por que no se implementan los planes

4

Click here to load reader

Upload: jon-kohl

Post on 02-Jul-2015

153 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un modelo poco desactualizado que descibe por que los planes no se implementan. usa el contexto de la planificacion de las areas protegidas.

TRANSCRIPT

Page 1: Por que no se implementan los planes

Barreras para la implementación de los planes

Planificación Racional Comprehensiva (PRC)

Racionalidad técnica

Reduccionismo DesCartes

Materialismo Newton

Racionalismo Bacon

Positivismo Comte

Proc

eso

de p

lani

ficac

ión

Dia

gn

os

tic

ar

-r

ec

luta

r-r

es

olv

er

-po

ne

r m

eta

s-

pu

bli

ca

r

Condiciones inciales PRCSimilitudes entre la PRC y los estudios científicosBuscar financiamiento extraordinarioLevantar datos de fondo

Analizar los datos y variables

Sacar conclusiones

Hacer recomendaciones

Someterse a la revisión profesionalPublicar y difundir

La ciencia es un proceso controlado para obtener la respuesta óptima la cual requiere de una toma de decisión centralizada y control sobre la planificación. Normalmente el estado es el agente de control que inicia, financia, diseña, y facilita; organiza el proceso, invita a participantes, contrata a consultores, decide contenido, escoge dónde, establece la agenda, influye en las neceisdades percibidas, publica el documento y disfruta del prestigio y presupuesto resultantes

Énfasis en una metodología técnica y objetiva, no en la construcción de relaciones entre los actores o en problemas con variables sociales, políticas, subjetivas, éticas los cuales hay que minimizar

Agencia burocrática con un pensamiento PLUS+

Se asume que la planificación y la implementación son procesos distintos

Agencia asume que la responsabilidad por planificar/implementar es suya, no de la comunidad de actores

Desalienta errores, incertidumbre y experimentación porque sólo existe una oportunidad para producir un plan correcto

Depende de expertos de afuera, conocimiento objetivo, no la experiencia local y subjetiva u otras formas de conocimiento

Presupuesto dedicado a las necesidades de consultores, no las de los actores o la implementación

Incentivos para generar el documento, no para implementar

+PLUS: Predecible, Lineal, Entendible, Estable; DICE: Dinámico, Imposible de entender por completo, Complejo, Evolutivo

Page 2: Por que no se implementan los planes

Barreras para la implementación de los planes

Planificación Racional Comprehensiva (PRC)

Racionalidad técnica

Reduccionismo DesCartes

Materialismo Newton

Racionalismo Bacon

Positivismo Comte

Condiciones inciales PRCSimilitudes entre la PRC y los estudios científicosBuscar financiamiento extraordinarioLevantar datos de fondo

Analizar los datos y variables

Sacar conclusiones

Hacer recomendaciones

Someterse a la revisión profesionalPublicar y difundir

La ciencia es un proceso controlado para obtener la respuesta óptima la cual requiere de una toma de decisión centralizada y control sobre la planificación. Normalmente el estado es el agente de control que inicia, financia, diseña, y facilita; organiza el proceso, invita a participantes, contrata a consultores, decide contenido, escoge dónde, establece la agenda, influye en las neceisdades percibidas, publica el documento y disfruta del prestigio y presupuesto resultantes

Énfasis en una metodología técnica y objetiva, no en la construcción de relaciones entre los actores o en problemas con variables sociales, políticas, subjetivas, éticas los cuales hay que minimizar

Agencia burocrática con un pensamiento PLUS+

Se asume que la planificación y la implementación son procesos distintos

Agencia asume que la responsabilidad por planificar/implementar es suya, no de la comunidad de actores

Desalienta errores, incertidumbre y experimentación porque sólo existe una oportunidad para producir un plan correcto

Depende de expertos de afuera, conocimiento objetivo, no la experiencia local y subjetiva u otras formas de conocimiento

Presupuesto dedicado a las necesidades de consultores, no las de los actores o la implementación

Incentivos para generar el documento, no para implementar

+PLUS: Predecible, Lineal, Entendible, Estable; DICE: Dinámico, Imposible de entender por completo, Complejo, Evolutivo

Implementación

del plan

B r e c h a d e im p le m e n t a c ió n

C o s t o sTiempoDineroTrabajo del equipoEsfuerzo institucional ActoresAtención política Consultores expertosDatos científicos ExpectativasSupuestos

Proc

eso

de p

lani

ficac

ión

Dia

gn

os

tic

ar

-r

ec

luta

r-r

es

olv

er

-po

ne

r m

eta

s-

pu

bli

ca

r

Page 3: Por que no se implementan los planes

Barreras para la implementación de los planes

Planificación Racional Comprehensiva (PRC)

Racionalidad técnica

Reduccionismo DesCartes

Materialismo Newton

Racionalismo Bacon

Positivismo Comte

Condiciones inciales PRCSimilitudes entre la PRC y los estudios científicosBuscar financiamiento extraordinarioLevantar datos de fondo

Analizar los datos y variables

Sacar conclusiones

Hacer recomendaciones

Someterse a la revisión profesionalPublicar y difundir

La ciencia es un proceso controlado para obtener la respuesta óptima la cual requiere de una toma de decisión centralizada y control sobre la planificación. Normalmente el estado es el agente de control que inicia, financia, diseña, y facilita; organiza el proceso, invita a participantes, contrata a consultores, decide contenido, escoge dónde, establece la agenda, influye en las neceisdades percibidas, publica el documento y disfruta del prestigio y presupuesto resultantes

Énfasis en una metodología técnica y objetiva, no en la construcción de relaciones entre los actores o en problemas con variables sociales, políticas, subjetivas, éticas los cuales hay que minimizar

Agencia burocrática con un pensamiento PLUS+

Se asume que la planificación y la implementación son procesos distintos

Agencia asume que la responsabilidad por planificar/implementar es suya, no de la comunidad de actores

Desalienta errores, incertidumbre y experimentación porque sólo existe una oportunidad para producir un plan correcto

Depende de expertos de afuera, conocimiento objetivo, no la experiencia local y subjetiva u otras formas de conocimiento

Presupuesto dedicado a las necesidades de consultores, no las de los actores o la implementación

Incentivos para generar el documento, no para implementar

+PLUS: Predecible, Lineal, Entendible, Estable; DICE: Dinámico, Imposible de entender por completo, Complejo, Evolutivo

Implementación

del plan

B r e c h a d e im p le m e n t a c ió n

C o s t o sTiempoDineroTrabajo del equipoEsfuerzo institucional ActoresAtención política Consultores expertosDatos científicos ExpectativasSupuestos

Proc

eso

de p

lani

ficac

ión

Dia

gn

os

tic

ar

-r

ec

luta

r-r

es

olv

er

-po

ne

r m

eta

s-

pu

bli

ca

r

BarrerasGente cansada de planificarNo hay fondos para implementaciónDocumento casi intocablePOA no relacionado con el planExpectativas incumplidas de actoresConsultores culpados por fracasosApropiación baja al cambiar personalArmas de los débiles sabotajean planesNo hay compromiso para implementar

B a r r e r a s in t e n c io n a le sAprobación por agente del estadoCelebración y compromiso públicoProcedimiento burocrático para actualizarPrestigioPlan considerado como leyLenguaje de “finalidad”*

Formato del documento: Lenguaje/formato literal, técnico, codificado; científico, publicado, pulido; difícil de actualizar e inaccesible para algunos actores

Personal no desarrolla capacidad para facilitar, implementar o discutir profundamente todos asuntos del plan; por el uso de consultores falta de capacitación y participación de los administradores y apropiación por equipo y otros actores;

Participantes articulan necesidades y problemas pero no co-crean por eso no tienen compromiso o responsabilidad voluntaria

Evento singular, no continuo, sin aprendizaje o experimentación

Debido al valor del conocimiento experto y de la minimización de los variables subjetivos, hay poca participación real donde se comparte el poder y distribuye la apropiación; también, desarrolla poca confianza, transparencia y sentido de justicia para construir compromiso y responsabilidad voluntaria para implementar

La organizacion no puede aprender o adaptar al plan a las condiciones cambiantes de DICE+

*”Final,” “publicado,” “terminar,” “validar”

Protección de la óptima respuesta

Page 4: Por que no se implementan los planes

Barreras para la implementación de los planes

Planificación Racional Comprehensiva (PRC)

Racionalidad técnica

Reduccionismo DesCartes

Materialismo Newton

Racionalismo Bacon

Positivismo Comte

Condiciones inciales PRCSimilitudes entre la PRC y los estudios científicosBuscar financiamiento extraordinarioLevantar datos de fondo

Analizar los datos y variables

Sacar conclusiones

Hacer recomendaciones

Someterse a la revisión profesionalPublicar y difundir

La ciencia es un proceso controlado para obtener la respuesta óptima la cual requiere de una toma de decisión centralizada y control sobre la planificación. Normalmente el estado es el agente de control que inicia, financia, diseña, y facilita; organiza el proceso, invita a participantes, contrata a consultores, decide contenido, escoge dónde, establece la agenda, influye en las neceisdades percibidas, publica el documento y disfruta del prestigio y presupuesto resultantes

Énfasis en una metodología técnica y objetiva, no en la construcción de relaciones entre los actores o en problemas con variables sociales, políticas, subjetivas, éticas los cuales hay que minimizar

Agencia burocrática con un pensamiento PLUS+

Se asume que la planificación y la implementación son procesos distintos

Agencia asume que la responsabilidad por planificar/implementar es suya, no de la comunidad de actores

Desalienta errores, incertidumbre y experimentación porque sólo existe una oportunidad para producir un plan correcto

Depende de expertos de afuera, conocimiento objetivo, no la experiencia local y subjetiva u otras formas de conocimiento

Presupuesto dedicado a las necesidades de consultores, no las de los actores o la implementación

Incentivos para generar el documento, no para implementar

+PLUS: Predecible, Lineal, Entendible, Estable; DICE: Dinámico, Imposible de entender por completo, Complejo, Evolutivo

Implementación

del plan

B r e c h a d e im p le m e n t a c ió n

Protección de la óptima respuesta

C o s t o sTiempoDineroTrabajo del equipoEsfuerzo institucional ActoresAtención política Consultores expertosDatos científicos ExpectativasSupuestos

Proc

eso

de p

lani

ficac

ión

Dia

gn

os

tic

ar

-r

ec

luta

r-r

es

olv

er

-po

ne

r m

eta

s-

pu

bli

ca

r

BarrerasGente cansada de planificarNo hay fondos para implementaciónDocumento casi intocablePOA no relacionado con el planExpectativas incumplidas de actoresConsultores culpados por fracasosApropiación baja al cambiar personalArmas de los débiles sabotajean planesNo hay compromiso para implementar

B a r r e r a s in t e n c io n a le sAprobación por agente del estadoCelebración y compromiso públicoProcedimiento burocrático para actualizarPrestigioPlan considerado como leyLenguaje de “finalidad”*

Formato del documento: Lenguaje/formato literal, técnico, codificado; científico, publicado, pulido; difícil de actualizar e inaccesible para algunos actores

Personal no desarrolla capacidad para facilitar, implementar o discutir profundamente todos asuntos del plan; por el uso de consultores falta de capacitación y participación de los administradores y apropiación por equipo y otros actores;

Participantes articulan necesidades y problemas pero no co-crean por eso no tienen compromiso o responsabilidad voluntaria

Evento singular, no continuo, sin aprendizaje o experimentación

Debido al valor del conocimiento experto y de la minimización de los variables subjetivos, hay poca participación real donde se comparte el poder y distribuye la apropiación; también, desarrolla poca confianza, transparencia y sentido de justicia para construir compromiso y responsabilidad voluntaria para implementar

La organizacion no puede aprender o adaptar al plan a las condiciones cambiantes de DICE+

*”Final,” “publicado,” “terminar,” “validar”

B a r r e r a s d e p r á c t ic a s n o r e la c io n a d a s c o n P R CPobre comunicación entre actoresCompensación de participantesComponentes ausentesFalta de disponibilidadObjetivos confusosPobre facilitaciónVisión estérilPobre reflexión

B a r r e r a s in s t i t u c io n a le s n o r e la c io n a d a s c o n P R C

Alta rotación de personal entre APs

Pobre comunicación entre jerarquia

Incentivos para pensar corto plazo

Falta de presupuesto y personal

Equipo técnico queda en sede donde hay mejores salarios

Pobre ánimo del personalDesinformación

Plan sombraEx ist e en l as ment es de gest ores, no en e l pape l