posibles preguntas para la prueba extraordinaria de ... · pdf fileposibles preguntas para la...

3
Posibles preguntas para la Prueba Extraordinaria de Ciencias Sociales 3º ESO 1ª Evaluación 1ª Parte U.D. 1 y 2 1ª) Define los siguientes conceptos: - Litosfera placas -cratones -zócalo continental - escudos - Macizos - regularidad estiaje/crecida -wadis -ramblas 2ª) ¿ cómo se forma el relieve? 3ª) Los tipos de lluvia y la circulación atmosférica 4ª) Elabora y comenta un climograma 5ª)Los medios bioclimáticos: El ecuador 6º)Los medios bioclimáticos: templados y fríos 7ª) La formación del relieve de la Península Ibérica 2ª Parte U.D. 8, 9 y 10 1ª) Define los siguientes conceptos: -nación soberanía -estado -Instituciones - Estado democráticos/ Autoritarios - sufragio universal - Estado de derecho - Constitución - Referendum - división de poderes 2ª) Los grandes conjuntos geopolíticos y culturales ( podría poner cualquiera que venga en el cuadro) 3ª) La formación de la Unión Europea. Instituciones 4ª) La Constitución española y la organización del estado 5ª) Organización territorial en España y desequilibrios regionales. 2ª Evaluación 1ª parte: U.D. 3, 4 y 5 1ª) Define los siguientes conceptos: Empresas públicas - PIB - Bienes de consumo Bienes de equipo - Cualquier concepto de la pag.76 Recursos renovables/no renovables - cultivos transgénicos cultivos enarenados -Pesca de bajura - Pesca de altura cualquier método de pesca -Industria básica - PYMES Multinacionales 2ª) Explica el circuito de la economía y las principales áreas productoras del mundo. 3ª) Compara el sistema económico capitalista y comunista 4ª) Ejercicios de población activa y desempleada 5ª) Tipos de propiedad agraria: Problemas y soluciones 6ª) Paisajes agrarios: Regiones tropicales

Upload: lediep

Post on 06-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Posibles preguntas para la Prueba Extraordinaria de ... · PDF filePosibles preguntas para la Prueba Extraordinaria de Ciencias Sociales 3º ESO 1ª Evaluación 1ª Parte U.D. 1 y

Posibles preguntas para la Prueba Extraordinaria de Ciencias Sociales 3º ESO

1ª Evaluación

1ª Parte U.D. 1 y 2

1ª) Define los siguientes conceptos:

- Litosfera – placas -cratones -zócalo continental - escudos

- Macizos - regularidad –estiaje/crecida -wadis -ramblas

2ª) ¿ cómo se forma el relieve?

3ª) Los tipos de lluvia y la circulación atmosférica

4ª) Elabora y comenta un climograma

5ª)Los medios bioclimáticos: El ecuador

6º)Los medios bioclimáticos: templados y fríos

7ª) La formación del relieve de la Península Ibérica

2ª Parte U.D. 8, 9 y 10

1ª) Define los siguientes conceptos:

-nación –soberanía -estado -Instituciones - Estado democráticos/ Autoritarios

- sufragio universal - Estado de derecho - Constitución - Referendum

- división de poderes

2ª) Los grandes conjuntos geopolíticos y culturales ( podría poner cualquiera que venga

en el cuadro)

3ª) La formación de la Unión Europea. Instituciones

4ª) La Constitución española y la organización del estado

5ª) Organización territorial en España y desequilibrios regionales.

2ª Evaluación

1ª parte: U.D. 3, 4 y 5

1ª) Define los siguientes conceptos:

– Empresas públicas - PIB - Bienes de consumo

– Bienes de equipo - Cualquier concepto de la pag.76

– Recursos renovables/no renovables - cultivos transgénicos

– cultivos enarenados -Pesca de bajura - Pesca de altura

– cualquier método de pesca -Industria básica - PYMES

– Multinacionales

2ª) Explica el circuito de la economía y las principales áreas productoras del mundo.

3ª) Compara el sistema económico capitalista y comunista

4ª) Ejercicios de población activa y desempleada

5ª) Tipos de propiedad agraria: Problemas y soluciones

6ª) Paisajes agrarios: Regiones tropicales

Page 2: Posibles preguntas para la Prueba Extraordinaria de ... · PDF filePosibles preguntas para la Prueba Extraordinaria de Ciencias Sociales 3º ESO 1ª Evaluación 1ª Parte U.D. 1 y

7ª) Paisajes agrarios: Regiones templadas

8ª) Agricultura y alimentación en el mundo

9ª) Problemas y soluciones de la actividad pesquera

10ª) La explotación forestal

11ª) Clasificación de las industrias

12ª) Factores de localización industrial y su evaluación

13ª) Los paisajes industriales

14ª) Distribución de la industria en el mundo: América

15ª) Distribución de la industria en el mundo: Asia

16ª) Distribución de la industria en el mundo: Europa y Australia

2º parte U.D. 6 Y 7

1ª) Define los siguientes conceptos:

- Terciarización - Mercado primario/secundario - IBEX 35

- Bonos/Obligaciones/Pagarés - Sociedad Anónima - Brocker

- Transporte intermodal - mayorista/minorista - Walter Christaller

- Deslocalización industrial -Franquicia - Proteccionismo

2ª) Calcula y comenta la balanza de pagos de un país que tiene….

4ª) El turismo en la actualidad: Factores / Regiones y ciudades

5ª) La Bolsa: - Definición y origen

-Títulos y valores

-¿Cómo se mide y por qué es importante?

6ª) Tipos de servicios y causas de su crecimiento

7ª) Localización espacial del sector servicios

8ª) Evolución y tipos de sistemas de transporte

9ª) Tipos y localización del turismo

10ª) Evolución del turismo y factores de crecimiento

11ª) Características del sector primario en España y Andalucía.

12ª) Paisajes agrarios españoles y regiones agrícolas en Andalucía

13ª) El sector industrial en España y Andalucía

14ª) El sector terciario en España y Andalucía.

3ª Evaluación

1ª Parte U.D.11 y 12

1) Define los siguientes conceptos:

- aldea global - globalización económica, cultural, de la información,

medioambiental, -activos financieros - liberalización de los mercados, -aranceles

- multinacionales - filiales

- Holding - maquiladoras - esperanza de vida morfología urbana, estructura

urbana - conurbación - ciudad jardín - ciudad-lineal - ciudad-dormitorio

- megalópolis - hinterland

Page 3: Posibles preguntas para la Prueba Extraordinaria de ... · PDF filePosibles preguntas para la Prueba Extraordinaria de Ciencias Sociales 3º ESO 1ª Evaluación 1ª Parte U.D. 1 y

2) Etapas de la globalización

3) Tipos de globalización. Globalización financiera

4) Factores de la globalización económica.

5) Las multinacionales: Organización y Localización

6) Los transportes globales

7) Las telecomunicaciones en la globalización

8) Compara las características demográficas de los países desarrollados y

subdesarrollados.

9) La distribución de la población en el mundo

10) Construye y comenta o solo comenta o comenta y compara esta o estas

pirámides de población…….

11) El proceso de urbanización en el mundo. Los problemas urbanos y sus

posibles soluciones.

12) Los Movimientos migratorios a lo largo de la historia y en la actualidad.

13) Causas, tipos de migraciones y consecuencias de la migraciones para los

países receptores y emisores.

14) Causas de la crisis de 2007

15) Medidas para salir de la crisis.

16) ¿ Cómo se desencadena la crisis?. El proceso para salir de la crisis.

2ª parte U.D. 13 y 14

1ª) Define los siguientes conceptos:

- Desarrollo humano – desarrollo sostenible - hambre absoluta/relativa - IDH

-regla 85-15 -“capacidad de carga” - Cumbre del Milenio - Protocolo de Kioto -ONGD

2ª) La sobreexplotación de los recursos del planeta

3ª) El impacto de la actividad humana sobre la atmósfera.

4ª) La contaminación del agua del suelo. Sus efectos en la biodiversidad

5ª) Calcula el crecimiento real la TMI, TF, Tasa nupcialidad de una población que tiene:

Población total….

Tasa de natalidad o nº nacimientos….

Tasa de mortalidad o nº de defunciones

Nº emigrantes

Nº inmigrantes

Nº niños muertos antes 1 año

Nº mujeres(15-49 años)

Nº matrimonios

6ª) Los movimientos migratorios

7ª) Las áreas urbanas españolas y andaluzas

NOTA: Prepárate las preguntas de la parte(U.D. señaladas en el informe) que te

corresponda.