poste nsa

Upload: jhonel-trujillo-ortiz

Post on 18-Oct-2015

51 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

  • DISIPADORES DE ENERGA SISMICA

    PARA VIVIENDAS ECONMICAS

    Luis M. Bozzo, Msc., PhD.

    POSTENSA SAC

  • Estructuras equipadas con disipadores de energa rgidos

    OBJETIVOS (1993-2013)

    Emplear disipadores de energa para mejorar el procedimiento de diseo sismorresistente por ductilidad e hiper-estatismo. Desarrollado un nuevo sistema estructural

    Especificar una serie de dispositivos que satisfagan el rango habitual de demandas en la edificacin. Se busca, por tanto, una serie de conexiones no lineales con caractersticas mecnicas especificas.

  • Publicaciones en lnea de investigacin Control pasivo de estructuras sometidas a

    acciones dinmicas

    4 libros de distribucin en ms de 20 pases

    2 libros de distribucin en Espaa o Per

    2 monografas

    1 captulo de libro

    12 artculos en revistas internacionales

    9 artculos en revistas

    3 reportes de investigacin de distribucin

    internacional

    17 artculos en congresos internacionales

    Descargas gratuitas web: www.luisbozzo.com

  • Contribuciones previas en lnea de investigacin Control pasivo de estructuras sometidas a

    acciones dinmicas

    Criterios de diseo y anlisis estructural empleando el sistema de

    aislamiento de base Frictional Pendulum System (FPS). Tesis de

    Maestra de Luis Bozzo, U.C. Berkeley. Ao 1988.

    Desarrollo de un prototipo de dispositivo de disipacin de energa

    denominado Shear Link (SL) para la proteccin de muros. Este

    prototipo se desarroll mediante su direccin en los proyectos

    europeos Control pasivo de estructuras empleado disipadores de

    energa. Propuesta de ensayos en mesa vibrante y Shaking table

    tests on shear panels made of low-yield steel for the protection of

    buildings. Fourth Framework Programme (ECOLEADER-SER

    Projects). Aos 1998 y 1999. Consultar reporte ISMES

  • INDICE

    Introduccin. Base conceptual de la propuesta

    Estado del arte en control. Sistema previos de

    disipacin

    Propuesta de sistema disipador. Bozzo Dissipator

    Estudios numricos y experimentales. Ensayos en mesa

    vibrante

    Aplicacin en edificios. Primera realizacin edificio

    7pisos, Lima

    Edificios recientes en Per y Mxico

    Edificio prefabricado industrialmente para construccin

    econmica masiva

  • Sismicidad en el mundo

    Introduccin

    Cinturn de fuego

  • Comparacin entre fuerzas reales y de

    diseo

    Introduccin

  • Acelerogramas de diseo

    Definicin de la accin

    Registro de Gilroy, Northridge 1994

  • Espectros de diseo

    Definicin de la accin.

    Resistencia constante Ductilidad constante

  • Reduccin potencial de fuerzas. (valor medio entre distintos acelerogramas)

    Definicin de la accin

  • SISTEMA ESTRUCTURAL DE PORTICOS

    EXCENTRICOS

  • Sistemas de control de vibraciones de

    estructuras. Clasificacin

    SISTEMAS DE PROTECCIN SSMICA

    SISTEMAS PASIVOS

    SISTEMAS ACTIVOS

    SISTEMAS SEMI-ACTIVOS

    SISTEMAS HBRIDOS=activos o semi-activos+pasivos

  • Sistemas pasivos

    Algunas conexiones inertes (su respuesta no

    puede modificarse en linea) se aaden a la

    estructura para disipar y/o difractar la energia.

    Se espera que respondan inelsticamente

    durante la excitacin.

    Sus propiedades mecnicas no varan con el

    tiempo.

    Los sistemas pasivos son simples pero su

    efectividad puede estar limitada frente a

    excitaciones difciles de determinar.

  • Sistemas pasivos. Clasificacin

    SISTEMAS DE CONTROL PASIVO

    Sistemas metlicos

    Amortiguadores friccin

    Amortiguadores viscosos

    DISIPADORES ENERGA

    - neopreno

    - friccin

    - "roller bearings"

    - aislamiento de base

    AISLAMIENTO

    - masas sintonizadas

    AMORTIGUADORES DE MASA CABLES DE PRETENSADO

  • Control pasivo. Requisitos.

    La estructura debe ser calculable con precisin y el

    sistema robusto frente a diversos cambios en la

    accin o condiciones locales de emplazamiento

    La estructura debe regresar a su posicin original

    despues del terremoto

    Las propiedades mecnicas de las conexiones no

    deben cambiar significativamente en el tiempo

    Deben seR fcilmente inspecionables y recambiables

    despues de un posible fallo durante un sismo severo.

    Costo del edificio similar o inferior

  • Aislamiento de base

    Objetivo: desacoplar la estructura de las

    aceleraciones inducidas por el terreno.

    Aplicaciones: edificios, pisos, centrales nucleares,

    hospitales, puentes, lneas de servicios importantes,

    entre otras.

    Mercado potencial: industrias vinculadas con

    productos peligrosos.

    Limitaciones: suelo rgido y estructura rgida (

  • Aislamiento de base. Esquema de edificio

    aislado

    terremoto

  • Aislamiento de base frente a la accin del

    metro. Hospital San Pau

    Peso total aislado: 60.000, Ton

    Aislamiento de base y postensado: L. Bozzo

  • Aislamiento de base

    Sistemas de friccin: limitan la fuerza mxima

    transmitida de la base al edificio mediante una

    junta de baja friccin

    Sistema FPS. Criterios de proyecto

    desarrollados por L. Bozzo, 1988

    (reporte Berkeley)

    Con este sistema se ha construido recientemente

    el aeropuerto de San Francisco y la corte de

    apelaciones de San Francisco, entre otras obras

    significativas a nivel mundial.

  • Vibradores de masa sintonizados(TMDs)

    La energa se refracta para acelerar una masa (de frecuencia

    similar al modo a controlar).

    Aplicaciones para vibraciones horizontales y verticales con

    frecuencias conocidas con precisin (instrumentacin in situ).

    Ejemplo reciente: reparacin del puente del Milenio, Londres.

    Reparacin por GERB

  • Vibradores de masa sintonizados(TMDs)

    TMD son adecuados para proteger ssmicamente edificios altos

    Este sistema controla, principalmente, el primer modo.

    La masa del amortiguador es del orden del 2-5% de la masa total

    del edificio.

    El desplazamiento relativo entre el amortiguador y el piso superior

    es grande

    Se pueden considerar como una clase especial de disipadores de

    energa.

  • TMDs. Ejemplo de instalacin

    viento

    terremoto

  • Sistemas de disipacin de energa

    Se emplean para absorber energa de distintas fuentes:

    terremotos, viento, vibracin de maquinaria, vehculos o

    humana, entre otras.

    Tcnicas constructivas similares a las de edificios

    convencionales.

    Bajo costo por unidad.

    Re-emplazan muros por columnas y diagonales dctiles

    Disipan energa mediante desplazamientos relativos y

    modifican las frecuencias del edificio (no resonancia).

  • Ubicacin de disipadores de energa en

    edificios

    En diagonales metlicas

    Entre edificios adyacentes o en la conexin

    entre pantallas

    Como un complemento a la aislacin ssmica.

    En la conexin entre vigas y columas (como

    era en el World Trade Center in NY).

    En cualquier ubicacin donde se den

    desplazamientos horizontales significativos

  • Disipadores de energa. Ubicacin

    convencional en edificios

    viento

    terremoto

  • Disipadores de energa. Ubicacin

    propuesta en edificios

    viento

    terremoto

  • Clasificacin de disipadores de energa

    CLASIFICACIN

    - plastificacin de metales

    - extrusin de plomo

    - memoria de forma

    metales friccin disipadores viscoelasticos

    sistemas de disipacin de energa

  • Plastificacin de metales

    Adding Damping And Stiffness (sistema ADAS)

  • Plastificacin de metales

    Sistema T-ADAS

  • Plastificacin de metales (a) Barra seccin variable

    (b) Barra flexin

    (c) Honeycomb

  • Plastificacin de metales

    Barra a flexin

  • Plastificacin de metales

    Sistema panal de abejas

  • Sistema por extrusin de plomo

  • Sistemas de friccin

    Disipador Sumimoto

  • Sistema de friccin

    Panel entre diagonales

  • Sistemas de friccin

    Amortiguador de friccin

  • Sistemas de friccin

    Conexin con tornillos deslizantes

    Diagonales con fuerza constante de friccin (CFSB).

  • Sistemas viscoelsticos

    Ubicacin en World

    trade center

    POCO EFECTIVOS EN

    REDUCIR ACCION

    SISMICA

  • Sistemas de disipacin de energa.

    Comentarios

    Los sistemas de friccin proporcionan un rea de disipacin

    optima. Sin embargo su efectividad varia por factores como

    dependencia de la friccin con la velocidad, fuerza axial y

    tiempo

    Los sistemas viscoelsticos NO varan la frecuencia del sistema

    y, por tanto, no reducen sensiblemente la respuesta

    Los sistemas por extrusin de metales son difciles de modelar

    y de variar sus propiedades mecnicas de forma simple

    Los sistemas por plastificacin de metales no requieren

    mantenimiento, pueden reducir sensiblemente la respuesta, son

    econmicos y simples de fabricar. Herramientas actuales para

    simular la plastificacin de metales permite su anlisis preciso.

  • DESARROLLO DEL BOZZO DISSIPATOR

    Desarrollo de prototipo SL: ensayos en mesa vibrante y

    ensayos de caracterizacin en laboratorio de ISMES.

    Investigador principal: Luis Bozzo.

    Desarrollo de sistema SL en alumnio: ensayos en mesa

    vibrante en laboratorio de LNEC. Investigadores: Dora

    Foti y Luis Bozzo

    Generalizacin de sistema SL: ensayos en mesa vibrante

    de caracterizacin en laboratorio de ISMES.

    Investigador: Luis Bozzo

  • Prototipo de sistema SL desarrollado por L.

    Bozzo y X. Cahis. Ao 1996-2001

    Disipador Shear-Link (SL)

    Curva histertica

    -20.00 0.00 20.00

    -40.00

    0.00

    40.00shear behavior

    Ultimate behavior(bending)

    F (kN)

    d (mm)

  • Disipadores de energa. Sistema SL

    desarrollado por L. Bozzo y X. Cahis.

    ISMES

    1996

    Desarrollo de propotipo de disipador SL

  • Respuesta experimental de estructuras

    flexibles con prototipo SL

    GALGA EXTENSOMTRICA

    SC26

    SC28

    HEA 100

    340

    W1, W2: TRANSDUCTORES DE DESPLAZAMIENTO SITUADOS EN AMBOS PRTICOS

    1300

    SC14

    2510

    ACELERMETRO

    SC13 PARED DE HORMIGONARMADO

    1300

    SC27

    SC12

    HEB 300

    SC11 SC25

    DISIPADOR

    W1,W2

    3190 kg3190 kg

    A3Y

    2290

    UPN

    100

    Atx

    160

    A1x A2x

    Sistema rgido - flexible

  • Respuesta experimental de estructuras

    flexibles con prototipo SL

    Figura.1 Figura. 2.

    desplazamientos Fuerzas totales

    Las lneas representan respuesta lineal de sistema

    flexible (sin pared ni disipador) y de sistema rgido

    (con pared pero sin disipador)

  • Respuesta en el tiempo bajo el registo de Santa

    Cruz en el terremoto de Loma Prieta

    Comparacin numrico - experimental

    -7

    -5

    -3

    -1

    1

    3

    5

    7

    7 7.5 8 8.5 9 9.5 10

    t (s)

    U1x (mm)

    numrica experimental

  • Variacin de la participacin de las

    frecuencias durante el ensayo

    (5.17,

    0.00453) (10.30, 0.00486)

    (6.32, 0.0061)

    (2.85, 0.00528)

    0

    0.001

    0.002

    0.003

    0.004

    0.005

    0.006

    0.007

    0 5 10 15 20

    f (Hz)

    A1x (g)

    (5.17,

    0.0329)

    (2.85, 0.0346)(6.32, 0.0404)

    (10.30, 0.0206)

    0

    0.005

    0.01

    0.015

    0.02

    0.025

    0.03

    0.035

    0.04

    0.045

    0 5 10 15 20

    f (Hz)

    A1x (g)

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    0 0.5 1 1.5 2 2.5

    F.E.

    F.A.

    f = 2.85 Hz f = 5.17 Hz f= 6.32 Hz f=10.30 Hz

    Transformada

    de Fourier de

    aceleracin

    parte superior

    del modelo

    FA

    FE

  • Sistema SL en aluminio. Desarrollado por

    L.Bozzo y D. Foti. Ao 1997-1998

    Panel remachado

    Laboratorio LNEC, 1997

  • Sistema SL en aluminio

    Panel de aluminio remachado.

  • Sistema SL en alumnio

    Panel de aluminio soldado.

  • Sistema SL en aluminio

    Ensayo en mesa vibrante. Ao 1997

  • Generalizacin de sistema SL por L. Bozzo.

    Propuesta Ao 2002

    Ensayo ISMES.

  • Generalizacin de sistema SL Optimizacin

    cualitativa

    Simulacin numrica mediante programa

    ANSYS. (Fco. Hurtado dirigido por L.Bozzo)

  • Generalizacin de sistema SL Solucin

    adoptada

    Simulacin numrica mediante programa

    ANSYS. (Fco. Hurtado dirigido por L.Bozzo)

    Disipador

    SL30x2

  • Generalizacin de sistema SL

    Resultados experimentales. Ao 2002

    CURVA HISTERETICA (PR5)

    -300

    -200

    -100

    0

    100

    200

    300

    -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40

    Desplazamiento (mm)

    Fu

    erz

    a (

    kN

    )

    CURVA HISTERETICA (PR5)

    -300

    -200

    -100

    0

    100

    200

    300

    -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40

    Desplazamiento en la zona disipativa (mm)

    Fu

    erz

    a (

    kN

    )

    Curva histertica

    incluyendo deslizamiento

    Curva histertica

    sin incluir

    deslizamiento

  • Generalizacin de sistema SL

    Resultados experimentales. Energa disipada

    E1=53.85 kN-m y posteriomente a la degradacin del alma

    hasta la finalizacin del ensayo fue de E2=97.21kN-m

  • Resultados experimentales: Prediccin de

    abollamiento.

    Desplazamiento de inicio de abolladura 14mm. Buena

    correlacin con planteamiento simple de Kasai y Popov

    para prticos excntricos.

  • TABLAS DE DISEO

    Device E K1 KN/cm

    K2 KN/cm

    dy mm

    fy kN

    Dy mm

    Fy kN

    Fmax kN

    Da mm

    Ed KN.cm

    SL5_2

    SL5_3

    SL5_4

    SL5_5

    2

    3

    4

    5

    546.1

    663.5

    763.8

    834.3

    14.4

    13.4

    11.8

    8.8

    0.250

    0.321

    0.357

    0.357

    13.65

    21.30

    27.27

    29.78

    0.463

    0.549

    0.628

    0.716

    25.27

    36.40

    47.96

    59.76

    47.32

    56.59

    65.26

    72.93

    39.93

    89.87

    159.83

    249.81

    54

    69

    84

    97

    SL10_2

    SL10_3

    SL10_4

    SL10_5

    2

    3

    4

    5

    1,273.8

    1,644.4

    1,979.1

    2,216.7

    22.1

    21.6

    20.1

    17.4

    0.250

    0.277

    0.304

    0.331

    31.85

    45.55

    60.16

    73.26

    0.437

    0.491

    0.540

    0.600

    55.68

    80.67

    106.86

    133.00

    89.56

    113.62

    136.91

    159.27

    29.81

    67.10

    119.35

    186.45

    109

    146

    182

    216

    SL15_2

    SL15_3

    SL15_4

    SL15_5

    2

    3

    4

    5

    2,285.9

    2,929.6

    3,493.5

    3,856.1

    22.4

    23.3

    22.9

    22.3

    0.250

    0.268

    0.286

    0.321

    57.15

    78.51

    99.91

    123.78

    0.567

    0.565

    0.573

    0.618

    129.60

    165.55

    200.20

    238.33

    163.04

    200.32

    236.30

    271.48

    20.29

    45.66

    81.18

    126.85

    216

    271

    325

    377

    SL20_2

    SL20_3

    SL20_4

    SL20_5

    2

    3

    4

    5

    2,971.2

    3,980.0

    4,719.3

    5,262.7

    24.1

    24.9

    25.8

    24.0

    0.250

    0.268

    0.286

    0.321

    74.28

    106.66

    134.97

    168.93

    0.536

    0.527

    0.553

    0.596

    159.18

    209.68

    261.00

    313.46

    195.36

    247.72

    298.88

    349.12

    15.96

    35.92

    63.85

    99.77

    262

    339

    414

    489

    SL25_2

    SL25_3

    SL25_4

    SL25_5

    2

    3

    4

    5

    3,660.6

    4,859.0

    5,921.3

    6,613.5

    24.3

    25.2

    24.7

    24.5

    0.250

    0.268

    0.286

    0.321

    91.51

    130.22

    169.35

    212.29

    0.514

    0.524

    0.544

    0.588

    188.18

    254.52

    321.82

    389.20

    224.74

    292.09

    358.05

    423.17

    14.44

    32.50

    57.79

    90.30

    305

    404

    501

    597

    SL30_2

    SL30_3

    SL30_4

    SL30_5

    2

    3

    4

    5

    4,353.6

    5,791.0

    7,129.9

    7,981.8

    24.5

    25.5

    25.4

    25.2

    0.250

    0.268

    0.286

    0.321

    108.84

    155.20

    203.91

    256.21

    0.497

    0.513

    0.531

    0.575

    216.56

    297.22

    378.46

    459.17

    253.78

    336.02

    416.81

    496.73

    13.75

    30.93

    54.99

    85.92

    348

    468

    587

    704

    SL40_2

    SL40_3

    SL40_4

    SL40_5

    2

    3

    4

    5

    5,820.4

    7,778.5

    9,621.2

    10,777.4

    30.9

    32.0

    33.1

    31.8

    0.250

    0.268

    0.286

    0.321

    145.51

    208.46

    275.17

    345.95

    0.490

    0.507

    0.523

    0.570

    285.12

    394.44

    503.33

    614.29

    331.02

    442.74

    553.98

    662.15

    14.02

    31.55

    66.90

    104.53

    455

    619

    781

    941

    SL50_2

    SL50_3

    SL50_4

    SL50_5

    2

    3

    4

    5

    7,223.6

    9,703.1

    12,109.3

    13,566.7

    32.9

    35.9

    32.7

    31.0

    0.250

    0.268

    0.286

    0.321

    180.59

    260.04

    346.33

    435.49

    0.473

    0.495

    0.514

    0.563

    342.00

    480.00

    622.22

    764.00

    391.08

    533.58

    671.76

    810.65

    13.40

    30.16

    53.62

    83.79

    542

    749

    954

    1160

  • DISIPADORES EN DIAGONALES

    ao 2012 en adelante

  • Aplicacin en edificios. Realizaciones previas: Fbrica

    KNITEX

    Pilar central con aislamiento de

    friccin. Ao 1988-89. Lima

  • Aplicacin en edificios. Proyecto Iglesia de La Alegra

    Lima, 2002

    Ubicacin de disipadores Planta con Losa reticular

    mixta

  • Anlisis y dimensionamiento Iglesia de La Alegra Lima,

    2002

    Disipador

    empleado

    Espectro no lineal

    de respuesta

    Uso de paredes de

    cerramiento como

    elementos

    resistentes

  • Aplicacin en edificios. Primera realizacin edificio

    7pisos, Lima

    (AO 2002. Presentacin congreso Iquitos 2003)

  • Aplicacin en edificios. Primera realizacin edificio

    7pisos, Lima

    (AO 2002. Presentacin congreso Iquitos 2003)

  • Aplicacin en edificios. Primera realizacin edificio 7pisos,

    Lima(AO 2002. Presentacin congreso Iquitos 2003)

  • Aplicacin en edificios. Primera realizacin edificio 7pisos,

    Lima(AO 2002. Presentacin congreso Iquitos 2003)

  • FACULTAD DE ODONTOLOGIA, PERU 2013

    EN COLABORACION CON EL Dr. Alberto Ordoez

  • AUMENTO DE LA RESISTENCIA SISMICA DE MEGA PLANTA LINDLEY.

    PRIMER EDIFICIO INDUSTRIAL INCORPORANDO DISIPADORES EN EL PERU Y DE

    LOS MAYORES EN EL MUNDO. PERU 2013

    EN COLABORACION CON EL Dr. Alberto Ordoez

  • AUMENTO DE LA RESISTENCIA SISMICA DE MEGA PLANTA LINDLEY.

    EN COLABORACION CON EL Dr. Alberto Ordoez

  • AUMENTO DE LA RESISTENCIA SISMICA DE MEGA PLANTA LINDLEY.

    EN COLABORACION CON EL Dr. Alberto Ordoez

  • Estructuras prefabricadas incorporando disipadores de energa

    para construccion masiva de viviendas

    +

    Sub-sistema rgido/dctil Sub-sistema flexible

    PARADIGMA RIGIDO / FLEXIBLE / DUCTIL

  • Estructuras prefabricadas incorporando disipadores de energa

    para construccion masiva de viviendas

  • Dimensiones de la estructura

    (planta aproximada de 20mx15 con 4 departamentos)

    Beam 1: 30x65

    Beam 2: 30x45

    Beam 3: 30x35

    Beam 4: 20x35

    Columnas 30x30 excepto las 2

    indicadas de 35x35

  • Dimensiones de los disipadores

    Perfiles tubulares de

    200mmx200x6mm

    Bozzo Dissipator

  • Elementos de cerramiento

  • Elementos de cerramiento (Yunix Houses)

  • Analisis dinmico relativamente simple pues solo hay dos

    modos de vibracin en cada direccion

    ESTRUCTURA 100%

    SIMETRICA DADO QUE

    DISIPADORES LO

    ESTAN

  • Analisis dinmico relativamente simple: solo hay dos modos

    de vibracin en cada direccion

    MODOS PRINCIPALES EN CADA DIRECCION. PRIMERO CON T=0,57s

    y 78% DE MASA MODAL

  • Parametros preliminares de diseo ssmico

  • Resultados del anlisis dinmico convencional

  • Prediseo Fuerzas en diagonales

    Fuerzas en primeros tres niveles varan entre 259kN y 427kN

    Fuerzas en el cuarto nivel entre 213kN y 295kN

    Fuerzas en el quinto nivel entre 94kN y 225kN

    ------------------------------------------

    Fuerza diseo disipadores primeros tres niveles 260kN

    Fuerza diseo disipadores cuarto nivel 213kN Fuerza diseo disipadores quinto nivel 94kN

  • Verificacion anlisis no linal paso a paso

    en el tiempo

    Se seleccionaron 5 registros con suelo

    compatible

    Se escalaron todos a 0,4g

    Se modelaron los disipadores en base

    a las fuerzas anteriores

    Se analizo empleando el programa SAP

  • EDIFICIOS RECIENTES EN MEXICO

    TORRE CORPOPRATIVA DE 30 NIVELES.

  • PLANTA MOSTRANDO NUCLEO RIGIDO

  • DINTEL CONVENCIONALES VS

    DISIPADORES

  • TORRE DE 63 NIVELES. LA DE MAS PLANTAS DE LATINOAMERICA

    TORRE SOM. MX

  • ESTUDIOS DE FACHADAS

    TORRE SOM. MX

  • PLANTA DESBALANCEADA

    EMPLEO DE BOZZO DISSIPATORS

  • POSICION DE DIAGONALES CON DISIPADORES

    EMPLEO DE BOZZO DISSIPATORS

  • GRACIAS POR SU ATENCIN !