portafolio arquitectura - colegio politÉcnico la carpio | isaac garcÍa - taller 6

34
COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO ISAAC GARCÍA SÁNCHEZ TALLER 6 - II SEMESTRE 2013 ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

Upload: isaac-garcia

Post on 14-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PORTAFOLIO QUE RESUME EL TRABAJO DE TALLER 6 DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

TRANSCRIPT

Page 1: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

C O L E G I O P O L I T É C N I C O

LA CARPIOI S A AC GA R C Í A S Á N C H E ZT A L L E R 6 - I I S E M E S T R E 2 0 1 3ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMOINSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

Page 2: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

CONTENIDOSINTRODUCCIÓN1.

LA CARPIO2.

ESTUDIOS PRELIMINARES3.

CONCEPTUALIZACIÓN4.

PROGRAMA5.

PROCESO VOLUMÉTRICO6.

1.1. YO1.2. TALLER 6

2.1. CONTEXTO2.2. PERCEPCIÓN

3.1. ANÁLISIS DE SITIO3.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO3.3. REUBICACIÓN DE PERSONAS

4.1. METODOLODÍA REGGIO EMILIA4.2. INTENCIONES DE DISEÑO4.3. ESTRATEGIAS DE DISEÑO4.4. CONCEPTO

0101

02

0403

04

0505

0506

0707

070809

5.1. POBLACIÓN ESTUDIANTIL

5.3. MÓDULOS TÉCNICOS

10

105.2. HORARIO

1010

11

ESTRUCTURA + ENVOLVENTES8. 13

8.1. ELEMENTOS ESTRUCTURALES8.2. DETALLES ESTRUCTURALES8.3. MATERIALES8.4. DESTALLES DE ENVOLVENTES

13131414

DIAGRAMAS TOPOLÓGICOS7. 11

Page 3: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

PROGRAMA

PROCESO VOLUMÉTRICO

5.1. POBLACIÓN ESTUDIANTIL

5.3. MÓDULOS TÉCNICOS5.2. HORARIO

ESTRUCTURA + ENVOLVENTES8.1. ELEMENTOS ESTRUCTURALES8.2. DETALLES ESTRUCTURALES8.3. MATERIALES8.4. DESTALLES DE ENVOLVENTES

DIAGRAMAS TOPOLÓGICOS

ANÁLISIS CLIMÁTICOS9.9.1. SIMULACIÓN ILUMINACIÓN NATURAL9.2. SIMULACIÓN VENTILACIÓN NATURAL

15

15

15

PLANTAS DE DISTRIBUCIÓN10. 17

10.1. PRIMER NIVEL10.2. SEGUNDO NIVEL10.3. TERCER NIVEL1O.4. CUARTO NIVEL

17192123

SECCIONES11. 25

FACHADAS12. 27

VISUALES13. 29

Page 4: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

01

YOSOY ESTUDIANTE DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. ESTA REVISTA ES EL RESUMEN DEL TRABAJO REALIZADO DURANTE TALLER 6, LA CUAL CIERRA EL CICLO DE ESTE AÑO DE TRABAJO EN EL CUAL APRENDÍ A LLEVAR UN PROCESO EL CUAL VA DESENCADENANDO UN PROYECTO JUSTIFICADO, CON MUCHO CARACTER FORMAL, ESTRUCTURAL, CONCEPTUAL, AMBIENTAL, FUNCIONAL Y ESTÉTICO DE UNA MUY BUENA MANERA, LOGRANDO ASÍ JUSTIFICAR EL PROYECTO QUE SE PLANTEA. SE QUE ESTE NO ES EL FINAL Y ESPERO SEGUIR APRENDIENDO Y MEJORANDO PARA LLEGAR A SER UN BUEN ARQUITECTO QUE PUEDA RESOLVER PROBLEMAS DE DISEÑO QUE SE PRESENTEN Y ASÍ AYUDAR A OTROS A SATISFACER SUS NECECIDADES DE LA MEJOR MANERA POSIBLE

Page 5: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

02

T6 EL CURSO SE DESARROLLÓ DURANTE EL II SEMESTRE DEL AÑO 2013 Y FUE IMPARTIDO POR LOS ARQ. SERGIO ÁLVAREZ Y ARQ. SEBASTIÁN OROZCO. ESTE TALLER FUE UNA CONTINUACIÓN DEL TALLER 5 Y EN ESTE SE DESARROLLÓ EL PROYECTO DE UN COLEGIO POLITÉCNICO PARA LA COMUNIDAD DE LA CARPIO CON EL OBJETIVO DE LLEVAR LA ACADEMIA A OTRO NIVEL Y USARLA COMO PLATAFORMA PARA REALIZAR LABOR SOCIAL PARA TRATAR DE SOLUCIONAR PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA QUE SE PRESENTAN EN LA ZONA. EL TALLER TUBO UN ALTO CONTENIDO CONCEPTUAL Y ESTRUCTURA, SIN DEJAR DE LADO LA PARTE FORMAL, ESTÉTICA, AMBIENTAL Y FUNCIONAL DE LA ARQUITECTURA.

Page 6: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

LA C

AR

PIO

“... ESA GENTE LOGRA SOLUCINAR PROBLEMAS REALES CON SOLUCIONES MUY CREATIVAS, ORIGINALES Y PRÁCTICAS; TANTO EN EL USO DEL COLOR COMO EN LA MANERA DE DISTRIBUIR LOS ESPACIOS, A MEDIDA QUE SE MULTIPLICAN COMO “UN ENJAM-BRE”... + ARQ. RAFAEL ÁNGEL “FELO” GARCÍA

Page 7: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

EL CONTEXTOLA CARPIO ES UN BARRIO UBICADO EN SAN JOSÉ, COSTA RICA; EN EL DISTRITO DE LA URUCA AL NOROESTE DE LA CIUDAD CAP-ITAL, EL CUAL SURGE EN LOS AÑOS 90’S CON LA TOMA DE PRE-DIOS EN UN CAFETAL QUE PERTENECÍA A LA CAJA COSTARRI-CENSE DEL SEGURO SOCIAL (CCSS), EL CUAL ES BORDEADO POR 2 RÍOS Y CUANTA CON UN SÓLO CAMINO DE ENTRADA Y SALIDA. EN LA ACTUALIDAD EL ESPACIO ESTÁ SATURADO DE

CONSTRUCCIONE, MUCHAS DE ELLAS EN ZONAS DE RIESGO.

ESTE ES UNO DE VARIOS BARRIOS MARGINALES EXISTENTES EN LA CIUDAD DE SAN JOSÉ CON UNA POBLACIÓN APROXIMADA DE 36 000 HABITANTES. LA ZONA PRESENTA PROBLEMAS DE PRECAREIDAD INFRAESTRUCTURAL, HACINAMIENTO, BAJOS

RECURSOS ECONÓMICOS, CONTAMINACIÓN Y RIESGO SOCIAL.

LA CARPIO CUENTA CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS ENFOCA-DAS EN PREESCOLAR Y EDUCACIÓN PRIMARIA, DEJANDO POR FUERA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y PROVOCANDO QUE LOS ESTUDIANTES QUE DESEEN CONTINUAR CON SU PROCESI EDU-CATIVO TENGAN QUE DESPLAZARSE A OTRAS INSTITUCIONES DEL DISTRITO PARA ASÍ PODER CONTINUAR CON SUS ESTUDIOS. ESTO IMPLICA UN GASTO IMPORTANTE PARA LAS FAMILIAS, TOMANDO EN CUENTA QUE MUCHAS POSEEN RECURSOS

ECONÓMICOS LIMITADOS.

PERCEPCIÓN DEL SITIO

PRESCOLAR ESCUELA COLEGIO

TRABAJO

UNIVERSIDAD

PRECAREIDADINFRAESTRUCTURA

DEGRADACIÓNMEDIOAMBIENTAL

MARGINALIDADSOCIOECONÓMICA

04

Page 8: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

ANÁLISIS DEL SITIOD

IME

NS

IÓN

U

RB

AN

O -

RE

GIO

NA

L

1. DIM

EN

SIÓ

N

EQ

UIP

AM

IEN

TO S

OC

IAL

2. DIM

EN

SIÓ

N

AM

BIE

NTA

L

3. DIM

EN

SIÓ

N

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

4.

ZONA SEGURA DE DESLIZAMIENTOS (- PENDIENTE)

ENTRADA DE VIENTO PREDOMINANTE

ZONA IDONEA POR USO DE SUELO (+ RESIDENCIA - COMERCIO)

ZONA DE ESPACIO PÚBLICO

ZONA DE INFLUENCIA ESPACIO PÚBLICO

UBICACIÓN DEL PROYECTO

VIVIENDA + COMERCIO

CUARTERÍA

COMERCIO

ESCUELA

IGLESIA

EBAIS

SALÓN COMUNAL

VIVIENDA

LOTE SELECCIONADO

LOTE

EBAIS

ESCUELA

HIDRANTES

VÍAS CON CAUDAL PARA 2 VEHÍCULOS

HACIA LA TERMINAL300 mHACIA PARADA100 m

RELACIÓN POR MEDIO DE ESPACIO PÚBLICO

- PARCELAS + ÁREA (3000 m2)ATENCIÓN A BARRIOS PROBLEMÁTICOS

CECI + EBAIS = TELEMEDICINA + ESPACIO PÚBLICO

HUELLA PROYECTO =1800 m2=

1200 m2 ESPACIO PÚBLICO

05

USO DEL SUELO LOTE SELECCIONADO BARRIO MARÍAAUXILIADORA

HUELLA DEL PROYECTO

Page 9: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

DIM

EN

SIÓ

N

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

4. DIM

EN

SIÓ

N

MO

VIL

IDA

D

5. DIM

EN

SIÓ

N

SÍN

TE

SIS

6.

ZONA CON CONEXIÓN DE AGUA PERMANENTE (CERCA DE TUBERÍA MADRE) + CONEXIÓN ELÉCTRICA SEGURA

ZONA CON DIVERSOS ACCESOS POR DIFERENTES MEDIOS Y CAUDAL PARA 2 VEHÍCULOS.

ZONA IDÓNEA

INFLUENCIA ZONA IDÓNEA

REUBICACIÓN DE PERSONAS

06

ZONA DE REUBICACIÓN

TRASLADO HACIA SECTOR BARRIO MARÍA AUXILIADORA

TRASLADO HACIA SECTOR BARRIO PRO DESARROLLO Y SAN VICENTE

BANHVI

BONO DEVIVIENDA INTEGRAL

O SEGUNDAPLANTA

PROPIETARIO INDIVIDUAL

HORIZONTALCOPOROPIETARIO

VERTICAL

REQUISITOS BENEFICIOS1. FORMAR PARTE DE UN NÚCLEO FAMILIAR2. NO HABER RECIBIDO ANTES EL BONO DE VIVIENDA3. SER COSTARRICENSES O CON RESIDENCIA LEGALIZADA4. CONTAR CON UNIÓN POR RELACIÓN DE CONSANGUINIDAD, AFINIDAD O PARENTESCO COLATERAL HASTA EL TERCER GRADO5. NO TENER MÁS DE UNA PROPIEDAD6. TENER UN INGRESO FAMILIAR IGUAL O INFERIOR A ¢1.229.8807. CONTAR CON LA FAMILIA CON LA QUE SE COMPARTIRÁ EL DERECHO A LA PROPIEDAD8. SOLICITAR EL BONO INTEGRAL O DE SEGUNDA PLANTA EN ALGUNA DELAS ENTIDADES AUTORIZADAS POR EL BANHVI

1.CONSTRUCCIÓN DE UNA EDIFICACIÓN DE DOS PLANTAS EN UN MISMO TERRENO, PARA DOS FAMILIAS DIFERENTES.2.CONSTRUCCIÓN SOBRE UNA VIVIENDA YA EXISTENTE, DE UNA SEGUNDA PLANTA INDEPENDIENTE, DESTINADA A UNA FAMILIA DIFERENTE DE LA DUEÑA DE LA VIVIENDA ORIGINAL.3.CONSTRUCCIÓN DE CASAS INDEPENDIENTES EN UN MISMO TERRENO, PARA DOS FAMILIAS DIFERENTES.4.COMPRA DE UNA PROPIEDAD QUE CONTENGA DOS CASAS EN SOLA PLANTA (DEBIDAMENTE CONSTRUIDAS), DESTINA-DAS A DOS FAMILIAS DIFERENTES.5.COMPRA DE UNA EDIFICACIÓN YA EXISTENTE, DE DOS PLANTAS (DEBIDAMENTE CONSTRUIDAS), DESTINADAS A DOS FAMILIAS DIFERENTES.

Page 10: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

CONCEPTUALIZACIÓN

07

INTENCIONES DE DISEÑO

LENGUAJE CREADO A PARTIR DE MODULACIÓN, EL CUAL HAGA REFERENCIA AL ASCENSO SUPERACIÓN, INTEGRACIÓN, VERSATILIDAD, RELACIONES Y MODERNIDAD.

ARQUITECTÓNICAS

1.

TALLER PARA EL APRENDIZAJE, INDIVIDUAL O GRUPAL, POR MEDIO DE LA INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN, PERMITIENDO CREAR UN AMBIENTE VERSÁTIL PARA EL DESARROLLO DE PROCESOS.

2.

AMBIENTE ESCOLAR FLEXIBLE EN TIEMPO Y MANIPULABLE ESPACIALMENTE, DONDE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE LO MODIFI-CAN Y ESTE HACE LO MISMO.

3.

URBANASAPERTURA HACIA LA COMUNIDAD POR MEDIO DIVERSIDAD DE ACTIVIDADES Y HORARIOS, ASÍ COMO CON ESPACIOS FORMALES E INFORMALES, FUNCIONANDO COMO UNA MEMBRANA PERMEABLE.

1.

ESPACIO DE RELACIONES, DONDE EL AMBIENTE PERMITE EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES NO ESTÁ COMPUESTO POR ESPACIOS RÍGIDOS, SINO POR ESPACIOS VERSÁTILES (INTUITIVOS)

2.

COMUNIÓN Y UNIÓN DE LOS DISTINTOS NÚCLEOS DEL SISTEMA SOCIAL QUE COMPONEN EL COLEGIO (ESTUDIANTES, PROFESORES, FAMILIAS, COMUNIDAD), HACIÉNDOLOS PARTÍCIPES DE PROCESOS Y ACTIVIDADES Y PERMITIENDO COMPARTIR VALORES Y OBJETIVOS.

3.

Otros Estudiantes

Profesores Familia

Comunidad Sociedad

Enfoque y Bienestar Estudiantil

Activa

Versátil Inventiva

Comunicable Habitable

Escuela

Cursos

Requerimiento Espacial

Teórico – Prácticos

Aulas + Talleres

Espacio Formal (fijo) = Actividad Específica

Espacio Informal (versátil) = Variedad Actividades

Buen ambiente para aprendizaje

+ Variedad de posibilidades y situaciones de aprendizaje

METODOLOGÍA REGGIO EMILIA

Page 11: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

08

ESTRATEGIAS DE DISEÑOARQUITECTÓNICAS URBANAS

RITMO ASCENDENTE: USO DE DIFERENTES MÓDULOS CON DIVERSOS TAMAÑOS Y FORMAS, HACIENDO REFERENCIA A EL ASCENSO SOCIAL, DESARROLLO Y SUPERACIÓN QUE SE QUIERE LOGRAR CON LA CREACIÓN DEL COLEGIO.

1.

CONTRASTE DE OBJETO ARQUITECTÓNICO VS ENTORNO.2.

CORRESPONDECIA DE LA FORMA DE LOS MÓDU-LOS, GENERANDO LLENOS Y VACÍOS QUE LOS UNAN DE MANERA VIRUAL Y SE LEAN COMO UN TODO, ADEMÁS DE GEN-ERAR MOVIMIENTO EN EL ESPACIO ENTRE EDIFICIOS.

3.

ESPACIO INTUITIVO CON DIVERSAS POSIBILIDADES DE USO, BRINDADAS POR UN MOBILIARIO VERSÁTIL, EL CUAL CREA UN ESPACIO INFORMAL CON DIFERENTES POSIBILI-DADES DE USO.

1.

ENSANCHAMIENTO CIRCULACIONES, PERMI-TIENDO QUE ESTOS ESPACIOS TAMBIÉN TENGAN UNA FUNCIÓN SOCIAL, PERMITIENDO EL INTERCAMBIO Y COMU-NIÓN ENTRE PERSONAS.

2.

INTERACCIÓN INTERIOR – EXTERIOR, DEJANDO LAS ACTIVIDADES MÁS COMUNES EN NIVEL INFERIOR, PARA QUE LA COMUNIDAD TENGA ACCESO DIRECTO A ELLAS Y LAS ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS EN NIVELES SUPERIORES.

3.

ESPACIO PÚBLICOINTUITIVO

ESPACIO PÚBLICO

ESPACIO PÚBLICO

REPETICIÓN DEL MÓDULO GRADACIÓN ENTRE MÓDULOS

CORRESPONDENCIA EN ALZADO

ENSANCHAMIENTO CIRCULACIONES

INTERACCIÓN INTERIOR - EXTERIOR

CORRESPONDENCIA EN PLANTA

METODOLOGÍA REGGIO EMILIA

Page 12: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

09

CONCEPTO

TALLERASCENSO + INCLUSIÓN

VERSÁTIL

APRENDIZAJERELACIÓN ABIERTA

ACTIVOTECNOLOGÍA

Page 13: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

PROGRAMA

10

APRENDIZAJE

2170 ESTUDIANTES 51.5% DE LA POBLACIÓN ENTRE 13 - 20 AÑOS

1085 (50%) ESTUDIANTES EN EL TURNO MAÑANA - TARDE.

1085 (50%) ESTUDIANTES EN EL TURNO NOCHE. AULAS OCUPADAS POR SÉTIMO SON USADAS PARA CURSOS TÉCNICOS.

10°, 11°

MAÑANA TARDE NOCHE7 h 12 h 13 h 16 h 17 h 21 h

7°, 8°, 9° 8°, 9°, 10°, 11°

EN EL TURNO DE LA MAÑANA, LA MITAD DE LOS AÑOS DE 8° A 11° VAN A RECIBIR CLASES DE EDUCACIÓN DE TERCER CICLO Y EDUCACION DIVERSIFICADA, MIENTRAS QUE LA OTRA MITAD ESTA EN EDUCACIÓN TECNICA. EN EL TURNO D E LA TARDE LOS GRUPOS DE INVIERTEN. LOS SÉTIMOS AÑOS SÓLO RECIBIRÁN EDUCACIÓN DE TERCER CICLO.

EN EL TURNO DE LA NOCHE, LAS AULAS USADAS POR SÉTIMO SE UTILIZAN PARA DAR CURSOS TÉCNICOS. NIVELES ENTRE 8° A 11° SE DIVIDEN PARA RECIBIR CURSOS DE TERCER CICLO O EDUCACIÓN DIVERISIFICADA Y CURSOS TÉCNICOS

POBLACIÓN ESTUDIANTIL

HORARIO

MÓDULOS TÉCNICOSCOMERCIAL INDUSTRIAL AUTOPRODUCTIVO

1. DESARROLLO Y DISEÑO WEB2. DESARROLLO DE SOFTWARE3. INFORMÁTICA DE SOPORTE4. TELEMÁTICA5. CENTRO COMUNITARIO INTELIGENTE (CECI)

1. MECÁNICA DE PRESICIÓN2. ELECTRÓNICA EN TELECOMUNICACIONES

1. CORTE Y CONFEXIÓN2. SASTRERÍA

OTROS SERVICIOS

1. EDUCACIÓN TERCER CICLO2. EDUCACIÓN DIVERSIFICADA3. ADMINISTRACIÓN4. COMEDOR ESTUDIANTIL

Page 14: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

INGRESOVEHICULAR

COMER-CIO

INGRESO PEATONAL

APROPIACION DE LA CALLE PARA INGRESO AL PROYECTO Y COMO ZONA PARA ESTAR Y

CIRCULAR

ACCESO PRINCIPAL

ESPACIO PÚBLICO

RELACION EXTERIOR - INTERIOR. COMUNICAR LOS ESPACIOS

ZONA VERDE

+ÁREA DE ESTARESPACIOS DE DESCANSO QUE ADEMAS ESTAN INMERSOS

EN UNA BARRERA VEGETAL NATURAL

ÁREA DE MESAS

APROPIACION DEL ESPACIO PÚBLICO

ZONA VENTA

PRODUCTOS LIMITAR EL ACCESO AL EDIFICIO DE

PERSONAS AJENAS

JARDIN ERAS

PARA EVITAR ZONAS CONFLICTIVAS

ZONAS VERDE

ZONAS QUE ADEMÁS SIRVEN DE BARRERA NATURAL

ACERAS

INGRESOPEATONAL

LIBRERIA

SODA

PARQUEO

ÁREA DE ESTAR

ESPACIO INTUITIVO

ÁREA DE ESTAR

ESPACIO INTUITIVO

PROCESO VOLUMÉTRICO

1111

LOTE PRESENTA UNA PENDIENTE ALGO PRONUNCIADA CON SU PUNTO MÁS ALTO EN EL NORESTE DECENDIENDO A SU PUNTO MÁS BAJO EN EL SUROESTE

SE CREAN 2 TERRAZAS LA PRIMERA(1) CON EL OBJETIVO DE COLOCAR LOS EDIFICIOS Y LA SEGUNDA (2) PARA CREAR UN ESPACIO DE OCIO E INTERCAMBIO Y MANTENER LA CIRCULACIÓN EN LA ACERA DE LA CALLE PRINCIPAL SIN DESNIVE-LES.

1. 2.

12

SE CREAN 2 VOLÚMENES EL PRIMERO(1) CON ÉNFASIS EN LAS ÁREAS DE TECNOLOGÍA (COMERCIAL E INDUSTRIAL)Y EL SEGUNDO CON UN ÉNFASIS EN EL ÁREA AUTOPRODUCTIVA.

3. VOLÚMENES SE DOBLAN CON EL OBJETIVO DE GENERAR UN ESPACIO DE APERTURA QUE SERVIRÁ COMO EL ACCESO PRINCIPAL AL COLEGIO, EL CUAL SE DA POR MEDIO DE UNA PLAZA QUE CONECTA EL INTERIOR CON EL EXTERIOR.

4.

12 PLAZA

ACCESO

DIAGRAMAS TOPOLÓGICOS

C.M

TALLER CORTE Y

CONFECCION

TALLER SASTRERIA

TALLER ELECTON-ICA EN TELECO-MUNICA-CIONES

INFORMATICA DE SOPORTE

MECANICA DE

SODA

PASAMANE-RIA

LIBRERIA

NUCLEO VERTICALESCALERAS Y ASCENSOR + BAÑOS

NUCLEO VERTICALESCALERAS + BAÑOS

PARQUEO

DIAGRAMA DE RELACIONES PRIMER NIVEL

CIRCULACIÓN + ACCESO DIRECTO

ACCESO PRINCIPAL

Page 15: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

12

VOLÚMENES SE SEPARAN EN MÓDULOS Y SE TRANSFORMAN CON EL OBJETIVO DE CREAR UNA CORRESPONDENCIA FORMAL ENTRE AMBOS EDIFICIOS POR MEDIO DEL ESPACIO CENTRAL QUE SERÁ EL ESPACIO PÚBLICO PRINCIPAL DEL PROYECTO.

5. SE CREAN DIFERENTES ALTURAS ENTRE LOS VOLÚMENES PARA CREAR UN RITMO ASCENDENTE QUE PRESENTA REPETICIÓN DEL MÓDULO.

6. SE CREA UN VOLUMEN CENTRAL PARA CONECTAR AMBOS EDIFICIOS DE MANERA DIRECTA, HACIÉNDO QUE SEA EL VOLUMEN JERARQUICO DEL PROYECTO, ADEMÁS DE QUE ESTE CREA UN PASO CUBIERTO PARA EL PRIMER NIVEL Y SIRVE DE DIVISIÓN VIRTUAL ENTRE EL INTERIOR Y EXTERIOR DEL PROYECTO

7. LOS VOLÚMENES SE INCLINAN PARA AUMENTAR LA SENSACIÓN DE CORRESPONDEN-CIA FORMAL Y DE RITMO ASCENDENTE EN EL PROYECTO, ADEMÁS DE QUE ESTO PERMITE QUE EL ESPACIO CENTRAL SE ABRA CONFOME LOS EDIFICIOS AUMENTAN EN ALTURA.

8

AULAAULA

AULAAULA

AULAAULA

AULAAULA

AULAAULA

AULAAULA

AULAAULA

AULAAULA

CECI

ADMINIS-TRACION

AULA

AULA

AULA

AULA

NUCLEO VERTICALESCALERAS Y ASCENSOR + BAÑOS

NUCLEO VERTICALESCALERAS + BAÑOS

AULAAULA

AULAAULA

AULA

AULA

LAB COMP

LAB COMP

NUCLEO VERTICALESCALERAS Y ASCENSOR

NUCLEO VERTICALESCALERAS + BAÑOS

AULAAULA

AULAAULA

AULA

AULA

AULA

AULA

BAÑO

AULA

AULA

LAB COMP

LAB COMP

NUCLEO VERTICALESCALERAS + BAÑOS

NUCLEO VERTICALESCAL-ERAS

CM 2 +

CS

SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL CUARTO NIVEL

CIRCULACIÓN + ACCESO POR PUERTA ESPACIO + ACCESO A BALCÓN POR PUERTA

ACCESO SECUNDARIO

Page 16: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

13

ESTRUCTURA + ENVOLVENTES

DETALLE VIGA VIERENDEEL DETALLE DE UNIÓN DE VIGA ESPACIAL DEL MARCO ESTRUCTURAL CON COLUMNA DE CONCRETO

DETALLE DE UNIÓN DE VIGA ESPACIAL CON COLUMNA DE CONCRETO

DETALLE DE UNIÓN DE COLUMNA ESPACIAL CON BASE DE CONCRETO

DETALLE DE UNIÓN DE ENTREPISO CON PUENTO POR MEDIO DE JUNTA SÍSMICA

DETALLE DE ENTREPISO

DETALLE DE UNIÓN DE VIGA ESPACIAL CON COLUMNA ESPACIAL

ELEMENTOS ESTRUCTURALES

DETALLES ESTRUCTURALES

Page 17: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

14

MATERIALES TUBO ESTRUCTURAL RECTANGULAR UTILIZADO EN VIGAS Y COLUMNAS ESPACIALES. SE USAN PERFILES DE (0.15x0.10) m Y (0.10x0.05) m DE SECCIÓN.

COLUMNA DE ACERO SECCIÓN “I” UTILIZADO EN VIGA VIERENDEEL. SE USAN PERFILES DE (0.25x0.25) m DE SECCIÓN.

CONCRETO UTILIZADO EN COLUMNAS

VARILLAS DE ACERO UTILIZADAS EN COLUMNAS PARA CREAR SU ESTRUCTURA Y SOPORTAR ESFUERZOS DE TENSIÓN

LÁMINAS DE DUROCK PARA PAREDES

LÁMINAS DE DENSGLASS COLOCADAS EN LA RETÍCULA

LÁMINA DE HG RECTANGULAR ESMALTADA BLANCA PARA CUBIERTA

PERFILES DE ALUMINIO UTILIZADOS EN MARCOS Y EN PARASOLES

LÁMINAS DE POLICARBONATO CELULAR AZUL COLOCADAS SOBRE PARASOLES

LÁMINAS DE ACRÍLICO TRANSPARENTE PARA VENTANAS

CONCRETO LUJADO DE DIFERENTES COLORES PARA ACABADO DE PISOS

DETALLE DE PIEL RETICULAR + PARASOLES

DETALLE DE PIEL RETICULAR + PARASOLES

DETALLE DE PARASOLES

DETALLES ENVOLVENTES

Page 18: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

15

ESPA

CIO

S

1. 2. PRIMER NIVEL PROMEDIO DE ILUMINACIÓN ES DE 918 lux POR LO QUE LA ILUMINACIÓN ES ADECUADA PARA LOS ESPACIOS.

SEGUNDO NIVEL PROMEDIO DE ILUMINACIÓN ES DE 703 lux POR LO QUE SE CONSIDERA ADECUADA.

TERCER NIVEL PROMEDIO DE ILUMINACIÓN ES DE 683 lux. LA ILUMINACIÓN ES ADECUADA PARA LOS ESPACIOS.

CUARTO NIVEL PROMEDIO DE ILUMINANCIA ES DE 552 lux, POR LO QUE SE CONSIDERA ADECUADA PARA LOS ESPACIOS.

1. 2. ÉPO

CA

LLU

VIO

SA

PRIMER NIVEL LEL ESPACIO CENTRAL HACE QUE EL VIENTO ACELERE Y ENTRE CON VELOCIDADES ENTRE 0.72 M/S - 0.96 M/S, SALIENDO APROXIMADAMENTE CON EL MISMO RANGO DE VELOCIDAD, VENTILANDO ADECUA-DAMENTE TODA LA PRIMERA PLANTA DEL EDIFICIO.

SEGUNDO NIVEL EL VIENTO ENTRA CON VELOCODADES ENTRE 0.36 m/s - 0.72 m/s Y SALE CON VELOCIDADES EN UN RANGO SIMILAR AL DE ENTRADA DANDO COMO RESULTADO UNA BUENA VENTILACIÓN0.48 M/S - 0.96 M/S.

TERCER NIVEL VIENTO INGRESA CON VELOCIDADES ENTRE 0.36 m/s - 0.96 m/s Y CON VELOCIDADES DE SALIDA EN UN RANGO SIMILAR AL DE ENTRADA, MANTENIENDO EL LUGAR CON VENTILACIÓN CRUZADA Y POR LO TANTO UNA BUENA CIRCULACIÓN DE VIENTO EN EL PISO.

CUARTO NIVEL VIENTO INGRESA CON VELOCIDADES ENTRE 0.36 m/s - 0.48 m/s Y SALE CON VELOCIDADES EN UN RANGO SIMILAR AL DE ENTRADA. ESTO DA COMO RESULTADO UNA CORRECTA VENTILACIÓN DEL ESPACIO.

ANÁLISIS CLIMÁTICOSSIMULACIÓN ILUMINACIÓN NATURAL

SIMULACIÓN VENTILACIÓN NATURAL

Page 19: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

16

PASI

LLO

S

2. PRIMER NIVEL PROMEDIO DE ILUMINACIÓN ES DE 2000 lux. LA ILUMINACIÓNSE CONSIDERA LA ILUMINACIÓN ADECUADA PARA EL ESPACIO.

SEGUNDO NIVEL PROMEDIO DE ILUMINANCIÓN ES DE 860 lux POR LO QUE SE CONSIDERA ADECUADA PARA EL ESPACIO.

TERCER NIVEL PROMEDIO DE ILUMINACIÓN ES DE 1200 lux. ESTO DA COMO RESULTADO UNA ILUMINACIÓN ADECUADA

CUARTO NIVEL PROMEDIO DE ILUMINACIÓN ES DE 685 luxPOR LO QUE SE CONSIDERA ADECUADA PARA EL ESPACIO.

2. ÉPO

CA

SEC

A

PRIMER NIVEL ORIENTACIÓN DEL EDIFICIO CON EL ESPACIO PÚBLICO CENTRAL PERMITE EL INGRESO DIRECTO (NCREMENTA CONFORME AVANZA EN MEDIO DE AMBAS PARTES) DEL VIENTO CON VELOCIDADES ENTRE 0.36 m/s - 0.72 m/s, SALIENDO APROXIMADAMENTE CON EL MISMO RANGO DE VELOCIDAD, DANDO COMO RESULTADO UNA VENTILACIÓN ADECUADA.

SEGUNDO NIVEL VIENTO INGRESA CON UNA VELOCIDAD DE0.36 m/s, MANTENIENDO UNA VELOCIDAD DE SALIDA IGUAL A LA DE INGRESO. SE MANTIENE UN FLUJO CONSTANTE A NIVEL DE TODA LA PLANTA.SIENDO LA VENTILACIÓN ADECUADA PARA EL ESPACIO.

TERCER NIVEL VIENTO INGRESA CON VELOCIDADES ENTRE 0.36 m/s - 0.90 m/s Y TIENE VELOCIDADES DE SALIDA EN UN RANGO SIMILAR AL DE ENTRADA, DANDO COMO RESULTADO UNA BUENA VENTILACIÓN DEL ESPACIO.

CUARTO NIVEL LLA VELOCIDAD DE ENTRADA DEL VIENTO SE ENCUENTRA ENTRE 0.36 m/s - 0.90 m/s Y VELOCIDADES DE SALIDA EN UN RANGO SIMILAR AL DE ENTRADA., VENTILANDO DE MANERA ADECUADA LOS ESPACIOS,

Page 20: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

17

NÚMERO123456789

1011121314151617181920212223242526

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21 22

23

24

25

26

ESPACIO ÁREATALLER ELECTRÓNICA EN TELECOMUNICACIONES 56 m²TALLER INFORMÁTICA DE SOPORTE 94 m²TALLER MECÁNICA DE PRESICIÓN 104 m²TALLER SASTRERÍA 75 m²TALLER CORTE Y CONFEXIÓN 111 m²S.S. 1 67 m²S.S. 2 44 m²COMERCIO 1 45 m²COMERCIO 2 24 m²COMEDOR 45 m²ÁREA DE VENTA DE ALIMENTOS 23 m²COCINA 23 m²CUARTO DE MÁQUINAS 1 37 m²VESTÍBULO 1 35 m²VESTÍBULO 2 13 m²VESTÍBULO + ESPACIO PÚBLICO 1 202 m²VESTÍBULO + ESPACIO PÚBLICO 2 198 m²VESTÍBULO + ESPACIO PÚBLICO 3 134 m²VESTÍBULO + ESPACIO PÚBLICO 4 197 m²PLAZA DE ACCESO PRINCIPAL 191 m²PASO CUBIERTO + PLAZA 174 m²PLAZA + ESPACIO PÚBLICO 336 m²CIRCULACIÓN VERTICAL 1 41 m²CIRCULACIÓN VERTICAL 2 30 m²ASCENSOR 6 m²PARQUEO 210 m²

2515 m²26 ESPACIOS

PRIMER NIVEL

EL PRIMER NIVEL ESTÁ ORIENTADO A LAS ACTIVIDADES DE TALLERES DE LOS CURSOS TÉCNICOS. ADEMÁS CUENTA CON UN ESPACIO PÚBLICO CENTRAL EL CUAL PUEDEN DESARROLLAR DIVERSI-DAD DE ACTIVIDADES SEGÚN SE REQUI-ERA. ESTE ESPACIO ES LLAMADO ESPA-CIO INTUITIVO YA QUE LA IDEA ES QUE LOS USUARIOS SE APROPIEN DE ÉL DE

DIFERENTES MANERAS.

Page 21: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

18

TALLER DE INFORMÁTICA DE SOPORTE 1. TALLER DE MECÁNICA DE PRESICIÓN2.

TALLER DE CORTE Y CONFECCIÓN3. TALLER DE SASTRERÍA4.

TALLER DE ELECTRÓNICA EN TELECOMUNICACIONES5. COMEDOR ESTUDIANTIL6.

2515 m²

PRIMER NIVEL

EL PRIMER NIVEL ESTÁ ORIENTADO A LAS ACTIVIDADES DE TALLERES DE LOS CURSOS TÉCNICOS. ADEMÁS CUENTA CON UN ESPACIO PÚBLICO CENTRAL EL CUAL PUEDEN DESARROLLAR DIVERSI-DAD DE ACTIVIDADES SEGÚN SE REQUI-ERA. ESTE ESPACIO ES LLAMADO ESPA-CIO INTUITIVO YA QUE LA IDEA ES QUE LOS USUARIOS SE APROPIEN DE ÉL DE

DIFERENTES MANERAS.

PRIM

ER N

IVEL

VIS

TAS

DE

ESPA

CIO

S

Page 22: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

19

48 ESPACIOS

NÚMERO

EN EL SEGUNDO NIVEL SE ENCUENTRAN LA MAYORÍA DE LAS AULAS DEL COLE-GIO, SIENDO EL NIVEL CON MÁS ESPA-CIOS Y MÁS ÁREA. TAMBIÉN EN ESTE PODEMOS ENCONTRAR UN ACCESO SECUNDARIO EL CUAL COMUNICA DESDE LA FACHADA NORTE CON LOS ESPACIOS DE RECEPCIÓN Y CECI, LOS CUALES SON ACCESIBLES A LA COMUNI-DAD EN GENERAL.

RECEPCIÓN + ESPACIO DE TRABAJO DE PROFESORES1. CENTRO COMUNITARIO INTELIGENTE (CECI)2.

BALCÓN SEGUNDO NIVEL3. PASILLO SEGUNDO NIVEL4.

AULA SEGUNDO NIVEL5. PASILLO SEGUNDO NIVEL6.

SEG

UN

DO

NIV

EL V

ISTA

S D

E ES

PAC

IOS

Page 23: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

20

ESPACIO ÁREAAULA 1 37 m²AULA 2 34 m²AULA 3 55 m²AULA 4 55 m²AULA 5 51 m²AULA 6 41 m²AULA 7 43 m²AULA 8 23 m²AULA 9 33 m²AULA 10 34 m²AULA 11 34 m²AULA 12 30 m²AULA 13 35 m²AULA 14 36 m²AULA 15 58 m²AULA 16 41 m²AULA 17 39 m²AULA 18 39 m²AULA 19 34 m²RECEPCIÓN + ESPACIO DE TRABAJO PROFESORES94 m²COCINETA 13 m²OFICINA DEL DIRECTOR 12 m²SALA DE REUNIONES 34 m²CECI 75 m²S.S. 3 62 m²S.S. 4 43 m²BALCÓN 1 25 m²BALCÓN 2 18 m²BALCÓN 3 9 m²BALCÓN 4 46 m²BALCÓN 5 22 m²BALCÓN 6 16 m²BALCÓN 7 40 m²BALCÓN 8 38 m²PASILLO + VESTÍBULO 1 80 m²PASILLO + VESTÍBULO 2 46 m²PASILLO 1 45 m²PASILLO 2 26 m²PASILLO 3 38 m²PASILLO 4 41 m²PASILLO 5 121 m²PUENTE 1 10 m²PUENTE 2 10 m²PUENTE 3 7 m²PUENTE 4 8 m²CIRCULACIÓN VERTICAL 1 36 m²CIRCULACIÓN VERTICAL 2 30 m²ASCENSOR 6 m²

SEGUNDO NIVEL

1804 m²48 ESPACIOS

NÚMERO272829303132333435363738394041424344454647484950515253545556575859606162636465666768697071727374

27

28

2930

31

32 33

34

35

3637

38 39 40

41

4243 44

45

46

47

4849

50

51

52

53

54

55

56

57

5859

60

61

62

63

6465

66

67

68

69

70

71

72

73

74

EN EL SEGUNDO NIVEL SE ENCUENTRAN LA MAYORÍA DE LAS AULAS DEL COLE-GIO, SIENDO EL NIVEL CON MÁS ESPA-CIOS Y MÁS ÁREA. TAMBIÉN EN ESTE PODEMOS ENCONTRAR UN ACCESO SECUNDARIO EL CUAL COMUNICA DESDE LA FACHADA NORTE CON LOS ESPACIOS DE RECEPCIÓN Y CECI, LOS CUALES SON ACCESIBLES A LA COMUNI-DAD EN GENERAL.

Page 24: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

21

EN EL SEGUNDO NIVEL SE ENCUENTRAN LA MAYORÍA DE LAS AULAS DEL COLE-GIO, SIENDO EL NIVEL CON MÁS ESPA-CIOS Y MÁS ÁREA. TAMBIÉN EN ESTE PODEMOS ENCONTRAR UN ACCESO SECUNDARIO EL CUAL COMUNICA DESDE LA FACHADA NORTE CON LOS ESPACIOS DE RECEPCIÓN Y CECI, LOS CUALES SON ACCESIBLES A LA COMUNI-DAD EN GENERAL.

ESPACIO ÁREAAULA 20 31 m²AULA 21 26 m²AULA 22 65 m²AULA 23 44 m²AULA 24 32 m²AULA 25 34 m²AULA 26 20 m²AULA 27 27 m²AULA 28 43 m²AULA 29 25 m²AULA 30 29 m²AULA 31 30 m²AULA 32 33 m²AULA 33 31 m²AULA 34 32 m²LABORATORIO DE CÓMPUTO 1 74 m²LABORATORIO DE CÓMPUTO 2 67 m²S.S. 5 57 m²S.S. 6 40 m²PASILLO + VESTÍBULO 3 239 m²BALCÓN 9 23 m²BALCÓN 10 12 m²BALCÓN 11 17 m²BALCÓN 12 24 m²BALCÓN 13 23 m²BALCÓN 14 31 m²PASILLO 6 36 m²PASILLO 7 26 m²PASILLO 8 35 m²PASILLO 9 90 m²PUENTE 5 10 m²PUENTE 6 11 m²PUENTE 7 7 m²PUENTE 8 8 m²CIRCULACIÓN VERTICAL 1 36 m²CIRCULACIÓN VERTICAL 2 30 m²ASCENSOR 6 m²

TERCER NIVEL

1403 m²37 ESPACIOS

NÚMERO757677787980818283848586878889909192939596979899

100101102103104105106107108109110111112

75

76

77

78

79 80

81

82

8384 85 86

8788

89

90

91

92

93

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

95

95

EL TERCER NIVEL CUENTA CON MÁS AULAS. ADEMÁS EN EL SE ENCUENTRAN LOS LABORATORIOS DE CÓMPUTO, LOS CUALES SON LOS ESPACIOS JERÁRQUI-COS DEL PROYECTO, POR LO QUE SE UBICAN EN EL VOLUMEN CENTRAL DEL PROYECTO JUNTO A UN PASILLO QUE COMUNICA LOS VOLÚMENES DEL NORTE Y EL SUR.

Page 25: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

22

EN EL SEGUNDO NIVEL SE ENCUENTRAN LA MAYORÍA DE LAS AULAS DEL COLE-GIO, SIENDO EL NIVEL CON MÁS ESPA-CIOS Y MÁS ÁREA. TAMBIÉN EN ESTE PODEMOS ENCONTRAR UN ACCESO SECUNDARIO EL CUAL COMUNICA DESDE LA FACHADA NORTE CON LOS ESPACIOS DE RECEPCIÓN Y CECI, LOS CUALES SON ACCESIBLES A LA COMUNI-DAD EN GENERAL.

TERC

ER N

IVEL

VIS

TAS

DE

ESPA

CIO

S

1403 m²

PASILLO TERCER NIVEL1. LABORATORIO DE CÓMPUTO 2.

PSPASILLO VOLUMEN CENTRAL ENTRE EDIFICIOS3. BALCÓN TERCER NIVEL4.

AULA TERCER NIVEL5. PASILLO TERCER NIVEL6.

EL TERCER NIVEL CUENTA CON MÁS AULAS. ADEMÁS EN EL SE ENCUENTRAN LOS LABORATORIOS DE CÓMPUTO, LOS CUALES SON LOS ESPACIOS JERÁRQUI-COS DEL PROYECTO, POR LO QUE SE UBICAN EN EL VOLUMEN CENTRAL DEL PROYECTO JUNTO A UN PASILLO QUE COMUNICA LOS VOLÚMENES DEL NORTE Y EL SUR.

Page 26: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

CUA

RTO

NIV

EL V

ISTA

S D

E ES

PAC

IOS

23

CUARTO NIVEL

EL CUARTO NIVEL CUENTA CON 2 LABO-RATORIOS DE CÓ,PUTO Y 2 AULAS. TODOS ESTOS ESPACIOS SE ENCUEN-TRAN EN EL VOLUMEN CENTRAL QUE TAMBIÉN CUENTA CON UN PASILLO QUE COMUNICA LOS VOLÚMENES DEL NORTE Y EL SUR.LABORATORIO DE CÓMPUTO 1. AULA CUARTO NIVEL2.

PSPASILLO VOLUMEN CENTRAL ENTRE EDIFICIOS3. PSPASILLO VOLUMEN CENTRAL ENTRE EDIFICIOS4.

AULA CUARTO NIVEL5. LABORATORIO DE CÓMPUTO6.

Page 27: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

24

ESPACIO ÁREAAULA 35 54 m²AULA 36 35 m²LABORATORIO DE CÓMPUTO 3 84 m²LABORATORIO. DE CÓMPUTO 4 74 m²S.S. 7 37 m²CUARTO SERVIDORES +´CUARTO DE MÁQUINAS 2 52 m²PASILLO + VESTÍBULO 4 245 m²CIRCULACIÓN VERTICAL 1 28 m²CIRCULACIÓN VERTICAL 2 28 m²ASCENSOR 6 m²

CUARTO NIVEL

644 m²10 ESPACIOS

NÚMERO113114115116117118119120121122

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

119

119

EL CUARTO NIVEL CUENTA CON 2 LABO-RATORIOS DE CÓ,PUTO Y 2 AULAS. TODOS ESTOS ESPACIOS SE ENCUEN-TRAN EN EL VOLUMEN CENTRAL QUE TAMBIÉN CUENTA CON UN PASILLO QUE COMUNICA LOS VOLÚMENES DEL NORTE Y EL SUR.

ESPACIOS TOTALES = 122 ÁREA TOTAL = 6365 m²

Page 28: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

25

SECCIONES

SECCIÓN 1

SECCIÓN 2

SECCIÓN 1

SECCIÓN 2

Page 29: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

26

SECCIÓN 3

SECCIÓN 4

SECCIÓN 3

SECCIÓN 4

Page 30: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

27

FACHADAS

FACHADA NORTE

FACHADA ESTE

FACHADA NORTE

FACHADA ESTE

Page 31: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

28

FACHADA SUR

FACHADA OESTE

FACHADA SUR

FACHADA OESTE

Page 32: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

29

V ISUALES

Page 33: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

30

Page 34: PORTAFOLIO ARQUITECTURA - COLEGIO POLITÉCNICO LA CARPIO | ISAAC GARCÍA - TALLER 6

C O L E G I O P O L I T É C N I C O

LA CARPIOINSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICAESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMOII SEMETRE - SAN JOSÉ, COSTA RICA - 2013