portafolio

5
¿Qué es Portafolio? ¿Qué son los portafolios? Según Esteban García Hernández. Antecedentes del portafolio El concepto de portafolio ha existido desde hace muchos años y se ha manejado por profesionales de variados ámbitos, donde se hace una presentación de evidencias que permitan valorar los conocimientos, habilidades básicas y posibilidades de logros que presentan por medio de una colección de trabajos que los representan. Concepto y características Existen diversos conceptos de portafolio, que varían en el énfasis que otorgan a aspectos que los constituyen; el papel que asumen los actores que participan en su elaboración y la relación que presentan con la evaluación. Se hace preciso establecer que en este documento se considera al portafolio como una colección de trabajos elaborados por el alumno o el maestro, que se relacionan de manera directa o indirecta con actividades referidas a contenidos curriculares. Es una selección deliberada del alumno o del docente (es decir no responde al azar) que busca dar a conocer los esfuerzos, progresos y estrategias que sigue para lograr determinados objetivos, mejor dicho es una muestra de un proceso. La selección de trabajos que constituyen el portafolio se realiza de manera sistemática al constituir una secuencia cronológica que permite observar la evolución de conocimientos, habilidades y actitudes del alumno o del docente en una o más asignaturas.

Upload: maka-alarcon-navarro

Post on 21-Aug-2015

31 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio

¿Qué es Portafolio?

¿Qué son los portafolios? Según Esteban García Hernández.

Antecedentes del portafolio

El concepto de portafolio ha existido desde hace muchos años y se ha manejado por profesionales de variados ámbitos, donde se hace una presentación de evidencias que permitan valorar los conocimientos, habilidades básicas y posibilidades de logros que presentan por medio de una colección de trabajos que los representan.

Concepto y características

Existen diversos conceptos de portafolio, que varían en el énfasis que otorgan a aspectos que los constituyen; el papel que asumen los actores que participan en su elaboración y la relación que presentan con la evaluación.

Se hace preciso establecer que en este documento se considera al portafolio como una colección de trabajos elaborados por el alumno o el maestro, que se relacionan de manera directa o indirecta con actividades referidas a contenidos curriculares.

Es una selección deliberada del alumno o del docente (es decir no responde al azar) que busca dar a conocer los esfuerzos, progresos y estrategias que sigue para lograr determinados objetivos, mejor dicho es una muestra de un proceso.

La selección de trabajos que constituyen el portafolio se realiza de manera sistemática al constituir una secuencia cronológica que permite observar la evolución de conocimientos, habilidades y actitudes del alumno o del docente en una o más asignaturas.

Los trabajos contenidos en el portafolio están acompañados de una narrativa reflexiva realizada por quien lo elabora, misma que posibilita la comprensión del proceso de aprendizaje de éste en la construcción de conceptos, habilidades y actitudes.

Existen distintos tipos de portafolios según algunos autores:

Shores y Grace (1998) los clasifican en Privado, de aprendizaje y continuo;

Page 2: Portafolio

El primero de este es confidencial, el segundo es público (amplio) y el último es público pero restringido.

Danielson y Abrutyn (1999) los clasifican como: De trabajo, de exhibición y de evaluación diagnóstica.

Portafolio según Gloria Inostroza

Es un tipo de carpeta donde los estudiantes de pedagogía guardan una selección de trabajos, los que van acompañados de comentarios, estos pueden ser críticos en relación a su actuar en la práctica pedagógica o simplemente un comentario propio.

El portafolio según Inostroza, G (1996) “es una descripción de los logros de enseñanza de un docente apoyados por informaciones relevantes y analizados por él, para demostrar el proceso de reflexión sobre su práctica” este es donde queda impregnada la información que se recolecta durante el proceso de práctica progresiva, la que va sirviendo a la vez para un análisis crítico reflexivo.

La autora plantea objetivos para la realización de esta carpeta, tales como la reflexión y análisis de las clases realzadas, asumir el error como fuente de aprendizaje, autoevaluación de manera constante y por último el diseño y aplicación de nuevas alternativas de acción.

Portafolio según Educarchile, con referencias Joaquín Gairín, Joan Mateo y María Padilla.

Portafolio como actividad del evaluado

El portafolio es un instrumento de evaluación que permite recoger información sobre el desarrollo de un proceso, sirve para evidencias con respecto a una trayectoria de aprendizaje. A través de la compilación de trabajos del estudiante que aportan evidencias sobre sus conocimientos, habilidades y lo que piensa frente al desafío de trabajo propuesto es posible evaluar el proceso completo y su desarrollo en tiempo.

¿Qué es un portafolio?

Page 3: Portafolio

Se define como una compilación de trabajos del estudiante, recogidos a lo largo del tiempo  que aportan evidencias respecto de sus conocimientos, habilidades y disposición para actuar en determinadas situaciones, puede ser en formato material o digital. Por lo general, contiene una muestra de trabajo y evidencias escritas respecto de lo que piensa frente al desafío de trabajo.

La muestra de materiales contenida en el portafolio debe cubrir un período significativo de tiempo como un año o semestre, de manera tal que sea posible analizar el grado de desarrollo de un estudiante en cierto período específico para observar el proceso completo.

Ventajas

Aspectos positivos del portafolio

• Visión de educación centrada en el estudiante: alumno reflexivo.• Dota de sentido el trabajo realizado.• Facilita la comunicación sobre el trabajo realizado.• Relaciona el aprendizaje con un contexto más amplio que las lecciones de aula.• Promueve procesos metacognitivos.• Revaloriza el trabajo real del alumnado.• Hace consciente al estudiante de que la evaluación es un proceso que se desarrolla a lo largo de toda la vida.

Tipos de portafolios

Los portafolios se clasifican a partir de los siguientes criterios: funcionalidad, temporalidad y contenido. Sumativo: cuando el interés de su elaboración está en la toma de decisiones de certificación o selección al final de un ciclo escolar.

Formativo: cuando el interés recae fundamentalmente en la autoevaluación y el aprendizaje desarrollado en cada paso de la elaboración.

Page 4: Portafolio

Bibliografía

García, E. (2000). Aplicaciones del portafolio en el ámbito educativo. México: SEP.

Inostroza, G. (1996). Cuadernos pedagógicos. Investigación etnográfica. Ediciones Dolmen.

http://www.educarchile.cl

Mateo, J. (2008). Medición y evaluación educativa. España: La muralla.

Padilla, M. (2002). Técnicas para el aprendizaje e instrumentos para el diagnóstico y evaluación educativa. Madrid: Ccs.

Gairín, J. (2009). Nuevas funciones de la evaluación. España: Ministerio de Educación.