por las rutas del sur

4
sommelier 52 bitácora de viaje Por las rutas del sur En esta Bitácora de viaje recorreremos el sur del Perú y dos de sus atractivos que usted no debe dejar de visitar: el lago Titicaca y el Cañón del Colca. En estos dos sitios la oferta hotelera es variada. Solo es cuestión de dejar la cotidianidad por unos días y emprender lo que podrá ser el viaje de sus vidas. El Perú tiene varios rostros. El del sur es uno, y su estilo resalta, entre otras cosas, por su gente. Por Margite Torres / Fotografía: Margite Torres l puneño y el arequipeño son, qué duda cabe, dignos representantes de lo nuestro. Cada vez que los he visitado me han hecho sentir como una más de ellos. Son tierras entrañables, llenas de recuerdos. Volvería muchas veces más, tan solo para sentirme renovada mi peruanidad, recordar buenos tiempos, visitar amigos y cargarme de esa energía que uno siempre necesita para volver a empezar. He recorrido el Titicaca en velero, almorzado con una buena amiga puneña en su casa de los Uros, saboreado el mejor pastel de papa de mi vida, bailado el carnaval arequipeño como una arequipeña más y hasta cóndores y alpacas se toparon en mi camino. ¿Qué más puedo pedir? Y es que lo suyo se siente, se oye, se ve. e

Upload: margite-torres-postigo

Post on 19-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Bitácora de viaje de algunos destinos más visitados al sur del Perú.

TRANSCRIPT

Page 1: Por las rutas del Sur

sommelier52

bitácora de viaje

Por las rutas del sur

En esta Bitácora de viaje

recorreremos el sur del Perú

y dos de sus atractivos que

usted no debe dejar de visitar:

el lago Titicaca y el Cañón

del Colca. En estos dos sitios

la oferta hotelera es variada.

Solo es cuestión de dejar la

cotidianidad por unos días y

emprender lo que podrá ser el

viaje de sus vidas. El Perú tiene

varios rostros. El del sur es uno,

y su estilo resalta, entre otras

cosas, por su gente. Por Margite

Torres / Fotografía: Margite Torres

l puneño y el arequipeño son, qué duda cabe, dignos representantes de lo nuestro. Cada vez que los he visitado me han hecho sentir como una más de ellos. Son tierras entrañables, llenas de recuerdos. Volvería muchas veces más, tan solo para sentirme renovada mi peruanidad, recordar buenos tiempos, visitar amigos y cargarme de esa energía que uno

siempre necesita para volver a empezar. He recorrido el Titicaca en velero, almorzado con una buena amiga puneña en su casa de los Uros, saboreado el mejor pastel de papa de mi vida, bailado el carnaval arequipeño como una arequipeña más y hasta cóndores y alpacas se toparon en mi camino. ¿Qué más puedo pedir? Y es que lo suyo se siente, se oye, se ve.

e

Page 2: Por las rutas del Sur

sommelier 53

Sentada en la Plaza de Armas de Yanque, uno de los poblados del Valle del Colca, durante una tarde bastante soleada y calurosa, conocí a esta mujer, que vendía agua de cebada, linaza y emoliente. Me senté junto a ella para conocerla, pues me atrajo su vestimenta. Me explicó por qué las mujeres del Colca llevaban distintos tipos de sombreros, -por su origen collagua o cabana-, y hasta me invitó emoliente para refrescarme. Aceptó que le saque una foto y muy sonriente me invitó a la limpieza del canal de su chacra horas después. Esto es lo que llamo viajar.

En una de mis visitas a Puno, viajé a la provincia

de Chucuito y tuve la oportunidad de participar de

una yunsa -es un ritual que se celebra en muchos

lugares del Perú en época de carnavales (entre

febrero y marzo)-, cerca de mi hospedaje, en el

pueblo de Acora. La gente llevaba ya días celebrando

por carnavales y los ánimos estaban a tope. En

febrero todo Puno celebra la salida de la mamacha

Candelaria para bailarle hasta el cansancio. Los

pobladores tuvieron la amabilidad de invitarme

a participar, quizás porque me vieron parada

observando todo desde un lado. Me verían medio

tímida, así que no tardaron mucho invitarme

cerveza y chicha. Después de eso, ya no había

manera de decirles que no. Así que bailé, ataviada

de serpentinas y demás, junto a todos ellos y hasta

me lancé a recoger lo que pude cuando el árbol al fin

cayó. La vida en el campo es dura, así que cuando

hay que festejar se hace bien y por varios días.

Page 3: Por las rutas del Sur

sommelier54

Conocer el Titicaca fue uno de esos momentos que me cambió la vida. Pude sentir aquella emoción que te brinda ver ante ti, vistas que te transportan y te dejan sin palabras. Pocas veces sientes esa sensación. Por eso, cuando tuve la oportunidad de recorrer el lago en el velero, en una segunda visita al lago, no lo dudé, pues sabía que vería cosas que me conmoverían aún más y eso es lo que busco principalmente cuando viajo. Emociones. Navegamos hasta las islas de Taquile y Amantaní. Dos islas cargadas de tradiciones que atraen a turistas del mundo entero. Encallamos en el embarcadero de Taquile y desde ahí empezó otra experiencia.

El nevado Mismi, al pie de Chivay, en el

Colca, fue uno de los que más me vislumbró,

pues fue uno de los que más tiempo tuve de

apreciar. Cuando visité el Cañón del Colca,

tuve la suerte de hacerlo en la camioneta

de un amigo, quien amante también de las

buenas vistas, se detenía todas las veces

que se lo pedía para lograr la mejor toma.

Disfruté mucho de estos momentos, el

Cañón sobrepasó mis expectativas. Su

profundidad y grandeza se imponen por

todos lados, te dejan sin aliento, pero con las

ganas de volver una y otra vez, para seguir

descubriendo lo que tiene guardado.

Page 4: Por las rutas del Sur

sommelier 55

La cotidianidad es algo que siempre atrae mi mirada y mi lente. Cuando

visité Taquile, una de las islas del lago Titicaca, me topé con unos

taquileños, que pacientemente hilaban, sentados en lo bajo de la isla. Me

senté junto a ellos porque me llamó la atención lo que hacían, mientras

los observaba, fluyó la conversación y noté que uno de ellos llevaba un

poco de hojas de coca en un bolso. Es común que con la altura y la vida

tan dura que llevan los pobladores del Ande, aún conserven la tradición

de chacchar coca. Nada pasó desapercibido, su vestimenta está llena

de simbología: el color del pompón que cuelga del chullo y el cinturón,

representan su estado civil. Disfruté mucho de la charla y la acogida. Esta

imagen es de mis favoritas, me define como viajera.

Algunos tiPs…

Hospedajes puneños:1. el casa Andina private collection, alejado del centro de la ciudad, al pie del lago, con su propio embarcadero. 2. Algo más familiar, casa panqarani, un ambiente casero y cómodo, también apartado del centro. 3. el Titilaka, un hotel boutique, al pie del lago, a una hora de la ciudad de puno, en la península de chucuito, un lugar paradisiaco. 4. casa Andina private collection suasi, es un hotel ubicado a tres horas en lancha de la ciudad. estar acá es como “tocar el cielo con las manos”, es realmente un refugio de tranquilidad, una experiencia intensa estar aquí. el tiempo y el dinero son insuficientes para disfrutar de las vistas que te brinda el lago. Altamente recomendable.

En Arequipa:si la opción es viajar a Arequipa y conocer el cañón del colca, pues hay varias alternativas. chivay, el pueblo desde donde parten todas las excursiones al cañón, ofrece una variedad de hoteles, para todos los gustos. Acá, algunos que podría recomendarles. 1. el colca lodge, con baños termales, al pie del río, una maravilla para descasar y tomar las energías necesarias para conocer el colca. 2. las casitas del colca, un refugio de tranquilidad en el corazón del colca. Ambos ofrecen una opción más que buena para vivir la mejor experiencia en el colca. 3. el casa Andina colca classic y el eco inn colca, así como el Aranwa colca resort, son hoteles que ofrecen comodidad, variedad de excursiones, pero sobretodo la posibilidad de estar cerca uno de los lugares más visitados por turistas de todo el mundo: el gran cañón del colca. si ya tiene pensado preparar su viaje a uno de estos destinos, ya sea por tierra o aire, en su propio auto o en tren desde cuzco si viaja a puno (http://www.perurail.com/es/), hágalo con tiempo. si viaja entre febrero y abril, prepárese para las lluvias. ¿Ya tiene listo su viaje para esta semana santa en familia?