portafolio mayra maldonado

36

Upload: mayra-maldonado

Post on 22-Jul-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio Mayra Maldonado
Page 2: Portafolio Mayra Maldonado
Page 3: Portafolio Mayra Maldonado
Page 4: Portafolio Mayra Maldonado

IMAGEN COORDINADAIMAGEN COORDINADA

Page 5: Portafolio Mayra Maldonado

IMAGEN COORDINADAIMAGEN COORDINADA

Page 6: Portafolio Mayra Maldonado

JGlInvitados Jaime García Maffla- ¿Qué es la poesía? - 2pm

Eduardo Gómez-La función estética de la poesía. - 2pm

Harold Alvarado Tenorio - Una generación desencantada. - 2pm

María Cecilia González - Pilares de una casa entre los robles. - 2pmEnrique Ferrer Corredor - Cuatro visiones de la poesía actual. - 4pm

JGlMemorias del evento

JGlMemorias del eventoJGl

Programación

Inauguración: Martes 30 de octubre de 2012. 1pm

Conferencias:

30 octubre / 2pm- ¿Qué es la poesía?

1 noviembre / 2pmEduardo Gómez- La función estética de la poesía.

2 noviembre / 2pmHarold Alvarado- Una generación desencantada.

3 noviembre / 2pm - 4pmMaría C. González- Pilares de una casa entre los robles.

Enrique F. Corredor -Cuatro visiones de la poesía actual.

Lugar: Biblioteca Virgilio Barco (Auditorio General) Av. Cra 60 no 57-60 Tel:3793520

30 octubre / 2pm- ¿Qué es la poesía?

1 noviembre / 2pmEduardo Gómez- La función estética de la poesía.

2 noviembre / 2pmHarold Alvarado- Una generación desencantada.

3 noviembre / 2pm - 4pmMaría C. González- Pilares de una casa entre los robles.

Enrique F. Corredor -Cuatro visiones de la poesía actual.

Descripción

Propoética, fomentando creación, es un ciclo de confe-

deseo de retomar la lectura, apreciación y más que todo, la elaboración de un género literario que a medida de los años ha quedado opacado pero aun latente, la Poesía colombiana. Las conferencias presentadas dentro del

-carlo dentro de panorama bastante amplio que abarca los principios de la poesía contemporánea, hasta el nue-vo entorno en el que pobremente se desenvuelve, pero que gracias a esfuerzos institucionales aun no se ha deja-do caer en el olvido.

JGlOrganizan:

Invitados Jaime García Maffla- ¿Qué es la poesía? - 2pm

Eduardo Gómez-La función estética de la poesía. - 2pm

Harold Alvarado Tenorio - Una generación desencantada. - 2pm

María Cecilia González - Pilares de una casa entre los robles. - 2pmEnrique Ferrer Corredor - Cuatro visiones de la poesía actual. - 4pm

Biblioteca Virgilio Barco- Auditorio General- 1pmInauguración

JGlPROPOÉTICA

Creación de un evento literario y realización de sus correspondientes piezas promocionales.

El proyecto comenzó desde la búsqueda de una temática, la creación del nombre

se generaron piezas tanto de promoción pública como de manejo individual durante y después del evento.

Imagen coordinada MAYRA MALDONADO

4 5

Cartel de medio pliego. Tarjeta de invitación.

Folleto con la programación y marcapáginas incluido.

CD y empaque con las memorias del evento.

JGlInvitados Jaime García Maffla- ¿Qué es la poesía? - 2pm

Eduardo Gómez-La función estética de la poesía. - 2pm

Harold Alvarado Tenorio - Una generación desencantada. - 2pm

María Cecilia González - Pilares de una casa entre los robles. - 2pmEnrique Ferrer Corredor - Cuatro visiones de la poesía actual. - 4pm

JGlMemorias del evento

JGlMemorias del eventoJGl

Programación

Inauguración: Martes 30 de octubre de 2012. 1pm

Conferencias:

30 octubre / 2pm- ¿Qué es la poesía?

1 noviembre / 2pmEduardo Gómez- La función estética de la poesía.

2 noviembre / 2pmHarold Alvarado- Una generación desencantada.

3 noviembre / 2pm - 4pmMaría C. González- Pilares de una casa entre los robles.

Enrique F. Corredor -Cuatro visiones de la poesía actual.

Lugar: Biblioteca Virgilio Barco (Auditorio General) Av. Cra 60 no 57-60 Tel:3793520

30 octubre / 2pm- ¿Qué es la poesía?

1 noviembre / 2pmEduardo Gómez- La función estética de la poesía.

2 noviembre / 2pmHarold Alvarado- Una generación desencantada.

3 noviembre / 2pm - 4pmMaría C. González- Pilares de una casa entre los robles.

Enrique F. Corredor -Cuatro visiones de la poesía actual.

Descripción

Propoética, fomentando creación, es un ciclo de confe-

deseo de retomar la lectura, apreciación y más que todo, la elaboración de un género literario que a medida de los años ha quedado opacado pero aun latente, la Poesía colombiana. Las conferencias presentadas dentro del

-carlo dentro de panorama bastante amplio que abarca los principios de la poesía contemporánea, hasta el nue-vo entorno en el que pobremente se desenvuelve, pero que gracias a esfuerzos institucionales aun no se ha deja-do caer en el olvido.

JGlOrganizan:

Invitados Jaime García Maffla- ¿Qué es la poesía? - 2pm

Eduardo Gómez-La función estética de la poesía. - 2pm

Harold Alvarado Tenorio - Una generación desencantada. - 2pm

María Cecilia González - Pilares de una casa entre los robles. - 2pmEnrique Ferrer Corredor - Cuatro visiones de la poesía actual. - 4pm

Biblioteca Virgilio Barco- Auditorio General- 1pmInauguración

JGlPROPOÉTICA

Creación de un evento literario y realización de sus correspondientes piezas promocionales.

El proyecto comenzó desde la búsqueda de una temática, la creación del nombre

se generaron piezas tanto de promoción pública como de manejo individual durante y después del evento.

Imagen coordinada MAYRA MALDONADO

4 5

Cartel de medio pliego. Tarjeta de invitación.

Folleto con la programación y marcapáginas incluido.

CD y empaque con las memorias del evento.

Page 7: Portafolio Mayra Maldonado

JGlInvitados Jaime García Maffla- ¿Qué es la poesía? - 2pm

Eduardo Gómez-La función estética de la poesía. - 2pm

Harold Alvarado Tenorio - Una generación desencantada. - 2pm

María Cecilia González - Pilares de una casa entre los robles. - 2pmEnrique Ferrer Corredor - Cuatro visiones de la poesía actual. - 4pm

JGlMemorias del evento

JGlMemorias del eventoJGl

Programación

Inauguración: Martes 30 de octubre de 2012. 1pm

Conferencias:

30 octubre / 2pm- ¿Qué es la poesía?

1 noviembre / 2pmEduardo Gómez- La función estética de la poesía.

2 noviembre / 2pmHarold Alvarado- Una generación desencantada.

3 noviembre / 2pm - 4pmMaría C. González- Pilares de una casa entre los robles.

Enrique F. Corredor -Cuatro visiones de la poesía actual.

Lugar: Biblioteca Virgilio Barco (Auditorio General) Av. Cra 60 no 57-60 Tel:3793520

30 octubre / 2pm- ¿Qué es la poesía?

1 noviembre / 2pmEduardo Gómez- La función estética de la poesía.

2 noviembre / 2pmHarold Alvarado- Una generación desencantada.

3 noviembre / 2pm - 4pmMaría C. González- Pilares de una casa entre los robles.

Enrique F. Corredor -Cuatro visiones de la poesía actual.

Descripción

Propoética, fomentando creación, es un ciclo de confe-

deseo de retomar la lectura, apreciación y más que todo, la elaboración de un género literario que a medida de los años ha quedado opacado pero aun latente, la Poesía colombiana. Las conferencias presentadas dentro del

-carlo dentro de panorama bastante amplio que abarca los principios de la poesía contemporánea, hasta el nue-vo entorno en el que pobremente se desenvuelve, pero que gracias a esfuerzos institucionales aun no se ha deja-do caer en el olvido.

JGlOrganizan:

Invitados Jaime García Maffla- ¿Qué es la poesía? - 2pm

Eduardo Gómez-La función estética de la poesía. - 2pm

Harold Alvarado Tenorio - Una generación desencantada. - 2pm

María Cecilia González - Pilares de una casa entre los robles. - 2pmEnrique Ferrer Corredor - Cuatro visiones de la poesía actual. - 4pm

Biblioteca Virgilio Barco- Auditorio General- 1pmInauguración

JGlPROPOÉTICA

Creación de un evento literario y realización de sus correspondientes piezas promocionales.

El proyecto comenzó desde la búsqueda de una temática, la creación del nombre

se generaron piezas tanto de promoción pública como de manejo individual durante y después del evento.

Imagen coordinada MAYRA MALDONADO

4 5

Cartel de medio pliego. Tarjeta de invitación.

Folleto con la programación y marcapáginas incluido.

CD y empaque con las memorias del evento.

JGlInvitados Jaime García Maffla- ¿Qué es la poesía? - 2pm

Eduardo Gómez-La función estética de la poesía. - 2pm

Harold Alvarado Tenorio - Una generación desencantada. - 2pm

María Cecilia González - Pilares de una casa entre los robles. - 2pmEnrique Ferrer Corredor - Cuatro visiones de la poesía actual. - 4pm

JGlMemorias del evento

JGlMemorias del eventoJGl

Programación

Inauguración: Martes 30 de octubre de 2012. 1pm

Conferencias:

30 octubre / 2pm- ¿Qué es la poesía?

1 noviembre / 2pmEduardo Gómez- La función estética de la poesía.

2 noviembre / 2pmHarold Alvarado- Una generación desencantada.

3 noviembre / 2pm - 4pmMaría C. González- Pilares de una casa entre los robles.

Enrique F. Corredor -Cuatro visiones de la poesía actual.

Lugar: Biblioteca Virgilio Barco (Auditorio General) Av. Cra 60 no 57-60 Tel:3793520

30 octubre / 2pm- ¿Qué es la poesía?

1 noviembre / 2pmEduardo Gómez- La función estética de la poesía.

2 noviembre / 2pmHarold Alvarado- Una generación desencantada.

3 noviembre / 2pm - 4pmMaría C. González- Pilares de una casa entre los robles.

Enrique F. Corredor -Cuatro visiones de la poesía actual.

Descripción

Propoética, fomentando creación, es un ciclo de confe-

deseo de retomar la lectura, apreciación y más que todo, la elaboración de un género literario que a medida de los años ha quedado opacado pero aun latente, la Poesía colombiana. Las conferencias presentadas dentro del

-carlo dentro de panorama bastante amplio que abarca los principios de la poesía contemporánea, hasta el nue-vo entorno en el que pobremente se desenvuelve, pero que gracias a esfuerzos institucionales aun no se ha deja-do caer en el olvido.

JGlOrganizan:

Invitados Jaime García Maffla- ¿Qué es la poesía? - 2pm

Eduardo Gómez-La función estética de la poesía. - 2pm

Harold Alvarado Tenorio - Una generación desencantada. - 2pm

María Cecilia González - Pilares de una casa entre los robles. - 2pmEnrique Ferrer Corredor - Cuatro visiones de la poesía actual. - 4pm

Biblioteca Virgilio Barco- Auditorio General- 1pmInauguración

JGlPROPOÉTICA

Creación de un evento literario y realización de sus correspondientes piezas promocionales.

El proyecto comenzó desde la búsqueda de una temática, la creación del nombre

se generaron piezas tanto de promoción pública como de manejo individual durante y después del evento.

Imagen coordinada MAYRA MALDONADO

4 5

Cartel de medio pliego. Tarjeta de invitación.

Folleto con la programación y marcapáginas incluido.

CD y empaque con las memorias del evento.

Page 8: Portafolio Mayra Maldonado

El concepto para estas piezas gira en torno a los típicos y atemporales suéteres navideños, de esta manera se generó una relación con ésta época y el tipo de producto que maneja la empresa.

�� ������� �� �����

NAVIDAD ESTILO ARTURO CALLE

Elaboración de valla publicitaria y material P.O.P para la temporada navideña de Arturo Calle.

Imagen coordinada MAYRA MALDONADO

6 7

Valla para paneles de paraderos.

Piezas P.O.P para estantes y techos, respectivamente. Tarjeta promocional modelo pop up.

El concepto para estas piezas gira en torno a los típicos y atemporales suéteres navideños, de esta manera se generó una relación con ésta época y el tipo de producto que maneja la empresa.

�� ������� �� �����

NAVIDAD ESTILO ARTURO CALLE

Elaboración de valla publicitaria y material P.O.P para la temporada navideña de Arturo Calle.

Imagen coordinada MAYRA MALDONADO

6 7

Valla para paneles de paraderos.

Piezas P.O.P para estantes y techos, respectivamente. Tarjeta promocional modelo pop up.

Page 9: Portafolio Mayra Maldonado

El concepto para estas piezas gira en torno a los típicos y atemporales suéteres navideños, de esta manera se generó una relación con ésta época y el tipo de producto que maneja la empresa.

�� ������� �� �����

NAVIDAD ESTILO ARTURO CALLE

Elaboración de valla publicitaria y material P.O.P para la temporada navideña de Arturo Calle.

Imagen coordinada MAYRA MALDONADO

6 7

Valla para paneles de paraderos.

Piezas P.O.P para estantes y techos, respectivamente. Tarjeta promocional modelo pop up.

El concepto para estas piezas gira en torno a los típicos y atemporales suéteres navideños, de esta manera se generó una relación con ésta época y el tipo de producto que maneja la empresa.

�� ������� �� �����

NAVIDAD ESTILO ARTURO CALLE

Elaboración de valla publicitaria y material P.O.P para la temporada navideña de Arturo Calle.

Imagen coordinada MAYRA MALDONADO

6 7

Valla para paneles de paraderos.

Piezas P.O.P para estantes y techos, respectivamente. Tarjeta promocional modelo pop up.

Page 10: Portafolio Mayra Maldonado

DISEÑO EDITORIALIMAGEN COORDINADA

Page 11: Portafolio Mayra Maldonado

DISEÑO EDITORIALIMAGEN COORDINADA

Page 12: Portafolio Mayra Maldonado

En este volumen se incluyen 10 cuentos, de grandes escrito-res contemporáneos de los diferentes países de Latinoamé-rica, que constituyen un excelente medio para que el lector pueda conocer la obra literaria de su propio mundo. Hay un primer indicio de literatura latinoamericana en la obra del peruano Inca Gracilazo de la Vega, autor de los Comenta-rios reales sobre la vida durante la época de los incas y en los poemas de la mexicana excelsa sor Juana Inés de la Cruz. Sin embargo la literatura durante la Colonia fue pobre. Este

hechos históricos relevantes: La Revolución francesa y la Independencia de Estados Unidos, que inspiraron la gesta emancipadora de Latinoamérica. Entonces ocurrió la eclo-sión literaria con las obras de Andrés Bello en Venezuela, de Domingo Faustino Sarmiento en Argentina y de José Martí en Cuba.

OccidenSOccidenS

OccidenS

Cu

ento

S H

ispa

no

am

eric

ano

S

OccidenS OccidenS

OccidenS

La literatura europea tiene especial importancia dado que allí surgieron las bases literarias que inspiraron a los escri-tores del continente americano. La literatura europea tiene su origen en una gran diversidad de pueblos con diferentes

-yeron en sus destacados escritores para darnos una variada gama de cuentos y novelas cortas que desbordan en imagi-nación y narrativa. Esta obra incluye una selección de des-tacados escritores, algunos de ellos Premio Nobel de litera-tura, que han enriquecido el panorama literario universal, sin embargo, no se trata de las obras monumentales que prestigian a Inglaterra, Italia, Francia, España y Alemania a través de los siglos, sino de la versión literaria que entretie-ne y aconseja con moralejas, que dan validez de prueba a la leyenda y de la que se quisiera prolongar su lectura para que no se acabe, pero que se ve concluida, precisamente, porque se trata de un cuento o novela corta.

OccidenS

Teniendo en cuenta que dos de los principios que posee BibloRed y por consiguiente la Biblioteca Virgilio Bar-co, están fundamentados a partir de la Interdisciplinariedad (Favorecer múl-tiples acercamientos a la relación entre los saberes/prácticas de lectura y escri-tura) y la Interculturalidad (Propender por una relación equitativa y partici-pante entre las distintas culturas, en la producción, circulación y validación social de sus saberes.), surgió la idea de crear una colección de carácter literario

-tra cultura occidental, ya que cuando se habla de libros de literatura inevitable-mente podemos referirnos a la cultu-ra, dado que ésta es el producto de la capacidad del ser humano de aprender mediante la experiencia y la facultad de comunicar ese conocimiento adquirido por medio del lenguaje y de difundirlo a través de la palabra impresa.

La colección

OccidenS

Cu

ento

S E

ur

ope

os

OccidenS

Bertolt Brecht Si los tiburones fueran personas

El circulo de tiza

Anatole France La misa de los aparecidos

El procurador de Judea

Guy de Maupassant Junto a un muertoHautot y su hijo

Doris Lessing El viejo jefe MshlangaUna casa de verano

Frank O’ Connor Manzanas de discordiaMi complejo de Edipo

Teniendo en cuenta que dos de los principios que posee BibloRed y por consiguiente la Biblioteca Virgilio Bar-co, están fundamentados a partir de la Interdisciplinariedad (Favorecer múl-tiples acercamientos a la relación entre los saberes/prácticas de lectura y escri-tura) y la Interculturalidad (Propender por una relación equitativa y partici-pante entre las distintas culturas, en la producción, circulación y validación social de sus saberes.), surgió la idea de crear una colección de carácter literario

-tra cultura occidental, ya que cuando se habla de libros de literatura inevitable-mente podemos referirnos a la cultu-ra, dado que ésta es el producto de la capacidad del ser humano de aprender mediante la experiencia y la facultad de comunicar ese conocimiento adquirido por medio del lenguaje y de difundirlo a través de la palabra impresa.

La colección

Mario BenedettiCorazonada

El otro yo

Jorge Luis Borges Las ruinas circulares

El muerto

Alejo Carpentier Viaje a la semilla

Los fugitivos

Gabriel García MárquezLos funerales de la mamá grande

Juan RulfoLuvinaTalpa

OccidenS

Cu

ento

S H

ispa

no

am

eric

ano

S

OccidenS

Cu

ento

S H

ispa

no

am

eric

ano

S

OccidenS

Teniendo en cuenta que dos de los principios que posee BibloRed y por consiguiente la Biblioteca Virgilio Bar-co, están fundamentados a partir de la Interdisciplinariedad (Favorecer múl-tiples acercamientos a la relación entre los saberes/prácticas de lectura y escri-tura) y la Interculturalidad (Propender por una relación equitativa y partici-pante entre las distintas culturas, en la producción, circulación y validación social de sus saberes.), surgió la idea de crear una colección de carácter literario

-tra cultura occidental, ya que cuando se habla de libros de literatura inevitable-mente podemos referirnos a la cultu-ra, dado que ésta es el producto de la capacidad del ser humano de aprender mediante la experiencia y la facultad de comunicar ese conocimiento adquirido por medio del lenguaje y de difundirlo a través de la palabra impresa.

La colección

OccidenS

OccidenS

Stephen CraneEl bote de remos

El hotel azul

Ernest Hemingway El mar cambia

Los asesinos

Jack London Un millar de muertes

Preparar un fuego

Edgar Allan Poe El gato negro

Sombra

Mark TwainLa célebre rana saltadora

El cuento californiano

OccidenS

Norteamérica, por su tamaño y economía, es la región que más libros publica en el mundo, por ello en este volumen se incluyen los 5 cuentistas más destacados de la región. Desde que se inició la independencia de la Corona inglesa, los au-tores estadounidenses han producido una narrativa de no-

-racterísticas entrañablemente ligadas a la conformación del espíritu americano: el estilo de vida pionero y la orientación hacia lo religioso como eje rector de la conducta individual. Esta religiosidad era vivida como una experiencia trascen-dente, pues las primeras corrientes migratorias que llegaron a Estados Unidos las constituían en su mayoría, familias que huían de las persecuciones religiosas desatadas en Europa.Sin duda esta obra, que incluye cuentos norteamericanos clásicos y modernos, deleitará al lector, lo cual la hace im-prescindible en cualquier biblioteca.

OccidenS

OccidenS

Cu

ento

S N

ort

eam

eric

ano

S

OCCIDENS

Colección de tres tomos sobre los principalescuentos de la cultura occidental.

El proyecto consta de un libro en pasta dura dedicado a cada

partir de los titulos de las obras y el nombre de sus autores. Cada tomo consta además de un protector y un marcapáginas.

Diseño editorial MAYRA MALDONADO

10 11

Marcapáginas.

Carátulas en pasta dura y protectores.

En este volumen se incluyen 10 cuentos, de grandes escrito-res contemporáneos de los diferentes países de Latinoamé-rica, que constituyen un excelente medio para que el lector pueda conocer la obra literaria de su propio mundo. Hay un primer indicio de literatura latinoamericana en la obra del peruano Inca Gracilazo de la Vega, autor de los Comenta-rios reales sobre la vida durante la época de los incas y en los poemas de la mexicana excelsa sor Juana Inés de la Cruz. Sin embargo la literatura durante la Colonia fue pobre. Este

hechos históricos relevantes: La Revolución francesa y la Independencia de Estados Unidos, que inspiraron la gesta emancipadora de Latinoamérica. Entonces ocurrió la eclo-sión literaria con las obras de Andrés Bello en Venezuela, de Domingo Faustino Sarmiento en Argentina y de José Martí en Cuba.

OccidenSOccidenS

OccidenS

Cu

ento

S H

ispa

no

am

eric

ano

S

OccidenS OccidenS

OccidenS

La literatura europea tiene especial importancia dado que allí surgieron las bases literarias que inspiraron a los escri-tores del continente americano. La literatura europea tiene su origen en una gran diversidad de pueblos con diferentes

-yeron en sus destacados escritores para darnos una variada gama de cuentos y novelas cortas que desbordan en imagi-nación y narrativa. Esta obra incluye una selección de des-tacados escritores, algunos de ellos Premio Nobel de litera-tura, que han enriquecido el panorama literario universal, sin embargo, no se trata de las obras monumentales que prestigian a Inglaterra, Italia, Francia, España y Alemania a través de los siglos, sino de la versión literaria que entretie-ne y aconseja con moralejas, que dan validez de prueba a la leyenda y de la que se quisiera prolongar su lectura para que no se acabe, pero que se ve concluida, precisamente, porque se trata de un cuento o novela corta.

OccidenS

Teniendo en cuenta que dos de los principios que posee BibloRed y por consiguiente la Biblioteca Virgilio Bar-co, están fundamentados a partir de la Interdisciplinariedad (Favorecer múl-tiples acercamientos a la relación entre los saberes/prácticas de lectura y escri-tura) y la Interculturalidad (Propender por una relación equitativa y partici-pante entre las distintas culturas, en la producción, circulación y validación social de sus saberes.), surgió la idea de crear una colección de carácter literario

-tra cultura occidental, ya que cuando se habla de libros de literatura inevitable-mente podemos referirnos a la cultu-ra, dado que ésta es el producto de la capacidad del ser humano de aprender mediante la experiencia y la facultad de comunicar ese conocimiento adquirido por medio del lenguaje y de difundirlo a través de la palabra impresa.

La colección

OccidenS

Cu

ento

S E

ur

ope

os

OccidenS

Bertolt Brecht Si los tiburones fueran personas

El circulo de tiza

Anatole France La misa de los aparecidos

El procurador de Judea

Guy de Maupassant Junto a un muerto

Hautot y su hijo

Doris Lessing El viejo jefe MshlangaUna casa de verano

Frank O’ Connor Manzanas de discordiaMi complejo de Edipo

Teniendo en cuenta que dos de los principios que posee BibloRed y por consiguiente la Biblioteca Virgilio Bar-co, están fundamentados a partir de la Interdisciplinariedad (Favorecer múl-tiples acercamientos a la relación entre los saberes/prácticas de lectura y escri-tura) y la Interculturalidad (Propender por una relación equitativa y partici-pante entre las distintas culturas, en la producción, circulación y validación social de sus saberes.), surgió la idea de crear una colección de carácter literario

-tra cultura occidental, ya que cuando se habla de libros de literatura inevitable-mente podemos referirnos a la cultu-ra, dado que ésta es el producto de la capacidad del ser humano de aprender mediante la experiencia y la facultad de comunicar ese conocimiento adquirido por medio del lenguaje y de difundirlo a través de la palabra impresa.

La colección

Mario BenedettiCorazonada

El otro yo

Jorge Luis Borges Las ruinas circulares

El muerto

Alejo Carpentier Viaje a la semilla

Los fugitivos

Gabriel García MárquezLos funerales de la mamá grande

Juan RulfoLuvinaTalpa

OccidenS

Cu

ento

S H

ispa

no

am

eric

ano

S

OccidenS

Cu

ento

S H

ispa

no

am

eric

ano

S

OccidenS

Teniendo en cuenta que dos de los principios que posee BibloRed y por consiguiente la Biblioteca Virgilio Bar-co, están fundamentados a partir de la Interdisciplinariedad (Favorecer múl-tiples acercamientos a la relación entre los saberes/prácticas de lectura y escri-tura) y la Interculturalidad (Propender por una relación equitativa y partici-pante entre las distintas culturas, en la producción, circulación y validación social de sus saberes.), surgió la idea de crear una colección de carácter literario

-tra cultura occidental, ya que cuando se habla de libros de literatura inevitable-mente podemos referirnos a la cultu-ra, dado que ésta es el producto de la capacidad del ser humano de aprender mediante la experiencia y la facultad de comunicar ese conocimiento adquirido por medio del lenguaje y de difundirlo a través de la palabra impresa.

La colección

OccidenS

OccidenS

Stephen CraneEl bote de remos

El hotel azul

Ernest Hemingway El mar cambia

Los asesinos

Jack London Un millar de muertes

Preparar un fuego

Edgar Allan Poe El gato negro

Sombra

Mark TwainLa célebre rana saltadora

El cuento californiano

OccidenS

Norteamérica, por su tamaño y economía, es la región que más libros publica en el mundo, por ello en este volumen se incluyen los 5 cuentistas más destacados de la región. Desde que se inició la independencia de la Corona inglesa, los au-tores estadounidenses han producido una narrativa de no-

-racterísticas entrañablemente ligadas a la conformación del espíritu americano: el estilo de vida pionero y la orientación hacia lo religioso como eje rector de la conducta individual. Esta religiosidad era vivida como una experiencia trascen-dente, pues las primeras corrientes migratorias que llegaron a Estados Unidos las constituían en su mayoría, familias que huían de las persecuciones religiosas desatadas en Europa.Sin duda esta obra, que incluye cuentos norteamericanos clásicos y modernos, deleitará al lector, lo cual la hace im-prescindible en cualquier biblioteca.

OccidenS

OccidenS

Cu

ento

S N

ort

eam

eric

ano

S

OCCIDENS

Colección de tres tomos sobre los principalescuentos de la cultura occidental.

El proyecto consta de un libro en pasta dura dedicado a cada

partir de los titulos de las obras y el nombre de sus autores. Cada tomo consta además de un protector y un marcapáginas.

Diseño editorial MAYRA MALDONADO

10 11

Marcapáginas.

Carátulas en pasta dura y protectores.

Page 13: Portafolio Mayra Maldonado

En este volumen se incluyen 10 cuentos, de grandes escrito-res contemporáneos de los diferentes países de Latinoamé-rica, que constituyen un excelente medio para que el lector pueda conocer la obra literaria de su propio mundo. Hay un primer indicio de literatura latinoamericana en la obra del peruano Inca Gracilazo de la Vega, autor de los Comenta-rios reales sobre la vida durante la época de los incas y en los poemas de la mexicana excelsa sor Juana Inés de la Cruz. Sin embargo la literatura durante la Colonia fue pobre. Este

hechos históricos relevantes: La Revolución francesa y la Independencia de Estados Unidos, que inspiraron la gesta emancipadora de Latinoamérica. Entonces ocurrió la eclo-sión literaria con las obras de Andrés Bello en Venezuela, de Domingo Faustino Sarmiento en Argentina y de José Martí en Cuba.

OccidenSOccidenS

OccidenS

Cu

ento

S H

ispa

no

am

eric

ano

S

OccidenS OccidenS

OccidenS

La literatura europea tiene especial importancia dado que allí surgieron las bases literarias que inspiraron a los escri-tores del continente americano. La literatura europea tiene su origen en una gran diversidad de pueblos con diferentes

-yeron en sus destacados escritores para darnos una variada gama de cuentos y novelas cortas que desbordan en imagi-nación y narrativa. Esta obra incluye una selección de des-tacados escritores, algunos de ellos Premio Nobel de litera-tura, que han enriquecido el panorama literario universal, sin embargo, no se trata de las obras monumentales que prestigian a Inglaterra, Italia, Francia, España y Alemania a través de los siglos, sino de la versión literaria que entretie-ne y aconseja con moralejas, que dan validez de prueba a la leyenda y de la que se quisiera prolongar su lectura para que no se acabe, pero que se ve concluida, precisamente, porque se trata de un cuento o novela corta.

OccidenS

Teniendo en cuenta que dos de los principios que posee BibloRed y por consiguiente la Biblioteca Virgilio Bar-co, están fundamentados a partir de la Interdisciplinariedad (Favorecer múl-tiples acercamientos a la relación entre los saberes/prácticas de lectura y escri-tura) y la Interculturalidad (Propender por una relación equitativa y partici-pante entre las distintas culturas, en la producción, circulación y validación social de sus saberes.), surgió la idea de crear una colección de carácter literario

-tra cultura occidental, ya que cuando se habla de libros de literatura inevitable-mente podemos referirnos a la cultu-ra, dado que ésta es el producto de la capacidad del ser humano de aprender mediante la experiencia y la facultad de comunicar ese conocimiento adquirido por medio del lenguaje y de difundirlo a través de la palabra impresa.

La colección

OccidenS

Cu

ento

S E

ur

ope

os

OccidenS

Bertolt Brecht Si los tiburones fueran personas

El circulo de tiza

Anatole France La misa de los aparecidos

El procurador de Judea

Guy de Maupassant Junto a un muertoHautot y su hijo

Doris Lessing El viejo jefe MshlangaUna casa de verano

Frank O’ Connor Manzanas de discordiaMi complejo de Edipo

Teniendo en cuenta que dos de los principios que posee BibloRed y por consiguiente la Biblioteca Virgilio Bar-co, están fundamentados a partir de la Interdisciplinariedad (Favorecer múl-tiples acercamientos a la relación entre los saberes/prácticas de lectura y escri-tura) y la Interculturalidad (Propender por una relación equitativa y partici-pante entre las distintas culturas, en la producción, circulación y validación social de sus saberes.), surgió la idea de crear una colección de carácter literario

-tra cultura occidental, ya que cuando se habla de libros de literatura inevitable-mente podemos referirnos a la cultu-ra, dado que ésta es el producto de la capacidad del ser humano de aprender mediante la experiencia y la facultad de comunicar ese conocimiento adquirido por medio del lenguaje y de difundirlo a través de la palabra impresa.

La colección

Mario BenedettiCorazonada

El otro yo

Jorge Luis Borges Las ruinas circulares

El muerto

Alejo Carpentier Viaje a la semilla

Los fugitivos

Gabriel García MárquezLos funerales de la mamá grande

Juan RulfoLuvinaTalpa

OccidenS

Cu

ento

S H

ispa

no

am

eric

ano

S

OccidenS

Cu

ento

S H

ispa

no

am

eric

ano

S

OccidenS

Teniendo en cuenta que dos de los principios que posee BibloRed y por consiguiente la Biblioteca Virgilio Bar-co, están fundamentados a partir de la Interdisciplinariedad (Favorecer múl-tiples acercamientos a la relación entre los saberes/prácticas de lectura y escri-tura) y la Interculturalidad (Propender por una relación equitativa y partici-pante entre las distintas culturas, en la producción, circulación y validación social de sus saberes.), surgió la idea de crear una colección de carácter literario

-tra cultura occidental, ya que cuando se habla de libros de literatura inevitable-mente podemos referirnos a la cultu-ra, dado que ésta es el producto de la capacidad del ser humano de aprender mediante la experiencia y la facultad de comunicar ese conocimiento adquirido por medio del lenguaje y de difundirlo a través de la palabra impresa.

La colección

OccidenS

OccidenS

Stephen CraneEl bote de remos

El hotel azul

Ernest Hemingway El mar cambia

Los asesinos

Jack London Un millar de muertes

Preparar un fuego

Edgar Allan Poe El gato negro

Sombra

Mark TwainLa célebre rana saltadora

El cuento californiano

OccidenS

Norteamérica, por su tamaño y economía, es la región que más libros publica en el mundo, por ello en este volumen se incluyen los 5 cuentistas más destacados de la región. Desde que se inició la independencia de la Corona inglesa, los au-tores estadounidenses han producido una narrativa de no-

-racterísticas entrañablemente ligadas a la conformación del espíritu americano: el estilo de vida pionero y la orientación hacia lo religioso como eje rector de la conducta individual. Esta religiosidad era vivida como una experiencia trascen-dente, pues las primeras corrientes migratorias que llegaron a Estados Unidos las constituían en su mayoría, familias que huían de las persecuciones religiosas desatadas en Europa.Sin duda esta obra, que incluye cuentos norteamericanos clásicos y modernos, deleitará al lector, lo cual la hace im-prescindible en cualquier biblioteca.

OccidenS

OccidenS

Cu

ento

S N

ort

eam

eric

ano

S

OCCIDENS

Colección de tres tomos sobre los principalescuentos de la cultura occidental.

El proyecto consta de un libro en pasta dura dedicado a cada

partir de los titulos de las obras y el nombre de sus autores. Cada tomo consta además de un protector y un marcapáginas.

Diseño editorial MAYRA MALDONADO

10 11

Marcapáginas.

Carátulas en pasta dura y protectores.

En este volumen se incluyen 10 cuentos, de grandes escrito-res contemporáneos de los diferentes países de Latinoamé-rica, que constituyen un excelente medio para que el lector pueda conocer la obra literaria de su propio mundo. Hay un primer indicio de literatura latinoamericana en la obra del peruano Inca Gracilazo de la Vega, autor de los Comenta-rios reales sobre la vida durante la época de los incas y en los poemas de la mexicana excelsa sor Juana Inés de la Cruz. Sin embargo la literatura durante la Colonia fue pobre. Este

hechos históricos relevantes: La Revolución francesa y la Independencia de Estados Unidos, que inspiraron la gesta emancipadora de Latinoamérica. Entonces ocurrió la eclo-sión literaria con las obras de Andrés Bello en Venezuela, de Domingo Faustino Sarmiento en Argentina y de José Martí en Cuba.

OccidenSOccidenS

OccidenS

Cu

ento

S H

ispa

no

am

eric

ano

S

OccidenS OccidenS

OccidenS

La literatura europea tiene especial importancia dado que allí surgieron las bases literarias que inspiraron a los escri-tores del continente americano. La literatura europea tiene su origen en una gran diversidad de pueblos con diferentes

-yeron en sus destacados escritores para darnos una variada gama de cuentos y novelas cortas que desbordan en imagi-nación y narrativa. Esta obra incluye una selección de des-tacados escritores, algunos de ellos Premio Nobel de litera-tura, que han enriquecido el panorama literario universal, sin embargo, no se trata de las obras monumentales que prestigian a Inglaterra, Italia, Francia, España y Alemania a través de los siglos, sino de la versión literaria que entretie-ne y aconseja con moralejas, que dan validez de prueba a la leyenda y de la que se quisiera prolongar su lectura para que no se acabe, pero que se ve concluida, precisamente, porque se trata de un cuento o novela corta.

OccidenS

Teniendo en cuenta que dos de los principios que posee BibloRed y por consiguiente la Biblioteca Virgilio Bar-co, están fundamentados a partir de la Interdisciplinariedad (Favorecer múl-tiples acercamientos a la relación entre los saberes/prácticas de lectura y escri-tura) y la Interculturalidad (Propender por una relación equitativa y partici-pante entre las distintas culturas, en la producción, circulación y validación social de sus saberes.), surgió la idea de crear una colección de carácter literario

-tra cultura occidental, ya que cuando se habla de libros de literatura inevitable-mente podemos referirnos a la cultu-ra, dado que ésta es el producto de la capacidad del ser humano de aprender mediante la experiencia y la facultad de comunicar ese conocimiento adquirido por medio del lenguaje y de difundirlo a través de la palabra impresa.

La colección

OccidenS

Cu

ento

S E

ur

ope

os

OccidenS

Bertolt Brecht Si los tiburones fueran personas

El circulo de tiza

Anatole France La misa de los aparecidos

El procurador de Judea

Guy de Maupassant Junto a un muerto

Hautot y su hijo

Doris Lessing El viejo jefe MshlangaUna casa de verano

Frank O’ Connor Manzanas de discordiaMi complejo de Edipo

Teniendo en cuenta que dos de los principios que posee BibloRed y por consiguiente la Biblioteca Virgilio Bar-co, están fundamentados a partir de la Interdisciplinariedad (Favorecer múl-tiples acercamientos a la relación entre los saberes/prácticas de lectura y escri-tura) y la Interculturalidad (Propender por una relación equitativa y partici-pante entre las distintas culturas, en la producción, circulación y validación social de sus saberes.), surgió la idea de crear una colección de carácter literario

-tra cultura occidental, ya que cuando se habla de libros de literatura inevitable-mente podemos referirnos a la cultu-ra, dado que ésta es el producto de la capacidad del ser humano de aprender mediante la experiencia y la facultad de comunicar ese conocimiento adquirido por medio del lenguaje y de difundirlo a través de la palabra impresa.

La colección

Mario BenedettiCorazonada

El otro yo

Jorge Luis Borges Las ruinas circulares

El muerto

Alejo Carpentier Viaje a la semilla

Los fugitivos

Gabriel García MárquezLos funerales de la mamá grande

Juan RulfoLuvinaTalpa

OccidenS

Cu

ento

S H

ispa

no

am

eric

ano

S

OccidenS

Cu

ento

S H

ispa

no

am

eric

ano

S

OccidenS

Teniendo en cuenta que dos de los principios que posee BibloRed y por consiguiente la Biblioteca Virgilio Bar-co, están fundamentados a partir de la Interdisciplinariedad (Favorecer múl-tiples acercamientos a la relación entre los saberes/prácticas de lectura y escri-tura) y la Interculturalidad (Propender por una relación equitativa y partici-pante entre las distintas culturas, en la producción, circulación y validación social de sus saberes.), surgió la idea de crear una colección de carácter literario

-tra cultura occidental, ya que cuando se habla de libros de literatura inevitable-mente podemos referirnos a la cultu-ra, dado que ésta es el producto de la capacidad del ser humano de aprender mediante la experiencia y la facultad de comunicar ese conocimiento adquirido por medio del lenguaje y de difundirlo a través de la palabra impresa.

La colección

OccidenS

OccidenS

Stephen CraneEl bote de remos

El hotel azul

Ernest Hemingway El mar cambia

Los asesinos

Jack London Un millar de muertes

Preparar un fuego

Edgar Allan Poe El gato negro

Sombra

Mark TwainLa célebre rana saltadora

El cuento californiano

OccidenS

Norteamérica, por su tamaño y economía, es la región que más libros publica en el mundo, por ello en este volumen se incluyen los 5 cuentistas más destacados de la región. Desde que se inició la independencia de la Corona inglesa, los au-tores estadounidenses han producido una narrativa de no-

-racterísticas entrañablemente ligadas a la conformación del espíritu americano: el estilo de vida pionero y la orientación hacia lo religioso como eje rector de la conducta individual. Esta religiosidad era vivida como una experiencia trascen-dente, pues las primeras corrientes migratorias que llegaron a Estados Unidos las constituían en su mayoría, familias que huían de las persecuciones religiosas desatadas en Europa.Sin duda esta obra, que incluye cuentos norteamericanos clásicos y modernos, deleitará al lector, lo cual la hace im-prescindible en cualquier biblioteca.

OccidenS

OccidenSC

uen

toS

No

rtea

mer

ican

oS

OCCIDENS

Colección de tres tomos sobre los principalescuentos de la cultura occidental.

El proyecto consta de un libro en pasta dura dedicado a cada

partir de los titulos de las obras y el nombre de sus autores. Cada tomo consta además de un protector y un marcapáginas.

Diseño editorial MAYRA MALDONADO

10 11

Marcapáginas.

Carátulas en pasta dura y protectores.

Page 14: Portafolio Mayra Maldonado

SPA EN CASA

CABELLO

DÍA A DÍA

ECOLOGIC

NAETURA

GEODERM

La marca Ecologic se fabrica combinando mé-todos tradicionales y artesanales con avanzadas técnicas e ingredientes de la más alta calidad, cuidadosamente seleccionados. Su packaging ecológico, está diseñado usando botellas PET recicladas, cajas exteriores reutilizables y recicla-das con tinta vegetal.

Naetura surge, como una empresa familiar y como proceso natural tras los numerosos viajes realizados por Roberto García y Caroline Roger a distintos países asiáticos, africanos y ameri-canos, en los que conocen de primera mano las materias primas naturales que utilizan sus habi-tantes como productos de cuidado personal.

La más alta calidad en cosmética ecológica. To-dos los procesos que afectan de un modo u otro la manufactura de los productos de la marca GEODERM están siempre bajo un estricto sis-tema de control integral de calidad y medioam-biente. Para empezar, la selección de nuestras materias primas, que al �nal se convierten en los principios activos que alimentarán nuestra piel.

ENTÉRATE

ARMONÍA INTERIOR

EXFOLIANTECASERO

Apreciado por sus propiedades desin-toxicantes y antioxidantes. Su sabor es suave y delicado. Suderido para: Detox, Sistema Inmunológico y Digestión.Es el té con más alto contenido de anti-oxidantes, que neutraliza el efecto de los radicales libres. Sugerido para: Belleza, Sistema Inmunológico, Digestión.

Mezcla 3 cucharadas de avena en copos con 1/4 de taza de leche y aplícala por todo el rostro.

FÓRMULA IDEAL

CHAMPÚ MARAVILLA

OJOS SIEMPRE JÓVENES

CABELLO DEL MEDITERRÁNEO

El Gel-Champú Pomelo extra suave, formulado sin tenso activos agresivos como los sulfatos para no resecar y agredir la piel y no conta-minar, está enriquecido con Aloe Vera de cultivo ecoló-gico procesado en frío, para una higiene completa del cuerpo y del cabello.

El champú GEODERM selec-ciona los mejores principios activos que devuelven el bri-llo, la suavidad, �exibilidad y vitalidad al cabello al mismo tiempo que cuida y revitaliza la raíz y el cuero cabelludo.

La tecnología de hidratación que GEODERM ha desa-rrollado permite restaurar de forma suave y e�caz la pérdida de agua del estrato córneo aplicando un balance hidro-lipídico adecuado a esta zona tan delicada.

Spray 99,85% vegetal con 85% de Aloe Vera y agua �oral de Neroli del Medite-rráneo de cultivos ecológicos.El Aloe Express de Naetura no contiene paraben, perfu-mes sintéticos, sulfatos, deri-vados del petróleo, agresivos de origen sintéticos.

tip

24 2586

El actor Michael Peña trata de

ayudar a Bradley Cooper a zafarse del reportero ucraniano

Sediuk, quien se encuentra aferrado

a sus piernas.

Simon Helberg, quien interpreta a Howard Wolowitz en la premiada serie The Big bang Theory y su esposa Jocelyn Towne luciendo su embarazo en la alfombra roja.

Rita Moreno, ganadora del premio a la trayectoria de parte del sindicato de actores de Estados Unidos y Morgan Freeman en un cariñoso saludo antes de la ceremonia.

CHISMES

Los actores Tait Fletcher, Michael Bowen, Lavell Crawford, Matthew T. Metzler y Patrick Sane en una peculiar pose para las cámaras.

INCÓMODOMOMENTO

Amistades de trayectoria

BIG BANG BABY

VANIDADES

Proyecto de rediseño de las principalessecciones de la revista Vanidades.

El rediseño se planteó desde el corazón de la revista,

requería un uso más consciente del lenguaje visual aplicado, dandole así un nuevo enfoque a la publicación.

Diseño editorial MAYRA MALDONADO

12 13

índice de temas principales y tabla de contenido.

Doble página para secciones de reportajes fotográficos. Doble página para secciones de productos.

BELLEZALo último en protección: Pelo brillante y saludable bajo el sol.

SEXTO SENTIDOEl poder de la intuición femenina.

ESPECIAL DE ACCESORIOS

MODA Lo nuevo Los de siempre Se quedanvo

TENDENCIASBotas, zapatos y sandalias.

EN EXCLUSIVAMarlene Favela Colin Farrel

MARLENE FAVELA

24

28

48

50

84

98

EN PORTADA

50

86

24

52COMO EN CADA EDICIÓN

UPDATE LIBROS TIPS DE LA EDITORA MUJER VANIDADES ESCÁPATE SALUD CHISMES HORÓSCOPO

DECORACIÓNDIY: Aprende decorar espejos redondos con materiales de tu casa.

COCINAPizzeta con tu toque personal en 30 minutos.

BELLEZAENTÉRATEHaz un spa en tu casaEmbellece tu cabelloLuce hermosa día a día

DIETANo imites a las modelos, encuentra el tipo de dieta ideal para tu cuerpo.

NOVELANo te has quedado sola.Novela por Corin Tellado.

ARTÍCULOSRomances de alturaRock realEscotes de vértigo

MODAEncuentra los tips quenecesitas para lucir perfecta en el 2014: Faldas tableadas, tops de noche y vestidos únicos.

Ideas para vestir a las niñas con el mejor estilo.

645631126

8682

112

14

18

24

26

30

34

50

52

CONTENIDO

87

Los actores Cuba Gooding Jr. Y Jennifer Lawrence posaron y bromearon durante su paso por toda la alfombra roja de los SAG y protagonizaron una serie de instantáneas divertidas y espontáneas.

Kerry Washington llegó a los SAG Awards con un atuendo que sólo las más esbeltas podrían usar. La actriz usó una camisa corta en tono fuchsia con canutillos y pedrería combinado con una falda negra vaporosa para la reciente entrega de los premios celebrados en Los Angeles.

Estoy muy contenta!, mi nuevo estilo se adapta mejor a la moda del Capitolio. -Natalie Dormer

LOS MÁS CASUALES Y DELIRANTES

EMBARAZADA Y CON PRADA

SPA EN CASA

CABELLO

DÍA A DÍA

ECOLOGIC

NAETURA

GEODERM

La marca Ecologic se fabrica combinando mé-todos tradicionales y artesanales con avanzadas técnicas e ingredientes de la más alta calidad, cuidadosamente seleccionados. Su packaging ecológico, está diseñado usando botellas PET recicladas, cajas exteriores reutilizables y recicla-das con tinta vegetal.

Naetura surge, como una empresa familiar y como proceso natural tras los numerosos viajes realizados por Roberto García y Caroline Roger a distintos países asiáticos, africanos y ameri-canos, en los que conocen de primera mano las materias primas naturales que utilizan sus habi-tantes como productos de cuidado personal.

La más alta calidad en cosmética ecológica. To-dos los procesos que afectan de un modo u otro la manufactura de los productos de la marca GEODERM están siempre bajo un estricto sis-tema de control integral de calidad y medioam-biente. Para empezar, la selección de nuestras materias primas, que al �nal se convierten en los principios activos que alimentarán nuestra piel.

ENTÉRATE

ARMONÍA INTERIOR

EXFOLIANTECASERO

Apreciado por sus propiedades desin-toxicantes y antioxidantes. Su sabor es suave y delicado. Suderido para: Detox, Sistema Inmunológico y Digestión.Es el té con más alto contenido de anti-oxidantes, que neutraliza el efecto de los radicales libres. Sugerido para: Belleza, Sistema Inmunológico, Digestión.

Mezcla 3 cucharadas de avena en copos con 1/4 de taza de leche y aplícala por todo el rostro.

FÓRMULA IDEAL

CHAMPÚ MARAVILLA

OJOS SIEMPRE JÓVENES

CABELLO DEL MEDITERRÁNEO

El Gel-Champú Pomelo extra suave, formulado sin tenso activos agresivos como los sulfatos para no resecar y agredir la piel y no conta-minar, está enriquecido con Aloe Vera de cultivo ecoló-gico procesado en frío, para una higiene completa del cuerpo y del cabello.

El champú GEODERM selec-ciona los mejores principios activos que devuelven el bri-llo, la suavidad, �exibilidad y vitalidad al cabello al mismo tiempo que cuida y revitaliza la raíz y el cuero cabelludo.

La tecnología de hidratación que GEODERM ha desa-rrollado permite restaurar de forma suave y e�caz la pérdida de agua del estrato córneo aplicando un balance hidro-lipídico adecuado a esta zona tan delicada.

Spray 99,85% vegetal con 85% de Aloe Vera y agua �oral de Neroli del Medite-rráneo de cultivos ecológicos.El Aloe Express de Naetura no contiene paraben, perfu-mes sintéticos, sulfatos, deri-vados del petróleo, agresivos de origen sintéticos.

tip

24 2586

El actor Michael Peña trata de

ayudar a Bradley Cooper a zafarse del reportero ucraniano

Sediuk, quien se encuentra aferrado

a sus piernas.

Simon Helberg, quien interpreta a Howard Wolowitz en la premiada serie The Big bang Theory y su esposa Jocelyn Towne luciendo su embarazo en la alfombra roja.

Rita Moreno, ganadora del premio a la trayectoria de parte del sindicato de actores de Estados Unidos y Morgan Freeman en un cariñoso saludo antes de la ceremonia.

CHISMES

Los actores Tait Fletcher, Michael Bowen, Lavell Crawford, Matthew T. Metzler y Patrick Sane en una peculiar pose para las cámaras.

INCÓMODOMOMENTO

Amistades de trayectoria

BIG BANG BABY

VANIDADES

Proyecto de rediseño de las principalessecciones de la revista Vanidades.

El rediseño se planteó desde el corazón de la revista,

requería un uso más consciente del lenguaje visual aplicado, dandole así un nuevo enfoque a la publicación.

Diseño editorial MAYRA MALDONADO

12 13

índice de temas principales y tabla de contenido.

Doble página para secciones de reportajes fotográficos. Doble página para secciones de productos.

BELLEZALo último en protección: Pelo brillante y saludable bajo el sol.

SEXTO SENTIDOEl poder de la intuición femenina.

ESPECIAL DE ACCESORIOS

MODA Lo nuevo Los de siempre Se quedanvo

TENDENCIASBotas, zapatos y sandalias.

EN EXCLUSIVAMarlene Favela Colin Farrel

MARLENE FAVELA

24

28

48

50

84

98

EN PORTADA

50

86

24

52COMO EN CADA EDICIÓN

UPDATE LIBROS TIPS DE LA EDITORA MUJER VANIDADES ESCÁPATE SALUD CHISMES HORÓSCOPO

DECORACIÓNDIY: Aprende decorar espejos redondos con materiales de tu casa.

COCINAPizzeta con tu toque personal en 30 minutos.

BELLEZAENTÉRATEHaz un spa en tu casaEmbellece tu cabelloLuce hermosa día a día

DIETANo imites a las modelos, encuentra el tipo de dieta ideal para tu cuerpo.

NOVELANo te has quedado sola.Novela por Corin Tellado.

ARTÍCULOSRomances de alturaRock realEscotes de vértigo

MODAEncuentra los tips quenecesitas para lucir perfecta en el 2014: Faldas tableadas, tops de noche y vestidos únicos.

Ideas para vestir a las niñas con el mejor estilo.

645631126

8682

112

14

18

24

26

30

34

50

52

CONTENIDO

87

Los actores Cuba Gooding Jr. Y Jennifer Lawrence posaron y bromearon durante su paso por toda la alfombra roja de los SAG y protagonizaron una serie de instantáneas divertidas y espontáneas.

Kerry Washington llegó a los SAG Awards con un atuendo que sólo las más esbeltas podrían usar. La actriz usó una camisa corta en tono fuchsia con canutillos y pedrería combinado con una falda negra vaporosa para la reciente entrega de los premios celebrados en Los Angeles.

Estoy muy contenta!, mi nuevo estilo se adapta mejor a la moda del Capitolio. -Natalie Dormer

LOS MÁS CASUALES Y DELIRANTES

EMBARAZADA Y CON PRADA

Page 15: Portafolio Mayra Maldonado

SPA EN CASA

CABELLO

DÍA A DÍA

ECOLOGIC

NAETURA

GEODERM

La marca Ecologic se fabrica combinando mé-todos tradicionales y artesanales con avanzadas técnicas e ingredientes de la más alta calidad, cuidadosamente seleccionados. Su packaging ecológico, está diseñado usando botellas PET recicladas, cajas exteriores reutilizables y recicla-das con tinta vegetal.

Naetura surge, como una empresa familiar y como proceso natural tras los numerosos viajes realizados por Roberto García y Caroline Roger a distintos países asiáticos, africanos y ameri-canos, en los que conocen de primera mano las materias primas naturales que utilizan sus habi-tantes como productos de cuidado personal.

La más alta calidad en cosmética ecológica. To-dos los procesos que afectan de un modo u otro la manufactura de los productos de la marca GEODERM están siempre bajo un estricto sis-tema de control integral de calidad y medioam-biente. Para empezar, la selección de nuestras materias primas, que al �nal se convierten en los principios activos que alimentarán nuestra piel.

ENTÉRATE

ARMONÍA INTERIOR

EXFOLIANTECASERO

Apreciado por sus propiedades desin-toxicantes y antioxidantes. Su sabor es suave y delicado. Suderido para: Detox, Sistema Inmunológico y Digestión.Es el té con más alto contenido de anti-oxidantes, que neutraliza el efecto de los radicales libres. Sugerido para: Belleza, Sistema Inmunológico, Digestión.

Mezcla 3 cucharadas de avena en copos con 1/4 de taza de leche y aplícala por todo el rostro.

FÓRMULA IDEAL

CHAMPÚ MARAVILLA

OJOS SIEMPRE JÓVENES

CABELLO DEL MEDITERRÁNEO

El Gel-Champú Pomelo extra suave, formulado sin tenso activos agresivos como los sulfatos para no resecar y agredir la piel y no conta-minar, está enriquecido con Aloe Vera de cultivo ecoló-gico procesado en frío, para una higiene completa del cuerpo y del cabello.

El champú GEODERM selec-ciona los mejores principios activos que devuelven el bri-llo, la suavidad, �exibilidad y vitalidad al cabello al mismo tiempo que cuida y revitaliza la raíz y el cuero cabelludo.

La tecnología de hidratación que GEODERM ha desa-rrollado permite restaurar de forma suave y e�caz la pérdida de agua del estrato córneo aplicando un balance hidro-lipídico adecuado a esta zona tan delicada.

Spray 99,85% vegetal con 85% de Aloe Vera y agua �oral de Neroli del Medite-rráneo de cultivos ecológicos.El Aloe Express de Naetura no contiene paraben, perfu-mes sintéticos, sulfatos, deri-vados del petróleo, agresivos de origen sintéticos.

tip

24 2586

El actor Michael Peña trata de

ayudar a Bradley Cooper a zafarse del reportero ucraniano

Sediuk, quien se encuentra aferrado

a sus piernas.

Simon Helberg, quien interpreta a Howard Wolowitz en la premiada serie The Big bang Theory y su esposa Jocelyn Towne luciendo su embarazo en la alfombra roja.

Rita Moreno, ganadora del premio a la trayectoria de parte del sindicato de actores de Estados Unidos y Morgan Freeman en un cariñoso saludo antes de la ceremonia.

CHISMES

Los actores Tait Fletcher, Michael Bowen, Lavell Crawford, Matthew T. Metzler y Patrick Sane en una peculiar pose para las cámaras.

INCÓMODOMOMENTO

Amistades de trayectoria

BIG BANG BABY

VANIDADES

Proyecto de rediseño de las principalessecciones de la revista Vanidades.

El rediseño se planteó desde el corazón de la revista,

requería un uso más consciente del lenguaje visual aplicado, dandole así un nuevo enfoque a la publicación.

Diseño editorial MAYRA MALDONADO

12 13

índice de temas principales y tabla de contenido.

Doble página para secciones de reportajes fotográficos. Doble página para secciones de productos.

BELLEZALo último en protección: Pelo brillante y saludable bajo el sol.

SEXTO SENTIDOEl poder de la intuición femenina.

ESPECIAL DE ACCESORIOS

MODA Lo nuevo Los de siempre Se quedanvo

TENDENCIASBotas, zapatos y sandalias.

EN EXCLUSIVAMarlene Favela Colin Farrel

MARLENE FAVELA

24

28

48

50

84

98

EN PORTADA

50

86

24

52COMO EN CADA EDICIÓN

UPDATE LIBROS TIPS DE LA EDITORA MUJER VANIDADES ESCÁPATE SALUD CHISMES HORÓSCOPO

DECORACIÓNDIY: Aprende decorar espejos redondos con materiales de tu casa.

COCINAPizzeta con tu toque personal en 30 minutos.

BELLEZAENTÉRATEHaz un spa en tu casaEmbellece tu cabelloLuce hermosa día a día

DIETANo imites a las modelos, encuentra el tipo de dieta ideal para tu cuerpo.

NOVELANo te has quedado sola.Novela por Corin Tellado.

ARTÍCULOSRomances de alturaRock realEscotes de vértigo

MODAEncuentra los tips quenecesitas para lucir perfecta en el 2014: Faldas tableadas, tops de noche y vestidos únicos.

Ideas para vestir a las niñas con el mejor estilo.

645631126

8682

112

14

18

24

26

30

34

50

52

CONTENIDO

87

Los actores Cuba Gooding Jr. Y Jennifer Lawrence posaron y bromearon durante su paso por toda la alfombra roja de los SAG y protagonizaron una serie de instantáneas divertidas y espontáneas.

Kerry Washington llegó a los SAG Awards con un atuendo que sólo las más esbeltas podrían usar. La actriz usó una camisa corta en tono fuchsia con canutillos y pedrería combinado con una falda negra vaporosa para la reciente entrega de los premios celebrados en Los Angeles.

Estoy muy contenta!, mi nuevo estilo se adapta mejor a la moda del Capitolio. -Natalie Dormer

LOS MÁS CASUALES Y DELIRANTES

EMBARAZADA Y CON PRADA

SPA EN CASA

CABELLO

DÍA A DÍA

ECOLOGIC

NAETURA

GEODERM

La marca Ecologic se fabrica combinando mé-todos tradicionales y artesanales con avanzadas técnicas e ingredientes de la más alta calidad, cuidadosamente seleccionados. Su packaging ecológico, está diseñado usando botellas PET recicladas, cajas exteriores reutilizables y recicla-das con tinta vegetal.

Naetura surge, como una empresa familiar y como proceso natural tras los numerosos viajes realizados por Roberto García y Caroline Roger a distintos países asiáticos, africanos y ameri-canos, en los que conocen de primera mano las materias primas naturales que utilizan sus habi-tantes como productos de cuidado personal.

La más alta calidad en cosmética ecológica. To-dos los procesos que afectan de un modo u otro la manufactura de los productos de la marca GEODERM están siempre bajo un estricto sis-tema de control integral de calidad y medioam-biente. Para empezar, la selección de nuestras materias primas, que al �nal se convierten en los principios activos que alimentarán nuestra piel.

ENTÉRATE

ARMONÍA INTERIOR

EXFOLIANTECASERO

Apreciado por sus propiedades desin-toxicantes y antioxidantes. Su sabor es suave y delicado. Suderido para: Detox, Sistema Inmunológico y Digestión.Es el té con más alto contenido de anti-oxidantes, que neutraliza el efecto de los radicales libres. Sugerido para: Belleza, Sistema Inmunológico, Digestión.

Mezcla 3 cucharadas de avena en copos con 1/4 de taza de leche y aplícala por todo el rostro.

FÓRMULA IDEAL

CHAMPÚ MARAVILLA

OJOS SIEMPRE JÓVENES

CABELLO DEL MEDITERRÁNEO

El Gel-Champú Pomelo extra suave, formulado sin tenso activos agresivos como los sulfatos para no resecar y agredir la piel y no conta-minar, está enriquecido con Aloe Vera de cultivo ecoló-gico procesado en frío, para una higiene completa del cuerpo y del cabello.

El champú GEODERM selec-ciona los mejores principios activos que devuelven el bri-llo, la suavidad, �exibilidad y vitalidad al cabello al mismo tiempo que cuida y revitaliza la raíz y el cuero cabelludo.

La tecnología de hidratación que GEODERM ha desa-rrollado permite restaurar de forma suave y e�caz la pérdida de agua del estrato córneo aplicando un balance hidro-lipídico adecuado a esta zona tan delicada.

Spray 99,85% vegetal con 85% de Aloe Vera y agua �oral de Neroli del Medite-rráneo de cultivos ecológicos.El Aloe Express de Naetura no contiene paraben, perfu-mes sintéticos, sulfatos, deri-vados del petróleo, agresivos de origen sintéticos.

tip

24 2586

El actor Michael Peña trata de

ayudar a Bradley Cooper a zafarse del reportero ucraniano

Sediuk, quien se encuentra aferrado

a sus piernas.

Simon Helberg, quien interpreta a Howard Wolowitz en la premiada serie The Big bang Theory y su esposa Jocelyn Towne luciendo su embarazo en la alfombra roja.

Rita Moreno, ganadora del premio a la trayectoria de parte del sindicato de actores de Estados Unidos y Morgan Freeman en un cariñoso saludo antes de la ceremonia.

CHISMES

Los actores Tait Fletcher, Michael Bowen, Lavell Crawford, Matthew T. Metzler y Patrick Sane en una peculiar pose para las cámaras.

INCÓMODOMOMENTO

Amistades de trayectoria

BIG BANG BABY

VANIDADES

Proyecto de rediseño de las principalessecciones de la revista Vanidades.

El rediseño se planteó desde el corazón de la revista,

requería un uso más consciente del lenguaje visual aplicado, dandole así un nuevo enfoque a la publicación.

Diseño editorial MAYRA MALDONADO

12 13

índice de temas principales y tabla de contenido.

Doble página para secciones de reportajes fotográficos. Doble página para secciones de productos.

BELLEZALo último en protección: Pelo brillante y saludable bajo el sol.

SEXTO SENTIDOEl poder de la intuición femenina.

ESPECIAL DE ACCESORIOS

MODA Lo nuevo Los de siempre Se quedanvo

TENDENCIASBotas, zapatos y sandalias.

EN EXCLUSIVAMarlene Favela Colin Farrel

MARLENE FAVELA

24

28

48

50

84

98

EN PORTADA

50

86

24

52COMO EN CADA EDICIÓN

UPDATE LIBROS TIPS DE LA EDITORA MUJER VANIDADES ESCÁPATE SALUD CHISMES HORÓSCOPO

DECORACIÓNDIY: Aprende decorar espejos redondos con materiales de tu casa.

COCINAPizzeta con tu toque personal en 30 minutos.

BELLEZAENTÉRATEHaz un spa en tu casaEmbellece tu cabelloLuce hermosa día a día

DIETANo imites a las modelos, encuentra el tipo de dieta ideal para tu cuerpo.

NOVELANo te has quedado sola.Novela por Corin Tellado.

ARTÍCULOSRomances de alturaRock realEscotes de vértigo

MODAEncuentra los tips quenecesitas para lucir perfecta en el 2014: Faldas tableadas, tops de noche y vestidos únicos.

Ideas para vestir a las niñas con el mejor estilo.

645631126

8682

112

14

18

24

26

30

34

50

52

CONTENIDO

87

Los actores Cuba Gooding Jr. Y Jennifer Lawrence posaron y bromearon durante su paso por toda la alfombra roja de los SAG y protagonizaron una serie de instantáneas divertidas y espontáneas.

Kerry Washington llegó a los SAG Awards con un atuendo que sólo las más esbeltas podrían usar. La actriz usó una camisa corta en tono fuchsia con canutillos y pedrería combinado con una falda negra vaporosa para la reciente entrega de los premios celebrados en Los Angeles.

Estoy muy contenta!, mi nuevo estilo se adapta mejor a la moda del Capitolio. -Natalie Dormer

LOS MÁS CASUALES Y DELIRANTES

EMBARAZADA Y CON PRADA

Page 16: Portafolio Mayra Maldonado

ENTRE LÍNEASEnsayos sobre diseño, tipografía y lectura

Primera edición, noviembre de 2013.

14

¿EN EL BLOQUE DE TEXTO PREVALECE EL MENSAJE SOBRE EL DISEÑO?

Camilo Espitia Amado

15

Iniciaré comparando la de�nición que se encuen-tra en diccionarios de tipografía como una técnica de impresión mediante formas que contienen en relieve los tipos que, una vez entin-tados, se aplican por presión sobre el papel1 con la visión de quienes laboran en ésta profesión, dise-ñadores y tipógrafos para los cuales es una labor que sobrepasa la técnica. Para ilustrar este tipo de visión presento la de�nición que hace T. J. Cob-den-Sanderson en The ideal book or Book Beautiful de la función de la tipografía, en donde expresa que su labor es tanto facilitar lo que quiere comunicar el texto como la disposición de los elementos de diseño dentro de una determinada estructura.

«La función de la tipografía [...] consiste en comunicar a

la imaginación, sin perder nada por el camino, la imagen

que intenta transmitir el autor. Y la función de la tipogra-

En el diseño editorial se supone que el principal objetivo que debe trazarse un diseñador al traba-jar con textos es usar las herramientas de diseño, como la tipografía y la diagramación, para hacer que el texto del que se ocupa sea en primera medida legible, es decir, que facilite la lectura al posible lector.

Este escrito pretende exponer cómo la función de la tipografía en texto corrido como en libros, el caso de las novelas, libros históricos o cualquier libro de texto se limita a la representación del texto escrito donde importa en mayor medida la legibilidad. La expresividad tipográ�ca y otras herramientas del diseño como la diagramación y jerarquización son dejadas de lado pues no apor-tan en mayor medida al mensaje que transmite el texto como sí lo pueden hacer en otro tipo de publicaciones como revistas, artículos cortos, libro-álbumes o a�ches.

1 Diccionario moderno español ilustrado, 2012.

16

La concepción de la tipografía, entonces, es atra-vesada por el lenguaje y la comunicación. Como lo plantea la de�nición de Emil Ruder, su fun-ción va antes que ella misma y es la de servir de vehículo para transmitir la información que está plasmada en el texto. Hasta este punto es posi-ble a�rmar que en textos largos el aporte de la tipografía está en ser clara y legible para que el mensaje contenido sea comprensible de la mejor manera.

El bloque de texto es más común que cualquier otro, compone la mancha gris en los libros, revis-tas y el general de escritos que por lo menos contiene un párrafo. Como se ha visto, en este tipo de textos la lectura es el objetivo principal, entonces el trabajo del diseñador consiste en asegurarse que sea suave, �uido y agradable de leer, lo que se obtiene cuando hay buena legibi-lidad. La legibilidad se re�ere a la claridad, es la facilidad con que una letra puede ser distinguida

fía bella no es hacer de la belleza algo que se convierta en

un �n en sí mismo por encima del contenido, sino facilitar

la comunicación por la claridad y belleza del vehículo por

un lado, y por otro aprovechar las pausas y paradas que

se producen en esta para intercalar aquellos elementos de

serena belleza que hacen de la tipografía un arte.»

Se puede inferir de la de�nición que la tipografía es una herramienta que apoya al diseñador para lograr que los textos tengan legibilidad y trans-mitan lo que el texto quiere decir. Es importante el mensaje que el texto quiere transmitir y las herramientas que utilice el diseñador deben estar encaminadas a la transmisión de dicho mensaje siempre y cuando no inter�eran con la legibilidad del texto mismo. El libro es visto como un todo que transmite un mensaje y la labor del diseñador consiste en hacer que ese mensaje se disponga de la mejor manera y permita que quien consulte el texto acceda a él fácilmente.

¿En el bloque de texto prevalece el mensaje sobre el diseño? 17

Toda tipografía expresa por medio de su mor-fología externa un mensaje particular. Podemos decir, por lo tanto que el tipo comunica a través de su apariencia. Es común, en la práctica del diseño, que la carga semántica o el «mensaje» de una fuente tipográ�ca, concuerde en un gran porcentaje con lo que se pretende comunicar3.En este punto es donde empiezan a destacarse algunas diferencias, si es un libro la escogencia de la fuente que sirve de titular debe permanecer durante todo el cuerpo del texto para mantener la unidad, lo que no es necesariamente cierto en el caso de una revista donde cada artículo o sección

de las otras. La legibilidad se re�ere a cómo las letras interactúan para componer palabras, frases y párrafos2.

Al tratar la legibilidad es necesario hacer refe-rencia a algunas características que la componen. En primera medida la elección de la fuente tipográ�ca, que dependiendo del tipo de texto debe apoyar el mensaje que se quiere transmi-tir, incluso es posible escoger un tipo de fuente acorde con el per�l del lector. En general, se escogen caracteres que sean abiertos y bien pro-porcionados, con regularidad en los tipos y con remates clásicos, una fuente con irregularidades no permite buena legibilidad en un bloque de texto, pero puede ser utilizada en textos cortos o títulos. En éste caso se privilegia para el texto corrido la legibilidad y claridad, dejando de un lado la expresividad que puede tener la fuente, cualidad que es posible aprovechar en un título.

2 macwade, John, Before & After: What’s the Right Typeface

for Text?, 2005.

3 Forma y función de la tipografía, <http://tiposformales.

wordpress.com/2010/08/31/forma-y-funcion-de-la-tipo-

grafia/> (Revisado 15 de Octubre de 2013)

CAMILO ESPITIA AMADO

6

10

14

18

22

26

30

34

38

42

46

50

CONTENIDO

Angela Corredor Peña

Camilo Espitia Amado

Diana Pinzón

Jhendí Paola Pineda

Lina Aguirre

Luisa Fernanda Solórzano

Manuela Villada Hoyos

Margarita Otálora

Mateo Buitrago Jara

Mayra Maldonado Roa

Melissa Ruano Chacón

William Ruíz Méndez

¿Influye el trabajo del diseñador en la lectura de una pieza

editorial?

¿En el bloque de texto prevalece el mensaje sobre el

diseño?

El diseño en la lectura infantil

¿Pueden los diseñadores y escritores influir en la manera de

leer y entender un texto?

El poder de la apariencia en la tipografía

¿Es la lectura diseñable? Una mirada desde las exposiciones

El papel del diseño gráfico en la optimización del proceso

de letura en personas con dislexia

¿Qué opina el cerebro del diseño?

La influencia del diseño en el proceso de lectura

¿Puede el diseño tipográfico fomentar el interés en la

lectura y mejorar el rendimiento de los más pequeños?

Cómo el mundo editorial transforma las editoriales

Muerte de la lectura en los periódicos

Entre líneas 2013-2. Ensayos sobre diseño, tipografía y lecturaPrimera edición, noviembre de 2013

© César Puertas Céspedes, editor, 2013.

© Ángela Corredor Peña

©Camilo Espitia Amado

©Diana Pinzón

©Jhendí Paola Pineda

©Lina Aguirre

©Luisa Fernanda Solórzano

©Manuela Villada Hoyos

©Margarita Otalora

©Mateo Buitrago Jara

©Mayra Maldonado Roa

©Melissa Ruano Chacón

©William Ruiz Méndez

ISBN: 000-000-000-X

Edición: César Puertas Céspedes

Corrección: César Puertas Céspedes

Diseño y diagramación: Jhendí Paola Pineda, Melissa Ruano Chacón y Mayra Maldonado Roa

Diseño de carátula: Mayra Maldonado Roa

Impresión: Zárate, diseño y publicidad LTDA

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio, electrónico

o mecánico, sin previa autorización escrita del editor. Todos los derechos reservados. All rights reserved.

Impreso y hecho en Colombia

Diseño editorial MAYRA MALDONADO

14 15

ENTRE LÍNEAS

Libro recopilatorio de ensayos estudiantilessobre diseño, tipografía y lectura.

La pieza surge de la elaboración grupal de la diagramación y creación personal de la carátula, con la idea de generar un modelo moderno y de bajo costo, usando 2 tintas y sustratos ecológicos.

Carátula en pasta dura.

Páginal legal y tabla de contenido. Inicio de artículos.

Cuerpo de texto con citas destacadas.

ENTRE LÍNEASEnsayos sobre diseño, tipografía y lectura

Primera edición, noviembre de 2013.

14

¿EN EL BLOQUE DE TEXTO PREVALECE EL MENSAJE SOBRE EL DISEÑO?

Camilo Espitia Amado

15

Iniciaré comparando la de�nición que se encuen-tra en diccionarios de tipografía como una técnica de impresión mediante formas que contienen en relieve los tipos que, una vez entin-tados, se aplican por presión sobre el papel1 con la visión de quienes laboran en ésta profesión, dise-ñadores y tipógrafos para los cuales es una labor que sobrepasa la técnica. Para ilustrar este tipo de visión presento la de�nición que hace T. J. Cob-den-Sanderson en The ideal book or Book Beautiful de la función de la tipografía, en donde expresa que su labor es tanto facilitar lo que quiere comunicar el texto como la disposición de los elementos de diseño dentro de una determinada estructura.

«La función de la tipografía [...] consiste en comunicar a

la imaginación, sin perder nada por el camino, la imagen

que intenta transmitir el autor. Y la función de la tipogra-

En el diseño editorial se supone que el principal objetivo que debe trazarse un diseñador al traba-jar con textos es usar las herramientas de diseño, como la tipografía y la diagramación, para hacer que el texto del que se ocupa sea en primera medida legible, es decir, que facilite la lectura al posible lector.

Este escrito pretende exponer cómo la función de la tipografía en texto corrido como en libros, el caso de las novelas, libros históricos o cualquier libro de texto se limita a la representación del texto escrito donde importa en mayor medida la legibilidad. La expresividad tipográ�ca y otras herramientas del diseño como la diagramación y jerarquización son dejadas de lado pues no apor-tan en mayor medida al mensaje que transmite el texto como sí lo pueden hacer en otro tipo de publicaciones como revistas, artículos cortos, libro-álbumes o a�ches.

1 Diccionario moderno español ilustrado, 2012.

16

La concepción de la tipografía, entonces, es atra-vesada por el lenguaje y la comunicación. Como lo plantea la de�nición de Emil Ruder, su fun-ción va antes que ella misma y es la de servir de vehículo para transmitir la información que está plasmada en el texto. Hasta este punto es posi-ble a�rmar que en textos largos el aporte de la tipografía está en ser clara y legible para que el mensaje contenido sea comprensible de la mejor manera.

El bloque de texto es más común que cualquier otro, compone la mancha gris en los libros, revis-tas y el general de escritos que por lo menos contiene un párrafo. Como se ha visto, en este tipo de textos la lectura es el objetivo principal, entonces el trabajo del diseñador consiste en asegurarse que sea suave, �uido y agradable de leer, lo que se obtiene cuando hay buena legibi-lidad. La legibilidad se re�ere a la claridad, es la facilidad con que una letra puede ser distinguida

fía bella no es hacer de la belleza algo que se convierta en

un �n en sí mismo por encima del contenido, sino facilitar

la comunicación por la claridad y belleza del vehículo por

un lado, y por otro aprovechar las pausas y paradas que

se producen en esta para intercalar aquellos elementos de

serena belleza que hacen de la tipografía un arte.»

Se puede inferir de la de�nición que la tipografía es una herramienta que apoya al diseñador para lograr que los textos tengan legibilidad y trans-mitan lo que el texto quiere decir. Es importante el mensaje que el texto quiere transmitir y las herramientas que utilice el diseñador deben estar encaminadas a la transmisión de dicho mensaje siempre y cuando no inter�eran con la legibilidad del texto mismo. El libro es visto como un todo que transmite un mensaje y la labor del diseñador consiste en hacer que ese mensaje se disponga de la mejor manera y permita que quien consulte el texto acceda a él fácilmente.

¿En el bloque de texto prevalece el mensaje sobre el diseño? 17

Toda tipografía expresa por medio de su mor-fología externa un mensaje particular. Podemos decir, por lo tanto que el tipo comunica a través de su apariencia. Es común, en la práctica del diseño, que la carga semántica o el «mensaje» de una fuente tipográ�ca, concuerde en un gran porcentaje con lo que se pretende comunicar3.En este punto es donde empiezan a destacarse algunas diferencias, si es un libro la escogencia de la fuente que sirve de titular debe permanecer durante todo el cuerpo del texto para mantener la unidad, lo que no es necesariamente cierto en el caso de una revista donde cada artículo o sección

de las otras. La legibilidad se re�ere a cómo las letras interactúan para componer palabras, frases y párrafos2.

Al tratar la legibilidad es necesario hacer refe-rencia a algunas características que la componen. En primera medida la elección de la fuente tipográ�ca, que dependiendo del tipo de texto debe apoyar el mensaje que se quiere transmi-tir, incluso es posible escoger un tipo de fuente acorde con el per�l del lector. En general, se escogen caracteres que sean abiertos y bien pro-porcionados, con regularidad en los tipos y con remates clásicos, una fuente con irregularidades no permite buena legibilidad en un bloque de texto, pero puede ser utilizada en textos cortos o títulos. En éste caso se privilegia para el texto corrido la legibilidad y claridad, dejando de un lado la expresividad que puede tener la fuente, cualidad que es posible aprovechar en un título.

2 macwade, John, Before & After: What’s the Right Typeface

for Text?, 2005.

3 Forma y función de la tipografía, <http://tiposformales.

wordpress.com/2010/08/31/forma-y-funcion-de-la-tipo-

grafia/> (Revisado 15 de Octubre de 2013)

CAMILO ESPITIA AMADO

6

10

14

18

22

26

30

34

38

42

46

50

CONTENIDO

Angela Corredor Peña

Camilo Espitia Amado

Diana Pinzón

Jhendí Paola Pineda

Lina Aguirre

Luisa Fernanda Solórzano

Manuela Villada Hoyos

Margarita Otálora

Mateo Buitrago Jara

Mayra Maldonado Roa

Melissa Ruano Chacón

William Ruíz Méndez

¿Influye el trabajo del diseñador en la lectura de una pieza

editorial?

¿En el bloque de texto prevalece el mensaje sobre el

diseño?

El diseño en la lectura infantil

¿Pueden los diseñadores y escritores influir en la manera de

leer y entender un texto?

El poder de la apariencia en la tipografía

¿Es la lectura diseñable? Una mirada desde las exposiciones

El papel del diseño gráfico en la optimización del proceso

de letura en personas con dislexia

¿Qué opina el cerebro del diseño?

La influencia del diseño en el proceso de lectura

¿Puede el diseño tipográfico fomentar el interés en la

lectura y mejorar el rendimiento de los más pequeños?

Cómo el mundo editorial transforma las editoriales

Muerte de la lectura en los periódicos

Entre líneas 2013-2. Ensayos sobre diseño, tipografía y lecturaPrimera edición, noviembre de 2013

© César Puertas Céspedes, editor, 2013.

© Ángela Corredor Peña

©Camilo Espitia Amado

©Diana Pinzón

©Jhendí Paola Pineda

©Lina Aguirre

©Luisa Fernanda Solórzano

©Manuela Villada Hoyos

©Margarita Otalora

©Mateo Buitrago Jara

©Mayra Maldonado Roa

©Melissa Ruano Chacón

©William Ruiz Méndez

ISBN: 000-000-000-X

Edición: César Puertas Céspedes

Corrección: César Puertas Céspedes

Diseño y diagramación: Jhendí Paola Pineda, Melissa Ruano Chacón y Mayra Maldonado Roa

Diseño de carátula: Mayra Maldonado Roa

Impresión: Zárate, diseño y publicidad LTDA

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio, electrónico

o mecánico, sin previa autorización escrita del editor. Todos los derechos reservados. All rights reserved.

Impreso y hecho en Colombia

Diseño editorial MAYRA MALDONADO

14 15

ENTRE LÍNEAS

Libro recopilatorio de ensayos estudiantilessobre diseño, tipografía y lectura.

La pieza surge de la elaboración grupal de la diagramación y creación personal de la carátula, con la idea de generar un modelo moderno y de bajo costo, usando 2 tintas y sustratos ecológicos.

Carátula en pasta dura.

Páginal legal y tabla de contenido. Inicio de artículos.

Cuerpo de texto con citas destacadas.

Page 17: Portafolio Mayra Maldonado

ENTRE LÍNEASEnsayos sobre diseño, tipografía y lectura

Primera edición, noviembre de 2013.

14

¿EN EL BLOQUE DE TEXTO PREVALECE EL MENSAJE SOBRE EL DISEÑO?

Camilo Espitia Amado

15

Iniciaré comparando la de�nición que se encuen-tra en diccionarios de tipografía como una técnica de impresión mediante formas que contienen en relieve los tipos que, una vez entin-tados, se aplican por presión sobre el papel1 con la visión de quienes laboran en ésta profesión, dise-ñadores y tipógrafos para los cuales es una labor que sobrepasa la técnica. Para ilustrar este tipo de visión presento la de�nición que hace T. J. Cob-den-Sanderson en The ideal book or Book Beautiful de la función de la tipografía, en donde expresa que su labor es tanto facilitar lo que quiere comunicar el texto como la disposición de los elementos de diseño dentro de una determinada estructura.

«La función de la tipografía [...] consiste en comunicar a

la imaginación, sin perder nada por el camino, la imagen

que intenta transmitir el autor. Y la función de la tipogra-

En el diseño editorial se supone que el principal objetivo que debe trazarse un diseñador al traba-jar con textos es usar las herramientas de diseño, como la tipografía y la diagramación, para hacer que el texto del que se ocupa sea en primera medida legible, es decir, que facilite la lectura al posible lector.

Este escrito pretende exponer cómo la función de la tipografía en texto corrido como en libros, el caso de las novelas, libros históricos o cualquier libro de texto se limita a la representación del texto escrito donde importa en mayor medida la legibilidad. La expresividad tipográ�ca y otras herramientas del diseño como la diagramación y jerarquización son dejadas de lado pues no apor-tan en mayor medida al mensaje que transmite el texto como sí lo pueden hacer en otro tipo de publicaciones como revistas, artículos cortos, libro-álbumes o a�ches.

1 Diccionario moderno español ilustrado, 2012.

16

La concepción de la tipografía, entonces, es atra-vesada por el lenguaje y la comunicación. Como lo plantea la de�nición de Emil Ruder, su fun-ción va antes que ella misma y es la de servir de vehículo para transmitir la información que está plasmada en el texto. Hasta este punto es posi-ble a�rmar que en textos largos el aporte de la tipografía está en ser clara y legible para que el mensaje contenido sea comprensible de la mejor manera.

El bloque de texto es más común que cualquier otro, compone la mancha gris en los libros, revis-tas y el general de escritos que por lo menos contiene un párrafo. Como se ha visto, en este tipo de textos la lectura es el objetivo principal, entonces el trabajo del diseñador consiste en asegurarse que sea suave, �uido y agradable de leer, lo que se obtiene cuando hay buena legibi-lidad. La legibilidad se re�ere a la claridad, es la facilidad con que una letra puede ser distinguida

fía bella no es hacer de la belleza algo que se convierta en

un �n en sí mismo por encima del contenido, sino facilitar

la comunicación por la claridad y belleza del vehículo por

un lado, y por otro aprovechar las pausas y paradas que

se producen en esta para intercalar aquellos elementos de

serena belleza que hacen de la tipografía un arte.»

Se puede inferir de la de�nición que la tipografía es una herramienta que apoya al diseñador para lograr que los textos tengan legibilidad y trans-mitan lo que el texto quiere decir. Es importante el mensaje que el texto quiere transmitir y las herramientas que utilice el diseñador deben estar encaminadas a la transmisión de dicho mensaje siempre y cuando no inter�eran con la legibilidad del texto mismo. El libro es visto como un todo que transmite un mensaje y la labor del diseñador consiste en hacer que ese mensaje se disponga de la mejor manera y permita que quien consulte el texto acceda a él fácilmente.

¿En el bloque de texto prevalece el mensaje sobre el diseño? 17

Toda tipografía expresa por medio de su mor-fología externa un mensaje particular. Podemos decir, por lo tanto que el tipo comunica a través de su apariencia. Es común, en la práctica del diseño, que la carga semántica o el «mensaje» de una fuente tipográ�ca, concuerde en un gran porcentaje con lo que se pretende comunicar3.En este punto es donde empiezan a destacarse algunas diferencias, si es un libro la escogencia de la fuente que sirve de titular debe permanecer durante todo el cuerpo del texto para mantener la unidad, lo que no es necesariamente cierto en el caso de una revista donde cada artículo o sección

de las otras. La legibilidad se re�ere a cómo las letras interactúan para componer palabras, frases y párrafos2.

Al tratar la legibilidad es necesario hacer refe-rencia a algunas características que la componen. En primera medida la elección de la fuente tipográ�ca, que dependiendo del tipo de texto debe apoyar el mensaje que se quiere transmi-tir, incluso es posible escoger un tipo de fuente acorde con el per�l del lector. En general, se escogen caracteres que sean abiertos y bien pro-porcionados, con regularidad en los tipos y con remates clásicos, una fuente con irregularidades no permite buena legibilidad en un bloque de texto, pero puede ser utilizada en textos cortos o títulos. En éste caso se privilegia para el texto corrido la legibilidad y claridad, dejando de un lado la expresividad que puede tener la fuente, cualidad que es posible aprovechar en un título.

2 macwade, John, Before & After: What’s the Right Typeface

for Text?, 2005.

3 Forma y función de la tipografía, <http://tiposformales.

wordpress.com/2010/08/31/forma-y-funcion-de-la-tipo-

grafia/> (Revisado 15 de Octubre de 2013)

CAMILO ESPITIA AMADO

6

10

14

18

22

26

30

34

38

42

46

50

CONTENIDO

Angela Corredor Peña

Camilo Espitia Amado

Diana Pinzón

Jhendí Paola Pineda

Lina Aguirre

Luisa Fernanda Solórzano

Manuela Villada Hoyos

Margarita Otálora

Mateo Buitrago Jara

Mayra Maldonado Roa

Melissa Ruano Chacón

William Ruíz Méndez

¿Influye el trabajo del diseñador en la lectura de una pieza

editorial?

¿En el bloque de texto prevalece el mensaje sobre el

diseño?

El diseño en la lectura infantil

¿Pueden los diseñadores y escritores influir en la manera de

leer y entender un texto?

El poder de la apariencia en la tipografía

¿Es la lectura diseñable? Una mirada desde las exposiciones

El papel del diseño gráfico en la optimización del proceso

de letura en personas con dislexia

¿Qué opina el cerebro del diseño?

La influencia del diseño en el proceso de lectura

¿Puede el diseño tipográfico fomentar el interés en la

lectura y mejorar el rendimiento de los más pequeños?

Cómo el mundo editorial transforma las editoriales

Muerte de la lectura en los periódicos

Entre líneas 2013-2. Ensayos sobre diseño, tipografía y lecturaPrimera edición, noviembre de 2013

© César Puertas Céspedes, editor, 2013.

© Ángela Corredor Peña

©Camilo Espitia Amado

©Diana Pinzón

©Jhendí Paola Pineda

©Lina Aguirre

©Luisa Fernanda Solórzano

©Manuela Villada Hoyos

©Margarita Otalora

©Mateo Buitrago Jara

©Mayra Maldonado Roa

©Melissa Ruano Chacón

©William Ruiz Méndez

ISBN: 000-000-000-X

Edición: César Puertas Céspedes

Corrección: César Puertas Céspedes

Diseño y diagramación: Jhendí Paola Pineda, Melissa Ruano Chacón y Mayra Maldonado Roa

Diseño de carátula: Mayra Maldonado Roa

Impresión: Zárate, diseño y publicidad LTDA

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio, electrónico

o mecánico, sin previa autorización escrita del editor. Todos los derechos reservados. All rights reserved.

Impreso y hecho en Colombia

Diseño editorial MAYRA MALDONADO

14 15

ENTRE LÍNEAS

Libro recopilatorio de ensayos estudiantilessobre diseño, tipografía y lectura.

La pieza surge de la elaboración grupal de la diagramación y creación personal de la carátula, con la idea de generar un modelo moderno y de bajo costo, usando 2 tintas y sustratos ecológicos.

Carátula en pasta dura.

Páginal legal y tabla de contenido. Inicio de artículos.

Cuerpo de texto con citas destacadas.

ENTRE LÍNEASEnsayos sobre diseño, tipografía y lectura

Primera edición, noviembre de 2013.

14

¿EN EL BLOQUE DE TEXTO PREVALECE EL MENSAJE SOBRE EL DISEÑO?

Camilo Espitia Amado

15

Iniciaré comparando la de�nición que se encuen-tra en diccionarios de tipografía como una técnica de impresión mediante formas que contienen en relieve los tipos que, una vez entin-tados, se aplican por presión sobre el papel1 con la visión de quienes laboran en ésta profesión, dise-ñadores y tipógrafos para los cuales es una labor que sobrepasa la técnica. Para ilustrar este tipo de visión presento la de�nición que hace T. J. Cob-den-Sanderson en The ideal book or Book Beautiful de la función de la tipografía, en donde expresa que su labor es tanto facilitar lo que quiere comunicar el texto como la disposición de los elementos de diseño dentro de una determinada estructura.

«La función de la tipografía [...] consiste en comunicar a

la imaginación, sin perder nada por el camino, la imagen

que intenta transmitir el autor. Y la función de la tipogra-

En el diseño editorial se supone que el principal objetivo que debe trazarse un diseñador al traba-jar con textos es usar las herramientas de diseño, como la tipografía y la diagramación, para hacer que el texto del que se ocupa sea en primera medida legible, es decir, que facilite la lectura al posible lector.

Este escrito pretende exponer cómo la función de la tipografía en texto corrido como en libros, el caso de las novelas, libros históricos o cualquier libro de texto se limita a la representación del texto escrito donde importa en mayor medida la legibilidad. La expresividad tipográ�ca y otras herramientas del diseño como la diagramación y jerarquización son dejadas de lado pues no apor-tan en mayor medida al mensaje que transmite el texto como sí lo pueden hacer en otro tipo de publicaciones como revistas, artículos cortos, libro-álbumes o a�ches.

1 Diccionario moderno español ilustrado, 2012.

16

La concepción de la tipografía, entonces, es atra-vesada por el lenguaje y la comunicación. Como lo plantea la de�nición de Emil Ruder, su fun-ción va antes que ella misma y es la de servir de vehículo para transmitir la información que está plasmada en el texto. Hasta este punto es posi-ble a�rmar que en textos largos el aporte de la tipografía está en ser clara y legible para que el mensaje contenido sea comprensible de la mejor manera.

El bloque de texto es más común que cualquier otro, compone la mancha gris en los libros, revis-tas y el general de escritos que por lo menos contiene un párrafo. Como se ha visto, en este tipo de textos la lectura es el objetivo principal, entonces el trabajo del diseñador consiste en asegurarse que sea suave, �uido y agradable de leer, lo que se obtiene cuando hay buena legibi-lidad. La legibilidad se re�ere a la claridad, es la facilidad con que una letra puede ser distinguida

fía bella no es hacer de la belleza algo que se convierta en

un �n en sí mismo por encima del contenido, sino facilitar

la comunicación por la claridad y belleza del vehículo por

un lado, y por otro aprovechar las pausas y paradas que

se producen en esta para intercalar aquellos elementos de

serena belleza que hacen de la tipografía un arte.»

Se puede inferir de la de�nición que la tipografía es una herramienta que apoya al diseñador para lograr que los textos tengan legibilidad y trans-mitan lo que el texto quiere decir. Es importante el mensaje que el texto quiere transmitir y las herramientas que utilice el diseñador deben estar encaminadas a la transmisión de dicho mensaje siempre y cuando no inter�eran con la legibilidad del texto mismo. El libro es visto como un todo que transmite un mensaje y la labor del diseñador consiste en hacer que ese mensaje se disponga de la mejor manera y permita que quien consulte el texto acceda a él fácilmente.

¿En el bloque de texto prevalece el mensaje sobre el diseño? 17

Toda tipografía expresa por medio de su mor-fología externa un mensaje particular. Podemos decir, por lo tanto que el tipo comunica a través de su apariencia. Es común, en la práctica del diseño, que la carga semántica o el «mensaje» de una fuente tipográ�ca, concuerde en un gran porcentaje con lo que se pretende comunicar3.En este punto es donde empiezan a destacarse algunas diferencias, si es un libro la escogencia de la fuente que sirve de titular debe permanecer durante todo el cuerpo del texto para mantener la unidad, lo que no es necesariamente cierto en el caso de una revista donde cada artículo o sección

de las otras. La legibilidad se re�ere a cómo las letras interactúan para componer palabras, frases y párrafos2.

Al tratar la legibilidad es necesario hacer refe-rencia a algunas características que la componen. En primera medida la elección de la fuente tipográ�ca, que dependiendo del tipo de texto debe apoyar el mensaje que se quiere transmi-tir, incluso es posible escoger un tipo de fuente acorde con el per�l del lector. En general, se escogen caracteres que sean abiertos y bien pro-porcionados, con regularidad en los tipos y con remates clásicos, una fuente con irregularidades no permite buena legibilidad en un bloque de texto, pero puede ser utilizada en textos cortos o títulos. En éste caso se privilegia para el texto corrido la legibilidad y claridad, dejando de un lado la expresividad que puede tener la fuente, cualidad que es posible aprovechar en un título.

2 macwade, John, Before & After: What’s the Right Typeface

for Text?, 2005.

3 Forma y función de la tipografía, <http://tiposformales.

wordpress.com/2010/08/31/forma-y-funcion-de-la-tipo-

grafia/> (Revisado 15 de Octubre de 2013)

CAMILO ESPITIA AMADO

6

10

14

18

22

26

30

34

38

42

46

50

CONTENIDO

Angela Corredor Peña

Camilo Espitia Amado

Diana Pinzón

Jhendí Paola Pineda

Lina Aguirre

Luisa Fernanda Solórzano

Manuela Villada Hoyos

Margarita Otálora

Mateo Buitrago Jara

Mayra Maldonado Roa

Melissa Ruano Chacón

William Ruíz Méndez

¿Influye el trabajo del diseñador en la lectura de una pieza

editorial?

¿En el bloque de texto prevalece el mensaje sobre el

diseño?

El diseño en la lectura infantil

¿Pueden los diseñadores y escritores influir en la manera de

leer y entender un texto?

El poder de la apariencia en la tipografía

¿Es la lectura diseñable? Una mirada desde las exposiciones

El papel del diseño gráfico en la optimización del proceso

de letura en personas con dislexia

¿Qué opina el cerebro del diseño?

La influencia del diseño en el proceso de lectura

¿Puede el diseño tipográfico fomentar el interés en la

lectura y mejorar el rendimiento de los más pequeños?

Cómo el mundo editorial transforma las editoriales

Muerte de la lectura en los periódicos

Entre líneas 2013-2. Ensayos sobre diseño, tipografía y lecturaPrimera edición, noviembre de 2013

© César Puertas Céspedes, editor, 2013.

© Ángela Corredor Peña

©Camilo Espitia Amado

©Diana Pinzón

©Jhendí Paola Pineda

©Lina Aguirre

©Luisa Fernanda Solórzano

©Manuela Villada Hoyos

©Margarita Otalora

©Mateo Buitrago Jara

©Mayra Maldonado Roa

©Melissa Ruano Chacón

©William Ruiz Méndez

ISBN: 000-000-000-X

Edición: César Puertas Céspedes

Corrección: César Puertas Céspedes

Diseño y diagramación: Jhendí Paola Pineda, Melissa Ruano Chacón y Mayra Maldonado Roa

Diseño de carátula: Mayra Maldonado Roa

Impresión: Zárate, diseño y publicidad LTDA

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio, electrónico

o mecánico, sin previa autorización escrita del editor. Todos los derechos reservados. All rights reserved.

Impreso y hecho en Colombia

Diseño editorial MAYRA MALDONADO

14 15

ENTRE LÍNEAS

Libro recopilatorio de ensayos estudiantilessobre diseño, tipografía y lectura.

La pieza surge de la elaboración grupal de la diagramación y creación personal de la carátula, con la idea de generar un modelo moderno y de bajo costo, usando 2 tintas y sustratos ecológicos.

Carátula en pasta dura.

Páginal legal y tabla de contenido. Inicio de artículos.

Cuerpo de texto con citas destacadas.

Page 18: Portafolio Mayra Maldonado

INFOGRAFÍASIMAGEN COORDINADA

Page 19: Portafolio Mayra Maldonado

INFOGRAFÍASIMAGEN COORDINADA

Page 20: Portafolio Mayra Maldonado

JOAN COSTA

Esta pieza nace como resultado de una investigación y elaboración grupal con el objetivo de mostrar cómo el autor entiende y aplica el concepto de marca en su trabajo.

Infografía sobre la vida profesional y obra del diseñador español Joan Costa.

Infografías MAYRA MALDONADO

18 19

JOAN COSTA

Esta pieza nace como resultado de una investigación y elaboración grupal con el objetivo de mostrar cómo el autor entiende y aplica el concepto de marca en su trabajo.

Infografía sobre la vida profesional y obra del diseñador español Joan Costa.

Infografías MAYRA MALDONADO

18 19

Page 21: Portafolio Mayra Maldonado

JOAN COSTA

Esta pieza nace como resultado de una investigación y elaboración grupal con el objetivo de mostrar cómo el autor entiende y aplica el concepto de marca en su trabajo.

Infografía sobre la vida profesional y obra del diseñador español Joan Costa.

Infografías MAYRA MALDONADO

18 19

JOAN COSTA

Esta pieza nace como resultado de una investigación y elaboración grupal con el objetivo de mostrar cómo el autor entiende y aplica el concepto de marca en su trabajo.

Infografía sobre la vida profesional y obra del diseñador español Joan Costa.

Infografías MAYRA MALDONADO

18 19

Page 22: Portafolio Mayra Maldonado

CARICATURASTIRAS CÓMICAS

Título en altas, enmarcados en un rectángulo sobre cada historieta.Tres tipos de monos realizados por diferentes autores. Tipografía serifada en títulos y textos.

1935Ocupan:

6 columnas de la página 5 unidades a lo largo según

la retícula usada55% del total de la página.

1957Ocupan:

6 columnas de la página 7 unidades a lo largo según

la retícula usada50% del total de la página.

Título en altas, ubicados a la izquierda sobre cada historieta.Nueve tipos de monos realizados por diferentes autores.Tipografía serifada en títulos y paloseco en textos.

SECCIÓN PUBLICIDAD

En la página de esta edición no se encontró ningún tipo de juego.

Título en altas y bajas, distribuidos verticalmente al lado izquierdo de las caricaturasNueve tipos de monos realizados por diferentes autores.Tipografía paloseco en títulos y textos.

1980Ocupan:

4 columnas de la página 7 unidades a lo largo según

la retícula usada50% del total de la página.

En la página de esta edición no se encontró ningún artículo.

Sección llamada Aventuras.Nombres en altas ubicados al lado superior derecho de las caricaturas.Enmarcados en una pestaña negra que rodeaba con una línea toda la caricatura.Tipografía paloseco.

2007

Ocupan:6 columnas de la página

8 unidades a lo largo según la retícula usada

88% del total de la página.

En la página de esta edición no se encontró clasificaciónpor secciones

En la página de esta edición no se encontró ningún tipo de publicidad.

En la página de esta edición no se encontró ningún artículo.

ARTÍCULO JUEGOS

Pocos avisos publicitarios.Ubicados en la parte inferior de la página.De tamaño y enmarcados en un recuadro Tipografía paloseco y serifada.

Diferenciación tipográfica de la sección “Con ud.” Nombres de secciones en altas y bajas.Tipografía script y serifada en itálicas en títulos y textos.

Titulares en altas y bajas.Ocupan una y dos columnas.Tipografía paloseco en títulos y serifada en textos.

Aviso publicitario grande.Ocupa 2 columnas y 3 unidades a lo largo.Tipografía paloseco, script y serifada.

Nombres de secciones en altas.Ocupan una columna.Tipografía serifada en títulos y textos.

Titulares de artículos en altas.Ocupan una columna.Tipografía serifada y paloseco en títulos y serifada en textos.

Ubicado en la parte superior.Tipografía y estilo propios.

Juego llamado Sudoku.Ocupaba el 12% de la página.Tipografía paloseco.

Ubicado en la parte central izquierda.Tipografía serifada.

Ubicada en la parte izquierda de la página.Generalmente enmarcadas en un recuadro.Tipografía serifada y paloseco, estilo propio

Nombres de secciones en altas.Título que ocupa dos columnas.Tipografía serifada en títulos y textos.

CLASIFICADOS TÍTULO AVISOS OTROS

RETÍ

CU

LA

Proporcionalmente ocupa todo el espacio que abarcan las márgenes a lo ancho, y de alto ocupa 1/24 de la página.Tipografía serifada semibold.

Tipo: Modular regularDimensión: 8x7Proporción modulo: 1x1,5

Tipo: Modular regularDimensión: 8x7Proporción modulo: 1x1,7

Tipo: Modular mixtaDimensión: 8x10Proporción modulo: 1x1,2

Proporcionalmente ocupa 7/8 a lo ancho, y de alto 1/45 de la página.Tipografía palo seco light.

Proporcionalmente ocupa 1/2 a lo ancho y de alto 1/33 de la página.Tipografía palo seco light.

Las categorías principales se presentan en altas en una tipografía serifada semibold, igualmente las subcategorías, pero en un puntaje mucho menor dentro de un recuadro.Tipografía serifada.

Las categorías principales, se presentan en altas en una tipografía palo seco semibold, igualmente las subcategorías pero en un puntaje mucho menor, en bold y enmarcadas por dos líneas.Tipografía serifada.

Los títulos de mayor importancia se presentan en altas en una tipografía palo seco, éstos se diferencian por el uso de elementos gráficos que lo acompañan (estrellas). Las demás categorías se presentan en un recuadro de doble línea. Tipografía palo seco.

1935

1957

1980

En este año la sección de avisos limitados no posee un título que la designe, sólo las titulaciones de las categorías la hacen identificable.

Tipo: JerárquicaDimensión: 4x10Proporción modulo: 1x0,8

Las categorías principales, se presentan en altas en una tipografía palo seco bold, cada subcategoría tiene su estilo propio, sinem-bargo todas se encuentran enmarcadas en un recuadro.Tipografía palo seco.

2007

Contiene publicidad interna de la casa editorial, como avisos sobre talleres o las tarifas de sus distintos servicios, igualmente se incluyen pequeñas notas informativas que ocupan como máximo 2 columnas.

Aquí ya se empiezan a incluir pequeños avisos publicitarios ilustrados, que ocupan como máximo 3 columnas.

Se muestra un pequeño índice de los avisos y un recuadro que da información básica sobre la publicacion de los mismos.

En este caso no se presentan otro tipo de anuncios, como publicidad o artículos informativos.

1911

1935

1957

1980

2007

RETICULAS

PUBLICIDAD

Se protege mucho la limpieza de las paginas y del texto, ya que estas no invaden el espacio de las páginas

La mayoría de avisos, estan dispuestos en una sola página, construy-endo una especie de popurrí publicitario, con avisos de toda clase.

La diagramación esta página sigue el parámetro de las columnas que tiene el resto del periódico, casi todo es dispuesto en bloques rectangulares o cuadrados.

Aparece la fotografía y la ilustración como comple-mento en los avisos publicitarios. Aparecen avisos de mayor tamaño.

La publicidad no es tan numerosa y no se concentra en una sola página, se encuentra dentro de las noticias del periódico, manteniendo la diagramación y sin interferir en la lectura del contenido.

La dimensión de una parte de los avisos aumenta, interviniendo mas en la lectura de las noticias. Se mantiene el uso de la ilustración en los avisos, y se comienza a ver como aparecen algunos identificadores empresariales.

Los avisos, sean grandes o pequeños, se acoplan a la diagramación del periódico.

La publicidad inunda casi por completo las paginas del periodico.

Hay mas distincion tipografica y la ilustración continua siendo un complemento publicitario, ahora, con mas relevancia, ya que se encuentra en los avisos de mayor tamaño.

La reticula se mantiene en la disposicion de los avisos y continuan apareciendo las marcas empresariales.La publicidad continua

siendo numerosa, abarcando gran parte de las paginas. Los espacios que ocupan los avisos grandes y la union de los pequenos

son equivalentes. Es mas notorio el uso de la fotografía publicitaria, dejando de lado la ilustración .

Los avisos tienen mucho mas trabajo de diseño y se acoplan a la reticula base de diagramación, mostrando logotipos, contrastes, diferentes pesos y puntajes tipográficos.

Hay datos como dirección, teléfono, administrador y lugar de edición.Tipografía serifada.

Está el nombre del director del esa época, Alfonso Villegas Restrepo. Tipografía serifada.

Está en altas con una tipografía serifada en bold. Basado en la rejilla tiene una propor-ción de 2,5:1

Definicion de los intereses y creencias políticas que fomenta el periódico en sus lectores.Tipografía paloseco.

Se encuentra la información básica co- rrespondiente a la edición del perió-dico, como fecha de fundación, funda-dor, director, subdirector y gerente.Tipografía paloseco.

Se encuentra la ciudad, fecha, número de páginas , número de la edición y el valor. Tipografía paloseco y serifada.

La tipografía es una paloseco bold, de estilo art deco, espaciada, los vanos de las letras tienden a ser geométricos con remates circulares.Basado en la rejilla tiene una proporción de 3:1

Se encuentra la dirección y los teléfonos de las oficinas de edición.Tipografía paloseco.

Hay información básica de la edición del periódico, como fecha de fun- dación, fundador, director, subdirec-tor y gerente.Tipografía paloseco.Se encuentra la ciudad, fecha, número de páginas y el número de la edición, nombre del

director y del jefe de redacción. Tipografía egipcia.

La tipografía es una paloseco semibold, de estilo art deco, espaciada, los ojos de las letras tienden a ser circulares.Basado en la rejilla tiene una proporción de 4:1 .

Se encuentra una frase célebre, con su respectivo autor.Tipografía paloseco light.Se encuentra el valor del periódico, cantidad de páginas y secciones, fecha completa,

trayectoria, y el número de la edición. Tipografía paloseco light.

La tipografía es una paloseco bold, de estilo art deco poco espaciada, los ojos delas letras tienden a ser geometricos con remates circulares.Basado en la rejilla tiene una proporción de 3:1 Se encuentra un título que da referencia

a un resumen de los contenidos de las páginas interiores.Tipografía serifada itálica.

La tipografía es una paloseco bold, de estilo art deco poco espaciada, el ojo de las letras tienden a ser curvos. Basado en la rejilla tiene una proporción de 4:1.

Resumen del articulo destacado de la publicación anexa.Tipografía paloseco bold y light.

Se encuentra la dirección web del periódico, una cita de un artículo destacado y la página en la que se encuentra. Tipografía paloseco bold y light. Se encuentran el código de barras, el

valor y una imagen referente a un artículo destacado.Tipografía serifada.

LADO IZQUIERDO LADO DERECHO

INFE

RIO

RCABEZOTE

Se encuentran las condiciones de los pagos anticipados y sus respectivas tarifas.Tipografía serifada.

Infografías MAYRA MALDONADO

20 21

EVOLUCIÓN DE EL TIEMPO

y editoriales de las principales seccionesdel periódico El Tiempo.

de publicidad y caricaturas. Los factores de análisis se

y de diagramación presentados en distintas décadas.

Page 23: Portafolio Mayra Maldonado

CARICATURASTIRAS CÓMICAS

Título en altas, enmarcados en un rectángulo sobre cada historieta.Tres tipos de monos realizados por diferentes autores. Tipografía serifada en títulos y textos.

1935Ocupan:

6 columnas de la página 5 unidades a lo largo según

la retícula usada55% del total de la página.

1957Ocupan:

6 columnas de la página 7 unidades a lo largo según

la retícula usada50% del total de la página.

Título en altas, ubicados a la izquierda sobre cada historieta.Nueve tipos de monos realizados por diferentes autores.Tipografía serifada en títulos y paloseco en textos.

SECCIÓN PUBLICIDAD

En la página de esta edición no se encontró ningún tipo de juego.

Título en altas y bajas, distribuidos verticalmente al lado izquierdo de las caricaturasNueve tipos de monos realizados por diferentes autores.Tipografía paloseco en títulos y textos.

1980Ocupan:

4 columnas de la página 7 unidades a lo largo según

la retícula usada50% del total de la página.

En la página de esta edición no se encontró ningún artículo.

Sección llamada Aventuras.Nombres en altas ubicados al lado superior derecho de las caricaturas.Enmarcados en una pestaña negra que rodeaba con una línea toda la caricatura.Tipografía paloseco.

2007

Ocupan:6 columnas de la página

8 unidades a lo largo según la retícula usada

88% del total de la página.

En la página de esta edición no se encontró clasificaciónpor secciones

En la página de esta edición no se encontró ningún tipo de publicidad.

En la página de esta edición no se encontró ningún artículo.

ARTÍCULO JUEGOS

Pocos avisos publicitarios.Ubicados en la parte inferior de la página.De tamaño y enmarcados en un recuadro Tipografía paloseco y serifada.

Diferenciación tipográfica de la sección “Con ud.” Nombres de secciones en altas y bajas.Tipografía script y serifada en itálicas en títulos y textos.

Titulares en altas y bajas.Ocupan una y dos columnas.Tipografía paloseco en títulos y serifada en textos.

Aviso publicitario grande.Ocupa 2 columnas y 3 unidades a lo largo.Tipografía paloseco, script y serifada.

Nombres de secciones en altas.Ocupan una columna.Tipografía serifada en títulos y textos.

Titulares de artículos en altas.Ocupan una columna.Tipografía serifada y paloseco en títulos y serifada en textos.

Ubicado en la parte superior.Tipografía y estilo propios.

Juego llamado Sudoku.Ocupaba el 12% de la página.Tipografía paloseco.

Ubicado en la parte central izquierda.Tipografía serifada.

Ubicada en la parte izquierda de la página.Generalmente enmarcadas en un recuadro.Tipografía serifada y paloseco, estilo propio

Nombres de secciones en altas.Título que ocupa dos columnas.Tipografía serifada en títulos y textos.

CLASIFICADOS TÍTULO AVISOS OTROS

RETÍ

CU

LA

Proporcionalmente ocupa todo el espacio que abarcan las márgenes a lo ancho, y de alto ocupa 1/24 de la página.Tipografía serifada semibold.

Tipo: Modular regularDimensión: 8x7Proporción modulo: 1x1,5

Tipo: Modular regularDimensión: 8x7Proporción modulo: 1x1,7

Tipo: Modular mixtaDimensión: 8x10Proporción modulo: 1x1,2

Proporcionalmente ocupa 7/8 a lo ancho, y de alto 1/45 de la página.Tipografía palo seco light.

Proporcionalmente ocupa 1/2 a lo ancho y de alto 1/33 de la página.Tipografía palo seco light.

Las categorías principales se presentan en altas en una tipografía serifada semibold, igualmente las subcategorías, pero en un puntaje mucho menor dentro de un recuadro.Tipografía serifada.

Las categorías principales, se presentan en altas en una tipografía palo seco semibold, igualmente las subcategorías pero en un puntaje mucho menor, en bold y enmarcadas por dos líneas.Tipografía serifada.

Los títulos de mayor importancia se presentan en altas en una tipografía palo seco, éstos se diferencian por el uso de elementos gráficos que lo acompañan (estrellas). Las demás categorías se presentan en un recuadro de doble línea. Tipografía palo seco.

1935

1957

1980

En este año la sección de avisos limitados no posee un título que la designe, sólo las titulaciones de las categorías la hacen identificable.

Tipo: JerárquicaDimensión: 4x10Proporción modulo: 1x0,8

Las categorías principales, se presentan en altas en una tipografía palo seco bold, cada subcategoría tiene su estilo propio, sinem-bargo todas se encuentran enmarcadas en un recuadro.Tipografía palo seco.

2007

Contiene publicidad interna de la casa editorial, como avisos sobre talleres o las tarifas de sus distintos servicios, igualmente se incluyen pequeñas notas informativas que ocupan como máximo 2 columnas.

Aquí ya se empiezan a incluir pequeños avisos publicitarios ilustrados, que ocupan como máximo 3 columnas.

Se muestra un pequeño índice de los avisos y un recuadro que da información básica sobre la publicacion de los mismos.

En este caso no se presentan otro tipo de anuncios, como publicidad o artículos informativos.

1911

1935

1957

1980

2007

RETICULAS

PUBLICIDAD

Se protege mucho la limpieza de las paginas y del texto, ya que estas no invaden el espacio de las páginas

La mayoría de avisos, estan dispuestos en una sola página, construy-endo una especie de popurrí publicitario, con avisos de toda clase.

La diagramación esta página sigue el parámetro de las columnas que tiene el resto del periódico, casi todo es dispuesto en bloques rectangulares o cuadrados.

Aparece la fotografía y la ilustración como comple-mento en los avisos publicitarios. Aparecen avisos de mayor tamaño.

La publicidad no es tan numerosa y no se concentra en una sola página, se encuentra dentro de las noticias del periódico, manteniendo la diagramación y sin interferir en la lectura del contenido.

La dimensión de una parte de los avisos aumenta, interviniendo mas en la lectura de las noticias. Se mantiene el uso de la ilustración en los avisos, y se comienza a ver como aparecen algunos identificadores empresariales.

Los avisos, sean grandes o pequeños, se acoplan a la diagramación del periódico.

La publicidad inunda casi por completo las paginas del periodico.

Hay mas distincion tipografica y la ilustración continua siendo un complemento publicitario, ahora, con mas relevancia, ya que se encuentra en los avisos de mayor tamaño.

La reticula se mantiene en la disposicion de los avisos y continuan apareciendo las marcas empresariales.La publicidad continua

siendo numerosa, abarcando gran parte de las paginas. Los espacios que ocupan los avisos grandes y la union de los pequenos

son equivalentes. Es mas notorio el uso de la fotografía publicitaria, dejando de lado la ilustración .

Los avisos tienen mucho mas trabajo de diseño y se acoplan a la reticula base de diagramación, mostrando logotipos, contrastes, diferentes pesos y puntajes tipográficos.

Hay datos como dirección, teléfono, administrador y lugar de edición.Tipografía serifada.

Está el nombre del director del esa época, Alfonso Villegas Restrepo. Tipografía serifada.

Está en altas con una tipografía serifada en bold. Basado en la rejilla tiene una propor-ción de 2,5:1

Definicion de los intereses y creencias políticas que fomenta el periódico en sus lectores.Tipografía paloseco.

Se encuentra la información básica co- rrespondiente a la edición del perió-dico, como fecha de fundación, funda-dor, director, subdirector y gerente.Tipografía paloseco.

Se encuentra la ciudad, fecha, número de páginas , número de la edición y el valor. Tipografía paloseco y serifada.

La tipografía es una paloseco bold, de estilo art deco, espaciada, los vanos de las letras tienden a ser geométricos con remates circulares.Basado en la rejilla tiene una proporción de 3:1

Se encuentra la dirección y los teléfonos de las oficinas de edición.Tipografía paloseco.

Hay información básica de la edición del periódico, como fecha de fun- dación, fundador, director, subdirec-tor y gerente.Tipografía paloseco.Se encuentra la ciudad, fecha, número de páginas y el número de la edición, nombre del

director y del jefe de redacción. Tipografía egipcia.

La tipografía es una paloseco semibold, de estilo art deco, espaciada, los ojos de las letras tienden a ser circulares.Basado en la rejilla tiene una proporción de 4:1 .

Se encuentra una frase célebre, con su respectivo autor.Tipografía paloseco light.Se encuentra el valor del periódico, cantidad de páginas y secciones, fecha completa,

trayectoria, y el número de la edición. Tipografía paloseco light.

La tipografía es una paloseco bold, de estilo art deco poco espaciada, los ojos delas letras tienden a ser geometricos con remates circulares.Basado en la rejilla tiene una proporción de 3:1 Se encuentra un título que da referencia

a un resumen de los contenidos de las páginas interiores.Tipografía serifada itálica.

La tipografía es una paloseco bold, de estilo art deco poco espaciada, el ojo de las letras tienden a ser curvos. Basado en la rejilla tiene una proporción de 4:1.

Resumen del articulo destacado de la publicación anexa.Tipografía paloseco bold y light.

Se encuentra la dirección web del periódico, una cita de un artículo destacado y la página en la que se encuentra. Tipografía paloseco bold y light. Se encuentran el código de barras, el

valor y una imagen referente a un artículo destacado.Tipografía serifada.

LADO IZQUIERDO LADO DERECHO

INFE

RIO

R

CABEZOTE

Se encuentran las condiciones de los pagos anticipados y sus respectivas tarifas.Tipografía serifada.

Infografías MAYRA MALDONADO

20 21

EVOLUCIÓN DE EL TIEMPO

y editoriales de las principales seccionesdel periódico El Tiempo.

de publicidad y caricaturas. Los factores de análisis se

y de diagramación presentados en distintas décadas.

Page 24: Portafolio Mayra Maldonado

sfusoal

il nostro negozio ha aperto le porte

ai nostri clienti NEl 2005, SIAMO STATI

TRA i primi A vendere vino sfuso a torino.

SIAMO natI per far risparmiare i cittadini

che sono alla ricerca sia di un vino di tutti giorni SIA DI quelli piu particolari e pregiati.

rivendiamo eccedenze del vino prodotto da picoli e medi produttori locali o nazionali.

vendiamo anche vini internazionali, selezionATI, esclusivamente in bottiglia. VINI DA TUTTO

il mondo a dei prezzi accessibili, PROVENIENTI da cile, sudafrica, california, australia, francia

e marocco.

secondo pregiudizi diffusi, il vino sfuso

sarebbe di bassa qualita, ma la verita

e che sono ottimi vini giovani per consumare

in poco tempo.

NON SIAMO PROFESSIONISTI DEL GUSTO, MA SIAMO AMANTI DEL BUON VINO

coltivazione raccolta fermentazione

Distributore prodotti finali

VIGN

ETO

FORN

ITOR

IVI

NOLO

GO

acquistopunto di vendita

VINO SFUSO

si imbottiglia al

momento per dare prova

della freschezza e della

qualita del prodotto.

le nostre bottiglie

1.5 L2 L 1 L 1/2 L

scegli

VOLTAPERLA PRIMA

ogni volta che compri un vino, A

secondA DEL tipo, riceverai uno sticker.

BIANCO ROSATO ROSSO

acquistA

usa lo sticker per compilare l’etichetta

e RENDI unICa LA TUA bottiglia.

personalizzA

tipi di vini e abbinamenti

USI

PIATTI

CARNI

GRIGNOLINO D’ASTICOLORE: ROSSO CON RIFLESSI RUBINI

PROFUMO: DELICATO

GUSTO: AUSTERO E RAFFINATO, RETROGUSTO AMAROGNOLO

CABERNET (VENETO)COLORE: ROSSO RUBINO

PROFUMO: ERBACEO INTENSO

GUSTO: ASCIUTTO E UN PO’ ACIDO

VINIINSIGNI

IL NOSTRO VINO

SFUSO ARRIVA

PRINCIPALMENTE

DAL PIEMONTE, UNA

DELLE REGIONI VINICOLE

PIU PRESTIGIOSE D’ITALIA,

colli fiorentini

marca trevigiana

maremma toscana

sicilia

sannio

marche

salento

colli orientali del friuli

montalcino

in piemonte il vino e sinonimo di cultura,

di impegno nel lavoro, di tradizioni secolari

e il suo successo e dovuto al territorio

coperto da colline.

ROSSO

cucinare bere

formaggi primi

rosse

ROSATO

bere

aperitivi

pesce

BIANCO

cucinare bere

formaggi

pesce bianchi

VINOLOGO

Elaboración de etiqueta interactiva y

de vino de consumo inmediato.

Infografías MAYRA MALDONADO

22 23

El proyecto surge con la intención dehacer del vino que se vende directamente del barril, una modalidad recurrente, por medio de una botella reutilizable, la cual por su didáctica de personalización y su

producto ecosostenible.Cara interna de la envoltura con infografía sobre el origen y uso adecuado del producto.Corcho estampado al calor. Stickers para personalización y envoltura. Muestra de personalización.

Vino Blanco

Vino Rosado

Vino Tinto

Identidad visual de la enoteca.

sfusoal

il nostro negozio ha aperto le porte

ai nostri clienti NEl 2005, SIAMO STATI

TRA i primi A vendere vino sfuso a torino.

SIAMO natI per far risparmiare i cittadini

che sono alla ricerca sia di un vino di tutti giorni SIA DI quelli piu particolari e pregiati.

rivendiamo eccedenze del vino prodotto da picoli e medi produttori locali o nazionali.

vendiamo anche vini internazionali, selezionATI, esclusivamente in bottiglia. VINI DA TUTTO

il mondo a dei prezzi accessibili, PROVENIENTI da cile, sudafrica, california, australia, francia

e marocco.

secondo pregiudizi diffusi, il vino sfuso

sarebbe di bassa qualita, ma la verita

e che sono ottimi vini giovani per consumare

in poco tempo.

NON SIAMO PROFESSIONISTI DEL GUSTO, MA SIAMO AMANTI DEL BUON VINO

coltivazione raccolta fermentazione

Distributore prodotti finali

VIGN

ETO

FORN

ITOR

IVI

NOLO

GO

acquistopunto di vendita

VINO SFUSO

si imbottiglia al

momento per dare prova

della freschezza e della

qualita del prodotto.

le nostre bottiglie

1.5 L2 L 1 L 1/2 L

scegli

VOLTAPERLA PRIMA

ogni volta che compri un vino, A

secondA DEL tipo, riceverai uno sticker.

BIANCO ROSATO ROSSO

acquistA

usa lo sticker per compilare l’etichetta

e RENDI unICa LA TUA bottiglia.

personalizzA

tipi di vini e abbinamenti

USI

PIATTI

CARNI

GRIGNOLINO D’ASTICOLORE: ROSSO CON RIFLESSI RUBINI

PROFUMO: DELICATO

GUSTO: AUSTERO E RAFFINATO, RETROGUSTO AMAROGNOLO

CABERNET (VENETO)COLORE: ROSSO RUBINO

PROFUMO: ERBACEO INTENSO

GUSTO: ASCIUTTO E UN PO’ ACIDO

VINIINSIGNI

IL NOSTRO VINO

SFUSO ARRIVA

PRINCIPALMENTE

DAL PIEMONTE, UNA

DELLE REGIONI VINICOLE

PIU PRESTIGIOSE D’ITALIA,

colli fiorentini

marca trevigiana

maremma toscana

sicilia

sannio

marche

salento

colli orientali del friuli

montalcino

in piemonte il vino e sinonimo di cultura,

di impegno nel lavoro, di tradizioni secolari

e il suo successo e dovuto al territorio

coperto da colline.

ROSSO

cucinare bere

formaggi primi

rosse

ROSATO

bere

aperitivi

pesce

BIANCO

cucinare bere

formaggi

pesce bianchi

VINOLOGO

Elaboración de etiqueta interactiva y

de vino de consumo inmediato.

Infografías MAYRA MALDONADO

22 23

El proyecto surge con la intención dehacer del vino que se vende directamente del barril, una modalidad recurrente, por medio de una botella reutilizable, la cual por su didáctica de personalización y su

producto ecosostenible.Cara interna de la envoltura con infografía sobre el origen y uso adecuado del producto.Corcho estampado al calor. Stickers para personalización y envoltura. Muestra de personalización.

Vino Blanco

Vino Rosado

Vino Tinto

Identidad visual de la enoteca.

Page 25: Portafolio Mayra Maldonado

sfusoal

il nostro negozio ha aperto le porte

ai nostri clienti NEl 2005, SIAMO STATI

TRA i primi A vendere vino sfuso a torino.

SIAMO natI per far risparmiare i cittadini

che sono alla ricerca sia di un vino di tutti giorni SIA DI quelli piu particolari e pregiati.

rivendiamo eccedenze del vino prodotto da picoli e medi produttori locali o nazionali.

vendiamo anche vini internazionali, selezionATI, esclusivamente in bottiglia. VINI DA TUTTO

il mondo a dei prezzi accessibili, PROVENIENTI da cile, sudafrica, california, australia, francia

e marocco.

secondo pregiudizi diffusi, il vino sfuso

sarebbe di bassa qualita, ma la verita

e che sono ottimi vini giovani per consumare

in poco tempo.

NON SIAMO PROFESSIONISTI DEL GUSTO, MA SIAMO AMANTI DEL BUON VINO

coltivazione raccolta fermentazione

Distributore prodotti finali

VIGN

ETO

FORN

ITOR

IVI

NOLO

GO

acquistopunto di vendita

VINO SFUSO

si imbottiglia al

momento per dare prova

della freschezza e della

qualita del prodotto.

le nostre bottiglie

1.5 L2 L 1 L 1/2 L

scegli

VOLTAPERLA PRIMA

ogni volta che compri un vino, A

secondA DEL tipo, riceverai uno sticker.

BIANCO ROSATO ROSSO

acquistA

usa lo sticker per compilare l’etichetta

e RENDI unICa LA TUA bottiglia.

personalizzA

tipi di vini e abbinamenti

USI

PIATTI

CARNI

GRIGNOLINO D’ASTICOLORE: ROSSO CON RIFLESSI RUBINI

PROFUMO: DELICATO

GUSTO: AUSTERO E RAFFINATO, RETROGUSTO AMAROGNOLO

CABERNET (VENETO)COLORE: ROSSO RUBINO

PROFUMO: ERBACEO INTENSO

GUSTO: ASCIUTTO E UN PO’ ACIDO

VINIINSIGNI

IL NOSTRO VINO

SFUSO ARRIVA

PRINCIPALMENTE

DAL PIEMONTE, UNA

DELLE REGIONI VINICOLE

PIU PRESTIGIOSE D’ITALIA,

colli fiorentini

marca trevigiana

maremma toscana

sicilia

sannio

marche

salento

colli orientali del friuli

montalcino

in piemonte il vino e sinonimo di cultura,

di impegno nel lavoro, di tradizioni secolari

e il suo successo e dovuto al territorio

coperto da colline.

ROSSO

cucinare bere

formaggi primi

rosse

ROSATO

bere

aperitivi

pesce

BIANCO

cucinare bere

formaggi

pesce bianchi

VINOLOGO

Elaboración de etiqueta interactiva y

de vino de consumo inmediato.

Infografías MAYRA MALDONADO

22 23

El proyecto surge con la intención dehacer del vino que se vende directamente del barril, una modalidad recurrente, por medio de una botella reutilizable, la cual por su didáctica de personalización y su

producto ecosostenible.Cara interna de la envoltura con infografía sobre el origen y uso adecuado del producto.Corcho estampado al calor. Stickers para personalización y envoltura. Muestra de personalización.

Vino Blanco

Vino Rosado

Vino Tinto

Identidad visual de la enoteca.

sfusoal

il nostro negozio ha aperto le porte

ai nostri clienti NEl 2005, SIAMO STATI

TRA i primi A vendere vino sfuso a torino.

SIAMO natI per far risparmiare i cittadini

che sono alla ricerca sia di un vino di tutti giorni SIA DI quelli piu particolari e pregiati.

rivendiamo eccedenze del vino prodotto da picoli e medi produttori locali o nazionali.

vendiamo anche vini internazionali, selezionATI, esclusivamente in bottiglia. VINI DA TUTTO

il mondo a dei prezzi accessibili, PROVENIENTI da cile, sudafrica, california, australia, francia

e marocco.

secondo pregiudizi diffusi, il vino sfuso

sarebbe di bassa qualita, ma la verita

e che sono ottimi vini giovani per consumare

in poco tempo.

NON SIAMO PROFESSIONISTI DEL GUSTO, MA SIAMO AMANTI DEL BUON VINO

coltivazione raccolta fermentazione

Distributore prodotti finali

VIGN

ETO

FORN

ITOR

IVI

NOLO

GO

acquistopunto di vendita

VINO SFUSO

si imbottiglia al

momento per dare prova

della freschezza e della

qualita del prodotto.

le nostre bottiglie

1.5 L2 L 1 L 1/2 L

scegli

VOLTAPERLA PRIMA

ogni volta che compri un vino, A

secondA DEL tipo, riceverai uno sticker.

BIANCO ROSATO ROSSO

acquistA

usa lo sticker per compilare l’etichetta

e RENDI unICa LA TUA bottiglia.

personalizzA

tipi di vini e abbinamenti

USI

PIATTI

CARNI

GRIGNOLINO D’ASTICOLORE: ROSSO CON RIFLESSI RUBINI

PROFUMO: DELICATO

GUSTO: AUSTERO E RAFFINATO, RETROGUSTO AMAROGNOLO

CABERNET (VENETO)COLORE: ROSSO RUBINO

PROFUMO: ERBACEO INTENSO

GUSTO: ASCIUTTO E UN PO’ ACIDO

VINIINSIGNI

IL NOSTRO VINO

SFUSO ARRIVA

PRINCIPALMENTE

DAL PIEMONTE, UNA

DELLE REGIONI VINICOLE

PIU PRESTIGIOSE D’ITALIA,

colli fiorentini

marca trevigiana

maremma toscana

sicilia

sannio

marche

salento

colli orientali del friuli

montalcino

in piemonte il vino e sinonimo di cultura,

di impegno nel lavoro, di tradizioni secolari

e il suo successo e dovuto al territorio

coperto da colline.

ROSSO

cucinare bere

formaggi primi

rosse

ROSATO

bere

aperitivi

pesce

BIANCO

cucinare bere

formaggi

pesce bianchi

VINOLOGO

Elaboración de etiqueta interactiva y

de vino de consumo inmediato.

Infografías MAYRA MALDONADO

22 23

El proyecto surge con la intención dehacer del vino que se vende directamente del barril, una modalidad recurrente, por medio de una botella reutilizable, la cual por su didáctica de personalización y su

producto ecosostenible.Cara interna de la envoltura con infografía sobre el origen y uso adecuado del producto.Corcho estampado al calor. Stickers para personalización y envoltura. Muestra de personalización.

Vino Blanco

Vino Rosado

Vino Tinto

Identidad visual de la enoteca.

Page 26: Portafolio Mayra Maldonado

FOTOGRAFÍASIMAGEN COORDINADA

Page 27: Portafolio Mayra Maldonado

FOTOGRAFÍASIMAGEN COORDINADA

Page 28: Portafolio Mayra Maldonado

Fotografía análoga de gran formato. Representa elsurgimiento de una nueva vida después de la muerte,simbólizada a través de las hojas secas.

El ejercicio consistía en recorrer las instalaciones de la universidad y generar una imagen que mostrara una determinada emoción previamente asignada.

MISTERIO RENACER

Fotografías MAYRA MALDONADO

26 27

Fotografía análoga de gran formato. Representa elsurgimiento de una nueva vida después de la muerte,simbólizada a través de las hojas secas.

El ejercicio consistía en recorrer las instalaciones de la universidad y generar una imagen que mostrara una determinada emoción previamente asignada.

MISTERIO RENACER

Fotografías MAYRA MALDONADO

26 27

Page 29: Portafolio Mayra Maldonado

Fotografía análoga de gran formato. Representa elsurgimiento de una nueva vida después de la muerte,simbólizada a través de las hojas secas.

El ejercicio consistía en recorrer las instalaciones de la universidad y generar una imagen que mostrara una determinada emoción previamente asignada.

MISTERIO RENACER

Fotografías MAYRA MALDONADO

26 27

Fotografía análoga de gran formato. Representa elsurgimiento de una nueva vida después de la muerte,simbólizada a través de las hojas secas.

El ejercicio consistía en recorrer las instalaciones de la universidad y generar una imagen que mostrara una determinada emoción previamente asignada.

MISTERIO RENACER

Fotografías MAYRA MALDONADO

26 27

Page 30: Portafolio Mayra Maldonado

Fotografías MAYRA MALDONADO

28 29

Ejercicio grupal de iluminación mixta aplicado a exteriores. El objetivo consistía en recrear una escena nocturna y sombría a plena luz del día.

INVASIÓN

Ejercicio grupal de toma en estudio. El objetivo consistía en crear una pieza publicitaria para una empresa de textiles, bajo el concepto de libertad.

LIBRE

Fotografías MAYRA MALDONADO

28 29

Ejercicio grupal de iluminación mixta aplicado a exteriores. El objetivo consistía en recrear una escena nocturna y sombría a plena luz del día.

INVASIÓN

Ejercicio grupal de toma en estudio. El objetivo consistía en crear una pieza publicitaria para una empresa de textiles, bajo el concepto de libertad.

LIBRE

Page 31: Portafolio Mayra Maldonado

Fotografías MAYRA MALDONADO

28 29

Ejercicio grupal de iluminación mixta aplicado a exteriores. El objetivo consistía en recrear una escena nocturna y sombría a plena luz del día.

INVASIÓN

Ejercicio grupal de toma en estudio. El objetivo consistía en crear una pieza publicitaria para una empresa de textiles, bajo el concepto de libertad.

LIBRE

Fotografías MAYRA MALDONADO

28 29

Ejercicio grupal de iluminación mixta aplicado a exteriores. El objetivo consistía en recrear una escena nocturna y sombría a plena luz del día.

INVASIÓN

Ejercicio grupal de toma en estudio. El objetivo consistía en crear una pieza publicitaria para una empresa de textiles, bajo el concepto de libertad.

LIBRE

Page 32: Portafolio Mayra Maldonado

Fotografías MAYRA MALDONADO

30 31

LA NATURALEZA LLAMA

humano arrepentido con la madre naturalezalastimada.

Tiene como objetivo ilustrar los daños de la deforestación y enviar un mensaje desaprobatorio

que se da gracias a la interpretación poética de los cuerpos humanos.

Fotografías MAYRA MALDONADO

30 31

LA NATURALEZA LLAMA

humano arrepentido con la madre naturalezalastimada.

Tiene como objetivo ilustrar los daños de la deforestación y enviar un mensaje desaprobatorio

que se da gracias a la interpretación poética de los cuerpos humanos.

Page 33: Portafolio Mayra Maldonado

Fotografías MAYRA MALDONADO

30 31

LA NATURALEZA LLAMA

humano arrepentido con la madre naturalezalastimada.

Tiene como objetivo ilustrar los daños de la deforestación y enviar un mensaje desaprobatorio

que se da gracias a la interpretación poética de los cuerpos humanos.

Fotografías MAYRA MALDONADO

30 31

LA NATURALEZA LLAMA

humano arrepentido con la madre naturalezalastimada.

Tiene como objetivo ilustrar los daños de la deforestación y enviar un mensaje desaprobatorio

que se da gracias a la interpretación poética de los cuerpos humanos.

Page 34: Portafolio Mayra Maldonado

Mayra Alejandra Maldonado Roa

8133970 - 3108535356

Calle 44 # 66 B-06. Bogotá

[email protected]

Page 35: Portafolio Mayra Maldonado
Page 36: Portafolio Mayra Maldonado