posgrado en quÍmica · la calidad de los planes y programas de estudio que ofrece la uam. en...

34
RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Junio 2015 POSGRADO EN QUÍMICA Nivel Doctorado

Upload: others

Post on 10-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAUNIDAD IZTAPALAPA

Junio 2015

POSGRADO EN QUÍMICANivel Doctorado

2

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

POSGRADO EN QUÍMICANivel Doctorado

DIRECTORIO

RECTOR GENERAL Dr. Salvador Vega y León

SECRETARIO GENERAL M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez

COORDINADOR GENERALDE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Mtro. Fernando Bazúa Silva

RECTOR DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO Dr. Romualdo López Zárate

SECRETARIO DE UNIDAD Mtro. Abelardo González Aragón

RECTOR DE LA UNIDAD CUAJIMALPA Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro

SECRETARIA DE UNIDAD Dra. Caridad García Hernández

RECTOR DE LA UNIDAD IZTAPALAPA Dr. José Octavio Nateras Domínguez

SECRETARIO DE UNIDAD Dr. Miguel Ángel Gómez Fonseca

DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DECIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

SECRETARIO ACADÉMICO DE LA DIVISIÓN DECIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

Dr. José Gilberto Córdoba Herrera

Dr. Juan José Ambriz García

COORDINADORA DEL POSGRADO EN QUÍMICA-NIVEL DOCTORADO

Dra. Laura Galicia Luis

COORDINADORA DIVISIONAL DE POSGRADOS DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

Dra. María Teresa Ramírez Silva

SECRETARIO DE LA UNIDAD Ing. Dario Guaycochea Guglielmi

SECRETARIO DE UNIDAD Lic. Guillermo Joaquín Jiménez Mercado

RECTORA DE LA UNIDAD XOCHIMILCO Dra. Patricia Alfaro Moctezuma

RECTOR DE LA UNIDAD LERMA Dr. Emilio Sordo Zabay

3

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

POSGRADO EN QUÍMICANivel Doctorado

DIRECTORIO

1. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA

2.1. DATOS GENERALES

2.2. INFORMACIÓN ACADÉMICA

2.3. INFORMACIÓN LABORAL

2.4.

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

2.5. SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL

PROGRAMA CURSADO

RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS

CONTENIDO

4

El presente estudio forma parte de los resultados del proyecto denominado “Sistema de Información para la generación de estudios sobre trayectoria académica de estudiantes, opinión de empleadores y tendencias de los mercados laborales y seguimiento de egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana”, el cual busca recabar información sobre tres componentes estratégicos para la toma de decisiones dentro de la Institución: estudiantes, egresados y empleadores.

Este proyecto inició en 2004 con recursos del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) y se ha desarrollado con la colaboración de todas las Unidades Universitarias. Sustenta como línea principal, bajo un enfoque sistemático e integral, brindar herramientas a la Institución para:

- La creación, desarrollo e implementación de políticas educativas. - La adecuación y/o modificación de planes y programas de estudio. - El fortalecimiento de la calidad en la formación académica.

Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso metodológico que consta de cuatro tipos de estudio cuya temporalidad es permanente:

El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio profesional como consecuencia de las transformaciones económicas, sociales y tecnológicas para orientar los procesos de mejora y aseguramiento de la calidad de los planes y programas de estudio que ofrece la UAM.

En específico, se pretende captar información sobre la trayectoria profesional, la experiencia laboral, la producción académica y la satisfacción de los egresados de posgrado que facilite la retroalimentación curricular y la evaluación institucional. Asimismo, tener una perspectiva más amplia sobre la calidad y pertinencia del proceso de formación profesional a partir de las opiniones y sugerencias de los egresados en torno a su formación académica y profesional.

En este sentido, el Oficina de Egresados de la Coordinación General de Información Institucional de la Rectoría General de la UAM, se dio a la tarea de contactar a los egresados de los programas de posgrado que serán evaluados en el marco de la convocatoria 2015 para su ingreso y/o permanencia al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, con la intención de aplicarles un cuestionario estructurado a partir de las siguientes dimensiones de observación:

a. Datos generales b. Experiencia profesional c. Información académica d. Financiamiento educativo e. Experiencia profesional en investigación f. Formación de recursos humanos especializados g. Producción académica y profesional h. Satisfacción con la Institución y con el programa cursado

Haga clic en el siguiente botón para ver el cuestionario:

Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4Estadísticas básicas sobre los egresados al término de sus estudios.

Estudio sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados de nivel licenciatura. Muestra de egresados en dos bloques de seguimiento: dos y cinco años de egreso.

Estudio sobre la trayectoria profesional de los egresados de posgrado. Se aplica a todas las generaciones de egreso, es decir, se trata de un censo

Estudio de opinión de empleadores. El cuestionario va dirigido a los jefes directos de los egresados encuestados

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

POSGRADO EN QUÍMICANivel Doctorado

METODOLOGÍA

5

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

POSGRADO EN QUÍMICANivel Doctorado

Tasa de efectividadTotal de

egresadosEgresados

encuestadosTasa de

respuesta global114 100 87.72%

METODOLOGÍA

La fuente de información primaria para definición del universo de estudio fue el registro escolar de la institución resguardado en el Archivo General de Alumnos (AGA), el cual contiene información detallada sobre varios aspectos de la trayectoria escolar y de la situación académica y administrativa de los alumnos de la UAM. La información está organizada en tres grandes bloques: 1) Antecedente, 2) Identificación y 3) desempeño. Estos archivos se elaboran cada trimestre en la Dirección de Sistemas Escolares, a partir de una rigurosa revisión y la validación permanente de los registros del Subsistema de Administración Escolar. Para este estudio, se trabajó con el AGA generado en junio de 2015, correspondiente a la cuarta semana del trimestre 15-P.

Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla.

Una vez determinado el universo de estudio, se procedió a la localización y levantamiento de la información, la cual consistió principalmente en la validación de diversas bases de datos institucionales y en la aplicación de un cuestionario mediante entrevistas telefónicas y vía correo electrónico. Esta actividad se llevó a cabo del 30 de enero al 22 de junio de 2015; la base se recorrió 8 veces obteniéndose un resultado de 100 cuestionarios aplicados, lo que representa en general la opinión del 87.72% de la población total de egreso del programa de este posgrado, cifra que da una representatividad confiable al estudio y permite hacer inferencias.

La organización y captura de la información se realizó a través del programa Lotus Notes, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan en números porcentuales los principales resultados. Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información extraída del AGA.

Bajo este esquema, presentamos con satisfacción los resultados generales más sobresalientes del levantamiento de la encuesta aplicada a los egresados del Posgrado en Quìmica de Nivel Doctorado de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería en la Unidad Iztapalapa.

Estado Concepto Descripción

12 Créditos cubiertos

Alumno que ya concluyó los créditos del plan de estudios y actividades académicas requeridas, aunque éstas no tengan valor de créditos. No ha solicitado su certificado de estudios, ni ha obtenido el grado académico.

6 Egresado

Alumno que concluyó los créditos del plan de estudios, cubrió actividades académicas aunque no tengan valor en créditos y solicitó su certificado de estudios.

16 Alumno con grado Egresado que obtuvo el grado académico correspondiente.

ÍNDICEINICIO

DATOS GENERALES

SEXO

LUGAR DE RESIDENCIA

NACIONALIDAD

EDAD AL INGRESO

EDAD AL EGRESO

EDAD ACTUAL

7

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

POSGRADO EN QUÍMICANivel Doctorado

SEXO LUGAR DE RESIDENCIA

DATOS GENERALES

El 58% de los egresados del Posgrado en Química en su nivel doctorado es hombre.

El porcentaje más elevado (53.5%) radica en el Distrito Federal, resaltando que 4% vive actualmente en otro país.

8

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

POSGRADO EN QUÍMICANivel Doctorado

NACIONALIDAD EDAD AL INGRESO

En cuanto a la edad en la que iniciaron sus estudios de posgrado, 49.5% lo hizo entre los 22 y 26 años.

DATOS GENERALES

El 99.4% de los egresados de este doctorado es de nacionalidad mexicana.

9

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

POSGRADO EN QUÍMICANivel Doctorado

EDAD AL EGRESO EDAD ACTUAL

Actualmente 28% tiene entre 40y 43 años de edad.

DATOS GENERALES

Se presenta el mismo porcentaje (41.3%) de aquellos que egresaron entre 24 y 28 años, así como 29 a 33 años de edad.

ÍNDICEINICIO

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ESTADO ACADÉMICO

NÚMERO DE TRIMESTRES CURSADOS

PROMEDIO DE LICENCIATURA

PROMEDIO OBTENIDO EN EL POSGRADO

AÑO DE INGRESO

AÑO DE EGRESO

11

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

POSGRADO EN QUÍMICANivel Doctorado

ESTADO ACADÉMICO NÚMERO DE TRIMESTRES CURSADOS

El 80.5% ya tiene el Grado que lo acredita como Doctor en Ciencias Químicas, así mismo 10.1% está próximo a obtenerlo.

Resalta que 64% concluyó sus estudios entre 11 y 16 trimestres.

INFORMACIÓN ACADÉMICA

Trimestres %de 2 a 10 33de 11 a 16 64

17 en adelante 3

12

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

POSGRADO EN QUÍMICANivel Doctorado

AÑO DE INGRESO AÑO DE EGRESO

El año 2001 es el que presenta el mayor porcentaje de ingreso con 13%.

Es en 2002 y 2003 los años en que mayor porcentaje de egreso se ha presentado, con 10% respectivamente.

INFORMACIÓN ACADÉMICA

Año %1996 41997 21998 51999 82000 72001 132002 52003 82004 92005 102006 32007 42008 62009 102010 6

Año %1998 11999 42000 92001 52002 102003 102004 42005 92006 92007 92008 32009 62010 82011 72012 6

13

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

POSGRADO EN QUÍMICANivel Doctorado

PROMEDIO OBTENIDO EN LA ESCUELA

DE PROCEDENCIA PROMEDIO OBTENIDO EN EL POSGRADO

Con relación al promedio académico que obtuvieron al ter-minar el programa del Doctorado, 80% logró una calificación entre 9.1 y 10.

INFORMACIÓN ACADÉMICA

El 55.6% de los egresados ingresó al doctorado con un promedio entre 8.1 y 9 de calificación.

ÍNDICEINICIO

INFORMACIÓN LABORAL

TIEMPO EN INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL

TIENE EMPLEO ACTUALMENTE

LUGAR DE TRABAJO ACTUAL

LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS/INSTITUCIONES

ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA

REGÍMEN JURÍDICO AL QUE PERTENECE LA INSTITUCIÓN, EMPRESA U ORGANIZACIÓN

RAMA O SECTOR

RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO

TAMAÑO DE LA EMPRESA

15

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

POSGRADO EN QUÍMICANivel Doctorado

TIEMPO PARA INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL TIENE EMPLEO ACTUALMENTE

El 69.5% de los egresados del doctorado, tardó para colocarse en el mercado laboral menos de seis meses.

En el momento en que fueron encuestados, 77.6% manifestó tener empleo.

INFORMACIÓN LABORAL

16

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

POSGRADO EN QUÍMICANivel Doctorado

LUGAR DE TRABAJO ACTUAL

LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS / INSTITUCIONES

El 75.8% indicó estar trabajando en Instituciones de Educación Superior.

EOIBENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

CENTRO CONJUNTO DE INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA SUSTENTABLE, UAEM-UNAM,

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATÁN

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONACYT)

FRITZ HABER INSTITUTE OF THE MAX PLANCK SOCIETY

INSTITUTO DE AGROQUÍMICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS ,C.S.I.C.

INSTITUTO DE ENERGÍAS RENOVABLES, IER-UNAM

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATERIALES-UNAM

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

MOLINA CENTER FOR THE ENERGY AND THE ENVIRONMENT

THE UNIVERSITY OF ALABAMA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

UNIVERSITE DE BOURGOGNE

INFORMACIÓN LABORAL

17

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

POSGRADO EN QUÍMICANivel Doctorado

ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA TAMAÑO DE LA EMPRESA

Respecto a la ocupación de los egresados, se encontró que el mayor porcentaje (64.2%) realiza actividades de investigación.

El 85% labora en empresas, organizaciones o instituciones grandes, es decir que cuentan con más de 251 empleados.

INFORMACIÓN LABORAL

ACTIVIDAD %Dirección 3.7Coordinación 3.7Dirección de Proyectos 6.2Coordinación de proyectos 1.2Planeación 2.5Investigación 64.2Docencia 16Asesoría especializada 1.2Administración 1.2

18

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

POSGRADO EN QUÍMICANivel Doctorado

RÉGIMEN JURÍDICO DEL LUGAR DE TRABAJO RAMA O SECTOR DEL LUGAR DE TRABAJO

Con relación al régimen jurídico de las empresas, organizaciones o instituciones donde labora el egresado, 93.8% es de carácter público.

El 81.3% realiza sus actividades laborales en el sector educativo.

Rama/sector %Agrícola, ganadera, silvícola, etc. 3.6Industria extractiva (minería) 1.1Industria de la transformación o manufactura 1.1Comercio 1.1Educación 81.3Servicios profesionales y técnicos 8.5Servicios de salud 1.1Otros servicios de gobierno 1.1

Otro 1.1

INFORMACIÓN LABORAL

19

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

POSGRADO EN QUÍMICANivel Doctorado

Se cuestionó a los egresados sobre la coincidencia que guarda su actividad laboral con los estudios de posgrado que cursó, al respecto 96.4% señaló que existe una alta y total relación.

RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL

CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO

INFORMACIÓN LABORAL

NIVEL DE TESIS DIRIGIDAS

ÍNDICEINICIO

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PERTENENCIA A AGRUPACIONES ESPECIALIZADAS

TIPO DE AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECE

NIVEL EN EL SNI

PARTICIPACIÓN EN TUTORÍAS EN PROGRAMAS DE POSGRADO

PARTICIPACIÓN EN DIRECCIÓN DE TESIS

PERTENENCIA AL SNI

21

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

POSGRADO EN QUÍMICANivel Doctorado

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Acerca de la experiencia profesional de los egresados en el área de la investigación, 80.6% señaló que sí ha participado en proyectos de esta índole.

El cargo de investigador asociado es la función que 38.7% ha desempeñado en los proyectos de investigación en que participó.

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

22

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

POSGRADO EN QUÍMICANivel Doctorado

PRINCIPAL AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECE

PERTENENCIA A AGRUPACIONES ESPECIALIZADAS

Al cuestionar a los egresados sobre su participación en agrupaciones especializadas, sean asociaciones científicas, académicas o comités especializados nacionales o extranjeros; 31% declaró ser parte de alguna de las anteriores.

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

EOIACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS

AMERICAN CHEMICAL SOCIETY

AMERICAN PHYSICAL SOCIETY,

ASOCIACIÓN MÉXICANA DE QUÍMICA ANÁLITICA

ECS ELECTROCHEMICAL SOCIETY ISE INTERNATIONAL SOCIETY OF ELECTROCHEMISTRY

INTERNATIONAL SOCIETY OF ELECTROCHEMISTRY

MATERIALS RESEARCH SOCIETY

ROYAL SOCIETY OF CHEMISTRY

SOCIEDAD MEXICANA DE QUÍMICA ANALÍTICA Y SOCIEDAD MEXICANA DE ELECTROQUÍMICA

SOCIEDAD ELECTRÓNICA DE MÉXICO

SOCIEDAD MEXICANA DE BIOQUÍMICA

SOCIEDAD MEXICANA DE ELECTROQUÍMICA

SOCIEDAD MEXICANA DE FÍSICA, NANOTP EUROPEAN COMMUNUNITY

SOCIEDAD MEXICANA DE PROTEÓMICA

SOCIEDAD POLIMÉRICA DE MÉXICO

23

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

POSGRADO EN QUÍMICANivel Doctorado

PERTENECE AL SNI

El 51% mencionó pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores.

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

NIVEL EN EL SNI

De los egresados que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores, 58.3% tiene el Nivel 1.

24

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

POSGRADO EN QUÍMICANivel Doctorado

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PARTICIPACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE

TESIS PROFESIONALES Y/O DE POSGRADO

El 38% ha dirigido tesis profesionales y de posgrado.

NÚMERO DE TESIS DIRIGIDAS

De las tesis que han dirigido los egresados del doctorado, el mayor porcentaje es de nivel licenciatura (49.2%).

25

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

POSGRADO EN QUÍMICANivel Doctorado

El 29% afirmó desarrollar actividades académicas en tutorías o asesorías en programas de posgrado.

PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE

POSGRADO COMO TUTOR O ASESOR

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

ÍNDICEINICIO

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ

CURSARÍA NUEVAMENTE EL POSGRADO EN LA UAM

SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO

CONSIDERA QUE EL POSGRADO QUE CURSÓ, REQUIERE MODIFICACIONES

27

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

POSGRADO EN QUÍMICANivel Doctorado

CURSARÍA NUEVAMENTE EL PROGRAMA

DE POSGRADO EN LA UAMEVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ

Resalta que 60.2% calificó al programa de Doctorado en Ciencias Químicas como excelente y 34.7% como bueno.

Al preguntar a los egresados si elegirían nuevamente a la UAM para cursar sus estudios de posgrado; 94% respondió afirmativamente.

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO

28

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

POSGRADO EN QUÍMICANivel Doctorado

SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO

En una escala de 1 a 4 donde uno es nada y cuatro es mucho, 87.9% manifestó estar muy satisfecho con el programa de Doctorado en Ciencias Químicas.

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO

29

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

POSGRADO EN QUÍMICANivel Doctorado

SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA

Un problema muy serio por el que atraviesa la figura del docotorante (futuro doctor) es la saturación de investigadores en el sector académico. Este problema se puede apreciar a nivel mundial, en donde las plazas para ser profesor-investigador cada vez son más escasas y cada vez se reportan más casos de personas que han vivido de incontables estancias postdoctorales por la falta de vacantes en el sector académico. Una sugerencia es el promover vínculos con empresas o industrias que estén interesadas en prosperar por medio de la investigación científica, de esta manera el egresado podrá optar por un camino diferente al mundo académico, pero seguirá desarrollándose como investigador. Por otro lado, se está capacitando al estudiante de posgrado a generar conocimiento, pero no a transmitirlo; si se intuye que un doctor en ciencias deberá impartir cursos, entonces tendría que haber asignaturas vinculadas a la pedagogía y manejo de grupos, asignaturas que no existen en casi ningún programa de postgrado. Mi sugerencia es que se impartan talleres o cursos optativos relacionados a estos temas.

Tratar de vincular el posgrado con la industria, con las problemáticas y necesidades actuales del país, como egresados necesitamos aplicar los conocimientos a problemas reales y tener soluciones prontas que sean de utilidad en la industria.

Acercamiento con la industria en el diseño proyectos de investigación de posgraduados.

Ser más flexible en los cursos a tomar. Que pudieran ser validos también cursos tomados en otra unidad de la UAM o aún de la misma pero en otro posgrado del mismo nivel.

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO

30

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

POSGRADO EN QUÍMICANivel Doctorado

Estancias de investigación, y colaboración con grupos de investigación o industrias.

Realizar ayudantías académicas, esto dará experiencia en la docencia, requisito que solicitan en algunas convocatorias para participar como profesor e investigador en las dependencias universitarias.

Flexibilidad para cursar materias de otros programas de posgrado dentro de la misma UAM.

Debería ver la forma que los alumnos puedan manejar equipos de rayos-x, masas y sobre todo de RMN, ya que otras universidades apoyan a los alumnos de posgrado para que puedan hacer uso de estos equipos. Otro punto importante en otras universidades es el apoyo de las becas mixtas para hacer estancias ya que esto ayuda al alumno, en logar una colaboración y una vez terminado su posgrado ya pueda tener un lugar seguro para realizar un posdoctorado. Aquí en el posgrado no se lleva esta acabo lo he visto con varios excompañeros de diversas áreas.

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO

Que los estudiantes realicen una estancia de investigación, dentro del programa de doctorado, en otro laboratorio y si fuera posible en otro país, para enriquecer su experiencia académica.

Mayor información y difusión sobre becas que no sean del CONACyT.Ofertar una mayor cantidad de materias sobre Química Teórica y Computacional.Incentivar la movilidad académica, tales como estancias cortas de investigación en universidadesnacionales o extranjeras.

31

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

POSGRADO EN QUÍMICANivel Doctorado

RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS

Nombre Romero Villafranco María De LourdesRadilla Chavez Juan Guzmán González Carlos AlbertoEsparza Schulz Juan Marcos Nava Gómez Dora Patricia Frontana Vázquez Carlos EduardoGómez Zaleta BereniceCorona Avendaño SilviaAlas Guardado Salomón De JesúsRamírez Ramírez José ZeferinoRodríguez Barrientos Damaris Alarcón Ángeles Georgina Recéndiz Medina Alejandro Núñez Alcántara FranciscoNavarrete López Alejandra MontserratFelipe Mendoza CarlosBarrera Domínguez María ConcepciónBernabé Pineda Margarita Roa Morales GabrielaLópez Arenas Leticia Hernández Matus MyrnaLópez Albarrán PabloAparicio Platas FelipeMarin Cruz Jesús Ávila Ortega Alejandro

Nombre Cervantes Uc José ManuelFrancisco Márquez Misaela Uc Rosas Víctor HugoMorales Cortes Miguel Ángel Islas Martínez José ManuelNava Montes De Oca José LuisIslas Jácome AlejandroArellano Sánchez UlisesAguilar Vargas Lida VianneyToledo Núñez CitlaliVázquez Huerta GerardoRivera Iturbe Fernando FelipeMoreno Razo José AntonioSerratos Álvarez Iris NatziellyAcevedo Peña ProsperoHernández Gordillo AgileoJuárez Gómez JorgeCamarillo Cadena MenandroIbarra Escutia PedroMora Ramírez Marco AntonioMeléndez Reyes Ángel ManuelCuauhtémoc López IgnacioGuzmán Hernández Dafne SarahiaFlores Gallegos NelsonGonzález Mondragon Edith Graciela

32

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

POSGRADO EN QUÍMICANivel Doctorado

RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS

Nombre López González RosendoFuentes Azcatl RaulPonce Mendoza MarianaLeón Carmona Jorge RafaelCruces Ángeles María EugeniaDe La Luz Tlapaya VerónicaGil Cruz UbaldoPadilla Flores Juan ManuelGuerra González RobertoPérez González AdrianaRodríguez Sevilla ErikaHernández Tapia Juan RicardoGarcía González María Del CarmenGuevara León NicolaisCervantes Uribe AdriánTkatchenko AlexandreRodríguez Laguna NormaMartínez Gómez ClaudiaGalindo Hernández FélixMojica Contreras Martha VerónicaSuárez Moreno Galdina VanessaMendoza Ambrosio Francisco NoeLaguna Galindo HumbertoCortes Morales Julio CesarOrtiz Islas Emma Elisa

Nombre Cobos Murcia José ÁngelLozano Camargo María LuisaÁlvarez Lemus Mayra AngélicaCabrera Sierra RománGarcia Gutiérrez PoncianoVillalobos García RafaelPérez Larios AlejandroRamírez Gutiérrez Ramsés ElíasZamudio Medina José ÁngelCartas Rosado Ana RocíoMolina Espíritu Gabriel MoyocoyaniQuintana Ruiz MildredRichaud Torres Arlette VioletaIuga Silvia CristinaGerónimo López CarlosLunagomez Rocha María AntoniaValdés Ramírez GabrielaGarcía Hernández ErwinSanpedro Montoya KarlaGonzález Rivas Nelly Ma De La PazVera Robles Liliana IraisMárquez Navarro Yara Del CarmenMéndez Chávez MarianoVerastegui Omaña BrisaÁlvarez Diduk Ruslan Raulie

33

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

POSGRADO EN QUÍMICANivel Doctorado

CRÉDITOS

Dirección General del proyecto:MTRO. FERNANDO BAZÚA SILVA

Coordinación General de Información Institucional, Rectoría General...

Coordinación del proyecto:LIC. EDGAR A. SUÁREZ SÁNCHEZ

Oficina de Egresados, Rectoría General...

Análisis, validación de bases de datos y elaboración del reporte:LIC. JESÚS FELIX SOTO

Oficina de Egresados, Rectoría General

Prol. Canal de Miramontes 3885 1er. piso Ex -Hacienda de San Juan de Dios Deleg. Tlalpan CP 14387 México, DF Tel. 5483000 extensión 1592

[email protected] / [email protected]

http://www.egresados.uam.mx/index2.html

Oficina de Egresadoswww.egresados.uam.mx/