portafolio

16
PORTAFOLIO DERECHO LABORAL PRESENTADO POR: JENNIFER XIMENA SANCHEZ BARRIOS PRESENTADOA: HENRY CHINGATE HERNANDEZ GRUPO: 502

Upload: jennifersanchezb502

Post on 15-Aug-2015

30 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio

PORTAFOLIO DERECHO LABORAL

PRESENTADO POR: JENNIFER XIMENA SANCHEZ BARRIOS

PRESENTADOA: HENRY CHINGATE HERNANDEZ

GRUPO: 502

Page 2: Portafolio

HORAS EXTRAS DIURNAS

HORARIO

6:00 AM

10:00 PM

PORCENTAJE25% sobre el valor de la

hora ordinaria

Page 3: Portafolio

EJERCICIOS1. Juan tiene un salario de $2.500.000, en marzo laboro 7 horas extras

diurnas. ¿Cuál es el valor de pagar por horas extras?2.500.000/30=83.33383.333/8=10.41610.416*25%=2.6042.604+10.416=13.02013.020*7=91.140

2. Jenny tiene un salario de $1.200.000 , laboro 13 horas extras diurnas. ¿Cuál es el valor de pagar por horas extras?

1.200.000/30=40.00040.000/8=5.0005.000*25%=1.2501.250+5.000=6.2506.250*13=81.250

Page 4: Portafolio

EJERCICIOS3. Carlos tiene un salario de $1.000.000,laboro en la semana del 13 al 17 de Abril en el horario de 2:00 pm a 11:00 pm ¿Cuantas horas extras laboro?1 hora extra

4.Julia tiene un salario de $3.000.000 , laboro de 12:00 am a 10:00 am del 13 al 17 de Abril ¿Cuántas horas extras laboro?

10 horas extras diurnas3.000.000/30=100.000100.000/8=12.500012.500*25%=3.1253.125+12.500=15.62515.625*10=156.250

Page 5: Portafolio

EJERCICIOS5. Luciana tiene un salario de $2.500.000,laboro en la semana del 13 al 17 de Abril en el horario de 5:00 am a 2:00 pm ¿Cuantas horas extras laboro?5 horas extras diurnas2.500.000/30=83.33383.333/8=10.41610.416*25%=2.6042.604+10.416=13.02013.020*5=65.1006.Pacho tiene un salario de $1.500.000 , laboro de 3:00 am a 3:00 pm los días lunes,

miércoles, viernes de todo el mes de Marzo ¿Cuántas horas extras laboro? 4 horas extras diurnas x 12 días= 48 días

1.500.000/30=50.00050.000/8=6.2506.250*25%=1.5621.562+6.250=7.8127.812*48=374.976

Page 6: Portafolio

HORAS EXTRAS NOCTURNAS

HORARIO

10:00 PM

6:00 AM

PORCENTAJE75% sobre el valor de la

hora ordinaria

Page 7: Portafolio

RECARGO NOCTURNO

HORARIO

10:00 PM

6:00 AM

PORCENTAJE35% sobre el valor de la

hora ordinaria

Page 8: Portafolio

EJERCICIOS1. Pedro tiene un salario de $2.100.000, en marzo laboro los días lunes, martes, miércoles, jueves desde

las 11:00am a las 11:00pm. ¿Cuántas y cuál es el valor de pagar por horas extras?12 horas extras diurnas2.100.000/30=70.00070.000/8=8.7508.750*25%=2.1872.187+8.750=10.93710.937*12=131.250

4 horas extras nocturnas2.100.000/30=70.00070.000/8=8.7508.750*75%=6.5626.562+8.750=15.31515.315*4=61.250

4 horas recargo nocturno2.100.000/30=70.00070.000/8=8.7508750*4=35.00035.000*35%=12.250

Page 9: Portafolio

Poner a disposición de los trabajadores, los

instrumentos adecuados y las materias primas necesarias para la

realización de las labores

Procurar a los trabajadores locales apropiados y

elementos adecuados de protección contra los

accidentes y enfermedades profesionales

Prestar inmediatamente los primeros auxilios en caso

de accidente o de enfermedad

Pagar la remuneración pactada en las condiciones,

períodos y lugares convenidos.

Guardar absoluto respeto a la dignidad personal del

trabajador, a sus creencias y sentimientos.

Conceder al trabajador las licencias necesarias para el ejercicio del sufragio; para el desempeño de cargos oficiales transitorios de

forzosa aceptación

Dar al trabajador que lo solicite, a la expiración de contrato, una certificación en que consten el tiempo de servicio, la índole de la

labor y el salario devengado

Pagar al trabajador los gastos razonables de

venida y de regreso, si para prestar sus servicios

lo hizo cambiar de residencia

Cumplir el reglamento y mantener el orden, la

moralidad y el respeto a las leyes.

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

Page 10: Portafolio

Realizar personalmente la labor, en los términos

estipulados; observar los preceptos del reglamento y

acatar y cumplir las órdenes e instrucciones

No comunicar con terceros, las informaciones que

tenga sobre su trabajo, especialmente sobre las

cosas que sean de naturaleza reservada 

Conservar y restituir un buen estado, salvo el deterioro natural, los

instrumentos y útiles que le hayan sido facilitados y

las materias primas sobrantes.

Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con

sus superiores y compañeros.

Comunicar oportunamente al empleador las

observaciones que estime conducentes a evitarle

daños y perjuicios.

Prestar la colaboración posible en casos de siniestro o de riesgo

inminente que afecten o amenacen las personas o

cosas de la empresa o establecimiento.

Observar las medidas preventivas higiénicas

prescritas por el médico del patrono o por las autoridades del ramo

Observar con suma diligencia y cuidado las instrucciones y órdenes

preventivas de accidentes o de enfermedades

profesionales.

OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR

Page 11: Portafolio

Deducir, retener o compensar suma alguna

del monto de los salarios y prestaciones en dinero que

corresponda a los trabajadores

Obligar en cualquier forma a los trabajadores a

comprar mercancías o víveres en almacenes o

proveedurías que establezca el empleador.

Exigir o aceptar dinero del trabajador como

gratificación para que se le admita en el trabajo o por otro motivo cualquiera que se refiera a las condiciones

de éste.

Limitar o presionar en cualquier forma a los

trabajadores en el ejercicio de su derecho de

asociación.

Imponer a los trabajadores obligaciones de carácter

religioso o político, o dificultarles o impedirles el

ejercicio del derecho del sufragio.

Hacer, autorizar, o tolerar propaganda política en los

sitios de trabajo.

Hacer o permitir todo género de rifas, colectas o

suscripciones en los mismos sitios.

Emplear en las certificaciones que tiendan a perjudicar o adoptar el sistema de “lista negra” para que no se ocupe en

otras empresas a los trabajadores

Ejecutar o autorizar cualquier acto que vulnere o restrinja los derechos de

los trabajadores o que ofenda su dignidad.

PROHIBICIONES A LOS EMPLEADORES

Page 12: Portafolio

Sustraer de la fábrica, taller o establecimiento, los

útiles de trabajo y las materias primas o

productos elaborados. Sin permiso del empleador.

Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o

bajo la influencia de narcóticos o drogas

enervantes.

Conservar armas de cualquier clase en el sitio

del trabajo, a excepción de las que con autorización legal puedan llevar los

celadores

Faltar al trabajo sin justa causa de impedimento o

sin permiso del empleador, excepto en los casos de

huelga, en los cuales deben abandonar el lugar

del trabajo.

Disminuir intencionalmente el ritmo de ejecución del

trabajo, suspender labores, o excitar a su declaración o

mantenimiento, sea que participe o no en ellas.

Hacer colectas, rifas y suscripciones o cualquier

clase de propaganda en los lugares de trabajo.

Coartar la libertad para trabajar o no trabajar, o para afiliarse o nó a un

sindicato o permanecer en él o retirarse.

Usar los útiles o herramientas

suministradas por el empleador en objetos distintos del trabajo

contratado.

PROHIBICIONES A LOS TRABAJADORES

Page 13: Portafolio

Por muerte del trabajador

Por mutuo consentimiento

Por expiración del plazo fijo pactado

Por terminación de la obra o labor contratada

Por liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento

Por suspensión de actividades por parte del empleador durante más de ciento veinte (120) días

Por sentencia ejecutoriada

Por no regresar el trabajador a su empleo, al desaparecer las causas de la suspensión del contrato.

TERMINACION DEL CONTRATO

EL CONTRATO DE TRABAJO TERMINA POR:

Page 14: Portafolio

POR PARTE DEL EMPLEADOR

haber sufrido engaño por parte del trabajador,

mediante la presentación de certificados falsos

Todo acto de violencia, injuria, malos

tratamientos, contra el patrono, los miembros de

su familia, el personal directivo o los compañeros

de trabajo.

Todo daño material causado intencionalmente a objetos relacionados con

el trabajo

El deficiente rendimiento en el trabajo en relación con la capacidad del trabajador y

con el rendimiento promedio en labores 

POR PARTE DEL TRABAJADOR

El haber sufrido engaño por parte del empleador,

respecto de las condiciones de trabajo.

Todo acto de violencia, malos tratamientos o

amenazas graves inferidas por el empleador contra el

trabajador

Cualquier acto del empleador que induzca al trabajador a cometer un

acto ilícito

La exigencia del empleador de la prestación de un

servicio distinto, o en lugares diversos de aquél para el

cual se le contrato

TERMINACION DEL CONTRATO POR JUSTA CAUSA

Page 15: Portafolio

Si a la terminación del contrato, el empleador no

paga al trabajador los salarios y prestaciones

debidas

debe pagar al asalariado, como indemnización,

una suma igual al último salario diario por cada día

de retardo

hasta por veinticuatro (24) meses, o hasta cuando el

pago se verifique si el período es menor

Si transcurridos veinticuatro (24) meses

contados desde la fecha de terminación del contrato, el

trabajador no ha iniciado su reclamación

el empleador deberá pagar al trabajador intereses

moratorios a la tasa máxima de créditos de

libre asignación certificados por la

Superintendencia Bancaria

a partir de la iniciación del mes veinticinco (25) hasta

cuando el pago se verifique.

Dichos intereses los pagará el empleador sobre las sumas adeudadas al

trabajador por concepto de salarios y prestaciones en

dinero.

INDEMNIZACION POR FALTA DE PAGO

Page 16: Portafolio

LICENCIA DE MATERNIDAD

Toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una

licencia de doce (14) semanas en la época de parto, remunerada con el salario que devengue al entrar a

disfrutar del descanso.

Si es despedida sin justa causa tiene derecho a los 9

meses de gestación

La licencia de maternidad es un beneficio que la ley laboral ha

reconocido a la mujer que ha dado a luz siempre que este sea

cotizante del sistema de salud.