portada universidad tÉcnica estatal de quevedo...dedicatoria con mucho cariño para mi familia en...

74
PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES CARRERA DE LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Licenciatura en Gestión Ambiental. Título del Proyecto de Investigación: MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS COMO INDICADORES DE CALIDAD DEL AGUA EN LA MICROCUENCA BAJA DEL RÍO QUEVEDO Y SU RELACIÓN CON LOS USOS DEL SUELOAutor: VIRGINIA JOHANNA MONTOYA MORA Director: ING., NORMA MARÍA GUERRERO CHUEZ, MSc. Quevedo-Ecuador 2021

Upload: others

Post on 16-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

PORTADA

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

CARRERA DE LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL

Proyecto de Investigación previo

a la obtención del título de

Licenciatura en Gestión

Ambiental.

Título del Proyecto de Investigación:

“MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS COMO INDICADORES DE

CALIDAD DEL AGUA EN LA MICROCUENCA BAJA DEL RÍO

QUEVEDO Y SU RELACIÓN CON LOS USOS DEL SUELO”

Autor:

VIRGINIA JOHANNA MONTOYA MORA

Director:

ING., NORMA MARÍA GUERRERO CHUEZ, MSc.

Quevedo-Ecuador

2021

Page 2: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

Yo, Montoya Mora Virginia Johanna, declaro que el trabajo aquí descrito es de mi

autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación

profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este

documento.

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual,

por su Reglamento y por la normatividad institucional vigente

Atentamente,

f._________________________________

Montoya Mora Virginia Johanna

Autor del Proyecto de Investigación

Page 3: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

iii

CERTIFICADO DEL REPORTE DE LA HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN DE

COINCIDENCIA Y/O PLAGIO ACADÉMICO

Quevedo, 10 de marzo del 2021

Ingeniera

Mariela Alexi Díaz Ponce

COORDINADORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

Presente. -

De mi consideración:

La suscrita, Ing., Norma Guerrero Chuez, MSc., docente de la Universidad Técnica

Estatal de Quevedo, certifica que la estudiante Virginia Johanna Montoya Mora realizó

el proyecto de investigación titulado “Macroinvertebrados bentónicos como

indicadores de calidad del agua en la microcuenca baja del río Quevedo y su relación

con los usos del suelo”, previo a la obtención del título de Licenciada en Gestión

Ambiental, bajo mi dirección, habiendo cumplido con las disposiciones reglamentarias

establecidas para el efecto, y luego de haber obtenido 3% en el sistema anti plagio

URKUND.

ING. NORMA GUERRERO CHUEZ, MSc

DIRECTORA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Page 4: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

iv

CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

La suscrita, ING. NORMA GUERRERO CHUEZ MSc., Docente de la Universidad

Técnica Estatal de Quevedo, certifica que la estudiante Virginia Johanna Montoya

Mora, realizó el Proyecto de Investigación de grado titulado

“MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS COMO INDICADORES DE

CALIDAD DEL AGUA EN LA MICROCUENCA BAJA DEL RÍO QUEVEDO Y

SU RELACIÓN CON LOS USOS DEL SUELO”, bajo mi dirección, habiendo

cumplido con las disposiciones reglamentarias establecidas para el efecto.

Ing. Norma Guerrero Chuez MSc.

DIRECTORA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Page 5: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

v

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

CARRERA DE LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL

CERTIFICADO DE APROBACIÓN POR TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“Macroinvertebrados bentónicos como indicadores de calidad del agua en la microcuenca

baja del río Quevedo y su relación con los usos del suelo”

Presentado al Consejo Académico como requisito previo a la obtención del Título de

Licenciada en Gestión Ambiental.

Aprobado:

Ing., Fidel Troya Zambrano, M.Sc.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DE

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Ing., Ximena Cervantes Molina, M.Sc. Ing. Mariela Díaz Ponce, M.Sc.

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Quevedo - Los Ríos - Ecuador

Año 2021

Page 6: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

vi

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios primeramente por su fortaleza, protección y guía en la realización de

este proyecto de investigación estoy segura que sin su ayuda nada podría hacer muchas

gracias Padre amado

Agradezco a mi familia por su constante apoyo y por sus oraciones a mi Señor Jesús para

que todo me salga bien y en especial a mi esposo por su apoyo incondicional

Gracias a mi Mama Bertha Susana Mora Mosquera a mi tía Margarita Mora Mosquera

son muy especial las amo con mi corazón

Agradezco a la ingeniera Norma María Guerrero Chuez por su guía y brindarme esta

oportunidad de participar en este proyecto

Agradezco a la Universidad Técnica Estatal de Quevedo por la oportunidad brindada a

sus docentes por todo el camino recorrido junto a sus alumnos impartiendo sus

conocimientos

Page 7: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

vii

DEDICATORIA

Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua

Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua Montoya; Los retos demandan esfuerzo y

dedicación, pero traen consigo satisfacción.

Page 8: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

viii

RESUMEN EJECUTIVO

Se evaluó la estructura de macroinvertebrados bentónicos como indicadores de la calidad

del agua en diferentes usos del suelo en la microcuenca baja del río Quevedo. Para ello se

inició con la captura de macroinvertebrados en tres tramos de la microcuenca, seguido por

una caracterización en laboratorio; luego se efectuó el cálculo de los índices: Shannon-

Weiner Simpson, Margalef, Equitability_J y BMWP-CR. Además, se estimó el índice

QBR e IHF para la valoración de la calidad del afluente y su vegetación ribereña. También

se determinó siete parámetros físico-químicos de calidad de agua: Conductividad eléctrica,

Oxígeno disuelto, pH, Sólidos Disueltos Totales, Temperatura, Turbidez y Dureza. Se

aplicó un análisis de Escalamiento multidimensional no métrico (NMDS), ANOVA y un

modelo de correlación ANOSIM en el software PRIMER 6.0. Los resultados del estudio

muestran una presencia de 212 individuos, pertenecientes a bosque (47.16%), agrícola

(35.37%) y urbano (17.45%). El conjunto de individuos identificados se agrupa en 12

órdenes, 21 familias y 29 géneros. Los géneros Ishnura, Mayobaetis, Leptohyphes y

Diplonuchus evidenciaron mayor presencia, mientras que Diplonuchus y Ecuaphlebia

fueron más abundantes. En cuanto a los atributos ecológicos se destacan el sustrato grava,

hábitats rápidos-lénticos en zonas con uso de suelo urbano; en las zonas con uso agrícola

prevalecen los sustratos grava-roca, tronco-hojarasca y hábitats rápidos, moderados y

lénticos-moderados; en el área de bosque predominan los sustratos de hojarasca-francos y

hábitats lénticos-moderados. El análisis estadístico indica la existencia de diferencias

estadísticas significativas para las distintas variables evaluadas según los usos del suelo,

mientras que el índice Simpson, Shannon y Equitability_J fueron más representativos en el

uso de suelo agrícola y bosque.

Palabras claves: macroinvertebrados, microcuenca, calidad de agua, uso de suelo,

bioindicador.

Page 9: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

ix

ABSTRACT

The structure of benthic macroinvertebrates was evaluated as indicators of water quality in

different land uses in the lower Quevedo River microbasin. This began with the capture of

macroinvertebrates in three sections of the microbasin, followed by a characterization in the

laboratory; following indices were then calculated: Shannon-Weiner Simpson, Margalef,

Equitability_J and BMWP-CR. In addition, the QBR and IHF indexes were estimated to assess

the quality of the tributary and its riparian vegetation. Seven physicochemical water quality

parameters were also determined: electrical conductivity, dissolved oxygen, pH, total dissolved

solids, temperature, turbidity and hardness. A Non-Metric Multidimensional Scaling (NMDS)

analysis, ANOVA and an ANOSIM correlation model were applied in PRIMER 6.0 software.

The results of the study show a presence of 212 individuals, belonging to forest (47.16%),

agricultural (35.37%) and urban (17.45%). The set of identified individuals is grouped into 12

orders, 21 families and 29 genera. The genera Ishnura, Mayobaetis, Leptohyphes and

Diplonuchus showed the greatest presence, while Diplonuchus and Ecuaphlebia were more

abundant. In terms of ecological attributes, gravel substrates, fast-lentic habitats in areas with

urban land use, gravel-rock substrates, trunk-leaf litter and fast, moderate and lentic-moderate

habitats prevailed in areas with agricultural use; in the forest area, leaf litter-fragmented

substrates and lentic-moderate habitats predominated. The statistical analysis indicates the

existence of significant statistical differences for the different variables evaluated according to

land use, while the Simpson, Shannon and Equitability_J indexes were more representative in

the agricultural and forest land use.

Key words: macroinvertebrates, microbasin, water quality, land use, bioindicator.

Page 10: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

x

ÍNDICE DE CONTENIDO

PORTADA ............................................................................................................................. i

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS ......................................... ii

CERTIFICADO DEL REPORTE DE LA HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN DE

COINCIDENCIA Y/O PLAGIO ACADÉMICO ................................................................ iii

COORDINADORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES .................... iii

CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ....... iv

CERTIFICADO DE APROBACIÓN POR TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN ................ v

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... vi

DEDICATORIA .................................................................................................................. vii

RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. viii

ABSTRACT ......................................................................................................................... ix

ÍNDICE DE CONTENIDO ................................................................................................... x

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................ xiii

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ........................................................................................ xiv

CÓDIGO DUBLIN ............................................................................................................. xv

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ............................... 3

1.1 Problema de la investigación .................................................................................. 4

1.1.1 Planteamiento del problema ............................................................................ 4

1.1.1.1 Diagnóstico............................................................................................... 4

1.1.1.2 Pronóstico ................................................................................................. 5

1.1.2 Formulación del problema ............................................................................... 5

1.1.3 Sistematización del problema .......................................................................... 5

1.2 Objetivos ................................................................................................................. 6

1.2.1 Objetivo general .............................................................................................. 6

1.2.2 Objetivos específicos ....................................................................................... 6

Page 11: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

xi

1.3 Justificación ............................................................................................................ 6

CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN ................. 7

2.1 Marco conceptual .................................................................................................... 8

2.1.1 Calidad del agua .............................................................................................. 8

2.1.2 Monitoreo de calidad de agua .......................................................................... 8

2.1.3 Parámetros físico-químicos ............................................................................. 8

2.1.4 Índices bióticos ................................................................................................ 8

2.1.5 Índice BMWP-CR ........................................................................................... 9

2.1.6 Comunidad ...................................................................................................... 9

2.1.7 Macroinvertebrados acuáticos ......................................................................... 9

2.1.8 Diversidad ........................................................................................................ 9

2.1.9 Abundancia .................................................................................................... 10

2.1.10 Riqueza de especies ....................................................................................... 10

2.1.11 Microcuenca .................................................................................................. 10

2.1.12 Uso del suelo ................................................................................................. 10

2.1.13 Vegetación ribereña ....................................................................................... 10

2.1.14 Índice de Hábitat Fluvial (IHF) ..................................................................... 11

2.1.15 Índice de ribera (QBR) .................................................................................. 11

2.2 Marco referencial .................................................................................................. 12

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................ 15

3.1 Localización del área de estudio ........................................................................... 16

3.2 Tipo de investigación ............................................................................................ 17

3.2.1 Descriptiva-Correlacional .............................................................................. 17

3.3 Métodos de investigación ..................................................................................... 17

3.3.1 Observación ................................................................................................... 17

3.3.2 Inductivo-deductivo ....................................................................................... 17

3.3.3 Analítico ........................................................................................................ 17

Page 12: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

xii

3.4 Fuentes de recopilación de información ............................................................... 18

3.4.1 Primarias ........................................................................................................ 18

3.4.2 Secundarias .................................................................................................... 18

3.5 Diseño de la investigación .................................................................................... 18

3.6 Instrumentos de investigación .............................................................................. 22

3.6.1 Hoja de campo para parámetros físico-químicos .......................................... 22

3.6.2 Hoja de campo IHF ....................................................................................... 22

3.6.3 Hoja de campo QBR ...................................................................................... 22

3.6.4 Hoja de campo IBMWP ................................................................................ 23

3.7 Tratamiento de los datos ....................................................................................... 23

3.8 Recursos humanos y materiales ............................................................................ 23

CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .............................................................. 25

4.1 Resultados ............................................................................................................. 26

4.1.1 Atributos ecológicos que definen la estructura de la comunidad de

macroinvertebrados acuáticos...................................................................................... 26

4.1.1.1 Presencia y ausencia ............................................................................... 26

4.1.1.2 Composición y abundancia .................................................................... 29

4.1.1.3 Atributos ecológicos de los hábitats acuáticos ....................................... 32

4.1.1.4 Índices de diversidad de Simpson, Shannon y Equitability_J ................ 35

4.1.1.5 Índices de biodiversidad de Margalef .................................................... 37

4.1.2 Indicadores físico-químicos y biológicos de calidad de agua ....................... 40

4.1.2.1 ANOVA ................................................................................................. 40

4.1.3 Heterogeneidad, estructura y calidad de la vegetación riparia ...................... 43

4.1.3.1 Índice de Hábitat Fluvial (IHF) .............................................................. 43

4.1.3.2 Índice Riparian Forest Quality (QBR) ................................................... 44

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................ 45

5.1 Conclusiones ......................................................................................................... 46

Page 13: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

xiii

5.2 Recomendaciones ................................................................................................. 47

CAPÍTULO VI. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................... 48

6.1 Referencias bibliográficas ..................................................................................... 49

CAPÍTULO VII. ANEXOS ................................................................................................. 55

7.1 Anexos de la investigación ................................................................................... 56

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Condiciones edafoclimáticas del sitio de estudio .................................................. 17

Tabla 2. Parámetros físico-químicos a analizar ................................................................. 20

Tabla 3. Matriz de puntuación de las familias de macro invertebrados ............................. 20

Tabla 4. Categorías del índice ............................................................................................. 21

Tabla 5. Rangos de calidad según el índice QB .................................................................. 21

Tabla 6. Rangos de evaluación del IHF .............................................................................. 22

Tabla 7. Recursos humanos y materiales utilizados en la investigación ............................ 23

Tabla 8. Presencia y ausencia de macroinvertebrados acuáticos en distintos usos de suelo

de la microcuenca baja del río Quevedo ............................................................................. 27

Tabla 9. Composición y abundancia de macroinvertebrados acuáticos en distintos usos de

suelo de la microcuenca baja del río Quevedo ................................................................... 30

Tabla 10. Atributos ecológicos de los hábitats acuáticos de macroinvertebrados en

distintos usos de suelo de la microcuenca baja del río Quevedo ........................................ 34

Tabla 11. Índice de diversidad de Simpson, Shannon y Equitability_J ............................... 35

Tabla 12. ANOVA de parámetros físico-químicos............................................................... 40

Page 14: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

xiv

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Figura 1. Mapa de localización del sitio de estudio ............................................................ 16

Figura 2. Diagrama box plot para la variable “individuos” .............................................. 28

Figura 3. Diagrama box plot para la variable “dominancia” ............................................ 31

Figura 4. Diagrama box plot para el índice de diversidad Simpson_1-D ........................... 36

Figura 5. Diagrama box plot para el índice de diversidad Shannon_H ............................. 36

Figura 6. Diagrama box plot para el índice de diversidad Equitability_J .......................... 37

Figura 7. Diagrama box plot para el índice de biodiversidad de Margalef ........................ 38

Figura 8. Dendograma de similitud entre los usos de suelo: agrícola, bosque y urbano ... 38

Figura 9. Modelo de correlación ANOSIM ......................................................................... 39

Figura 10. Índice BMWP-Cr ................................................................................................ 41

Figura 11. Análisis de Escalamiento multidimensional no métrico (NMDS) ...................... 42

Figura 12. Índice de hábitat fluvial (IHF) en tres usos de suelo diferentes en la

microcuenca baja del río Quevedo ...................................................................................... 43

Figura 13. Índice Riparian Forest Quality (QBR) en tres usos de suelo diferentes en la

microcuenca baja del río Quevedo ...................................................................................... 44

Page 15: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

xv

CÓDIGO DUBLIN

Título Macroinvertebrados bentónicos como indicadores de calidad del agua en la

microcuenca baja del río Quevedo y su relación con los usos del suelo

Autor Montoya Mora Virginia Johanna

Palabras clave Macroinvertebrado Microcuenca Calidad del agua

Uso del suelo Bioindicador

Fecha de

publicación

Mayo, 2021

Editorial FACCAMB-UTEQ

Resumen Se evaluó la estructura de macroinvertebrados bentónicos como indicadores de la

calidad del agua en diferentes usos del suelo en la microcuenca baja del río Quevedo.

Para ello se inició con la captura de macroinvertebrados en tres tramos de la

microcuenca, seguido por una caracterización en laboratorio; luego se efectuó el

cálculo de los índices: Shannon-Weiner Simpson, Margalef, Equitability_J y BMWP-

CR. Además, se estimó el índice QBR e IHF para la valoración de la calidad del

afluente y su vegetación ribereña. También se determinó siete parámetros físico-

químicos de calidad de agua: Conductividad eléctrica, Oxígeno disuelto, pH, Sólidos

Disueltos Totales, Temperatura, Turbidez y Dureza. Se aplicó un análisis de

Escalamiento multidimensional no métrico (NMDS), ANOVA y un modelo de

correlación ANOSIM en el software PRIMER 6.0. Los resultados del estudio

muestran una presencia de 212 individuos, pertenecientes a bosque (47.16%),

agrícola (35.37%) y urbano (17.45%). El conjunto de individuos identificados se

agrupa en 12 órdenes, 21 familias y 29 géneros. Los géneros Ishnura, Mayobaetis,

Leptohyphes y Diplonuchus evidenciaron mayor presencia, mientras que

Diplonuchus y Ecuaphlebia fueron más abundantes. En cuanto a los atributos

ecológicos se destacan el sustrato grava, hábitats rápidos-lénticos en zonas con uso de

suelo urbano; en las zonas con uso agrícola prevalecen los sustratos grava-roca,

tronco-hojarasca y hábitats rápidos, moderados y lénticos-moderados; en el área de

bosque predominan los sustratos de hojarasca-francos y hábitats lénticos-moderados.

El análisis estadístico indica la existencia de diferencias estadísticas significativas

para las distintas variables evaluadas según los usos del suelo, mientras que el índice

Simpson, Shannon y Equitability_J fueron más representativos en el uso de suelo

agrícola y bosque. Palabras claves: macroinvertebrados, microcuenca, calidad de

agua, uso de suelo, bioindicador.

Abstract The structure of benthic macroinvertebrates was evaluated as indicators of water

quality in different land uses in the lower Quevedo River microbasin. This began

with the capture of macroinvertebrates in three sections of the microbasin, followed

by a characterization in the laboratory; following indices were then calculated:

Shannon-Weiner Simpson, Margalef, Equitability_J and BMWP-CR. In addition, the

QBR and IHF indexes were estimated to assess the quality of the tributary and its

riparian vegetation. Seven physicochemical water quality parameters were also

determined: electrical conductivity, dissolved oxygen, pH, total dissolved solids,

temperature, turbidity and hardness. A Non-Metric Multidimensional Scaling

(NMDS) analysis, ANOVA and an ANOSIM correlation model were applied in

PRIMER 6.0 software. The results of the study show a presence of 212 individuals,

belonging to forest (47.16%), agricultural (35.37%) and urban (17.45%). The set of

identified individuals is grouped into 12 orders, 21 families and 29 genera. The

genera Ishnura, Mayobaetis, Leptohyphes and Diplonuchus showed the greatest

presence, while Diplonuchus and Ecuaphlebia were more abundant. In terms of

ecological attributes, gravel substrates, fast-lentic habitats in areas with urban land

use, gravel-rock substrates, trunk-leaf litter and fast, moderate and lentic-moderate

habitats prevailed in areas with agricultural use; in the forest area, leaf litter-

fragmented substrates and lentic-moderate habitats predominated. The statistical

analysis indicates the existence of significant statistical differences for the different

variables evaluated according to land use, while the Simpson, Shannon and

Equitability_J indexes were more representative in the agricultural and forest land

use. Key words: macroinvertebrates, microbasin, water quality, land use,

bioindicator.

Descripción:

RUL:

Page 16: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

1

INTRODUCCIÓN

Los macroinvertebrados acuáticos desempeña un papel fundamental en la cadena

alimentaria de los cuerpos de agua dulce, aportando al equilibrio y el flujo natural de

energía y nutrientes, especialmente para peces y plantas, sobre todo en cursos de agua de

pequeño tamaño. Transfieren energía de los autótrofos a los heterótrofos de mayor nivel.

Son indicadores de cambios en los ecosistemas fluviales, ya que son menos móviles que

los peces, son sensibles a los cambios ambientales y tienen largos ciclos de vida (1). Sus

hábitos sésiles, la capacidad de colonizar diferentes tipos de sustratos y su vida

relativamente larga, los convierte en organismos ampliamente usados como indicadores de

calidad de agua, debido a que responden a las necesidades ambientales y cambios en una

variedad de formas (2).

Estos organismos obedecen al tipo de energía de la fuente de agua y poseen la

particularidad de deteriorar la hojarasca en diversos niveles tróficos. Es por ello que son

considerados sensitivos a la disponibilidad de alimento y la porción de sustrato que

contribuye a la vegetación contigua. La reducción de esta vegetación puede inferir en el

aporte de hojarasca y materia orgánica al cauce, y a la vez producir cambios en las

características de rugosidad, profundidad y velocidad del agua, lo que interfiere en la

mengua de hábitats y alimento, y por tanto modificaciones en la estructura y composición

de las comunidades (3). Por el contrario, la presencia de esta vegetación crea una barrera

para los sedimentos, realizando una función hidrológica de filtrado y ayudando al

mantenimiento de la calidad del agua (4).

Los ríos de regiones tropicales y subtropicales con abundante vegetación ribereña

mantienen una gran diversidad de insectos acuáticos. No obstante, los usos de la tierra en

cultivos anuales adyacentes, causan diferentes impactos en la composición química y en

las comunidades de invertebrados acuáticos. Se reporta la disminución de los órdenes

Efemerópteros, Plecópteros y Tricópteros en ríos tropicales impactados por los usos de la

tierra, siendo estos los de mayor sensibilidad a la interferencia humana, así como los más

utilizados en la elaboración de índices de integridad biótica en cuerpos de agua dulce (5).

Los usos de suelo agrícola colindante a cuerpos de agua, degradan sustancialmente las

condiciones naturales en las zonas ribereñas. Así, cuando la vegetación ribereña es

retirada, la temperatura del agua, la concentración de nutrientes y la entrada de sedimentos

en los cauces de agua tiende a aumentar, causando efectos negativos en los ecosistemas de

Page 17: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

2

agua dulce, sobre todo en la reducción de las tasas de crecimiento, la abundancia y la

estructura trófica de las comunidades de macroinvertebrados (4).

En la actualidad, los macroinvertebrados corren un alto riesgo de extinción debido a la

degradación de sus hábitats, a raíz de las abrumadoras actividades humanas, como la

industrialización invasiva, la agricultura y el desarrollo urbano cerca de los ríos. Esto, a su

vez, afecta a la aparición, composición y distribución de estos organismos, dependiendo de

sus niveles de tolerancia y adaptabilidad. Es poco probable que quede un número

considerable de masas de agua dulce que no se hayan alterado irreversiblemente de su

estado original como resultado de actividades antropogénicas (6).

Así, la presente investigación se centra en evaluar la estructura de macroinvertebrados

bentónicos como indicadores de la calidad del agua en diferentes usos del suelo del río

Quevedo.

Page 18: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

CAPÍTULO I. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Page 19: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

4

1.1 Problema de la investigación

1.1.1 Planteamiento del problema

En países latinoamericanos la calidad del agua superficial se sitúa por debajo de los niveles

aceptados, debido a la creciente contaminación urbana, agrícola e industrial. En nuestro

país cerca del 65% del agua que discurre por debajo de la cota de los 2000 msnm, se

encuentran contaminadas. Una de las principales causas es que solo el 5% de las aguas

servidas del sector urbano son tratadas, mientras que el resto son vertidas a los ríos sin

ningún tratamiento. A esto se suman otras fuentes de contaminación: uso de plaguicidas en

la agricultura, la actividad minera y petrolera.

En el Ecuador, la contaminación de los ríos y esteros procede mayormente de fuentes

domésticas situadas en zonas altamente pobladas, y por sustancias químicas usadas con

frecuencia en la agricultura. De hecho, un importante porcentaje de los ríos y lagos del país

situados cerca de áreas urbanas evidencian altos niveles de Demanda Bioquímica de

Oxígeno (DBO5), nitrógeno y fósforo; lo cual, da cuenta de un importante aporte orgánico

al agua superficial. Esta contaminación está contribuyendo progresivamente al deterioro de

la calidad de agua superficial de esta región del país.

En la provincia de Los Ríos y particularmente en Quevedo la contaminación de los cauces

de agua superficial ha sido frecuente en los últimos años como consecuencia del vertido de

aguas residuales de uso doméstico, industrial y agrícola, generando así problemas de

eutrofización y sedimentación en dichos espacios acuáticos. En el caso de las actividades

agrícolas, éstas generan mayor impacto en los recursos hídricos del territorio, debido a los

escurrimientos de agua empleada en el riego, la misma que retorna a las aguas superficiales

cargada de pesticidas y fertilizantes utilizados en los cultivos.

1.1.1.1 Diagnóstico

La microcuenca del río Quevedo recibe constantemente el aporte de aguas residuales no

tratadas, en su gran mayoría procedente de vertidos urbanos e industriales de la ciudad de

Quevedo – situadas aguas arriba del afluente – y sus alrededores; además del aporte de

sustancias tóxicas (agroquímicos) por parte de las haciendas ganaderas, bananeras y

palmicultoras, y demás cultivos agrícolas asentados en las riberas del cauce. En el caso de

los agroquímicos, estos llegan al agua por medio de los mecanismos de escorrentía e

infiltración, especialmente en época lluviosa y por fumigaciones aéreas. Los focos de

Page 20: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

5

contaminación antes descritos incorporan grandes cantidades de carga orgánica y tóxica al

agua del estero, convirtiéndola en poco segura para la supervivencia de la flora y fauna del

sitio y los habitantes de asentados a lo largo del cauce, quienes en su gran mayoría

emplean el cauce para el lavado de ropa y como balneario.

En este contexto, se asume que la calidad de agua del río Quevedo presenta un deterioro de

su calidad como consecuencia de la proporción de contaminantes físico-químicos cedidos

por las aguas residuales, los mismos que al entrar en contacto directo con las personas

pueden ocasionar daños considerables a la salud humana, tales como enfermedades

gastrointestinales y afecciones cutáneas, producto de la ingesta y contacto dérmico,

respectivamente. Asimismo, la elevada carga orgánica de estos vertidos residuales afecta a

la conservación de la biota (peces, algas y macroinvertebrados), ya que como consecuencia

de la degradación biológica (oxidación) de la materia orgánica por parte de los

microorganismos, estos consumen el oxígeno disuelto, creando entornos carentes de vida.

1.1.1.2 Pronóstico

De existir una persistencia en la transformación de las características hidromorfológicas de

la microcuenca del río Quevedo podría ocasionarse una pérdida irreversible de las

comunidades de macroinvertebrados, lo cual supone un fraccionamiento sustancial del

ecosistema acuático al inhibirse la cadena trófica; aparte que se perdería el rol de estos

organismos como bioindicadores de la calidad de agua dulce.

1.1.2 Formulación del problema

¿Cómo afectan los diversos usos del suelo de la microcuenca del río Quevedo en la

estructura de macroinvertebrados acuáticos?

1.1.3 Sistematización del problema

• ¿Cómo se encuentra estructurada la comunidad de macroinvertebrados acuáticos?

• ¿Cuál es la calidad del agua según el uso del suelo de la microcuenca?

• ¿Cuál es el estado de conservación de la vegetación riparia?

Page 21: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

6

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general

Evaluar la estructura de macroinvertebrados bentónicos como indicadores de la calidad del

agua en diferentes usos del suelo en la microcuenca baja del río Quevedo, año 2020.

1.2.2 Objetivos específicos

• Determinar los atributos ecológicos que definen la estructura de la comunidad de

macroinvertebrados acuáticos.

• Estimar la calidad del agua para cada uso del suelo de la microcuenca mediante la

aplicación de indicadores físico-químicos y biológicos.

• Establecer el grado de heterogeneidad, estructura y calidad de la vegetación riparia

en los diferentes usos del suelo.

1.3 Justificación

El estudio de macroinvertebrados acuáticos en la microcuenca del río Quevedo permitirá

conocer el estado actual de estos organismos como bioindicadores de la calidad del agua,

así como comprender la forma en que éstos se ven afectados por la incidencia de

actividades agrícolas y pecuarias asentadas en zonas adyacentes al cauce. La valoración de

estos aspectos será esencial para determinar la calidad de agua del afluente y los

organismos predominantes según el tipo de bioindicación detectada. Aparte que contribuirá

a la veracidad y comprobación de investigaciones predecesoras dentro de este ámbito.

Los resultados a obtener serán esenciales desde al menos tres perspectivas distintas:

científico-académica, ambiental y social. En el ámbito de la ciencia y la academia,

contribuirá a la búsqueda de innovadores métodos para una caracterización más puntual y

exacta de los macroinvertebrados como bioindicadores de la calidad del agua, lo que a su

vez supone el desarrollo de futuros estudios dentro de la microcuenca a ser evaluada.

Desde la perspectiva de la conservación de la biodiversidad acuática, la investigación

conduce a la protección de las zonas ribereñas y la no contaminación de las fuentes de agua

dulce. En lo social aportará a la creación de conciencia ambiental en la ciudadanía local

sobre la importancia de las fuentes de agua superficial como hábitat de especies y como

fuentes de desarrollo económico-productivo bajo un enfoque de sostenibilidad.

Page 22: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA

INVESTIGACIÓN

Page 23: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

8

2.1 Marco conceptual

2.1.1 Calidad del agua

Es una medida del estado del agua en relación con los requisitos de una o más especies

bióticas, necesidad o propósito humano, con respecto a sus características físicas, químicas

y biológicas (9). Se determina mediante mediciones in situ y examen de muestras de agua

en laboratorio. Entre los principales elementos de la vigilancia están, las mediciones in

situ, la recogida y el análisis de muestras de agua, el estudio y la evaluación de los

resultados analíticos, y la presentación de los hallazgos (10).

2.1.2 Monitoreo de calidad de agua

El monitoreo de la calidad de agua permite verificar el estado actual del recurso con

respecto a estándares establecidos en las normas pertinentes según el uso requerido.

Consiste en un conjunto de procedimientos de campo y laboratorio a través de los cuales se

puede cuantificar el nivel y/o concentración de diversos parámetros físico-químicos y

microbiológicos (29).

2.1.3 Parámetros físico-químicos

Son un conjunto de características acerca de la naturaleza de las especies químicas del agua

y sus propiedades físicas, incluyen pH, temperatura, conductividad eléctrica y oxígeno

disuelto, entre otros. En los cuerpos de agua es una forma muy sencilla de identificar sus

variaciones composicionales, ya sean estas: espaciales, temporales, como consecuencia de

cambios en el clima, litología, vegetación y relieve (19).

2.1.4 Índices bióticos

Los índices bióticos basados en puntajes son uno de los métodos de biomonitoreo más

comunes utilizados por los gestores del agua para sintetizar grandes cantidades de datos del

monitoreo ambiental. En estos índices, se otorga una puntuación a los taxones

(generalmente a nivel de familia o de género) de acuerdo con la tolerancia a la

contaminación, dando puntuaciones más altas o más bajas (según el índice) a los taxones

sensibles (40) (41).

Page 24: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

9

2.1.5 Índice BMWP-CR

Este índice fue formulado a partir del índice Biological Monitoring Working Party

(BMWP), empleado como indicador de diversidad taxonómica y evaluación relativa a

nivel de familia de los macroinvertebrados. Una puntuación de diez indica familias que no

toleran la contaminación, por el contrario un puntaje de uno es indicativo de tolerancia a

contaminantes. Este índice se caracteriza por considerar la presencia de familias y no la

abundancia de individuos (14).

2.1.6 Comunidad

También llamada comunidad biológica, en biología, es un conjunto de poblaciones

interactuantes de las especies que viven dentro de un área o hábitat en particular. Así, a

medida que las poblaciones de especies interactúan entre sí, forman comunidades

biológicas. Por ejemplo, un bosque de árboles y plantas de sotobosque, habitado por

animales y enraizado en un suelo que contiene bacterias y hongos, constituye una

comunidad biológica (11).

2.1.7 Macroinvertebrados acuáticos

Son organismos que son lo suficientemente grandes (macro) para ser vistos a simple vista y

carecen de columna vertebral (invertebrados), incluye insectos, gusanos, caracoles,

mejillones, sanguijuelas y cangrejos de río. Habitan todo tipo de aguas corrientes, desde los

rápidos arroyos de montaña hasta los lentos ríos fangosos. La mayoría vive parte o la

mayor parte de su ciclo de vida unido a rocas, troncos y vegetación sumergidos (16).

No atañen a una categoría taxonómica en específico, sino a una delimitación artificial, que

en los cursos de agua se refiere a todos los invertebrados que debido a su pequeño tamaño

son detenidos por redes de luz de malla entre 250-300 µm, y son visibles al ojo humano, no

muy inferiores de 0,5 mm pero habitualmente mayores de 3 mm (23).

2.1.8 Diversidad

Es la variabilidad entre organismos vivos de todas las fuentes, incluidos los ecosistemas

terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los conjuntos ecológicos a los que

pertenecen. Esto involucra la diversidad de las especies, entre especies y ecosistemas (12).

Page 25: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

10

2.1.9 Abundancia

Es la representación relativa de una especie en un ecosistema particular, se mide como el

número de individuos encontrados por muestra. La proporción de abundancia de una

especie a una u otras múltiples especies que viven en un ecosistema se conoce como

abundancia relativa. Ambos indicadores son relevantes para calcular la biodiversidad (7).

La abundancia relativa se obtiene al dividir el número de especies de un grupo por el

número total de especies de los grupos (8).

2.1.10 Riqueza de especies

Es la cantidad de especies que residen en un hábitat, ecosistema, paisaje, área o región

específica. Se utiliza como criterio para determinar los valores relativos de conservación de

los hábitats. Sin embargo, tiene un valor limitado porque no tiene en cuenta la identidad de

la especie o la abundancia (20).

2.1.11 Microcuenca

Es una pequeña porción de tierra delimitada por las partes altas de una montaña, donde el

agua de lluvia se concentra y es consumida por el suelo para luego desplazarse a lo largo

del lecho de un río y desembocar en un arroyo, río o lago. Se utilizan para almacenar el

agua de lluvia recogiendo la escorrentía de la superficie (17) (18).

2.1.12 Uso del suelo

El uso (humano) de la tierra comprende diversas actividades económicas y culturales

(agricultura, residencias, industrias, minería, y recreación) que se practican en un lugar

determinado. Las tierras públicas y privadas representan con frecuencia usos muy

diferentes. Por ejemplo, el desarrollo urbano rara vez ocurre en tierras de propiedad

pública (p. ej., parques, áreas silvestres), mientras que las tierras de propiedad privada rara

vez están protegidas para usos silvestres (21).

2.1.13 Vegetación ribereña

La zona ribereña o ripariana es una estrecha franja de árboles, pastizales o macrófitas

acuáticas, situada en ríos, lagos y embalses, humedales y planicies de inundación, que

desempeña funciones ecológicas importantes, entre ellas el amortiguamiento de los

ingresos de contaminantes derivados de las actividades productivas. La vegetación de estas

Page 26: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

11

zonas presenta buen desarrollo radicular, follaje denso y balanceado; además, son nativas y

tolerantes a las inundaciones y depositación de sedimentos (22).

2.1.14 Índice de Hábitat Fluvial (IHF)

El IHF evalúa la heterogeneidad ambiental o la diversidad de los hábitats fluviales,

basándose en siete parámetros esenciales del hábitat fluvial: composición del sustrato y

tamaño de las partículas, regímenes de velocidad/profundidad, inclusión de los rápidos -

sedimentación de los pozos, frecuencia de los rápidos, porcentaje de sombra en el cauce,

heterogeneidad y cobertura, y diversidad de la vegetación acuática (13).

2.1.15 Índice de ribera (QBR)

Este índice permite evaluar la calidad ambiental de las riberas mediante la integración de

los aspectos biológicos y morfológicos del lecho del río y de las zonas de inundación; se

basa en el conjunto de diferentes atributos y componentes del área ribereña. Su estimación

implica la consideración de cuatro factores esenciales: nivel de cobertura vegetal,

distribución de la vegetación, aptitud de la cobertura vegetal y naturalidad del cauce (15).

Page 27: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

12

2.2 Marco referencial

En el río Quevedo durante el año 2017 se indago acerca de macroinvertebrados de agua

dulce como indicadores de calidad del agua en zonas de descargas residuales. La

investigación tuvo como fin describir los parámetros físico-químicos de calidad de agua, y

la identificación de la diversidad de macroinvertebrados bentónicos en zonas urbanas de

monitoreo. Las muestras de agua fueron extraídas de zonas con influencia de descargas

residenciales (ER) y agrícolas-industriales (EAI) durante el periodo septiembre-noviembre

del 2015. La calidad del agua fue evaluada mediante el índice Biological Monitoring

Working Party (BMWP-Col), y la cuantificación de OD, DBO, DQO y SDT. Además, se

computó el índice de CHAO2, ShannonWeiner (H), Simpson (1-D) y disimilitud de Bray-

Curtis. Los resultados indican la inexistencia de diferencias estadísticas entre la riquezas

esperada (número de especies presentes en la muestra) y observada (número acumulativo

de muestras). También se identificó a la familia Tubificidae como la más abundante, con

4574 individuos (90.48%), 3918 individuos para ER (93%) y 656 para EAI (76%). La

diversidad H en ER y EAI fue disminuida 0.49±0.22; 1.009±0.21 respectivamente. En el

caso de la dominancia fue más representativa para ER (0.78±0.1), y se diferenció de EAI

(0.58±0.096). Con respecto a BMWP-Col se observó que ER posee un agua crítica

(20±7.52), a diferencia de EAI con agua dudosa (37±6.27) (42).

Durante el año 2019 se evaluó las respuestas de los conjuntos de macroinvertebrados

acuáticos al cambio de la cubierta ribereña en el bosque protector de Murocomba,

Valencia, Ecuador. Se recolectaron macroinvertebrados acuáticos y se midieron variables

fisicoquímicas durante la época seca (junio-octubre 2014) y lluviosa (diciembre-abril

2015) a lo largo de tres quebradas con diferente cobertura ribereña: bosques nativos Q1-

CBN, pastos para actividades agrícolas y ganaderas Q2-CAG, y plantaciones forestales

exóticas Q3-CPF. Según el Índice Biótico Familiar de Macroinvertebrados (FBI) y el

Índice del Grupo de Trabajo de Monitoreo Biológico (BMWP / Col) las mejores

condiciones existían en el arroyo Q1-CBN, mientras que los Ephemeroptera, el índice de

plecópteros y tricópteros se redujo en el arroyo Q2-CAG en la época de lluvias. El índice

de Shannon-Weaver reveló valores más altos en Q1-CBN y Q3-CPF durante el período

seco, y la dominancia incrementó en el Q3-CPF durante las lluvias. Se recolectaron un

total de 6 583 macroinvertebrados. Trichoptera fue el orden más abundante e

Hidropsychidae la familia más abundante. El orden Coleoptera fue más abundante en Q1-

CBN y Diptera en Q2-CAG, a diferencia de Hemiptera que se mostró menos abundante en

Page 28: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

13

Q3-CPF. Psephenidae, Chironomidae, Leptophlebiidae, Veliidae, Simuliidae, Baetidae y

Leptohyphidae se asociaron con los valores más altos de sólidos totales disueltos y pH, así

como con valores más altos de IBF y valores más bajos de EPT, BMWP y profundidad del

canal en Q2-CAG , mientras que Leptoceridae, Elmidae,Ptilodactylidae y Philopotamidae

se asociaron con valores más altos de EPT, BMWP y profundidad del canal en Q1-CBN y

Q3-CPF (43).

En el año 2018 se llevó a cabo un estudio de las propiedades del hábitat fluvial y el estado

de vegetación de ribera en el río Quevedo. El monitoreo se efectuó por tres meses, con un

total de 81 muestras para época de lluvias. Los resultados indican la existencia de 1895

individuos distribuidos en 11 órdenes, 38 familias y 51 géneros. Los géneros más típicos

fueron: Vacuperinus (21.3%), Geromorpha (17.2%), Macrelmis (12.3%), Camelobaetidius

(10.5%), Melanoides (9.2%), Corbicula (7.1%), Macroptero (4.4%) en todo el muestreo,

con una abundancia del 404, 326, 233, 199, 174, 134 y 83 respectivamente. Se utilizó el

análisis de correspondencia canónica para los parámetros físico-químicos y biológicos, a

fin de relacionarlos, con lo cual se indica que la temperatura, OD y SDT fueron los más

representativos (44). También se identificó a la zona de bosque con calidad moderada, la

zona de mina con calidad deficiente-mala; y el área de palma africana con calidad

deficiente-mala.

En el periodo 2007 se realizó una evaluación del estado ecológico del río Quevedo, antes

de la construcción de una presa. Las muestras fueron tomadas en cuatro sitios durante el

mes de diciembre, tiempo de transición entre la época seca y lluviosa. Un sitio (Q2) se

ubicó 8 km río arriba y tres sitios (Q5a, Q6, Q8) río abajo de la presa proyectada (hasta una

distancia de 9 km). Cinco réplicas fueron recogidas en cada sitio usando una red manual

(tamaño de malla de 500 mm) en el margen derecho del río. Además, se recogieron

muestras de agua para analizar los parámetros físico-químicos y orgánicos. Se aplicaron

varios tipos de métricas para analizar los ensamblajes de macroinvertebrados: riqueza,

abundancia, índices de diversidad (Shannon-Wiener's, Simpson), uniformidad, similitud e

índices bióticos (BMWP-ASPT, BBI). Se probaron tres adaptaciones del Grupo de Trabajo

de Monitoreo Biológico (BMWP), a saber, BMWP España, Colombia y Costa Rica.

BMWP-Colombia obtuvo mejores resultados que los otros, ya que comparte taxones

similares con nuestro país. Se registró la presencia de grupos taxonómicos sensibles

(Tricópteros y Efemerópteros). Los índices de diversidad registraron valores alrededor de 2

para Shannon y 0,7 para Simpson, indicando una diversidad intermedia. Sin embargo, se

Page 29: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

14

reflejó un grado de desigualdad en la composición de la comunidad debido al predominio

de algunos grupos taxonómicos. La clase Insecta fue la más representativa con

Efemerópteros y Dípteros siendo las órdenes más abundantes. El BMWP describió la

calidad del agua del río estudiado como de "buena calidad", lo que concuerda con los

resultados de las variables de calidad del agua. Los resultados de los parámetros de calidad

del agua (pH, DO, conductividad, TDS, TSS, nutrientes, DQO y DBO5) fueron similares

entre los sitios. Los nitritos, el amonio, la DQO y la DBO5 estaban por debajo de los

límites de detección del laboratorio (45).

Page 30: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 31: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

16

3.1 Localización del área de estudio

La zona de estudio se sitúo en la circunscripción territorial de Quevedo, perteneciente a la

provincia de Los Ríos, caracterizada por su actividad agrícola y la presencia de un sistema

fluvial muy amplio (Figura 1).

Figura 1. Mapa de localización del sitio de estudio

Fuente: ArcGIS 10.3

Page 32: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

17

El sitio de estudio posee condiciones edafoclimáticas propias del Bosque semihúmedo

tropical, zona de vida a la pertenece el territorio de Quevedo (Tabla 1).

Tabla 1. Condiciones edafoclimáticas del sitio de estudio

Parámetro Promedio

Altitud 120 msnm

Temperatura 24,87 ºC

Precipitación 2223,85

Humedad relativa 85,48%

Heliofanía 898,66

Topografía Irregular

Fuente; INHAMI (2010)

3.2 Tipo de investigación

3.2.1 Descriptiva-Correlacional

La investigación fue de tipo descriptiva debido a que se efectuó una caracterización de la

estructura de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos, así como de los usos

productivos del suelo circundante a la microcuenca. El estudio también presento un

enfoque correlacional ya que se determinó mediante análisis físico-químico y estadístico la

relación existente entre el uso del suelo y la estructura de las comunidades de

macroinvertebrados.

3.3 Métodos de investigación

3.3.1 Observación

Se empleó durante el monitoreo biológico y de calidad de agua, a través del cual se obtuvo

información de primera mano referente al objeto de estudio.

3.3.2 Inductivo-deductivo

En base a lo observado en campo permitió plantear un juicio lógico y de valor respecto a

las condiciones evaluadas.

3.3.3 Analítico

Permitió efectuar un análisis detallado de las evidencias encontradas, tanto a nivel

cualitativo y cuantitativo.

Page 33: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

18

3.4 Fuentes de recopilación de información

3.4.1 Primarias

Estas fuentes incluyeron textos y artículos científicos indexados en revistas certificadas, de

donde se seleccionó información fiable y comprobable respecto al uso de

macroinvertebrados como indicadores de la calidad de agua.

3.4.2 Secundarias

Dentro de este tipo de fuentes se consideraron informes, normativas, instructivos, manuales

y tesis de investigación, a partir de los cuales se pudo extraer información cualitativa y

cuantitativa respecto al objeto de estudio.

3.5 Diseño de la investigación

Objetivo 1, para la recolección de los macro invertebrados se realizó de la siguiente forma:

i. Selección de tres puntos de recolección –aguas arriba, aguas intermedias y aguas

abajo– en sentido longitudinal y a distancia de 200 metros.

ii. Limpieza del área, consistió en la remoción de maleza (lechuguín), hojarasca,

palos, piedras y demás objetos que impedían la recolección de los macro

invertebrados.

iii. Búsqueda de macro invertebrados bentónicos, se realizó con la ayuda de un colador

(cernidera de cocina), con tamaño de malla 2x2 mm, el mismo que se sumergió

hasta el fondo del estero, y en sentido contrario a la corriente se procedió a la

recolección. Los organismos recolectados fueron dispuestos en frascos esterilizados

con alcohol.

iv. Identificación y clasificación de macro invertebrados en el laboratorio, consistió en

observar los organismos a través de un estereoscopio a fin de clasificarlos según su

fisiología, mediante la ayuda de una guía taxonómica.

Para determinar los atributos ecológicos que definen la estructura de la comunidad de

macroinvertebrados acuáticos se empleó varios índices, mismos que se describen como

sigue:

• Índice de diversidad de Shannon-Weiner

𝐻′ = −∑𝑝𝑖 ln 𝑝𝑖 y ∑𝑝𝑖 = 1

Page 34: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

19

Dónde:

pi = exuberancia proporcional de la especie i. Para ello se debe conseguir un número de

individuos de la especie i dividido entre el total de individuos de la muestra.

Asume que todas las especies están representadas en las muestras y que todos los

individuos fueron muestreados al azar. Sus valores pueden ir desde cero (0) cuando se

tiene una sola especie y el logaritmo de S cuando la totalidad de las especies se encuentran

representadas por la misma cantidad de individuos. Puede verse fuertemente influenciado

por las especies más abundantes.

• Índice de Simpson (IDS)

𝐼𝐷𝑆 = 1 −∑(𝑃𝑖)2

Donde:

Pi = Proporción del número total de individuos que constituyen la especie.

• Índice de biodiversidad de Margalef

𝐼 =𝑆 − 1

𝑙𝑛𝑁

Dónde:

I = biodiversidad

S= número de especies presente

ln= logaritmo neperiano.

N = Número total de individuos encontrados (pertenecientes a todas las especies)

• Índice de Equitability_J

𝐽 = H/Hmáx

Dónde:

Hmáx= considera que las proporciones entre todas las especies son de 1 a 1.

Objetivo 2, para estimar la calidad del agua para cada uso del suelo de la microcuenca

mediante la aplicación de indicadores físico-químicos (Tabla 2).

i. Se seleccionarán tres sitios del afluente: aguas arriba, aguas intermedias y aguas

abajo, que para efectos de este estudio atañen al estero El Limón y río Quevedo.

ii. La estimación de los parámetros físico-químicos se hará in situ mediante el uso de

un equipo multiparamétrico HANNA 9001.

Page 35: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

20

Tabla 2. Parámetros físico-químicos a analizar

Parámetro Unidad de

medida

Puntos de monitoreo

Aguas arriba Aguas

intermedias Aguas abajo

Conductividad eléctrica (CE) μS/cm √ √ √

Oxígeno disuelto (OD) mgO2/l √ √ √

Potencial del Hidrógeno (pH) - √ √ √

Sólidos Disueltos Totales (SDT) mg/l √ √ √

Temperatura (T) °C √ √ √

Turbidez (Tb)

PH

Dureza

NTU √ √ √

μS/cm : Micro siemens por centímetro

mg/l : Miligramos por litro

°C : Grado Celsius

NTU : Unidad de Turbidez Nefelométrica

Fuente: La Autora

Para determinar el índice BMWP-CR se asignó una puntuación a cada familia identificada

según el grado de tolerancia a la contaminación, en escala de 1 al 10, para tolerantes e

intolerantes, respectivamente, la sumatoria total correspondió a la puntuación final

asignada a cada familia (Tabla 3).

Tabla 3. Matriz de puntuación de las familias de macro invertebrados

Familias Puntaje

Siphlonuridae, Heptageniidae, Leptophlebiidae, Ephemerellidae, Potamanthidae, Eph-

emeridae, Taeniopterygidae, Leuctridae, Capniidae, Perlodidae, Perlidae, Chloroperlid

ae, Aphelocheridae, Phryganeidae, Molannidae, Beraeidae, Odontoceridae, Leptoceri-

dae, Goeridae, Lepidostomatidae, Brachycentridae, Sericostomatidae

10

Coryphoridae, Ephemeridae, Euthyplociidae, Gomphidae, Hydrobiosidae,

Leptophlebiidae, Limnephilidae, Oligoneuriidae, Philopotamidae, Platystictidae,

Polycentropodidae, Xiphocentronidae. 9

Astacidae, Lestidae, Agriidae, Gomphidae, Cordulegasteridae, Aeshnidae, Corduliidae,

Lib-ellulidae 8

Caenidae, Nemouridae, Rhyacophilidae, Polycentropodidae, Limnephilidae 7

Neritidae, Viviparidae, Ancylidae, Hydroptilidae, Unionidae, Corophiidae, Gammarida,

Platycnemididae, Coenagrionidae 6

Mesoveliidae, Hydrometridae, Gerridae, Nepidae, Naucoridae, Notonectidae, Pleidae,C

ori-xidae, Haliplidae, Hygrobiidae, Dytiscidae, Gyrinidae, Hydrophilidae, Clambidae,

Helodidae, Dryopidae, Elmidae, Chrysomelidae, Curculionidae, Hydropsychidae, Tipuli

-dae, Simuliidae, Planariidae, Dendrocoelida

5

Baetidae, Sialidae, Piscicolidae 4

Valvatidae, Hydrobiidae, Lymnaeidae, Physidae, Planorbidae, Sphaeriidae, Glossiphoni

-idae, Hirudidae, Erpobdellidae, Asellidae 3

Chironomidae 2

Oligochaeta (todas las clases) 1

Fuente: BMWP (2008)

Page 36: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

21

Luego, el valor resultante fue categorizado según el índice preestablecido (Tabla 4).

Tabla 4. Categorías del índice

Niveles de calidad de agua Índice

BMWP-CR Color

Calidad excelente >120 Azul

Calidad buena, no contaminada o no alterada de manera sensible 101-120 Azul

De calidad regular, eutrofia, contaminación moderada 61-100 Verde

Calidad mala, contaminada 36-60 Amarillo

Calidad de agua mala, muy contaminada 35-16 Naranja

De calidad muy mala, extremadamente contaminada <15 Rojo

Fuente: BMWP (2008).

Objetivo 3, para establecer el grado de heterogeneidad, estructura y calidad de la

vegetación riparia en los diferentes usos del suelo se procedió a la estimación del Índice de

ribera (QBR) e Índice de Hábitat Fluvial (IHF) cuyo procedimiento se detalla a

continuación:

• Índice de ribera (QBR)

El índice QBR implico la valoración de cuatro componentes: hábitat ribereño, grado de

cobertura vegetal, estructura de la vegetación, calidad de la cobertura vegetal y nivel de

naturalidad del canal fluvial, en las cuales se asignó puntuaciones entre 0 y 25 dependiendo

del estado de cada uno de estos.

Para el cálculo del índice se diligenció la ficha de campo modificada de Kutschker, Rand,

& Iserendino, la cual permitió estimar la puntuación final, a partir de la suma de los

cuatro componentes antes mencionados. Los valores finales varían entre 0 y 100 puntos.

Los niveles de calidad de la ribera (QBR) se estimaron en base a una escala numérica,

según el grado de intervención o naturalidad (Tabla 5).

Tabla 5. Rangos de calidad según el índice QB

Nivel de calidad QBR Color

Bosque de ribera sin alteraciones, en condiciones naturales ≥95 Azul

Bosque ligeramente perturbado, calidad buena 75-90 Verde

Inicio de alteración importante, calidad intermedia 55-70 Amarrillo

Alteración fuerte, mala calidad 30-50 Naranja

Degradación extrema, calidad pésima ≤25 Rojo

Fuente: La Autora

Page 37: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

22

• Índice de Hábitat Fluvial (IHF)

Este índice consiste en valorar las características físicas del cuerpo de agua, vinculados a la

heterogeneidad de hábitats para especies ictiológicas y que dependen en gran medida de la

hidrología y del sustrato existente, tales como: frecuencia de rápidos, existencia de

distintos regímenes de velocidad y profundidad, grado de inclusión del sustrato y

sedimentación en pozas, diversidad y representación del sustrato, presencia y dominancia

de elementos de heterogeneidad, cobertura de vegetación acuática y porcentaje de sombra

en el cauce.

El IHF se compone de 7 categorías, cuya puntuación final oscila entre los valores 2 y 10 y

su sumatoria no debe ser superior a 100 puntos (Tabla 6).

Tabla 6. Rangos de evaluación del IHF

Rango de evaluación Categoría

81-100 Hábitat heterogéneo

61-80 Hábitat relativamente heterogéneo

41-60 Hábitat homogéneo

20-40 Hábitat muy homogéneo

Fuente: Toro (2018).

3.6 Instrumentos de investigación

3.6.1 Hoja de campo para parámetros físico-químicos

Esta ficha se utilizó para registrar las especificaciones de los puntos de monitoreo, tales

como: localización, coordenadas, condiciones ambientales y parámetros físico-químicos.

3.6.2 Hoja de campo IHF

Sirvió para el registro de los aspectos inherentes a la valoración del IHF, tales como:

rápidos-sedimentación pozas, periodicidad de rápidos, estructura del substrato, regímenes

de velocidad y profundidad, nivel de sombra en el cuerpo de agua, componentes de

heterogeneidad, cubierta de vegetación acuática.

3.6.3 Hoja de campo QBR

En esta hoja de campo se registró información cuantitativa y cualitativa respecto al grado

de cobertura del área de ribera, distribución y calidad de la cobertura, naturalidad del canal

fluvial, entre otros aspectos característicos de la zona ribereña.

Page 38: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

23

3.6.4 Hoja de campo IBMWP

En esta ficha se incluyó las características fisiológicas y mórficas de las especies de

macroinvertebrados identificados.

3.7 Tratamiento de los datos

Se realizó un análisis Escalamiento multidimensional no métrico (NMDS) con (nivel de

significancia del 1%), de dos vías a la diversidad, equidad y riqueza, para identificar las

diferencias estadísticas en la similitud de abundancia de familias de macroinvertebrados

acuáticos entre los usos de suelo, utilizando el software PRIMER 6.0.

Las diferencias de estructura y composición de los géneros de macroinvertebrados entre los

usos de suelo, se realizó con un análisis de varianza multivariado basado en permutaciones

(ANOVA). El diseño estadístico estuvo conformado por dos factores: usos de suelo y

familias de macroinvertebrados acuáticos.

Se efectuó un modelo de correlación ANOSIM con permutaciones de 9999, tanto para el

modelo como para el índice de correlación Bray- Curtis (51).

Recursos humanos y materiales

El estudio requirió de diversos recursos y materiales, según se detallan en la Tabla 7.

Tabla 7. Recursos humanos y materiales utilizados en la investigación

Recursos humanos

Personal involucrado:

Director de la investigación

Estudiante Investigador

Recursos materiales

Materiales y equipos de oficina:

Esferográficos

Impresora

Libreta de apuntes

Ordenador

Pendrive

Materiales y equipos de campo:

Alcohol (frasco de 275 ml)

Botas

Cámara fotográfica

Page 39: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

24

Coladores (tamaño de malla 2x2 mm)

Envases de vidrio (500 ml)

GPS

Machetes

Pinzas

Recipientes esterilizados (250 ml)

Materiales y equipos de laboratorio:

Cajas Petri

Estereoscopio

Guantes de látex

Lámina de clasificación taxonómica

Mandiles

Pinzas

Software’s utilizados:

ArcGis (2010)

Hoja de cálculo Excel (2013)

Paquete estadístico de código abierto

Procesador de texto Word (2013)

Fuente: La Autora

Page 40: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Page 41: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

26

4.1 Resultados

4.1.1 Atributos ecológicos que definen la estructura de la comunidad de

macroinvertebrados acuáticos.

4.1.1.1 Presencia y ausencia

Los resultados obtenidos en cuanto a la estructura de la comunidad de macroinvertebrados

acuáticos en los usos de suelo urbano, agrícola y bosque en los meses (diciembre a febrero

2020-2021) en la microcuenca baja del río Quevedo; el área de bosque evidencia mayor

presencia de macroinvertebrados acuáticos, con un total 100 individuos, seguido de cerca

por las áreas agrícolas con 75 individuos, y las zonas pobladas con apenas 37 individuos

(Tabla 8). Esto concuerda con lo identificado por Cepeda (2017) en el río Puembo grande

del cantón Pujilí, en donde se observó una mayor representatividad de macroinvertebrados

acuáticos en zonas riparias contiguas a uso forestal con un total de 100 individuos, seguido

por el uso agrícola con 47 individuos (46).

El 27,83% de los individuos recolectados corresponden al orden Odonata, con el género

Ishnura (10,84%) como el más representativo; mientras que al orden con menor presencia

es Coleoptera, género Helichus y Vilvavia, género Pisidium (0,30%) (Tabla 8).También se

observa que a medida que el caudal aumenta la presencia de los macroinvertebrados es más

representativa; razón por la cual, en los últimos tramos muestreados se constata una mayor

cantidad de individuos; asimismo, el número de macroinvertebrados se incrementa a partir

del mes de febrero, época en que las precipitaciones son más recurrentes y abundantes. Lo

antes expuesto difiere de lo investigado por Cepeda (2017), quien determinó la presencia

de macroinvertebrados del orden Hemiptera, Ephemeroptera, Coleóptera, Trichoptera y

Tricladida, y los géneros Limnocoris, Baetodes y Oecetis (46).

Page 42: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

27

Tabla 8. Presencia y ausencia de macroinvertebrados acuáticos en distintos usos de suelo de la microcuenca baja del río Quevedo

Orden Familia Género

Zona urbana Zona agrícola Bosque

Puntos Puntos Puntos

Diciembre Enero Febrero Diciembre Enero Febrero Diciembre Enero Febrero

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

Seriata Planariidae Planariidae x x x x x x 6

Coleoptera

Elmidae

Macrelmis x x x x x 5

Austrelmis x x x x x x 6

Heterelmis x x x 3

Dryopidae Helichus x x 2

Staphylinidae Staphylinidae x x x x x 5

Lutrochidea Lutrochidea x x x x x x x 7

Odonata

Coenagrionidae Ishnura x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x 23

Catopterygidae Helaerina x x x x x x x x x x x 11

Libellulidae Dythemis x x x x x x x x x x x x 12

Erythrodiplax x x x x x x x x x x x x x 13

Ephemeroptera

Leptophlebiidae Microcylloepus x x 2

Leptohyphidae Tricorythodes x x x x x x 6

Baetidae

Ecuaphlebia x x x x x x x x x x x x x 13

Camalobaetidi

us x x x x x x x 7

Mayobaetis x x x x x x x x x x x x x x x x x 17

Leptohyphes x x x x x x x x x x x x x x x 15

Trichoptera Hydrophilidae Tropisternus x x x x x x x 7

Chironomidae

Pentaneura x x x 3

Diptera Dixidae x x x x x x 6

Hemiptera

Nepidae Nepidae x x x 3

Mesoveliidae Mesoveliidae x x x 3

Belostomatidae Diplonuchus x x x x x x x x x x x x x x 14

Pulmonata Planobridae Planobridae x x x 3

Mollusca Thiaridae Thiaridae x x x x x x x x x x x x 12

Hirudinea Glossiphoniidae Helobdella x x x 3

Bivalvia Sphaeriidae Pisidium x x 2

Megaloptera Corydalidea Corydaluz x x x 3

Total 2 4 3 5 2 4 5 5 7 3 6 6 8 9 8

1

0

1

3

1

2

1

1

1

0 8 9 8 6

1

5

1

6

1

7 212

9 11 17 15 25 35 29 23 48

Fuente: La Autora

Page 43: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

28

4.1.1.1.1 Individuos

El grupo de macroinvertebrados analizados presenta una mayor proporción de individuos

en el uso de suelo bosque con datos de 112 y 141 para el punto uno y dos de monitoreo;

mientras que para el uso de suelo urbano dicha representatividad fue menor, en torno a 18-

27. De igual forma Cepeda (2017), determinó que en el río Puembo los

macroinvertebrados fueron más representativos en el área de plantaciones forestales, con

valores por encima de 519 individuos. Del análisis estadístico se desprende la existencia de

diferencias significativas para los usos de suelo: agrícola, bosque y urbano para la variable

individuos, mostrando así, un valor H (chi2) de 6,489 y un valor p de 0,03899. No

obstante, descriptivamente se muestra que las puntuaciones de las medianas son

medianamente más representativas para el uso de suelo bosque (Figura 2).

Figura 2. Diagrama box plot para la variable “individuos”

Fuente: Análisis estadístico PRIMER 6.0 (2021).

Page 44: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

29

4.1.1.2 Composición y abundancia

La estructura de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos en la microcuenca baja del

río Quevedo corresponde a 12 órdenes, 21 familias y 29 géneros. La abundancia de estos

organismos se concentra mayoritariamente en el orden Ephemeroptera (29,62%), la familia

Baetidae (26,94%) y los géneros Diplonuchus (11,16%) con mayor presencia en el uso de

suelo bosque; También se destacan otros géneros con abundancia importante, entre ellos:

Ishnura en uso de suelo urbano (10,86%). Ecuaphlebia (9.97%), uso de suelo agrícola; el

género menos representativo Dryopidae y Pisidium quienes obtuvieron (0,30%) demás, se

observa que en las áreas del cauce influenciadas por bosques la abundancia de los

macroinvertebrados fue muy representativa, con un total del 52,97%; mientras que en las

zonas cercanas a cultivos agrícolas la abundancia de estos organismos fue del 36,60%; y en

las áreas con incidencia urbana apenas el 10,41% (Tabla 9). En contraposición a lo

anterior, Cepeda (2017) identificó una mayor predominancia de los órdenes

Ephemeroptera, Coleóptera y Tricladida, mientras que las familias de mayor abundancia

corresponden a Naucoridae, Baetidae, Psephenidae, Leptoceridae, Libellulidae y

Ferrisidae (46).

Page 45: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

30

Tabla 9. Composición y abundancia de macroinvertebrados acuáticos en distintos usos de suelo de la microcuenca baja del río Quevedo

Orden Familia Género

Zona urbana Zona agrícola Bosque

% Puntos Puntos Puntos

Diciembr Enero Febrero Diciembre Enero Febrero Diciembre Enero Febrero

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

Seriata Planariidae Planariidae 2 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 8 1,19

Coleoptera

Elmidae

Macrelmis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3 0 0 0 1 1 4 0 10 1,49

Austrelmis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 1 0 0 0 4 4 2 15 2,23

Heterelmis 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0,45

Dryopidae Helichus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 0 0 3 0,45

Staphylinidae Staphylinidae 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 5 0,74

Lutrochidea Lutrochidea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 4 7 4 0 0 0 4 7 4 31 4,61

Odonata

Coenagrionida

e Ishnura 2 1 3 1 0 1 5 6

1

2 1 0 3 4 5 2 4 4 6 2 0 0 2 2 1 3 1 2 73

10,8

6

Catopterygidae Helaerina 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 2 1 0 2 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 2 14 2,08

Libellulidae Dythemis 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 2 0 1 0 0 1 2 1 1 2 0 0 0 1 1 2 16 2,38

Erythrodiplax 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 2 2 1 1 1 0 0 0 1 2 3 1 0 1 2 19 2,83

Ephemeropter

a

Leptophlebiidae

Microcylloepus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0,30

Leptohyphidae Tricorythodes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 2 4 2 0 0 0 0 4 2 0 16 2,38

Baetidae

Ecuaphlebia 0 0 0 1 2 1 3 3 1 0 0 0 5 6 8

10

11

15

0 0 0 0 0 0 0 0 1 67 9,97

Camalobaetidiu

s 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0 0 0 3 3 0 2 1 0 0 0 0 2 1 18 2,68

Mayobaetis 0 0 0 1 0 1 1 2 1 0 0 0 3 5 7 5 6 9 0 0 0 1 1 1 1 1 1 47 6,99

Leptohyphes 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 4 5 6 5 9 8 0 0 0 1 1 0 2 1 3 49 7,29

Trichoptera Hydrophilidae Tropisternus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 2 0 0 0 5 14 2,08

Diptera Chironomidae

Pentaneura 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 4 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 9 1,34

Dixidae 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 8 6 1

0

1

8

1

7 64 9,52

Hemiptera

Nepidae Nepidae 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3 0,45

Mesoveliidae Mesoveliidae 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0,60

Belostomatidae Diplonuchus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 2 1 0 2 5 10

3 6 7 9 9 10

8 75 11,1

6

Pulmonata Planobridae Planobridae 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 3 1 6 0,89

Mollusca Thiaridae Thiaridae 0 0 0 0 0 0 1 2 2 0 0 0 2 6 4 3 2 3 0 0 0 0 0 0 1 2 2 30 4,46

Hirudinea

Glossiphoniida

e Helobdella 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2

5

3

0

1

0 65 9,67

Bivalvia Sphaeriidae Pisidium 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0,30 Megaloptera Corydalidea Corydaluz 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0 1 0 0 0 0 4 0,60

Total 4 4 6 5 3 4 1

1

1

4

1

9 3

1

2

1

5

2

3

3

3

3

1

3

3

4

3

5

3

2

4

3

0

1

5

2

0

2

5

1

9

7

0

8

8

6

5

67

2 100

Fuente: La Autora

Page 46: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

31

4.1.1.2.1 Dominancia

La dominancia de los macroinvertebrados fue mucho más evidente dentro de la zona en la

que predomina el uso de suelo urbano, con valores entre 0,22-0,38 mismos que guardan

una relación directa con lo identificado por Yépez et al (2017), mediante cuya

investigación se obtuvo valores de dominancia dentro del rango de 0,58-0,78 para zonas

riparias con influencias de aguas residuales urbanas. También se observa que los datos de

la variable dominancia no muestran diferencias significativas para los tres usos de suelo

evaluados: agrícola, bosque y urbano, cuyos valores de H (chi2) y p fueron 5,422 y

0,06646 respectivamente. A pesar de esto, se demostró mediante estadística descriptiva que

los valores de las medianas para el uso del suelo urbano son mucho más representativos,

ubicándose así muy distantes de los datos agrícolas y bosque (Figura 3).

Figura 3. Diagrama box plot para la variable “dominancia”

Fuente: Análisis estadístico PRIMER 6.0 (2021).

Page 47: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

32

4.1.1.3 Atributos ecológicos de los hábitats acuáticos

En la zona urbana de la microcuenca baja del río Quevedo reportó el género Ishnura, del

orden Odonata posee una distribución muy amplia del 44,29%, con un sustrato

característico de grava dentro de hábitats rápidos y lénticos; por otro lado, está el género

Ecuaphlebia perteneciente al orden Odonata con una distribución de 15,71%, localizados

en sustratos con gravas de hábitat moderado. En ambos casos la presencia y distribución de

estos géneros dentro de la microcuenca supone la caracterización de un agua con

contaminación orgánica sustancial (Tabla 10). Algo similar reporto Toro (2018) con

respecto a la estructura del hábitat, misma que evidenció la presencia de hojarasca,

combinados con troncos y grava, con hábitats de corrientes moderadas, en donde

predomina (abunda) el género Vacuperinus (49).

En las áreas agrícolas los géneros Ecuaphlebia y Leptohyphes del orden Ephemeroptera

evidenciaron una distribución del 14,23% Ecuaphlebia se encuentra mayoritariamente en

sustratos de grava y hábitats rápidos, mientras que Leptohyphes es más característico de

sustratos con rocas y hábitats moderados; muy de cerca se sitúa el género Mayobaetis del

orden Ephemeroptera con una distribución del 13,01% con presencia en sustratos rocas y

habitas moderados; mientras que el género Tricorythodes del mismo orden con el 11,38%,

situados en sustratos de tronco-hojarasca y hábitats lénticos-moderados. La distribución de

estos cuatro géneros atañe a aguas con contaminación orgánica muy sustancial (Tabla 10).

Esto discrepa con lo identificado por Toro (2018) en el río Quevedo, quien reportó

hojarasca en varios tramos del cauce; no obstante, se identificó una alta proporción de

Corbiculas dentro de esta zona, dada a las condiciones del sustrato de fango y mezclas de

arena (49).

En el área de bosques de la microcuenca baja del río Quevedo se identifican a los géneros

como los de mayor distribución con el 55,06% del total. El orden Hemiptera género

Diplonuchus posee una distribución de 18,82% dentro de sustratos de hojarasca y hábitats

lénticos, seguido por orden Hirudinae género Helobdella con el 18,26% con presencia en

sustratos francos y hábitats lénticos-moderados, y por último el orden Diptera género

Dixidae con distribución del 17,98% dentro de áreas con sustratos de hojarasca y hábitats

moderados. La distribución del género Dixidae corresponde a aguas con contaminación

orgánica leve, mientras que Diplonuchus y Helobdella se sitúan en aguas con

contaminación orgánica sustancial (Tabla 10). Lo antes expuesto difiere de lo identificado

Page 48: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

33

por Toro (2018), quien, para zonas de uso urbano, identificó gravas en combinación con

hojarascas y un hábitat frecuente de rápidos, lo cual se debe a los grandes cambios en el

curso del río; en donde bajo estas condiciones el género Macrelmis es el más característico

(49).

Page 49: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

34

Tabla 10. Atributos ecológicos de los hábitats acuáticos de macroinvertebrados en distintos usos de suelo de la microcuenca baja del río Quevedo

ORDEN Familia Genero

Zona urbana Zona agrícola Bosque

Puntos Puntos Puntos

Diciembre Enero Febrero

Total % Sustrato Habitat

Diciembre Enero Febrero

Total % Sustrato Habitat

Diciembre Enero Febrero

Total % Sustrato Habitat

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

Seriata Planariidae Planariidae 2 1 2 0 0 0 0 0 0 5 7,14 Gravas Rápidos /moderado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 1 1 0 0 0 0 1 3 0,84 Hojarasca Lenticas

Coleoptera

Elmidae

Macrelmis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 1 3 0 0 0 1 1 4 0 10 2,81 Hojarasca Lenticas

Austrelmis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 2 2 1 0 0 0 4 4 2 15 4,21 Hojarasca Moderado

Heterelmis 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1,43 Arena /grava Rápidos/lenticas 0 1 0 0 0 0 0 1 0 2 0,81 Tronco/hojarasca Moderado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00

Dryopidae Helichus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 1 0 0 0 0 0 2 0 0 3 0,84 Hojarasca Lenticas

Staphylinidae Staphylinidae 0 1 1 0 0 0 0 1 1 4 5,71 Gravas Rápidos/lenticas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0,28 Tronco/hojarasca Lenticas

Lutrochidea Lutrochidea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0,41 Gravas Rapido 4 7 4 0 0 0 4 7 4 30 8,43 Hojarasca Lenticas

Odonata

Coenagrionidae Ishnura 2 1 3 1 0 1 5 6 12 31 44,29 Gravas Rápidos/lenticas 1 0 3 4 5 2 4 4 6 29 11,79 Hojarasca Lentico/moderado 2 0 0 2 2 1 3 1 2 13 3,65 Hojarasca Moderado

Catopterygidae Helaerina 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1,43 Arena /grava Rápidos /moderado 1 0 0 2 1 0 2 1 0 7 2,85 Gravas Moderado 1 1 0 0 0 0 1 1 2 6 1,69 Hojarasca Moderado

Libellulidae

Dythemis 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1,43 Arena /grava Moderados 0 1 2 0 1 0 0 1 2 7 2,85 Gravas Moderado 1 1 2 0 0 0 1 1 2 8 2,25 Hojarasca Lenticas

Erythrodiplax 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 1 0 1 2 2 1 1 1 0 9 3,66 Gravas Moderado 0 0 1 2 3 1 0 1 2 10 2,81 Hojarasca Lenticas

Ephemeroptera

Leptophlebiidae Microcylloepus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 1 0 0 0 0 0 1 0 2 0,81 Tronco/hojarasca Lentico/moderado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00

Leptohyphidae Tricorythodes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 2 0 0 0 0 0 2 4 1,63 Tronco/hojarasca Lentico/moderado 4 2 0 0 0 0 4 2 0 12 3,37 Gravas /hojarasca Moderado

Baetidae

Ecuaphlebia 0 0 0 1 2 1 3 3 1 11 15,71 Gravas Moderados 0 0 0 5 6 8 10 11 15 55 22,36 Gravas Rapido 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0,28 Hojarasca Lenticas

Camalobaetidius 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 3 3 0 0 0 0 3 3 12 4,88 Rocas Moderado 0 2 1 0 0 0 0 2 1 6 1,69 Hojarasca Lenticas

Mayobaetis 0 0 0 1 0 1 1 2 1 6 8,57 Arena /grava Rápidos /moderado 0 0 0 3 5 7 5 6 9 35 14,23 Rocas Moderado 0 0 0 1 1 1 1 1 1 6 1,69 Gravas /hojarasca Moderado

Leptohyphes 0 0 0 1 0 1 1 0 1 4 5,71 Arena Rápidos /moderado 0 0 0 4 5 6 5 9 8 37 15,04 Rocas Moderado 0 0 0 1 1 0 2 1 3 8 2,25 Gravas /hojarasca Moderado

Trichoptera Hydrophilidae Tropisternus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 3 0 0 0 0 1 0 0 4 1,63 Gravas Rapido 1 1 0 1 2 0 0 0 5 10 2,81 Gravas /hojarasca Moderado

Diptera Chironomidae

Pentaneura 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 3 4 0 0 0 0 0 0 7 2,85 Tronco/hojarasca Lentico/moderado 0 0 2 0 0 0 0 0 0 2 0,56 Hojarasca Lenticas

Dixidae 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 Rocas Rapido 0 0 0 5 8 6 10 18 17 64 17,98 Hojarasca Moderado

Hemiptera

Nepidae Nepidae 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1,43 Gravas Moderados 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0,41 Tronco/hojarasca Lentico/moderado 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0,28 Hojarasca Lenticas

Mesoveliidae Mesoveliidae 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0 0 0 0 1 2 1 4 1,63 Franco Rapido 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00

Belostomatidae Diplonuchus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0 1 2 2 1 0 2 8 3,25 Franco Moderado 5 10 3 6 7 9 9 10 8 67 18,82 Hojarasca Lenticas

Pulmonata Planobridae Planobridae 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 Gravas Rapido 0 0 0 0 0 0 2 3 1 6 1,69 Hojarasca Moderado

Mollusca Thiaridae Thiaridae 0 0 0 0 0 0 1 2 2 5 7,14 Arena /grava Rápidos/lenticas 0 0 0 2 6 4 3 2 3 20 8,13 Gravas Rapido 0 0 0 0 0 0 1 2 2 5 1,40 Hojarasca Lenticas

Hirudinea Glossiphoniidae Helobdella 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00

0 0 0 0 0 0 25 30 10 65 18,26 Franco Lenticas/moderado

Bivalvia Sphaeriidae Pisidium 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2 0,81 Gravas Moderado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00

Megaloptera Corydalidea Corydaluz 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00

2 1 0 0 1 0 0 0 0 4 1,12 Franco Lenticas/moderado

Total 5 6 9 6 5 7 12 16 22 70 100 4 14 18 24 35 34 34 45 56 246 100,00 25 32 18 21 27 22 71 90 68 356 100

Fuente: La Autora

Page 50: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

35

4.1.1.4 Índices de diversidad de Simpson, Shannon y Equitability_J

Los índices de diversidad evaluados fueron más representativos para el uso de suelo

agrícola, con valores de 2,531 (Shannon_H) y 0,8975 (Simpson_1-D) para el punto dos de

monitoreo, lo cual difiere con lo reportado por Toro (2018), quien para zona de bosque

identificó un valor máximo de Shannon_H de 2.145, mientras que Armijo (2015) reporta

valores de Simpson entre 0,6-0,9 para este tipo de uso. En el caso del índice Equitability_J

evidenció un valor de 0,8841 para el punto uno. Para estos mismos tres índices se reporta

valores menos representativos en el uso de suelo urbano para el punto tres de monitoreo:

1,396 (Shannon_H), 0,62 (Simpson_1-D) y 0,7175 (Equitability_J) (Tabla 11).

Tabla 11. Índice de diversidad de Simpson, Shannon y Equitability_J

Uso de suelo Shannon_H Simpson_1-D Equitability_J

Agrícola 2,197 0,8662 0,8841

Agrícola 2,531 0,8975 0,8757

Agrícola 2,347 0,8762 0,8463

Bosque 2,442 0,8795 0,8294

Bosque 2,321 0,8651 0,8192

Bosque 2,484 0,8771 0,8291

Urbano 1,504 0,7222 0,8394

Urbano 1,704 0,78 0,8759

Urbano 1,396 0,62 0,7175

Fuente: Análisis estadístico PRIMER 6.0 (2021).

El índice de Simpson_1-D mostró mayor representatividad en los usos de suelo agrícola y

bosque, con valores de 0,8975 y 0,8795 respectivamente. Estos valores coinciden con el

reportados por Yong (2015) para uso de suelo de bosque natural (0,80). Los valores de

Simpson_1-D no presentan diferencias significativas para el uso de suelo: agrícola, bosque

y urbano, obteniendo un H (chi2) de 5,422 y un valor de 0,06646 para p. Además, se

corroboró mediante análisis descriptivo que las medianas para el uso agrícola y bosque

fueron más elevadas, mostrándose casi en paralelo (Figura 4).

Page 51: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

36

g

Figura 4. Diagrama box plot para el índice de diversidad Simpson_1-D

Fuente: Análisis estadístico PRIMER 6.0 (2021).

El índice de Shannon_H se mostró más representativo dentro del uso de suelo de bosque,

con datos de 2,442 y 2,484 para los puntos de monitoreo uno y dos. Y estos valores

coinciden con los reportados por Armijo (2015), quien determinó que, para uso de suelo

forestal, el índice de Shannon fluctuó entre 1,50 a 2,30. Los datos de Shannon_H no

evidencian diferencias significativas para el uso de suelo: agrícola, bosque y urbano, con H

(chi2) de 5,422 y p de 0,06646. Mediante estadística descriptiva se comprueba que los

datos de mediana para el uso agrícola y bosque fueron más representativos (Figura 5).

Figura 5. Diagrama box plot para el índice de diversidad Shannon_H

Fuente: Análisis estadístico PRIMER 6.0 (2021).

Page 52: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

37

Se observa que los datos del índice Equitability_J poseen diferencias significativas para los

usos de suelo evaluados (agrícola, bosque y urbano); obteniendo un H (chi2) de 3,822 y

0,1479 para p. Mediante estadística descriptiva se comprueba que los datos de mediana

para el uso agrícola y urbano fueron más representativos (Figura 6).

Figura 6. Diagrama box plot para el índice de diversidad Equitability_J

Fuente: Análisis estadístico PRIMER 6.0 (2021).

4.1.1.5 Índices de biodiversidad de Margalef

El índice de Margalef muestra datos entre 3,815 y 4,135 para el uso de suelo bosque. Estos

datos identificados distan mucho de los hallados por Toro (2018) para usos de suelo

boscoso, cuyo rango para dicho índice fue de 1,567-3,286 para la misma zona de la

microcuenca. Los datos para el índice de Margalef no mostraron diferencias significativas

para los usos de suelos valorados, cuyo H (chi2) fue de 5,956 y el valor p de 0,05091.

También se observa que los datos de mediana para uso agrícola y bosque fueron más

representativos (Figura 7).

Page 53: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

38

Figura 7. Diagrama box plot para el índice de biodiversidad de Margalef

Fuente: Análisis estadístico PRIMER 6.0 (2021).

Los usos de suelo urbano y agrícola poseen una similitud del 35% en estructura y

composición, y los tres usos en su conjunto son idénticos en torno al 20%. Esto concuerda

con la investigación de Toro (2018), quien reportó similitudes por encima del 56% entre

ambos usos para el río Quevedo. Además, se determinó que la composición y estructura de

los macroinvertebrados para cada uso de suelo es única (Figura 8).

Figura 8. Dendograma de similitud entre los usos de suelo: agrícola, bosque y urbano

Fuente: Análisis estadístico PRIMER 6.0 (2021).

El modelo de ANOSIM tuvo un buen ajuste con un valor p de 0,0038 y una cuantía de

correlación r de 0,9012 concerniente a la relación entre géneros de macroinvertebrados.

También se obtuvo una media del rango de 6,333 y una media del rango entre ellos de

22,56, lo cual indica la existencia de diferencias significativas entre grupos; es decir, que

Page 54: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

39

son distintos. El uso del suelo bosque es estadísticamente diferente con respecto a los otros

dos usos restantes: agrícola y urbano (Figura 9).

Figura 9. Modelo de correlación ANOSIM

Fuente: Análisis estadístico PRIMER 6.0 (2021).

Page 55: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

40

4.1.2 Indicadores físico-químicos y biológicos de calidad de agua

4.1.2.1 ANOVA

Existen diferencias estadísticas significativas entre tres parámetros físico-químicos de la

calidad del agua y los usos de suelo evaluados obteniendo valores menores de 0,05

Mientras que el resto de los parámetros físico-química del agua mantienen alguna

característica de igualdad en cualquier uso del suelo (Tabla 12).

Tabla 12. ANOVA de parámetros físico-químicos

Parámetros Promedio p

pH 0,7476 0,513

Temperatura 0,6449 0,5576

Conductividad eléctrica 8,996 0,01564

SDT 11,2 0,009425

Oxígeno Disuelto 9,185 0,01492

Turbidez 0,8337 0,4792

Dureza 0,03404 0,9667

4.1.2.1.1 Índice BMWP-Cr

La figura 12 muestra los resultados del índice BMWP-Cr tomado en 3 puntos por cada uso

de suelo, urbano, agrícola y bosque. La zona urbana presentó en el punto 1,2 y 3 calidad de

agua mala, muy contaminada con un rango de 20-29. El punto 1 de la zona agrícola

presentó aguas de calidad mala, contaminada con una puntuación de 59 a diferencia del

punto 2 y 3 que mostró calidad de agua regular, contaminación moderada con el valor de

88-89. El uso de suelo bosque arrojó valor de 114 en el punto 1 con calidad de agua buena,

no contaminada o no alterada de manera sensible en el punto 2 presento valor de 134 con

calidad de agua excelente. Los valores obtenidos en los tres usos de suelo dan como

resultados que la calidad de agua con mayor contaminación es la del uso urbano donde

existe descarga de aguas residuales en el punto 2 (Figura 10). Lo antes expuesto concuerda

con lo reportado por Guerrero (2016) en la microcuenca “El Sapanal”, en donde los usos

del suelo de bosque poseen aguas de excelente calidad con 135,37 de BMWP-Cr, mientras

que el suelo agrícola mostró un valor de 61,81 BMWP-Cr (47).

Page 56: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

41

Figura 10. Índice BMWP-Cr

Fuente: Estadística descriptiva Excel (2021).

4.1.2.1.2 Análisis de NMDS

El análisis de Escalamiento multidimensional no métrico (NMDS) muestra una agrupación

muy diferenciada entre los parámetros físico-químicos y los usos de suelo. Así pues, se

observa que el uso del suelo agrícola se identifica con los parámetros conductividad

eléctrica y sólidos disueltos totales, mientras que para el caso del uso de suelo urbano se

evidencia una mayor compatibilidad con el parámetro temperatura. En el caso del uso de

suelo bosque se identifica una disyunción hacia el parámetro salinidad. También se

evidencia que el valor de Stress para NMDS fue de 0,0665, lo cual indica que hubo un

buen ajuste en la ordenación de los grupos y que la ordenación de los grupos no fue

aleatoria (Figura 11). En cambio, Violeta et al (2019) identificaron según análisis NMDS

que la abundancia de diversas familias de macroinvertebrados no precisa una separación

definida entre los sitios de monitoreo, mostrando así, algunas discrepancias con respecto al

factor estacional, separando el otoño y el invierno del verano en ambos sitios (ANOSIM:

R= 0,29; p = 0,0001). En el primer eje se distinguen la abundancia de las familias en los

sitios de muestreo, mientras que en el segundo eje se observan similitudes entre las épocas

estacionales del año. Tal ordenación exhibió un stress del 15% (50).

20

59

114

21

88

143

29

99 99

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Urbano Agricola Bosque

Uso de suelo

Índice de BMWP-Cr

Page 57: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

42

Figura 11. Análisis de Escalamiento multidimensional no métrico (NMDS)

Fuente: Análisis estadístico PRIMER 6.0 (2021).

Page 58: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

4.1.3 Heterogeneidad, estructura y calidad de la vegetación riparia

4.1.3.1 Índice de Hábitat Fluvial (IHF)

La figura 10 mostró el Índice de Hábitat fluvial (IHF) para el uso de suelo urbano agrícola

y bosques; El IHF para la categoría deficiente mostró valores dentro del rango de 37-39

para el uso de suelo urbano durante los tres periodos evaluados (dic-feb) y 49 para el uso

agrícola en el periodo diciembre. La categoría moderada se sitúo en el periodo febrero para

el uso de suelo de bosques con un valor de 65, mientras que para el uso agrícola durante

los periodos ene-feb correspondió al 53 y 51 respectivamente. En cuanto a la categoría

buena, esta correspondió al uso del suelo de bosque para los meses de diciembre y enero,

con valores del 77 y 72 respectivamente (Figura 12). Toro (2018) identificó algo similar en

el río Quevedo, en donde los valores de IHF para el uso forestal (bosque) oscilan dentro

del rango de 52-56, mientras que el uso agrícola evidenció valores de 45-48 para el mismo

índice IHF (49).

Figura 12. Índice de hábitat fluvial (IHF) en tres usos de suelo diferentes en la microcuenca baja del

río Quevedo

Fuente: Estadística descriptiva Excel (2021).

Page 59: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

44

4.1.3.2 Índice Riparian Forest Quality (QBR)

El índice QBR en los tres usos de suelo mostró diferencias significativa en la zona Urbana

con un rango de 0 y 5 categoría mala, mientras que para el uso de suelo agrícola en los

meses de (dic-feb) presento valores iguales de 40 y 40 decreciendo en el mes de febrero

teniendo una categoría deficiente. En cuanto a la categoría buena esta correspondió al uso

de suelo bosque en los meses de diciembre con valores de 85 enero y febrero, se mantuvo

el valor de 70 respectivamente (Figura 13). Esta tendencia fue reportada por Armijo (2015)

en ríos del bosque protector Murocomba del cantón Valencia, en donde se identificó un

valor del índice QBR de 100 puntos para los usos de suelo forestal (bosque), seguido del

uso de suelo agrícola con 60 puntos para QBR, y en último lugar se sitúa las zonas

intervenidas (urbano) con QBR de 30 puntos (48).

Figura 13. Índice Riparian Forest Quality (QBR) en tres usos de suelo diferentes en la microcuenca

baja del río Quevedo

Fuente: Estadística descriptiva Excel (2021).

Page 60: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

45

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 61: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

46

5.1 Conclusiones

• Según el análisis estadístico se rechaza la hipótesis nula, ya que el valor de Stress

para NMDS fue de 0,0665, lo cual indica que existen diferencias significativas

entre los usos de suelo y la estructura-composición de macroinvertebrados.

• Los parámetros físico-químicos del agua se encuentran agrupados según el uso del

suelo, así pues, en el caso del suelo agrícola se evidencia mayor intervención de la

conductividad y SDT , en el suelo urbano prevalece la temperatura, mientras que en

el uso de suelo del bosque se observa un poco compatibilidad con el parámetro

salinidad.

• Los índices de diversidad de Simpson, Shannon y Equitability_J revelan una mayor

presencia y abundancia de macroinvertebrados dentro del uso de suelo agrícola, los

que a su vez están íntimamente vinculados con niveles bajos de calidad de agua en

estas zonas.

• Se observa la existencia de una relación directa entre los usos de suelo con mayor

nivel de contaminación y la presencia de macroinvertebrados; dicho de otro modo,

a medida que el cauce discurre por zonas con usos de suelo agrícola y urbano, la

presencia de estos organismos acuáticos disminuye considerablemente (75 y 37

individuos en orden), a diferencia de las áreas con bosques, en donde la población

es mucho mayor (100 individuos).

• Los macroinvertebrados más representativos en número son los géneros Dixidae,

Diplonuchus, Helobdella, mismos que han sido identificados como bioindicadores

de buena calidad del agua. Asimismo, se identificó al género Ishnura como el más

abundante dentro del cuerpo de agua dulce, mismo que se lo relaciona con

respuestas especificas a alteraciones ambientales.

• La mayor abundancia de los macroinvertebrados se la reportó en las áreas de la

microcuenca influenciadas por bosques, con el 52,97% del total de los organismos

identificados. Además, se observó que los atributos ecológicos de los

macroinvertebrados en las zonas de incidencia urbana y agrícola corresponden a

habitat dominados por sustratos de grava y hábitats rápidos y lénticos; mientras que

en el área de bosques predominan el sustrato hojarasca y francos, con hábitats

lénticos y moderados.

• Los índices IHF, QBR y BMWP-Cr muestran que la calidad del agua de la

microcuenca según los usos de suelo varía considerablemente entre un uso y otro.

Page 62: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

47

Se identificó que el uso del suelo bosque presencia las mejores condiciones en

cuanto a heterogeneidad del cauce, y la calidad de la vegetación ribereña; al mismo

tiempo que indica que la calidad del agua en esa zona es aceptable o buena. A

diferencia de lo observado en las zonas de uso de suelo agrícola y urbano, en donde

dichas condiciones son totalmente adversas.

5.2 Recomendaciones

• Definir áreas de protección en las riberas de la microcuenca, como una medida

alternativa y preventiva para la protección de la calidad de agua del cauce, y que a

la vez permita incrementar el número de presencia de los macroinvertebrados.

• Implementar medidas de producción sustentable en las áreas agrícolas (agricultura

orgánica) y urbanas (producción más limpia) que permitan disminuir los niveles de

contaminación procedentes de estas actividades.

• Iniciar programas de conservación y restitución de la vegetación ribereña nativa de

la microcuenca, que permita recuperar los tipos de hábitats y sustratos idóneos para

la supervivencia de los macroinvertebrados.

• Promover la realización de futuras investigaciones para la identificación de sitios

potenciales de contaminación dentro de la microcuenca y establecer medidas de

regulación y control.

Page 63: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

CAPÍTULO VI. BIBLIOGRAFÍA

Page 64: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

49

6.1 Referencias bibliográficas

1. Shah RDT, Sharma S, Shah DN, Rijal D. Structure of benthic macroinvertebrate

communities in the rivers of Western Himalaya, Nepal. Geosci. 2020;10(4):1–14.

2. Roldán-Pérez G. Macroinvertebrates as bioindicators of water quality: four decades

of development in Colombia and Latin America. Rev Acad Colomb Cienc Ex Fis

Nat [Internet]. July 3, 2016; 40 (155 SE -): 254–74.

3. Galeano RE, Mancera RNJ. Effects of deforestation on the diversity and structure of

the macroinvertebrate assemblage in four Andean streams in Colombia. Rev Biol

Trop [Internet]. 2018; 66 (4): 1721–40.

4. Hepp L, Urbim F, Tonello G, Loureiro R, Sausen T, Fornel R, et al. Influence of

land-use on structural and functional macroinvertebrate composition communities

associated on detritus in Subtropical Atlantic Forest streams. Acta Limnol Bras.

2016 Jan 1;28(e3):1–10.

5. Bertaso TR, Spies M, Kotzian C, Flores M. Effects of forest conversion on the

assemblages’ structure of aquatic insects in subtropical regions. Rev Bras Entomol.

2015;59:43–9.

6. Julius ED, Ijumba JN, Mgaya YD, Mamboya FA. Study on Freshwater

Macroinvertebrates of Some Tanzanian Rivers as a Basis for Developing

Biomonitoring Index for Assessing Pollution in Tropical African Regions. Cortes R,

editor. J Ecosyst [Internet]. 2014;2014:1–8.

7. Matthews TJ, Whittaker RJ. REVIEW: On the species abundance distribution in

applied ecology and biodiversity management. J Appl Ecol [Internet].

2015;52(2):443–54.

8. Yin D, He F. A simple method for estimating species abundance from occurrence

maps. Methods Ecol Evol [Internet]. 2014;5(4):336–43.

9. Omer NH. Water Quality Parameters - Science, Assessments and Policy.

IntechOpen. 2019;

10. Shaharudin N, Suradi N, Mohd Kamil NAF. Measurement of Water Quality

Parameters for Before and After Maintenance Service in Water Filter System.

Page 65: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

50

MATEC Web Conf. 2017;103:6006.

11. Toro CDR. Ecología, ecologismo y medio ambiente. Rev Luna Azul (On Line).

2015 Oct 28;(1 SE-Artículos):2 de 4.

12. Methorst J, Rehdanz K, Mueller T, Hansjürgens B, Bonn A, Böhning-Gaese K. The

importance of species diversity for human well-being in Europe. Ecol Econ

[Internet]. 2020;xxx(xxxx):106917.

13. Soria MT, Díaz ME, Beltrán M, Figueroa R. Importancia de la conservación de ríos

tributarios de cabecera como fuente de biodiversidad: río Lía (Santa Juana, región

del Biobío, Chile). Ecosistemas. 2019;28(3):208–12.

14. Rodríguez Badillo L, Ríos Guayasamín P, Espinosa Chico M, Cedeño Loja P,

Jiménez Ortiz G. Caracterización de la calidad de agua mediante

macroinvertebrados bentónicos en el río Puyo, en la Amazonía Ecuatoriana

[Internet]. Vol. 26, Hidrobiológica. scielomx; 2016. p. 497–507.

15. Lopez E, Vásquez-Ramos J, Villa-Navarro F, Reinoso-Florez G. Evaluación de la

calidad del bosque de ribera, utilizando un método simple y rápido en dos ríos de

bosque seco tropical (Tolima, Colombia). TUMBAGA. 2015 Jun 29;1(10):6–29.

16. Castillo-Figueroa D, Garzón Salamanca LL, Albarracin-Caro J. Aquatic

macroinvertebrates as water quality bioindicators in Colombia: A systematic review.

Neotrop Biol Conserv. 2018 Oct 5;13:235–48.

17. Sui Y, Ou Y, Yan B, Xu X, Rousseau AN, Zhang Y. Assessment of Micro-Basin

Tillage as a Soil and Water Conservation Practice in the Black Soil Region of

Northeast China. PLoS One. 2016;11(3):e0152313.

18. Gonzaga Figueroa AG. Gestión comunitaria para la conservación de la Microcuenca

Mónica, Loja, Ecuador. INNOVA Res J. 2019;4(3.2):131–43.

19. Morell-Bayard A de la C, Bergues-Garrido PS, Portuondo-Ferrer ER. Valoración de

los parámetros físico-químicos de las aguas del río San Juan en los períodos húmedo

y seco de 2014. Cienc en su PC [Internet]. 2015 Dec 10;(1):1–12.

20. Cava MB, Coscarón M del C, Corronca JA. Inventario y estimación de la riqueza

específica de artrópodos en bosques del Noreste de Argentina. Rev Colomb Entomol

Page 66: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

51

[Internet]. 2015;41(1):139–46.

21. Ribas, A. Palom; Saurí, D. Pujo, Olcina, J. Cantos. 8 - Sustainable Land Use Planning

in Areas Exposed to Flooding: Some International Experiences. Floods [Internet].

2017; 2: 103-117. A

22. Moreno, J. Victorio; Castillo, A. Ofelia; Gama, C. Lilly; Zavala, C. Joel; Ortiz, P.

Mario. Relación de vegetación ribereña y propiedades del suelo en un afluente del

río Tacotalpa, Tabasco, México. Madera y Bosques [Internet]. 2017; 23(1): 91-109.

23. Abril Y. Caracterización de Macroinvertebrados Acuáticos Madrid, España: Editorial

Académica Española; 2012.

24. Castellanos P. Macroinvertebrados acuáticos en un nacimiento de río: En el Páramo de

Santurbán, Colombia Barcelona, España: Ediciones EAE; 2015.

25. Rosales L, Sánchez S. Use of benthic macroinvertebrates as bioindicators of water

quality from the Palacagüina River, North Nicaragua. Environmental Sciences

Magazine. 2013 ;: p. 66-75.

26. González N, Sánchez S, Mairena Á. Macroinvertebrados bentónicos como

bioindicadores de calidad de agua del trópico húmedo en las microcuencas de los

alrededores de Bluefields, RAAS. Publicaciones WANI - Bluefields Indian &

Caribbean University (BICU). 2014;: p. 53-63.

27. Pulido G, Monks S, López M. Estudios en Biodiversidad Nebraska: Universidad de

Nebraska - Cuerpo Académico de Uso, Manejo y Conservación de la Biodiversidad;

2015.

28. Gamboa M, Reyes R, Arrivillaga J. Benthic macroinvertebrates as bioindicators of

environmental health. Malariology and Environmental Health Bulletin. 2008 ;: p. 109-

120.

29. Instituto Superior del Medio Ambiente. Monitoreo de la calidad del agua. [Online].;

2017.

30. Arias V. Los caudales ecológicos en el Ecuador: análisis institucional y legal. Análisis.

Quito-Ecuador: Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental; 2012.

Page 67: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

52

31. Nievas H, Caruso M, Pizzio F, Ferri F, Pérez S. Monitoreo ambiental de aguas

superficiales y subterráneas, consideración de áreas sensibles, distrito uranífero

Pichiñán Este, departamento Paso de Indios provincia del Chubut. Revista de la

Asociación Geológica Argentina. 2013;: p. 327-334.

32. Barreto P. Protocolo de monitoreo de agua. Perú:; 2010.

33. García L. Teoría de la medición de caudales y volúmenes de agua e instrumental

necesario disponible en el mercado. Madrid, España:; 2010.

34. INCLAM. Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-

Piura: Anexo 6 - Caracterización calidad de las aguas. Piura, Perú:; 2012.

35. Hereida J. Monitoreo y diagnóstico de las aguas superficiales asociadas a la Cuenca

hidrográfica del Río Valdivia. Valdivia, Chile:; 2010.

36. Méndez R, San Pedro L, Castillo E, Vázquez E. Modelación del tiempo de

conservación de muestras biológicas de agua. Revista internacional de contaminación

ambiental. 2010;: p. 327-335.

37.

Ferru, Marcos, & Fierro, Pablo. (2015). Estructura de macroinvertebrados acuáticos y

grupos funcionales tróficos en la cuenca del río Lluta, desierto de Atacama, Arica y

Parinacota, Chile. Idesia (Arica), 33(4), 47-54.

38. Giraldo Lina Paola, Chará Julián, Zúñiga María del Carmen, Chará-Serna Ana

Marcela, Pedraza Gloria. Impacto del uso del suelo agropecuario sobre

macroinvertebrados acuáticos en pequeñas quebradas de la cuenca del río La Vieja

(Valle del Cauca, Colombia). Rev. biol. trop [Internet]. 2014 Apr [cited 2020 Dec

11] ; 62( Suppl 2 ): 203-219.

39. Ruiz-Picos Ricardo A., Sedeño-Díaz J. Elías, López-López Eugenia. Ensambles de

macroinvertebrados acuáticos relacionados con diversos usos del suelo en los ríos

Apatlaco y Chalma-Tembembe (cuenca del Río Balsas), México. Hidrobiológica

[revista en la Internet]. 2016 Dic [citado 2020 Dic 11] ; 26( 3 ): 443-458.

40. Ríos-Touma Blanca, Acosta Raúl, Prat Narcís. Índice Biótico Andino (ABI): tolerancia

revisada a los valores de contaminación para familias de macroinvertebrados y

evaluación del desempeño del índice. Rev. biol. trop [Internet]. Abril de 2014

[consultado el 14 de diciembre de 2020]; 62 (Supl. 2): 249-273.

Page 68: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

53

41. Wan, W. Hafezul; Abas, K. Ahmad; Akmal, M. Mohd; Abdo, Salman, Ab Hamid,

Suhaila. Performance of biotic indices in comparison to chemical-based Water Quality

Index (WQI) in evaluating the water quality of urban river . Environ Monit Assess.

2018; 190(5):297.

42. Yépez Rosado, Ángel, Yépez Yanez, Ángel B., Urdánigo Zambrano, J., Morales

Cabezas, D. C., Guerrero Chuez, N. M., and TayHing Cajas, C. C. (2017). Aquatic

macroinvertebrates as indicators of water quality in areas of residual discharges to the

Quevedo River, Ecuador. Science and Technology, 10 (1), 27-34.

https://doi.org/10.18779/cyt.v10i1.196

43. Urdanigo, JP, Díaz Ponce, M., Tay-Hing Cajas, C., Sánchez Fonseca, C., Yong

Benitez, R., Armijo Albán, K., Guerrero Chuéz, N., and Mancera-Rodríguez, NJ (2019

). Diversity of aquatic macroinvertebrates in streams with different riparian coverage in

the Protector Murocomba forest, Ecuador. Journal of Tropical Biology, 67 (4), 861-

878.

44. Toro Rincon, Aimara. (2018). Relationship between land uses and aquatic

macroinvertebrates as bioindicators of water quality in the Quevedo River, Ecuador.

Environmental management career. UTEQ. 93 p.

45. Alvarez Mieles, M.G. 2007. Biological indicators : a tool for assessment of the present

state of a river : a pre-impoundment in the Quevedo river, Ecuador. [Thesis Master of

Science, UNESCO-IHE Institute for Water Education]

46. Cepeda-Cajas, E. Lizbeth. (2017). Estructura y composición de la comunidad de

macroinvertebrados acuáticos y su relación con los usos de suelo, en el río Puembo

grande, cantón Pujilí, Ecuador. [Tesis de Ingeniería en Gestión Ambiental]. Quevedo,

Ecuador. UTEQ, 93 p.

47. Guerrero-Chuez, N. María. (2016). Evaluación del uso de suelo y su influencia actual

en la calidad del agua de la microcuenca “El Sapanal” cantón Pangua, provincia de

Cotopaxi, Ecuador. [Tesis de Maestría en Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas].

La Plata, Argentina. Universidad Nacional de La Plata. 91 p.

48. Armijo-Alban, J. Katherine. (2015). Influencia de la cobertura vegetal ribereña sobre

los macroinvertebrados acuáticos y la calidad hídrica en los ríos del bosque protector

Murocomba en la estación lluviosa, canton Valencia, Ecuador. [Tesis de Ingeniería en

Page 69: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

54

Gestión Ambiental]. Quevedo, Ecuador. UTEQ, 125 p.

49. Toro-Rincón, Aimara. (2018). Relación entre los usos de suelo y los

macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de la calidad hídrica en el río

Quevedo, Ecuador. [Tesis de Ingeniería en Gestión Ambiental]. Quevedo, Ecuador.

UTEQ. 109 p.

50. Violeta A. Zambiasio; Luciana I. Gallardo; Alicia S. G. Poi; & Juan M. Coronel.

(2019). Las Podostemaceae como hábitat para los macroinvertebrados en arroyos de

Misiones (Argentina). Iheringia, Série Zoologia, 109(e2019028): 1-6 p.

51. Peña-Villalobos, Isaac; Fibla, Pablo; Salazar, Juan; Sallaberry, Michel (2012). Cambios

temporales en la abundancia y composición del ensamble de aves acuáticas en tranques

artifi ciales en Chile central. Gayana, 76(2): 92-101. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-

65382012000300002

Page 70: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

CAPÍTULO VII. ANEXOS

Page 71: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

56

7.1 Anexos de la investigación

Anexos 1. Fotografías de los lugares de muestreos según los usos de suelos en la

microcuenca baja del río Quevedo

Uso de suelo Bosque Uso de suelo Agrícola

Uso de suelo Urbano

Page 72: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

57

Anexos 2. Recolección de macroinvertebrados acuáticos en la microcuenca baja del río

Quevedo.

Uso de suelo agrícola Uso de suelo Urbano

Uso de suelo Bosque

Page 73: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

58

Anexos 3. Identificación de macroinvertebrados acuáticos.

Anexos 4. Taxas de macroinvertebrados acuáticos encontrados en la microcuenca baja del

rio Quevedo.

Odonata, Catopterygidae, Helaerina

Hemiptera, Belostomatidae, Diplonuchus

Page 74: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...DEDICATORIA Con mucho cariño para mi familia en especial para mi esposo Edison Damián Cagua Rivera y mi bebe Oseias Damián Cagua

59

Ephemeroptera, Beatidae, Leptohyphe

Odonata, Libellulidae, Erythrodiplax

Ephemeroptera, Leptophlebiidae

Hirundine, Glossophoniidae, Helobdella