por las noches se acerca al - projet ara | plateforme d ... · ningún ruido en el piso de...

24
adelante

Upload: dangkhue

Post on 20-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

adelante

Por las noches se acerca al

arroyo. Se mueve muy

suavemente no produce

ningún ruido en el piso de

hojarasca de la selva. Sube

a un árbol y, desde ahí,

espera oculto a su presa.

Se queda vigilando. Por

las manchas de su piel se

confunde con las ramas

Por fin, un animal se

acerca ... Salta sobre el y

mata rápidamente porque

es el mejor cazador que

hay en la selva

adelante atrás

adelante atrás inicio

Introducción

Su nombre

Cultura

Evolución

Ubicación taxonómica

Descripción

Su piel

Alimentación

Distribución

Hábitat

Conducta

Reproducción

Cachorros

Amenazas

Una esperanza

Conclusión

Cazador

Bibliografía

Créditos

adelante atrás inicio

adelante atrás inicio índice

El nombre de jaguar se deriva del vocablo yaguara, que significa “animal que mata a su presa de un solo salto”.

adelante atrás inicio índice

El jaguar prehispánico: huellas de lo divino, un poder inconmesurable ligado a la guerra, la vida, la fertilidad, la muerte y la obscuridad, revela la importancia simbólica de este felino entre las culturas americanas originarias, concretamente de las etnias asentadas en México, tales como la Olmeca, Tolteca, Totonaca, Zoque y Maya.

adelante atrás inicio índice

Los felinos actuales no aparecieron hasta hace 7

millones de años.

Hace 5 millones de años, de este tronco se separó el

género Neo felis, que daría lugar a la actual

pantera nebulosa.

Hace 3 millones de años, una especie ancestral

muy parecida al jaguar actual dio lugar el género

Pantera.

adelante atrás inicio índice

EVOLUCIÓN

REINO ANIMALIA Phylum Chordata

Clase: Mammalia Orden: Carnivora Familia: Felidae Género: Panthera Especie: onca adelante atrás inicio índice

adelante atrás inicio índice

El peso de un jaguar adulto va de 45

a 130 Kg. La longitud desde la

nariz a la punta de la cola es de

1.70 a 2.30 y tiene una

longevidad de 20 años. La

cabeza y el cuerpo son robustos,

tiene la mandíbula prominente y

las extremidades son sólidas y

más bien cortas. A pesar de su

apariencia pesada, el jaguar es

muy ágil, corre y nada grandes

distancias

adelante atrás inicio índice

adelante atrás inicio índice

El color de su pelaje varia desde el amarillo hasta el rojizo, aunque también puede ser totalmente negro (forma melanica); además, presenta un dibujo característico, con la piel moteada de rosetas, que consisten en un círculo de manchas negras que rodean a otra central de color claro.

adelante atrás inicio índice

Son animales carnívoros, en su ambiente natural comen tortugas o tlacuaches, pero tienen preferencia por algunas presas como venados, pecaríes, tejones, tepezcuintles, monos, tapires, mapaches y armadillos, conejos y otros pequeños mamíferos; además de aves, peces, perros, cocodrilos, caimanes, lagartijas, víboras, tortugas y sus huevos e, incluso, carroña

adelante atrás inicio índice

Al igual que los gatos domésticos, los jaguares marcan su territorio con orina y arañazos en los árboles. Los jaguares son de hábitos principalmente nocturnos y cazan en territorios de hasta 45 kilómetros cuadrados.

adelante atrás inicio índice

El jaguar alcanza su madurez sexual aproximadamente a los dos años de edad. Es un animal solitario pero busca compañía solamente en la época de celo. Un poco antes de que

nazcan los cachorros, el macho abandona a su pareja. A veces lo hace unos días después. Los jaguarcitos nacen a los tres meses de que sus padres se cruzaron. Casi siempre son dos cachorros por camada, aunque pueden ser hasta cuatro.

adelante atrás inicio índice

adelante atrás inicio índice

Pérdida acelerada de su hábitat

Cacería furtiva

Situación Actual Se consideran vulnerables o en peligro de extinción, ya que son cazados para trofeo, o por su piel, y la perdida de hábitat natural amenaza su sobrevivencia.

adelante atrás inicio índice

adelante atrás inicio índice

UNA

ESPERANZA

adelante atrás inicio índice

Cazador

Cae el atardecer en la selva maya un felino al acecho,

animal moteado Jaguar que piensa con sus ojos y sus

zarpas. Si, tus garras y tus colmillos son tus armas y el

animal que esperaba en la selva inicia la poesía de su

salto y la música de sus rugidos. La noche ha llegado y

con ella su esencia de cazador.

u.r.m.

adelante atrás inicio índice

1. Manterota Carlos.,2004. Jaguar rey de las selvas mayas. Pronatura. 6: 40-49.

2. www.conaculta.gob.mx/templomayor/simbolismo

3. www.jornada.unam.mx

4. cuentame.gob.mx/sabiasque/jaguar.aspx?tema

5. www.uv.mx/citro/news 6. www.jaguarssp.org/Espa 7. Storer,I. T. y Usinger, L R. (1968) .Elementos de zoología.

Omega. España

adelante atrás inicio índice

Trabajo elaborado por:

Maigualida Rueda Evaristo

Daniela Aguilar Lozano

Pineda Ferrer Raúl

Villarreal Rojas Luis Otoniel

Asesoras

Paula Susana Larios Jurado

Margarita Urzúa Ramírez

inicio índice atrás