portafolio centro de gestión tecnológica de servicios

21
¿QUÉ ES EL SENA? Es una Institución pública encargada de la función que le corresponde al estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los colombianos ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. ENTRADA GESTIÓN: Procesos de enseñanza-aprendizaje aplicados en el papel creciente de la Formación Profesional Integral para la construcción de una Sociedad del Conocimiento. TECNOLÓGICA: Aplicación de las TICs en los ambientes de aprendizaje y enseñanza, promoviendo y contribuyendo con el desarrollo del recurso humano y el mejoramiento de la calidad y la productividad empresarial en el ámbito local y departamental. SERVICIOS: Dirigir primordialmente a los sectores del comercio y los servicios administrativos; la banca, las finanzas y la gestión contable; la salud, la estética y la belleza; el transporte; los seguros; la seguridad; la hotelería y el turismo. LÍNEAS TECNOLÓGICAS: *Cliente *Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – Gestión de la Información REDES TECNOLÓGICAS: * Investigación, Planeación y Desarrollo de Mercados y Medios de la Comunicación Comercial * Ventas y Comercialización * Logística y Transporte * Servicios Turísticos, Gastronómicos y Hoteleros * Servicios a la Salud * Tecnologías de Gestión Administrativa y Servicios Financieros * Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Upload: psicodelika

Post on 07-Jun-2015

1.630 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Portafolio Centro de Gestión Tecnológica de Servicios

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio Centro de  Gestión Tecnológica de Servicios

¿QUÉ ES EL SENA? Es una Institución pública encargada de la función que le corresponde al estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los colombianos ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. ENTRADA GESTIÓN: Procesos de enseñanza-aprendizaje aplicados en el papel creciente de la Formación Profesional Integral para la construcción de una Sociedad del Conocimiento. TECNOLÓGICA: Aplicación de las TICs en los ambientes de aprendizaje y enseñanza, promoviendo y contribuyendo con el desarrollo del recurso humano y el mejoramiento de la calidad y la productividad empresarial en el ámbito local y departamental. SERVICIOS: Dirigir primordialmente a los sectores del comercio y los servicios administrativos; la banca, las finanzas y la gestión contable; la salud, la estética y la belleza; el transporte; los seguros; la seguridad; la hotelería y el turismo. LÍNEAS TECNOLÓGICAS: *Cliente *Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – Gestión de la Información REDES TECNOLÓGICAS: * Investigación, Planeación y Desarrollo de Mercados y Medios de la Comunicación Comercial * Ventas y Comercialización * Logística y Transporte * Servicios Turísticos, Gastronómicos y Hoteleros * Servicios a la Salud * Tecnologías de Gestión Administrativa y Servicios Financieros * Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Page 2: Portafolio Centro de  Gestión Tecnológica de Servicios

El Centro de Gestión Tecnológica de Servicios, tiene operaciones en la ciudad de Cali, cubre necesidades de formación en áreas específicas de su competencia en otros municipios del departamento, llevando así formación a más vallecaucanos. El Centro, en cumplimiento de la misión del SENA, ofrece y ejecuta los programas de Formación Profesional Integral Gratuita para la incorporación de las personas en actividades productivas que contribuyan al crecimiento social, económico y tecnológico del país, atendiendo los sectores comercio, servicios y salud. Brinda formación a personal vinculado a las empresas; información, orientación y capacitación para el empleo; apoyo al desarrollo empresarial; servicios tecnológicos para el sector productivo, y apoyo a proyectos de innovación, desarrollo tecnológico y competitividad. Igualmente, promueve y contribuye con el desarrollo del recurso humano y el mejoramiento de la calidad y la productividad empresarial en el ámbito local y departamental. Se dirige primordialmente a los sectores del comercio y los servicios administrativos; la banca, las finanzas y la gestión contable; la salud, la estética y la belleza; el transporte; los seguros; la seguridad; la hotelería y el turismo. Apoya a las empresas en sus procesos transversales de logística, mercadeo, ventas y comercialización; sistemas de información; importaciones y exportaciones y sistemas integrales de gestión calidad mediante la actualización y formación de su personal. SERVICIOS QUE OFRECE EL CENTRO DE FORMACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD 1 FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL: Es el proceso educativo teórico – práctico de carácter integral, orientado al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos, de actitudes y valores para la convivencia social, que le permiten a la persona actuar crítica y creativamente en el mundo del trabajo y de la vida. El mundo del trabajo se refiere a la actividad productiva en el ámbito laboral, y el mundo de la vida, a la construcción de la dimensión personal y social. *Modalidades de Formación: La planeación, el seguimiento, el control y la evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje, basado en problemas, trabajos por proyectos, pedagogías activas y la utilización de la infraestructura tecnológica, posibilita al Centro de Formación ofrecer las siguientes modalidades:

Page 3: Portafolio Centro de  Gestión Tecnológica de Servicios

1.1 FORMACIÓN TITULADA Orientada a brindar formación a personas de 14 años de edad en adelante, preparándolos para la vida laboral, productiva y empresarial. La formación titulada se divide en dos etapas: Etapa Lectiva y Etapa Productiva. En la lectiva los aprendices reciben formación 100% SENA, y en la etapa productiva, es cuando van aplicar sus conocimientos adquiridos en la empresa. La Formación Titulada incluye programas de: - Tecnólogos - Técnicos Profesionales - Técnicos Requiere dedicación del aprendiz de tiempo completo y un proceso de selección para su ingreso. En esta formación el aprendiz cuenta con un apoyo de sostenimiento regulado por la Ley 789 de 2002, a través de: .Relación de Aprendizaje: Bajo esta figura los aprendices reciben formación con el apoyo económico de las empresas las cuales facilitaran al aprendiz los medios para que tanto en Etapa Lectiva como en Productiva, reciba Formación Profesional en la ocupación u oficio materia de la Relación de Aprendizaje, permitiendo así la aplicación directa en el mundo real del trabajo, de lo aprendido en las aulas bajo el esquema de Aprender – Haciendo. Obligaciones por parte de la Empresa patrocinadora: - Pagar mensualmente al Aprendiz por concepto de Apoyo de sostenimiento el 50% de un SMMLV en su etapa lectiva. - Pagar mensualmente al aprendiz por concepto de Apoyo de sostenimiento el 75% de un SMMLV en su etapa productiva. - Afiliar al aprendiz durante el período lectivo a una EPS - Afiliar al aprendiz durante el período productivo además de la EPS a una ARP. Apoyos de Sostenimiento: Con el fin de beneficiar a los aprendices SENA de los estratos 1 y 2 de las zonas más apartadas y vulnerables del país, así como de aquellas regiones con menores posibilidades de suscripción de contratos de aprendizaje, el SENA puso en marcha el programa Apoyos de Sostenimiento. Este Apoyo de Sostenimiento tiene como finalidad sufragar los gastos básicos de los aprendices, durante su proceso formativo y representa:

Page 4: Portafolio Centro de  Gestión Tecnológica de Servicios

- Desembolso en dinero - Póliza de seguro contra accidentes - Elementos y vestuario de protección (en aquellos casos donde el programa de formación lo requiera). El desembolso en dinero, representa un 30% del salario mínimo mensual legal vigente durante la etapa lectiva, y un 50% durante la etapa productiva. 1.2 FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Tiene como objetivo mejorar el desempeño de los trabajadores vinculados a las empresas, aumentar la competitividad de los desempleados para vincularse a la vida laboral, atender poblaciones especiales para sus opciones laborales. Así mismo la sensibilización y formación para la creación de empresa y proyectos innovadores. Incluye: -Formación Continua -Formación Ocupacional 1.3 FORMACIÓN A LA MEDIDA Su propósito es atender a las empresas, con programas de formación titulada de acuerdo con sus necesidades en temas puntuales que son de gran relevancia en su negocio. Las etapas lectiva y productiva, y su alternancia se establece de común acuerdo con los empresarios, quienes garantizan el contrato de aprendizaje de los aprendices y la posterior vinculación de los egresados que aprueben el programa. Estrategias de formación La formación del Centro de Gestión Tecnológica de Servicios, se atiende bajo las siguientes estrategias: - Formación Presencial: El aprendiz debe asistir regularmente a las aulas de clase del Centro de Formación. - Formación Desescolarizada: Conjuga la formación presencial con trabajos asignados a los aprendices para que sean desarrollados en sus sitios de residencia o trabajo (prima el trabajo autónomo). - Formación Virtual: La innovación y generación de nuevos ambientes de aprendizaje le ha permitido al SENA, llegar a todos los rincones del país, brindándole a los Colombianos la oportunidad de formarse desde su casa ó su sitio de trabajo; todo esto gracias a las posibilidades ofrecidas por las tecnologías de la información y las comunicación (TIC).

Page 5: Portafolio Centro de  Gestión Tecnológica de Servicios

El fortalecimiento de estrategias como la formación virtual, las Aulas Móviles y TV Web, facilitan el acceso a la formación para el trabajo a un mayor número de ciudadanos. Igualmente el SENA cuenta con la plataforma de gestión del aprendizaje de la compañía Blackboard, líder en el mundo en los procesos de e-learning, y su data center en la ciudad de Washington. Esta compañía clasifica al SENA como la segunda institución con mayor número de usuarios virtuales de educación y formación en el mundo. Al programa y a los cursos se accede vía Internet por la dirección www.senavirtual.edu.co enlace Nuestros Cursos Ofertados.

* Las Redes de Formación para el Trabajo, están orientadas a apoyar la integración de los diferentes actores que participan en la formación del talento humano en los departamentos de Colombia, tales como entidades de formación universitaria, técnica y tecnológica, empresas, cajas de compensación, instituciones de educación Media Técnica, gremios, y las secretarías de Educación departamental y municipales, entre otros. Igualmente, buscan contribuir en el mejoramiento y la calidad de los programas de formación para el trabajo que se imparten en los departamentos. También, están focalizadas a facilitarle a las entidades educativas el intercambio de información y la actualización de sus docentes y directivos sobre las tendencias y nuevos programas de formación para el trabajo, lo que garantiza la permanente actualización del personal vinculado a la formación. 2 NORMALIZACIÓN Su finalidad es organizar, estructurar y operar procesos para establecer en concertación con los sectores productivo y educativo, y el Gobierno, normas de competencia laboral colombiana, que faciliten la operación de procesos de evaluación, certificación, formación y gestión del talento humano. El SENA viene liderando la consolidación del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, el cual promueve la articulación y modernización de la oferta de formación profesional y el mejoramiento de la cualificación y competencia de la fuerza laboral del país, teniendo como referente normas de competencia laboral en las diferentes áreas y niveles ocupacionales; las cuales se construyen en las Mesas Sectoriales. El Centro de Gestión Tecnológica de Servicios en Cali, lidera la Mesa Sectorial Servicios Personales – Belleza y Estética. Esta Mesa Sectorial, se instaló en Cali el 7 de diciembre de 2004, agrupa seis campos ocupacionales y una ocupación así: - Servicios de Peluquería - Cosmetología y Estética

Page 6: Portafolio Centro de  Gestión Tecnológica de Servicios

- Micropigmentación - Tatuaje y Body Piercing - Medicina Estética - Cirugía Plástica y Odontología Estética

Ocupación: Cuidados Cosméticos – estéticos de Manos y Piés. *Para mayor información escriba a [email protected]

3 PROGRAMA NACIONAL COLOMBIA CERTIFICA oLa Certificación de Competencias Laborales es el proceso por medio del cual un organismo reconocido por la Superintendencia de Industria y Comercio certifica que una persona es competente para desempeñar una o varias funciones laborales, con base en una norma de competencia reconocida a nivel nacional. oLa evaluación y certificación de competencias laborales permite los siguientes beneficios:

- Al trabajador, en cuanto le permite:

- Ser reconocida socialmente la competencia que ha adquirido en el ejercicio

laboral. - Adquirir y desarrollar habilidades que le permiten adaptarse a los cambios

tecnológicos y organizacionales para desempeñarse en su trabajo con la competencia esperada.

- Transferir su competencia laboral, dentro de un mismo proceso productivo, entre empresas, subsectores y actividades laborales.

- Identificar su situación frente al mercado laboral y orientar así la búsqueda de empleo.

- Identificar qué competencia debe adquirir y desarrollar, para generar oportunidades de aprendizaje permanente a lo largo de su vida.

- Mayores posibilidades de vinculación laboral y de promociones.

- Al Sector productivo, en cuanto le permite:

- Armonizar en las organizaciones, la certificación del sistema de calidad, del producto y de la competencia laboral de los recursos humanos, variables de un sistema integral de calidad.

- Proporcionar elementos fundamentales para la gestión del talento humano, la optimización de los procesos de contratación, concentración de recursos financieros para el desarrollo personal y técnico, y para el desarrollo de políticas laborales y salariales.

- Identificar necesidades de formación al interior de las empresas y optimizar la inversión, debido a que los planes de mejoramiento se orientan a necesidades reales.

- Reducir en las empresas, los costos y oportunidad de los procesos para la formulación del plan personal de competencias.

Page 7: Portafolio Centro de  Gestión Tecnológica de Servicios

- Armonizar las necesidades del empleador con las competencias certificadas en una persona.

- Promover el incremento de la productividad y competitividad de las empresas mediante el mejoramiento permanente y continuo de la competencia del talento humano.

- El Centro de Gestión Tecnológica de Servicios, participa en: - La formación de evaluadores de empresas para la comprensión de la

metodología SENA como ente Certificador, para el diseño y validación de instrumentos de evaluación con base en normas de competencia.

- En la asesoria del desarrollo del proceso de certificación de trabajadores en sus competencias laborales, en los sectores de Salud, Mercadeo, Logística, Hotelería, Alimentos, Servicios Financieros, Asistencia Administrativa, Archivo y Biblioteca, Agua Potable y Saneamiento Básico, Servicios Personales, Belleza y Estética, Panificación y Repostería, y Recursos Humanos. También se certifican trabajadores independientes de estos sectores.

4 ARTICULACIÓN CON LA MEDIA TÉCNICA Este Programa se viene adelantando en el Centro de Gestión Tecnológica de Servicios desde el año 2005, en alianza suscrita con el Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría de Educación Departamental y Municipal y con los establecimientos educativos. Con esta estrategia de formación los jóvenes desde el colegio se preparan para el trabajo, para desarrollar su propio proyecto empresarial, o para continuar su proceso de formación en carreras técnicas, tecnológicas o universitarias. Este programa, entre otros, le garantiza a los estudiantes recibir formación técnica, acorde con las necesidades laborales de las empresas y con los planes de desarrollo del Valle del Cauca. Se trata de una formación para el trabajo, con programas y metodologías por competencias del SENA, en donde los estudiantes de 10º y 11º adquieren conocimientos y desarrollan habilidades, destrezas y actitudes para el dominio de un oficio u ocupación, los que, además, les serán reconocidos al momento de ingresar a otra institución para continuar su proceso de formación. Con el Programa de Integración con la Media Técnica los jóvenes de 10º y 11º reciben formación integral, que involucra los componentes académico y técnico, lo que les va a permitir, una vez culminen su educación escolar, escoger la opción que más le convenga: ingresar al SENA para continuar su formación en una determinada área técnica o tecnológica; inscribirse en otra entidad de formación para el trabajo; aplicar a una carrera universitaria; poner en marcha su propio proyecto productivo -empresa o negocio- ; o, vincularse al mercado laboral.

Page 8: Portafolio Centro de  Gestión Tecnológica de Servicios

- ¿Qué hace el Centro de Formación?

- Ofrece asesoria para seleccionar programas de formación a desarrollar. - Transfiere el programa de formación (estructura curricular y medios

didácticos). - Actualiza técnica y pedagógicamente a los docentes de la institución

educativa. - Realiza evaluaciones periódicas a los alumnos del colegio para certificar a

aquellos que alcanzan los logros establecidos en el programa de formación. 5. EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO El Emprendimiento y Empresarismo esta a cargo de la Unidad de Emprendimiento, la cual esta integrada por instructores y profesionales con competencia en el conocimiento y aplicación de temas relacionados principalmente con la formación en: - Emprendimiento - Planes de Negocios - Asesoria Empresarial para la creación de empresas y el fortalecimiento empresarial de micros, pequeñas y medianas empresas; así como de organizaciones de Economía Solidaria. Fondo Emprender

El Fondo Emprender fue creado por el Gobierno Nacional para Apoyar proyectos productivos con capital semilla que integren los conocimientos adquiridos por los emprendedores en sus procesos de formación con el desarrollo de nuevas empresas.

Es gerenciado por el SENA y la administración de sus recursos está a cargo de FONADE. Su objetivo es facilitar el acceso a capital semilla para la puesta en marcha de las nuevas unidades productivas.

Beneficiarios Pueden acceder a los recursos del Fondo Emprender, los ciudadanos colombianos, mayores de edad, que acrediten, al momento del aval del plan de negocios ser Alumno o egresado del SENA; Estudiantes que se encuentre cursando los dos (2) últimos semestres en un programa de educación superior; Personas que hayan concluido materias, dentro de los últimos doce (12) meses, de un programa de educación superior y Profesional universitario cuyo primer título haya sido obtenido durante los últimos 24 meses, de un programa de educación superior. Monto del Capital Semilla El Fondo Emprender otorgará recursos hasta el ciento (100%) por ciento del valor del plan de negocio, siempre y cuando el monto de los recursos

Page 9: Portafolio Centro de  Gestión Tecnológica de Servicios

solicitados no supere los doscientos veinticuatro (224) salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) * El SENA y FONADE tiene habilitado un sistema de información de asistencia técnica permanente, a través de su página web: www.fondoemprender.com, que le ayuda al emprendedor a comprender los procesos propios de la conformación de una empresa. Banca de Oportunidades

A través de la alianza entre el SENA, el Banco Agrario y la Oficina de Acción Social de la Presidencia de la República, se le dio vida a la Banca de Oportunidades, estrategia que busca habilitar a las poblaciones vulnerables – Familias en Acción, madres cabeza de familia, familias desplazadas -, establecidas en el país, para que tengan acceso a recursos que les permitan desarrollar ideas de negocio.

En este programa el SENA realizará asesoría, acompañamiento y seguimiento durante el primer año, a las personas que están interesadas en utilizar los recursos que serán desembolsados a través del Banco Agrario, para ello ha dispuesto las unidades de emprendimiento que están ubicadas en los diferentes Centros de Formación, a donde pueden acudir todas las personas interesadas y que se encuentren entre la población objeto de este programa.

Con el fin de agilizar y facilitar el proceso de obtención de los créditos a través de la Banca de Oportunidades, los beneficiarios no tendrán que demostrar patrimonio, cuentas bancarias, ni presentar el respaldo de un codeudor, requisitos que son exigidos en condiciones normales para préstamos en el sector financiero, siempre y cuando no se encuentren reportados en la central de riesgos.

•Se trabaja a través de las siguientes actividades:

- Identificar y capacitar a los aspirantes (redes de grupos sociales): tanto estudiantes del SENA de todos los programas de formación, como ciudadanos que se acerquen a la Unidad de Emprendimiento.

- Apoyar, la formulación de la solicitud de crédito y los formatos exigidos por las entidades financieras y remitir aquellos que tengan viabilidad técnica y financiera.

- Acompañar durante el tiempo que dura el crédito, con formación administrativa y complementaria que asegure el fortalecimiento de la Unidad Productiva.

• Mayor información: http://www.fondoemprender.com

http://emprendimiento.sena.edu.co

Page 10: Portafolio Centro de  Gestión Tecnológica de Servicios

6 SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO

Es un servicio gratuito que permite facilitar y mejorar las condiciones de intermediación entre las personas que buscan empleo y las empresas que buscan los candidatos.

A través del Centro de Formación se atiende: - Formación de desempleados inscritos en el Servicio Público de Empleo. - Formación de Jóvenes Rurales en programas especiales - Formación de desempleados y población vulnerable * Acuerdos de Flujos Migratorios Laborales: Actualmente tiene uno firmado con España. El objetivo de este acuerdo es lograr que los trabajadores colombianos que lleguen a España gocen de los derechos reconocidos por la Ley Internacional de que forman parte los gobiernos de Colombia y España. Se pretende promover el respeto a los derechos humanos, prevenir las migraciones clandestinas y la explotación laboral de los extranjeros en situación irregular y reglamentar su readmisión. • Jóvenes Rurales Formación para el trabajo en el sector rural, los habilita para insertarse en el mundo laboral y/o crear unidades productivas. Este • Jóvenes en Acción Programa de formación profesional conjuntamente con las empresas para las poblaciones marginadas de las grandes ciudades. Hace parte de la política social del Gobierno, se desarrolla en alianza con alcaldes y gobernadores en todo el territorio nacional, como estrategia para reducir el desempleo rural, estimular la creación de Nuevas Cooperativas de Trabajo Asociado, consolidar el desarrollo de la economía campesina, evitar el flujo migratorio hacia las áreas urbanas y facilitar el ingreso al mercado laboral de esta población que carece de formación para el trabajo. Los programas de formación de Jóvenes Rurales incluyen las áreas agrícola, pecuaria, pesquera ó agroindustrial; son priorizados con las autoridades locales y regionales, y aliniados con los planes de desarrollo regional y local. A través del Programa Jóvenes Rurales, el SENA atiende no sólo jóvenes rurales sino también población vulnerable -desplazados, indígenas, desmovilizados, madres cabeza de familia y soldados campesinos. El único requisito: que estén entre los 16 y 25 años de edad, de los estratos 1 y 2 del Sisben, que no están inscritos en ningún programa de formación del SENA. Además, el Centro de Gestión Tecnológica de Servicios, también atiende con formación en los lugares más apartados del Departamento, a los siguientes grupos de poblaciones especiales:

Page 11: Portafolio Centro de  Gestión Tecnológica de Servicios

- Desplazados por la violencia - Menor infractor y contraventor - Discapacitados - Menor Trabajador - Desmovilizados - Población carcelaria - Mujeres Cabeza de Hogar - Tercera Edad - Jóvenes Vulnerables - Culturas étnicas y afrocolombianas • Para acceder a esta formación es necesario estar registrado en la oficina del Servicio Público de Empleo. Mayor información, visite la página http://colombianostrabajando.sena.edu.co 7. PROGRAMA INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO El Centro de Gestión Tecnológica de Servicios, es facilitador de proyectos de investigación aplicada para la innovación y el desarrollo tecnológico con el propósito de mejorar la productividad y competitividad de las empresas y los sectores productivos en articulación con clusters y cadenas productivas, dinámicas, relevantes y promisorias de la región. En virtud del Artículo 16 de la Ley 344 de 1996, el SENA destina el 20% de sus ingresos por aportes, para apoyar programas de competitividad y desarrollo tecnológico y de procesos innovativos, a las empresas productoras de bienes y servicios colombianas con el fin de elevar su productividad y su competitividad.

Las entidades beneficiarias de los recursos Ley 344 de 1996 son las empresas productoras de bienes y servicios, que a su vez, deben formar parte de grupos o encadenamientos empresariales, en articulación con otros agentes del Sistema Nacional de Innovación (S.N.I.), con el fin de que la diseminación de innovaciones y desarrollos tecnológicos resultantes llegue al mayor número posible de unidades empresariales.

El SENA, ejecuta directamente estos programas a través de sus 114 Centros de Formación Profesional en el país y realiza convenios en aquellos casos en que se requiera la participación de otras entidades entre ellas: Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial, Centros de Desarrollo Tecnológico, Centros Regionales de Productividad, Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica y, en general la institucionalidad existente del Sistema Nacional de Innovación S.N.I.

De esta forma, mediante el mecanismo de Ley se cumple el propósito de proporcionar una respuesta eficaz y eficiente a la necesidad de modernización tecnológica del tejido empresarial del país, ampliando el portafolio de servicios ofrecido por el SENA, en la búsqueda de la apropiación tecnológica complementaria a la formación profesional integral.

Page 12: Portafolio Centro de  Gestión Tecnológica de Servicios

Adicionalmente, el Estado promueve el incremento en el nivel de inversión en ciencia, tecnología e innovación, un incremento en la cobertura y la generación de mayores efectos demostrativos de tecnología e innovación tecnológica.

8. FORMACIÓN ESPECIALIZADA Y ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DEL RECURSO HUMANO • Formación a la medida de las necesidades de las empresas y de los colectivos de productores y trabajadores. • Formación para incremento de la capacidad innovativa para la productividad y la competitividad. 9. TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA Las alianzas internacionales son esenciales en el SENA para: • Traer a Colombia la tecnología de punta a nivel mundial, los conocimientos y las metodologías en formación de vanguardia. • Ofrecer nuevas oportunidades de formación al capital humano nacional que le de mayor competitividad y pertinencia para las necesidades del empresario. Alianzas Estratégicas en los siguientes programas: • Movilidad de Aprendices. • Formación y Entrenamiento de Funcionarios en el Exterior. • Eventos Internacionales. • Certificación Internacional de Competencias Laborales. • Negociación Internacional de Tecnologías. En el Centro de Gestión Tecnológica de Servicios los instructores y aprendices del Área de Cocina se benefician de la alianza institucional con Francia, país donde han ido a pasantías técnicas. 10. PROGRAMA NACIONAL DE BILINGüISMO Es una estrategia de aprendizaje desescolarizada del idioma inglés mediante: - Un software de autoaprendizaje especialmente diseñado que se instala en forma gratuita y licenciada para las empresas que así lo soliciten. - La designación de tutores – instructores en empresas para resolver preguntas e inquietudes y hacer seguimiento a los estudiantes. - Aulas disponibles con software y guías de aprendizaje.

o*El SENA ofrece 3 software especializados: - English Discoveries: Programa de aprendizaje general, consta de 3 módulos:

Básico, Intermedio y Avanzado.

Page 13: Portafolio Centro de  Gestión Tecnológica de Servicios

- The Hotelier: Programa para el sector hotelero. - The Executive: Inglés conversacional. Con el fin de incorporar la estrategia de formación de ambientes virtuales al programa de bilingüismo del SENA, la institución en convenio con la empresa Degem Systems de Israel, adquirió la licencia de actualización del software multimedial interactivo, English Discoveries Online, para la enseñanza del inglés. El English Discoveries Online, se caracteriza por ser un software educativo que permite desarrollar destrezas en la parte oral, auditiva y escrita, así como del lenguaje y la gramática. Con este software educativo de estándar internacional el SENA amplia su cobertura de formación en el idioma inglés a todos los municipios del país. Con el software educativo English Discoveries Online, los aprendices también podrán validar su nivel de competencias del inglés frente a referentes de estándares de certificación internacional como el Toefl y el Michigan. 11. SERVICIOS TECNOLÓGICOS Permite a los sectores económicos acceder a recursos físicos y personal especializado con el objeto de impulsar, propiciar y apoyar los procesos de innovación. * El Centro Ofrece: - Servicios de Información Técnica. - Servicios de Asesoria. - Servicios de Consultoría. - Servicios de Asistencia Técnica. En las siguientes líneas y redes tecnológicas:

LÍNEAS TECNOLÓGICAS: * Cliente * Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Gestión de la Información REDES TECNOLÓGICAS: - Investigación, Planeación y Desarrollo de Mercados y Medios de la Comunicación Comercial - Ventas y Comercialización

Page 14: Portafolio Centro de  Gestión Tecnológica de Servicios

- Logística y Transporte - Servicios Turísticos, Gastronómicos y Hoteleros - Servicios a la Salud - Tecnologías de Gestión Administrativa y Servicios Financieros - Tecnologías de la Información y las Comunicaciones CONVENIOS DE AMPLIACIÓN DE COBERTURA AMBIENTES DE APRENDIZAJE - TICS: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Garantizar nivel de servicio y NO productos. - Conectividad WAN/LAN/WLAN - Internet - Centro de Datos - Contact Center - Telefonía - Videoconferencia - Videostreaming - Gestión del Cambio - Energía - Mesas de ayudas - Aula Móvil de Cocina: Es un ambiente de formación que recorre diferentes regiones donde el SENA no tiene presencia física. Con el propósito de ampliar la cobertura del programa de cocina a aquellas poblaciones que presentan dificultades de movilidad o acceso al SENA, el Centro de Gestión Tecnológica de Servicios, ha puesto en marcha por las comunas de Cali, una moderna Aula Móvil de Cocina, para llevar formación en las áreas de alimentos, gastronomía y culinaria. Con la puesta en marcha de este taller rodante, se inicia así por los barrios y comunas más apartadas de la ciudad de Cali, el programa de formación Técnicas básicas de cocción y cocina básica.

Page 15: Portafolio Centro de  Gestión Tecnológica de Servicios

- Escuela Gastronómica Una Escuela de Cultura Gastronómica se entiende como el espacio donde confluyen: la relación pedagógica aprendiz – docente y la organización de todos los recursos requeridos para el proceso de enseñanza – aprendizaje. Con esta Escuela se busca preparar talento humano calificado en el Renglón de la Gastronomía para el Valle del Cauca. La Escuela de Cultura Gastronómica, Turística y Hotelera en el Valle del Cauca, estará bajo la dirección del Centro de Gestión Tecnológica de Servicios, será adecuada con ambientes de aprendizaje acordes con las necesidades de formación y atención para este sector, por lo que contará con modernas herramientas para la transferencia de conocimientos. - Ambiente IPS Baja Complejidad - SENA Virtual Formación complementaria con duraciones entre 40 y 200 horas, las cuales se desarrollan 100% vía Internet. Ver página www.senavirtual.edu.co - Biblioteca Virtual Acceso a publicaciones de estándar internacional para toda la comunidad en general, la cual incluye estudios de caracterización sectorial y publicaciones realizadas por el SENA. Con el fin de proporcionar a la comunidad educativa, especialmente a aprendices e instructores una herramienta que les facilite el acceso a información significativa, pertinente y actualizada, el SENA adquirió el software Aleph 500 de gestión bibliotecaria. Esta moderna herramienta permite la captura de altos volúmenes de documentos y referencia bibliográfica para la conformación del catálogo al público, la sistematización de la circulación y préstamo, reportes estadísticos y administración de manera automatizada. De igual forma, la integración con la tecnología Internet / Intranet de las bibliotecas, con almacenamiento centralizado y orientado a la Web. La dirección por la que se puede acceder es: http://biblioteca.sena.edu.co.

Page 16: Portafolio Centro de  Gestión Tecnológica de Servicios

RESULTADO FINAL Colombianos Formados Integralmente con Capacidad Crítica, Líderes y Emprendedores que contribuyen con la competitividad y el desarrollo social del país. FORMACIÓN TITULADA OFERTA EDUCATIVA CON OPCIÓN DE PATROCINIO *Trabajador Especializado en: - Servicios de Higienización, Alimentos y Habitaciones - Higienización y Manipulación de Alimentos - Manejo Integral de Residuos Hospitalarios y Similares - Surtidor de Frutas y Hortalizas frescas en mostrador *Técnico en: - Guíanza Turística - Alojamiento - Análisis Contable y Financiero - Recepción y Caja - Desarrollo de Operaciones en Almacenes, Bodegas o Centros de Distribución - Nómina y Prestaciones Sociales *Técnico Profesional: - Cocina - Asistencia Administrativa - Auxiliar Administrativo en Salud - Auxiliar en Enfermería - Prestaciones de Servicios Farmacéuticos - Venta de Productos y Servicios - Manejo de Importaciones y Exportaciones - Coordinación de los Procesos Logísticos en Almacenes, Bodegas y Centros de Distribución - En Archivística - En Mercadeo - En Logística - En Venta de Productos y Servicios Financieros *Tecnólogo en: - Gestión de Canales de Distribución - Desarrollo de Mercados Internacionales - Salud Ocupacional - Gestión Documental

Page 17: Portafolio Centro de  Gestión Tecnológica de Servicios

FORMACIÓN TITULADA Nombre del curso Servicios de higienización, alimentos y habitaciones (Trabajador especializado) Higienización y manipulación de alimentos (Trabajador especializado) Manejo integral de residuos hospitalarios y similares (Trabajador especializado) Secretariado auxiliar contable (Trabajador especializado) Secretariado General (Trabajador Especializado) Surtidor de frutas y hortalizas frescas en mostrador (Trabajador especializado) Técnico en selección y vinculación del talento humano Técnico en alojamiento Técnico en servicio de mesa y bar Técnico profesional auxiliar administrativo en salud Técnico profesional auxiliar de enfermería Técnico profesional en prestaciones de servicios farmacéuticos Técnico profesional en la venta de productos y servicios Técnico profesional en manejo de importaciones y exportaciones Técnico profesional en coordinación de los procesos logísticos en almacenes, bodegas y centros de distribución Técnico profesional en venta de productos y servicios financieros Técnico profesional en archivística Técnico profesional en gestión contable y financiera Tecnólogo en salud ocupacional Tecnólogo en gestión de canales de distribución FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PROGRAMA SERVICIOS A LA SALUD, LA ESTÉTICA Y LA BELLEZA Aspectos legales del sector salud Eventos catastróficos y accidentes de tránsito- ECAT Manual tarifario ISS Manual tarifario SOAT Liquidación de procedimientos quirúrgicos Facturación de actividades de promoción y prevención Guía para la afiliación al plan obligatorio de salud- POS Bioseguridad en centros de belleza y estética Manicure y pedicure básico Extensiones de cabello Cepillado y moldeado de cabello Técnicas básicas de aseo hospitalario Tratamiento sistemático de pisos Manejo de residuos sólidos Limpieza de áreas y superficies Lavado en agua de prendas y textiles Lavado en seco de prendas y textiles Técnicas de planchado de prendas y textiles Técnicas de desmanche de textiles

Page 18: Portafolio Centro de  Gestión Tecnológica de Servicios

Atención al niño con dificultades de aprendizaje Atención a personas con discapacidad Programación neurolingüística Estimulación lúdica Aspectos básicos legales en salud ocupacional Higiene y seguridad industrial Desarrollo y crecimiento personal en salud Agente educativo en planificación familiar Generalidades de dispensación de medicamentos Actualización en medicamentos Atención de enfermería en urgencias Atención de enfermería al recién nacido en la Unidad de Cuidado Intensivo Fase 1 Atención de enfermería al recién nacido en la Unidad de Cuidado Intensivo Fase 2 Atención básica de enfermería en Unidad de Cuidados Intensivos Atención de enfermería en UCI a pacientes con afecciones cardiovasculares Atención de enfermería en UCI a pacientes con afecciones respiratorias Control y administración de líquidos corporales Servicios de salud domiciliaria Circulante en quirófano fase 1 Circulante en quirófano fase 2 PROGRAMA DE SERVICIOS A LA SALUD, LA ESTÉTICA Y LA BELLEZA Central de esterilización y equipos Actualización en utilidad clínica de las pruebas de laboratorio Actualización en toma de muestras microbiológicas Actualización en toma de muestras de laboratorio Toma de muestras de laboratorio en química, inmunología, endocrinología Promoción de la salud y prevención de la enfermedad Derechos y deberes ciudadanos Primeros auxilios Sexualidad Educación en salud Requerimientos higiénicos en producción de alimentos Saneamiento en instalaciones de producción de alimentos Manipulación de alimentos Introducción a las buenas prácticas de manufactura Fundamentos de panadería y pastelería Procesos de panificación Procesos de Pastelería AUXILIARES DE ENFERMERÍA: MÓDULOS POR COMPETENCIAS Cuidado al usuario en terapia renal Atención al usuario en la unidad quirúrgica Cuidado integral al usuario en condiciones críticas de salud Admisión al usuario en la red de servicios de salud Esterilización de productos y artículos

Page 19: Portafolio Centro de  Gestión Tecnológica de Servicios

FORMACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES (INTERNET) POR COMPETENCIAS LABORALES Afiliación de la población al Sistema General de Seguridad Social en Salud Facturación de los servicios de salud Admisión del usuario en la red de servicios de salud Atención y orientación al usuario en los servicios de salud Higienización de prendas y textiles Limpieza y desinfección de instalaciones, equipos y artículos CURSOS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Humanización en los servicios de salud Calidad en el servicio al cliente – Un reto personal Desinfección Básico de salud ocupacional CURSOS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN AMBIENTES VIRTUALES Mercadeo Servicio al cliente Inglés para principiantes ISO 9000 Fundamentación de un sistema de calidad Informática Básica Excel I y II Microsoft project PROGRAMA COMERCIALIZACIÓN, LOGÍSTICA, TRANSPORTE Y MANEJO TÉCNICO DE ALIMENTOS Fundamentos de mercadeo Técnicas de ventas Fundamentos de comercio exterior Seminario de TLC y proceso de globalización Importaciones Exportaciones Actualización aduanera Informática básica Excel I y II Visual Basic Merchandising y Exhibición comercial Servicio al cliente Principios de Logística Mercadeo estratégico Publicidad y relaciones públicas Buenas prácticas de manufactura

Page 20: Portafolio Centro de  Gestión Tecnológica de Servicios

PROGRAMA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS, CONTABLES, FINANCIEROS, HOTELERÍA, TURISMO Y GASTRONOMÍA Redacción y ortografía Etiqueta y protocolo Administración de documentos y archivo Contabilidad básica Contabilidad II Inventarios Nómina Disponible (caja, banco e inversiones) Activos fijos Actualización en legislación tributaria Taller de contabilidad automatizada (CG1) Informes financieros Cartera Normatividad en archivística Trabajo en equipo Motivación Manejo de estrés Divulgación de la Ley General de Archivo Norma técnica para elaboración de documentos comerciales Informador turístico Servicio al cliente turístico Patrimonio turístico Portafolio turístico Guía turística local Manejo de habitaciones Organización de eventos Básico de cocina Cocina fría Cocina caliente Mesero barman Recepción hotelera *Si desea ampliar la información sobre otros cursos ingrese a http://www.senavirtual.edu.co *Ubicación del Centro Calle 52 No 2Bis-15 - Teléfono: 4315837 - Fax: 4315845

Page 21: Portafolio Centro de  Gestión Tecnológica de Servicios

RAÚL SÁNCHEZ PÁEZ Subdirector Centro de Gestión Tecnológica de Servicios RUTH CECILIA MALDONADO TRIGOS Coordinadora Misional ADRIANA LÓPEZ DUQUE Coordinadora Académica Programa Servicios a la Salud AURA ELISA CÓRDOBA SANTACRUZ Coordinadora Académica Programa de Comercialización, Logística, transporte y Manejo Técnico de Alimentos NANCY TORRES KLINGER Coordinadora Académica Programa de Servicios Administrativos, Contables, Financieros, Hotelería, Turismo y Gastronomía GLORIA OSPINA Coordinadora Selección e Ingreso de Aprendices DURLEY EDITH CASTRO Contratación de Aprendices Contact Center: • En Bogotá: 5925555

• Gratis al resto del país: 01 8000 910 270 http://censervicios.blogspot.com http://10.5.9.209/cgts www.sena.edu.co