por qué debe evitarse la carne de cerdo y sus derivados

Upload: sergio-sandoval

Post on 30-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Por qu debe evitarse la carne de cerdo y sus derivados?

El efecto intoxicante venenoso es una peculiaridad de ciertos componentes del cerdo. Estos vienen a ser responsables de las fases de enfermedad que aparecen tras su ingestin. Entre las sustancias que contiene el cerdo y que pueden activar procesos de defensa en el organismo, vamos a citar algunas que hacen que esos esfuerzos de defensa aparezcan como enfermedades. De entre las sustancias txicas que tomamos con la comida, el Dr. H.H. Reckeweg estim que las "sutoxinas" (toxinas propias de la carne del cerdo) se encontraban entre las ms peligrosas.

La carne de cerdo es una homotoxina pesada que lleva al organismo a padecer numerosas enfermedades como una reaccin defensiva.

Desde un punto de la homotoxicologa al analizar los trabajos existentes en las diversas investigaciones cientficas sobre la carne de cerdo vemos que muchas sustancias que la componen se comportan como alergizantes, como homotoxinas fuertes y como factores txicos de sobrecarga.

La grasa ingerida va a inundar nuestro torrente circulatorio y se va a depositar en nuestro cuerpo como tal, sobrecargando el conectivo y dando lugar a procesos patolgicos como una hipertensin, trastornos de la matriz extracelular, arteriosclerosis, insuficiencia coronaria, etc.

Los componentes perjudiciales de la carne del cerdo se dividen segn Reckeweg en siete grupos:

1. Sustancias mucosas mesenquimticas con elevado porcentaje de azufre.Van a incluir cido hialurnico, hexosamina, glucosamina, etc. por ello quienes consumen su carne tienen una inflamacin del mesnquima que puede llevar a la adiposidad,artrosis, reumatismo y otras alteraciones donde hay prdida de la resistencia en las fibras elsticas al volverse gelatinosas. El azufre que posee va a disminuir la consistencia del cartlago humano.

El Dr. Leffre comprob experimentalmente que los componentes de un tejido cuando han sido ingeridos y descompuestos se dirigen hacia el mismo tejido del husped al que biolgicamente corresponden, es decir, aquellos pacientes que consumen patas de jamn tendrn mayor acmulo de sustancias mucosas procedentes del cerdo en sus nalgas dndoles un aspecto antiestticamente onduladas.

2.-Colesterol.Las macro-molculas sanguneas estn llenas del mismo y conllevan patogenticamente a la arteriosclerosis, hipertensin arterial y pltora. Juega un papel importante en las coronariopatas, y trastornos circulatorios perifricos.

3.-Carne de caracterstica grasa, al situarse la grasa intracelularmente. Cuando se come cerdo se deposita su grasa firmemente en el tejido conectivo ya que sta contiene ms caloras que las protenas y carbohidratos.

Nuestro sistema defensivo se activa de un modo especial frente a su grasa. Al depositarse en el tejido conectivo va a producir una inflamacin del mismo

4.Hormona del crecimiento.Va a favorecer los crecimientos anmalos, los procesos infecciosos, la adiposidad, edemas tisulares y la formacin de fases neoplsicas.

Debido a dicha hormona un cerdo de ceba que pesa poco al nacer tendr ms de cien kilogramos en 5 meses y posee cada vez ms grasa y menos huesos y msculos.

5.Imidazoles e Histamina.Esas sustancias son irritantes y dan lugar a inflamaciones. Se producen apendicitis, colecistitis, leucorreas, eccemas, urticarias,herpes, etc.

En los estudios homotoxicolgicos se considera a la histamina una sustancia productora de asma, rinitis alrgica, infarto de miocardio, gastritis, inflamaciones, etc.

6.Agentes oncognicos.Se les ha denominado as por Nieper. Speransky crea que eran los iniciadores de los procesos degenerativos mientras que Reckeweg los considera factores importantes en la presencia de los procesos neoplsicos pero no puede determinar si son indicadores del proceso o bien los iniciadores.

7.Virus de la gripe.Se adquirir al consumir embutidos y de ah emigrar hacia los pulmones que es su tejido biolgicamente activo ya que en el cerdo pasar todo el verano en los mismos. Cuando llega la primavera brotan las epidemias del mismo al reproducirse si hay una debilidad del sistema inmune por resfriados, dficits vitamnicos o carencia solar.

Si no se castra unos meses antes de su sacrificio a los cerdos machos su carne tendr un sabor hediondo debido a sus hormonas andrgenas. Adems tienen una corta edad biolgica y se les mata antes de seis aos de vida sino se produciran degeneraciones cancerosas.

Debido a los componentes perjudiciales de la carne del cerdo cuando lo consumimos podemos padecer todos los procesos vistos antes ya que nuestro cuerpo no logra metabolizarlos ni eliminarlos por medio de las fases de excrecin generndonos enfermedades crnicas y degenerativas. Si hay muchos residuos txicos provenientes del cerdo nos provocan inflamacin, dolor.

Ya se ha comentado que su consumo crnico genera acmulos de grasa y trastornos de nuestra sustancia cartilaginosa que pierde su consistencia dura y se ablanda, tornndose gelatinosa y producindose artrosis, reumatismos, artritis, osteocondritis y otras diversas afecciones.

Para la homotoxicologa, los diferentes tipos de enfermedades y sus fases son procesos biolgicos adecuados. La enfermedad surge como una expresin de una lucha del sistema fluyente del ser humano representando el intento del organismo de compensar los daos producidos por las homotoxinas. No deben suprimirse esos procesos biolgicos ya que el organismo pretende recobrar la salud por medio de excreciones inflamatorias y si se cortan stas aparecen lo que se denomina como "retoxicaciones" producindose una exacerbacin de la enfermedad. Las retoxinas aparecen cuando se inhiben o alteran las fases humorales de las enfermedades desarrollndose las fases de impregnacin. Ello ocurre al tomar antiinflamatorios, antibiticos, antipirticos, antihistamnicos, quimioteraputicos, etc. As el uso de antibiticos, si estn bien prescritos, consiguen destruir los grmenes patgenos pero no eliminan las homotoxinas que han generado la enfermedad sino todo lo contrario, el proceso se agrava an ms al generarse ms residuos txicos.

Las sutoxinas de la carne de cerdo favorecen el crecimiento de patgenos en nuestro organismo por ello quin no lo consume no suele tener gripe viral y esto es muy importante en la tercera edad por las graves consecuencias que les acarrea, no siendo la solucin sino todo lo contrario las diversas campaas de vacunacin anual a las que someten a este colectivo tan vulnerable.

No es adecuado el consumo de su carne por la forma con que los sacrifican ya que los cerdos estn altamente estresados antes de degollarlos, y generan mucho cido lctico a nivel muscular que pasa a la sangre antes de fallecer, por lo que se acidifican.

Debemos dejar de consumir carne de cerdo lo antes posible por las numerosas enfermedades que nos acarrea su consumo y ayudar a nuestro organismo a eliminar esas sutoxinas para que no se formen fases neoplsicas.

Ult. Actualizacin: 28/04/2012