posdemocracia colin crouch resumen

Download Posdemocracia Colin Crouch Resumen

If you can't read please download the document

Upload: rosa-nunez

Post on 13-Sep-2015

50 views

Category:

Documents


24 download

DESCRIPTION

Crouch, C. (2004). Posdemocracia. Madrid: Taurus (Santillana)

TRANSCRIPT

COLIN CROUCH

por qu posdemocracia? (Los problemas de la democracia)

En la democracia liberal destaca la participacin electoral como el tipo principal de actividad poltica en que puede implicarse la poblacin; otorga libertad a los grupos de presin para desarrollar sus actividades, y consagra un tipo de comunidad que se abstiene de interferir en la economa capitalista.La democracia prospera cuando existen ms oportunidades de que una gran parte de las personas corrientes intervenga activamente en el diseo de la agenda pblica.

En la posdemocracia aunque las elecciones existan, el debate electoral pblico est estrechamente controlado y gestionado con tcnicas de persuasin, y se centra en una pequea gama de cuestiones. Los ciudadanos desempean un papel pasivo, inactivo e incluso aptico. La poltica se desarrolla mediante la interaccin de los gobiernos y una lites que representan los intereses de las empresas. Esto explicara la generalizada sensacin de desencanto y de decepcin con el grado de participacin pblica y con las relaciones entre la clase poltica y los ciudadanos en posdemocracia. Los factores causantes de esta tendencia en el contexto posdemocrtico se centran en que cada vez se cede ms poder a los grupos de presin empresariales. As es imposible incluir polticas igualitarias que hagan posible la redistribucin del poder y riqueza como la contencin de los intereses de los poderosos. Crisis de la poltica igualitarista y la trivializacin de la democracia. A los igualitaristas no les importa el grado en que un gobierno determinado manipule la democracia, a condicin de que distribuya la riqueza y el poder de la sociedad de una forma ms equitativa. A su vez, un demcrata conservador alegar que la mejora en la calidad del debate poltico no tiene porqu dar lugar a la acentuacin de polticas redistributivas.

El momento democrtico (Motivos del cambio, contexto)

Tras una situacin de grave crisis crece el entusiasmo por la participacin poltica. El despegue de la democracia tuvo lugar a mediados del siglo XX. Por primera vez en el capitalismo, se consideraba que el estado de la economa dependa de la prosperidad del conjunto de los asalariados. A cambio de un apaciguamiento de las protestas ante las desigualdades, los intereses empresariales aprendieron a aceptar limitaciones. Los programas de reformas fueron encaminados a crear un Estado de bienestar. (Keynesiano)El auge de la economa basada en el sector de los servicios y la decadencia de las manufacturas como modo de empleo, socavaron el papel desempeado por los obreros manuales en el mantenimiento tanto del ciclo de produccin-consumo como de la democracia de masas. En la dcada de 1980, la desregulacin global de los mercados financieros provoc el desplazamiento del dinamismo econmico desde el consumo de masas hacia el, mercado de valores.El estado de bienestar se convirti en algo residual, los sindicatos fueron marginados, y las divisiones entre ricos y pobres comenzaron a parecerse a las de los pases menos desarrollados.

Crisis democrtica? Qu crisis? (Anlisis de la democracia actual)

Por una parte la democracia disfruta de su periodo de mayor esplendor; el nmero de gobiernos elegidos por los ciudadanos ha incrementado, los polticos reciben del pblico un trato menos deferente y acrtico que quiz en ninguna otra poca. Por otra parte no se considera el problema de las lites corporativas.Dos tipos de ciudadanos. La ciudadana positiva: de grupos y organizaciones que formula demandas y hace uso de los derechos positivos a participar.El activismo negativo: de la culpa y la queja que hace uso de los derechos negativos de enfrentar y pleitear.

Alternativas a la poltica actual (electoral)La democracia liberal se compone de dos elementos:-La democracia requiere de cierta igualdad bsica entre los ciudadanos a la hora de disfrutar de una capacidad real de ejercer influencias sobre los resultados polticos.-El liberalismo necesita de oportunidades libres, diversas y amplias.El mundo del activismo poltico y de los grupos de presin social pertenece al mbito de la poltica liberal. Los grupos de presin que actan en nombre de las empresas siempre disfrutan de unas enormes ventajas por dos motivos:-Los intereses empresariales estn en condiciones de amenazar con que si el gobierno no atiende a sus peticiones su sector no marchar bien.-Disponen de unas sumas enormes de dinero para llevar a cabo ese trabajo de presin. Si surge efecto se traducir en beneficios, habr sido una inversin.Los intereses no empresariales, el xito de sus presiones no les aportar ninguna recompensa material. Sus costes representarn un gasto, no una inversin.Cuanto ms equitativas sean las reglas del juego en cuestiones como la financiacin de los partidos y el acceso a los medios de comunicacin, ms verdadera ser la democracia.Las empresas privadas muestran inters por usar el Estado en su propio beneficio, se arremolinan alrededor de un Estado neoliberal y no intervencionista que defienda un bajo nivel de gasto pblico. Cuanto mayor sea la apata poltica ms fcil ser que los intereses empresariales estarn dispuestos a utilizar al Estado.

Los sntomas de la posdemocracia

El concepto de posdemocracia describe aquellas situaciones en las que el aburrimiento, la frustracin y la desilusin han arraigado tras un momento democrtico, y los poderosos intereses de una minora cuentan mucho ms que los del conjunto de personas corrientes; o aquellas otras situaciones en que las lites polticas han aprendido a manipular las demandas populares y las personas deben ser persuadidas para votar mediante campaas publicitarias.

Durante la posdemocracia sobreviven prcticamente todos los elementos formales de la democracia a pesar de que nos alejamos, cada vez ms, de nuestro concepto mximo de democracia.La globalizacin de los intereses empresariales y a fragmentacin del resto de la poblacin provoca la desaparicin de algunos apoyos fundamentales a la democracia y un retorno a algunas situaciones del periodo predemocrtico.Manifestaciones de esta nueva situacin son:- El Estado del bienestar se convierte en algo residual, algo que slo tiene que ver con pobres y necesitados en lugar de constituir un conjunto de derechos universales de la ciudadana.- Los sindicatos han sido apartados.- El Estado ejerce el rol de polica y carcelero.- La distancia entre ricos y pobres est creciendo. Mayor desigualdad.- El sistema impositivo se vuelve menos redistributivo.- Los polticos responden a las demandas empresariales permitiendo que sus intereses particulares se conviertan en polticas pblicas.

Los que pretenden liberar y desregularizar el poder privado se apoyan principalmente en dos factores:- Un ambiente de cinismo acerca de la poltica con una baja expectativa acerca de sus logros.- Un estrecho control sobre la esfera de actuacin de la poltica y los polticos.

Otros factores suponen:- El lenguaje empleado por los polticos que no hablan como personas corrientes. No se parece ni al discurso del ciudadano de a pie ni al lenguaje utilizado en un verdadero debate poltico. Est diseado, precisamente, para mantenerse fuera del alcance del escrutinio de estos dos modos principales de discurso democrtico.- La industria publicitaria norteamericana comenz a desarrollar sus tcnicas con la ayuda de la televisin comercial. Naci al negocio de la persuasin. El programa de los partidos pasa a ser productos para ser vendidos.- El periodismo popular empieza a transformarse con objeto de imitar a la publicidad. El objeto del discurso no es entablar un debate sino persuadir para comprar- La personalizacin de la poltica, basada en la personalidad de los candidatos como se haca entonces con las viejas dictaduras. Las imgenes de los lderes y las poses apropiadas estn sustituyendo al debate sobre las cuestiones polticas y los conflictos de intereses.- La decadencia del debate riguroso. El recurso al mundo del espectculo. - Los polticos han adquirido una reputacin de personas en las que no se puede confiar, se dedican a promocionar una imagen de honestidad mientras los adversarios intentan hacer lo contrario.

El estudio de la posdemocracia

Las grandes empresas superan la capacidad del gobierno de muchas naciones Estado. Los Estados compiten por ofrecerles las mejores condiciones pues necesitan sus inversiones. Esto empobrece la calidad de la democracia y como resultado genera una carrera a la baja en la legislacin laboral y en los niveles impositivos (con la prdida de calidad de los servicios pblicos).Se debilita la importancia poltica de los trabajadores y la poblacin se vuelve fraccionada y pasiva.

La empresa global como institucin clave del mundo posdemocrtico

En medio de las crisis inflacionarias de la dcada de los 70 se da el colapso del paradigma keynesiano. Los mercados se convierten en algo imprescindible, se aceleran las innovaciones tecnolgicas, aumenta la competencia global y los consumidores se vuelven ms exigentes. La globalizacin incrementa la competencia y saca a la luz las debilidades de las empresas. Los supervivientes se vuelven resistentes contra sus competidores, pero sobretodo, contra el Estado y los trabajadores.(Smil. Francia prerrevolucionaria: monarqua y aristocracia estaban exentas de pagar impuestos y monopolizaban el poder poltico, la carga impositiva recae sobre los trabajadores sin voz poltica).La empresas pueden exigir que se reduzcan los impuestos que gravan sus beneficios si se desea que sigan invirtiendo en un determinado pas. Dado que los Estados suelen acceder a sus peticiones, la carga fiscal se traslada de las empresas a los contribuyentes individuales. Por tanto, tienen mayor influencia en las polticas pblicas que los ciudadanos de a pie.

Ejemplo del funcionamiento del poder de la lite corporativa:Las empresas sealan a un gobierno que si, por ejemplo, continua manteniendo su regulacin laboral estricta, ellos no invertirn en el pas. Los polticos le dirn a sus votantes que ciertas regulaciones laborales pasadas de moda deben ser reformadas. Los votantes se limitarn a votar a stos partidos ya que no hay mucho ms donde elegir.A la hora de saltar de pas en pas en busca de los impuestos ms bajos y las peores condiciones laborales, las empresa se enfrentan a lo que los economistas llaman costes sumergidos, esto es, las recolocaciones son costosas. Una poblacin que necesite trabajo deber plegarse a las peticiones de las empresas multinacionales.

La empresa fantasma

Las empresas modifican su naturaleza, cambian su identidad rpidamente a medida que se involucran en adquisiciones, fusiones y frecuentes reorganizaciones.Estos cambios suponen la principal demanda de las empresas: la flexibilidad. Prioridad debido a la desregulacin financiera global. La maximizacin del valor para el accionista se ha convertido en el objetivo primordial, e implica la capacidad de cambiar rpidamente de actividad.La flexibilidad consiste en retener el negocio principal pero subcontratar actividades auxiliares. Las compaas ms avanzadas externalizan y subcontratan prcticamente todo monos la sede central, que tiene muy poca relacin con el proceso real de produccin. Todo el trabajo requerido para fabricar un producto es subcontratado. La empresa actual es propiedad de una constelacin de accionistas en permanente cambio que comercian electrnicamente con sus acciones. La invisibilidad se convierte en un arma.

La empresa como modelo institucional

Los gobiernos necesitan garantizar el acceso universal a ciertas prestaciones pblicas bsicas, algo que determina la diferencia esencial entre el servicio pblico y la provisin mercantil. Los gobiernos se muestran cada vez ms incapaces de trazar las fronteras entre stos dos mbitos.Los gobiernos estn renunciando, cada vez ms, a tener un papel relevante en el mbito de los servicios pblicos para exigir a sus diferentes departamentos que acten como empresas privadas. Para lograra esto son privatizados o subcontratados.Ese Estado, como la empresa fantasma, prueba de desprenderse gradualmente de la responsabilidad directa por la marcha de los servicios pblicos.Por otra parte se confirma la prdida radical de confianza en los servicios pblicos a menos que no se encuentren bajo la tutela de la empresa privada.De aqu se deduce la principal recomendacin de la ortodoxia econmica contempornea: El Estado debe limitarse a garantizar la libertad del mercado.

Socavar la confianza del estado (Inside Job)

Los escndalos contables del 2002 se dieron por los siguientes motivos:- La tarea de controlar las cuentas corporativas fue delegada hace tiempo en el sector de las empresas de auditora, fuente de fraude y de engao.- No se puso ninguna objecin legal ni poltica. - Los regulados (las empresas) se convirtieron en clientes de los reguladores (las auditorias). Las auditorias se preocuparon de no contrariar a las empresas (no fueron controladas). - El auge burstil de la dcada de 1990 estuvo fuertemente vinculado a las expectativas futuras en lugar de los rendimientos pasados. Si la presentacin del balance contable de una empresa permita augurar un buen comportamiento futuro, sus acciones subiran sin importar cules estuvieran siendo sus resultados reales. La opinin que contaba a la hora de estimar las expectativas de una empresa era la de las compaas auditoras.

El gobierno intenta hacer frente a tres tareas:- Trata de convertir en mercantiles un cierto nmero de actividades.- Hacerse cargo de un conjunto de obligaciones, gravosas y residuales, de las que no quiere hacerse cargo el sector privado- Componente puramente poltico de construccin de una imagen.Todo esto desemboca en una combinacin de incapacidad para ofrecer unos verdaderos servicios y un electoralismo barato.

La lite corporativa y el poder polticos

Las empresas no son simples organizaciones, sino ms bien concentraciones de poder. Sus formas de propiedad dan lugar a concentraciones de riqueza. Cuanto ms importante se vuelve una empresa, ms importante se vuelve la clase de propietarios capitalistas. Estn organizadas de tal modo que otorgan considerable poder a sus grandes gestores. Existe conflicto entre los accionistas y gestores de una empresa.Este poder se acrecenta a medida que los gobiernos les ceden la gestin de sus propias funciones y se inclinan ante la superioridad de sus conocimientos. Adems de dominar la economa, se convierten en la clase que tambin domina la actividad estatal.

Las organizaciones que operan en sectores no lucrativos tienden a buscar patrocinadores. El sector corporativo se convierte en la fuente principal de tal patrocinio.Antes no se consideraba tico que el sector privado se encargara de determinadas investigaciones.En la actualidad es habitual que las empresas financien actividades por si mismas.Toda esta situacin aumenta ms el pode de los ricos porque les permite determinar la asignacin de la financiacin publica, dado que el dinero del Estado se adapta a las decisiones que tomen los patrocinadores privados. Un ejemplo: los donativos benficos.

Los gestores empresariales han adquirido un acceso privilegiado a los polticos y a los funcionarios. Lo que se espera de ellos es que empleen este acceso privilegiado en beneficio de sus respectivas empresas.La creciente evolucin del poder poltico por parte de las empresas se asocia conocimientos a una superior eficiencia de los mercados, algo irnico.Adam Smith intentaban encontrar el modo de separar el mundo poltico de los emprendedores privados. Hoy se da un retorno a los privilegios polticos de las empresas camuflado tras la retrica de los mercados y la libre competencia.Hoy aparece una nueva clase social favorecida por:- La creciente dependencia del gobierno a la experiencia y empresariales - La dependencia de los partidos de sus fondos.

El principal problema de la democracia de principios del S XXI es que los miembros de las grandes corporaciones han accedido al papel poltico privilegiado que siempre ha caracterizado a las clases dominantes.

Crouch, C. (2004).Post-democracy. Madrid: Taurus (Santillana)