Este matador demostrará su arte con las banderillas, pues en el duelo con “El Chihu-ahua” se podrá admirar la destreza y arte en

estas suertes, de las que ya ha sido testigo la afición saltillense.

José Luis Angelino, después de su triunfo en Hidalgo, se fue al campo para pulir su toreo, pues quiere de nuevo pisar la Plaza México, y buscar una posición en el escalafón taurino de nuestro país.

En cuanto a la figura del rejoneo Diego Ven-tura reconoció la importante de alternar con una figura como él.

“Es el más importante en el mundo, vino a revolucionar el rejoneo, creo que va a ser un cartel muy bonito. Me siento con mucha ilu-sión y con muchas ganas de entregarme a la afición de Saltillo. Es una plaza que sabe de to-reros”, declaró el tlaxcalteca.

TLAXCALTECACON RAZA TORERA

José Luis Angelino

Nombre: José Luis Angelino Arriaga.

Nombre artístico:José Luis Angelino.Alternativa: 18 de noviembre de 2000, en Tlaxcala, Tlaxcala.Padrino: Eloy Cavazos.Testigo: José Daniel Ayala.Ganadería Reyes Huerta.

Sígalo en la red

EL DIESTRO de Tlaxcala José Luis Angelino regresa a Saltillo luego del triunfo conseguido en diciembre pasado.

www.facebook.com

Page 15: Por Derecho

15 Por Derecho

El matador de toros Antonio García de-buta hoy en la Plaza Armillita de nuestra ciudad. Aunque había visitado Saltillo en ocasiones anteriores, nunca lo había he-cho para hacer el paseíllo en esta plaza.

Días anteriores estuvo en una tienta en la ganadería del ingeniero Fernando Lomelí, para prepararse ante el arduo trabajo que le espera en este 2011.

El joven torero Antonio García se presentó en 2010 en diferentes plazas de la República y el extranjero, logrando éxitos en la mayoría de ellos. Al cuestionarle sobre el estilo que tiene el rejoneador Diego Ventura, con quien alter-nará hoy, el torero norteño reconoció su sim-patía por el caballero portugués.

“Nunca había alternado con él, es un to-

rerazo que me reflejo en su toreo; lo disfru-ta, cómo rompe. Es alegre y no tiene miedo, por eso es similar a mi toreo”, dijo “El Chihu-ahua”.

Aunque con frecuencia lo comparan con el estilo del lagunero Valente Arellano, a él le significa un orgullo que lo hagan.

Ha sido una carrera fructífera, sin embar-go, no siempre la suerte le sonríe al matador, quien sufrió una cornada grave en el 2007 en la Plaza Nuevo Progreso de Guadalajara, otra más en Táriba, Venezuela, en el 2010. Luego de este percance se presentó en Ciudad Juá-rez en la “Corrida del Bicentenario” en la que indultó a un toro de Mimiahuapan en sep-tiembre del año pasado.

Pero los percances no lo detienen en su sueño de convertirse en figura del toreo.

“Todas las tardes son difíciles, pero hay que verse diferente, exigirse mucho” dice el matador en cuanto a su pasión de retar a la muerte.

Este torero cautiva por dominar los tres tercios. Su banderilleo es arriesgado, peligro-so, de temple. Por eso ante la competencia con José Luis Angelino en el duelo de banderille-ros será del agrado de los asistentes.

“Nunca he alternado con él, sé que es un excelente banderillero y sé también que en esta plaza (la “Armillita”) la gente valora al to-rero que se entrega en el ruedo”, comentó.

Para este 2011, el matador de Chihuahua espera disfrutar más del toreo, entregarse a la afición y volverse pronto una figura en nues-tro país.

‘EL CHIHUAHUA’, UN TORERO DIFERENTEAntonio García Mariñelarena

Por Carolina Martínez

Nombre: Antonio García Mariñelarena.

Nombre artístico:Antonio García “El Chihuahua”.Alternativa: 6 de julio del 2008, en Ciudad Juárez.Padrino: Eloy Cavazos.Testigo: Oscar Sanromán.Ganadería: Bernaldo de Quiroz.

Sígalo en la red

ENALTAS bajas

www.facebook.com

Page 16: Por Derecho

16

ener

o 22

, 201

1

El regiomontano niño torero, Jesús Adrián Torres “Chuyín”, cerró exito-samente uno de sus primeros ciclos en su carrera taurina y dejó atrás la etapa de becerrista, para iniciar este 2011 con su ciclo de aspirante a novillero.

Con una tienta en la ganadería de Jesús Cabrera, propiedad del ing. Armando Gua-diana Tijerina, y con un exitoso festival gua-dalupano en el Cortijo San Felipe, el prodi-gioso chaval de 11 años cerró sus actividades del 2010 y despidió esta fundamental etapa, en la que se ha dado a conocer en el medio taurino y ha cosechado importantes triun-fos, tanto en México como en España, en donde vivió el verano pasado, en la Escuela Taurina de Madrid “Marcial Lalanda”.

Ahora, “Chuyín” se preparará intensa-mente en México, pero regresará a España para iniciar su etapa de aspirante a noville-

ro y pulir la técnica durante los próximos 3 años, hasta que tenga la edad para debutar con picadores.

Así, el niño torero de Monterrey, naci-do en la Colonia Obrera y que actualmente cursa el sexto año de primaria en la escuela “Conrado Montemayor”, estará bajo la tu-tela del matador en retiro José Luis Bote, quien funge como director de la escuela madrileña.

Intensa preparaciónen el campo

“Jesusín” ha tenido una intensa actividad en el campo durante este inicio del 2011 y aún tiene varias invitaciones por cumplir, pues los ganaderos coahuilenses Francisco Miguel Aguirre Farías, del Nuevo Colmenar, y el doctor Juan Pablo Rodríguez, lo han invitado a tentar a sus respectivas gnaderías.

‘Chuyin’ Torres yano es becerrista

Preparan ‘Los Asoleados’ magno evento

SIN IMPORTAR el tamaño de los animales, “Jesusín” ha participado en tentaderos en diferentes ganaderías cercanas a Madrid, en donde ha causado un gran revuelo.

EN uNO de los varios tentaderos que hizo en España estuvo acompañando al mexicano Arturo Saldivar, quien no perdió oportunidad para darle unos consejos.

EL PROFESOR Ismael Fuentes listo para entrar a ver una corrida de toros en España y entregar el Sarape de Saltillo al triunfador.

Para reconocer la trayectoria del profesor Humberto Moreira, los peñistas de La Internacional Peña Taurina “Asoleada” de Saltillo preparan un magno evento para el próximo 4 de febrero en la Casa Coahuila, de la capital del país.

La Peña “Asoleada” formada desde 1998 y formalizada ya como la Inter-nacional Peña Taurina Asoleada en el 2000, siempre ha trabajado en pro

de la fiesta brava, buscando el impul-so de la cultura taurina y el respeto y la pasión por la afición que atrae.

A través de los años sus inte-grantes, presididos por el profesor Ismael Fuentes Palomo, han ma-nifestado el interés en reconocer también a personalidades que lo mismo que ellos, se esfuerzan por difundir la cultura y la tradición taurina en nuestro país y, por su-puesto, en nuestro estado.

De ahí que cuando viajan al inte-rior del país y a plazas internacio-nales, a festejos y corridas taurinas con toreros de renombre, siempre se hacen presentes con el matador triunfador entregándoles el tradi-cional sarape de Saltillo, que ponen en los hombros del torero y que en muchas ocasiones lo ha acompaña-do a dar la vuelta al ruedo, e incluso a salir de la plaza mientras la afición los vitorea.

ASOMBRA EN ESPAÑA

Desde que se presentó a su primera clase en la Escuela

Taurina Marcial Lalanda, de Madrid, el niño torero regio Jesús Torres “Chuyín” llamó la atención

de los taurinos y medios de comunicación madrileños.

En la foto, “Chuyín” entrena bajo la mira del matador José Luis

Bote durtante una entrevista que le realizó un importante canal de

televisión español, durante su permanencia el año anterior en

tierras europeas.

Page 17: Por Derecho

17 Por Derecho

La semilla más nutritiva y poderosa del mundo rica en proteínas vegetales de gran calidad, aminoácidos estables de excelente asimilación, fuente de antioxidantes.Reduce los niveles elevados de glucosa. | Combate la hipertensión (presión alta) | Disminuye el colesterol | Quema grasa. | Elimina excesos de líquidos. | Auxiliar en casos de gastritis, colítis y úlceras, gota, afección de riñones y vejiga.

Leche de Alpiste100% NATURAL

Presentaciónde 600 gr.en polvo.

Adicionado conavena y canela

Calle Huizache 153, Col. Jardines del Valle (frente de Cinsa Calentadores) en Saltillo, Coah.

Llámenos:4.15.90.91 y 4.10.94.73

Odontología integraly estéticaResaltar tu personalidad nunca fue tan fácil y rápido. Facilidades de pago.

Dra. Cynthia Valdés Sánchez

FELIPE ANGELES 976 COL. TOPOCHICO ENTRE ABASOLO Y MATAMOROSTELEFONOS 1348543 Y CEL. 844-184-4942

PROMOCIONES: *LIMPIEZA DENTAL COMPLETA GRATIS EN TRATAMIENTOS DE CORONAS Y/O PUENTES. *LIMPIEZA DENTAL COMPLETA GRATIS EN BLANQUEQMIENTO CON LASER. *PAQUETE DE ENDODONCIA, POSTE Y CORONA EN $ 5,600 Y LIMPIEZA GRATIS. *CONSULTA Y PRESUPUESTO GRATIS.

Page 18: Por Derecho

18

ener

o 22

, 201

1

RECORTES TAURINOS

Regresa ‘El Pana’a la México

“El Brujo de Apizaco”, Rodolfo Rodríguez “El Pana”, regresará a la Plaza México este domingo 23 de enero. El controvertido diestro volverá a hacer el paseíllo en el embudo de Insurgentes junto al extreme-ño Alejandro Talavante.

La empresa de Rafael Herrerías ha ce-rrado así el cartel para la duodécima corri-da de la Temporada Grande, en un festejo en el que la terna va a lidiar una corrida de la ganadería de San Isidro.

(Información de mundotoro.com)

El Coliseo de Torreón, de manteles largos

Para los festejos de aniversario del Coliseo Centenario de Torreón, Coahuila, se darán cuatro corridas, la primera y nocturna el próximo viernes 28 de enero con Julián López “El Juli”, Fernando Ochoa y Octavio García “El Payo”, con un encierro de Armilla Hermanos.

La segunda corrida será el viernes 4 de febrero con Eulalio López “Zotoluco”, el francés Sebastián Castella y el hidrocálido Joselito Adame, ante toros de Xajay.

Para la tercera corrida, el viernes 11 de marzo se barajan los nombres de Alfredo Ríos “El Conde”, Israel Téllez, José Luis Angelino, Pepe López y Sergio Cerezos, con toros de Real de Valladolid.

Y para el viernes 25 de marzo se espe-ra la presentación del rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza, con Antonio García El Chihuahua y el triunfador de los anteriores carteles.

(Información de toroestoro.com)

Joselito Adame toreará en Venezuela

El torero hidrocálido Joselito Adame está contratado para actuar por primera vez en Venezuela, tras ser anunciado el pasado jueves 13 de enero el elenco de toreros actuantes en la Feria del Sol de Mérida.

Adame toreará el domingo 6 de marzo y alternará con el venezolano Leonardo Benítez y el español Antonio Ferrera, para lidiar astados de La Cruz de Hierro.

Desde el próximo 3 al 8 de marzo, la plaza de toros venezolana de Mérida aco-gerá la XLIII Feria del Sol compuesta por cinco corridas de toros, una novillada y un festejo nocturno de rejones, donde se darán cita diversos nombres del escalafón taurino tanto de España, Colombia, Méxi-co y Portugal.

Jornada para domingo y lunesEste domingo 23 de enero, segunda corrida de feria en León, Guanajuato, con Sebastián Castella mano a mano con Juan Pablo Sánchez, ante toros de Teófilo Gómez.

En Tlaxcala, Tlaxcala, corrida de rejo-neadores y alternativa de José Ignacio Co-rral de manos de Diego Ventura y testigo Jorge Hernández Garate ante toros de Vi-lla Carmela.

En Comitán, Chiapas, Víctor Mora, Juan Chávez y Juan Luis Silis, frente a to-ros de El Batán.

El lunes 24, en Tenax, Yucatán, novilla-da mixta con Michelito y Andresito Lagra-vere con ganado de San Salvador.

(Con información de Bernarda Muñoz)

“Y, sin embargo, en el fondo de sus alamares, en su boca reseca y su pulso

alterado, el torero es solamente un hombre; capaz de, eso sí, lograr que

coexistan en sus entrañas la paloma y el tigre, de saber compaginar la pluma

de poeta y el sable del guerrero, de necesitar rozarse con la muerte para

seguir viviendo”.

Colaboración:Maité Gastón.Escritora española y aficionada.

Paco Valverde ‘Carnicerito’Novillero saltillense

Próxima actuaciónen Puerto Vallarta, Jal.

Page 19: Por Derecho

19 Por Derecho

La afición adquirió tintes de seriedad, profesiona-lismo y un toque de pasion y ahora Marcelo Lara se ha vuelto taurófilo, pues no sólo se interesa por asistir a las corridas de toros, sean en el país o

en el extranjero, sino por conocer y difundir los conoci-mientos de la fiesta brava, esta ambiente tan apasionante como controvertido que lo mismo se expresa mediante la pintura, la escultura, la música que en la literatura, la foto-grafía y poesia

En el mundo, el arte taurino, considerado el arte más culto, según palabras no sólo de Federico García Lorca, sino de otros pensadores, había sido siempre tratado en círculos muy elitistas y muy cerrados. Pero ahora, la juventud del comentarista taurino de radio y televisión ha abierto canales nuevos por donde los jóvenes puedan conocer la tauromaquia.

La evolución de la fiesta brava siempre ha estado en peligro, pues los grupos que se oponen a ella arremeten contra los taurinos, sin embargo, Marcelo y el equipo de “Toros para Todos en Saltillo“ está convencido de que no es por medio de argumento sin fundamento como se pue-de ganar el respeto por esta afición, sino mediante el co-nocimiento y la difusión de la cultura taurina.

El espacio abierto por Marcelo Lara, Enrique Vitali y Ce-cilia Cortinas, abre las fronteras, pues no es común que los jóvenes se acerquen para aprender de tauromaquia, un arte que en ciertas épocas estuvo controlado por cono-cedores que se aferraban a la idea de no permitir que esto se difundiera.

Contra los pronósticos que auguraban poca audiencia a su programa, éste se ha mantenido, ha creado nuevas secciones y ha tenido en sus micrófonos a grandes tore-ros como el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, a Julián López “El Juli”, al francés Sebastián Castella, El maestro de época Enrique Ponce; a los matadores mexi-canos en retiro Eloy Cavazos, Miguel y Fermín Espino-sa y a figuras actuales como Israel Téllez, Arturo Macías “El Cejas”, Uriel Moreno “El Zapata”, Ignacio Garibay, además de Eulalio López “El Zotoluco” y a Hilda Tenorio además al ahora rejoneador Jorge de Jesús “Glison“.

Además ha conversado con importantes ganade-ros como Armando Guadiana Tijerina, Francisco Mi-guel Aguirre, y Rafael Herrerías, actual empresario de la Monumental Plaza México.

A más de un año y medio de transmisiones, el progra-ma “Toros para Todos en Saltillo“, se prepara con más

entusiasmo, pues quiere que los jóvenes de Saltillo se in-tegren al mundo taurino.

Interesados siempre en la difusión de la cultura taurina tienen ahora atractivas actividades y una nueva sección llamada “Toros para Ellas”, en la que la aficionada taurina Cecilia Cortinas brinda información sobre las grandes mu-jeres toreras que siguiendo su vocación de seda, sangre y sol y que han llenado plazas importantes en el mundo.

En este año, en el que nuevas inquietudes se harán realidad, son estos jovenes, quienes desean conta-giar a la nueva generación de aficionados con inquie-tud taurina, inculcar en la juventud la pasión al Mal de Montera, la cultura de la fiesta brava y abrir panora-mas que van más allá de las corridas de toros.

Se han planeado transmisiones desde la Plaza México, así como desde las pricipales plazas de provincia, además la tan esperada peña “Toros para Todos en Saltillo” ,entrevistas con taurinos de renombre, periodistas, cronistas, matadores y ganaderos que sin duda enriqueceran este programa.

Ofrecen también promociones para los radioescuchas que domingo a domingo en Stéreo Vida por el 106.5 de FM siguen y escuchan esta nueva opción de programa taurino.

MARCELO LARA EN LA FIESTA BRAVA

Con bríosrenovados‘Toros para Todos en Saltillo’

Por Carolina Martínez

Marcelo Lara, Enrique Vitali y Cecilia CortinasPrograma taurino cultural e informativo cuyo objetivo

es inculcar el respeto y difusión de la fiesta brava.

Se transmite los domingos en Stéreo Vida en el 106.5 de FM a las 13:30 horasNueva sección “Toros para Ellas, Mujeres de Sangre y Arena“

“El toreo es arte único al filo de la muerte’

Page 20: Por Derecho

20

ener

o 22

, 201

1

Este intelectual y siempre bien informado Mono Sabio es un sin-gular y modesto escribano que gusta de comunicar las noticias jamás corroboradas y dudosa-mente confirmadas que llegan a sus orejas.

Rodeado de un exclusivo equipo de informantes y corresponsales, El Mono Sabio revela “los secretos a voces” de los mentideros taurinos y desnuda con su zagas estilo a los protagonistas de la fiesta brava, con un vocabulario propio del caló de los torerillos y peculiar lenguaje de los de la raza calé.

Se dice que, aludiendo al men-cionado caló, estos corresponsales tienen muchos “gatos en la barriga”, es decir, que guardan corrosivos, punzantes y filosos sentimientos,

como si se guardaran peligrosa-mente en un costal a una docena de misifuses al mismo tiempo.

Se dice en el medio taurino, en-tonces, que es muy “gatoso” aquél que, con saña y amargura, destila comentarios negativos e inapropia-dos contra otra persona.

Sin embargo, los gatos son sa-gaces, astutos, agudos, avispados e intuitivos.

Es por eso que, este singular chango torero se hizo de un exclu-sivo y selecto grupo de correspon-sales para informarnos de todos los enredijos, dimes, diretes, cotilleos, bochinches, líos, patrañas, cuentos, murmuraciones, runrunes y habli-llas del mundillo taurino.

Cada uno de sus corresponsa-les, repartidos por las diferentes

latitudes taurinas del planeta toro, tiene la particularidad de tener muy afiladas las garras y puntiagu-dos los colmillos, para “comerse” y despedazar a quien en su mo-mento, por buena o mala suerte, corra con el malfario de caer en sus terrenos.

Además, para mayores ventajas y peores repercusiones de sus vícti-mas, éstos perteneces al Sindicato Chungo: Confederación Hambrea-da y Única de Gatos Ociosos.

Es por eso que, partiendo de la mítica frase de aquel famoso tore-ro “El Espartero” de “Más Corna-das Da el Hambre”, El Mono Sabio amenaza con tirar más cornadas que la propia hambre, y titula esta columna como “Más Cornadas da un Chango”

Helodio Zito (origen: saltillense)Es el jefe de todos los corresponsa-

les. Veterano de “guerra” y excomba-tiente de la legua, con más tierra en las zapatillas que el mismísimo “Cantinflas” y más gatos que el Mercado Juárez de madrugada. Mordaz en sus señalamien-tos e incisivo en sus cuestionamientos. Refugio de los Olivares (origen: an-daluz)

Alias “Cuco Aceitunas”, este afla-mencado corresponsal español vive en Camas, pero no en el famoso y tauriní-simo pueblo sevillano, sino en las aje-nas… siempre tirado a la vagancia y las trasnochadas. Flamenquillo con salerí, con agitanado gusto por las gachís y los enrredos de faldas.

Esteban Dido (origen: defeño)Maestro de la ganzúa y el garfio, este

chaparrito defeño se las sabe de todas, todas… y las que no las inventa, pero con un singular estilo propio de los ga-tos bodegueros de la Merced, Tepito y Mercado de Abastos.

Estaca Bezón (origen: yucateco)Puntiagudo mensajero sureño, que

tiene más cabeza que cerebro, pero con

un vivaz y picante estilo para los diretes propias de aquellas regiones mayas don-de tanto gusta el chile habanero.

El Gato Zoo (origen: defeño)De pinta entrepelado y de la calle, el

de mayor peligrosidad de entre los co-rresponsales, rey de la selva capitalina, nos da parte de lo acontecido en la Ca-pital de País.

El Gato Zote (primo del Gato Zoo)De la misma raza que su primo, pero

de mayor envergadura y trapío.

Serapio Joso (origen: defeño)De muy malos bigotes, con más ga-

rrapatas y chinches que animales tienen en la ganadería de Miura, destila su ardor con arrabalescos comentarios y malolientes reportes taurófilos.

Germán Chadito (origen: defeño)Desconsiderado, desfachatado y

berrendo misifús, que no mide las con-secuencias de sus informes, rebasa los límites de la prudencia y mesura, siem-pre sin censura.

Ziola Dina (origen: saltillense)Linda y encantadora gatita que guar-

da en sus entrañas los peores e infun-dados chismes de la región norteña de nuestro país. Más ladina que una leona hambrienta.

Esmor Delón (origen: pocho)Más corrupto y sobornable que un

tránsito con hambre, este apochado co-rresponsal avecindado en las norteñas fronteras mexicanas reporta sus espo-rádicos informes de lo que acontece en aquellas plazas.

Mycol Millón (origen: gringo)Excéntrico y estilizado gato neoyor-

quino, nos entera de los escasos, pero no menos interesantes guatos de los taurinos y antitaurinos yanquis.

Manolo Contrate (origen: gallego)Despistado y poco valorado minino

que comunica los diretes venidos allen-de el mar y la región taurina de España, Francia y Portugal.

Michu Pichu (origen: peruana)Avispada y desconfiada gatita an-

dina que reporta para México los que-haceres de la fiesta centroamericana, especialmente de Perú, Ecuador, Co-lombia y Venezuela.

¿Quién es el Mono Sabio?

Corresponsales gatosos

Chango aventurado Por Mono Sabio

Esos mis estimados saltilleros, gusto en saludarlos en este nuevo espacio en el que vamos a estar largando cosas del toro y taurineando los diretes más chungos de la fauna taurófila de nuestra fiesta.Pues ahora resulta que ando muy aventu-rado, pero no por correr azarosas aventu-ras taurinas, sino por la presencia del re-joneador Ventura que se presenta hoy en esta plaza. Ya me preparé mis tancuarni-ces, tlachicoles y chíngueres que me zum-baré en la víspera. O sea, hoy antes de que suene el “tiriti”.Ahora a otra cosa mariposaNos disponemos a disfrutar de una nueva temporada taurina en esta ciudad, que, según me ha reportado mi informante sa-rapera Zoila Dina, la empresa que dirige el ganadero Armando Guadiana Tijerina pre-para para el 2011 una temporada que va a estar de chipén, o sea, de arte, o sea de bandera, o sea… de rechupete.Según me han largado y comentado, des-pués de la gran corrida del día de hoy, se está cocinando otro cartel con un torero joven que viene haciendo ruido por diferen-tes plazas de país y que resultó en el 2010 el toreandero mexicano que más actuacio-nes acumuló en Europa, ¡y por segundo año consecutivo!Es decir, que ni el acalambrado “Cejas” ni ningún otro coletudo con alternativa mechica ha toreado recientemente tanto por aquellas plazas de España, Francia y Portugal, y mucho menos, ganando parné, pasta, duros, plata, euros, dinero… pues.Se trata nada más y nada menos que del chaval hidrocálido Joselito Adame, quien apenas tiene 21 añitos, pero ya se le pone a las patadas a las figuras.Habrá que esperar que lo confirmen ofi-cialmente, pero al parecer ya nada más fal-ta seleccionar a sus alternantes.Esta corrida será marco para celebrar un onomástico más del ganaderote Guadiana, que por el mes de marzo andará de mante-les largos y agradeciendo a la vida otro año más de existencia. ¡Felicidades por adela, ganadero¡Pero más enhorabuena por regalarnos a la afición saltillera otro gran cartel que pon-drá a Saltillo, nuevamente, en lo más alto en categoría taurina a nivel mundial.Asoleados en la capiruchaLos que ya tienen listo también sus tlachi-coles y demás brebajes son los entusias-tas peñistas de la Internacional Asoleada de Saltillo, que comanda el profe Ismael Fuentes y compañía, quienes brindarán un homenaje al Profe Moreira, el próximo 4 de febrero, en la Casa Coahuila, de la Ciu-dad de México.Pediré a mis corresponsales de la capi-rucha, Esteban Dido, Germán Chadito, Serapio Joso, al Gato Zoo y a su primo el Gato Zote , que estén muy al pendiente de lo que resulte de ese evento. Ya les estaré direteando en próximas entregas de esta peluda y venenosa columnejilla. Por su-puesto, en la sección deportiva del periódi-co Vanguardia.Chango el que se la pierda.

Busque la columna del Mono Sabio todos los viernes en la sección extremo de su periódico Vanguardia

www.vanguardia.com.mx

MÁS CORNADAS DA UN CHANGO

Page 21: Por Derecho

21 Por Derecho

Según el libro de José Santos Alonso, el rejoneo se remon-ta a la época de “Estrabón, un historiador y geógrafo griego,

quien se refería a Lusitania escribiendo que los pueblos del litorial de la penín-sula acostumbran a combatir a caballo a los toros, que en la Iberia tienen furia”, entonces, desde antes de que Portugal surgiera como una nación, ya el toreo a caballo se realizaba como una actividad de esparcimiento entre los pueblos de la península.

En Portugal, lo mismo que en España el rejoneo encontró territorio fértil para su expansión. En España sus orígenes se remontan a la actividad caballeresca que datan del siglo 13, durante la Edad Media. Hacia el siglo 14, el declive co-mienza, debido que los nobles eran los únicos que podían montar a caballo, esta clase social poco a poco fue desapare-ciendo, lo mismo que sus costumbres y actividades de diversión, como la monta a caballo.

Conforme el tiempo fue pasando, la nobleza empezó a modificar la forma de montar a caballo, haciéndolo a la jineta, es decir con estribos cortos y las piernas

dobladas, pero en posición vertical des-de la rodilla, que permite dominar mu-cho mejor al caballo.

La celebración de la fiesta de los toros está relacionada con compromisos ma-trimoniales de reyes y nobles, las bodas, nacimientos o la presencia de algún mo-narca en un reino por motivos de viaje.

En la corrida caballeresca, el que re-joneaba se basaba en la movilidad y en la doma para poder burlar al toro y so-meterlo al castigo de los rejones o de las banderillas. A través del tiempo, los ca-balleros han ido adquiriendo y mejoran-do la técnica. Poco a poco el declive del toreo a caballo llega con el reinado de los borbones en España, los jinetes abando-nan las plazas, pero no el campo. Sin em-bargo, en Portugal siguió vigente la corri-da de rejones en público.

El Marqués de Marialva (don Antonio Luis Meneses) fue el jinete más eximio de su época, debiéndose a él el tratado “Luz da Liberal e Nobel Arte da Caba-llería”. Fue tal la importancia y popula-ridad de este tratado que al arte de mon-tar a caballo se le conoce como “El Arte de Marialva” y se suele aplicar también al rejoneo.

EL REJONEO, UN ARTE ANCESTRAL

El toreo a caballo fue el inicio de lo que hoy conocemos, pues de ser los nobles a caballo los

protagonistas pasaron a segundo término cuando sus ayudantes, generalmente de la clase media,

fueron perfeccionando la técnica de torear.

Fuentes: http://arte-marialva.blogspot.com | http://www.elrejoneo.com | http://pinceladastaurinas.blogspot.com | http://portaltaurino.comLibro “El Rejoneo, origen, evolución y normas” 2005. Autor José Santos Alonso. Universidad Autónoma de San Luis Potosí

El Conde-Duque de Olivares, en una pintura de Velázquez. | Fragmento

En el rejoneo, como en el toreo a pie, hay tres tercios y en cada uno de ellos se realizan di-ferentes suertes con técnicas muy depura-das. Estas son las suertes más relevantes del arte de Marialva y que podrá hoy apreciar en el rejoneador portugués Diego Ventura.Identifíquelas.

Al estribo. Consiste en clavar el rejón en le mo-mento en que el toro mete la cabeza para derro-taren el estribo de la silla.A silla pasada. Cuando se clava el rejón en el momento en que el toro tira la cabezada en la región de las ancas de la cabalgadura.A la grupa. Cuando se clava el hierro al tirar la cabezada el toro a las ancas del caballo.De cara al rostro. O de frente, cuando el rejo-neador cita de frente y parte hacia el toro al mis-mo tiempo que éste arranca, ladeando el caballo y clavando al estribo.

Al sesgo. Suerte que se usa con toros quedados y que consiste en ir el rejoneador paralelo a las tablas, encontrándose el toro perpendicular a ellas y mirando hacia el terreno de fuera y cuan-do llega a jurisdicción, clavar generalmente a silla pasada.De poder a poder. Es igual que la suerte de banderillas de este nombre en el toreo de a pie, clavando al estribo.De cara recibiendo. Espera el rejoneador de frente al toro y cuando llega a jurisdicción, quie-bra el caballo el viaje y se clava el rejón a la gru-pa.A la media vuelta. Es un recurso que se ejecu-ta cuando el toro no se arranca o tiene dificul-tades. Con el toro parado, el jinete sorprenderá al animal describiendo una media luna alrede-dor de él, buscando la parte posterior del burel. Cuando el toro se arranque el equino ya lo habrá alcanzado. Se usa mucho para clavar las bande-

rillas cortas.De tira. Es una variante de la suerte de cara al rostro, en la que el caballero marcha abriendo el caballo a su izquierda, volviéndose hacia su de-recha al llegar a jurisdicción para quedar frente al toro y clavar al estribo.A porta gayola. La ejecutaba Cañedo, quien se situaba a la puerta del toril y cuando salía el toro lo citaba y lo llevaba hasta el centro del re-dondel y allí clavaba el rejón en el toro.Al violín. Creada por Bernardino Landete, con-siste en ira al encuentro del toro en el momento de la reunión, que se producirá por el pitón iz-quierdo del animal. El caballero levantará el bra-zo derecho por encima del hombro izquierdo y clavará las banderillas.Par a dos manos. El primero en colocarlo fue Branco Nuncio. Es una suerte vibrante y vistosa ya que entraña una dificultad técnica, porque el caballo no se lleva con las manos, sino que el

caballero sujeta las riendas a su cintura, mane-jando la cabalgadura con las piernas y el cuerpo, llevando una banderilla en cada mano.Banderillas cortas. Es una suerte en la que se puede utilizar cualquiera de las ya mencionadas, la dificultad se debe a que por la mínima longi-tud del palo no es sencillo clavarla en el morrillo del animal, lo que obliga al caballero a acercarse mucho al toro.De la rosa. Creada por Ángel Peralta para dar mayor variedad. Es una suerte de adorno y se lleva con una banderilla más corta que la ante-riores, casi del tamaño de una rosa.A pitón contrario. Consiste en ir frente al toro y cargar la serte con el caballo hacia el pitón con-trario del animal desplazándole hacia fuera. In-mediatamente después cambiará la trayectoria del caballo hacia el pitón de salida, para clavar y reunir con temple, saliendo de la suerte, redon-deando hacia la cola del toro.

Suertes del rejoneoPor Carolina Martínez

Page 22: Por Derecho

22

ener

o 22

, 201

1

e nueva cuenta y como primicia del Año Nue-vo que acabamos de iniciar, la Plaza de To-ros Fermín Espinosa “Armillita” de Saltillo, Coahuila, se engalana para recibir con bombo y platillo esta tarde del sábado 22 de enero a otro “figurón” del toreo a caballo, revolucio-

nario del arte de Marialva y firme seguidor de los pasos de su abuelo Don Joao Ventura.

Su nombre, Diego Ventura, quien con 52 actuacio-nes en la última temporada española que concluyó en Zaragoza el mes de octubre pasado cortó 137 orejas y 7 rabos… pero abriendo la Puerta del Príncipe en la Maestranza de Sevilla: NADA MÁS 7 VECES EN LA ÉPOCA MODERNA, superando el histórico récord de Javier Buendía, quien tenía 6 salidas a hombros y los de Curro Romero y Juan Antonio Ruiz “Espartaco”, quie-nes con la brillantez de su toreo a pie lo habían hecho 5 veces en el Coso del Baratillo.

Un rejoneador joven, valiente y extraordinario caba-llista aún desconocido en México, pero que la pureza y arte de sus ejecuciones caerá sin duda alguna DE PIE ANTE LA AFICIÓN MEXICANA, superando a cuan-tos competidores existen en el toreo de a caballo; expo-niendo en cada suerte, templando a 2 pistas a lomos de sus jamelgos y citando de frente para quebrar al toro en el engaño, al momento de los embroques.

Su cuadra: 20 hermosas cabalgaduras entre las que destacan “Revuelo”, “Distinto”, “Nazarí”, “Morante” y “Ginés”, cuyos balanceos y acompasados pasos, SON UN ALARDE PLENO DE LA ALTA DOMA y su fu-sión íntegra con el sentimiento del jinete que los mue-ve en plaza, hacen de cada suerte del rejoneo una ver-dadera creación artística frente a la cara del toro.

Por todo ello y luego de haberlo visto recibir a por-ta gayola, banderillear en largo y en corto a una y dos manos, clavar rejones de castigo por dentro y por fuera con gran exposición y “estoquear” en todo lo alto en la Plaza de las Ventas de Madrid con un llenazo hasta el reloj, quiero dar mi más cordial enhorabuena al Sr. Ing. Armando S. Guadiana Tijerina por traer a su tierra a este gran rejoneador calificado hoy por hoy como el número uno del mundo y llamado a continuar, si no es que a superar, la grandeza del rejoneo que Pablo Her-moso de Mendoza nos ha mostrado durante los últimos 10 años.

Y en cuanto al complemento del cartel con José Luis Angelino y Antonio García “El Chihuahua” como tore-ros de a pie, recomiendo a la exigente afición coahui-lense observar, y muy de cerca, a éste último, pues tiene ángel, es valiente, disfruta su toreo con alegría singular, es un gran rehiletero, contacta pronto con el graderío y por su juventud está llamado a triunfar.

De la materia prima, que es el toro… ¡Ni hablar!, bas-te decir que son GUADIANAS, propiedad del propio empresario y ganadero Don Armando Guadiana.

¡Que Dios reparta suerte!

riel Moreno “El Zapata” dio la pauta de cómo hay que ir a la Plaza México, que es la que da y quita, durante su ejemplar actuación del pa-sado domingo en la undécima corrida de la temporada.

El tlaxcalteca nos demostró que se requieren de mu-chos redaños para sobreponerse a los imponderables y salir al final triunfante con dos orejas y en hombros, de-jando a pie al mejor rejoneador del mundo, Diego Ven-tura.

La paliza que sufrió es un error natural del torero. Al adelantar la suerte y dejar una luz prolongada hizo que el toro derrotara y lo lanzara por los aires, para después propinarle una zapatiza, de la que logró reponerse y vol-ver al ruedo porque tenía precisamente lo que dijimos líneas abajo: los redaños en su lugar.

Fue así como logró, convencido él, convencer y some-ter al toro y proyectar su toreo hacia los tendidos, hacia lo más alto de la cucaña. Fue tejiendo su triunfo que lo instala como un muy posible candidato para participar en el cartel donde están solamente los triunfadores, el del 5 de febrero, para el aniversario 65 de la monumental de Insurgentes.

La decisión, la afición, la convicción, la creatividad y el valor surgió en todo momento , pocas veces se ve al público de pie y una y otra y otra vez ovacionando al to-rero. Torero de verdad, de entrega, de pundonor y que al final nos hace pensar que sobran monteras, porque hay muchos que no han vencido al miedo y Uriel con ese triunfo lo venció. Y con justa razón lo dijo: “nos vere-mos en todas las plazas de México”, por que cuando un torero alcanza triunfos de esa magnitud todas las plaza quieren verlo. Lo mismo pasa en Madrid, pues son las plazas en las que hay que ir preparado, como lo hizo él.

Si no se tiene todo eso que demostró “El Zapata” me-jor no ir a la México, pues la México es sagrada y ne-cesitamos toreros como éste para que llenen las plazas grada por grada.

El rejoneador Diego Ventura sobrepasó las expectati-vas de lo que ya habíamos visto a través de los diferentes medios y las noticias, realizando las dos primeras faenas para rabo, solamente que el rejón de muerte no lo pudo clavar con acierto porque, a mi parecer, se pasó de faena en ambos dos primeros toros de Rancho Seco, porque se le olvidó que los toros tienen un tiempo para morir y se ponen una sola vez, sino se les da la muerte en ese momento se pone en riesgo el gran triunfo.

En cuanto a su calidad, conocimientos, dominio de los terrenos, del caballo y de las suertes, quedó plenamente constatado su nivel de figura del toreo, pues así realizó las suertes de Marialva, desde el primer rejón de castigo hasta la suerte de las banderillas cortas, que las colocó en un santiamén, para luego verlo como socio mayori-tario de la compañía telefónica al ejecutar la suerte que creara Carlos Arruza: “el teléfono”.

En Saltillo va a dar una gran tarde, quizá mejor toda-vía que la de la México, porque ya se despojó del nervio natural, que, pese a ser figuras, también tienen que do-minar.

Ojalá que José Luis Angelino traiga mejor forma físi-ca para desarrollar mejor sus faenas y seguir teniendo triunfos, pues en cuanto a la técnica del toreo y el valor, los tiene.

A Antonio García “El Chihuahua” le vemos un futuro muy halagüeño, por su juventud y su pasión desbordada, por querer llegar a ser alguien importante en la fiesta de los toros.

¡Que haya suerte para todos!

Diego Ventura:

El artedel rejoneoen plenitud

La Otra Faena:

Sobran monteras

Por Profr. Ricardo Torres Martínezexperto Invitado

Por Don Santiago Ramosexperto invitado

D U

Page 23: Por Derecho

23 Por Derecho

Page 24: Por Derecho

24

ener

o 22

, 201

1