portafolio académico

26
· PORTAFOLIO ·

Upload: angela-torres

Post on 11-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

UNAL- 2012 - portafolio académico- Angela María Torres Villamil

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio académico

· PORTAFOLIO ·

Page 2: Portafolio académico
Page 3: Portafolio académico

Mi nombre es Angela María Torres Villamil y soy diseñadora industrial de la Universidad Nacional de Colombia.

Me dejo fascinar por todo lo que acompaña mi camino y me deleito al observar. Soy optimista por naturaleza. Creo fielmente que la belleza está en los detalles y la felicidad para mí encuentra también un rincón en ellos. Me reconforta el orden, la precisión y la limpieza. Los juegos con la memoria me convierten en una romántica eterna.

El diseño es un elemento intrínseco en mi cotidianidad y es inevitablemente permeado por mi personalidad sensible, disfruto del hacer manual, tengo a� nidad con DIY (do it yourself ), arts and crafts y el diseño textil, con la sostenibi-lidad de los objetos y de la sociedad, me apasiona el diseño emocional, de experiencias, benchmarking y el visualmerchandising. Decidí ser diseñadora porque es una disciplina de posibilidades infnitas.

Dentro de mis competencias resalto el liderazgo y habilidad en la plani�cación y logistica de proyectos, la comunicación visual, el diseño grá� co y la diagramación. Me he caracterizado por tener excelentes relaciones personales, por mi compromiso, responsabilidad y puntualidad en el desarrollo de ejercicios académicos y extra-curriculares. Me considero una persona proactiva.

PERFIL

»2

Page 4: Portafolio académico

COMPETENCIAS PROFESIONALES

SOFTWARE IDIOMAS HABILIDADES

INTERCAMBIOSACADÉMICOS

CorelDrawAdobe IlustratorPhotoshopAdobe indesign

Sketch upSolid WorksSolid EdgeRhinocerosPhotoview 360Key Shot

Sony VegasCorel Video StudioLumion Ultimate

QuovadisAJAX

EspañolLengua materna

Inglés Nivel B2- Universidad Nacional de Colombia- Waxahachie high school, Texas, USA.TAKS (Texas Assessment of Knowledge and Skills)

PortuguésNivel B1- Universidad Nacional de Colombia- Universidade de São Paulo

Patronaje y costuraNivel básico

Design de acessórios têxtil e modaNivel básico

DJ e processos de montagem da área de mixagem.Nivel Básico

Pontificia Universidad Javeriana 2011 (2)

Universidade de São Paulo2012 (2)

95858575

758590758595

809075

9090

%

»3

Page 5: Portafolio académico

PROYECTOS ACADÉMICOSSELECCIÓN

2008 - 2012

»4

Page 6: Portafolio académico

Mamut es una silla para exteriores ensamblable, sin uniones metálicas y bajo procentaje de desperdicio dematerial. Es una silla resistente y cómoda, ideal para descansar al aire libre, la dimensiones de los apoyabra-zos sugieren ser superficie la para un libro, una bebida, incluso un plato de comida.

GRUPO DE TRABAJO

MAMUT

2009Carolina GuarnizoJonathan OjedaPaola Rodríguez

Madera: Pino amarilloDimensiones: 80 x 85 x 90 cmPeso: 13 kgAcabados: Lacado semimateCarga Max: +/- 110 kg»5

Page 7: Portafolio académico

La intersección de las piezas, todas de dimensiones similares y planas, generan una estructura imponente y de gran peso visual

»6

Page 8: Portafolio académico

Como referente para la elaboración de esta vajilla escultórica, y en oposición a la constante horizontali-dad de sus obras arquitectonicas europeas, fue seleccionada la última obra que realizó en NewYork, el famosísimo Seagram Building.Estructura traducida en piezas de formas simples, limpias, ortogonales y elegantes que simulan las siluetas de una ciudad en crecimiento.

(1886 - 1969) Arquitecto alemán e ícono de la arquitectura moderna

Paola RodríguezNatalia Torres

MIES VAN DER ROHE

VAJILLA

Material: BartotinaAcabados: Esmalte blancoNúmero de piezas: 11Dimensiones pieza mayor: 28 x 12 x 12Dimensiones pieza menor: 4 x 6 x 6

»7

GRUPO DE TRABAJO2009

Page 9: Portafolio académico

Vajilla pensada para la realización del tradicional Coffe und kutchen o café de la tarde aleman

»8

Page 10: Portafolio académico

Where the wild things are es una película fantástica estadounidense de 2009 dirigida por Spike Jonze y adaptada del libro infantil de 1963 de Maurice Sendak del mismo nombre.Este trabajo fue la reproducción de la figura Carol, uno de los personajes principales.

Melissa ManriqueDavid A. MorenoCamilo Campos

COSTUMECAROL

»9

GRUPO DE TRABAJO2010

Page 11: Portafolio académico

La elaboración incluyó diversos materiales (espumas de poliestiereno, cartónes, icopor, tela peluche, cuerina, alambre, esmaltes y vinilos) y procesos, (termoformado, modelado con espuma poliuretano, confección y costura, papel maché)

Dimensiones: 2.10 x 1 x 1 mCosto total: 130.000 pesos

»10

Page 12: Portafolio académico

Melissa ManriqueNatalia Rivera

Es una propuesta de casco de boxeo ajustable que busca corregir las falencias encontra-das en los elementos de proteccion existentes en el mercado, ampliando el ángulo de visión, reduciendo el peso y cantidad de material usado y protegiendo todas las zonas de la cabeza con propensión a lesiones.

Protección para la mandíbula, articulación temporo-mandibular, orejas, cejas, frente, sien.

LIGHTBOX

»11

GRUPO DE TRABAJO2011

Page 13: Portafolio académico

Materiales:Cuero sintético de poliuretano.Espuma de relleno FMI alta compresión.Malla tela de poliesterCorrea elástica de poliéster.Velcro.

»12

Page 14: Portafolio académico

GRUPO DE TRABAJO

2011Andrés GaleanoNatalia DuarteLuisa Mejía Camila Borrero

»13

Page 15: Portafolio académico

URBANAINTERVENCIÓN

MENCIONES Y PREMIOSRevista Proyecto diseño, Edición de aniversario 16. ACT4 CITY, pequeñas acciones de diseño que transforman la ciudad. #30.Publicación Mi planeta éxito (Tiendas EXITO) Nov 2011.Premios Académicos de diseño PAD 2012, Segundo Puesto, Categoría Diseño conceptual. »14

Un recorrido por Bogotá se convierte en una carrera contra el tiempo, a tal punto que los transeúntes dejamos de percibir la ciudad y sus diferentes dinámicas.

Entre el caos de la movilidad, y el anonimato de las masas abandona-mos nuestros íconos, transformamos en exceso nuestra ciudad y la modificamos hasta volverla una copia sin personalidad.

Estamos hablando de esos factores que estuvieron desde el inicio en la ciudad, de los cuales ella se nutrió y con los cuales salió adelante y se convirtió en lo que es ahora; esos iconos perdidos que necesitan el reconocimiento de los ciudadanos.

Por esto nos preguntamos ¿Qué pasa con nuestros ríos y quebradas? El proyecto fue enfocado a no solo ubicar e identificar un ícono de la ciudad sino también darle voz y vida a uno de los principales ríos Bogotanos.

La propuesta se llevo a cabo por medio de un dispositivo electróni-co, llamado Drawdio, a través del cual los ciudadanos unidos en una cadena humana componían “La Voz Del Río”. La experiencia les permitió jugar con las diferentes tonalidades y ritmos que surgían en el momento, propiciando así la interacción entre perso-nas desconocidas, con el río en un espacio poco común para la cotidianidad.

SITIO OFICIALhttp://lavozrio.wix.com/bogota

Page 16: Portafolio académico

GRUPO DE TRABAJO

2011Melissa ManriqueNatalia Rivera

»15

Page 17: Portafolio académico

Como respuesta a la necesidad de consumo de aguapotable durante la estadía en el albergue y buscando la reducción de entradas, y por tanto de salidas de envases y botellas plásticas dentro del circuito de desechos, se realiza esta propuesta inscrita dentro de un sistema producto servicio encargado de la recolec-ción, purificación y distribución de agua lluvia.

El estudio de un macrosistema como lo es un albergue temporal para inundaciones, sugiere muchas problemá-ticas y oportunidades de diseño.

AGUA LLUVIA

PURIFICADOR YDISTRIBUIDOR DE

Materiales principales:Lámina de acero inoxidable AISI 301

Polietileno de baja densidadPVC

Dimensiones: 2,30 m x R1, 50

Las consideraciones de transporte, instalación y manteni-miento y en general del impacto ambiental fueron prioriza-das durante la realización de la propuesta, dadas las condiciones fueron seleccionados materiales anticorrosivos, de alta resistencia mecánica y con proveedores locales.

»16

Page 18: Portafolio académico

2011Melissa ManriqueJuan Uriel Rodriguez

Universidad Nacional de ColombiaSistema de movilidad Bicirrun

M O N O U N

Es un vehículo tipo scooter de tracción humana pensado para mejorar las condiciones de movilidad dentro del campus de la Univer-

sidad Nacional de Colombia y específicamente para el programa de Bicirrun, el cual fue

suspendido, entre otros aspectos, por los altos costos asociados al mantenimiento y la

reparación de bicicletas

La respuesta objetual de carácter sostenible buscaba aumentar el tiempo expectativo de

vida útil de un elemento que recibe el uso y el abuso constante por parte de la comunidad universitaria. Se tuvieron en cuenta factores

de costos, producción, seguridad, y manteni-miento.

»17

GRUPO DE TRABAJO

Page 19: Portafolio académico

Estable y liviana, no genera vibraciones, aceleración y

desaceleración rápida, Consti-tuida por pocas piezas, y

procesos productivos,

Dimensiones: 140 x 115 x 55Materiales: Acero al carbón.Tubo 1 1/8 Calibre 16, lamina de aluminio e insumos.Procesos productivos: Corte, curvado, soldadura, ensamble.Acabados: Pintura electrostatica

»18

Page 20: Portafolio académico

GRUPO DE TRABAJO2011

Melissa ManriqueJuan Uriel Rodríguez

MECADOMÉSTICO BATIDORA MANUAL

La propuesta de una batidora que no necesite de elergia eléctrica para funcionar, propone la descon-textualización del mismo objeto y la apropiación de

nuevos lugares de uso. ¿Porque no preparar un jugo de fresas mientras se descansa bajo el sol de un parque, o en la comodi-

dad de un escritorio de trabajo?

Esta batidora funciona con el mismo sistema de cuerda de un juguete, una vez sellado el elemento, el giro de la tapa superior genera el movimiento de las aspas, acción que el usuario ejecutaría cuantas

veces sea necesario. La preparación y el consumo se realizan del mismo

recipiente, la actividad en general se simplifica.

Materiales: Vidrio, aluminio(metal secundario) y poliestireno.Dimensiones: 20 x Rmax 11 cm

»19

Page 21: Portafolio académico

EXPERIENCIA DE MARCAVIDEO

GRUPO DE TRABAJO2012

Brian Mackenzie

Empresa: NestléMarca: Milo

Duración: 30 segundosAudio: Stereo

Locación: Calle 26, Cra 36Bogotá, Colombia

Video comercial que parte de los valores de marca de MILO de Nestlé. http://vimeo.com/38602271

»20

Page 22: Portafolio académico

AÑOGRUPO DE TRABAJO

2012Brian Mackenzie

»21

Page 23: Portafolio académico

ADPOSTAL actualmente bajo el nombre de 4-72 es la empresa de correos nacional que aunque cuenta con la infraestructura adecuada para tener un gran reconoci-miento en el mercado ha sido opacada por empresas de carácter privado, por esta razón fue seleccionada para este ejercício académico.

El exito del proyecto dependía de la conexión emocional que la marca pudiera tener con las personas. Se definieron 4 factores, columna vertebral del proyecto: Visiblidad, orgullo patrio, confianza y cercanía.

El diseño de la experiencia de marca de 4-72 fue precisamente la materialización de estos factores en el objetos como empaques e indumentaria, puntos de venta y publicidad hasta incluso el diseño de sistemas de transporte y nuevos servicios.

EXPERIENCIA DE MARCA

VIDEOS EXPERIENCIA DE MARCA

Mood Board, discurso visual Nueva experiencia de marca 4-72

vimeo.com/44591420vimeo.com/44590409

»22

Page 24: Portafolio académico

OTROS TRABAJOSReproducción 3d de automóvil hotwheels classic vintage, CUSTOM CONTINENTAL

adaptación a ilustración y fabricación de modelo en láminas de acrílico seriadas.

Software: Solid EdgeMaquina de corte láser

Año 2011

Colección de accesorios Número de piezas: 10

Referentes: La mujer en la belle epoque

Alphone Mucha

Año 2012»23

Page 25: Portafolio académico

· CONTACTO ·

[email protected]/photos/madammmim/www.facebook.com/mamemi.momu.5

www.vimeo.com/amadisena Twitter: @MadammmimSkype user: Anmatovi

»24

Page 26: Portafolio académico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAANGELA MARÍA TORRES VILLAMIL