potencia firme

7
CURSO : CENTRALES ELECTRICAS TEMA : POTENCIA FIRME PROFESOR : ING. YUPANQUI ROGRIGUEZ CARLOS ALUMNOS : SAMAME MARTINEZ ROBERT UNIVERSIDAD NACIONAL "PEDRO RUIZ GALLO" Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Upload: robert-samame-martinez

Post on 28-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Potencia en una central

TRANSCRIPT

"PEDRO RUIZ GALLO"

UNIVERSIDAD NACIONAL

Facultad de Ingeniera Mecnica y Elctrica

CURSO: CENTRALES ELECTRICAS

TEMA :

POTENCIA FIRME

PROFESOR:

ING. YUPANQUI ROGRIGUEZ CARLOS

ALUMNOS:

SAMAME MARTINEZ ROBERT

CICLO: IX

Lambayeque, Diciembre del 2014

POTENCIA FIRME

Definicin:

La potencia firme es la potencia que puede suministrar cada unidad generadora con alta seguridad, de acuerdo a lo que define el Reglamento.

Es una parte de la potencia efectiva y que corresponde a la cantidad de energa que puede ser entregada en forma inmediata (tiempo real) y con un alto nivel de seguridad al sistema pues tiene garantizada los insumos (agua,gas,etc.) necesarios para su generacin.

La potencia firme es la mxima potencia que se puede generar con un nivel muy elevado de seguridad incluso en periodos crticos (como las horas punta que son los los momentos con mayor demanda elctrica), considerando la posible escasez de los insumos necesarios que puede existir.

As por ejemplo, la potencia firme en las centrales hidrulicas depende de los caudales mensuales de agua y en las centrales trmicas de la provisin de gas u otros insumos.

El clculo de la potencia firme se realiza de forma mensual y est a cargo de la Divisin de Estudios y Desarrollo del Comit de Operacin Econmica del Sistema Interconectado Nacional (COES).

Ejemplo:

Si una central tiene 100 MW de potencia efectiva pero slo cuenta con insumos para generar 90 MW, se consideran estos 90 como su potencia firme. Pero si en esta misma planta , se presentase un problema de desabastecimiento de un insumo de modo que resulta posible producir slo 75 MW, entonces se considerar a estos 75 MW como su potencia firme.

METODOLOGA PARA CALCULAR LA POTENCIA FIRME:

DATOS A TOMAR EN CUENTA:

Los datos necesarios para el clculo de Potencia Firme son los siguientes:

Potencia efectiva

Factor de presencia de las unidades hidrulicas (FP)

Caudal mximo turbinable de la central

Mantenimiento programados de las unidades y elementos hidrulicos conexos para el ao calculo

Caudales naturales mensuales para lo probabilidad de excedencia hidrolgica de caudales dada.

Restriccin de mnimo caudal , es decir los requerimiento de agua para riego o agua potable antes y despus de la central

Capacidades de tneles y canales

Evaporacin de embalses

DESCRIPCIN ELEMENTOS CONSIDERADOS EN EL CLCULO DE POTENCIA FIRME

La potencia firme de cada central se calcula a partir de las potencias firmes preliminares ajustada por un factor nico definido como el cuociente entre la demanda mxima del sistema y la sumatoria de las potencia firmes preliminares de cada central, dando como resultado la potencia firme de la central, tal que:

La demanda mxima utilizada corresponde a la demanda bruta del SIC descontados los consumos propios de las centrales, registrada durante el perodo de punta (das hbiles entre las 18:00 y 23:00 hrs. de los meses comprendidos entre mayo y septiembre del ao de clculo)

El reconocimiento diferenciado de los atributos de suficiencia y seguridad, conduce a la realizacin de tres clculos independientes. El primero, ligado a la suficiencia del sistema y los dos clculos restantes, individualizados como caso tiempo de partida y caso tiempo de incremento de carga, dan cuenta del aporte de las centrales a la seguridad del sistema.

La potencia firme preliminar (PFP), se obtiene de ponderar los casos de suficiencia, tiempo de toma de carga y tiempo de partida por los guarismos 0.8, 0.1 y 0.1 respectivamente. Los casos tiempo de partida y caso tiempo de incremento de carga se conocen en conjunto como atributo de seguridad.

Para realizar el clculo de la potencia firme preliminar, cada central ingresa a ste con una potencia inicial y una indisponibilidad determinada.

La realizacin del clculo del atributo de seguridad, se realiza ponderando las potencias iniciales por los factores asociados a los tiempos de partida y toma de carga para cada una de ellas, en la forma sealada por la RM 119 (captulo VI, punto 1.4 y 1.5).

El clculo del atributo de suficiencia se realiza a travs de la incorporacin de la probabilidad de prdida de carga en horas de punta del sistema (LOLPhp) mediante el uso de la informacin de potencia inicial de las centrales y su indisponibilidad, utilizando el mdulo de clculo de potencia firme propuesto por la D.O.

El clculo de la potencia inicial es distinto dependiendo si se trata de centrales trmicas, autoproductores o centrales hidrulicas.

Para el clculo de la potencia inicial de las centrales trmicas se aplica directamente lo sealado para la verificacin de las potencias mximas descrito en el informe adjunto a la RM 34 (captulo III, punto 2).

El clculo de la potencia inicial de las centrales hidrulicas, depende de si la central corresponde a una central de pasada pura, serie hidrulica o embalse, y sus tratamientos especficos estn detallados en la minuta DPO N02/2005/02_Ver2, que complementa lo sealado en las Resoluciones Ministeriales 119, 34, 35 y 17, as como los dictmenes nmeros 5 al 13 del 2004.

Finalmente, para el caso de los autoproductores, se representa como una central ficticia equivalente a los excedentes de potencia y la potencia de esta central es penalizada por un factor que d cuenta de los eventos en los cuales el proceso productivo demanda potencia del sistema elctrico. El detalle del clculo del factor est contenida en el informe adjunto a la RM 17 (captulo III, punto 5).

=

i

max

i

i

PFP

D

PFP

PF