poster

1
ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD ANTIBACTERIANA DEL HIPOCLORITO DE SODIO AL 2,5% EN COMPARACIÓN CON EL USO ALTERNADO DEL HIPOCLORITO DE SODIO AL 2,5% Y EL GLUCONATO DE CLORHEXIDINA AL 0,12% COMO SOLUCIONES ANTISÉPTICAS DE TRATAMIENTOS DE CONDUCTOS RADICULARES CON NECROSIS PULPAR. Alumno: Abraham Villa Romero sobre bacterias anaerobias estrictas al Hipoclorito de Sodio al 2,5% Cualidad del Hipoclorito de Sodio al 2,5% consistente en eliminar o inhibir el crecimiento de las bacterias anaerobias formadoras de colonias (UFC) por mililitro Alta(< 10 Moderada(10 3 – 10 5 UFC/ml) Moderadamente baja(10 5 -10 8 UFC/ml) Baja(> 10 8 UFC/ml) Efectividad Antibacteriana sobre bacterias anaerobias del uso alternado de Hipoclorito de Sodio al 2,5% y el Gluconato de Cualidades del uso alternado de Hipoclorito de Sodio al 2,5% y del Gluconato de Clorhexidina al 0,12% consistentes en eliminar o inhibir el crecimiento de las Número de unidades formadoras de colonias (UFC) por mililitro Alta(< 10 3 UFC/ml) Moderada(10 3 – 10 5 UFC/ml) Moderadamente baja(10 5 -10 8 UFC/ml) Baja(> 10 8 UFC/ml) Ordinal EL PROBLEMA AREA PROBLEMA. Uno de los objetivos del tratamiento endodóntico es la completa remoción del tejido pulpar y los microorganismos que permanecen en el sistema canal radicular. Cuando las bacterias alcanzan la pulpa ésta se inflama y puede permanecer vital por algún tiempo o sufrir necrosis rápida. Los microorganismos invaden la pulpa necrótica, colonizan, se multiplican e infectan DELIMITACION DEL PROBLEMA. En razón que en el proceso desvitalizante y necrosante del tejido pulpar las bacterias anaerobias, facultativas y estrictas, desempeñan un rol significativo; se considera que la actividad antibacteriana sobre ellas adquiere vital importancia. Esto hace que se busque una alternativa para el empleo como irrigante de canales radiculares desvitalizados FORMULACION DEL PROBLEMA. ¿Cuál es la efectividad antibacteriana del hipoclorito de sodio al 2,5% en comparación con el uso alternado del hipoclorito de sodio al 2,5% y el gluconato de clorhexidina al 0,12% como soluciones antisépticas de tratamientos de conductos radiculares en piezas dentarias con necrosis pulpar séptica? OBJETIVOS. General: Determinar la efectividad antibacteriana sobre bacterias anaerobias estrictas del hipoclorito de sodio al 2,5% en comparación con el uso alternado del hipoclorito de sodio al 2,5% y el gluconato de clorhexidina al 0,12% como soluciones antisépticas de tratamientos de conductos radiculares en piezas dentarias con necrosis pulpar séptica Específicos: Determinar la efectividad antibacteriana sobre bacterias anaerobias del hipoclorito de sodio al 2,5% como solución antiséptica de tratamientos de conductos radiculares en piezas dentarias con necrosis pulpar séptica Determinar la efectividad antibacteriana sobre bacterias anaerobias del hipoclorito de sodio al 2,5% alternado con gluconato de clorhexidina al 0,12% como soluciones antisépticas de tratamientos de conductos radiculares en piezas dentarias con necrosis pulpar séptica Comparar la efectividad antibacteriana sobre bacterias anaerobias del hipoclorito de sodio al 2,5% y el alternado del hipoclorito de sodio JUSTIFICACION Esta investigación permitirá al estomatólogo tener una alternativa más para la elección de una solución antiséptica que conlleve al éxito del tratamiento y, por consiguiente, la satisfacción del paciente en la mejora de su salud LIMITACIONES Durante el proceso de recolección de las muestras no se puede controlar por completo la técnica de preparación biomecánica por parte de los operadores de la Clínica de la Facultad de Odontología – UNMSM Vahdaty y colaboradores en 1993 analizaron la eficacia del gluconato de clorhexidina al 2% y el hipoclorito de sodio al 2% sobre túbulos dentinarios infectados con E. faecalis. Los resultados indicaron que la clorhexidina y el hipoclorito de sodio fueron agentes antibacteriales igualmente efectivos en similares concentraciones frente al test del BASE TEORICA Kuruvilla, 1998, comparó la eficacia antimicrobial del NaOCl al 2,5% y gluconato de clorhexidina al 0,2%, separadamente o combinados en el conducto radicular con respecto a su uso individual in vivo. Concluyó que el uso combinado dentro del conducto de NaOCl y clorhexidina produce en buen porcentaje ANTECEDENTES BASES TEORICAS Gluconato de Clorhexidina y el Hipoclorito de Sodio Los resultados de investigaciones individuales del gluconato de clorhexidina e hipoclorito de sodio indican que ellos son igualmente efectivos como agentes antimicrobianos. De cualquier modo, cuando estas soluciones se unen dentro del conducto, la acción antibacterial ha sido significativamente aumentada La razón de esto puede ser dada por la siguiente reacción: La Clorhexidina es una base, ésta es capaz de formar sales con un número de ácidos orgánicos El hipoclorito de Sodio es un agente oxidante que ser capaz de oxidar parte del gluconato de clorhexidina en ácido glucorónico. Los grupos cloro pueden adherirse al componente guanidin de la molécula de clorhexidina formando “cloruro de clorhexidina” Esto puede incrementar la capacidad de ionización de la molécula de clorhexidina y esta solución puede inclinarse a un pH alcalino más elevado. TIPO DE ESTUDIO: El presente estudio es experimental, longitudinal y prospectivo. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES POBLACION : La población está integrada por todos los pacientes con diagnóstico de necrosis pulpar séptica y con evidente reacción periapical radiográfica que inician su tratamiento durante el mes de setiembre y octubre de 2013 en la Clínica de la Facultad de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. MUESTRA: La muestra está conformada por 20 pacientes con diagnóstico, clínico y radiográfico, de necrosis pulpar séptica en una Lekshmy y Kamath en 2001 evaluaron la eficacia antimicrobiana de Clorhexidina 0,2% y 2% y el hipoclorito de sodio al 2,5% como irrigantes del canal radicular en un estudio in vivo. Los resultados de este estudio indicaron que el uso de clorhexidina 2% produjo un elevado porcentaje de reducción de la flora microbiana. Este resultado fue significante comparado al uso del hipoclorito de sodio solo, pero no fue significante comparando con el uso combinado del PROCEDIMIENTO DE RECOLECCION DE DATOS La muestra se dividirá en 2 grupos de 10 pacientes cada uno en cuyo tratamiento se usara como irrigante el Hipoclorito de Sodio METODOLOGIA HIPOTESIS: La efectividad antibacteriana del hipoclorito de sodio al 2,5% alternado con el gluconato de clorhexidina al 0,12% es mayor que el uso sólo del hipoclorito de sodio al 2,5% como soluciones antisépticas de tratamientos de piezas dentarias con

Upload: aviro89

Post on 02-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Poster de proyecto de tesis sobre endodoncia

TRANSCRIPT

Estudio de la efectividad antibacteriana del hipoclorito de sodio al 2,5% en comparacin con el uso alternado del hipoclorito de sodio al 2,5% y el gluconato de clorhexidina al 0,12% como soluciones antispticas de tratamientos de conductos radiculares con necrosis pulpar.Alumno: Abraham Villa RomeroEL PROBLEMA

AREA PROBLEMA. Uno de los objetivos del tratamiento endodntico es la completa remocin del tejido pulpar y los microorganismos que permanecen en el sistema canal radicular. Cuando las bacterias alcanzan la pulpa sta se inflama y puede permanecer vital por algn tiempo o sufrir necrosis rpida. Los microorganismos invaden la pulpa necrtica, colonizan, se multiplican e infectan el sistema de conductos

DELIMITACION DEL PROBLEMA. En razn que en el proceso desvitalizante y necrosante del tejido pulpar las bacterias anaerobias, facultativas y estrictas, desempean un rol significativo; se considera que la actividad antibacteriana sobre ellas adquiere vital importancia. Esto hace que se busque una alternativa para el empleo como irrigante de canales radiculares desvitalizados que proporcione una marcada actividad bactericida

FORMULACION DEL PROBLEMA. Cul es la efectividad antibacteriana del hipoclorito de sodio al 2,5% en comparacin con el uso alternado del hipoclorito de sodio al 2,5% y el gluconato de clorhexidina al 0,12% como soluciones antispticas de tratamientos de conductos radiculares en piezas dentarias con necrosis pulpar sptica?

OBJETIVOS. General: Determinar la efectividad antibacteriana sobre bacterias anaerobias estrictas del hipoclorito de sodio al 2,5% en comparacin con el uso alternado del hipoclorito de sodio al 2,5% y el gluconato de clorhexidina al 0,12% como soluciones antispticas de tratamientos de conductos radiculares en piezas dentarias con necrosis pulpar spticaEspecficos: Determinar la efectividad antibacteriana sobre bacterias anaerobias del hipoclorito de sodio al 2,5% como solucin antisptica de tratamientos de conductos radiculares en piezas dentarias con necrosis pulpar sptica Determinar la efectividad antibacteriana sobre bacterias anaerobias del hipoclorito de sodio al 2,5% alternado con gluconato de clorhexidina al 0,12% como soluciones antispticas de tratamientos de conductos radiculares en piezas dentarias con necrosis pulpar sptica Comparar la efectividad antibacteriana sobre bacterias anaerobias del hipoclorito de sodio al 2,5% y el alternado del hipoclorito de sodio al 2,5% y el gluconato de clorhexidina al 0,12% como soluciones antispticas de tratamientos de conductos radiculares en piezas dentarias con necrosis pulpar sptica

JUSTIFICACION Esta investigacin permitir al estomatlogo tener una alternativa ms para la eleccin de una solucin antisptica que conlleve al xito del tratamiento y, por consiguiente, la satisfaccin del paciente en la mejora de su salud oral

LIMITACIONES Durante el proceso de recoleccin de las muestras no se puede controlar por completo la tcnica de preparacin biomecnica por parte de los operadores de la Clnica de la Facultad de Odontologa UNMSM

BASE TEORICA

ANTECEDENTES

Lekshmy y Kamath en 2001 evaluaron la eficacia antimicrobiana de Clorhexidina 0,2% y 2% y el hipoclorito de sodio al 2,5% como irrigantes del canal radicular en un estudio in vivo. Los resultados de este estudio indicaron que el uso de clorhexidina 2% produjo un elevado porcentaje de reduccin de la flora microbiana. Este resultado fue significante comparado al uso del hipoclorito de sodio solo, pero no fue significante comparando con el uso combinado del hipoclorito de sodio al 2,5% y la clorhexidina al 0,2%

Kuruvilla, 1998, compar la eficacia antimicrobial del NaOCl al 2,5% y gluconato de clorhexidina al 0,2%, separadamente o combinados en el conducto radicular con respecto a su uso individual in vivo. Concluy que el uso combinado dentro del conducto de NaOCl y clorhexidina produce en buen porcentaje la reduccin de la microflora cuando se compara con el uso solo de NaOCl o gluconato de clorhexidina.

Vahdaty y colaboradores en 1993 analizaron la eficacia del gluconato de clorhexidina al 2% y el hipoclorito de sodio al 2% sobre tbulos dentinarios infectados conE. faecalis.Los resultados indicaron que la clorhexidina y el hipoclorito de sodio fueron agentes antibacteriales igualmente efectivos en similares concentraciones frente al test del microorganismo. Ellos redujeron significativamente la cantidad bacterial en los primeros 100um de los tbulos dentinarios

VARIABLEDEFINICION INDICADORCATEGORIA ESCALA

Efectividad Antibacteriana sobre bacterias anaerobias estrictas al Hipoclorito de Sodio al 2,5%Cualidad del Hipoclorito de Sodio al 2,5% consistente en eliminar o inhibir el crecimiento de las bacterias anaerobiasNmero de unidades formadoras de colonias (UFC) por mililitroAlta(< 103 UFC/ml)Moderada(103 105 UFC/ml)Moderadamente baja(105-108UFC/ml)Baja(> 108 UFC/ml)Ordinal

Efectividad Antibacteriana sobre bacterias anaerobias del uso alternado de Hipoclorito de Sodio al 2,5% y el Gluconato de Clorhexidina al 0,12%HIPOTESIS: La efectividad antibacteriana del hipoclorito de sodio al 2,5% alternado con el gluconato de clorhexidina al 0,12% es mayor que el uso slo del hipoclorito de sodio al 2,5% como soluciones antispticas de tratamientos de piezas dentarias con necrosis pulpar sptica

Cualidades del uso alternado de Hipoclorito de Sodio al 2,5% y del Gluconato de Clorhexidina al 0,12% consistentes en eliminar o inhibir el crecimiento de las bacterias anaerobiasNmero de unidades formadoras de colonias (UFC) por mililitroAlta(< 103 UFC/ml)Moderada(103 105 UFC/ml)Moderadamente baja(105-108UFC/ml)Baja(> 108 UFC/ml)Ordinal

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

BIBLIOGRAFIAMETODOLOGIAANALISIS DE DATOSLa tabulacin y el anlisis estadstico de los valores obtenidos se realizan usando el programa SPSS versin 15Medida de tendencia central (media de lecturas en UFC/ml de cada grupo)Prueba t-student (comparacin de medias entre los grupos)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCION DE DATOSLa muestra se dividir en 2 grupos de 10 pacientes cada uno en cuyo tratamiento se usara como irrigante el Hipoclorito de Sodio al 2.5% en un grupo y en el otro se lo usara alternadamente con Gluconato de Clorhexinina al 0,12%. Luego se recolectaran muestras pre y post irrigacin y se enviaran al Laboratorio de Microbiologia para su procesamiento. Se realizaran las lecturas en UFC/ml de todas las muestras y se obtendrn las medias de efectividad antibacteriana en cada grupo las cuales se comparan

POBLACION : La poblacin est integrada por todos los pacientes con diagnstico de necrosis pulpar sptica y con evidente reaccin periapical radiogrfica que inician su tratamiento durante el mes de setiembre y octubre de 2013 en la Clnica de la Facultad de la Facultad de Odontologa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.MUESTRA: La muestra est conformada por 20 pacientes con diagnstico, clnico y radiogrfico, de necrosis pulpar sptica en una pieza dentaria de pacientes que acuden a la Clnica de la Facultad de Odontologa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante los meses de setiembre y octubre del 2013.

P

TIPO DE ESTUDIO: El presente estudio es experimental, longitudinal y prospectivo.

BASES TEORICAS Gluconato de Clorhexidina y el Hipoclorito de SodioLos resultados de investigaciones individuales del gluconato de clorhexidina e hipoclorito de sodio indican que ellos son igualmente efectivos como agentes antimicrobianos. De cualquier modo, cuando estas soluciones se unen dentro del conducto, la accin antibacterial ha sido significativamente aumentadaLa razn de esto puede ser dada por la siguiente reaccin: La Clorhexidina es una base, sta es capaz de formar sales con un nmero de cidos orgnicos El hipoclorito de Sodio es un agente oxidante que ser capaz de oxidar parte del gluconato de clorhexidina en cido glucornico. Los grupos cloro pueden adherirse al componente guanidin de la molcula de clorhexidina formando cloruro de clorhexidinaEsto puede incrementar la capacidad de ionizacin de la molcula de clorhexidina y esta solucin puede inclinarse a un pH alcalino ms elevado.Adems es conocido que las especies ionizadas ejercen mejor accin antibacterial que las especies no ionizadas.

1. KURIHARA, H. et al. A microbiological and inmunological study of endodontic periodontic lesions. J Endodon; 1995; 21:617-6212. KURUVILLA, R.J.; KAMATH, P.M. Antimicrobial activity of 2,5% sodium hypochlorite and 0,2% chlorhexidine gluconate separately and combined as endodontic irrigants. J Endod, 1998; 24: 472 4763. LEKSHMY DS; KAMATH PM. Antimicrobial efficacy of 0.2 and 2 percent chlorhexidine and sodium hypochlorite as root canal irrigants: an in vivo study. Endodontology, 2001 Dec; 13 (2): 57 - 62

P