portafolio fase 3 sayda ventura

31
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - USAC CENTRO UNIVERSITARIO DE PETÉN – CUDEP LICENCIATURA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL CATEDRATICO: LIC. ERVIN ROLANDO MORALES BERGES CURSO: DERECHO AMBIENTAL PORTAFOLIO FASE III ESTUDIANTES: CARNÉ: SAYDA KARINA VENTURA LÓPEZ 201040618

Upload: saydaventura

Post on 09-Apr-2017

210 views

Category:

Environment


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio fase 3 sayda ventura

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - USACCENTRO UNIVERSITARIO DE PETÉN – CUDEPLICENCIATURA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

CATEDRATICO: LIC. ERVIN ROLANDO MORALES BERGES

CURSO: DERECHO AMBIENTAL

PORTAFOLIO

FASE III

ESTUDIANTES: CARNÉ:SAYDA KARINA VENTURA LÓPEZ 201040618

SECCION “A” DÉCIMO SEMESTRE 2014

SANTA ELENA DE LA CRUZ, FLORES, PETÉN 13 DE NOVIEMBRE DE 2014

Page 2: Portafolio fase 3 sayda ventura

MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (MARN)

De Acuerdo con la ley del organismo ejecutivo, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales es la entidad pública encargada de formular y ejecutar las políticas relativas a su ramo, cumplir y hacer que se cumpla el régimen concerniente a la conservación y protección sostenibilidad y mejoramiento del ambiente.

FUNCIONES

La ley del Organismo Ejecutivo asigna al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales las siguientes funciones.

a. Formular participativamente la política de conservación protección y mejoramiento del ambiente y de los recursos naturales y ejecutarla en conjunto con las otras autoridades con competencia.

MISION

Reducir los niveles de contaminación ambiental y la degradación de los recursos naturales, a través de procesos productivos limpios, y el aprovechamiento racional de los recursos naturales.

VISION

Proteger y mejorar la calidad del ambiente y velar por la sostenibilidad de los recursos naturales para coadyuvar al desarrollo humano.

POLITICA NACIONAL DE AMBIENTE RECURSOS NATURALES

Se define como el conjunto de principios y acciones que como compromiso del Estado, tiene el propósito fundamental de conservar, proteger y mejorar la calidad ambiental y promover el manejo sostenible de los recursos naturales del país.

POLITICA GENERAL

CAIPTULOS V Y VI

Page 3: Portafolio fase 3 sayda ventura

Desconcentra y descentralizar la gestión del Medio Ambiente y los recursos naturales.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar los marcos de trabajo institucionales para la gestión del ambiente y los recursos naturales.

ORGANIZACIÓN

Para el cumplimiento y realización de sus funciones, el Ministerio contara con las siguientes estructuras organizativas.

Dirección Superior, Despacho Ministerial

Ministro

Dos Viceministros

CONSEJO NACIONAL DE LAS AREAS PROTEGIDAS (CONAP)

En 1989 se crea el Consejo Nacional de Áreas protegidas, con personalidad jurídica que depende directamente de la Presidencia de la Republica, cuya denominación abreviada es CONAP o simplemente Consejo, como el órgano máximo de dirección y coordinación del sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP) creado por esta misma ley.

MISION

Asegura la conservación de niveles socialmente deseables de diversidad biológica a través de áreas protegidas y otros mecanismos de conservación in situ y ex situ, y mantener la generación de servicios ambientales, para el desarrollo social y económico de Guatemala.

VISION

Ser una entidad pública moderna, descentralizada, autónoma desconcentrada; sostenible técnica y financieramente. Propiciar y fomentar la conservación y el mejoramiento del patrimonio natural de Guatemala. Organizar, dirigir y desarrollar el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, SIGAP Planificar, conducir y

Page 4: Portafolio fase 3 sayda ventura

difundir la Estrategia Nacional de Conservación de la Diversidad Biológica y los Recursos Naturales Renovables de Guatemala.

INAB

MISION

La misión del INAB es ejecutar y promover las políticas forestales nacionales y facilitar el acceso a asistencia técnica, tecnológica, y servicios forestales, a grupos de inversionistas nacionales e internacionales.

VISION

La visión del INAB es contribuir significativamente para incorporar la mayor cantidad de agentes económicos y actores sociales a la actividad forestal, no descuidando que esto genera servicios ambientales que el bosque oferta.

LAS ATRIBUCIONES PRINCIPALES DEL INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES SON:

Ejecutar las políticas forestales

Promover y fomentar el desarrollo forestal del país mediante el manejo sostenible de los bosques. Otorgar, denegar, supervisar, prorrogar y cancelar el uso de licencias de aprovechamiento forestal y de las concesiones forestales.

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL SECTOR FORESTAL

Avance de la frontera agropecuaria y pérdida de bosque natural

Poca capacidad competitiva ante la apertura comercial y globalización

MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA Y ALIMENTACION

El Ministerio de Agricultura fue creado por el Decreto Lesgilativo No. 1042, de fecha 21 de mayo de 1920, que copiado literalmente dice: “Decreto No. 1042, la Asamblea Nacional Legislativa de la Republica de Guatemala DECRETA: Articulo único, se establece un ministerio de Agricultura, para que este importante ramo, fuente principal de la riqueza del país, sea atendido como corresponde.- Pase al Ejecutivo para su cumplimiento. Dado en el Palacio del Poder Legislativo.

MISION DEL MAGA

Page 5: Portafolio fase 3 sayda ventura

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación-MAGA- asume, dentro del nuevo escenario su papel, identificado su propia Mision: “Entidad encargada de consensuar y administra políticas y estrategias que propicie el desarrollo sustentable del sector agropecuario.

FUNCIONES DEL MAGA

Formular y ejecutar participativamente la política de desarrollo agropecuario, hidrobiológico y de uso sustentable de los recursos naturales renovables, rodo ello de conformidad con la ley.

Promover y velar por la aplicación de normas claras y estables en materia de las actividades agrícolas, pecuarias, hidrobiológicas, forestales y fitozoosanitarias, buscando la eficiencia y competitividad en los mercados y teniendo en cuenta la conservación y protección del medio ambiente.

MISITERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

El Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social de acuerdo a la Construcción Política de la Republica es el encargado del despacho de los negocios del Organismo Ejecutivo en cuanto a salud, ello implica el vetar por la salud y la asistencia social de todos los habitantes.

La Construcción Política del 13 de marzo 1945 crea los Ministerios y Ministros de Estado.

FUNCION Y TRAYECTORIA

Lo que hoy es el Ministerio de Salud, ha tenido diversos cambios en los que se refiere a su organización. Mediante el artículo 170 de la Construcción de la Republica sustituye el nombre por Dirección General de Servicios de Salud. A través del Acuerdo Gubernativo 71-75 del 03 de febrero de 1976, se emite otro reglamento.

Mediante el Decreto numero 90-97, se aprueba un nuevo Código de Salud con principios fundamentales.

MUNICIPALIDADES

Impulsado la atención en forma prioritaria de los servicios de agua potable, energía eléctrica, alcantarillado, drenajes, construcción de carreteras y caminos vecinales, hospitales, centros y puestos de salud, escuelas, mercados, rastros, telefonía urbana y rural, recolección y manejo de desechos.

Page 6: Portafolio fase 3 sayda ventura

MINISTERIO PÚBLICO

El Ministerio Publico es una institución auxiliar de la administración publica y de los tribunales, encargada, según la Constitución Política de la Republica, el Código Procesal Penal y la Ley Orgánica que rige sus funcionamiento del ejercicio de la acción penal publica, así como de la investigación preliminar para preparar el ejercicio de la acción.

VISION

Ser la institución profesional que vele por la legalidad del país para mantener el Estado de Derechos en Guatemala.

MISION

Ser una institución efectiva, trasparente y confiable, que vele por el estricto cumplimiento de las leyes del país.

FISICALIA DE DELITOS CONTRA EL AMBIENTE

Es la encargada de investigación y el ejercicio de la acción penal en todos aquellos delitos cuyo bien jurídico tutelado es el medio ambiente.

Funciones

Ejercer la acción penal publica y, en su caso la privada así como la persecución penal de conformidad con las facultades que las leyes sustantivas y procesales penales le confieren al Misterio Publico. Realizar el procedimiento preparatorio en delitos que atenten contra la conservación del ambiente, de conformidad con las disposiciones del Código Procesal Penal y otras leyes.

PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION

VISION

Una institución moderna y fortalecida que preste sus servicios con efectividad, comprometida con el ordenamiento jurídico y la realidad social y protagonista de la modernización y la trasparencia del Estado.

MISION

La Procuraduría General de la Nación es una institución pública de carácter técnico jurídico, creada por mandato constitucional, a quien se encomienda la personería jurídica del Estado de Guatemala, de la niñez y de la juventud.

OBJETIVOS

Page 7: Portafolio fase 3 sayda ventura

Consolidar el fortalecimiento jurídico, político financiero y administrativo de la PNG. Transparentar la actividad de las instituciones del Estado.

Eficiente el trabajo de la PNG. Vigilar el estricto cumplimiento de los Derechos Humanos de la Niñez y Adolescencia.

ORGANIZACIÓN JURIDICA

Conforme lo establece la Construcción Política de la República de Guatemala, el Organismo Judicial es el encargado de impartir justicia, con independencia y potestad de juzgar.

El marco legal del Organismo Judicial y la Corte Suprema de Justicia se encuentra definido en la Construcción Política de la República de Guatemala, Artículos 203 al 222; en la Ley del Organismo Judicial, Decreto No. 2-89 y sus reformas, y en otras leyes ordinarias del estado.

Page 8: Portafolio fase 3 sayda ventura

Cuadro Comparativo

Derecho Ambiental, Derecho Ecológico

Page 9: Portafolio fase 3 sayda ventura

Cuadro comparativo

DEFINICIÓNNATURALE

ZA

JURÍDICA

CARACTERÍSTICAS PRINCIPIOS

BIEN

JURÍDICO TUTELADO

FUENTES CONCLUSIONES

Medio Ambiente: Es el conjunto de elementos abiótico y bióticos. Derivan del término latino “estar dentro de”, que abarca todo su entorno.

Un ecosistema es un complejo dinámico de comunidades vegetales,

El derecho ecológico por su naturaleza misma está dentro del derecho público y el Derecho administrativo.

El derecho ecológico tiene como característica su universalidad

Los enemigos del Medio Ambiente son los residuos sólidos o basura, el humo, los residuos tóxicos, la industrialización, el crecimiento demográfico y la excesiva urbanización.

Las actividades principales que generan residuos peligrosos son la minería, la energía nuclear y la

Los principios ecológicos generalmente se plasman en Declaraciones de la ONU y que sirven de guías o fundamentos para la conformación del Derecho ecológico de cada estado.

El concepto de Derecho Ecológico,

Los estados tienen el derecho soberano de explotar sus propios recursos en aplicación de su propia política ambiental y la obligación de asegurar que las actividades que se lleven a cabo dentro de su jurisdicción o

Las fuentes formales en materia de biodiversidad están en las siguientes leyes: Ley Nacional de semillas y de creaciones Fitogenéticas. Ley de conservación de la Fauna Silvestre.

Ley de

Las normas jurídicas ecológicas en el mundo es variada, pero tiene un punto en común casi todos legislan acerca el control y la atenuación del ruido.

También se distingue que la normatividad está dirigida a la prevención y a la conservación

Page 10: Portafolio fase 3 sayda ventura

animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional.

y su humanitarismo, consecuentemente las normas tendrán que estar referidas a la protección de un bien universal.

industria en general. Los residuos tóxicos y peligrosos son: la incineración, el tratamiento físico-químico

dijimos que es un conjunto de principio y normas jurídicas.

bajo su control no perjudiquen al medio de otros Estados o de zonas situadas fuera de toda jurisdicción nacional.

Pesca.

Ley sobre producción Ecológica.

de los recursos naturales.

Page 11: Portafolio fase 3 sayda ventura

DESARROLLO SOSTENIBLE

Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy están planteadas.

Page 12: Portafolio fase 3 sayda ventura

CASO

Contaminación Visual en Barrio Playa Blanca, San Benito, Petén

Obstrucción de calles y mal aspecto

IntroducciónLas clases de contaminación varían según las circunstancias, lugar, tiempo, y elementos que afecta al entorno, la capacidad de identificar y mantener un análisis crítico con forme las presentes circunstancias que podemos encontrar. Entre las clases de contaminación podemos mencionar: contaminación Visual, contaminación auditivo, del agua, del aire.

La sensibilidad de no contaminar el ambiente se contrae desde temprana edad, un individuo que no tiene inculcada la educación de conservación del medio ambiente tiende a dañar consciente e inconsciente su entorno buscando solo su bienestar individual sin pensar el futuro ni el de sus futuras generaciones. Pero también entran en la ignorancia.

Hay individuos que no conocen las formas de contaminar, entre la definición de contaminación entra solo del agua suelo, sin saber que también hay contaminación del aire y visual. En este caso se observara una saturación de autos varados en la calle que obstruyen el camino y que aceites quemados contaminantes del suelo que se filtran hasta las aguas subterráneas o por correntía terminan contaminando el Lago Petén Itzá.

Desarrollo del Hecho

El aceite industrial empleado en los motores de los vehículos o la maquinaria industrial, se convierte en un residuo muy contaminante. Es tan nocivo para el medio ambiente que es el primer residuo por el que la Unión Europea mostró su preocupación a mediados del siglo XX. Actualmente en España se generan cada año cerca de 200.000 toneladas de aceite industrial usado.

El potencial contaminante es enorme si tenemos en cuenta que con tan sólo dos litros (lo que se retira en el cambio de aceite de un turismo) son capaces de contaminar todo el agua de una piscina olímpica y un solo litro puede contaminar la superficie de un campo de fútbol.

Page 13: Portafolio fase 3 sayda ventura

Está demostrado que es uno de los residuos más contaminantes que existen en el planeta. Principalmente por su elevado contenido en metales pesados y su baja biodegradabilidad. Su vertido es capaz de contaminar tanto el suelo como las aguas superficiales y subterráneas, afectando gravemente a la fertilidad del suelo imposibilitando el cultivo. Si los aceites usados se echan al mar, los compuestos hidrocarbonados pueden perdurar entre 10 y 15 años flotando sobre las aguas. Sin embargo, este poder contaminante se puede evitar si el aceite usado es extraído, almacenado y tratado adecuadamente.

Conclusión

La instalación de un taller para camiones debe de ser bien estipulado área y tamaño del predio que se utilizara. No debe de interferir con los vecinos ni perjudicarlos. Este taller no contemplo su área de uso, el predio es muy pequeño y no alcanzan los automóviles, lo cual los lleva a tomar parte de la calle principal, y obstaculizar a los demás automóviles y peatones a que observen sus lados antes de cruzar.

Esta problemática ha surgido por el mal acondicionamiento de los vehículos, y a traído muchas consecuencias, provocando muchos accidentes automovilismos, las personas aledañas al predio se quejan del mal aspecto que tiene la calle por toda la chatarra que se puede observar en la orilla de la misma, también se disgustan por el derrame de aceites y desperdicios en la calle.

La contaminación del suelo ha sido por muchos años un problema no tomado en cuenta por las autoridades, no son multados ni les llaman la atención, nuestra investigación consiste en visitar talleres mecánicos sin pavimento ni una barrera en el suelo que evite que los diferentes combustibles estén en contacto con el suelo, contaminándolo.

Page 14: Portafolio fase 3 sayda ventura

FOTO DEL CASO DE CONTAMINACIÓN

Frente

Page 15: Portafolio fase 3 sayda ventura

Perfil izquierdo

Page 16: Portafolio fase 3 sayda ventura

Perfil Derecho

Page 17: Portafolio fase 3 sayda ventura

ENUMERAR 2 LINK O ENLACE QUE ILUSTREN LOS CONTENIDOS DEL ESTUDIO

Derecho ambiental

http://es.slideshare.net/extensionismocivico/power-point-derecho-ambiental-presentation

http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/Ppnud08/file/Principios%20de%20Derecho%20Ambiental_N%C3%A9stor%20Cafferatta.pdf

http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/Ppnud08/file/Principios%20de%20Derecho%20Ambiental_N%C3%A9stor%20Cafferatta.pdf

Derecho ecológico

http://es.slideshare.net/chatchat/derecho-ecolgico

http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/03/que-es-el-derecho-ecologico.html

REFERENCIAS

Enumerar 2 links o enlace que ilustre los contenidos del caso

http://es.slideshare.net/Jonathan2626/contaminacion-del-suelo-por-aceites

Video en YouTube

https://www.google.com.gt/?gws_rd=cr&ei=cYliVKXaMIKlgwTVjoLoDQ#q=contaminacion+del+suelo+por+aceites+usados&tbm=vid

Page 18: Portafolio fase 3 sayda ventura

PRESENTACIÓN DEL TEMA

Derecho Ecológico

Page 19: Portafolio fase 3 sayda ventura
Page 20: Portafolio fase 3 sayda ventura

PRESENTACIONES EN POWER POINT

DERECHO AMBIENTAL

Page 21: Portafolio fase 3 sayda ventura
Page 22: Portafolio fase 3 sayda ventura

APA MENTAL SOBRE EL TEMA

Page 23: Portafolio fase 3 sayda ventura

Tutorial de Word-crear un organigrama-SmartArt

https://www.youtube.com/watch?v=HoiHolprHS8

Page 24: Portafolio fase 3 sayda ventura

Tutorial Word 2013. Como hacer buenos documentos https://www.youtube.com/watch?v=zOr97xPJ6Jc