postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

31
Postoperatorio Cirugía II Dr. Santander

Upload: naillo-ferraz

Post on 24-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

indicacoes para pos operatorio para estudo

TRANSCRIPT

Page 1: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

Postoperatorio

Cirugía IIDr. Santander

Page 2: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

Definición

• Es el período que transcurre entre el final de una operación y la completa recuperación del paciente, o la recuperación parcial del mismo, con secuelas.

Page 3: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

Clasificación

• Postoperatorio inmediato, fase de recuperación inmediata o postanestésica.

• Postoperatorio mediato o fase de postoperatorio intermedio

• Postoperatorio tardío o fase de convalescensia

Page 4: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

Postoperatorio inmediato

Inicia desde que el paciente es extubado (si se utilizó anestesia

general), y dura aproximadamente las siguientes 12-72 horas, dependiendo del

procedimiento.

Page 5: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

• 1. Traslado del paciente

Page 6: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

2. Posiciones frecuentes

Posición de Sims

Trendelemburg

Page 7: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

3. Indicaciones en el expediente

• Exactas.

• Legibles.

• Razonables.

• Eficaces.

• Aplicables.

•Convencionales.

Monitorización básica

• E.C.G. continuo.• Signos vitales y

signos físicos especificos de

vigilancia

Monitorización especial

AscitisEdema

HemorragiasArritmias

Cianosis

•Presion venosa central.•Presión arterial invasiva.•Saturación venosa yugular.•Saturación venosa pulmonar

Page 8: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

4. Cuidados generales

• Se toma en cuenta los líquidos que ingresan y egresan en un mínimo de 24 horas.

• Se mide la cantidad de orina, vómito, succiones, sangrado y se estima la el volumen de perdidas insensibles.

• Se administran liquidos a razon de 30-50ml/kg/día ademas de 50g de glucosa y aporte de sodio y cloro.

• Durante las primeras 24 horas no se administrará potasio.

Plan de líquidos.

Page 9: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

4. Cuidados generales

•Tubos, cánulas, nebulizaciones, Ejercicios respiratorios, parámetros ventilatorios, oxigenoterapia

Cuidados cardiorrespiratori

os.

Sonda nasogástrica.

Sonda vesical.

Page 10: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

5. Posiciones y restricciones de movimiento

•Temprana.•Prevenir estasis venosa y así tromboembolias,•Favorecer expulsión de secreciones del árbol respiratorio, y un mejor funcionamiento del tracto respiratorio.

Movilización en cama o la

deambulación

•Inspiraciones profundas espontaneas para prevenir atelectasias.

Ejercicios respiratorios

•En pacientes con insuficiencia venosa concurrente, pacientes geriátricos y en cirugías de cavidad pélvica.

Medida antiembolicas.

Page 11: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

6. Cuidado de la herida

• Herida quirúrgica no traumática, no infecta, en la cual durante la operación no se realizo apertura de las vías respiratorias, digestivas o genitourinarias.

Herida limpia.

Cambio de gasa o apósito, no esta indicado aplicación

de medicamentos antisepticos.

EL paciente puede bañarse sin riesgo de contaminacion de la

herida.

Page 12: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

6. Cuidado de la herida

• Heridas en la que se realizó aperturas de las vías respiratorias, digestivas o genitourinarias, con contaminación mínima.

Herida limpia-contaminada.

Mismo manejo que en la heridas limpias, sin

embargo debe observarse si se

desarrolla algún dato de infección.

Page 13: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

6. Cuidado de la herida

•En ellas se presentó durante el acto quirúrgico contaminación importante, como contaminación fecal por perforación del colon.

Herida contaminada.

Se manejan con cierre de segunda o tercera

intención.

Irrigación a presión con SSN, jeringa de 10 ml y aguja del

numero 23, para hacer limpieza mecánica de la misma.

Si en 4 días no hay datos de infección se procede a

cierre por tercera intención

Page 14: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

6. Cuidado de la herida

• Aquella en las que durante el acto quirúrgico se encuentra material purulento, como sucede en la sepsis peritoneal.

Herida sucia.

Mismo manejo que las heridas contaminadas, solo que las limpiezas mecánicas deben der

mínimo por una semana.

Page 15: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

7. Cuidados generales

Manejo de la dieta

Control de signos vitales

Control de la

temperatura

Movilización en su cama

Deambulación

temprana

Posición adecuada en función

de la cirugía

realizadaManejo de líquidos y

electrolitos parenteral

es

Alivio del dolor

Aseo dental y

baño

Page 16: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

8. Cuidados especiales

•Glucometrías cada 8 horas durante las primeras 24 horas.•Administrar insulina de rápida acción según esquema establecido.

Pacientes diabéticos.

•Continuar con medicación anterior.•Si eso no es posible debe manejarse con bloqueadores de canales de calcio o la nifedipina S.L.

Paciente hipertenso.

Page 17: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

9. Medicamentos por administrar

Dolor.

Dolor leve → AINE.

Dolor moderado → AINE + opioides

menores.

Dolor moderado-intenso → AINE + opioides mayores.

Dolor intenso → AINE + opioides mayores + técnicas

especiales (analgesia regional o analgesia controlada por el

paciente).

Page 18: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

9. Medicamentos por administrar

•Una de las complicaciones postoperatorias que se ha vuelto menos frecuente.

Vómitos.

• Se debe dar tratamiento antimicrobiano según el area infectada y el posible patogeno que podria corresponder a esa zona.

Infección.

Page 19: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

10. Exámenes de laboratorio y gabinete

• Durante las primeras 24 horas pedir:• Hematocrito• Hemoglobina• Leucocitos• EGO• Química sanguínea• Placa de tórax• ECG

Page 20: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

11. Dieta

• El tipo de dieta depende del tipo de procedimiento quirúrgico realizado.

• Se puede iniciar con dieta liquida para ver la tolerancia del paciente.

• En otros casos se decide mantener al paciente en ayuno.

Page 21: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

Postoperatorio mediato

• Este inicia cuando el paciente se ha recuperado del todo de su anestesia y, en general, se prolonga durante el tiempo que el paciente permanece internado.

• EL paciente debe recuperar todas sus funciones básicas.

• Se deben tener los mismos cuidados generales que en la fase inmediata para prevenir futuras complicaciones.

Page 22: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

Postoperatorio tardío

• Se inicia cuando el paciente pasa a su domicilio, y persiste por un período (menor de un mes).

• Las complicaciones que lleguen a surgir en este periodo, directas o indirectas, deberán ser relacionadas con el procedimiento operatorio y registrarse como morbilidad perioperatoria.

Page 23: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

Postoperatorio tardío

• Se cita al paciente para el retiro de puntos.• Se pueden continuar o suspender

medicamentos.• Iniciar rehabilitación.• Incrementar actividad física.• Se lo cita en determinados momentos para

evaluar su evolución.

Page 24: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

Criterios de alta de la unidad de anestesia (Aldrete modificado)

Page 25: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

Criterios para alta domiciliaria

Page 26: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

Criterios para dar alta domiciliaria

Page 27: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01
Page 28: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

Nota post-operatoria

Diagnóstico pre-operatorio;Operación planeada;Operación realizada;Diagnóstico post-operatorio;Descripción de la técnica quirúrgica;Hallazgos transoperatorios;Reporte de gasas y compresas; Incidentes y accidentes;

Page 29: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

Nota post-operatoria CUANTIFICACIÓN DE SANGRADO, SI LO HUBO;

Estudios de servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento transoperatorios; y

Ayudantes, instrumentistas, anestesiólogo y circulante

Estado post-quirúrgico inmediato;

Plan de manejo y tratamiento postoperatorio inmediato;

PRONÓSTICO

Page 30: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

Envío de piezas o biopsias quirúrgicas para examen macroscópico e histopatológico;

Otros hallazgos de importancia para el paciente relacionados con el quehacer médico; y

Nombre completo y firma del responsable de la cirugía.

Page 31: postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01

•Gracias!