posición nacional de curazao

7
PROCEEDINGS OF THE INTERAMERICAN SYMPOSIUM ON AUTHENTICITY IN THE CONSERVATION AND MANAGEMENT OF CULTURAL HERITAGE  SAN ANTONIO, TEXAS, USA MARCH, 1996 UNITED STATES NATIONAL COMMITTEE OF THE INTERNATIONAL COUNCIL ON MONUMENTS AND SITES COMITÉ NATIONAL DES ETATS UNIS DU CONSEIL INTERNATIONAL DES MONUMENTS ET DES SITES ANTILLAS NEERLANDESAS (ICOMOS NEDERLAND) Posición Nacional de Curazao INTRODUCCION Desde el siglo 17, las Antillas Neerlandesas, que consisten de las islas de Sotavento: Curazao y Bonaire; y las islas de Barlovento: St. Martin, St. Eustatius y Saba, forman parte del Reino de Los Paises Bajos. Particularmente en Willemstad, la capital de la isla mayor - Curazao -, se desarroll ó una preciosa arquitectura histórica a mediados del siglo 17. La Fortaleza de Amsterdam, que es la obra arquitectónica mas antigua de Willemstad, se construyó alrededor de 1635 en la desembocadura de la Bahía de Santa Ana, la estrecha entrada hacia el puerto situado en la parte posterior. En los siglos siguientes, en ambos lados de la bahí a de Santa Ana se desarroll ó la Willemstad de mas tradición histórica, formada por los barrios de Punda, Pietermaai, Scharloo y Otrabanda.  

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/8/2019 Posición Nacional de Curazao

http://slidepdf.com/reader/full/posicion-nacional-de-curazao 1/7

PROCEEDINGS OF THE

INTERAMERICAN SYMPOSIUM ON AUTHENTICITY IN THE CONSERVATION AND MANAGEMENT OF CULTURAL HERITAGE 

SAN ANTONIO, TEXAS, USA  MARCH, 1996

UNITED STATES NATIONAL COMMITTEE OF THE INTERNATIONAL COUNCIL ON MONUMENTS AND SITES 

COMITÉ NATIONAL DES ETATS UNIS DU CONSEIL INTERNATIONAL DES MONUMENTS ET DES SITES 

ANTILLAS NEERLANDESAS 

(ICOMOS NEDERLAND)

Posición Nacional de Curazao

INTRODUCCION 

Desde el siglo 17, las Antillas Neerlandesas, que consisten de las islas de Sotavento: Curazao y

Bonaire; y las islas de Barlovento: St. Martin, St. Eustatius y Saba, forman parte del Reino de Los

Paises Bajos. 

Particularmente en Willemstad, la capital de la isla mayor - Curazao -, se desarrolló una

preciosa arquitectura histórica a mediados del siglo 17. La Fortaleza de Amsterdam, que es la

obra arquitectónica mas antigua de Willemstad, se construyó alrededor de 1635 en la

desembocadura de la Bahía de Santa Ana, la estrecha entrada hacia el puerto situado en la

parte posterior. 

En los siglos siguientes, en ambos lados de la bahía de Santa Ana se desarrolló la Willemstad de

mas tradición histórica, formada por los barrios de Punda, Pietermaai, Scharloo y Otrabanda. 

8/8/2019 Posición Nacional de Curazao

http://slidepdf.com/reader/full/posicion-nacional-de-curazao 2/7

PROCEEDINGS OF THE

INTERAMERICAN SYMPOSIUM ON AUTHENTICITY IN THE CONSERVATION AND MANAGEMENT OF CULTURAL HERITAGE 

SAN ANTONIO, TEXAS, USA  MARCH, 1996

UNITED STATES NATIONAL COMMITTEE OF THE INTERNATIONAL COUNCIL ON MONUMENTS AND SITES 

COMITÉ NATIONAL DES ETATS UNIS DU CONSEIL INTERNATIONAL DES MONUMENTS ET DES SITES 

Existen diferentes estilos arquitectónicos en estos barrios antiguos. Los estilos mas resaltantes

son la arquitectura barroca del la Curazao del siglo 18 y el clasicismo de la segunda parte del

siglo 19. 

Hace mas de medio siglo se inició una migración hacia los suburbios de Willemstad. En primer

término eran sobretodo los mas pudientes que abandonaron el centro de la ciudad para

establecerse fuera de la antigua ciudad, luego seguidos por otros. Paulatinamente se produjo

un espiral descendiente de abandono, decaimiento y demoliciones de las antiguas edificaciones

del centro de la ciudad. Aunque en los pasados decenios desaparecieron muchos edificios

antiguos, mas o menos la mitad de la Willemstad histórica consiste de monumentos que deben

ser preservados. 

Plan de Monumentos de Willemstad 

En 1989, para contrarrestar el espiral descendiente de abandono y demoliciones , el gobierno

de Curazao en cooperación con el municipio de Rotterdam, Holanda, el Servicio

Gubernamental para la Preservación de Monumentos y la Comisión Holandesa de UNESCO

formuló el Plan de Monumentos de Willemstad. 

En el marco del Plan de Monumentos se realizo la legislación necesaria para proteger el

patrimonio cultural de edificaciones, se establecieron las instituciones necesarias para ejecutar

la política de la isla en materia de monumentos y se consiguieron los fondos necesarios para la

restauración de monumentos. A mediados de este año (1996) todos los 750 monumentos en el

centro de la ciudad de Wllemstad serán califcados como tales, de modo que mediante la

ordenanza sobre los monumentos, serán protegidos contra modifcaciones irresponsables,

deterioro y demoliciones. 

8/8/2019 Posición Nacional de Curazao

http://slidepdf.com/reader/full/posicion-nacional-de-curazao 3/7

PROCEEDINGS OF THE

INTERAMERICAN SYMPOSIUM ON AUTHENTICITY IN THE CONSERVATION AND MANAGEMENT OF CULTURAL HERITAGE 

SAN ANTONIO, TEXAS, USA  MARCH, 1996

UNITED STATES NATIONAL COMMITTEE OF THE INTERNATIONAL COUNCIL ON MONUMENTS AND SITES 

COMITÉ NATIONAL DES ETATS UNIS DU CONSEIL INTERNATIONAL DES MONUMENTS ET DES SITES 

Desde el principio de 1994 y en el marco del Plan de Monumentos las entidades privadas

pueden conseguir subsidios y fianzas para la restauración de su monumento protegido. Por ello

se ha iniciado una serie de restauraciones, de modo que se está haciendo evidente la

recuperación de Willemstad. 

Lista de Patrimonio Mundial 

La Comision para UNESCO de Holanda postuló la restauración de Willemstad ante la UNESCO y

esta aceptó formalmente la "Acción Wllemstad" como proyecto número 112 en el marco de la

UN /UNESCO World Decade for Cultural Heritage. Ante la UNESCO, en 1995 tambien se

solicitó la inclusion de Willemstad en la Lista de Patrimonio Mundial. 

Además de que todos los monumentos en Willemstad serán protegidos, toda la parte histórica

de Willemstad ha sido califcada como zona urbana protegida. Esto significa que no se permitirá

la construcción de edifcios nuevos que puedan perturbar la imagen de la ciudad. 

Por ello, en los nuevos proyectos de construcción se establecen determinadas condiciones en

cuanto a, entre otras, la altura del edificio, la anchura y las elevaciones de la fachada, la forma

del techo y los materiales de construcción. Aunque en algunos aspectos el edificio debe

harmonizarse con las edificaciones adyacentes, no se aspira a una arquitectura historizante,

sino justamente a una arquitectura moderna y bien adaptada en la que se pueda reconocer el

actual período de construcción. 

PLANES DE RESTAURACION Y AUTENTICIDAD 

Anteriormente en Curazao se restauraba en escala limitada. Desde 1954 lo viene haciendo

principalmente la Stichting Monumentenzorg Curazao (Fundación para la Preservación de

8/8/2019 Posición Nacional de Curazao

http://slidepdf.com/reader/full/posicion-nacional-de-curazao 4/7

PROCEEDINGS OF THE

INTERAMERICAN SYMPOSIUM ON AUTHENTICITY IN THE CONSERVATION AND MANAGEMENT OF CULTURAL HERITAGE 

SAN ANTONIO, TEXAS, USA  MARCH, 1996

UNITED STATES NATIONAL COMMITTEE OF THE INTERNATIONAL COUNCIL ON MONUMENTS AND SITES 

COMITÉ NATIONAL DES ETATS UNIS DU CONSEIL INTERNATIONAL DES MONUMENTS ET DES SITES 

Monumentos), que compra, restaura y administra los monumentos. Al ejecutarse el Plan de

Monumentos en la actualidad se ha realizado un gran número de restauraciones de

monumentos formalmente protegidos. Para ello ha sido necesario fijar normas a las que deben

responder los tantísimos planes de restauración. Son orientaciones y normas en las que

también es de gran importancia la autenticidad de las restauraciones. 

Ya que Curazao forma parte del Reino de los Paises Bajos, en muchos asuntos se nota la

presencia de Holanda, la Madre Patria. Esto significa que la Carta de Venecia de 1964 es una

base muy importante para la filosofía de la restauración en Curazao. Sin embargo, según

muchos ya han venido observando, no coinciden siempre la teoría y la práctica. En este sentido

los recursos financieros disponibles en la práctica pueden jugar un papel importante. 

La preservacibn prevalece sobre la renovacibn 

Solo se permite la renovación de partes del edificios es la unica forma para garantizar la

conservación de parte o la totalidad de un monumento. Significa que siempre se debe tratar de

usar los materiales de construcción originales. Como ejemplo cabe mencionar la renovación

completa de una techumbre si algunas vigas resultan afectadas por termitas. Una 

investigación minuciosa deberá determinar si es necesaria una renovación completa o si basta

una renovación parcial o el tratamiento de las partes afectadas. 

Si no es factible la preservación, primero deberá intentarse la renovación con los mismos

materiales y mediante la misma construcción original. La interrogativa que surge en este

contexto es si dicha construcción original tambien se ejecutará en la misma forma artesanal. Se

permite renovar las partes ornamentales si resulta imposible evitar la continuación del

deterioro mediante medidas de protección y si la demora en la intervención significaría el

8/8/2019 Posición Nacional de Curazao

http://slidepdf.com/reader/full/posicion-nacional-de-curazao 5/7

PROCEEDINGS OF THE

INTERAMERICAN SYMPOSIUM ON AUTHENTICITY IN THE CONSERVATION AND MANAGEMENT OF CULTURAL HERITAGE 

SAN ANTONIO, TEXAS, USA  MARCH, 1996

UNITED STATES NATIONAL COMMITTEE OF THE INTERNATIONAL COUNCIL ON MONUMENTS AND SITES 

COMITÉ NATIONAL DES ETATS UNIS DU CONSEIL INTERNATIONAL DES MONUMENTS ET DES SITES 

decaimiento total. La norma principal es que debemos mantener intacto nuestro patrimonio. Si

el objeto heredado contiene imperfecciones, hay que respetar y hasta señalarlas. Si es

necesario reemplazar ciertas partes - por ejemplo por razones de peligro de derrumbe o para

lograr que el monumento funcione de nuevo - se tiene que hacerlo de una manera que indique

que se trata de una reconstrucción. 

Resumiendo, podemos afirmar que en cuanto a las añadiduras, demoliciones, etcétera, en

materia de restauraciones, son indeseables las siguientes intervenciones: 

1. Añadiduras en el mismo estilo o en formas análogas simplificadas o añadiduras basadas enviejas imágenes que indican como ha sido o que funcion tenía el monumento en su estado

acabado. 

2. Remociones o demoliciones que borraran la historia del monumento y las huellas del tiempo. 

3. La reconstrucción o reinstalación de un monumento en otro sitio, a menos que existan

importantes razones de conservación. 

4. El cambio radical del conjunto formado por el ambiente, la estructura y el escenario en el que

cabe la obra, el complejo monumental, la ubicación, el jardin, el parque. 

5. La modificación o la remoción de la pátina que encubre a cada monumento antiguo (pátina

es el proceso natural de envejecimiento del material, contrario a la erosión que es un proceso

de deterioro. 

Reconstrucción 

Por otra parte hay un límite a lo que es aceptable para renovar, desde el punto de vista de la

preservación de monumentos, si deben reconstruirse grandes partes del edificio porque es

8/8/2019 Posición Nacional de Curazao

http://slidepdf.com/reader/full/posicion-nacional-de-curazao 6/7

PROCEEDINGS OF THE

INTERAMERICAN SYMPOSIUM ON AUTHENTICITY IN THE CONSERVATION AND MANAGEMENT OF CULTURAL HERITAGE 

SAN ANTONIO, TEXAS, USA  MARCH, 1996

UNITED STATES NATIONAL COMMITTEE OF THE INTERNATIONAL COUNCIL ON MONUMENTS AND SITES 

COMITÉ NATIONAL DES ETATS UNIS DU CONSEIL INTERNATIONAL DES MONUMENTS ET DES SITES 

inevitable desde el punto de vista arquitectónico. El límite entre la renovación de partes del

edificio afectadas y la construcción de una réplica. En el último caso ya no se podrá hablar de

un monumento. Por esta razón algunos edificios desaparecieron de la lista de monumentos. 

O sea que, en un principio, la política no pretende permitir la reconstrucción de edificios

completos o partes desaparecidas. Pero en casos muy excepcionales puede ser deseable una

reconstrucción; por ejemplo caso de que por una calamidad quede destruido un edificio o un

complejo de edificios construido a base de un solo concepto evidente. 

La reconstrucción también puede ser necesaria si se trata de obras realizadas con materiales

que ya no pueden ser restauradas. Tomemos por ejemplo las construcciones de hormigón

armado o acero que se remontan a las fases experimentales de estos estilos arquitectónicos,

tales como los edificios de la época del Art Deco. Entonces, una reconstrucción puede ser la

unica posibilidad para que siga existiendo el edificio - aunque sea en forma de una copia. 

Varios rasgos estilísticos 

Es mas excepción que regla que en una obra histórica se encuentre solamente un período

estilístico. En general la obra es un conjunto de resultados de sucesivas intervenciones y

desarrollos de distintos periodos estilísticos. AI restaurar semejante monumento hay que tomar

en cuenta las características de estos distintos períodos estilísticos. Los aportes al monumento

se remontan a diversos periodos y deben ser respetados en lo posible. EI objetivo de la

restauración no debe ser la creación de la unidad estilística. Las modificaciones para lograr el

buen uso son mas permisibles que los cambios dirigidos hacia la pureza estilística. 

Complementación de un monumento 

8/8/2019 Posición Nacional de Curazao

http://slidepdf.com/reader/full/posicion-nacional-de-curazao 7/7

PROCEEDINGS OF THE

INTERAMERICAN SYMPOSIUM ON AUTHENTICITY IN THE CONSERVATION AND MANAGEMENT OF CULTURAL HERITAGE 

SAN ANTONIO, TEXAS, USA  MARCH, 1996

UNITED STATES NATIONAL COMMITTEE OF THE INTERNATIONAL COUNCIL ON MONUMENTS AND SITES 

COMITÉ NATIONAL DES ETATS UNIS DU CONSEIL INTERNATIONAL DES MONUMENTS ET DES SITES 

El objetivo de la restauración es la preservación de los valores estéticos e históricos de un

monumento para las generaciones venideras. La restauración debe estar basada en el respeto

por la autenticidad del la antigua obra. Caso de que - por razones técnicas o éticas - sea

imposible complementar un monumento, se debe partir de la composición arquitectónica

existente, dándole en lo posible un carácter contemporáneo a la complementación o

modificación. 

CONCLUSION 

Es imposible formular normas generales con las que debería cumplir cada obra de restauración.

Pero si pueden fijarse principios generales para un código de conducta, estableciendo la

práctica de la restauración dentro de ciertos marcos y límites básicos bien pensados. En el

pasado semejantes marcos y límites han sido discutidos y establecidos a nivel nacional e

internacional. 

La tarea del gobierno al juzgar los planes de restauración de monumentos protegidos está

dirigida hacia la preservación de los valores históricos. Ello no significa que aspira a la 

'congelacion'. Pues, no cabe duda que la conservación de un monumento está relacionada con

posibles funciones y destinaciones nuevas. Si un monumento pierde su funcion original, se debe

darle un nuevo destino. Porque, si un monumento puede seguir desempeñando una función en

la sociedad moderna tiene mas posibilidades de preservarse. 

preparado por 

ir. Michael A. Newton 

Stichting Monumentenfonds Curaçao Curazao - Antillas Neerlandesas