portal de la prevenciÓn

32
PORTAL DE LA PREVENCIÓN

Upload: terra

Post on 11-Jan-2016

35 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

PORTAL DE LA PREVENCIÓN. Contexto: Simplificación gestión de la prevención. Por exigencia de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo . En línea con la Estrategia Comunitaria de Seguridad y Salud en el Trabajo . Como parte de la modernización de las Administraciones Públicas . - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

PORTAL DE LA PREVENCIÓN

Page 2: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

Contexto: Simplificación gestión de la prevención Por exigencia de la Estrategia Española de

Seguridad y Salud en el Trabajo.

En línea con la Estrategia Comunitaria de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Como parte de la modernización de las Administraciones Públicas.

En el marco de la transposición de la Directiva relativa a los servicios en el mercado interior.

Page 3: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

Beneficiarios:

empresasempresas

Reducción de sus cargas administrativas.

autoridades autoridades laboraleslaborales

Importante fuente de información.

Aumenta la coordinación y la cooperación entre autoridades laborales.

Permite una gestión más eficiente de los recursos.

Facilita el cumplimiento de la normativa de PRL.

Page 4: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

¿Qué trámites incluiría?

Registro.Acreditación.

Memoria anual.

2. Entidades auditoras: autorización.

Comunicación de apertura de centro de trabajo.

Aviso previo del promotor en obras de construcción Amianto: Inscripciones en RERA, Planes y Fichas.Dispensa de auditoría.Notificación de accidentes a la autoridad laboral.

A. Gestión de la prevención:

B. Trámites específicos:

1. SPA:

Page 5: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

Implantación del proyecto La ejecución del proyecto se divide en 3 fases

Fase 1, relativa a SPA (Registro y Memorias) y entidades auditoras.

Fase 2, trámites específicos: comunicaciones de apertura, aviso previo, inscripción en RERA, etc.

Fase 3: procedimientos administrativos de SPA/auditoras, así como otros trámites no informatizados en las fases anteriores.

La implantación requiere: Crear un grupo de trabajo específico: MTIN y varias CC.AA. Recabar la participación y la cooperación de los agentes

sociales, trabajando en especial con las asociaciones representativas de los SPA en la Fase 1.

Aprovechar las experiencias de CC.AA. en la Administración electrónica (JCYL).

Ejecutar con medios del MTIN (igual que en el REA).

Page 6: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

FASE 1: REGISTRO Y MEMORIA DE LOS SPA.

Page 7: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

Registro y Memoria anual SPA: Situación actual.

Las entidades que deseen actuar como SPA deberán estar debidamente autorizadas por la autoridad laboral competente (CC.AA.).

Peculiaridad en el procedimiento de autorización: la AL competente para autorizar a un SPA, puede autorizarle a actuar más allá de los límites de la misma, en otra CC.AA e, inclusive, a nivel estatal.

Existen en la actualidad 700 SPA.

Page 8: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

Registro y Memoria anual SPA: Regulación.

Obligaciones del SPA: Obligaciones del SPA:

• Obtener la acreditación

• Mantener condiciones de acreditación.

• Comunicar las actualizaciones de los datos.

• Mantener a disposición de las autoridades laborales y sanitarias una memoria anual de las actividades indicando para cada empresa o centro de trabajo los servicios prestados.

Obligaciones AutoridadesObligaciones AutoridadesLaborales:Laborales:

• Acreditar e inscribir en el Registro.

• Mantener los Registros actualizados.

• Comunicar, en su caso, los asientos practicados a la DGT.

Page 9: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

Registro y Memoria anual SPA: Regulación y Situación actual.

Junto con el procedimiento de acreditación, son las dos fuentes de información de las que se dispone, en relación con los SPA.

Problemas o deficiencias detectadas:

Registros

Memoria

Diferentes criterios de actuación de las autoridades laborales y de funcionamiento de los SPA

Desconocimiento de la realidad existente

Falta de intercomunicación

Falta de actualización

Indeterminación del contenido

Carga burocrática a los SPA

Page 10: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

Registro y Memoria anual SPA: Propuesta.

La Memoria anual de los SPA y el Registro deberían formar un conjunto homogéneo de información, que garantice la coherencia de los datos que los integran.

Con ello se logra:

Tener una información fiable y completa que facilita la comparación y el intercambio de los datos.

Mayor seguridad jurídica para el SPA que conoce exactamente los requisitos que se le exigen para cumplir sus obligaciones legales, como para las empresas.

Menor carga administrativa, tanto para SPA como para AL.

En definitiva, mejor protección de los trabajadores, al facilitar el cumplimiento de las obligaciones legales tanto a SPA, empresas y autoridades laborales.

Page 11: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

Registro y Memoria anual SPA: Propuesta.

Se refundirá la Memoria y el Registro en un sistema homogéneo de información, en una única base de datos gestionada por el MTIN, complementada en su caso con bases de datos de gestión autonómica y adecuadamente intercomunicadas.

Se modificará la regulación actual de los mismos, articulando un sistema que permita:

Clarificar el contenido mínimo de las memorias anuales de los SPA. Determinar un contenido común para los Registros. Aclarar la información que debe facilitar el SPA, la forma de facilitarla y los

plazos. Tratar informáticamente la información recibida.

Los datos así aportados permitirán a los SPA cumplir con sus obligaciones legales de comunicación a la AL.

La información que obre en la nueva aplicación informática podrá ser consultada y utilizada por los SPA, las empresas y por la AL, cada uno dentro de los distintos perfiles.

Page 12: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

Registro y Memoria anual SPA: Propuesta.

A. Datos básicos del SPA Identificativos: denominación social, CIF, CCC, domicilio social

La modificación de estos datos, requerirá comunicación a la AL.

Relativos a su actividad: especialidades asumidas, ámbito territorial de actuación.

Requerirá resolución de autorización por parte de la AL.

B. Datos de seguimiento: acreditativos del mantenimiento de las condiciones de autorización: Medios materiales y humanos, conciertos, póliza, etc.

La modificación de estos datos únicamente requerirá comunicación a la AL, con el alcance y en los plazos que se determine.

C. Memoria anual de las actividades realizadas por el SPA durante el ejercicio en cuestión, especificándose para cada centro de trabajo o empresa.

Page 13: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

BLOQUE I. DATOS BÁSICOS SPA:

IDENTIFICATIVOS Y RELATIVOS A SU ACTIVIDAD

Page 14: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

DATOS BÁSICOS DEL SPA DATOS DE SEGUIMIENTO MEMORIA

IDENTIFICATIVOS RELATIVOS A SU ACTIVIDAD    

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

1. Identificación:

Razón social o nombre y apellidos del titular:

CIF: CCC:

2. Datos de contacto:

Sede principal Domicilio social Dirección:

C.P.:

Provincia:

CC.AA.:

Representante del SPA

Nombre y apellidos:

Teléfono:

Fax:

Correo electrónico:

3. Instrumento financiero elegido para asegurar su responsabilidad:

Seguro de responsabilidad civil Razón social entidad aseguradora:

Nº de póliza:

Fecha de vencimiento:

Cantidad asegurada:

Otras formas de aseguramiento Depósito en efectivo:

Cantidad:

Entidad:

Aval o fianza: Cantidad:

Entidad:

Page 15: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

DATOS BÁSICOS DEL SPA DATOS DE SEGUIMIENTO MEMORIA

IDENTIFICATIVOS RELATIVOS A SU ACTIVIDAD    

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

4. Acreditaciones(1): - Autoridad Laboral que acredita:

Fecha solicitud:

Fecha concesión:

Ámbito territorial: (2)

Ámbito funcional: (3)

Seguridad en el Trabajo

Higiene Industrial

Ergonomía y Psicosociología aplicada

- Acreditación inicial:

Especialidades o Disciplinas autorizadas

Medicina del Trabajo

Fecha solicitud:

Fecha concesión: Ámbito territorial: Ámbito funcional:

Seguridad en el Trabajo

Higiene Industrial

Ergonomía y Psicosociología aplicada

- Ampliaciones posteriores:

Especialidades o Disciplinas autorizadas

Medicina del Trabajo Fecha solicitud: Fecha concesión: Ámbito territorial: Ámbito funcional:

Seguridad en el Trabajo

Higiene Industrial

Ergonomía y Psicosociología aplicada

- Revocaciones:

Especialidades o Disciplinas autorizadas

Medicina del Trabajo 5. Número de Registro:

1La cumplimentación de este apartado corresponde a las autoridades laborales. 2Listado desplegable, con información desglosada a nivel Estado, por CC.AA. y por provincias. 3Listado desplegable, para poder elegir en función del CNAE.

Page 16: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

1.- Información General.

Page 17: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

1.- Información General.

Page 18: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

2.- Información de Acreditación del SPA. 2.1.- Situación actual

Datos de las acreditaciones: Por cada territorio:

Especialidades autorizadas.

Fecha de alta.Fecha de baja.Actividades

autorizadas. Fecha de altaFecha de baja

Page 19: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

2.- Información de Acreditación del SPA. 2.1.- Situación actual

Page 20: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

2.- Información de Acreditación del SPA. 2.1.- Historial

Page 21: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

DATOS SEGUIMIENTO: ACREDITATIVOS

DEL MANTENIMIENTO DE LAS

CONDICIONES DE AUTORIZACIÓN

Page 22: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

Mantenimiento de las condiciones de autorización:

A. Medios humanos.

B. Dotación de recursos materiales o instrumentales.

C. Dotación de instalaciones en la CC.AA.

D. Subcontratación de servicios profesionales o entidades.

E. Conciertos realizados.

Page 23: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

DATOS BÁSICOS DEL SPA

DATOS DE SEGUIMIENTO MEMORIA

   MEDIOS HUMANOS

RECURSOS MATERIALES INSTALACIONES SUBCONTRATACIÓN CONCIERTOS  

               

 

 Para cada técnico de nivel superior o intermedio contratado deberá figurar:      

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

DATOS DEL TÉCNICO Nombre y apellidos:

DNI:

Titulación:

Horas contratadas: (horas/semana)

ESPECIALIDADES QUE ACREDITA ESPECIALIDADES OBJETO DE CONTRATACIÓN

Seguridad en el Trabajo Seguridad en el Trabajo

Higiene Industrial Higiene Industrial

Ergonomía y Psicosociología Ergonomía y Psicosociología

Medicina del Trabajo Medicina del Trabajo

Page 24: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

DATOS BÁSICOS DEL SPA

DATOS DE SEGUIMIENTO MEMORIA

   MEDIOS HUMANOS

RECURSOS MATERIALES INSTALACIONES SUBCONTRATACIÓN CONCIERTOS  

               

 

 Estos datos pueden agregarse:      

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

TOTAL MEDIOS HUMANOS DISPONIBLES EN LA CC.AA.

NÚMERO DEDICACIÓN (horas/semana)

Técnicos Seguridad en el Trabajo.

Técnicos Higiene Industrial.

Técnicos Ergonomía y Psicosociología aplicada.

Personal de nivel intermedio.

Médicos especialistas en Medicina del Trabajo/Medicina de Empresa.

Diplomados universitarios en Enfermería de Empresa o del Trabajo.

Otros licenciados en medicina sin titulación en Medicina de Empresa.

Otros diplomados en enfermería sin titulación en Enfermería de Empresa o del Trabajo.

Personal de nivel básico.

Personal administrativo.

ESPECIALIDADES Nº TÉCNICOS SUPERIORES

Nº TÉCNICOS INTERMEDIOS

Seguridad en el Trabajo

Higiene Industrial

Ergonomía y Psicosociología

Medicina del Trabajo

Page 25: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

DATOS BÁSICOS DEL SPA

DATOS DE SEGUIMIENTO MEMORIA

   MEDIOS HUMANOS

RECURSOS MATERIALES INSTALACIONES SUBCONTRATACIÓN CONCIERTOS  

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

a) Especialidad de Seguridad en el Trabajo: Instrumento Marca Modelo Nº de serie Fecha último

calibrado

b) Especialidad de Seguridad en el Trabajo: Instrumento Marca Modelo Nº de serie Fecha último

calibrado

c) Especialidad de Ergonomía y psicosociología aplicada: Instrumento Marca Modelo Nº de serie Fecha último

calibrado

Page 26: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

DATOS BÁSICOS DEL SPA

DATOS DE SEGUIMIENTO MEMORIA

   MEDIOS HUMANOS

RECURSOS MATERIALES INSTALACIONES SUBCONTRATACIÓN CONCIERTOS  

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

Instalaciones del SPA en la CC.AA.

Domicilio: Localidad:

C.P.: Provincia:

Persona de contacto: (nombre y apellidos)

Sede principal en la CC.AA.

Teléfono:

Fax: Correo electrónico:

Domicilio: Localidad:

C.P.: Provincia:

Persona de contacto: (nombre y apellidos)

Sede provincial (o de un área geográfica inferior a Comunidad Autónoma):

Teléfono:

Fax: Correo electrónico:

Domicilio: Localidad:

C.P.: Provincia:

Persona de contacto: (nombre y apellidos)

Laboratorios o centros sanitarios

Teléfono:

Fax: Correo electrónico:

Domicilio: Localidad:

C.P.: Provincia:

Persona de contacto: (nombre y apellidos)

Centros de formación

Teléfono:

Fax: Correo electrónico:

Page 27: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

DATOS BÁSICOS DEL SPA

DATOS DE SEGUIMIENTO MEMORIA

   MEDIOS HUMANOS

RECURSOS MATERIALES INSTALACIONES SUBCONTRATACIÓN CONCIERTOS  

               

               

   

Para cada entidad subcontratada:         

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

Nombre/razón social de la entidad subcontratada

DNI/CIF Domicilio social Objeto del contrato

Page 28: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

DATOS BÁSICOS DEL SPA

DATOS DE SEGUIMIENTO MEMORIA

   MEDIOS HUMANOS

RECURSOS MATERIALES INSTALACIONES SUBCONTRATACIÓN CONCIERTOS  

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

1. Datos de la empresa concertada

Razón social: Domicilio social:

Localidad: C.P. Provincia: CC.AA:

CIF: C.C.C. CNAE: Nº total trabajadores:

Persona de contacto:

Teléfono: Fax: Correo electrónico:

2. Datos correspondientes a cada centro de trabajo de la empresa concertada:

Dirección: Localidad: Provincia:

C.P. CC.AA.:

C.C.C. CNAE: º de trabajadores:

Factor de dispersión:

3. Datos relativos al concierto

A. Condiciones del concierto

Fecha de inicio:

Duración:

B. Especialidades concertadas

Seguridad en el trabajo

Higiene industrial

Ergonomía y psicosociología aplicada

Medicina del Trabajo

C. Recursos propios empresa concertada

Técnicos de nivel superior e intermedio de la empresa dedicados en exclusiva a actividades preventivas.

Especialidades asumidas por la empresa con recursos propios.

Los SPA deberán dar de alta/baja los conciertos que suscriban. Igualmente, deberán hacer constar todas las modificaciones que, sobre los datos aquí obrantes se produzcan.

Page 29: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

Perfiles de usuario

SPA

Administración

Otros usuarios

• Operar respecto sus propios datos.

•Otras consultas Público general

• Autoridad laboral competente

• Otras autoridades laborales, Inspección de Trabajo y Técnicos

Únicamente consultas sobre SPA dados de alta así como sobre sus datos identificativos.

Page 30: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

Operaciones como SPA.Tras la primera pantalla, se le desplegarán las siguientes opciones:

Alta Baja MODIFICACIÓN DE DATOSMEMORIA

SPA

Ám

bito

te

rritoria

l

Ám

bito

fu

nc

ion

al

SPA

Ám

bito

te

rritoria

l

Ám

bito

fu

nc

ion

al

Identifi-cativos

De Gestión

 

             

ME

DIO

S H

UM

AN

OS

RE

CU

RS

OS

M

AT

ER

IAL

ES

INS

TA

LA

CIO

NE

S

SU

BC

ON

TR

AT

AC

IÓN

CO

NC

IER

TO

S

 

Solicitud AL competente

Modifica directamente SPA

Cumplimenta AL competente

Page 31: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

Operaciones como AL competente

Altas iniciales Autorizaciones Pendientes Notificación modificaciones Consultas

AL cumplimentay resuelve

Resoluciones AL competente (alta, ampliación, revocación)

Solicitudes pendientes Aviso de las modificaciones operadas por los distintos SPA.

Page 32: PORTAL DE LA PREVENCIÓN

Operaciones resto usuarios

Autoridad laboral no competente, Inspección de Trabajo y Técnicos

autorizados por CC.AA.Público en general

Buscador SPA

Acceso a todos los datos (identificativos, medios, conciertos, …)

Denominación socialCIFDomicilio socialÁmbito de actuación (funcional y territorial)