portada universidad de guayaquil facultad de...

109
i PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE TITULACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL ÁREA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN TEMA ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGOS PRESENTES EN LAS OPERACIONES DE REPARACIÓN DEL MATERIAL EN MAL ESTADO EN LA EMPRESA TUVAL S.A. AUTORA BORBOR SUÁREZ LILIAM MARILIN DIRECTOR DEL TRABAJO ING. MONTERO FIERRO MARCIAL ARNULFO MSC. 2017 GUAYAQUIL ECUADOR

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

i

PORTADA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE TITULACIÓN

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO INDUSTRIAL

ÁREA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

TEMA ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGOS

PRESENTES EN LAS OPERACIONES DE REPARACIÓN DEL MATERIAL EN MAL ESTADO EN

LA EMPRESA TUVAL S.A.

AUTORA BORBOR SUÁREZ LILIAM MARILIN

DIRECTOR DEL TRABAJO ING. MONTERO FIERRO MARCIAL ARNULFO MSC.

2017 GUAYAQUIL – ECUADOR

Page 2: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

“La responsabilidad del contenido de este Trabajo de Titulación me

corresponde exclusivamente; y el patrimonio intelectual del mismo a la

Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil”

Borbor Suárez Liliam Marilin

C.C.: 0941074338

Page 3: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

iii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la

vida día a día para culminar las metas que me propongo.

Y con mucho amor a mi esposo Carlos Chiriguaya que siempre

estuvo ahí apoyándome, tras noches de desvelo que tuvo solo para

brindarme su compañía y paciencia para escucharme sin importar lo

cansado que estaba después de su jornada laboral.

Page 4: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

iv

AGRADECIMIENTO

Agradezco primeramente a mis padres Mariana y Simón por

brindarme el estudio y la oportunidad de ser una profesional y de dar lo

mejor de ellos para tener lo que algún día a ellos le falto y sobre todo por

amor que brindaron.

Con mucho amor y cariño agradezco a mis hermanas Leyla y

Diana que siempre estuvieron pendientes de los pasos que daba

brindándome su apoyo y darme ese ejemplo a seguir que en ellas vi.

Page 5: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

v

ÍNDICE GENERAL

No. Descripción Pág.

PRÓLOGO 1

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

No. Descripción Pág.

1.1. Antecedentes 2

1.1.1 Objeto de estudio 4

1.1.2 Campo de acción 4

1.2 Justificativo 4

1.2.1 Situación problemática de la empresa 4

1.2.2 La empresa y su Clasificación Industrial Internacional

Uniforme -CIIU 4 Ecuador 5

1.2.3 Delimitación del problema 5

1.2.4 Formulación del Problema (Forma interrogativa o

Forma Declarativa) 6

1.2.5 Causas del problema 6

1.3 Objetivos 6

1.3.1 Objetivo General 6

1.3.2 Objetivos Específicos 6

1.4 Marco Teórico 7

1.4.1 Marco Conceptual 8

1.4.2 Marco Histórico 11

1.4.3 Marco Referencial 14

1.4.4 Marco Legal 15

1.5 La Empresa 15

1.5.1 Aspectos Generales 15

Page 6: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

vi

No. Descripción Pág.

1.5.2 Recursos 19

1.5.3 Procesos 21

CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO

No. Descripción Pág.

2.1 Metodología de la investigación 22

2.1.1 Técnicas de investigación 22

2.1.2 Técnica de recolección de datos 23

2.2 Compromiso Institucional con la seguridad industrial 23

2.3 Análisis de los riesgos en la empresa 23

2.3.1 Análisis de riesgos por puestos de trabajo 29

2.4 Análisis de los resultados 54

2.4.1 Análisis de los resultados de los riesgos encontrados 54

2.4.2 Análisis e interpretación de acuerdo a los tipos de

riesgos encontrados 55

2.4.4 Análisis e interpretación de acuerdo a los niveles

de riesgos 57

2.5 Indicador de gestión 57

2.6 Análisis y diagnóstico 61

CAPÍTULO III

PROPUESTA

No. Descripción Pág.

3.1 Objetivo de la propuesta 62

3.2 Estructura de la Propuesta: Alternativas de solución

de los problemas 62

3.3 Plan de medidas de corrección para manipulación

de maquinaria y equipos 63

Page 7: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

vii

No. Descripción Pág.

3.3.2 Plan de corrección para los riesgos mecánicos. 64

3.3.3 Plan de corrección para los riesgos ergonómicos 66

3.4 Costos alternativas de solución 72

3.2 Análisis costo / beneficio 74

3.5 Conclusiones y recomendaciones 75

3.5.1 Conclusiones 75

3.5.2 Recomendaciones 75

ANEXOS 77

BIBLIOGRAFÍA 81

Page 8: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

viii

ÍNDICE DE CUADROS

No. Descripción Pág.

1 La empresa y su clasificación según el código CIIU 4.0 5

2 Delimitación del problema 5

3 Enfermedades profesionales 13

4 Descripción de productos 18

5 Distribución del personal en la empresa Tuval S.A. 19

6 Maquinas utilizadas en la empresa Tuval S.A. 20

7 Cualificación o estimación cualitativa de riesgos

Método triple criterio 24

8 Matriz de riesgos laborales parte 1 25

9 Matriz de riesgos laborales parte 2 26

10 Valoración de los riesgos 27

11 tipos de riesgos 28

12 Análisis por puesto de trabajo.- soldadora 31

13 Tipos de riesgos 32

14 Valores de los riesgos 33

15 Análisis por puesto de trabajo.- cortadora tipo mandril 35

16 Tipos de riesgos 36

17 Valores de los riesgos 37

18 Análisis por puesto de trabajo.- amoladora 39

19 Tipos de riesgos 40

20 Valores de los riesgos 41

21 Análisis por puesto de trabajo.- pulidora de tubos 43

22 Tipos de riesgos 44

23 Valores de los riesgos 45

24 Análisis por puesto de trabajo.- roscadora 47

25 Tipos de riesgos 48

26 Valores de los riesgos 49

Page 9: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

ix

No. Descripción Pág.

27 Análisis por puesto de trabajo.- ranuradora 51

28 Tipos de riesgos 52

29 Valores de riesgos 53

30 Tipos de riesgos 54

31 Valores de riesgos 56

32 Estadística de accidentabilidad TUVAL S.A. 2016 57

33 Levantamiento manual de cargas 66

34 Formato reporte de accidentes e incidentes 67

35 Formato registro de accidentes e incidentes 68

36 Formato de entrega de equipos de protección personal 69

37 Formato de inspección de equipos de protección personal 70

38 Formato de registro de capacitaciones 71

39 Costo de capacitación 72

40 Costo de equipos de protección personal 73

41 Costo de evaluaciones médicas 73

Page 10: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

x

ÍNDICE DE IMÁGENES

No. Descripción Pág.

1 Pirámide de Kelsen 15

2 Ubicación geográfica de TUVAL S.A. 16

3 Auxiliar encargado de soldar 30

4 Análisis por puesto de trabajo.- cortadora tipo mandril 34

5 Análisis por puesto de trabajo.- amoladora o pulidora 38

6 Análisis por puesto de trabajo.- pulidora de tubos 42

7 Análisis por puesto de trabajo.- roscadora 46

8 Análisis por puesto de trabajo.- Ranuradora 50

Page 11: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

xi

ÍNDICE DE DIAGRAMAS

No. Descripción Pág.

1 Organigrama de la empresa TUVAL S.A. 17

2 Diagrama de flujo de la CÍA TUVAL S.A. 21

Page 12: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

No. Descripción Pág.

1 Valoración de los riesgos 27

2 Riesgos identificados 28

3 Tipos de riesgos 32

4 Valores de los riesgos 33

5 Tipos de riesgos 36

6 Valores de los riesgos 37

7 Tipos de riesgos 40

8 Valores de los riesgos 41

9 Tipos de riesgos 44

10 Valores de los riesgos 45

11 Tipos de riesgos 48

12 Valores de los riesgos 49

13 Tipos de riesgos 52

14 Valores de los riesgos 53

15 Tipos de riesgos 55

16 Tipos de riesgos 56

17 Número de accidentes por mes Tuval S.A. 58

18 Número de días perdidos por mes Tuval S.A. 58

19 Índice de frecuencia por mes 59

20 Índice de severidad por mes 59

21 Índice de lesiones incapacitantes 60

22 tasa de incidencia por mes 61

Page 13: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

xiii

ÍNDICE DE ANEXOS

No. Descripción Pág.

1 Marco Legal 78

2 Cotización 1 82

3 Cotización 2 83

Page 14: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

xiv

AUTOR: BORBOR SUÁREZ LILIAM TEMA: “ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGOS

PRESENTES EN LAS OPERACIONES DE REPARACION DEL MATERIAL EN MAL ESTADO DE LA EMPRESA TUVAL S.A.”

DIRECTOR: ING. IND. MONTERO FIERRO MARCIAL ARNULFO MSc.

RESUMEN

Tuval S.A. es una empresa fundada en 1976 dedicada a la

comercialización de material ferretero que con el actual crecimiento de

este sector incremento su campo de acción, incursionando en el sector de

la metalmecánica exactamente en el proceso de reparación de material

dañado que llegaba de importaciones el cual era anteriormente

considerado chatarra. La actual investigación tiene como objetivo analizar

los factores de riesgos del proceso de reparación de la compañía Tuval

S.A., para conseguir resultados esta investigación implemento el método

descriptivo y explorativo en herramientas de ingeniería tales como la

matriz triple criterio y la evaluación por puesto de trabajo. Los datos

obtenidos fueron evaluados cuantitativamente en las actividades con

mayor cantidad de riesgos intolerables identificando los aspectos que

necesitan un cambio inmediato. Esta investigación recomienda crear una

cultura de Seguridad y Salud Ocupacional en los trabajadores generando

un ambiente laboral confortable.

PALABRAS CLAVES: Riesgos, Evaluación, Factores de Riesgos,

Seguridad, Salud, Trabajadores, Método.

Borbor Suarez Liliam Marilin Ing. Ind. Montero Fierro Marcial MSc.

Page 15: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

xv

C.C.: 0941074338 Director del Trabajo AUTHOR: BORBOR SUÁREZ LILIAM SUBJECT: “ANALYSIS OF THE RISK FACTORS PRESENT IN THE

REPAIR MATERIAL OPERATIONS IN BAD CONDITIONS OF THE TUVAL S.A. COMPANY”

DIRECTOR: IND. ENG. MONTERO FIERRO MARCIAL ARNULFO, MSC.

ABSTRACT

Tuval S.A. is a company founded in 1976 dedicated to the

commercialization of hardware material that with the current growth of this

sector increased its field of action, penetrating in the metalworking sector

exactly in the process of repair of damaged material that cames from

imports which was previously considered scrap metal. The current

research aims to analyze the risk factors of the repair process of the

company Tuval S.A., to achieve results this research implemented the

descriptive and exploratory method in engineering tools such as the triple

criterion matrix and the evaluation by work place. The data obtained was

quantitatively evaluated in the activities with the greatest number of

intolerable risks, identifying the aspects that need immediate change. This

research recommends creating a culture of Occupational Safety and

Health in workers creating a comfortable work environment.

KEY WORDS: Risks, Evaluation, Risk Factors, Safety, Health,

Workers, Method.

Borbor Suarez Liliam Marilin Ind. Eng. Montero Fierro Marcial MSc.

Page 16: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

xvi

I.D.: 0941074338 Director of work

Page 17: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

PRÓLOGO

La actual investigación se basa en el estudio de los factores de

riesgos del proceso de reparación de la compañía Tuval S.A., empresa

líder en la comercialización de material ferretero y para lograr el objetivo

propuesto esta investigación se basó en 3 capítulos.

Capítulo I: esta sección de la investigación se basó en la relación

del objetivo que se desea alcanzar conforme al entorno de la empresa.

Aquí se detalla información registrada de los riesgos laborales a nivel

mundial e información de la empresa en general.

Capitulo II: en esta sección de la investigación se detalla las

operaciones y los métodos que se utilizaron para el análisis de riesgos de

la empresa Tuval S.A. y el resultado que se concluyó a través de las

herramientas de ingeniería aplicados.

Capitulo III: en esta etapa final de la investigación se detalla las

conclusiones obtenidas de los resultados de la investigación y las

recomendaciones para minimizar los riesgos y si es rentable o no ejecutar

las recomendaciones propuestas.

Page 18: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Introducción 2

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes

La empresa Tuval S.A. fue creada a fines de los años 60 y durante

los 70 en el Ecuador cuando se iniciaba el desarrollo industrial dándole un

gran giro a la comercialización de productos de ferretería especializada en

esta área, así como nace la iniciativa de crear una empresa que haga

frente a tal necesidad de productos de alta calidad y que permitan

satisfacer la demanda exigente en el mercado.

TUVAL S.A., se inicia el 19 de mayo de 1976 ubicando sus

primeras oficinas en Carlos Julio Arosemena Km 2.5, y empieza a

engrosar las filas de los proveedores industriales ya existentes,

especializándose en la provisión de insumos para la conducción de

fluidos, tales como tuberías, válvulas y conexiones.

El crecimiento de la demanda a este sector genera que la gama de

productos se amplié incursionando en el área de la metalmecánica, por lo

que incrementa su campo de importaciones a los productos de aceros

inoxidables abasteciendo el mercado en lo referente a tubos de

conducción, planchas, barras, tubos ornamentales. Dado al crecimiento

tecnológico que se inicia en el área técnica, agregando a su stock de

líneas, productos especiales para vapor como son las trampas,

reguladores de presión, instrumentos de control entre otras, e intenta

cubrir la parte correspondiente a neumática con el tratamiento del aire y

su control, en el campo de la alta temperatura abastece con productos

refractarios y aislamiento térmico a la industria.

Page 19: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Introducción 3

Debido al crecimiento que la empresa Tuval S.A. ha tenido con el

pasar de los años, ha llevado a la empresa a implementar nuevos

servicios de transformación del producto de acuerdo a las exigencias del

cliente como cortes, enroscados, doblados, etc.. Que con lleva a que los

trabajadores hagan el usos de máquinas.

Maquinas con las cuales el personal ya se ha accidentado y podría

sufrir enfermedades es por ello que se va a realizar una evaluación de

riesgos como lo indica (XAVIER, 2016)

“La evaluación de riesgos para la seguridad y la salud es

una técnica de cómo gestionar los riesgos, cada vez más

común en las organizaciones sean estas pequeñas

medianas o grandes empresas alrededor del mundo. Esta

evaluación de riesgos sirve para contribuir a crear un lugar

de trabajo mucho más seguro, mejorar el ambiente de

trabajo y la competitividad en la organización.” (p.16)

En este proyecto de titulación se realizara una evaluación de los

riesgos existentes al momento de manipular la maquinaria existente en la

empresa para el proceso de reposición del material ferretero industrial que

se maneja tales como lo son: tubos, planchas, perfiles, etc. Siguiendo

normas y parámetros internacionales para el análisis de las operaciones.

Esta evaluación se llevara a cabo con datos de los accidentes ya

ocurridos en las múltiples operaciones y estudiando los diversos riesgos

que se podrían proporcionar en el futuro.

El estudio a realizar nos dará como resultado los varios puntos

críticos en los que podrían existir riesgos notables al recurso humano

para poder corregirlos proponiendo diversos caminos de resultados que

darán un notable decrecimiento de accidentes.

Page 20: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Introducción 4

Incluso ayudara al personal a trabajar de manera óptima olvidando

el temor de sufrir algún tipo de lesión, también se tendrá una disminución

de gastos al no haber heridos por algún tipo de accidente

1.1.1 Objeto de estudio

Este estudio se enfocara en los riesgos físicos, químicos,

biológicos, psicosocial y mecánicos al en las operaciones de reparación

del material en mal estado en la empresa Tuval S.A.

1.1.2 Campo de acción

Esta investigación se realizara en el área de bodega, y en el área

de reparación de empresa Tuval S.A.

1.2 Justificativo

La finalidad de este análisis es minimizar los índices de

accidentabilidad de la empresa Tuval S.A. que a su vez permite que los

trabajadores desarrollen sus actividades de una manera más eficiente.

Desde el punto de vista económico la disminución de accidentes

lograra que disminuyan gastos que son usados al momento que suscita

un accidente.

Esta evaluación de riesgos por puesto de trabajo permitirá dar

cumplimiento con la política de gestión de seguridad y salud de la

empresa Tuval S.A. así como también el cumplimiento de las normativas

legales que rigen en nuestro país.

1.2.1 Situación problemática de la empresa

En el presente han ocurrido accidentes, que para su atención los

trabajadores se han tenido que movilizar a unidades médicas puesto que

Page 21: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Introducción 5

la cantidad de trabajadores, conforme a la normativas legales, no necesita

de un dispensario médico lo que provocan la ausencia de los operarios

generando inconvenientes en el proceso de reparación de materiales.

Estos accidentes se pueden prevenir mediante el seguimiento de un

proceso y la implementación de normas de seguridad.

1.2.2 La empresa y su Clasificación Industrial Internacional

Uniforme -CIIU 4 Ecuador

CUADRO N°1

LA EMPRESA Y SU CLASIFICACIÓN SEGÚN EL CODIGO CIIU 4.0

EMPRESA CODIGO

CIIU 4.0 ACTIVIDAD ECONOMICA

TUVAL

S.A. G4663

Venta al por mayor de materiales

para la construcción, artículos de

ferretería, equipo, materiales de

fontanería (plomería o gasfitería) y

calefacción.

Fuente: INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censo) Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin

1.2.3 Delimitación del problema

CUADRO N°2

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Campo Ingeniería Industrial

Área Seguridad y Salud Ocupacional

Aspecto Riesgos Laborales

Delimitación de espacial Km 11 vía a Daule, Cdla

Inmaconsa, Mz. 30, Sol. 5

Delimitación temporal 10 abril 2017 hasta el 31

octubre 2017

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

Page 22: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Introducción 6

1.2.4 Formulación del Problema (Forma interrogativa o Forma

Declarativa)

¿Con que fin se evaluaran los riesgos laborales en la empresa

Tuval S.A. y que metodología se debe implementar para cumplir con las

normativas legales?

1.2.5 Causas del problema

Entre las diferentes causas que generan lesiones y enfermedades

en los trabajadores son:

Mala distribución de las maquinas en la bodega

Mala manipulación de las maquinas

Falta de Equipos de Protección Personal

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

Analizar los factores de riesgos presentes en las operaciones de

reparación del material en mal estado en la empresa Tuval S.A.

1.3.2 Objetivos Específicos

Revisar los procedimientos que desarrollan para la reparación del

material dañado en la empresa Tuval S.A.

Evaluar los factores de riesgos existentes en las operaciones de

reparación del material dañado.

Proponer medidas correctivas para la manipulación de las

máquinas para la reparación del material dañado.

Page 23: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Introducción 7

1.4 Marco Teórico

En el año de 1995 nace la Ley de Prevención de Riesgos laborales

como lo destaca (Pérez, 2005) en su libro:

“Todos los Recursos Humanos de una empresa deben implicarse

en la creación de una cultura de seguridad laboral. Por razones legales,

es el empresario la primera figura que acepta la necesidad de iniciar una

política de prevención” pág. 3.

Así mismo se busca estudiar la interrelación entre hombre-

máquina.

El trabajo busca satisfacer una necesidad y para que esto suceda

intervienen recursos tanto humanos como técnicos cuya interrelación

puede causar perjuicios que afecten a la integridad del trabajador es allí

cuando nacen los términos “salud”, “riesgo laboral”, “accidente y

enfermedad” con el fin de prevenir cualquier tipo de aspectos que afecten

a la integridad de los trabajadores. (Prevención de Riesgos Laborales en

Empresas de Limpieza, 2012)

De acuerdo al diario El Comercio de Guayaquil en un artículo

publicado el 1 de mayo del 2015 señala:

“En promedio, 42 de cada 1 000 trabajadores se

accidentan. Cada año, en el mundo más de 313 millones de

trabajadores sufren accidentes del trabajo y enfermedades

profesionales no mortales, lo que equivale a 860 000

víctimas al día, según la Organización Internacional del

Trabajo (OIT). Cada día, 6 400 personas fallecen debido a

un accidente del trabajo o a una enfermedad profesional, y

las muertes por esta causa ascienden a 2,3 millones

Page 24: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Introducción 8

anuales. Las empresas que más reportaron en el 2014

fueron: servicios sociales comunales (4 626 accidentes), la

industria manufacturera (4 133) y el comercio al por mayor

y menor, hoteles y restaurantes (2 777). Mientras que la

industria manufacturera reportó 187 enfermedades

laborales, seguida por los servicios sociales comunales y

de minas y canteras”. (Torres, 42 de cada 1 000 trabajadores

en el país sufren accidentes laborales, 2015)

1.4.1 Marco Conceptual

Salud: De acuerdo a la Organización Mundial para la Salud, “la

salud es el estado de bienestar físico, mental y social completo y no

meramente la ausencia de daño o enfermedad”. Hace referencia a las

características físicas, mentales y sociales haciendo énfasis en el

equilibrio que debe existir entre cada una de ellas. (Muñiz, 2003)

Factores mecánicos: es aquel grupo de componentes mecánicos

tales como; elementos móviles, punzantes, cortantes que puede causar

algún tipo de lesión.

Factores físicos: son aquellas manifestaciones (carga física,

temperatura, iluminación, ruido) que pueden causar algún tipo de daño

en el cuerpo.

Factores químicos: son todo tipo de elementos y sustancias

químicas que pueden causar lesiones u enfermedades leves o crónicas.

Factores biológicos: son aquellos agentes que son derivados de

un organismo o el organismo en sí que existe en un ambiente laboral

causando enfermedades, alergias e intoxicaciones.

Page 25: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Introducción 9

Factores fisiológicos o ergonómicos: Involucra todos aquellos

agentes o situaciones que tienen que ver con la adecuación del trabajo, o

los elementos de trabajo a la fisonomía humana.

Riesgos de accidentes y enfermedades profesionales: Existen

una serie de riesgos que generalmente son causas de accidentes de

trabajo o enfermedades profesionales.

Riesgos referentes a la seguridad.-

Caídas de personas a distinto nivel

Caídas de personas al mismo nivel

Caída de objeto por desplome

Pisadas sobre objetos

Choques contra objetos móviles

Golpes y cortes por objetos y herramientas

Proyección de fragmentos y partículas

Atrapamiento por o entre objetos

Atrapamiento por vuelco de maquinas

Sobreesfuerzos

Exposición a temperaturas ambientales extremas

Contactos térmicos

Contactos eléctricos

Exposición a sustancias toxicas

Contacto con sustancias causticas

Explosiones

Incendios

Accidentes con seres vivos

Atropello y golpes por vehículos

Riesgo de enfermedad.-

Exposición a contaminantes químicos

Page 26: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Introducción 10

Exposición a contaminantes biológicos

Ruido

Vibraciones

Estrés térmico

Radiaciones

Iluminación

Riesgo de campo ergonómico.-

Carga física

Carga mental

Insatisfacción laboral

Accidentes in itinere

(Faustino Menédez, Florentino Fernández, Francisco Llaneza,

Ignacio Váquez, José Rodríguez, Minerva Espeso, 2009), pág. 46

Accidente de trabajo:

Código del Trabajo, Art. 345; define al “Accidente de Trabajo”

“Todo suceso imprevisto y repentino que ocasiona al

trabajador una lesión corporal o perturbación funcional,

con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta

por cuenta ajena. “Es también accidente de trabajo aquel

que se produce durante la ejecución de órdenes del

empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su

autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.”

Enfermedad profesional:

Código del Trabajo, Art. 346; define al “Enfermedad profesional”

Page 27: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Introducción 11

“Las enfermedades profesionales son las afecciones

agudas o crónicas causadas de una manera directa por el

ejercicio de la profesión o labor que realiza el trabajador y

que produzca incapacidad.”

En el libro de Seguridad e Higiene en el trabajo señala los siguientes

conceptos:

Fatiga: Patología fisiológica de perdida d capacidad funcional

motivada por factores ambientales diversos (exceso de carga de trabajo,

falta de descanso, etc.), pudiendo ser tanto física como mental.

Lesión: es aquel perjuicio que sufre una persona de repente.

Envejecimiento prematuro: Patología inespecífica de desgaste

biológico provocado por una fatiga crónica que acelera el normal proceso

de envejecimiento y está provocado por factores ambientales diversos.

(Díaz, 2007) pág. 36

Enfermedad ocupacional: es toda aquella alteración en la salud

de un trabajador originada por el manejo o exposición de agentes

químicos, biológicos o lesiones físicas presentes en su lugar de trabajo.

(Hernández, Malfavón, Fernádez, 2005) pág. 24

La evaluación de riesgos por OHSAS 18001: este análisis se lo

realiza mediante la identificación de peligro, estimación del riesgo

valoración del riesgo y la gestión del riesgo. En la actualidad existe un

software que se basa mediante este norma denominado Software para

OHSAS 18001. (OHSAS 18001, 2015)

1.4.2 Marco Histórico

El primer Código Legal en el que figuraban leyes sobre accidentes

en la construcción fue promulgado por Hammurabi (1792 - 1750 a. C.),

Page 28: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Introducción 12

rey de Babilonia entre las leyes que se figuraban existían penalizaciones

para los responsables de accidentes en la construcción como lo nombra

(Soriano, 2013) en un blog. “Por ejemplo, la Ley nº 229 nos habla de la

responsabilidad profesional, donde un arquitecto que haya construido una

casa que se desplome sobre sus ocupantes y les haya causado la muerte

es condenado a la pena de muerte”.

Las primeras lesiones musculo esqueléticas se citaron en varios

papiros médicos del Antiguo Egipto (1600 a.C.).

En el año 370 a.C., Hipócrates, el padre de la medicina, hace

referencia a la intoxicación que sufrían los obreros de minas y fundiciones

por parte del plomo afirmando “el plomo hace que se pierda la cabeza”.

(Abarca, 2002)

En la Edad Media en el siglo XIV se crearon normas para

regularizar y cuidar las profesiones, en ese mismo tiempo se suscitó el

salario con la finalidad de disminuir accidentes propios del oficio.

Las ordenanzas de las indias fueron el inicio de las inspecciones de

seguridad y salud hacia los trabajadores se dio en 1608 y disponía la

obligación por parte de los empleadores por velar por la salud de los

trabajadores indios.

“Los inicios de esta rama médica de la salud humana datan

de 1713, año en que don Bernardino Ramazzini (1633-

1714), profesor de Medicina en Módena y Padua, publica su

De Mor-bis Artificum Diatriba, el primer tratado de estudio

sistemático de las enfermedades ocupacionales”. (Ramírez,

2012)

Page 29: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Introducción 13

En el tratado realizado por Ramazzini se evalúan 52 enfermedades

profesionales en el cual se describe una pregunta que es utilizada hasta

la actualidad “¿Usted, a qué se dedica?”.

Una de las primeras descripciones de una enfermedad laboral la

dio el médico cirujano Percival Po; en su informe sobre el carcinoma de

los deshollinadores.

Con la llegada de la Revolución Industrial apareció la maquina a

vapor cambiando la forma de trabajo que paso de ser artesanal para dar

paso a la relación hombre-máquina. En este nuevo período se originaron

diversos accidentes laborales puesto que las condiciones de trabajo eran

insalubres, causando la muerte de muchos de los trabajadores a causa de

la relación hombre – máquina en estos tiempos la persona responsable

de los accidentes eran los trabajadores.

Aquí nace la necesidad de que los trabajadores sean respaldados

por alguna entidad y no fue hasta 1840 que se aprobaron las primeras

leyes que velaban por la salud y seguridad de los trabajadores que

laboraban en las minas fábricas. Entre las especificaciones que se dio en

las primeras leyes estaba las horas de trabajo de niños y mujeres.

Por otro lado, a partir de la revolución industrial, empiezan a

desarrollarse en España las primeras leyes sobre prevención y protección

de los riesgos laborales de los trabajadores. (Solé, 2011)

En el siglo XIX se empieza a reconocer monetariamente a los

trabajadores por los accidentes suscitados en la jornada laboral, entre las

primeras enfermedades laborales que fueron reconocidas tenemos:

CUADRO N°3

ENFERMEDADES PROFESIONALES

1903 Saturnismo (trabajadores del plomo).

Page 30: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Introducción 14

1913 Bronconeumonía (trabajadores en frigoríficos).

1917 Parálisis por enfriamiento en guardas de almacén.

1920 Peste bubónica por contacto con mercancías de almacén.

1923 Afectación sermática (fábricas de cerveza).

1927 Cáncer en trabajadores del gas del alumbrado.

1933 Afección pulmonar (marino que sufre mojadura por golpe de mar).

1933 Síncope por frío en cámara frigorífica.

Fuente: Fundamentos de las técnicas de seguridad y prevención de riesgos laborales Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

1.4.3 Marco Referencial

Como referencia se ha tomado las siguientes tesis que fueron

tomadas de la Universidad de Guayaquil, Facultad de Ingeniería

Industrial.

“Como afectan los riesgos psicosociales en el rendimiento laboral

de los conductores de la empresa de transporte mamut andino”. Psic. Ind.

Blakman Briones Teodoro Iván, 2014

“Análisis de la gestión de riesgos laborales en la empresa

CORPECEL S.A. e implementación del plan de seguridad y salud en las

áreas de metal mecánica y montaje eléctrico”. Medina Jácome Fernando

David, 2015

“Evaluación de los factores de riesgos que inciden en los procesos

operativos desarrollados en taller automotriz “BUSTOS”. Y propuesta de

un plan de prevención.”. Bustos Castillo Franklin Emilio, 2015

“Análisis y evaluación de riesgos mecánicos para determinar

medidas control en el centro de laminado de madera de balsa

Page 31: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Introducción 15

perteneciente a la empresa AGROINBAL S.A.”. Rodríguez Cunalata

Christian Xavier, 2016

“Evaluación de los factores de riesgos laborales en la compañía

TECNODUARSA S.A.”. Villamar Silva Carlos Enrique, 2015

“Análisis de riesgos del trabajo e implementación de un plan de

seguridad e higiene industrial en la empresa MEGAINGENIERIA S.A.”.

Guerrero León Danilo Xavier, 2011

1.4.4 Marco Legal

Para el desarrollo del marco legal se ha basado en la pirámide de

Kelsen vea ANEXO N°1

IMAGEN N°1

PIRÁMIDE DE KELSEN

Fuente: Emaze (www.emaze.com/@AZCWROQL/portafolio-derecho) Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

1.5 La Empresa

Page 32: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Introducción 16

1.5.1 Aspectos Generales

La razón social con la que se encuentra registrada en la Súper

Intendencia de Compañías es Tuval S.A.

1.5.1.1 Misión

Tuval S.A. nace con la idea de facilitar a la industria y

talleres metalmecánicos la búsqueda de artículos de ferretería,

brindando un amplio stock y servicio personalizado ofreciendo la más

alta calidad al más bajo precio.

1.5.1.2 Visión

Cubrir la mayor parte del mercado ecuatoriano, aperturando locales

en las ciudades más importantes, distribuyendo de esta manera sus

productos en todo el Ecuador.

1.5.1.3 Ubicación Geográfica

Esta empresa se encuentra localizada en el Km 11 vía a Daule,

Cdla Inmaconsa, Mz. 30, Sol. 5

Adjunto una Captura de Pantalla sacada el Google Maps el cual

indica en donde se encuentra localizada la empresa de manera gráfica.

IMAGEN N°2

Page 33: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Introducción 17

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE TUVAL S.A.

Fuente: Google Maps Elaborado por: Borbor Suárez Liliam Marilin.

1.5.1.4 Organización

DIAGRAMA N° 1

TUVAL S.A.

Page 34: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Introducción 18

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA TUVAL SA

1.5.1.5 Productos

Page 35: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Introducción 19

La empresa Tuval S.A. esta categorizada como una empresa de

servicios, el cual es cubrir la demanda de las empresas las cuales

requieran materiales industriales de todo tipo, teniendo como las

principales líneas las siguientes:

CUADRO N°4

DESCRIPCION DE PRODUCTOS

Descripción Producto

Accesorios

Planchas

Tubería

Aislamiento térmico

Page 36: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Introducción 20

Perfilería

Ferretería en general

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

1.5.2 Recursos

1.5.2.1 Recursos Humanos

En la empresa Tuval S.A. existen 43 trabajadores los cuales están

distribuidos en diferentes departamentos de la siguiente manera:

CUADRO N° 5

DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL EN LA CÍA. TUVAL S.A.

Departamentos Cantidad de trabajadores

Presidencia 1

Contraloría 2

Gerencia general 2

Gerencia de operaciones 8

Gerencia administrativa 8

Departamento de marketing 2

Departamento contable 5

Departamento de comercio exterior 5

Departamento de compras publicas 2

Departamento de ventas 8

TOTAL 43 Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

Page 37: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Introducción 21

1.5.2.2 Recursos Tecnológico

CUADRO N° 6

MAQUINAS UTILIZADAS EN TUVAL S.A.

Descripción Maquina

Cortadora de carril

Amoladora

Roscadora

Ranuradora

Soldadora

Pulidora de tubos

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

Page 38: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Introducción 22

1.5.3 Procesos

1.5.3.1 Diagramas de flujo de procesos operativos

DIAGRAMA N° 2

DIAGRAMA DE FLUJO DE TUVAL S.A.

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

Page 39: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO

2.1 Metodología de la investigación

De acuerdo al enfoque de esta investigación se utilizaran los

siguientes métodos:

Método de observación directa.- Esta herramienta será de gran

ayuda ya que por medio de esta se levantara información vital para la

realización de esta investigación.

Método inductivo.- A través de esta herramienta nos enfocaremos

en los factores que afectan la seguridad de los trabajadores para luego

tomar medidas de acuerdo a cada uno de estos aspectos.

Método sistemático.- Con esta herramienta analizaremos los

factores de riesgos en conjunto con las normas vigentes que rigen la

seguridad y salud de los trabajadores.

2.1.1 Técnicas de investigación

Para la realización de esta investigación se tomó en cuenta ciertos

tipos de investigación que se detallara a continuación:

Descriptiva.- ese tipo de investigación nos ayudara a estudiar el

impacto que tienen cierto tipo de actividades en la salud de los

trabajadores.

Page 40: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 24

Exploratoria.- esta investigación nos guiara en a saber el futuro de

los trabajadores de acuerdo a la información obtenida.

2.1.2 Técnica de recolección de datos

Existen varios tipos de técnicas para recopilar información que

aflore los riesgos presentes en un proceso en la presente investigación se

utilizara como herramienta la matriz de triple criterio y propuesta de

trabajo

2.2 Compromiso Institucional con la seguridad industrial

En el tiempo que lleva en el mercado esta empresa no se han

comprometido directamente con los trabajadores y su seguridad laboral

puesto que todos los trabajadores son asegurados y atendidos por el

seguro IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social), es esta entidad

que lleva el monitoreo de las afectaciones que sufren los trabajadores.

Con la finalidad de que los trabajadores cumplan con las normas

establecidas y a la vez velen por su seguridad se ha procedido a realizar

el presente estudio, que tiene como finalidad llegar a un acuerdo con los

directivos de esta empresa para darles a conocer la importancia de que

su recurso más importante, que es el humano cuente con un ambiente

laboral seguro.

2.3 Análisis de los riesgos en la empresa

Para el presente análisis se procedió a evaluar cada uno de los

puestos implicados en el proceso de reparación de material dañado de la

empresa Tuval S.A. basándonos en el método Triple Criterio.

Page 41: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 25

Esta herramienta cualifica el riesgo tomando en cuenta 4

parámetros:

Probabilidad de ocurrencia

Gravedad de daño

Vulnerabilidad

Estimación de riesgo

Y para la evaluación calificativa esta herramienta califica los

riesgos con valores que se pueden observar en la parte inferior del

CUADRO N°6, donde los valores de estimación oscilan desde el 1 siendo

este el más leve hasta el 9 siendo este un riesgo grave.

CUADRO N° 7

CUALIFICACIÓN O ESTIMACIÓN CUALITATIVA DE RIESGOS

MÉTODO TRIPLE CRITERIO

PROBABILIDAD DE

OCURRENCIA

GRAVEDAD DEL DAÑO

VULNERABILIDAD ESTIMACION DEL

RIESGO

BA

JA

ME

DIA

AL

TA

LIG

ER

AM

EN

TE

D

INO

DA

ÑIN

O

EX

TR

EM

AD

AM

EN

TE

DA

ÑIN

O

ME

DIA

NA

GE

ST

IÓN

(a

ccio

ne

s p

un

tua

les,

ais

lada

s)

INC

IPIE

NT

E G

ES

TIÓ

N (

pro

tecció

n

pers

ona

l)

NIN

GU

NA

GE

ST

IÓN

RIE

SG

O M

OD

ER

AD

O

RIE

SG

O IM

PO

RT

AN

TE

RIE

SG

O I

NT

OL

ER

AB

LE

1 2 3 1 2 3 1 2 3 4 y 3 6 y 5 9, 8 y

7

Page 42: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 26

RIESGO MODERADO RIESGO IMPORTANTE RIESGO INTOLERABLE

Fuente: Ministerio de Relaciones Laborales Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

CUADRO N° 8

MATRIZ DE RIESGOS LABORALES PARTE 1

Page 43: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 27

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

CUADRO N° 9

MATRIZ DE RIESGOS LABORALES PARTE 2

TUVA

L S.A

.Re

para

ción

de m

ater

ial e

n m

al e

stad

oKm

11

vía a

Dau

le, C

dla

Inm

acon

sa, M

z. 30

, Sol

. 5

AGOS

TO D

EL 2

017

Lilia

m B

orbo

r

ÁREA / DEPARTAMENTO

PROCESO ANALIZADO

ACTIVIDADES / DEL PROCESO

VIBRACIONES

caídas a nivel

caídas a desnivel

atrapamientos

golpes

cortes

RIESGO MODERADO

RIESGO IMPORTANTE

RIESGO INTOLERABLE

MD

IPIT

IMP

OR

TAC

ION

ES

AD

MIN

ISTR

ATI

VO

RE

CE

PTA

EL

MA

TER

IAL

DE

L

PU

ER

TO2

33

43

35

46

2

-

IMP

OR

TAC

ION

ES

AD

MIN

ISTR

ATI

VO

EN

TRE

GA

MA

TER

IAL

DE

VID

AM

EN

TE R

EV

ISA

DO

AL

GE

RE

NTE

DE

OP

ER

AC

ION

ES

23

32

-

-

GE

RE

NTE

DE

OP

ER

AC

ION

ES

OP

ER

ATI

VO

RE

VIS

A E

L E

STA

DO

DE

L M

AE

TRIA

L2

34

33

24

53

35

33

53

10

3

-

GE

RE

NTE

DE

OP

ER

AC

ION

ES

OP

ER

ATI

VO

CLA

SIF

ICA

EL

MA

TER

IAL

BU

EN

O Y

EL

MA

TER

IAL

DA

ÑA

DO

35

33

54

44

53

35

39

4

-

GE

RE

NTE

DE

OP

ER

AC

ION

ES

OP

ER

ATI

VO

EL

MA

TER

IAL

BU

EN

O L

O E

NV

IA A

PE

RC

HA

S P

AR

A Q

UE

SE

A

VE

ND

IDO

45

55

22

55

32

54

34

6

-

GE

RE

NTE

DE

OP

ER

AC

ION

ES

OP

ER

ATI

VO

EM

ITE

UN

INFO

RM

E D

E A

CU

ER

DO

AL

DA

ÑO

QU

E P

OS

EE

EL

MA

TER

IAL

PA

RA

QU

E S

EA

CLA

SIF

ICA

DO

33

34

44

34

8

-

-

GE

RE

NTE

DE

OP

ER

AC

ION

ES

OP

ER

ATI

VO

EL

MA

TER

IAL

DE

DA

ÑO

LE

VE

ES

VE

ND

IDO

A U

N M

EN

OR

PR

EC

IO3

22

25

1

1

-

40

16

-

RIE

SG

O D

E A

CC

IDE

NTE

MA

YOR

: IN

CE

ND

IO,

EX

PLO

SIO

NE

S

CU

ALI

IFIC

AC

IÓN

polvo orgánico

vapores de…….(CLORO)

manejo de herramienta cortante y/o

punzante

trabajo en altura ( desde 1.8 metros)

caída de objetos por derrumbamiento o

desprendimiento

caída de objetos en manipulación

FAC

TOR

ES

FIS

ICO

S

movimiento corporal repetitivo

uso inadecuado de pantallas de

visualización

PVDs

depósito y acumulación de polvo

ESTI

MA

CIO

N D

EL R

IES

GO

ALTA RESPONSABILIDAD

iluminación insuficiente

ventilación insuficiente (fallas en la

renovación de aire)

manejo eléctrico inadecuado

espacio físico reducido

animales peligros (salvajes o

domésticos)

presencia de vectores (roedores,

moscas, cucarachas)

insalubridad - agentes biológicos

(microorganismos, hongos, parásitos)

sobreesfuerzo físico

maquinaria desprotegida

manipulación de químicos (sólidos o

líquidos): pinturas, solventes, materiales

de limpieza

sistema eléctrico defectuoso

levantamiento manual de objetos

Posición forzada (de pie, sentada,

encorvada, acostada)

piso irregular, resbaladizo

obstáculos en el piso

desorden, falta de limpieza

presencia de puntos de ignición

trabajos de mantenimiento

INS

TITU

CIO

N:

AC

TIVI

DA

D:

LOC

AC

IÓN

:

FEC

HA

(día

, mes

, año

):

EVA

LUA

DO

R

DIG

O D

OC

UM

EN

TO:

MA

PA

DE

RIE

SG

OS

DE

LA

CO

MP

ÍA T

UV

AL

SA

IDE

NTI

FIC

AC

IÓN

, ES

TIM

AC

IÓN

CU

ALI

TATI

VA

Y C

ON

TRO

L D

E R

IES

GO

S

FAC

TOR

ES

ER

GO

MIC

OS

FACTORES

PSICOSOCIALES

FAC

TOR

ES

BIO

LOG

ICO

S

Trato con clientes y usuarios

recipientes o elementos a presión

INFO

RM

AC

IÓN

GE

NE

RA

L

FAC

TOR

ES

ME

NIC

OS

FAC

TOR

ES

QU

IMIC

OS

RUIDO

Page 44: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 28

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

Mediante la evaluación realizada por medio de la matriz de riesgo

se obtuvo como resultado las siguientes graficas donde se representan el

porcentaje de riesgos encontrados y la cantidad de riesgos importantes.

TUVA

L S.A.

Repa

ración

de m

ateria

l en m

al est

ado

Km 11

vía a

Daule

, Cdla

Inma

cons

a, Mz

. 30,

Sol. 5

AG

OSTO

DEL 2

017

Liliam

Borbo

r

ÁREA / DEPARTAMENTO

PROCESO ANALIZADO

ACTIVIDADES / DEL

PROCESO

caídas a nivel

caídas a desnivel

atrapamientos

golpes

cortes

RIESGO MODERADO

RIESGO IMPORTANTE

RIESGO INTOLERABLE

MD

IPIT

GERE

NTE

DE O

PERA

CION

ESOP

ERAT

IVO

ENTR

EGA

EL M

ATER

IAL

CON

DAÑO

S GR

AVES

AL

SUPE

RVIS

OR

DE B

ODEG

A

43

33

36

5

1

-

SUPE

RVIS

OR D

E BO

DEGA

OPER

ATIV

O

CLAS

IFIC

A EL

MAT

ERIA

L DA

ÑADO

EN: P

LANC

HAS,

TUB

OS Y

PERF

ILERI

A

24

35

65

56

35

3

6

-

SUPE

RVIS

OR D

E BO

DEGA

OPER

ATIV

O

ENTR

EGA

EL M

ATER

IAL

DAÑA

DO

AL A

UXILI

AR D

EPEN

DIED

O DE

L

DAÑO

45

53

33

36

5

3

-

AXILI

AR 1

OPER

ATIV

O

UTILI

ZA L

A RE

CTIF

ICAD

ORA

CORT

ADOR

A DE

CAR

RIL

O LA

ENDE

REZA

DORA

TIP

O PR

ENSA

DEPE

NDIE

NDO

DEL

DAÑO

75

65

58

67

68

75

66

7-

9

6

AXILI

AR 2

OPER

ATIV

O

UTILI

ZA L

A EN

DERE

ZADO

RA

MAN

UAL,

ROS

CADO

RA O

LA

RANU

RADO

RA D

EPEN

DIEN

DO D

EL

DAÑO

75

46

68

36

47

35

66

56

64

10

3

AXILI

AR 3

OPER

ATIV

O

UTILI

ZA L

A SO

LDAD

ORA,

CORT

ADOR

A DE

MAN

DRIL,

EMAL

ADOR

A Y

LA T

RONS

ADOR

A

DEPE

NDIE

NDO

DEL

DAÑO

75

56

86

77

87

76

56

-

7

7

FECH

A (d

ía, m

es, a

ño):

EVAL

UADO

R

CÓDI

GO D

OCUM

ENTO

:

MAP

A DE

RIE

SGOS

DE

LA C

OMPA

ÑÍA

TUVA

L SA

IDEN

TIFI

CACI

ÓN, E

STIM

ACIÓ

N CU

ALIT

ATIV

A Y

CON

TROL

DE

RIES

GOS

INFO

RMAC

IÓN

GENE

RAL

FACT

ORES

MEC

ÁNIC

OSFA

CTOR

ES Q

UIMI

COS

FACT

ORES

BIOL

OGIC

OSFA

CTOR

ES E

RGON

ÓMIC

OS

FACTOR

ES

PSICOS

OCIALES

FACT

ORES

FIS

ICOS

movimiento corporal repetitivo

uso inadecuado de pantallas de

visualización

PVDs

depósito y acumulación de polvo

ESTI

MAC

ION

DEL

RIES

GO

presencia de vectores

(roedores, moscas, cucarachas)

RUIDO

VIBRACIONES

RIES

GO D

E AC

CIDE

NTE

MAYO

R: IN

CEND

IO,

EXPL

OSIO

NES

CUAL

IIFIC

ACIÓ

N

INST

ITUC

ION:

ACTI

VIDA

D:

LOCA

CIÓN

:

obstáculos en el piso

desorden, falta de limpieza

maquinaria desprotegida

manejo de herramienta cortante

y/o punzante

trabajo en altura ( desde 1.8

metros)

caída de objetos por

derrumbamiento o

desprendimiento

recipientes o elementos a

presión

sistema eléctrico defectuoso

iluminación insuficiente

RADIACIONES NO

IONIZANTES

manejo eléctrico inadecuado

espacio físico reducido

piso irregular, resbaladizo

vapores de…….(CLORO)

manipulación de químicos

(sólidos o líquidos): pinturas,

solventes, materiales de

presencia de puntos de ignición

trato con clientes y usuarios

Alta responsabilidad

caída de objetos en

manipulación

trabajos de mantenimiento

polvo orgánico

insalubridad - agentes

biológicos (microorganismos,

hongos, parásitos)

sobreesfuerzo físico

levantamiento manual de objetos

Posición forzada (de pie,

sentada, encorvada, acostada)

animales peligros (salvajes o

domésticos)

Page 45: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 29

CUADRO N° 10

VALORACION DE LOS RIESGOS

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

En el cuadro N° 10

se describen la cantidad y los porcentajes de las clases de riesgos

habiendo un 9% de riesgos importantes siendo este porcentaje en número

la cantidad de 10 riesgos importantes que más adelante serán evaluados

por medio del método de evaluación por puesto de trabajo.

GRÁFICO N°1

VALORACION DE LOS RIESGOS

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

Los riesgos intolerables representan un 36%, siendo los

predominados los riesgos moderados con un 55% y con un mínimo de

9% los importantes.

CUADRO N° 11

TIPOS DE RIESGOS

IMPORTANTE 9%

INTOLERABLE 36% MODERADO

55%

CLASE DE RIESGO

CANTIDAD FRECUENCIA

IMPORTANTE 10 9%

INTOLERABLE 38 36%

MODERADO 58 55%

TOTAL 106

Page 46: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 30

TIPO DE RIESGO CANTIDAD FRECUENCIA

MECANICOS 82 17%

FÌSICOS 193 41%

ERGONÒMICOS 133 28%

BIOLOGICOS 15 3%

QUÌMICOS 0 0%

ACC. MAYORES 8 2%

PSICOSOCIAL 40 8%

TOTAL 471 Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

En el cuadro N°11 están la suma total de los valores de acuerdo

cada riesgo, valorados desde 2 siendo el mínimo y mas tolerable hasta el

7 siendo los riesgos más intolerables. Los tipos de riesgos más

destacados son los mecánicos, físicos y ergonómicos.

GRÁFICO N° 2

RIESGOS IDENTIFICADOS

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

De acuerdo al previo análisis que realizo mediante la matriz de

riesgos laborales se concluyó que los puestos más afectados en la

reaparición de material dañado son los auxiliares puesto que ellos son los

encargados de maniobras las maquinas con las cuales se reparan el

material y se pueden ver afectador por algún tipo de accidente o lesión

laboral.

MECANICOS; 17%

FÌSICOS; 41%

ERGONÒMICOS; 28%

BIOLOGICOS; 3%

QUÌMICOS; 0%

ACC. MAYORES;

2%

PSICOSOCIAL; 8%

Page 47: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 31

Para un análisis más minucioso de los factores de riesgos se

procederá a estudiar los puestos de trabajo de los auxiliares de bodega.

2.3.1 Análisis de riesgos por puestos de trabajo

Luego de previamente haber sido evaluado el proceso de

reparación de materiales en forma general se procedió a evaluar el

proceso por puesto de trabajo estudiando las actividades que pueden

verse afectadas por algún tipo de riesgo como por ejemplo:

Cambio desfavorables del ambiente laboral.

Manejo de maquinaria, sustancias o preparados químicos

peligrosos.

Colocación de trabajadores en áreas, que por su estado físico o

psicológico afecten a su integridad.

Esta evaluación se elaboró tomando en cuenta al modelo de

Análisis de Riesgos de trabajo desarrollado por el INSHT (Instituto

Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo).

Los puestos de trabajo que se evaluaran en esta investigación

serán:

Auxiliar encargado de la soldadora

Auxiliar encargado de la cortadora tipo carril

Auxiliar encargado de la ranuradora

Auxiliar encargado de la enderezadora

Auxiliar encargado de la roscadora

Auxiliar encargado de la limpiadora de tubos

Auxiliar encargado de la amoladora

Page 48: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 32

Los encargados de estos puestos de trabajo son 4 auxiliares pero

se analizaran de acuerdo a la actividad para tener un resultado más

asertivo en el estudio por puestos de trabajos.

IMAGEN N° 3

AUXILIAR ENCARGADO DE SOLDAR

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

Para complementar esta investigación en este puesto de trabajo se

procedió hacer una encuesta de 3 preguntas básicas al auxiliar de

perfilería.

1. ¿Cuál es su función en esta empresa?

2. ¿Con qué maquinas usted ha trabajado en esta semana?

3. ¿Tiene conocimientos referentes a prevención de riesgos

laborales?

Obteniendo como respuesta a la primera pregunta:

1. Ayudar al bodeguero en procesos como soldar, emolar, cortar

tronzar y rectificar.

2. Casi todas las maquinas

3. Muy poco

Page 49: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 33

Luego de realizarle esas 3 preguntas para obtener información

básica y primordial se procedió a realizar la evaluación por puesto de

trabajo obteniendo como resultado el siguiente cuadro:

CUADRO N° 12

ANÁLISIS POR PUESTO DE TRABAJO.- SOLDADORA

Page 50: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 34

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

Para la interpretación de los datos obtenidos se procedió a dar

valores a los riesgos con lo que se concluyó.

NOMBRE DEL TRABAJADOR

Auxiliar de Bodega

PUESTO DE TRABAJO

Soldadora

B M A LD D ED T TO M I IN

RUIDO x x x

TEMPERATURA ELEVADA x x x

TEMPERATURA BAJA x x x

ILUMINACIÓN INSUFICIENTE x x x

ILUMINACIÓN EXCESIVA x x x

FALLAS EN EL SISTEMA ELÉCTRICO x x x

VIBRACIÓN x x x

RADIACIONES IONIZANTES x x x

RADIACION NO IONIZANTE x x x

PRESIONES ANORMALES x x x

VENTILACIÓN INSUFICIENTE x x x

CAIDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN x x x

ESPACIO FÍSICO REDUCIDO x x x

PISO IRREGULAR, RESBALADIZO x x x

OBSTÁCULOS EN EL PISO x x x

CAÍDAS AL MISMO NIVEL x x x

DESORDEN x x x

MAQUINARIA DESPROTEGIDA x x x

MANEJO DE HERRAMIENTA CORTANTE x x x

MANEJO DE ARMAS DE FUEGO x x xCIRCULACIÓN DE MAQUINARIA Y

VEHÍCULOS EN ÁREAS DE TRABAJO xx x

DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE

(AEREO, TERRESTRE, ACUÁTICO) xx x

TRABAJO A DISTINTO NIVEL x x x

TRABAJO SUBTERRÁNEO x x xTRABAJO EN ALTURAS (DESDE 1,8

METROS) xx x

CAIDA DE OBJETOS POR DERRUMBE x x x

PROYECCIÓN DE LÍQUIDOS O SÓLIDOSx

x x

SUPERFICIES O MATERIALES

CALIENTES xx x

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO x x x

TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS x x x

POLVO ORGÁNICO x x xPOLVO INORGÁNICO (MINERAL O

METÁLICO) xx x

GASES (ESPECIFICAR EL GAS) x x x

VAPORES DE (ESPECIFICAR) x x x

NIEBLAS (ESPECIFICAR) x x

AEREOSOLOS (ESPECIFICAR) x x

SMOG (CONTAMIINACION AMBIENTAL) x xMANIPULACIÓN DE QUÍMICOS

(SÓLIDOS, LÍQUIDOS, ESPECIFICAR) x x

ANIMALES PELIGROSOS (SLAVAJES O

DOMÉSTICOS) x x x

ANIMALES VENENOSOS Y O

PONZOÑOSOS x x x

PRESENCIA DE VECTORES

(ROEDORES, MOSCAS, CUCARACHAS)x

x x

AGENTES BIOLÓGICOS

(MICROORGANISMOS, HONGOS Y

PARÁSITOS) xx x

ALERGENOS DE ORIGEN VEGETAL O

ANIMAL x x x

SOBREESFUERZO FÍSICO x x xLEVANTAMIENTO MANUAL DE

OBJETOS xx x

MOVIMIENTO CORPORAL REPETITIVO x x xPOSICIÓ FORZADA (DE PIE, SENTADA,

ENCORVADA, ACOSTADA) xx x

EMPUJE O ARRASTRE DE CARGAS x x x

TURNOS ROTATIVOS x x x

TRABAJO NOCTURNO x x x

TRABAJO BAJO PRESIÓN x x x

ALTA RESPONSABILIDAD x x x

SOBRECARGA MENTAL x x x

MINUCIOSIDAD DE LA TAREA x x x

TRABAJO MONÓTONO x x x

INESTABILIDAD EN EL EMPLEO x x x

DÉFICIT EN LA COMUNICACIÓN x x x

INADECUADA SUPERVISIÓN x x xRELACIONES INTERPERSONALES

INADECUADAS O DETERIORADAS xx x

DESMOTIVACIÓN E INSATISFACCIÓN

LABORAL xx x

DESARRAIGO FAMILIAR x x xAGRESIÓN O MALTRATO (PALABRA Y

OBRA) xx x

TRATO CON CLIENTES Y USUARIOS x x x

MANIFESTACIONES PSICOSOMÁTICAS x x x

ESTIMACIÓN DEL RIESGO

EVALUACIÒN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO

CONSECUENCIA

5 ERGONÓMICOS

No. CLASE DE RIESGO PELIGRO IDENTIFICADOPROBABILIDAD

1 FÍSICOS

6 PSIOCOSOCIALES

3 QUÍMICOS

4 BIOLÓGICOS

2 MECÁNICOS

Page 51: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 35

CUADRO N° 13

TIPOS DE RIESGOS

TIPO DE RIESGO

CANTIDAD FRECUENCIA

Físicos 25 21%

Mecánicos 39 33%

Químicos 11 9%

Biológicos 5 4%

Ergonómicos 20 17%

Psicosociales 20 17% Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

En el cuadro N°13 se detallan la cantidad de riesgos encontrados

en la evaluación por puesto de trabajo del auxiliar soldador en el cual

detalla los 3 riesgos más relevantes son los físicos, mecánicos y

ergonómicos.

GRÁFICO N° 3

TIPOS DE RIESGOS

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

De acuerdo a los análisis realizado al auxiliar encargado de la

soldadora en la reparación de material dañado se obtuvo que la mayor

cantidad de riesgos existentes son mecánicos con un 32% seguido los

riesgos físicos con 21%, riesgos psicosociales 17%, riesgos ergonómicos

17%, riesgos biológicos 4% y riesgos químicos 9%.

CUADRO N° 14

MECANICOS 21%

FÌSICOS 32%

ERGONÒMICOS 9%

BIOLOGICOS

4%

QUÌMICOS 17%

PSICOSOCIAL

17%

Page 52: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 36

VALORES DE LOS RIESGOS

TIPO DE RIESGO T TO M I IN

Físicos 5 1 3 1 1

Mecánicos 12 1 1 3 2

Químicos 7 0 0 1 0

Biológicos 5 0 0 0 0

Ergonómicos 1 0 0 1 3

Psicosociales 14 0 2 0 0

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

En el cuadro N°14 se describe la cantidad de riesgos clasificados

de acuerdo a su rango de importancia. Encontrando en el puesto de

trabajo de soldador 6 riesgos intolerables y 6 riesgos importantes que son

los que necesitan de una acción inmediata.

GRÁFICO N°4

VALORES DE LOS RIESGOS

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

En el proceso de soldadura la cantidad de riesgos intolerables es

de 9%, importantes es 9% siendo este el porcentaje de riesgo que

necesita de corrección

TRIVIAL 69%

TOLERABLE 3%

MODERADO 10%

IMPORTANTE 9%

INTOLERABLE 9%

Page 53: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 37

IMAGEN N° 4

ANÁLISIS POR PUESTO DE TRABAJO

CORTADORA TIPO MANDRIL

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

Para complementar esta investigación en este puesto de trabajo se

procedió hacer una encuesta de 3 preguntas básicas al auxiliar de

perfilería.

1. ¿Cuál es su función en esta empresa?

2. ¿Con qué maquinas usted ha trabajado en esta semana?

3. ¿Tiene conocimientos referentes a prevención de riesgos

laborales?

Obteniendo como respuesta a la primera pregunta:

1. Ayudar al bodeguero en procesos como soldar, amolar, cortar

tronzar, ranurar y pulir.

2. Casi todas las maquinas

3. Muy poco

Page 54: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 38

Luego de realizarle esas 3 preguntas para obtener información básica

y primordial se procedió a realizar la evaluación por puesto de trabajo

obteniendo como resultado el siguiente cuadro:

CUADRO N° 15

ANÁLISIS POR PUESTO DE TRABAJO.- CORTADORA TIPO

NOMBRE DEL TRABAJADOR

Auxiliar de Bodega

PUESTO DE TRABAJO

Cortadora

B M A LD D ED T TO M I IN

RUIDO x x x

TEMPERATURA ELEVADA x x x

TEMPERATURA BAJA x x x

ILUMINACIÓN INSUFICIENTE x x x

ILUMINACIÓN EXCESIVA x x x

FALLAS EN EL SISTEMA ELÉCTRICO x x

VIBRACIÓN x x x

RADIACIONES IONIZANTES x x x

RADIACION NO IONIZANTE x x x

PRESIONES ANORMALES x x x

VENTILACIÓN INSUFICIENTE x x x

CAIDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN x x x

ESPACIO FÍSICO REDUCIDO x x x

PISO IRREGULAR, RESBALADIZO x x x

OBSTÁCULOS EN EL PISO x x x

CAÍDAS AL MISMO NIVEL x x x

DESORDEN x x x

MAQUINARIA DESPROTEGIDA x x x

MANEJO DE HERRAMIENTA CORTANTE x x x

MANEJO DE ARMAS DE FUEGO x x xCIRCULACIÓN DE MAQUINARIA Y

VEHÍCULOS EN ÁREAS DE TRABAJO x x xDESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE

(AEREO, TERRESTRE, ACUÁTICO) x x x

TRABAJO A DISTINTO NIVEL x x x

TRABAJO SUBTERRÁNEO x x xTRABAJO EN ALTURAS (DESDE 1,8

METROS) x x x

CAIDA DE OBJETOS POR DERRUMBE x x x

PROYECCIÓN DE LÍQUIDOS O SÓLIDOSx x x

SUPERFICIES O MATERIALES

CALIENTES x x x

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO x x x

TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS x x x

POLVO ORGÁNICO x x xPOLVO INORGÁNICO (MINERAL O

METÁLICO) x x x

GASES (ESPECIFICAR EL GAS) x x x

VAPORES DE (ESPECIFICAR) x x x

NIEBLAS (ESPECIFICAR) x x x

AEREOSOLOS (ESPECIFICAR) x x x

SMOG (CONTAMIINACION AMBIENTAL) x x xMANIPULACIÓN DE QUÍMICOS

(SÓLIDOS, LÍQUIDOS, ESPECIFICAR) x x x

ANIMALES PELIGROSOS (SLAVAJES O

DOMÉSTICOS) x x xANIMALES VENENOSOS Y O

PONZOÑOSOS x x x

PRESENCIA DE VECTORES

(ROEDORES, MOSCAS, CUCARACHAS)x x x

AGENTES BIOLÓGICOS

(MICROORGANISMOS, HONGOS Y

PARÁSITOS) x x xALERGENOS DE ORIGEN VEGETAL O

ANIMAL x x x

SOBREESFUERZO FÍSICO x x xLEVANTAMIENTO MANUAL DE

OBJETOS x x x

MOVIMIENTO CORPORAL REPETITIVO x x xPOSICIÓ FORZADA (DE PIE, SENTADA,

ENCORVADA, ACOSTADA) x x x

EMPUJE O ARRASTRE DE CARGAS x x x

TURNOS ROTATIVOS x x x

TRABAJO NOCTURNO x x x

TRABAJO BAJO PRESIÓN x x x

ALTA RESPONSABILIDAD x

SOBRECARGA MENTAL x

MINUCIOSIDAD DE LA TAREA x x x

TRABAJO MONÓTONO x x x

INESTABILIDAD EN EL EMPLEO x x x

DÉFICIT EN LA COMUNICACIÓN x x x

INADECUADA SUPERVISIÓN x x xRELACIONES INTERPERSONALES

INADECUADAS O DETERIORADAS x x xDESMOTIVACIÓN E INSATISFACCIÓN

LABORAL x x x

DESARRAIGO FAMILIAR x x xAGRESIÓN O MALTRATO (PALABRA Y

OBRA) x x x

TRATO CON CLIENTES Y USUARIOS x x x

MANIFESTACIONES PSICOSOMÁTICAS x x x

ESTIMACIÓN DEL RIESGO

EVALUACIÒN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO

CONSECUENCIA

5 ERGONÓMICOS

No. CLASE DE RIESGO PELIGRO IDENTIFICADOPROBABILIDAD

1 FÍSICOS

6 PSIOCOSOCIALES

3 QUÍMICOS

4 BIOLÓGICOS

2 MECÁNICOS

Page 55: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 39

MANDRIL

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

CUADRO N° 16

TIPOS DE RIESGOS

TIPO DE RIESGO

CANTIDAD FRECUENCIA

Físicos 28 24%

Mecánicos 41 35%

Químicos 8 7%

Biológicos 5 4%

Ergonómicos 17 14%

Psicosociales 19 16%

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

En el cuadro N°16 señala la cantidad de riesgos encontrados en el

puesto de trabajo de la cortadora tipo mandril siendo en este puesto de

trabajo los riesgos más relevantes los físicos, mecánicos y psicosociales.

GRÁFICO N°5

TIPOS DE RIESGOS

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

De acuerdo al análisis realizado por puesto de trabajo en la

maquina soldadora se encuentra un que el porcentaje mayor de riesgos

Físicos 24%

Mecánicos 35%

Químicos 7%

Biológicos 4%

Ergonómicos 14%

Psicosociales 16%

Page 56: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 40

esta en los riesgos mecánicos con un 35% y los riesgos físicos con 24%

seguidos con los psicosociales con un 16% y los ergonómicos con un

14%.

CUADRO N° 17

VALORES DE LOS RIESGOS

TIPO DE RIESGO T TO M I IN

Físicos 5 0 2 3 1

Mecánicos 13 0 0 2 4

Químicos 8 0 0 0 0

Biológicos 5 0 0 0 0

Ergonómicos 1 0 3 2 1

Psicosociales 11 1 2 0 0

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

En el cuadro N°17 se detalla la cantidad de riesgos en el puesto de

trabajo de la cortadora de mandril, de acuerdo a su valoración habiendo 6

riesgos intolerables y 7 riesgos importantes que necesitan de una

corrección inmediata.

GRÁFICO N° 6

VALORES DE LOS RIESGOS

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

TRIVIAL 69%

TOLERABLE 2%

MODERADO 8%

IMPORTANTE 11% INTOLERABLE

10%

Page 57: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 41

En los análisis realizados de acuerdo a los valores de los riesgos

en el uso de la máquina de soldar se registró un 10% de riesgos

intolerables, 11% de riesgos importantes, 8% de riesgos moderados, 2%

de riesgos tolerables y un 69% de riesgos trivial.

IMAGEN N° 5

ANÁLISIS POR PUESTO DE TRABAJO.- AMOLADORA O PULIDORA

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

Para complementar esta investigación en este puesto de trabajo se

procedió hacer una encuesta de 3 preguntas básicas al auxiliar de

perfilería.

1. ¿Cuál es su función en esta empresa?

2. ¿Con qué maquinas usted ha trabajado en esta semana?

3. ¿Tiene conocimientos referentes a prevención de riesgos

laborales?

Obteniendo como respuesta a la primera pregunta:

1. Soldar, cortar, enderezar, ranurar y roscar tubos y perfiles.

2. En la soldadora, enderezadora, ranuradora, roscadora.

Page 58: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 42

3. En mi anterior trabajo recibía charlas de la prevención de

riesgos laborales.

Luego de realizarle esas 3 preguntas para obtener información

básica y primordial se procedió a realizar la evaluación por puesto de

trabajo obteniendo como resultado el siguiente cuadro:

CUADRO N° 18

ANÁLISIS POR PUESTO DE TRABAJO.- AMOLADORA

Page 59: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 43

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

CUADRO N° 19

TIPOS DE RIESGOS

NOMBRE DEL TRABAJADOR

Auxiliar de Bodega

PUESTO DE TRABAJO

Pulidora o Emoladora

B M A LD D ED T TO M I IN

RUIDO x x x

TEMPERATURA ELEVADA x x x

TEMPERATURA BAJA x x x

ILUMINACIÓN INSUFICIENTE x x x

ILUMINACIÓN EXCESIVA x x x

FALLAS EN EL SISTEMA ELÉCTRICO x x x

VIBRACIÓN x x x

RADIACIONES IONIZANTES x x x

RADIACION NO IONIZANTE x x x

PRESIONES ANORMALES x x x

VENTILACIÓN INSUFICIENTE x x x

CAIDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN x x x

ESPACIO FÍSICO REDUCIDO x x x

PISO IRREGULAR, RESBALADIZO x x x

OBSTÁCULOS EN EL PISO x x x

CAÍDAS AL MISMO NIVEL x x x

DESORDEN x x x

MAQUINARIA DESPROTEGIDA x x x

MANEJO DE HERRAMIENTA CORTANTE x x x

MANEJO DE ARMAS DE FUEGO x x xCIRCULACIÓN DE MAQUINARIA Y

VEHÍCULOS EN ÁREAS DE TRABAJO x x xDESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE

(AEREO, TERRESTRE, ACUÁTICO) x x x

TRABAJO A DISTINTO NIVEL x x x

TRABAJO SUBTERRÁNEO x x xTRABAJO EN ALTURAS (DESDE 1,8

METROS) x x x

CAIDA DE OBJETOS POR DERRUMBE x x x

PROYECCIÓN DE LÍQUIDOS O SÓLIDOSx x x

SUPERFICIES O MATERIALES

CALIENTES x x x

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO x x x

TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS x x x

POLVO ORGÁNICO x x xPOLVO INORGÁNICO (MINERAL O

METÁLICO) x x x

GASES (ESPECIFICAR EL GAS) x x x

VAPORES DE (ESPECIFICAR) x x x

NIEBLAS (ESPECIFICAR) x x x

AEREOSOLOS (ESPECIFICAR) x x x

SMOG (CONTAMIINACION AMBIENTAL) x x xMANIPULACIÓN DE QUÍMICOS

(SÓLIDOS, LÍQUIDOS, ESPECIFICAR) x x x

ANIMALES PELIGROSOS (SLAVAJES O

DOMÉSTICOS) x x xANIMALES VENENOSOS Y O

PONZOÑOSOS x x x

PRESENCIA DE VECTORES

(ROEDORES, MOSCAS, CUCARACHAS)x x x

AGENTES BIOLÓGICOS

(MICROORGANISMOS, HONGOS Y

PARÁSITOS) x x xALERGENOS DE ORIGEN VEGETAL O

ANIMAL x x x

SOBREESFUERZO FÍSICO x x xLEVANTAMIENTO MANUAL DE

OBJETOS x x x

MOVIMIENTO CORPORAL REPETITIVO x x xPOSICIÓ FORZADA (DE PIE, SENTADA,

ENCORVADA, ACOSTADA) x x x

EMPUJE O ARRASTRE DE CARGAS x x x

TURNOS ROTATIVOS x x x

TRABAJO NOCTURNO x x x

TRABAJO BAJO PRESIÓN x x x

ALTA RESPONSABILIDAD x x x

SOBRECARGA MENTAL x x x

MINUCIOSIDAD DE LA TAREA x x x

TRABAJO MONÓTONO x x x

INESTABILIDAD EN EL EMPLEO x x x

DÉFICIT EN LA COMUNICACIÓN x x x

INADECUADA SUPERVISIÓN x x xRELACIONES INTERPERSONALES

INADECUADAS O DETERIORADAS x x xDESMOTIVACIÓN E INSATISFACCIÓN

LABORAL x x x

DESARRAIGO FAMILIAR x x xAGRESIÓN O MALTRATO (PALABRA Y

OBRA) x x x

TRATO CON CLIENTES Y USUARIOS x x x

MANIFESTACIONES PSICOSOMÁTICAS x x x

ESTIMACIÓN DEL RIESGO

EVALUACIÒN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO

CONSECUENCIA

5 ERGONÓMICOS

No. CLASE DE RIESGO PELIGRO IDENTIFICADOPROBABILIDAD

1 FÍSICOS

6 PSIOCOSOCIALES

3 QUÍMICOS

4 BIOLÓGICOS

2 MECÁNICOS

Page 60: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 44

TIPO DE

RIESGO CANTIDAD FRECUENCIA

Físicos 24 22%

Mecánicos 38 35%

Químicos 8 7%

Biológicos 5 5%

Ergonómicos 15 14%

Psicosociales 18 17%

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

En el cuadro N°19 se detalla la cantidad de riesgos encontrados en

el puesto de trabajo de la amoladora siendo los tipos de riesgos más

destacados los riesgos físicos, mecánicos y los psicosociales.

GRÁFICO N° 7

TIPOS DE RIESGOS

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

En este análisis realizado para el puesto encargado de la

amoladora se encontró un que el porcentaje mayor de riesgos esta en los

riesgos mecánicos con un 35% y los riesgos físicos con 22% seguidos

con los psicosociales con un 17% y los ergonómicos con un 14%.

CUADRO N° 20

Físicos 22%

Mecánicos 35%

Químicos 7%

Biológicos 5%

Ergonómicos

14%

Psicosociales

17%

Page 61: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 45

VALORES DE LOS RIESGOS

TIPO DE RIESGO T TO M I IN

Físicos 6 0 2 3 0

Mecánicos 12 0 4 1 2

Químicos 8 0 0 0 0

Biológicos 5 0 0 0 0

Ergonómicos 1 1 1 1 1

Psicosociales 15 0 1 0 0

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

En el cuadro N° 15 se detalla la cantidad de riesgos de acuerdo a

su valoración habiendo 8 riesgos que necesitan una acción correctiva

inmediata.

GRÁFICO N° 8

VALORES DE LOS RIESGOS

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

De acuerdo a los valores de riesgos encontrados en el puesto de

trabajo en el uso de la maquina amoladora se registra los siguientes

TRIVIAL 73%

TOLERABLE 2%

MODERADO 12%

IMPORTANTE 8%

INTOLERABLE 5%

Page 62: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 46

valores: 5% de riesgos intolerables, 8% de riesgos importantes, 12% de

riesgos moderados, 2% de riesgos tolerables y un 73% de riesgos trivial.

IMAGEN N° 6

ANÁLISIS POR PUESTO DE TRABAJO.- PULIDORA DE TUBOS

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

1. ¿Cuál es su función en esta empresa?

2. ¿Con qué maquinas usted ha trabajado en esta semana de

acuerdo a su área asignada?

3. ¿Tiene conocimientos referentes a prevención de riesgos

laborales?

Obteniendo como respuesta a la primera pregunta:

2 Todas las maquinas excepto la de soldar.

3 Todas

4 Ninguna información

Page 63: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 47

Luego de realizarle esas 3 preguntas para obtener información

básica y primordial se procedió a realizar la evaluación por puesto de

trabajo obteniendo como resultado el siguiente cuadro:

CUADRO N° 21

ANÁLISIS POR PUESTO DE TRABAJO.- PULIDORA DE TUBOS

Page 64: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 48

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

CUADRO N° 22

TIPOS DE RIESGOS

NOMBRE DEL TRABAJADOR

Auxiliar de Bodega

PUESTO DE TRABAJO

Pulidora de tubos

B M A LD D ED T TO M I IN

RUIDO x x x

TEMPERATURA ELEVADA x x x

TEMPERATURA BAJA x x x

ILUMINACIÓN INSUFICIENTE x x x

ILUMINACIÓN EXCESIVA x x x

FALLAS EN EL SISTEMA ELÉCTRICO x x x

VIBRACIÓN x x x

RADIACIONES IONIZANTES x x x

RADIACION NO IONIZANTE x x x

PRESIONES ANORMALES x x x

VENTILACIÓN INSUFICIENTE x x x

CAIDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN x x x

ESPACIO FÍSICO REDUCIDO x x x

PISO IRREGULAR, RESBALADIZO x x x

OBSTÁCULOS EN EL PISO x x x

CAÍDAS AL MISMO NIVEL x x x

DESORDEN x x x

MAQUINARIA DESPROTEGIDA x x x

MANEJO DE HERRAMIENTA CORTANTE x x x

MANEJO DE ARMAS DE FUEGO x x xCIRCULACIÓN DE MAQUINARIA Y

VEHÍCULOS EN ÁREAS DE TRABAJO x x xDESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE

(AEREO, TERRESTRE, ACUÁTICO) x x x

TRABAJO A DISTINTO NIVEL x x x

TRABAJO SUBTERRÁNEO x x xTRABAJO EN ALTURAS (DESDE 1,8

METROS) x x x

CAIDA DE OBJETOS POR DERRUMBE x x x

PROYECCIÓN DE LÍQUIDOS O SÓLIDOSx x x

SUPERFICIES O MATERIALES

CALIENTES x x x

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO x x x

TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS x x x

POLVO ORGÁNICO x x xPOLVO INORGÁNICO (MINERAL O

METÁLICO) x x x

GASES (ESPECIFICAR EL GAS) x x x

VAPORES DE (ESPECIFICAR) x x x

NIEBLAS (ESPECIFICAR) x x x

AEREOSOLOS (ESPECIFICAR) x x x

SMOG (CONTAMIINACION AMBIENTAL) x x xMANIPULACIÓN DE QUÍMICOS

(SÓLIDOS, LÍQUIDOS, ESPECIFICAR) x x x

ANIMALES PELIGROSOS (SLAVAJES O

DOMÉSTICOS) x x xANIMALES VENENOSOS Y O

PONZOÑOSOS x x x

PRESENCIA DE VECTORES

(ROEDORES, MOSCAS, CUCARACHAS)x x x

AGENTES BIOLÓGICOS

(MICROORGANISMOS, HONGOS Y

PARÁSITOS) x x xALERGENOS DE ORIGEN VEGETAL O

ANIMAL x x x

SOBREESFUERZO FÍSICO x x xLEVANTAMIENTO MANUAL DE

OBJETOS x x x

MOVIMIENTO CORPORAL REPETITIVO x x xPOSICIÓ FORZADA (DE PIE, SENTADA,

ENCORVADA, ACOSTADA) x x x

EMPUJE O ARRASTRE DE CARGAS x x x

TURNOS ROTATIVOS x x x

TRABAJO NOCTURNO x x x

TRABAJO BAJO PRESIÓN x x x

ALTA RESPONSABILIDAD x x x

SOBRECARGA MENTAL x x x

MINUCIOSIDAD DE LA TAREA x x x

TRABAJO MONÓTONO x x x

INESTABILIDAD EN EL EMPLEO x x x

DÉFICIT EN LA COMUNICACIÓN x x x

INADECUADA SUPERVISIÓN x x xRELACIONES INTERPERSONALES

INADECUADAS O DETERIORADAS x x xDESMOTIVACIÓN E INSATISFACCIÓN

LABORAL x x x

DESARRAIGO FAMILIAR x x xAGRESIÓN O MALTRATO (PALABRA Y

OBRA) x x x

TRATO CON CLIENTES Y USUARIOS x x x

MANIFESTACIONES PSICOSOMÁTICAS x x x

ESTIMACIÓN DEL RIESGO

EVALUACIÒN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO

CONSECUENCIA

5 ERGONÓMICOS

No. CLASE DE RIESGO PELIGRO IDENTIFICADOPROBABILIDAD

1 FÍSICOS

6 PSIOCOSOCIALES

3 QUÍMICOS

4 BIOLÓGICOS

2 MECÁNICOS

Page 65: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 49

TIPO DE RIESGO

CANTIDAD FRECUENCIA

Físicos 26 22%

Mecánicos 40 34%

Químicos 8 7%

Biológicos 5 4%

Ergonómicos 16 13%

Psicosociales 24 20% Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

En el cuadro N°22 se detallan la cantidad de riesgos en el puesto

de trabajo del auxiliar encargado de la pulidora de tubos donde se

representa con mayor rango los riesgos físicos, mecánicos y

psicosociales.

GRÁFICO N° 9

TIPOS DE RIESGOS

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

El análisis realizado para el puesto encargado de la pulidora de

tubos se encontró un que el porcentaje mayor de riesgos esta en los

riesgos mecánicos con un 34% y los riesgos físicos con 22% seguidos

con los psicosociales con un 20%, los ergonómicos con un 13%, los

biológicos 4% y los químicos con un 7%.

Físicos 22%

Mecánicos 34% Químicos

7%

Biológicos 4%

Ergonómicos 13%

Psicosociales 20%

Page 66: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 50

CUADRO N° 23

VALORES DE LOS RIESGOS

TIPO DE RIESGO T TO M I IN

Físicos 6 0 2 1 2

Mecánicos 10 2 3 3 1

Químicos 8 0 0 0 0

Biológicos 5 0 0 0 0

Ergonómicos 0 2 1 1 1

Psicosociales 13 0 1 2 0

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

En el cuadro N°17 están representados los riesgos analizados de

acuerdo al valor otorgado en la evaluación por puesto de trabajo. Se

representan en el cuadro 11 riesgos que necesitan una corrección

inmediata.

GRÁFICO N°10

VALORES DE LOS RIESGOS

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

TRIVIAL 66% TOLERABLE

6%

MODERADO 11%

IMPORTANTE 11%

INTOLERABLE 6%

Page 67: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 51

De acuerdo a los valores de riesgos encontrados en el puesto de

trabajo en el uso de la maquina pulidora de tubos se registra los

siguientes valores: 6% de riesgos intolerables, 11% de riesgos

importantes, 11% de riesgos moderados, 6% de riesgos tolerables y un

66% de riesgos trivial.

IMAGEN N° 7

ANÁLISIS POR PUESTO DE TRABAJO.-

ROSCADORA

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

En esta imagen se demuestra el trabajo que realiza un auxiliar en

el puesto de trabajo de roscadora a él no se le procedió hacer preguntas

puesto que solo hay cuatro auxiliares y las respuestas se repetirían pero

si se lo evaluó puesto que el puesto de trabajo es distinto así como los

Page 68: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 52

riesgos que puede sufrir en este puesto de trabajo este auxiliar de

bodega.

CUADRO N° 24

ANÁLISIS POR PUESTO DE TRABAJO.- ROSCADORA

Page 69: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 53

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

CUADRO N° 25

TIPOS DE RIESGOS

NOMBRE DEL TRABAJADOR

Auxiliar de Bodega

PUESTO DE TRABAJO

Roscadora

B M A LD D ED T TO M I IN

RUIDO x x x

TEMPERATURA ELEVADA x x x

TEMPERATURA BAJA x x x

ILUMINACIÓN INSUFICIENTE x x x

ILUMINACIÓN EXCESIVA x x x

FALLAS EN EL SISTEMA ELÉCTRICO x x

VIBRACIÓN x x x

RADIACIONES IONIZANTES x x x

RADIACION NO IONIZANTE x x x

PRESIONES ANORMALES x x x

VENTILACIÓN INSUFICIENTE x x x

CAIDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN x x x

ESPACIO FÍSICO REDUCIDO x x x

PISO IRREGULAR, RESBALADIZO x x x

OBSTÁCULOS EN EL PISO x x x

CAÍDAS AL MISMO NIVEL x x x

DESORDEN x x x

MAQUINARIA DESPROTEGIDA x x x

MANEJO DE HERRAMIENTA CORTANTE x x x

MANEJO DE ARMAS DE FUEGO x x xCIRCULACIÓN DE MAQUINARIA Y

VEHÍCULOS EN ÁREAS DE TRABAJO xx x

DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE

(AEREO, TERRESTRE, ACUÁTICO) xx x

TRABAJO A DISTINTO NIVEL x x x

TRABAJO SUBTERRÁNEO x x xTRABAJO EN ALTURAS (DESDE 1,8

METROS) xx x

CAIDA DE OBJETOS POR DERRUMBE x x x

PROYECCIÓN DE LÍQUIDOS O SÓLIDOSx

x x

SUPERFICIES O MATERIALES

CALIENTES xx x

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO x x x

TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS x x x

POLVO ORGÁNICO x x xPOLVO INORGÁNICO (MINERAL O

METÁLICO) xx x

GASES (ESPECIFICAR EL GAS) x x x

VAPORES DE (ESPECIFICAR) x x x

NIEBLAS (ESPECIFICAR) x x x

AEREOSOLOS (ESPECIFICAR) x x x

SMOG (CONTAMIINACION AMBIENTAL) x x xMANIPULACIÓN DE QUÍMICOS

(SÓLIDOS, LÍQUIDOS, ESPECIFICAR) x x x

ANIMALES PELIGROSOS (SLAVAJES O

DOMÉSTICOS) x x xANIMALES VENENOSOS Y O

PONZOÑOSOS x x x

PRESENCIA DE VECTORES

(ROEDORES, MOSCAS, CUCARACHAS)x x x

AGENTES BIOLÓGICOS

(MICROORGANISMOS, HONGOS Y

PARÁSITOS) x x xALERGENOS DE ORIGEN VEGETAL O

ANIMAL x x x

SOBREESFUERZO FÍSICO x x xLEVANTAMIENTO MANUAL DE

OBJETOS xx x

MOVIMIENTO CORPORAL REPETITIVO x x xPOSICIÓ FORZADA (DE PIE, SENTADA,

ENCORVADA, ACOSTADA) xx x

EMPUJE O ARRASTRE DE CARGAS x x x

TURNOS ROTATIVOS x x x

TRABAJO NOCTURNO x x x

TRABAJO BAJO PRESIÓN x x x

ALTA RESPONSABILIDAD x x x

SOBRECARGA MENTAL x x x

MINUCIOSIDAD DE LA TAREA x x x

TRABAJO MONÓTONO x x x

INESTABILIDAD EN EL EMPLEO x x x

DÉFICIT EN LA COMUNICACIÓN x x x

INADECUADA SUPERVISIÓN x x xRELACIONES INTERPERSONALES

INADECUADAS O DETERIORADAS x x xDESMOTIVACIÓN E INSATISFACCIÓN

LABORAL x x x

DESARRAIGO FAMILIAR x x xAGRESIÓN O MALTRATO (PALABRA Y

OBRA) x x x

TRATO CON CLIENTES Y USUARIOS x x x

MANIFESTACIONES PSICOSOMÁTICAS x x x

6 PSIOCOSOCIALES

3 QUÍMICOS

4 BIOLÓGICOS

ESTIMACIÓN DEL RIESGO

EVALUACIÒN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO

CONSECUENCIA

5 ERGONÓMICOS

No. CLASE DE RIESGO PELIGRO IDENTIFICADOPROBABILIDAD

1 FÍSICOS

2 MECÁNICOS

Page 70: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 54

TIPO DE RIESGO CANTIDAD FRECUENCIA

Físicos 15 17%

Mecánicos 30 34%

Químicos 11 12%

Biológicos 5 6%

Ergonómicos 12 13%

Psicosociales 16 18% Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

En el Cuadro N°18 se detallan la cantidad de riesgos que existe en

cada uno de los tipos de riesgos analizados en el proceso de roscado.

GRÁFICO N°11

TIPOS DE RIESGOS

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

Los resultados para el análisis por puesto de trabajo de la maquina

ranuradora fueron riesgos mecánicos con un 32% y los riesgos físicos con

22% seguidos con los psicosociales con un 17%, los ergonómicos con un

16%, los biológicos 5% y los químicos con un 8%.

CUADRO N° 26

Físicos 17%

Mecánicos 34%

Químicos 12%

Biológicos 6%

Ergonómicos 13%

Psicosociales 18%

Page 71: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 55

VALORES DE LOS RIESGOS

TIPO DE RIESGO T TO M I IN

Físicos 6 0 2 1 2

Mecánicos 10 2 3 3 1

Químicos 8 0 0 0 0

Biológicos 5 0 0 0 0

Ergonómicos 0 2 1 1 1

Psicosociales 13 0 1 2 0

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

En el Cuadro N°26 se detallan los valores de los riesgos que

existentes de acuerdo a los rangos analizados en el proceso de roscado.

GRÁFICO N°12

VALORES DE LOS RIESGOS

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

TRIVIAL 84%

TOLERABLE 2%

MODERADO 6%

IMPORTANTE 5%

INTOLERABLE 3%

Page 72: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 56

De acuerdo a los valores de riesgos encontrados en el puesto de

trabajo en el uso de la maquina roscadora se registra los siguientes

valores: 3% de riesgos intolerables, 5% de riesgos importantes, 6% de

riesgos moderados, 2% de riesgos tolerables y un 84% de riesgos trivial.

IMAGEN N° 8

ANÁLISIS POR PUESTO DE TRABAJO.-

RANURADORA

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

En esta imagen se describe la forma de trabajar de los auxiliares

en esta ocasión está manipulando la maquina ranuradora como se puede

observar los equipos de protección que utilizan los auxiliares son

mínimos, en la imagen también se puede observar las posiciones

incomodas que debe adaptar el auxiliar en su puesto de trabajo.

Las preguntas anteriormente realizadas ya se las reali8zaron en un

proceso anterior es por ello que no se le procedió hacer preguntas puesto

que las respuestas se repetirían.

Page 73: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 57

CUADRO N° 27

ANÁLISIS POR PUESTO DE TRABAJO.- RANURADORA

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

NOMBRE DEL TRABAJADOR

Auxiliar de Bodega

PUESTO DE TRABAJO

Ranuradora

B M A LD D ED T TO M I IN

RUIDO x x x

TEMPERATURA ELEVADA x x x

TEMPERATURA BAJA x x x

ILUMINACIÓN INSUFICIENTE x x x

ILUMINACIÓN EXCESIVA x x x

FALLAS EN EL SISTEMA ELÉCTRICO x x x

VIBRACIÓN x x x

RADIACIONES IONIZANTES x x x

RADIACION NO IONIZANTE x x x

PRESIONES ANORMALES x x x

VENTILACIÓN INSUFICIENTE x x x

CAIDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN x x x

ESPACIO FÍSICO REDUCIDO x x x

PISO IRREGULAR, RESBALADIZO x x x

OBSTÁCULOS EN EL PISO x x x

CAÍDAS AL MISMO NIVEL x x x

DESORDEN x x x

MAQUINARIA DESPROTEGIDA x x x

MANEJO DE HERRAMIENTA CORTANTE x x x

MANEJO DE ARMAS DE FUEGO x x xCIRCULACIÓN DE MAQUINARIA Y

VEHÍCULOS EN ÁREAS DE TRABAJO x x xDESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE

(AEREO, TERRESTRE, ACUÁTICO) x x x

TRABAJO A DISTINTO NIVEL x x x

TRABAJO SUBTERRÁNEO x x xTRABAJO EN ALTURAS (DESDE 1,8

METROS) x x x

CAIDA DE OBJETOS POR DERRUMBE x x x

PROYECCIÓN DE LÍQUIDOS O SÓLIDOSx x x

SUPERFICIES O MATERIALES

CALIENTES x x x

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO x x x

TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS x x x

POLVO ORGÁNICO x x xPOLVO INORGÁNICO (MINERAL O

METÁLICO) x x x

GASES (ESPECIFICAR EL GAS) x x x

VAPORES DE (ESPECIFICAR)

NIEBLAS (ESPECIFICAR) x x x

AEREOSOLOS (ESPECIFICAR) x x x

SMOG (CONTAMIINACION AMBIENTAL) x x xMANIPULACIÓN DE QUÍMICOS

(SÓLIDOS, LÍQUIDOS, ESPECIFICAR) x x x

ANIMALES PELIGROSOS (SLAVAJES O

DOMÉSTICOS) x x xANIMALES VENENOSOS Y O

PONZOÑOSOS x x x

PRESENCIA DE VECTORES

(ROEDORES, MOSCAS, CUCARACHAS)x x x

AGENTES BIOLÓGICOS

(MICROORGANISMOS, HONGOS Y

PARÁSITOS) x x xALERGENOS DE ORIGEN VEGETAL O

ANIMAL x x x

SOBREESFUERZO FÍSICO x x xLEVANTAMIENTO MANUAL DE

OBJETOS xx x

MOVIMIENTO CORPORAL REPETITIVO x x xPOSICIÓ FORZADA (DE PIE, SENTADA,

ENCORVADA, ACOSTADA) xx x

EMPUJE O ARRASTRE DE CARGAS x x x

TURNOS ROTATIVOS x x x

TRABAJO NOCTURNO x x x

TRABAJO BAJO PRESIÓN x x x

ALTA RESPONSABILIDAD x x x

SOBRECARGA MENTAL x x x

MINUCIOSIDAD DE LA TAREA x x x

TRABAJO MONÓTONO x x x

INESTABILIDAD EN EL EMPLEO x x x

DÉFICIT EN LA COMUNICACIÓN x x x

INADECUADA SUPERVISIÓN x x xRELACIONES INTERPERSONALES

INADECUADAS O DETERIORADAS x x xDESMOTIVACIÓN E INSATISFACCIÓN

LABORAL x x x

DESARRAIGO FAMILIAR x x xAGRESIÓN O MALTRATO (PALABRA Y

OBRA) x x x

TRATO CON CLIENTES Y USUARIOS x x x

MANIFESTACIONES PSICOSOMÁTICAS x x x

6 PSIOCOSOCIALES

3 QUÍMICOS

4 BIOLÓGICOS

ESTIMACIÓN DEL RIESGO

EVALUACIÒN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO

CONSECUENCIA

5 ERGONÓMICOS

No. CLASE DE RIESGO PELIGRO IDENTIFICADOPROBABILIDAD

1 FÍSICOS

2 MECÁNICOS

Page 74: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 58

CUADRO N° 28

TIPOS DE RIESGOS

TIPO DE RIESGO

CANTIDAD FRECUENCIA

Físicos 11 17%

Mecánicos 19 30%

Químicos 7 11%

Biológicos 5 8%

Ergonómicos 5 8%

Psicosociales 16 25%

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

En el cuadro N°28 señala la cantidad de riesgos obtenidos en la de

acuerdo al peligro identificado en donde se puede observar que los

riesgos más relevantes son los físicos, mecánicos y los psicosociales.

GRÁFICO N°13

TIPOS DE RIESGOS

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

Como resultado de los tipos de riesgos encontrados en el puesto

de trabajo de la maquina ranuradora fueron riesgos mecánicos con un

Físicos 18%

Mecánicos 30%

Químicos 11%

Biológicos 8%

Ergonómicos 8%

Psicosociales 25%

Page 75: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 59

32% y los riesgos físicos con 22% seguidos con los psicosociales con un

17%, los ergonómicos con un 16%, los biológicos 5% y los químicos con

un 8%.

CUADRO N° 29

VALORES DE LOS RIESGOS

TIPO DE RIESGO T TO M I IN

Físicos 8 0 1 1 1

Mecánicos 15 0 1 3 0

Químicos 7 0 0 0 0

Biológicos 5 0 0 0 0

Ergonómicos 1 1 0 3 0

Psicosociales 16 0 0 0 0

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

En el cuadro N°29 se puede observar los tipos de riesgos de

acuerdo al rango que han sido valorados en el puesto de trabajo de la

ranuradora donde podemos observar que los riesgos importantes e

intolerables se encuentran en los riesgos físicos, mecánicos y

ergonómicos.

GRÁFICO N°14

VALORES DE LOS RIESGOS

Page 76: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 60

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

En el análisis realizado de los valores encontrados en el puesto de

trabajo de la maquina ranuradora son los siguientes 2% de riesgos

intolerables, 11% de riesgos importantes, 3% de riesgos moderados, 2%

de riesgos tolerables y un 82% de riesgos trivial.

2.4 Análisis de los resultados

2.4.1 Análisis de los resultados de los riesgos encontrados

En la empresa Tuval S.A. que actualmente cuenta con 43

empleados de los cuales 8 están en el área operativa que fue analizada

específicamente el área de reparación de materiales a través de la matriz

de riesgo se encontró que los trabajadores que sufren el mayor riesgo son

los auxiliares. Para la continuidad de esta investigación se procedió a

evaluar los puestos de trabajo de los auxiliares obteniendo como

resultado lo siguiente:

CUADRO N° 30

TIPOS DE RIESGOS

Puesto de trabajo de acuerdo a la

Tipos de riesgos

Page 77: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 61

maquinaria utilizada

Físico Químico Biológico Mecánico Psicosocial Ergonómico

Soldadora 21% 9% 4% 33% 17% 17%

Cortadora de carril 24% 7% 4% 35% 16% 14%

Amoladora 22% 7% 5% 35% 17% 14%

Pulidora de tubos 22% 7% 4% 34% 20% 13%

Ranuradora 22% 8% 5% 32% 17% 16%

Roscadora 17% 12% 6% 34% 18% 13%

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

GRÁFICO N°15

TIPOS DE RIESGOS

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

2.4.2 Análisis e interpretación de acuerdo a los tipos de riesgos

encontrados

0%

50%

100%

150%

200%

250%

Físico Químico Biológico Mecánico Psicosocial Ergonómico

Page 78: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 62

Los resultados del análisis por puesto de trabajo demuestran que

los auxiliares sufren un mayor índice de riesgos laborales mecánicos,

físicos, psicosocial y ergonómicos los daños biológicos y químicos son

muy bajos como para considerarlos.

2.4.3 Análisis de los resultados de los según el nivel de

riesgo

Luego del análisis de los tipos de riesgos que sufren los

trabajadores de la empresa Tuval SA en el área de reparación de material

dañado se procedió a evaluar el nivel de riesgo que sufren, detallado en

los siguientes cuadros:

CUADRO N° 23

VALOR DE LOS RIESGOS

Puesto de trabajo de acuerdo a la

maquinaria utilizada

Valor del Riesgo

Trivial Tolerable Moderado Importante Intolerable

Soldadora 69% 3% 9% 9% 9%

Cortadora de carril 69% 2% 8% 11% 10%

Amoladora 73% 2% 13% 8% 5%

Pulidora de tubos 66% 6% 11% 11% 6%

Ranuradora 83% 2% 3% 11% 2%

Roscadora 84% 2% 6% 5% 3%

Fuente: Tuval S.A.

Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

GRÁFICO N° 16

TIPOS DE RIESGOS

Page 79: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 63

Fuente: Tuval S.A.

Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

2.4.4 Análisis e interpretación de acuerdo a los niveles de

riesgos

Los resultados del análisis de los niveles de riesgos de acuerdo a

los puestos de trabajos demostró que existe un promedio de 6% de

riesgos de nivel importante y un 9% de nivel de riesgos intolerables que

son los niveles de riesgos que necesitan algún tipo de corrección para

que disminuyan los riesgos que afectan a los auxiliares de la empresa

Tuval S.A.

2.5 Indicador de gestión

Los indicadores de gestión reflejan el comportamiento de la

administración en este caso de la Salud y Seguridad Ocupacional en la

empresa Tuval S.A., los índices aplicados en esta investigación están

señalados en la Resolución C.D. 513 del Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social (IESS), tales como el índice de accidentabilidad.

Los siguientes datos son tomados de los registros de permisos por

accidente o lesiones por parte de los trabajadores de la empresa Tuval

S.A. en el periodo del año 2016.

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

Trivial Tolerable Moderado Importante Intolerable

Page 80: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 64

CUADRO N° 32

ESTADISTICA DE ACCIDENTIBILIDAD TUVAL SA 2016

MES

Nº de Accidentes No.

Trabajadores Días

Perdidos Días De Prorroga

Total días

perdidos H.H.T. I.F. I.S. I.L.I.

Tasa De Incidencia

S.I. C.I. Total

Enero 1 0 1 39 0 0 0 9.360 0,00 0,00 0,00 2,56

Febrero 2 0 2 41 0 0 0 9.840 0,00 0,00 0,00 4,88

Marzo 0 2 2 40 15 0 15 9.600 41,67 312,50 13,02 5,00

Abril 1 1 2 40 7 3 10 9.600 20,83 208,33 4,34 5,00

Mayo 0 1 1 40 15 0 15 9.600 20,83 312,50 6,51 2,50

Junio 0 3 3 42 45 0 45 10.080 59,52 892,86 53,15 7,14

Julio 4 2 6 45 15 3 18 10.800 37,04 333,33 12,35 13,33

Agosto 1 3 4 42 45 0 45 10.080 59,52 892,86 53,15 9,52

Septiembre 0 1 1 42 7 0 7 10.080 19,84 138,89 2,76 2,38

Octubre 0 2 2 42 15 0 15 10.080 39,68 297,62 11,81 4,76

Noviembre 2 0 2 42 0 0 0 10.080 0,00 0,00 0,00 4,76

Diciembre 3 0 3 42 3 1 4 10.080 0,00 79,37 0,00 7,14

TOTAL 14 15 29 497 167 7 174 119.280 48,63 291,75 14,19 5,84

Fuente: Tuval S.A.

Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

GRÁFICO N° 17

# DE ACCIDENTES POR MES TUVAL SA

Fuente: Tuval S.A.

Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

En el gráfico N°17 se detallan los números de accidentes por mes

donde podemos observar que los meses de mayor índice de

accidentabilidad son lo meses de julio, agosto y junio.

GRÁFICO N° 18

# DE DIAS PERIDOS POR MES TUVAL SA

Series1; 3

02

468

10

EN

ER

O

FE

BR

ER

O

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JUL

IO

AG

OS

TO

SE

PT

IEM

BR

E

OC

TU

BR

E

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E TÍ

TULO

DEL

EJE

Page 81: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 65

Fuente: Tuval S.A.

Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

En el gráfico N°18 se detallan los días perdidos por mes, se puede

observar que los meses con mayor índice de días perdidos son los meses

de junio y agosto.

GRÁFICO N° 19

INDICE DE FRECUENCIA POR MES

Fuente: Tuval S.A.

Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

15 10

15

45

18

45

7 15

4 1112131415161718191

EN

ER

O

FE

BR

ER

O

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JUL

IO

AG

OS

TO

SE

PT

IEM

BR

E

OC

TU

BR

E

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

0,00 0,00

41,67

20,83 20,83

59,52

37,04

59,52

19,84

39,68

0,00 0,00 0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

EN

ER

O

FE

BR

ER

O

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JUL

IO

AG

OS

TO

SE

PT

IEM

BR

E

OC

TU

BR

E

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

Page 82: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 66

GRÁFICO N° 20

INDICE DE SEVERIDAD POR MES

Fuente: Tuval S.A.

Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

GRÁFICO N° 21

INDICE DE LESIONES INCAPACITANTES

0,00 0,00

312,50 208,33

312,50

892,86

333,33

892,86

138,89

297,62

0,00 79,37

0,00100,00200,00300,00400,00500,00600,00700,00800,00900,00

1000,00

EN

ER

O

FE

BR

ER

O

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JUL

IO

AG

OS

TO

SE

PT

IEM

BR

E

OC

TU

BR

E

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

Page 83: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 67

Fuente: Tuval S.A.

Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

GRÁFICO N°22

TASA DE INCIDENCIA POR MES

0,00 0,00

13,02

4,34 6,51

53,15

12,35

53,15

2,76

11,81

0,00 0,00 0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

EN

ER

O

FE

BR

ER

O

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JUL

IO

AG

OS

TO

SE

PT

IEM

BR

E

OC

TU

BR

E

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

Page 84: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Marco Metodológico 68

Fuente: Tuval S.A.

Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

2.6 Análisis y diagnostico

Mediante el análisis realizado por las distintas herramientas de

evaluación se identificaron los factores de riesgos y a la vez se generó el

enfoque al cual va dirigido la propuesta de mejoras en el proceso de

reparación de material dañado e la empresa Tuval S.A.

2,56

4,88 5,00 5,00

2,50

7,14

13,33

9,52

2,38

4,76 4,76

7,14

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

EN

ER

O

FE

BR

ER

O

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JUL

IO

AG

OS

TO

SE

PT

IEM

BR

E

OC

TU

BR

E

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

Page 85: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Propuesta 69

CAPÍTULO III

PROPUESTA

3.1 Objetivo de la propuesta

Esta propuesta tiene como objetivo proponer medidas correctivas

para la manipulación de las maquinas en la reparación de material

dañado

3.2 Estructura de la Propuesta: Alternativas de solución de los

problemas

Es fundamental que una empresa cuente con una cultura enfocada

en la seguridad y salud ocupacional no solo por medio de las

capacitaciones sino es necesario concientizar al personal con respecto a

los riesgos que sufren en sus labores cotidianas.

Además es indispensable que la empresa Tuval S.A. cumpla con lo

establecido en la ley como lo señala en el artículo 434 del Código de

Trabajo; “En todo medio colectivo y permanente de trabajo que cuente

con más de diez trabajadores, los empleadores están obligados a

elaborar y someter a la aprobación del Ministerio de Trabajo y Empleo por

medio de la Dirección Regional del Trabajo, un reglamento de higiene y

seguridad”.

Capacitaciones sobre seguridad en máquinas.

Capacitaciones sobre el uso de equipos de protección personal.

Capacitaciones sobre el levantamiento manual de cargas y

posiciones forzadas.

Page 86: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Propuesta 70

Programa de limpieza y orden en los puestos de trabajo y de

circulación.

Page 87: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Propuesta 71

Implementar uso de equipo de protección personal.

3.3 Plan de medidas de corrección para manipulación de

maquinaria y equipos

Como se describió en el capítulo II de esta investigación se

encontraron diferentes tipos de riesgos en el proceso de reparación de

material dañado a continuación se describen las medidas correctivas de

acuerdo al riesgo implicado.

3.3.1 Plan de medidas de corrección para los riesgos físicos

Ruido

Protectores de oído certificados.

Exámenes de oídos preventivos (audiometría).

Programar mantenimientos continuos para evitar ruidos.

Temperatura elevada

Camisa mangas largas de tela de algodón sin logotipos y

colores claros

Cascos de seguridad certificados

Realizar descansos frecuentes en horarios de intensó calor

Exámenes médicos generales

Fallas en sistema eléctrico

Mantenimiento periódico de las instalaciones eléctricas

Las extensiones eléctricas deben ser usadas temporalmente e

inspeccionadas periódicamente.

Desconectar las maquinas luego de ser usadas.

Usar casco de seguridad certificados en el uso de maquinarias

eléctricas.

Page 88: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Propuesta 72

Usar guantes de cuero de seguridad certificados.

Usar botas de cuero certificadas.

Usar mandiles de cuero certificados.

Vibraciones

Usar guantes anti vibraciones certificados.

Usar botas de cuero certificadas.

Usar gafas de seguridad certificadas.

Mantenimiento periódico de las maquinarias.

Realizar pausas en periodos largos de trabajo.

Plan de prevención para la salud para los riesgos Físicos

Evaluaciones médicas de pre empleo

Evaluaciones médicas periódicas

Evaluaciones médicas de retiro

3.3.2 Plan de corrección para los riesgos mecánicos.

Caída de objetos en manipulación

Usar botas de cuero con punta de acero certificadas.

Usar guantes antideslizantes certificados

Obstáculos en el piso

Mantener las zonas de trabajo y de paso libre de materiales o

herramientas de trabajo.

Generar un plan de limpieza semanal por parte de los

trabajadores.

Implementar el orden y a limpieza a través de la metodología

llamada “5 S” (Clasificar – Ordenar – Limpiar – Estandarizar

Mantener la disciplina).

Page 89: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Propuesta 73

Caídas al mismo nivel

Mantener el suelo limpio de humedad.

Liberar el piso de trabajo y de circulación de obstáculos que

podrían ocasionar caídas.

Usar botas antideslizantes certificadas.

Usar casco de seguridad certificado.

Desorden

Implementar el orden y a limpieza a través de la metodología

llamada “5 S”.

Generar un plan de limpieza semanal por parte de los

trabajadores.

Capacitar al personal para mantener una cultura de cada cosa

en su lugar.

Maquinaria desprotegida

Capacitar al personal en normas para el uso adecuado de

máquinas.

Usar casco de seguridad certificado.

Usar gafas de seguridad certificadas.

Manejo de herramientas cortantes

Usar guantes anti corte certificados.

Usar botas antideslizantes certificadas.

Superficies o materiales calientes

Usar guantes certificados.

Usar mandiles certificados

Usar botas de seguridad certificadas.

Page 90: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Propuesta 74

Plan de prevención para la salud para los riesgos Mecánicos

Evaluaciones médicas de pre empleo

Evaluaciones médicas periódicas

Evaluaciones médicas de retiro

3.3.3 Plan de corrección para los riesgos ergonómicos

Levantamiento manual de objetos

Exigir al personal que cumpla con la normativa de

levantamiento manual de cargas de acuerdo al Decreto 2393.

CUADRO N° 33

LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS

Fuente: Decreto 2393 Elaborado por: Liliam Marilin Borbor Suárez

Usar montacargas o caretillas.

Capacitaciones para la buena manipulación de cargas.

Posición forzada

Organizar al personal de acuerdo a sus capacidades.

Estiramiento de músculos cada 2 horas.

Movimiento corporal repetitivo

Pausas pasivas cada 2 horas de 3 minutos.

Planificar los tiempos de entrega del material en reparación.

Page 91: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Propuesta 75

Plan de prevención para la salud para los riesgos Mecánicos

Evaluaciones médicas de pre empleo

Evaluaciones médicas periódicas

Evaluaciones médicas de retiro

3.3.4 Plan de investigación de accidentes e incidentes

Para el estudio más exacto de los accidentes e incidentes ocurridos

en la empresa Tuval S.A. se propone hacer un levantamiento de

información cada vez que se suscite un acontecimiento de estos. La

imagen N°34 demuestra un formato que se creó de acuerdo a las

necesidades expuestas en los resultados de esta investigación.

CUADRO N° 34

FORMATO REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

Sexo: ________________ Instrucción: ______________________

Causas del accidente:

Dibujos / fotos (Informacion Complementaria):

Medidas correctivas:

Observaciones:

Actividades de trabajo: Tiempo laborando en la

empresa:

Datos del accidente

Fecha del accidente: ____ /____ /____ Lugar del accidente: ______________________________________

Daños fisicos: Daños materiales:

Descripcion del accidente:

Numero de Identificacion: _____________________ Fecha de nacimiento: ____ /____ /____

Estado civil:_______________________

Direccion domiciliaria:____________________________________ Telefono: ________________________

ACCIDENTE MORTAL _________ACCIDENTE GRAVE _______INCIDENTE _____ ACCIDENTE LEVE ________

REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES

Nombre de reportante: __________________________________ Fecha del accidente: ____ /____ /____

Datos del trabajador accidentado

Nombres: ___________________________________ Apellidos: ___________________________________

Page 92: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Propuesta 76

Se procederá a registrar los accidentes e incidentes con el fin de

poder estudiar los casos más frecuentes y poder tomar medidas

correctivas en el proceso que se suscite.

Para la realización de este registro se creó una ficha de registro de

accidentes la cual se puede observar en el cuadro N°35.

CUADRO N° 35

FORMATO REGISTRO DE ACCIDENTES E INCIDENTES

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

Nombre del

trabajador

afectado

Fecha del

accidente

Descripción

del accidente

Días de

descanso

Días de

prorrogaObservaciones

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

ACCIDENTES E INCIDENTES LABORALES

Page 93: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Propuesta 77

3.3.5 Plan para la compra y mantenimiento de los equipos de

protección personal

Con la finalidad de crear una barrera entre los riesgos laborales y el

personal de la empresa se le dota al personal de Equipos de Protección

Personal debidamente certificados. Para la entrega se lleva un registro

con la determinación de que se le dé un buen uso al equipo entregado, el

formato que se creó para el registro se lo observa a continuación.

CUADRO N° 36

FORMATO DE ENTREGA DE EQUIPOS DE PRTECCION PERSONAL

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

Equipo Marca del Equipo Cant. Entregada Fecha de entrega Observacion

__________________

Firma del entregador

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Yo _____________________________ con cédula número _________________

CERTIFICO que he recibido conforme los siguientes elementos de protección

personal.

Page 94: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Propuesta 78

Para imponer el uso de los Equipos de Protección Personal la

empresa hará uso de un formato de inspección, cuadro N°37, pudiendo

así multar a los incumplan con las normativas de seguridad dispuestas en

la empresa como lo destaca en el art. 410 del Código del Trabajo “Los

trabajadores están obligados a acatar las medidas de prevención,

seguridad e higiene determinadas en los reglamentos y facilitadas por el

empleador. Su omisión constituye justa causa para la terminación del

contrato de trabajo”.

CUADRO N° 37

FORMATO DE INSPECCION DE EQUIPOS DE PROTECCION

PERSONAL

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

Fecha Nombre del trabajador Cargo

UN

IFO

RM

E

CA

SC

O

PR

OT

EC

CIO

N R

ES

PIR

AT

OR

IA

PR

OT

EC

TO

RE

S A

UD

ITIV

OS

GA

FA

S D

E S

EG

UR

IDA

D

VIS

OR

BO

TA

S

CA

RE

TA

PA

RA

SO

LD

AR

GU

AN

TE

S

DE

LA

NT

AL

PA

RA

SO

LD

AR

Observacion

INSPECCION DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

Page 95: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Propuesta 79

3.3.6 Plan de capacitación de seguridad y salud ocupacional

Como medida de prevención de riesgos es fundamental que la

empresa capacite al personal que ingresa y lo siga haciendo

continuamente conforme a lo estipulado en la ley para llevar un registro

de las capacitaciones proporcionadas por la empresa se creó un registro,

cuadro N° 38, donde se detalla la inducción realizada y se evidencia la

asistencia a la misma por parte de los trabajadores.

CUADRO N° 38

FORMATO DE REGISTRO DE CAPACITACIONES

Fuente: Tuval S.A. Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

__________________ __________________

Firma del instructor Firma del aspirante

Protección de maquinas

Accidentes de trabajo

Enfermedad Profesional

Factores de Riesgos a los que se va a estar expuesto

Plan de emergencia y autoprotección

Prevención de enfermedades ocupacionales

Yo ________________________ con C.I. ________________ declaro haber

asistido a la capacitación de INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

EN EL TRABAJO en la empresa Tuval S.A. antes de ingresas a laboral. Los temas

tratados fueron:

Reconocimiento del lugar de trabajo

Funciones del puesto de trabajo

Reglamento de seguridad y salud - organismos paritarios

FECHA:

INDUCCION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PROCESO DE GESTION

DEL TALENTO

Page 96: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Propuesta 80

3.4 Costos alternativas de solución

El costo para disminución de los riesgos en el proceso de

reparación e materiales en la empresa Tuval S.A. se invertirá en acciones

preventivas como los son las capacitaciones que serán dictadas por

personal externo a la compañía, los costos de las capacitaciones están

escritos en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 39

COSTO DE CAPACITACION

Temas Áreas Horas Participantes Cost./Hora

Cap. Costo Total

TIPOS DE EPP SEGÚN

RIESGO LABORAL Operativo 4 8 $ 25,00 $ 100,00

CUIDADOS Y

MANTENIMIENTOS

DE EPP

Operativo 4 8 $ 25,00 $ 100,00

SELECCIÓN DE EPP

SEGÚN RIESGO Operativo 4 8 $ 25,00 $ 100,00

RIESGOS MAS

COMUNES

Todo el

personal 6 43 $ 40,00 $ 240,00

SEGURIDAD Y SALUD

EN LA UTILIZACION

DE MAQUINARIA

Operativo 4 8 $ 25,00 $ 100,00

LEVANTAMIENTO

MANUAL DE CARGAS Operativo 4 8 $ 25,00 $ 100,00

MOVIMIENTOS

REPETITIVOS

Todo el

personal 5 43 $ 40,00 $ 200,00

POSICIONES

FORZADAS

Todo el

personal 5 43 $ 40,00 $ 200,00

PRIMEROS AUXILIOS

Todo el

personal 6 43 $ 40,00 $ 240,00

Costo Total

$ 1.140,00 Fuente: EPP (Ventas de Equipos de Protección Personal)

Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

Esta capacitación tendrá una duración de 3 días y efectuaran los

días viernes siendo este día el menos los concurrido y en distintos

horarios buscando que la jornada laboral no se vea afectada.

Page 97: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Propuesta 81

Además de las capacitaciones se propone implementar equipo de

protección personal cuyos costos se detallan en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 40

COSTO DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Cant. Descripción costo/unitario Total

4 Mandil de cuero $ 8,00 $ 32,00

2 Careta para soldar $ 15,00 $ 30,00

4 Gafas de protección $ 9,50 $ 38,00

4 Protector auditivo $ 1,50 $ 6,00

4 Respiradores $ 30,00 $ 120,00

4 Orejeras $ 8,00 $ 32,00

4 Botas $ 27,00 $ 108,00

4 Cascos de seguridad $ 25,00 $ 100,00

4 Guantes $ 3,50 $ 14,00

TOTAL $ 480,00 Fuente: EPP (Ventas de Equipos de Protección Personal) Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

También se propone la realización de evaluaciones médicas para

el diagnóstico del estado de salud que posean los trabajadores y poder

así asignarles las tareas de acuerdo a su estado de salud teniendo como

resultado trabajadores más eficientes en las tareas realizadas.

CUADRO N° 41

COSTO DE EVALUACIONES MÉDICAS

DESCRIPCION UNIDADES VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

hemograma 43 $ 9,90 $ 425,70

exámenes de heces 43 $ 4,40 $ 189,20

exámenes de orina 43 $ 6,50 $ 279,50

Total $ 894,40

Fuente: Laboratorio clínico “Romero Guzmán” Elaborado por: Borbor Suarez Liliam Marilin.

Page 98: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Propuesta 82

3.2 Análisis costo / beneficio

Esta propuesta no solo beneficia a los trabajadores sino también a

la empresa.

La empresa cumplirá con las normas y reglamentos

vigentes y obtendrá mayor productividad por parte de los

trabajadores.

Los trabajadores contaran con un ambiente laboral adecuado

y seguro.

Para realizar la comparación costo beneficio esta investigación se

basó en los indicadores de índice de accidentabilidad ya indicados en el

capítulo 2.

Costo = $ 2175 ( Días de descanso por accidentes ) +

$600 (Pago por asistencia médica)

Costo de inversión = $ 1.140,00 (capacitaciones) + $ 480,00

(Equipos de Protección Personal) + $

894,40 (evaluaciones medicas)

Analizando el valor del costo beneficio es de 1.26 lo cual es mayor

que 1 por lo tanto es viable realizar la inversión.

Page 99: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Propuesta 83

3.5 Conclusiones y recomendaciones

3.5.1 Conclusiones

El objetivo principal de esta investigación es el estudio de los

factores de riesgos de la compañía Tuval S.A. conforme a este estudio se

ha llegado a la siguiente conclusión:

La empresa no cumple con un sistema de seguridad y salud en

el trabajo.

Mediante la evaluación por medio de la matriz de triple criterio

se concluyó que las actividades más expuestas a riesgos son

las realizadas por los auxiliares.

Los riesgos más relevantes encontrados por el estudio por

puesto de trabajo son los físicos, mecánicos, ergonómicos.

Los resultados obtenidos demuestran que de los 64 peligros

evaluados un 6% de riesgos son intolerables y un 9% son

riesgos importantes es decir que necesitan de un cambio

inmediato.

3.5.2 Recomendaciones

Se le recomienda a la compañía Tuval S.A. ejecutar lo propuesto

puesto que la disminución de riesgos laborales es beneficioso para

cualquier empresa no solo disminuye los costos del ausentismo del

personal sino que aumenta la productividad de los trabajadores, crea un

ambiente confortable para los trabajadores e incrementa la eficiencia en

los procesos estudiados.

Capacitaciones

Programa de limpieza y orden en los puestos de trabajo y de

circulación.

Page 100: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Propuesta 84

Inducción en la cultura de seguridad industrial y metodología

5S.

Cumplimiento de las normativas legales vigentes en el país en

materia de salud y seguridad en el trabajo.

Page 101: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

ANEXOS

Page 102: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Anexos 86

ANEXO No. 1

MARCO LEGAL

ORGANISMO ARTÍCULO

Constitución de la República del

Ecuador 2008

Art. 34

EI derecho a la seguridad social es un

derecho irrenunciable de todas las

personas, y será deber y

responsabilidad primordial del Estado.

La seguridad social se regirá por los

principios de solidaridad,

obligatoriedad, universalidad,

equidad, eficiencia, subsidiaridad,

suficiencia, transparencia y

participación, para la atención de las

necesidades individuales y colectivas.

El Estado garantizara y hará efectivo

el ejercicio pleno del derecho a la

seguridad social, que incluye a las

personas que realizan trabajo no

remunerado en los hogares,

actividades para el auto sustento en

el campo, toda forma de trabajo

autónomo y a quienes se encuentran

en situación de desempleo.

Art. 326

5. Toda persona tendrá derecho a

desarrollar sus labores en un

ambiente adecuado y propicio que

garantice sus salud, integridad,

seguridad, higiene y bienestar.

6. Toda persona rehabilitada después

de un accidente de trabajo o

enfermedad, tendrá derecho a ser

reintegrada al trabajo y a mantener la

relación laboral, de acuerdo con la

ley.

Organización Internacional del

Trabajo

El Ecuador es miembro de la

Organización Internacional del

Trabajo (OIT) desde 1934; al

momento ha ratificado 59 convenios

internacionales sobre trabajo de los

cuales 55 están en vigor.

Page 103: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Anexos 87

Instrumento Andino de Seguridad y

Salud en el Trabajo

Artículo 13

Los empleadores deberán propiciar la

participación de los trabajadores y de

sus representantes en los organismos

paritarios existentes para la

elaboración y ejecución del plan

integral de prevención de riesgos de

cada empresa. Asimismo, deberán

conservar y poner a disposición de los

trabajadores y de sus representantes,

así como de las autoridades

competentes, la documentación que

sustente el referido plan.

Artículo 14

Los empleadores serán responsables

de que los trabajadores se sometan a

los exámenes médicos de pre

empleo, periódicos y de retiro, acorde

con los riesgos a que están expuestos

en sus labores. Tales exámenes

serán practicados, preferentemente,

por médicos especialistas en salud

ocupacional y no implicaran ningún

costo para los trabajadores y, en la

medida de lo posible, se realizaran

durante la jornada de trabajo.”

CÓDIGO DE TRABAJO

Art. 38

Riesgos provenientes del trabajo

“Los riesgos provenientes del trabajo

son de cargo del empleador y cuando,

a consecuencia de ellos, el trabajador

sufre daño personal, estará en la

obligación de indemnizarle de

acuerdo con las disposiciones de este

Código, siempre que tal beneficio no

le sea concedido por el Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social

(IESS).”

Art. 410

Obligaciones respecto de la

prevención de riesgos

“Los empleadores están obligados a

asegurar a sus trabajadores

condiciones de trabajo que no

Page 104: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Anexos 88

presenten peligro para su salud o su

vida. Los trabajadores están

obligados a acatar las medidas de

prevención, seguridad e higiene

determinadas en los reglamentos y

facilitadas por el empleador. Su

omisión constituye justa causa para la

terminación del contrato de trabajo.”

Reglamento de Seguridad y Salud de

los Trabajadores y Mejoramiento del

Medio Ambiente de Trabajo. Decreto

2393

Art. 11.

Obligaciones de los empleadores

“Son obligaciones generales de los

personeros de las entidades y

empresas públicas y privadas, las

siguientes:

5. Entregar gratuitamente a sus

trabajadores vestido adecuado para el

trabajo y los medios de protección

personal y colectiva necesarios”

Art. 164

“1. La señalización de seguridad se

establecerá en orden a indicar la

existencia de riesgos y medidas a

adoptar ante los mismos, y determinar

El emplazamiento de dispositivos y

equipos de seguridad y demás

medios de protección.”

Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social

Resolución 390

Art. 8

Eventos Calificados como Accidentes

de Trabajo

“Para efectos de la concesión de las

prestaciones del Seguro de Riesgos

del Trabajo, se considera accidente

de trabajo:

b) El que ocurriere en la ejecución del

trabajo a órdenes del empleador, en

misión o comisión de servicio, fuera

del propio lugar de trabajo, con

ocasión o como consecuencia de las

actividades encomendadas trabajo,

con ocasión o como consecuencia de

las actividades encomendadas.”

Art. 9

Accidente In Itinere

“El accidente in itinere o en tránsito,

se aplicara cuando el recorrido se

Page 105: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Anexos 89

sujete a una relación cronológica de

inmediación entre las horas de

entrada y salida del trabajador. El

trayecto no podrá ser interrumpido o

modificado por motivos de interés

personal, familiar o social.

Las mismas que han sido emitidas

con el fin de salvaguardar los

derechos de los trabajadores y

establecer las obligaciones y deberes

de los empleadores en cuanto a

Seguridad y Salud en el Trabajo.”

Art. 50

Cumplimiento de la norma

“Las empresas sujetas al régimen de

regulación y control del Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social,

deberán cumplir las normas dictadas

en materia de Seguridad y Salud en el

Trabajo y medidas de prevención de

riesgos del trabajo establecidas en la

Constitución de la República,

Convenios y Tratados

Internacionales, Ley de Seguridad

Social, Código del Trabajo,

Reglamentos y disposiciones de

prevención y de auditoría de riesgos

del trabajo.”

Art. 51

“Las empresas deberán implementar

el Sistema de Gestión de Seguridad y

Salud en el Trabajo, como medio de

cumplimiento obligatorio de las

normas legales o reglamentarias,

considerando los elementos del

sistema.”

Page 106: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Anexos 90

ANEXO No. 2

COTIZACION 1

Page 107: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Anexos 91

ANEXO No. 3

COTIZACIÓN 2

Page 108: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

BIBLIOGRAFÍA

Abarca, L. M. (04 de JULIO - AGOSTO de 2002). medigraphic. Obtenido

de http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2002/un024d.pdf

Díaz, J. M. (2007). Seguridad e Higiene del trabajo. Madrid: Tébar.

Faustino Menédez, Florentino Fernández, Francisco Llaneza, Ignacio

Váquez, José Rodríguez, Minerva Espeso. (2009). Fomacion

Superior en Prevencion de Riesgos Laborales (Vol. 4°).

Hernández, Malfavón, Fernádez. (2005). Seguridad e Higuiene

Industrial. México: Limusa.

Muñiz, R. G. (2003). Manual Básico Prevención de Riesgos Laborales.

España: Carmen Lara Carmona.

OHSAS 18001. (2 de Abril de 2015). Nueva ISO 45001. Obtenido de

http://www.nueva-iso-45001.com/2015/04/ohsas-18001-evaluacion-

riesgos-tipos/

Pérez, Á. J. (2005). Prevención de Riesgos Laborales. Madrid: ESIC.

Prevención de Riesgos Laborales en Empresas de Limpieza. (2012).

Málaga: Vértice.

Ramírez, A. V. (11 de Enero de 2012). Scielo Peru. Obtenido de

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1025-

55832012000100012&script=sci_arttext

Page 109: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25145/1/TESIS... · Dedico este trabajo de titulación sobre todo a Dios por brindarme la vida

Bibliografía 93

Solé, A. C. (2011). Técnicas para la Prevención de Riesgos Laborales

(Vol. 1°). España.

Soriano, X. (09 de Septiembre de 2013). prevenblog. Obtenido de

http://prevenblog.com/cuando-se-empezo-a-hablar-de-prevencion-

de-riesgos-laborales/

Torres, A. (1 de Mayo de 2015). 42 de cada 1 000 trabajadores en el

país sufren accidentes laborales. Guayaqui, Guayas, Guayaquil.

Torres, A. (01 de Mayo de 2015). 42 de cada 1 000 trabajadores en el

país sufren accidentes laborales. Guayaquil, Guayas, Ecuador.

XAVIER, R. C. (2016). Análisis y evaluación de riesgos mecánicos para

determinar medidas control en el centro de laminado de madera de

balsa perteneciente a la empresa agroinbal s.a. guayaquil.