portafolio de . · pdf fileestructuración física y funcional de un sistema...

14
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EDRA LA CARRERA: Profesional Técnico- Bachiller en informática3er SEMESTRE NOMBRE: MATRICULA: GRUPO: AULA: LIC. ANA MUNGUIA AGUILAR PLANTEL ING. BERNARDO QUINTANA ARRIOJA. EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS. MSII-02

Upload: lamhanh

Post on 26-Feb-2018

242 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: PORTAFOLIO DE . · PDF fileEstructuración física y funcional de un sistema operativo 1.1 Identifica los sistemas operativos y la forma de ... - Definición de dato. - Tipos de datos

EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EDRA LA CARRERA: Profesional Técnico- Bachiller en informática.

3er SEMESTRE NOMBRE: MATRICULA: GRUPO: AULA:

LIC. ANA MUNGUIA AGUILAR

PLANTEL ING. BERNARDO QUINTANA

ARRIOJA.

EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD.

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS.

MSII-02

Page 2: PORTAFOLIO DE . · PDF fileEstructuración física y funcional de un sistema operativo 1.1 Identifica los sistemas operativos y la forma de ... - Definición de dato. - Tipos de datos

PLANTEL ING. BERNARDO QUINTANA ARRIOJA

ELABORÓ: LIC. ANA MUNGUIA AGUILAR.

FICHA DE IDENTIFICACIÓN:

Datos Plantel y Asignatura

Plantel PLANTEL ING. BERNARDO QUINTANA

ARRIOJA Clave: 109

Modulo: Clave: Modelo

Académico

2008

Datos Personales del Candidato (Alumno)

Nombre del

Candidato:

Grupo: Semestre:

Turno: MATUTINO Especialidad: INFORMÁTICA

Edad: Curp: Matricula:

Observaciones

El alumno deberá integrar las evidencias generadas durante el curso,

mismas que serán evaluadas en cada una de las unidades.

Por lo que el candidato (alumno) se comprometerá a la entrega de esta

evidencia, con calidad, sin tachaduras, sucia, roto, etc. De realizarse sin la

calidad adecuada, el candidato resultará afectado en las evaluaciones de

los diferentes parciales.

Nombre y Firma

Del Evaluador

Lic. Ana Munguía Aguilar.

Nombre y Firma del

Padre o Tutor

Page 3: PORTAFOLIO DE . · PDF fileEstructuración física y funcional de un sistema operativo 1.1 Identifica los sistemas operativos y la forma de ... - Definición de dato. - Tipos de datos

PLANTEL ING. BERNARDO QUINTANA ARRIOJA

ELABORÓ: LIC. ANA MUNGUIA AGUILAR.

Nombre del alumno: Grupo: 306 Aula: B-102

Carrera: Profesional Técnico- Bachiller en informática. Materia: Manejo de Sistemas Operativos Docente: Lic. Ana Munguía Aguilar Fecha de inicio: 11-08-2014 Fecha de cierre: 19-12-2014

Contrato de aprendizaje.

Las primeras sesiones desarrolladas en la fecha 12-08-14 abordaran los siguientes puntos: 1ra sesión 60 min: Presentación, se dará horario, los propósitos de la materia, material y forma de trabajo, reglamento uso de blog y correo institucional. 2da sesión 60 min: forma de evaluar mediante competencias, mapa de modulo, temario, formatos de portafolio y examen diagnóstico. 3ra sesión: Desarrollo de temas retroalimentación mediante una lluvia de ideas por todo el grupo, posteriormente en parejas se creara un mapa mental obteniendo con ello la primera evidencia para el portafolio. El alumno deberá seguir los siguientes lineamientos en clase: 1. Cubrir el 80% de asistencia por unidad y/o resultado de aprendizaje para tener derecho a evaluación. 2. Presentar material completo para trabajar en clase libreta y portafolio de evidencias. 3. Tolerancia de 10 minutos para la primera clase después de los 10 minutos se considera falta. (Si hay ingreso a la clase). 4. La presentación a clase deberá ser perfectamente aseados, y con el uniforme sin barba, y con el cabello recortado como lo marca el

reglamento de Conalep, deben vestir el uniforme sin combinar con otra ropa. Quedan prohibidos los piercing, gorras, lentes oscuros y los aretes para el alumnado masculino, las mujeres sin exceso de maquillaje y peinadas.

5. Portar credencial. 6. Quedan prohibidos, en el salón de clases los aparatos electrónicos para escuchar música, juegos y los celulares, el plantel no se hace

responsable del manejo de estos. 7. La salida a sanitarios será de manera individual y de manera muy necesaria. 8. No se debe ingerir alimentos y bebidas en ningún escenario donde se desarrolle la clase solo agua. No gomas de mascar. 9. Se canalizará con las autoridades correspondientes a los alumnos que cometan alguna falta de respeto a compañeros, profesores o personas

en general. Así como puntos menos dentro de la materia. 10. Será solicitada la presencia del padre o tutor de alumnos irregulares para informarle la situación del mismo con el fin de mejorar su

desempeño. De no acudir el padre o tutor el alumno será remitido a formación técnica. 11. El grupo deberá mantener el espacio de trabajo limpio, en buenas condiciones y ordenado. 12. Los alumnos que destruyan o maltraten el mobiliario escolar serán sancionados directamente en dirección. 13. Los justificantes emitidos por trabajo social solo serán válidos para recuperar asistencia; el alumno deberá ponerse al corriente en la clase

inmediata a su falta, ya que después no serán aceptadas las evidencias hasta el periodo de recuperación. 14. Los alumnos que no entreguen alguna evidencia en tiempo y forma, deberán esperar a las fechas de recuperación para ser tomadas en cuenta. 15. El alumno se compromete a cumplir con seriedad y profundizar con todas las estrategias de aprendizaje propuestas en el programa del curso y

con las actividades de evaluación acordadas o establecidas en el mismo 16. El alumno se compromete a participar activa y responsablemente en las actividades colaborativas previstas para el curso, durante las fases de

discusión, aportaciones y elaboración del producto final del equipo. 17. Es deber del alumno estar al pendiente de sus calificaciones en fechas de captura firmando la evaluación de conformidad, ya que las

correcciones se realizan en el mismo periodo. Después de la fecha indicada no habrá cambios. En caso de alguna corrección traer la impresión de su avance académico.

18. La escala para calificar es de E excelente, S suficiente, I insuficiente y N no presento y se evaluara mediante competencias. Para derecho a asesorías intersemestrales (enero y julio) debe cumplir con el 50% de evidencias. En caso de contar con menos del 50% el

modulo pasara a asesorías complementarias semestrales cursándolo nuevamente en todo el semestre.(verificar reglamento escolar) 19. El docente se compromete también a entregar oportunamente las correspondientes retroalimentaciones y evaluaciones del curso de acuerdo

con el cronograma programado de entrega de calificaciones parciales y finales. 20. El docente se compromete a mantener una actitud seria y responsable, de colaboración, de compañerismo y de profundidad en sus

planteamientos. 21. El docente se compromete a administrar este curso con responsabilidad y profundidad. Procurará en todo momento elevar la calidad de los

aprendizajes y mantener en alto la imagen académica de la institución.

Alumno Tutor Docente Anexar copia de credencial de elector (tutor)

Page 4: PORTAFOLIO DE . · PDF fileEstructuración física y funcional de un sistema operativo 1.1 Identifica los sistemas operativos y la forma de ... - Definición de dato. - Tipos de datos

RESULTADO DE APRENDIZAJE CONTINÚO:

Resultado

de Aprendizaje

Evaluación Ordinaria Semana de Retroalimentación

NOMBRE Y FIRMA DEL ALUMNO

NOMBRE Y FIRMA DEL PADRE O TUTOR

Fecha o E-xcelente o S-uficiente o I-nsuficiente

Fecha o E-xcelente o S-uficiente o I-nsuficiente

Un

ida

d 1

(4

0%

)

1.1 (20%)

1.2 (20%)

Competente Si No Competente Si No

DOCENTE:

Lic. Ana Munguía Aguilar.

Un

ida

d 2

(6

0%

)

2.1 (25%)

2.2 (35%)

Competente Si No Competente Si No

DOCENTE:

Lic. Ana Munguía Aguilar.

Page 5: PORTAFOLIO DE . · PDF fileEstructuración física y funcional de un sistema operativo 1.1 Identifica los sistemas operativos y la forma de ... - Definición de dato. - Tipos de datos
Page 6: PORTAFOLIO DE . · PDF fileEstructuración física y funcional de un sistema operativo 1.1 Identifica los sistemas operativos y la forma de ... - Definición de dato. - Tipos de datos

PLANTEL ING. BERNARDO QUINTANA ARRIOJA

ELABORÓ: LIC. ANA MUNGUIA AGUILAR.

TEMARIO UNIDAD 1. Estructuración física y funcional de un sistema operativo 1.1 Identifica los sistemas operativos y la forma de codificar datos, a partir de su análisis. A Descripción de un sistema informático. - Informática. - Sistema informático. Hardware y software. Redes de computadoras. - Información. Tipos. Características. B Identificación de sistemas operativos. - Definición - Sistema operativo monousuario- Procesadores - Sistema operativo de red Procesadores Multitarea Multiusuario - Tipos de Sistemas operativos y proveedores más comunes. C Manejo de sistemas de codificación. - Representación por medio de números. El código decimal. Sistema binario. Código octal. Código hexadecimal. Cambios de base de numeración. Trabajo con números decimales. Representación de números reales. Razones para el uso del sistema binario. - Representación alfanumérica. Código ASCII. Código EBCDIC. D Medición de la información. - Unidades de medición. Bit. Byte. Carácter. Múltiplos. -Equivalencias.

1.2 Usa elementos del entorno físico, software e información almacenada. A Representación y protección de diferentes tipos de datos. - Definición de dato. - Tipos de datos. - Representación de los datos. - Encriptación o protección de datos. B Manejo de unidades funcionales del sistema informático. - Unidad central de procesos. CPU. - Unidad aritmético – lógica. ALU. - Memoria central. C Manejo de dispositivos periféricos del sistema informático. - Características - Dispositivos de entrada - Dispositivos de salida - Dispositivos de entrada/salida. D Manejo de soportes de información en el sistema informático. - Características, métodos de acceso y organización. - Tipos según naturaleza física.

Page 7: PORTAFOLIO DE . · PDF fileEstructuración física y funcional de un sistema operativo 1.1 Identifica los sistemas operativos y la forma de ... - Definición de dato. - Tipos de datos

PLANTEL ING. BERNARDO QUINTANA ARRIOJA

ELABORÓ: LIC. ANA MUNGUIA AGUILAR.

UNIDAD 2. Operación de software de control de los sistemas operativos. 2.1 Opera el sistema operativo monousuario, considerando los aspectos funcionales del sistema informático. A Gestión de servicios del sistema operativo y formas de proporcionar esos servicios - Concepto de sistema operativo. - Funciones y objetivos del sistema. Programas de control. Programas de proceso. -Explotación de los sistemas operativos. Monoprogramación. Multiprogramación. Tiempo compartido. Multiproceso. Tiempo real B Operación de sistema operativo monousuario sobre MS-DOS/WINDOWS. -Definición de unidades, ficheros y directorios. - Trayectorias absolutas y relativas. - Gestión de unidades y directorios. - Gestión de ficheros. - Interfaz gráfica de Windows. Características y arquitectura. Elementos de Windows y utilización. Administrador de programas y de archivos. C Configuración del sistema operativo MS-DOS/Windows. - Configuración del sistema operativo MS-DOS. Config.sys y Autoexec.bat. Ficheros por lotes. Variables de entorno. - Optimización de la memoria. - Configuración del sistema operativo Windows. 2.2 Opera el sistema operativo multiusuario, considerando los aspectos funcionales del sistema informático. A Operación de sistema operativo multiusuario. Sobre LINUX. - Introducción al sistema operativo LINUX. - Sistema de ficheros de LINUX. - Intérprete de comandos de LINUX: Shell. - Principales órdenes de LINUX. - Configuración del entorno (variables). - Entorno gráfico: X-Windows/X11 - Gestores de ventana: clientes de X11. - Procesos de LINUX: tipos y estado. - Señales entre procesos. - Tareas programadas.

B Manejo del sistema de archivos, discos y otros dispositivos. - Los sistemas de archivos soportados por LINUX. - Los comandos: mount y umount. - El archivo de configuración: fstab. - Particiones del disco duro. - Formatear discos. - Asignación de sistemas de archivos. - Integridad del sistema de ficheros. C Configuración y administración del sistema operativo Linux. - Instalación del sistema operativo LINUX. - Instalación de aplicaciones bajo LINUX. - Administradores de inicio. - LILO. - Loading. - Configuración del sistema operativo LINUX. - Administración del sistema operativo LINUX. - Administración de usuarios y grupos. - Permisos de archivos y de directorios. - Sistemas de impresoras. - Mantenimiento del sistema: seguridad. - El entorno de ayudas del sistema LINUX. - Comunicación entre usuarios. - Emuladores. D Administración de aplicaciones en entornos multiusuarios bajo LINUX. - Código reentrante. - Zona de datos en memoria. - Variables de entorno en aplicaciones de usuario. E Gestión de las unidades funcionales. - Procesos del sistema operativo. Procesos. Estados, operaciones. Procesos concurrentes, comunicación entre procesos. Planificación de procesos. - Gestión de la memoria. Paginación. Segmentación. - Sistemas de archivos. Punto vista de usuario. Punto vista sistemas operativos. - Gestión de entrada/salida. Hardware de entrada/salida. Software de entrada/salida.

Page 8: PORTAFOLIO DE . · PDF fileEstructuración física y funcional de un sistema operativo 1.1 Identifica los sistemas operativos y la forma de ... - Definición de dato. - Tipos de datos

PLANTEL ING. BERNARDO QUINTANA ARRIOJA

ELABORÓ: LIC. ANA MUNGUIA AGUILAR.

Page 9: PORTAFOLIO DE . · PDF fileEstructuración física y funcional de un sistema operativo 1.1 Identifica los sistemas operativos y la forma de ... - Definición de dato. - Tipos de datos

PLANTEL ING. BERNARDO QUINTANA ARRIOJA

ELABORÓ: LIC. ANA MUNGUIA AGUILAR.

Page 10: PORTAFOLIO DE . · PDF fileEstructuración física y funcional de un sistema operativo 1.1 Identifica los sistemas operativos y la forma de ... - Definición de dato. - Tipos de datos

PLANTEL ING. BERNARDO QUINTANA ARRIOJA

ELABORÓ: LIC. ANA MUNGUIA AGUILAR.

CONTROL DE PRÁCTICAS.

No UNIDAD NOMBRE DE PRACTICA FECHA FIRMA

Page 11: PORTAFOLIO DE . · PDF fileEstructuración física y funcional de un sistema operativo 1.1 Identifica los sistemas operativos y la forma de ... - Definición de dato. - Tipos de datos

PLANTEL ING. BERNARDO QUINTANA ARRIOJA

ELABORÓ: LIC. ANA MUNGUIA AGUILAR.

Desarrolla el sigiente mapa mental mediante ilustraciones.

Nombre del Alumno:

Fecha: Grupo: Actividad:

Resultado de Aprendizaje

1.1 Identifica los sistemas operativos y la forma de codificar datos, a partir de su análisis.

Page 12: PORTAFOLIO DE . · PDF fileEstructuración física y funcional de un sistema operativo 1.1 Identifica los sistemas operativos y la forma de ... - Definición de dato. - Tipos de datos

PLANTEL ING. BERNARDO QUINTANA ARRIOJA

ELABORÓ: LIC. ANA MUNGUIA AGUILAR.

Al analizar los esquemas realiza una sintesis o resumen de lo tomado en clase e ilustra.

Page 13: PORTAFOLIO DE . · PDF fileEstructuración física y funcional de un sistema operativo 1.1 Identifica los sistemas operativos y la forma de ... - Definición de dato. - Tipos de datos

PLANTEL ING. BERNARDO QUINTANA ARRIOJA

ELABORÓ: LIC. ANA MUNGUIA AGUILAR.

MEDIANTE EL SIGUIENTE ESQUEMA CONTESTA EL SIGUIENTE CUESTIONARIO:

1.- Define Sistema Operativo: 2.- ¿Cómo se clasifica el Software? 3.- Menciona 3 ejemplos de Software de Aplicación 4.- Menciona 3 ejemplos de Software de Sistema

5.- Menciona 3 ejemplos de Software de Programación

Page 14: PORTAFOLIO DE . · PDF fileEstructuración física y funcional de un sistema operativo 1.1 Identifica los sistemas operativos y la forma de ... - Definición de dato. - Tipos de datos

PLANTEL ING. BERNARDO QUINTANA ARRIOJA

ELABORÓ: LIC. ANA MUNGUIA AGUILAR.