posturas filosóficas

1
PLATÓN ARISTÓTELES SOCRATES Principios 1. La sociedad y el estado deben encargarse del bienestar de todos 2. La sociedad es el medio de vida "natural" del hombre. 3. Una sociedad ideal debe conformarse dentro de una ciudad ideal en la que el establecimiento de las diferentes clases sociales esté plenamente determinado 4. Predominio de la ciudad-estado como forma de organización de la vida social Principios 1. El hombre es un animal social (zóon politikon), es decir, un ser que necesita de los otros de su especie para sobrevivir. 2. Toda sociedad debe estar regulada por normas y reglas. 3. El núcleo originario de la comunidad social o política es la familia. 4. La sociedad y el Estado deben garantizar deben garantizar el bien supremo de los hombres. Principios 1. Creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura y, en virtud de esta convicción, pasó la mayor parte de su vida en los mercados y plazas públicas de Atenas, iniciando diálogos y discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, y a quienes solía responder mediante preguntas. 2. Creó así un método denominado mayéutica (o arte de “alumbrar” los espíritus) por el que lograba que sus interlocutores descubrieran la verdad a partir de ellos mismos. Ideal político social 1. Creación de una sociedad ideal 2. Conformación de una República con clases sociales determinadas por su formación académica y filosófica. 3. Formación del individuo desde un punto de vista más integral, pero enfocado a la clase social a la que debe pertenecer. 4. Las riquezas sólo deben pertenecer a la clase que las producen (los artesanos) 5. Preparación de individuos especialmente para gobernar Ideal político social 1. Distribución más homogénea de la riqueza 2. Monarquía, Aristocracia y Democracia como formas de gobierno aceptables 3. Alternabilidad de las funciones de Gobierno 4. Predominio de la clase media Ideal político social 1. Sócrates fue obediente con respecto a las leyes de Atenas, pero en general evitaba la política, refrenado por lo que él llamaba una advertencia divina. 2. Creía que había recibido una llamada para ejercer la filosofía y que podría servir mejor a su país dedicándose a la enseñanza y persuadiendo a los atenienses para que hicieran examen de conciencia y se ocuparan de su alma. Marco Romero C.I.20.924.105

Upload: marco-romero

Post on 24-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PLATN ARISTTELES SOCRATES

    Principios 1. La sociedad y el estado deben encargarse del bienestar de todos 2. La sociedad es el medio de vida "natural" del hombre. 3. Una sociedad ideal debe conformarse dentro de una ciudad ideal en la que el establecimiento de las diferentes clases sociales est plenamente determinado 4. Predominio de la ciudad-estado como forma de organizacin de la vida social

    Principios 1. El hombre es un animal social (zon politikon), es decir, un ser que necesita de los otros de su especie para sobrevivir. 2. Toda sociedad debe estar regulada por normas y reglas. 3. El ncleo originario de la comunidad social o poltica es la familia. 4. La sociedad y el Estado deben garantizar deben garantizar el bien supremo de los hombres.

    Principios 1. Crea en la superioridad de la discusin sobre la escritura y, en virtud de esta conviccin, pas la mayor parte de su vida en los mercados y plazas pblicas de Atenas, iniciando dilogos y discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, y a quienes sola responder mediante preguntas. 2. Cre as un mtodo denominado mayutica (o arte de alumbrar los espritus) por el que lograba que sus interlocutores descubrieran la verdad a partir de ellos mismos.

    Ideal poltico social 1. Creacin de una sociedad ideal 2. Conformacin de una Repblica con clases sociales determinadas por su formacin acadmica y filosfica. 3. Formacin del individuo desde un punto de vista ms integral, pero enfocado a la clase social a la que debe pertenecer. 4. Las riquezas slo deben pertenecer a la clase que las producen (los artesanos) 5. Preparacin de individuos especialmente para gobernar

    Ideal poltico social 1. Distribucin ms homognea de la riqueza 2. Monarqua, Aristocracia y Democracia como formas de gobierno aceptables 3. Alternabilidad de las funciones de Gobierno 4. Predominio de la clase media

    Ideal poltico social 1. Scrates fue obediente con respecto a las leyes de Atenas, pero en general evitaba la poltica, refrenado por lo que l llamaba una advertencia divina. 2. Crea que haba recibido una llamada para ejercer la filosofa y que podra servir mejor a su pas dedicndose a la enseanza y persuadiendo a los atenienses para que hicieran examen de conciencia y se ocuparan de su alma.

    Marco Romero

    C.I.20.924.105