pout 1°y 2° etapa Último

55
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO Y TERRITORIAL-UN ESQUEMA ESTRUCTURAL Primera y Segunda etapa INDICE PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO Y TERRITORIAL-UN ESQUEMA ESTRUCTURAL.................................................1 Primera y Segunda etapa.....................................1 INDICE......................................................1 I PRESENTACIÓN Y ANTECEDENTES.............................3 1. Presentación...........................................3 2. Contexto Nacional y Regional...........................5 3. La Microregión Y LA CIUDAD.............................5 4. Las Etapas.............................................6 4.1 1ra Etapa “El Plan Regulador”......................6 4.2 2da Etapa “Plan de Ordenamiento Urbano”............7 4.3 3ra etapa “Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial” 7 II RESUMEN EXPEDIENTE URBANO EL ALTO PRIMERA ETAPA.........9 1. LA JURISDICCIÓN MUNICIPAL..............................9 1.1 LOCALIZACIÓN.......................................9 1.2 GEOLOGÍA...........................................9 1.3 CLIMA.............................................10 1.4 GEOMORFOLOGÍA Y SUELOS............................10 1.5 OROGRAFÍA.........................................11 1.6 HIDROLOGÍA........................................11 1.7 PAISAJE...........................................11 1.8 POBLACIÓN.........................................12 1.9 ECONOMÍA RURAL....................................12 1.10 VIALIDAD..........................................13 1.11 TRANSPORTE........................................13 2. ÁMBITO URBANO.........................................13 2.1 ASPECTOS FÍSICO NATURALES.........................13 2.2 ASPECTOS SOCIALES.................................14 2.3 ASPECTOS ECONÓMICOS...............................14 2.4 USO DEL SUELO URBANO..............................15 2.5 SERVICIOS URBANOS.................................16 1

Upload: karina-butron

Post on 02-Jul-2015

269 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO Y TERRITORIAL-UN ESQUEMA ESTRUCTURAL

Primera y Segunda etapa

INDICE

PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO Y TERRITORIAL-UN ESQUEMA ESTRUCTURAL.......................................................................................................1Primera y Segunda etapa.........................................................................................1INDICE.....................................................................................................................1I PRESENTACIÓN Y ANTECEDENTES............................................................3

1. Presentación..................................................................................................32. Contexto Nacional y Regional.......................................................................53. La Microregión Y LA CIUDAD.......................................................................54. Las Etapas.....................................................................................................6

4.1 1ra Etapa “El Plan Regulador”................................................................64.2 2da Etapa “Plan de Ordenamiento Urbano”...........................................74.3 3ra etapa “Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial”.........................7

II RESUMEN EXPEDIENTE URBANO EL ALTO PRIMERA ETAPA..................91. LA JURISDICCIÓN MUNICIPAL...................................................................9

1.1 LOCALIZACIÓN.....................................................................................91.2 GEOLOGÍA............................................................................................91.3 CLIMA..................................................................................................101.4 GEOMORFOLOGÍA Y SUELOS..........................................................101.5 OROGRAFÍA........................................................................................111.6 HIDROLOGÍA.......................................................................................111.7 PAISAJE...............................................................................................111.8 POBLACIÓN........................................................................................121.9 ECONOMÍA RURAL.............................................................................121.10 VIALIDAD.............................................................................................131.11 TRANSPORTE.....................................................................................13

2. ÁMBITO URBANO......................................................................................132.1 ASPECTOS FÍSICO NATURALES......................................................132.2 ASPECTOS SOCIALES.......................................................................142.3 ASPECTOS ECONÓMICOS................................................................142.4 USO DEL SUELO URBANO................................................................152.5 SERVICIOS URBANOS.......................................................................162.6 VIVIENDA.............................................................................................172.7 EQUIPAMIENTO COMUNITARIO.......................................................17

III EL “PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO” SEGUNDA ETAPA...................211. OBJETIVOS DEL PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO..........................21

1.1 Generales :...........................................................................................211.2 Específicos :.........................................................................................21

2. MARCO NORMATIVO.................................................................................223. DEL MARCO CONCEPTUAL......................................................................224. DEL MARCO JURÍDICO LEGAL.................................................................23

1

Page 2: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

5. DIAGNOSTICO DE LOS CONTENIDOS URBANOS..................................255.1 DIAGNOSTICO ECONOMICO.............................................................255.2 DIAGNOSTICO SOCIAL......................................................................275.3 DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL......................................................305.4 DIAGNOSTICO FISICO – ESTRUCTURAL.........................................335.5 DIAGNOSTICO DE TRAFICO Y TRANSPORTE.................................365.6 DIAGNOSTICO DEL MEDIO AMBIENTE URBANO............................38

IV BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................41

2

Page 3: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

I PRESENTACIÓN Y ANTECEDENTES

1. PRESENTACIÓN

El Municipio de El Alto primero y luego su ciudad se constituyen en un territorio cuya problemática principal está ligado a un excesivo e indiscriminado crecimiento de la mancha urbana. Las causas probablemente las hallaremos en función a la unión de su destino con la ciudad de la Paz, de ahí que es muy importante que para comprender los procesos que se generan en EL Alto se tenga en cuenta la unidad que representa La Paz-El Alto por lo tanto es menester contar con una visión metropolitana.

Inicialmente los antiguos asentamiento urbanos que se generan a partir de la década de los años 30 en lo que hoy se constituye La Ceja, se desarrolla una ciudad paralela y complementaria a la ciudad de La Paz que comienza a adquirir una personalidad propia,

A partir de la promulgación de la Ley 453 del 27 de Diciembre de 1968 que define los radios urbanos y suburbanos, la ciudad de La Paz define el territorio de su jurisdicción modificando y afectando los límites de las secciones de su misma provincia y las provincias Ingavi y los Andes.

De acuerdo a esta Ley la Tercera Sección de la provincia Murillo es modificada incluyéndose dentro del Radio Urbano su capital el cual es Achocalla, quedándose como Tercera Sección el Cantón Zongo tal como lo reconoce la Ley de creación del Municipio de El Alto en su artículo segundo.

Mediante las respectivas Ordenanzas Municipales la Alcaldía de la ciudad de La Paz crea las subalcaldías de Achocalla y El Alto las mismas que adquieren un carácter de administración desconcentrada, a partir de aquello la ahora ciudad de El Alto adquiere una conciencia de su existencia. La ley Nº 728 del 6 de marzo de 1985 determina la creación de la Cuarta Sección de la provincia Murillo, como un municipio independiente, como consecuencia de un largo trámite iniciado en el Congreso en la década de los años 60’s, una ley que evidentemente ha sido arrancado del poder central en tanto que su promulgación no ha sido firmada por el entonces presidente Hernán Siles Suazo sino por la máxima autoridad del Congreso y ha salido por la presión de las organizaciones vivas de El Alto cansados de sufrir la postergación de su desarrollo como un habitat digno por parte de la alcaldía de La Paz, es evidente que se tuvo

3

Page 4: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

la anuencia y conformidad de la Ciudad de La Paz que veía en esta creación un alivio a las presiones de las juntas vecinales de la altiplanicie. Mediante la Ley 1014 los asentamientos de El Alto son elevados a rango de ciudad, la misma que en gestiones posteriores es declarada ciudad en emergencia por la extrema pobreza que se vive en la mayor parte de su territorio urbano.

Para entender la decisión Política de dividir una ciudad en dos, es necesario ubicarnos en el contexto socio económico y cultural de El Alto a consecuencia de los acontecimientos ocurridos en la década de los 80, época en la cual el país experimentó grandes transformaciones estructurales para adecuarse al modelo Económico que empezaba a afianzarse en el mundo unipolar, sumándose a este hecho político económico, el castigo de la naturaleza con la prolongada sequía que asoló la región Andina del país.

El Decreto 21060 cambia radicalmente la estructura económica del país, de una Economía mayormente estatista, pasa al modelo “Neoliberal”, uno de cuyos impactos mas fuertes que afectarían a todo el país con el fenómeno de la migración fue el cierre de las empresas mineras del Estado, La COMIBOL hecha fuera a mas de 30.000 obreros de las minas y sus familias, por otra parte la sequía expulsa enormes contingentes humanos de las áreas rurales de los departamentos de Potosí, Oruro y del Altiplano Paceño, en consecuencia se puede afirmar que el fenómeno de urbanización que experimenta Bolivia a partir de estas medidas de orden político y de los desastres naturales, es producto de la desestructuración coyuntural de la economía nacional y el deterioro crónico de la estructura económica agraria, que en cuyos últimos años ha profundizado la brecha de la pobreza en las ciudades que ha tocado recibir a los que huyen de la miseria rural, para convertirse en marginados urbanos que luchan por una mejor forma de vida.

Los autores de las medidas políticas y conocedores de los efectos de los desastres naturales que asolaban el país en aquella época , hicieron poco o nada por preparar las ciudades o zonas donde esta población se “Relocalizaría”, por gravedad geográfica y política, El Alto se convierte en el primer “ puerto “ donde recalarían estos “balseros” del sistema. Santa Cruz y otras ciudades fuera del Eje, no estaban preparadas para recibir estos ingentes e indigentes contingentes humanos, la creación del Fondo Social de Emergencia fue una medida orientada a generar ocupación pero no a acondicionar las ciudades receptoras para un crecimiento acelerado de su población.

4

Page 5: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

2. CONTEXTO NACIONAL Y REGIONAL

Para comprender a El Alto es preciso contextualizarlo con la ciudad de La Paz, ciudad gemela que en lo urbano conforma una sola unidad, cuyo principal cordón umbilical de relación intraurbana es la autopista y la Av. Naciones Unidas que se insertan en el ombligo de ambas ciudades.

La microregión que hoy ocupan las ciudades de El Alto y La Paz, ha tenido y tiene su grado de importancia en el contexto nacional inclusive hasta antes de la Revolución Federal de 1898, que define a la ciudad como sede de gobierno. Debido a su posición geográfica estratégica y la proximidad con el Pacifico, ha sido un lugar donde política y económicamente se ha definido el curso de nuestra historia, siendo la revolución Federal una confirmación de su gran influencia.

Un análisis profundo nos revelaría que en realidad es la región de El altiplano de la cual El Alto es su centro, el territorio geopolíticamente privilegiado, la ciudad de La Paz en sí responde a la necesidad de un habitat de clima mas benigno, considerándose una cabecera de valle que vincula otras regiones de peso microregional.

Por lo tanto a nivel nacional el conglomerado El Alto-La Paz, en razón a su especial situación geoeconómica no va a perder su sitial de centro de gobierno nacional, pese al gran desarrollo de los centros urbanos de Santa Cruz y Cochabamba, y su incidencia en la economía nacional.

En la región el papel de prima donna que ocupa este centro urbano es indiscutible en lo que significa el territorio de la Red de ciudades de Oruro, Potosí, Cohabamba y Sucre, donde el flujo económico es controlado y determinado por aquella.

3. LA MICROREGIÓN Y LA CIUDAD

Se ha mencionado con bastante aserto, de que si la ciudad de La Paz hipotéticamente se encontrara en una planicie, la ciudad de El Alto sería el cinturón de pobreza que rodearía homogéneamente un centro de alta intensidad de uso del suelo. Esta apreciación es evidente en tanto y cuanto que la geomorfología ha determinado la forma de apropiación del suelo.

Debido a su situación geográfica con respecto a los valles altiplánicos y el altiplano paceño El Alto no solamente se constituye en el nexo económico y social entre los

5

Page 6: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

habitantes rurales de las provincias aledañas con los citadinos de la ciudad de La Paz, si no en un centro pluricultural andino que rescata y acoge las expresiones populares de raigambre profundamente andina, en un medio urbano de expresión morfológica amorfa. En este sentido una de las potencialidades que se descubre en El Alto es que se traduce en la expresión sintética de la cultura andina insertado en un medio globalizado.

Por otro lado El Alto en tanto ciudad y municipio controla los flujos de interacción económica y social entre la ciudad de La Paz y el altiplano paceño se constituye en un centro de atracción de la población migrante de los sectores del altiplano norte y sur, dejando el papel de ciudad de paso para constituirse en una ciudad de asentamiento definitivo fenómeno que ha contribuido al crecimiento espontáneo de la mancha urbana alrededor de la Ceja por lo que se ha dicho con mucha razón “..... El Alto ha crecido tan rápidamente que no tiene un centro urbano administrativo: es una ciudad carente de centro. La ciudad sufre una concentración de actividades públicas, privadas y comerciales en la Ceja, pero sufre también la falta de normas “... .

La problemática de El Alto no se inicia ni concluye en el ámbito urbano, sus orígenes y connotaciones abarcan a todo el medio rural del cual es parte y principal polo de atracción de la migración del Altiplano Sur y Norte, se plantea la “Visión Estratégica de Desarrollo para El Alto” estableciéndose entre las prioridades la ordenación del territorio del así llamado “Cinturón Productivo” que abarca 11 municipios circunvecinos a El Alto, donde luego de un diagnóstico físico, económico y social se establezcan las vocaciones de sus zonas agroeconómicas, las zonas a proteger, el sistema de centros y núcleos urbanos, las interacciones entre estos, el potencial de sus recursos humanos; esto apunta a elaborar un Plan de Ordenamiento Territorial y el correspondiente Plan de Uso del Suelo de estos municipios. (PLOT y PLUS) desde una óptica microregional, que debería plantearse a nivel de autoridades departamentales como una estrategia de corto plazo.

4. LAS ETAPAS

4.1 1ra Etapa “El Plan Regulador”

En correspondencia con este plan, era necesario plantearse un modelo de Ordenamiento Urbano para la ciudad de El Alto, La Comisión Impulsora consigue el apoyo financiero del BID para la elaboración de la Primera Etapa del “Plan

6

Page 7: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

Regulador” elaborándose el Expediente Urbano y la propuesta de un Modelo de crecimiento para la ciudad desde una visión de desarrollo Humano Sostenible.

A la conclusión de esta primera etapa coordinada por el Arq. Carlos Donoso, el BID financia la segunda etapa, esta vez para sentar las bases de un Plano Director, la estructuración de la ciudad y de sus macro sectores los Distritos Urbanos en Unidades Vecinales, como Unidades Básicas de planificación para la dotación de servicios básicos y de equipamiento, sobre todo para profundizar la participación popular en el accionar del municipio y de su gobierno local y con hipótesis de trabajo.

4.2 2da Etapa “Plan de Ordenamiento Urbano”

El Plan de Ordenamiento Urbano es la segunda etapa de este proceso en la cual se plantean una redistribución de los usos del suelo sobre la base de lo existente en la ciudad. Es también producto de esta segunda etapa la propuesta de una normativa, que en correspondencia con el Plan de Ordenamiento Urbano, plantea normas y reglamentos para la administración del suelo urbano, normas que siendo flexibles no sean permisivas, es decir, adecuadas a la realidad socioeconómica de la población alteña. Para la elaboración de esta normativa se tomaron en cuenta las experiencias de la misma Ciudad de El Alto (Documento elaborado por el CLA- CEA), de la ciudad de Cochabamba, de Santa Cruz y de La Paz.

Es importante mencionar que a la fecha el marco normativo ha variado radicalmente el área de estudio del Plan, redefiniendo el territorio urbano y municipal de la Cuarta Sección de la Provincia Murillo, por otro lado el Censo 2001 está proporcionado nuevos datos de análisis, lo que permite una mejor profundización en el diagnóstico

4.3 3ra etapa “Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial”

Es importante añadir que actualmente estamos en una tercera etapa cuya característica principal es la apropiación por parte del Gobierno Municipal de El Alto a partir de su conocimiento oficial del cual surge el proceso de ajuste a la que está sometido este plan, en función a las observaciones realizadas por el H. Concejo Municipal de El Alto y plasmada en la Resolución Concejal 068/2001 del 2001 donde ordena al Ejecutivo Municipal realizar el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial (POUT) sobre la complementación y ampliación del Plan de Ordenamiento Urbano (POU).

7

Page 8: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

En este contexto se han actualizado en el diagnóstico y en el marco legal algunos elementos que consideramos importantes tales como: los datos poblacionales y de vivienda del último Censo Nacional realizado el año 2001, por otro lado en el transcurso de este tiempo, se ha consolidado definitivamente la Jurisdicción de la Cuarta Sección de la Provincia Murillo, mediante la Ley 2337 del 12 de marzo de 2002, proporcionando exactamente el territorio de intervención de este plan, y finalmente a partir del 27 de mayo de 2002 está en vigencia la Ordenanza 065/2002 que dispone la Distritación del Municipio la misma que se fundamenta en una visión municipal.

Por último es imprescindible mencionar que este documento final es la expresión de la articulación del Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial (POUT) con el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) y el Plan de Desarrollo Institucional (PEI) actualmente vigente en el municipio.

8

Page 9: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

II RESUMEN EXPEDIENTE URBANO EL ALTO PRIMERA ETAPA11

1. LA JURISDICCIÓN MUNICIPAL

1.1 LOCALIZACIÓN

La Cuarta Sección de la Provincia Murillo del Departamento de La Paz, tiene una extensión aproximada de 350.412 Km2 que representa alrededor del 7.58 % de la superficie total de la Provincia13.

El Municipio de El Alto se encuentra localizada en la Meseta del Altiplano Norte, al noreste de Bolivia, a 16° 30’ sur y 68° 12’ oeste, a una altura de 4050 msnm 14 al borde de la “Hoyada paceña“. El Municipio de El Alto limita al norte con el cantón Zongo, de la Tercera Sección de la Provincia Murillo; al este con el Municipio de La Paz; al sur con el Cantón Viacha de la Provincia Ingavi; al oeste con el Cantón Laja de la Segunda Sección de la Provincia Los Andes.

La provincia Murillo está dividida en cinco secciones Municipales:

Sección Capital : La Paz, Primera Sección : Palca, Segunda Sección : Mecapaca, Tercera Sección : Achocalla y Cuarta Sección : El Alto.

1.2 GEOLOGÍA

La geología del El Alto corresponde a la formación sedimentaria del Altiplano Plioceno, Pleistoceno, Glacial e Interglaciar.

11 El Nombre de “Expediente Urbano” es del Documento del cual se ha resumido en este título12 Ley 233713 Caracterización de los Asentamientos Humanos, Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos, Caracterización de los Asentamientos Humanos, La Paz Bolivia, 1998.14 Montes Oca, Ismael, 1989

9

Page 10: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

1.3 CLIMA

El clima es típico de puna con sensaciones térmicas que varían de una mínima promedio de 7°C hasta una máxima de 21°C (San Calixto, 1998), las masas de aire frío, provenientes del norte, causan olas de frío principalmente en verano e invierno con una velocidad de 7 a 77 kilómetros por hora. El clima de la ciudad de El Alto es templado a frío con invierno seco y frío, al decir de los propios habitantes de El Alto, “esta es una ciudad de dos climas: Frío Húmedo y frío seco”.

La precipitación pluvial varia entre los 300 a 600 mm, con un promedio de 439 mm, las lluvias se concentran mayormente en los meses de Diciembre, Enero y Febrero.

En verano la ciudad registra una mayor humedad con relación a otras estaciones, debido a las masas de aire húmedo proveniente del norte y del noreste, sumado a la evaporación de las aguas del Lago Titicaca.

Las precipitaciones en la ciudad de El Alto es variable, oscila entre los 300 mm. A los< 600 mm con un promedio anual de 439 mm, las lluvias de mayor intensidad oscila en el período comprendido entre los meses de diciembre, enero y febrero.

La vegetación responde a los pisos altitudinales caracterizados por el clima. En la ciudad de El Alto es muy poca la vegetación original, siendo en general muy escasa. La radiación solar es esta parte del territorio es pronunciada, debido a la proximidad de la zona tórrida ecuatorial y la baja densidad atmosférica15.

1.4 GEOMORFOLOGÍA Y SUELOS

En su generalidad el terreno donde se emplaza la ciudad es homogéneo, sin diferencias geológicas y topográficas superficiales. La fatiga admisible del suelo, a dos metros de profundidad, está entre los 1.50 Kg/ cm2 a 2.00 Kg/ cm2.

1.5 OROGRAFÍA

15 Lorini, 1991.

10

Page 11: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

Los Andes de Bolivia están formados por las Cordilleras Oriental y Occidental de hasta 7,000 m, separadas por el altiplano a una altura de 3,600 y 4,500 msnm. El municipio de El Alto tiene diferentes pisos altitudinales, con una variedad de paisajes. La ciudad de El Alto se ubica al pie de la Cordillera de La Paz, de la Cordillera Oriental, en una meseta, sobre una superficie plana y ondulada.

1.6 HIDROLOGÍA

El sistema hidrográfico que corresponde a esta área es del Altiplano Norte y Lacustre, que desembocan en el Río Desaguadero y el lago Titicaca. Los ríos que cruzan la ciudad de El Alto, se ubican en la zona norte, nacen en la cordillera y corren paralelos hasta llegar a los siguientes ríos principales: río Wilajaque, río Seco, Secke, kantutani, San Roque y Hernani.

El territorio del municipio cuenta con recursos hídricos subterráneos formados por la filtración de aguas pluviales y de los deshielos , éstas se escurren hacia la cuenca del Choqueyapu (Ciudad de La Paz) y hacia el valle de Achocalla, son la causa de los frecuentes deslizamientos de tierra en las laderas al occidente de La Paz.

1.7 PAISAJE

El paisaje del área es de características telúricas impresionantes por su inmensidad y la altura de las montañas de la Cordillera Oriental al este y la Cordillera Occidental al oeste.

El municipio cuyo territorio parte desde la cumbre del nevado Huayna Potosí al Norte y concluye en las llanuras de Ventilla, presenta en su conformación paisajística de bajas serranias en el norte para suavizarse en una planicie de bajo porcentaje de inclinación solamente rota por la irrupción de los ríos que lo cruzan y los bofedales ubicados en los sectores centrales altiplánicos. Por lo tanto la topografía del lugar es plana y ondulada, con altitudes variables en su vertiente hacia el oeste, desde 4.300 msnm, al pie de la serranía de las cordilleras, descendiendo paulatinamente hasta el Alto a una altura de 4.100 msnm , para extenderse y terminar en la llanura de Viacha , a 3.850 msnm.

La ciudad de El Alto forma una conurbación con continuidad física pero sin continuidad funcional dinámica con la vecina ciudad de La Paz, separada por un

11

Page 12: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

accidente topográfico de características muy acentuadas por la diferencia de altura de 400 m

Las vistas más importantes que se perciben desde esta área son la hilera de nevados de la cordillera, en el cual se avista los siguientes picos elevados el Huayna Potosí, Illampu o Sorata, Chacaltaya, Mururata y el Illimani entre los principales.

1.8 POBLACIÓN

La Cuarta Sección de la Provincia Murillo, en el censo del 92 registró una población de 405.492, lo que significa el 53% del total de la provincia, con una densidad de 1.134,99 hab/Km cuando la densidad de la provincia era de 245,78 hab/km.

En la actualidad estas cifras fueron superadas y se manejan diversas versiones, por cuanto en ella influyeron las variables como la migración campo ciudad, el fenómeno natural del niño, las dimensiones de la pobreza y otros, según las necesidades de cada sector, por lo tanto los datos oficiales que se recogen en el censo del 2001 nos indica que la densidad actual de la cuarta sección ajustada a la superficie de la jurisdicción establecida por ley alcanza la cifra de 1.854 hab/Km, tiene una tasa anual de crecimiento de alrededor del 5.41 % que sigue siendo alta, sin contar con la variable del abandono de un importante contingente de pobladores alteños que se fueron a su lugar de origen cuando se realizó el Censo Nacional en respuesta al llamado de su municipios de origen.

1.9 ECONOMÍA RURAL

En el área rural del municipio la base de la economía es la ganadería lechera en la pampa y la ganadería de camélidos en el piedemonte. La agricultura mayormente se orienta al cultivo de la cebada como forraje para el ganado, los camélidos pastorean las variedades nativas (Stipa ichu). El minifundio como en todo el altiplano es el factor limitante para cualquier proceso de cultivo intensivo además de los factores naturales como las nevadas (300 días al año).

El Sector de San Roque esta siendo sistemáticamente absorbido por el tejido urbano de la ciudad de El Alto. Es en esta zona donde las urbanizaciones en crecimiento de mancha de aceite se presentan con mayor frecuencia debido a la especulación del suelo.

12

Page 13: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

En el lado sur de la montaña el paisaje es de Puna , su vocación además de la cría de camélidos se orienta al Turismo de aventura por la presencia de los nevados: Chacaltaya, Huayna Potosí , Tuni, Condoriri, etc.

1.10 VIALIDAD

El Alto, se vincula por cuatro carreteras de la red Fundamental del país, la Carretera Panamericana que vincula con las localidades de Desaguadero y Copacabana en la frontera con el Perú, la Carretera a Oruro que vincula con Oruro, Cochabamba y Santa Cruz, la Carretera que vincula con Viacha y al Autopista que une La Paz El Alto.

Las tres primeras carreteras señaladas tienen tratamiento superficial de asfalto y la última con superficie de concreto, todas ellas de doble vía.

1.11 TRANSPORTE

Los pasajeros que viajan de la ciudad de El Alto - La Paz, o El Alto - Viacha, se movilizan mediante líneas de minibuses y micros principalmente, con una capacidad de 15 pasajeros para los minibuses y 32 o 52 pasajeros el micro o bus. En el resto de las carreteras, el transporte de pasajeros se efectúa a través de buses de mayor capacidad y comodidad, como parada del transporte interdepartamental se usa la calle paralela a la Av. 6 de Marzo y Av. Héroes del Kilómetro 7.

En el interior de la ciudad, circulan varias líneas de minibuses y micros, los cuales prestan sus servicios a la mayoría de las zonas de la ciudad.

2. ÁMBITO URBANO

2.1 ASPECTOS FÍSICO NATURALES

La ciudad de El Alto se sitúa en la meseta este del altiplano de la Provincia Murillo del Departamento de La Paz, con una temperatura mínima de 7C y una máxima de 21C,. Los recursos hídricos que atraviesan el territorio de la mancha urbana son: el Río Seco, Seke, San Roque, Hernani y kantutani.

13

Page 14: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

2.2 ASPECTOS SOCIALES16

Según el Instituto Nacional de Estadística, las proyecciones demográficas realizadas para la ciudad de El Alto son las siguientes: · Población proyectada al 2000 : 568.922 Hab (INE). · Índice familiar promedio : 4.39 personas/ Flia. (INE)· Tasa de crecimiento poblacional : 3.43% (INE)· Incidencia de pobreza : 73.29% (INE)· Densidad demográfica : 49 hab/ha. (E.P.) · Ingreso per capita en $us. : 488.00 anual· Esperanza de vida al nacer : 62 años

La migración, uno de los fenómenos naturales que originó el crecimiento desmesurado de la ciudad de El Alto en los últimas décadas, por ofrecer las condiciones favorables a las familias inmigrantes en costo de suelo y costo de vida. La población inmigrante es producto de la expulsión demográfica del área rural, circunscrita en los alrededores del municipio, las razones son diversas, entre los principales se puede citar a: la baja producción agrícola generada en las comunidades, la búsqueda de mejores oportunidades de trabajo y de estudio, y la falta de oportunidades de empleo.

Gran parte de la población cuenta con trabajo asalariado en la ciudad de La Paz y retornan a esta ciudad por la noche, haciendo uso de esta como ciudad dormitorio, en cambio otros llegan a esta ciudad en determinadas épocas para buscar algún trabajo y luego retornar en la época de cosecha a sus00 comunidades.

2.3 ASPECTOS ECONÓMICOS17

Las actividades preponderantes en la ciudad de El Alto son el Comercio, Manufactura y Servicios.

El 80% de los establecimientos económicos (existentes entre las ciudades de La Paz y El Alto) se encuentran ubicados en la ciudad de El Alto ¿Porqué Ventajas? (naturales), es decir la facilidad de conseguir espacios más amplios para la instalación de los mencionados establecimientos, su ubicación cercana a las carreteras de vinculación nacional e internacional.

16 Expediente Urbano17 Expediente Urbano

14

Page 15: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

2.4 USO DEL SUELO URBANO

Vivienda, el uso de suelo predominante de la ciudad de El Alto es la vivienda, en algunas zonas combinadas con comercio. En la zona norte del distrito 1 se ubica las principales entidades de gestión (Alcaldía, Prefectura, Corte Superior de Justicia, Registro de Derechos Reales, las oficinas de profesionales independientes y otros.

En esta misma zona se concentran las principales actividades económicas, debido a la concentración de los edificios de gestión y la confluencia de las principales vías a este punto, para luego dirigirse a la ciudad de La Paz.

Sobre las avenidas 6 de Marzo, Juan Pablo II y la que comunica a la localidad de Viacha, se ubican las principales industrias asentadas en esta ciudad,

En la parte central de la mancha urbana se ubica el Aeropuerto Internacional de El Alto, el cual no interfiere en el desarrollo de las actividades de esta ciudad18, por cuanto la funcionalidad de cada distrito está orientado de manera independiente, a través de las principales vías, hacia la zona norte del distrito 1, donde se concentra las actividades más importantes de esta urbe .

Vialidad en la ciudad se identifica la siguiente tipología viaria: metropolitana, de primer orden, segundo orden, tercer orden y cuarto orden o peatonal.

El ancho de las vías es variable, se identifica desde 6 m, hasta 60 m definidas a través de las urbanizaciones aprobadas o la simple subdivisión de los predios o lotes de terreno.

El sistema viario en la ciudad es pobre, la mayor parte de sus calles y avenidas no tienen ningún tipo de tratamiento, excepto las avenidas del nivel metropolitano y de primer orden con un tratamiento de rodadura de asfalto flexible que facilitan la conexión entre localidades y zonas al interior de la mancha urbana.

Las calles y avenidas de antiguas urbanizaciones como : 16 de julio. Ciudad Satélite, 12 de Octubre, Villa Adela, Río Seco, tienen un tratamiento de enlosetado, adoquinado y empedrado.

18 Este es un criterio vertido en el “Expediente Urbano”

15

Page 16: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

2.5 SERVICIOS URBANOS

Agua Potable El servicio de la distribución agua potable está a cargo del la Empresa Privada Aguas del Illimani a través del sistema El Alto (Tuni - Condoriri) por acueductos alimentados por los deshielos y pozos de explotación de aguas subterráneas, el agua se distribuye a la vivienda bajo tres modalidades: por red de cañería (12.74 %), por cañería fuera de la vivienda (72 %) y por cañería fuera del predio - pileta pública (15.24 %). El total de viviendas beneficiadas por la red de agua potable es de 125.382, lo que representa el 93.73% de la población.

Otros sistemas utilizados por la población peri urbana son: pozos artesianos y ríos o vertientes naturales (Agua no potable), sumando 5.441 viviendas.

Alcantarillado Solo el 45 % de la población esta servida por este servicio.

Energía Eléctrica El encargado de este servicio está a cargo de la empresa distribuidora de energía eléctrica ELECTROPAZ (COBEE) que es abastecida por plantas hidroeléctricas ubicadas en el valle de Zongo. La población total servida con este servicio es de aproximadamente del 90%.

Teléfonos este servicio está a cargo de la Cooperativa de Teléfonos de La Paz (COTEL), la red extendida en esta ciudad tiene aproximadamente 18.000 líneas telefónicas, con un promedio de un teléfono por cada 8 familias. Recolección de Desechos Sólidos El servicio de recojo de basura está a cargo de la Empresa Ciudad Limpia S.A. (CLISA) operador privado cuyos servicios han sido contratados por la Empresa Municipal de Aseo de El Alto (EMALT).

La ciudad genera aproximadamente 120 tn/día de basura, el recojo no tiene la suficiente cobertura necesaria para su recojo total por tanto se puede advertir que en lugares abiertos como lotes baldíos, bocas de tormenta, lechos de ríos y en urbanizaciones periféricas, existe depósitos de basura sin recolectar.

2.6 VIVIENDA

El crecimiento de la ciudad origina diferentes tipos de vivienda, identificados según la forma y el uso de la vivienda, siendo las siguientes: las tipologías identificadas son las siguientes:

16

Page 17: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

· Popular o Mínima· Unifamiliar· Multifamiliar o Condominio· Gemela o En Banda· En Bloque o En Torre· Viviendas de Uso Mixto.

2.7 EQUIPAMIENTO COMUNITARIO

La ciudad de El Alto cuenta con los equipamientos básicos necesarios, los cuales se describen a continuación:

Educación, Mediante una encuesta realizada por el equipo profesional de la Comisión, se identificó la existencia de 336 unidades educativas, entre fiscales y particulares, ambos se desarrollan en 244 establecimientos, el número total de matriculados en ambas modalidades es de 211.977 estudiantes (para mayor detalle ver anexo 3)Se evidencia que entre ambas modalidades la educación fiscal es el que reúne a más estudiantes con un promedio de 2 unidades educativas en cada establecimiento, mientras en la privada solo uno.

La mayor cantidad de establecimientos y unidades educativas se halla en los distritos 3, 1 y 2 en el área fiscal y en la privada en el 1 y 6, en el 1 la superficie es menor que en el resto de los distritos, por tanto las unidades educativas están concentradas.

Se puede advertir que en la mayoría de los establecimientos fiscales, el número de estudiantes matriculados sobre pasa la capacidad de los establecimientos, reflejado lo contrario en los particulares.

EDUCACIÓN FISCALDistrito Educación

No.Establec.

No. Unid.Educ. Matricula

1 30 56 38.2222 24 31 22.582

17

Page 18: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

3 40 58 39.1624 17 28 22.3515 16 26 26.0556 15 32 26.650TOTAL 142 231 175.022

Fuente: Elaboración Propia

EDUCACIÓN PRIVADADistrito Educación

No.Establec.

No. Unid.Educ. Matricula

1 37 37 15.0352 11 11 3.9723 12 13 4.3524 15 16 4.8245 2 2 3306 25 26 8.442TOTAL 102 105 36.955

Fuente: Elaboración Propia

Total Fiscal y PrivadaNo. Establecimientos 244No. De Unidades Educativas 336Matricula 211.977

Salud, la población acude a 53 unidades de salud cada uno con diferentes denominaciones tal cual se puede apreciar en la tabla siguiente:

No. DE UNIDADES DE SALUD IDENTIFICADA POR DISTRITOCentros D-1 D-2 D-3 D-4 D-5 D-6Hospital 2 2 1Clínica 4 1Policonsultorio 1Policlínico 1

18

Page 19: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

Centros D-1 D-2 D-3 D-4 D-5 D-6Cooperativa de Salud 1Centro de Salud 6 4 4 3 3 3Centro Médico 3 1 2Centro Materno Infantil 1Centro de Rehabilitación

1

Caja Petrolera 1Consultorio Médico 1PROSALUD 1 1 1 3Unidad Desconcentrada

1

TOTAL 19 8 6 6 4 10Fuente: Elaboración propia

El número de médicos por especialidad que trabajan en estas unidades son las siguientes:

1 Medicina General 111 2 Odontología 603 Pediatra 27 4 Ginecología 175 Cirujano 166 Ecógrafo 107 Neonatólogo 68 Ginecobstetra 5 9 Radiólogo 1110 Cirujano Bucal 511 Visitadora Social 612 Enfermera Auxiliar 14913 Enfermera licenciada 4614 Otros 22

Las cifras que se detallan son el resultado de las encuestas realizadas por el equipo profesional de Plan de Ordenamiento Urbano.

Recreación La población no cuenta con un plan específico de áreas verdes, los espacios existentes son producto de las urbanizaciones que ceden al municipio en base a las normas y reglamentos vigentes, los mismos resultan en algunos casos

19

Page 20: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

en pequeños espacios convertidos más tardes en plazas, parques infantiles, canchas deportivas o simplemente quedan como terrenos baldíos.

Los criterios utilizados para el diseño de las áreas verdes y equipamientos no contemplan diseños del nivel de distritos o de nivel urbano, se limita solo al nivel de barrio.

20

Page 21: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

III EL “PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO” SEGUNDA ETAPA

1. OBJETIVOS DEL PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO19

1.1 Generales : Contribuir a la gobernabilidad del municipio mediante el fortalecimiento de la capacidad de gestión técnica y administrativa del Gobierno Local, a través de un instrumento de planificación como el Plan de Ordenamiento Urbano, en concordancia con el Art. 126º de la Ley 2028, que establece dentro de las competencias del GMEA la Planificación Urbana.

1.2 Específicos :

Proponer la estructura interna de los distritos urbanos, conformando unidades vecinales, considerando los siguientes aspectos: social, económico y físico ambiental, para lograr una efectiva administración de los recursos y facilitar la planificación participativa de los actores sociales.

Las Unidades Vecinales serian la Unidad Básica del Ordenamiento Urbano y de la planificación de las acciones del GMEA y de los diferentes Sectores del Gobierno Central, Son también los espacios Urbanos diseñados para nuclear la población con el propósito de recuperar el sentimiento de barrio, de vecindario, de identidad ,de convivencia y solidaridad entre vecinos.

Identificar los usos del suelo urbano en los distritos de la ciudad de El Alto y la potencialidad de sus recursos en función a su territorio y medio circundante.

Dotar de un instrumento técnico para racionalizar la dotación de equipamiento, servicios e infraestructura, mejorar los sistemas de servicios existentes en función a la jerarquización de equipamientos comunitarios urbanos.

19 Son objetivos extraidos del Documento del mismo nombre, elaborado por la Comisión de Lucha contra la Pobreza del cual este es un resumen

21

Page 22: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

Identificar la estructura socioeconómica y cultural de los distritos y barrios, a través de la caracterización de los distritos y las unidades vecinales.

Inventariar los equipamientos existentes de salud, educación y áreas verdes, con información primaria, cualitativa y cuantitativa, además de los radios de influencia de sus coberturas que genera cada uno.

Propiciar y fortalecer la participación activa de los actores sociales.

2. MARCO NORMATIVO

Consideramos que el Plan de Ordenamiento Urbano debe responder a la normativa del estado boliviano de la Planificación Estratégica, es decir del SISPLAN, donde se establecen los niveles de competencias y ámbitos de la planificación, de manera que responda a los criterios de Descentralización, complementariedad y subsidiaridad.

3. DEL MARCO CONCEPTUAL

¿Que es la ciudad? , ¡Que es lo bueno y lo malo de la ciudad? Fueron las preguntas formuladas a los participantes del Taller sobre “El Plan de Ordenamiento Urbano para El Alto” con los Dirigentes de las Juntas Vecinales del Distrito 5 , he aquí algunas respuestas:

“Lo bueno es que en las avenidas y calles corren las movilidades para trasladarse de uno a otro lado rápidamente”“Fácil acceso a los servicios de salud y educación” “Es tener Lo bueno de la ciudad es donde existe todo el servicio básico, transporte, trabajo y de alimentación agua, luz y servicio básico.“Lo bueno es ordenado, hay trabajo en la ciudad.”“Con dificultad pero se consigue sustento para el hogar (trabajo)”“Lo bueno de la ciudad es sus empresas porque albergan a muchos trabajadores como también sus plazas, instituciones de estudio.”“Donde existen centros de trabajo”“Es donde educamos a nuestros hijos y vivimos como personas”“Es que se puede estudiar hasta la profesionalización.”“Lo bueno de la ciudad es aprender lo bueno de los demás y estudiar.”“Es donde uno puede culturizarse para mejorar su vida.”“Que es la ciudad es lo “boyno” mejorar capacitar.”

22

Page 23: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

La percepción de los habitantes de El Alto a pesar del bajo nivel de Desarrollo Humano (0.52, ocupa el número 30 entre las principales ciudades del país)8 es que sigue siendo atractiva para los pobladores del área rural del Altiplano.

La ciudad no es mas que la expresión físico-espacial del contenido socio económico de un determinado conglomerado humano, es decir que las actividades humanas se desarrollan en un medio biológico, geológico, geográfico y físico en una interacción constante de intervención y modificación y a su vez de influencia de este medio en el perfil de las sociedades a quienes acoge9.

La dinámica de interacción de las actividades humanas generan a su vez una intensa red de comunicaciones entre si, requieren de espacios físicos para la producción de bienes y servicios necesarios para la vida gregaria y organizada en una ciudad, necesariamente sustentadas por toda una infraestructura de redes y vías, por supuesto que estas interacciones no se reducen al espacio intra urbano si no mas bien que interactúa intensamente con una serie de regiones de acuerdo a su jerarquía, articulándose todo un sistema de centros urbanos.

4. DEL MARCO JURÍDICO LEGAL

Sobre la base del trabajo realizado en la primera etapa del Plan Regulador y el análisis de otras fuentes de trabajos, se determina que la estrategia de desarrollo de la Ciudad de El Alto debe estar basado principalmente en el marco de las siguientes leyes:

Ley de Municipalidades.Ley 1551 de Participación Popular.Decreto Supremo 24916 – Plan General de Desarrollo Económico y Social PGDES.Decreto Supremo 24929 – Plan de Emergencia de Lucha Contra la Pobreza y Ley de Ordenamiento Territorial (en elaboración).Ley 2337 de Delimitación de la Jurisdicción municipal de El Alto

Las actividades humanas (Sociales, económicas y de gestión) al intervenir y transformar el medio físico natural, estructuran de alguna manera el espacio físico, alteran el medio ambiente y crean flujos de transporte y comunicación de manera tal que determinan, entre otras, las siguientes categorías urbanas:

8 P.D.M : Diagnóstico Municipal Consolidado.9 José Miguel Fernández : “Planificación Estratégica de Ciudades”

23

Page 24: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

· Los contenidos económicos urbanos · Los contenidos sociales de la ciudad.· Los contenidos institucionales y de gestión del Estado y del Gobierno Local· La Estructura Físico - Espacial de la ciudad.· La situación del medio ambiente urbano· Vialidad y Transporte urbanos.

De la manera en que estas interactúan, definen y caracterizan una ciudad, la hacen única y diferente a las demás. Determinan a su vez el rol que debe jugar la ciudad dentro de un sistema nacional, regional o local de centros urbanos.

El análisis de estas categorías urbanas nos llevan a plantear el Diagnostico Urbano de la ciudad de El Alto, aunque de manera parcial en cuanto a los contenidos sociales y culturales, por no haber contado en el equipo con profesionales de este campo.

24

Page 25: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

5. DIAGNOSTICO DE LOS CONTENIDOS URBANOS

5.1 DIAGNOSTICO ECONOMICO

1.5.1 CONTEXTO

¿Se puede hablar de cierta vocación productiva?

a) En el comercio al por menor se encuentra el 31% del personal empleado en la actividad económica desarrollada en la ciudad de El Alto.

b) Donde la fabricación de alimentos y bebidas, productos textiles y de manufacturas diversas y muebles (sector industrial) alcanza a 22%

c) En los distritos 5, 1, y 2 se encuentra el 68% del personal empleado en la manufactura (debido a la proximidad a las carreteras). Sin embargo en el Distrito 1 se encuentra el 29% del personal empleado en la industria, 31% del personal empleado en el comercio y el 56% del personal empleado en los servicios.

d) La Gran Empresa (30 o mas empleados) que representa el 0,8% de la actividad económica, y emplea el 27,4% del personal. Se orientan a la fabricación de textiles, químicos, productos sintéticos y de productos de minerales no metálicos).

e) Mediana Empresa (15 – 29) Distritos 1, 2 y 4 que representa el 2,5% de la actividad económica, y emplea el 10% del personal. Se orientan a la fabricación de productos textiles y metálicos.

f) Microempresa (1 – 4) Distritos 1 y 6 que representa el 95% del total de la actividad económica, es decir conforma una gran mayoría y que cobija al 59% del personal empleado. La actividad preponderante esta orientada hacia las confecciones, la fabricación de productos de metal y actividades de impresión.

1.5.2 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES

¿Cuál es el rol de la manufactura en la ciudad de El Alto?

25

Page 26: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

a) Se debe permitir que la Industria asuma un rol articulador con el sector primario y terciario, lo que a su vez permitirá aprovechar la capacidad de generar mayor empleo tecnificado.

b) Por otro lado una mera aglomeración de empresas no implica la existencia de un Distrito Industrial, esta para tener ventajas debe desarrollarse en medio de una atmósfera industrial caracterizada por:

c) Cultura productiva común,d) Vínculos estrechos de confianza y cooperación entre productores

individuales,e) Estrecha relación entre estructura social y productiva,f) Tradición cultural común (Stumpo 1996)

g) Las políticas de fomento deben encararse desde una perspectiva sectorial y territorial, que permitan contar con un marco Institucional y Normativo que interrelacione lo anterior.

h) Por lo mencionado la principal actividad económica de la ciudad de El Alto es la MANUFACTURA y obedece a ciertas particularidades:

i) Donde las pequeñas unidades económicas están fuertemente marcadas por su orientación terciaria y específicamente por su orientación hacia el comercio.

j) El comercio Minorista – Microempresarial ocupa el 43% de personas.

k) El distrito 1 y el 6 tienen una elevada actividad económica microempresarial.

l) Se debe aprovechar las características de:

· Expansión Física con mejores características de La Paz.· Ubicación geográfica..· Infraestructura de caminos.· Habilidades propias de la población de El Alto.

26

Page 27: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

5.2 DIAGNOSTICO SOCIAL

2.5.1 CONTEXTO

a) El proceso de urbanización acelerado y sus manifestaciones:

Demográficas: La pirámide de edades de la población alteña dibuja la clásica pirámide de base ancha de los países de “Menor desarrollo relativo” donde la población infantil constituye el 28 % de la población total.

Es evidente la migración del grupo etáreo 20 - 30 años un tanto mas acentuado en los varones que en las mujeres, esto quiere decir que el Alto si bien recibe contingentes humanos migrantes del área rural, también expulsa a sus jóvenes en la mejor edad de trabajar.

La PEA representa el 31.51 % de la población total (En Bolivia se considera Población en edad de trabajar desde los 7 años, y la población ocupada en el sector informal de la economía se la considera en la categoría “Ocupados”, esto disfraza el desempleo efectivo en el país), el 45 % de la PEA trabaja en el sector formal de la economía (Obreros y empleados) mientras que un 30 % son trabajadores por cuenta propia, Estos datos del INE de 1992 a la fecha podrían estar desactualizados por los efectos de la recesión que experimenta el país (Primer semestre del 2000).

La estructura de la población según sexo nos muestra un equilibrio entre hombres y mujeres.

Los hogares tienen 4.2 miembros en promedio.

Del 100 % de la población alteña, 59 % son nacidos en la ciudad el restante 41% son migrantes recientes sobre todo de las provincias del altiplano paceño.

La tasa de crecimiento poblacional se estaciona en 4.23%, explicándose esto por que en la actualidad el Alto es la Primera estación de arribo de los migrantes rurales, que luego de un tiempo de “aprendizaje” de cómo sobrevivir en el medio urbano se trasladan a otras ciudades del país (Santa Cruz) o hacia el exterior (Buenos Aires).

27

Page 28: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

De cada 1000 niños nacidos vivos, 111 mueren antes de cumplir 5 años, esto certifica que la edad de mayor riesgo está en este grupo etáreo. (Es el índice mas alto a nivel nacional y de América latina).

Solo un 25% de la población es atendida por los servicios de salud Pública y cajas de salud. Un 20 % no atiende su salud, un indicador preocupante.

En cuanto a educación, la tasa de analfabetismo es del 10.4%, con mayor incidencia en el sector norte de la ciudad. El analfabetismo entre las mujeres (13.8%) es mas acentuado que entre los hombres (5.2 %) fenómeno propio de las áreas rurales del altiplano.

Para satisfacer la demanda en infraestructura y equipamiento educativo El Alto requiere una inversión de $us. 25 millones, en salud aproximadamente 7 a 10 millones, el municipio solo dispone de $us. 1,5 millones para estos dos sectores10.

b) Implicaciones Físico Espaciales y ambientales de la demografía.

El censo del INE en 1992 determina una superficie de 8.193 Has., de uso urbano en El Alto, para 1.999 esta superficie había crecido hasta 13.885 Has. Con una densidad de 49Hab. / Ha. (Se consideran las urbanizaciones legales e ilegales no consolidadas )

De continuar esta tendencia El Alto demandará de 782 Has., por año.

La baja densidad poblacional indica alto nivel de población dispersa y por consiguiente demandará altos costos al GMEA en infraestructura para servicios básicos y equipamiento social.

La demanda de vivienda se satisface con la construcción de viviendas precarias carentes de servicios básicos, manifestándose en el hacinamiento y la degradación del medio ambiente en tanto se usan los espacios abiertos o los ríos a guisa de retrete.

En cuanto a servicios básicos: a) agua potable el 83.8 % de la población esta servida, b) Energía eléctrica el 82.6 %, c) Alcantarillado solo el 20.3 %, d) Recolección de basura, el 18.6 %. Los dos primeros servicios tienen buena cobertura, mientras que el tercero y cuarto, muestran gran deficiencia que repercute en el manejo del medio ambiente y la salud pública.10 Teófilo Choque : Mesa Redonda: “Pensando en la ciudad de el Alto”

28

Page 29: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

La cobertura de servicios no es uniforme en todo el tejido urbano, mientras que en “Ciudad Satélite” el 99.45 % de la población goza de energía eléctrica, las zonas mas alejadas solo en un 50% tienen cobertura de este servicio, lo mismo sucede con el agua potable.

c) Implicaciones culturales.

El monolinguismo Aymara se limita a infantes de menos de 5 años y a personas mayores de 50 años. Lo cual puede interpretarse como un proceso de aculturación y de asimilación progresiva a la sociedad global.

La situación de “carencias” de todo tipo y género mantienen una actitud de movilización permanente en la población, positiva en la medida en que la convocatoria para la participación y el aporte de la población es efectiva. Negativa en la medida en que es utilizada con fines político – partidarios.

La informalidad en la actividad económica es una actitud de sobrevivencia solo explicable por sus connotaciones culturales.

Lo negativo de la actividad informal es el uso indiscriminado del espacio público en detrimento del tráfico peatonal y vehicular.

La incorporación de la mujer a la actividad económica en la ciudad no es mas que la continuidad de este fenómeno que de manera muy marcada se da en el campo.

La aculturación, la anomia y la falta de oportunidades llevan a un amplio sector de la juventud hacia la drogadicción y el alcoholismo, la organización de pandillas como expresión de su rechazo a la sociedad .

2.5.2 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES20

El crecimiento de la mancha urbana sin control, limites y normas orientadas a la sola especulación del suelo, encarecerá el precio de la tierra sin relación alguna con el nivel de ingresos de la población, ese hecho obligará a los pobladores “ sin tierra” a tomas violentas de tierras urbanizables, a loteamientos ilegales y a empeorar la situación de la tenencia legal de la tierra, creando mayor marginalidad y exclusión en la ciudad.

20 Plan de Ordenamiento Urbano

29

Page 30: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

El GMEA no contará con los recursos necesarios para dotar de equipamiento social a las nuevas urbanizaciones, para el sector privado de los servicios tampoco será atractivo dotar de agua y electricidad por la baja densidad y dispersión de estas urbanizaciones.

La informalidad en la construcción se hará mas critica perdiendo la Alcaldia toda tuición para administrar y normar el uso del suelo urbano y los reglamentos de edificación.

La construcción y edificación de seguir con los patrones actuales de informalidad e ilegalidad, se manifestará en el empeoramiento de la calidad de vida de los habitantes. Con edificios mal orientados y peor ventilados e iluminados.

Si no se consolida una base económica propia para la ciudad, esta siempre será considerada por sus habitantes como una “Pascana” como una ciudad utilitaria a la espera de una mejor opción para vivir (La Paz , Santa Cruz o Buenos Aires) la primera opción para aquellos que han ascendido verticalmente en la escala social y las otras dos para los mas desposeídos.

5.3 DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

3.5.1 CONTEXTO

El Municipio no consolida su jurisdicción21, Los municipios vecinos reclaman jurisdicción sobre territorio de El Alto, aprueban “Urbanizaciones “ y Usos del Suelo no funcionales a la ciudad de el Alto, Las avenidas estructurantes son cambiadas en su ancho por estos municipios que aprueban todo tipo de solicitudes con la única finalidad de mayores ingresos a sus municipios ( En el mejor de los casos, y siempre bajo sospecha de corrupción).

La inoperancia, la corrupción, la desmedida politización del gobierno local, sistemática en estos 15 años de autonomía municipal22, han creado en la ciudadanía alteña un sentimiento de escepticismo sino de desconfianza hacia la Institución del GMEA, solo confían en el poder de presión y convocatoria de sus instituciones gremiales y de la sociedad civil.

La Gestión actual23, inicia su mandato con buenas perspectivas de gobernabilidad por su clara supremacía en el Consejo Municipal, indicador positivo (Aunque 21 Estudio realizado antes de la Ley 233722 Fundamentalmente la Gestión de la Década de los años 9023 El Plan de Ordenamiento Urbano se termina de elaborar en los primeros meses de la actual Gestión

30

Page 31: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

relativo si tomamos en cuenta que los gobiernos de CONDEPA tuvieron también aplastantes mayorías, los resultados se ventilan en la Corte Superior de Justicia).

A cinco meses de la nueva gestión, la imagen del actual Alcalde24 se deteriora, al parecer no se decide a emprender y ejecutar el Plan de Gobierno propuesto a tiempo de su campaña electoral.

La debilidad institucional del GMEA es suplida en algunos aspectos de su accionar con la tarea de otras instituciones como la Ex Comisión Impulsora, las ONG’s, las Iglesias, Católica y de otras confesiones.

En cuanto a la Administración urbana se advierte la falta de presencia de la Alcaldía a tiempo de Ordenar el uso del suelo y de hacer cumplir las normas y reglamentos de edificación y urbanizaciones, edificios de nivel complejo son diseñados y construidos sin ninguna orientación técnica y funcional, se advierten edificios de 4 o más pisos con ambientes sin iluminación y ventilación natural.

El GMEA perdió toda tuición sobre los aires de río, los asentamientos ilegales han tomado en algunos casos todo el lecho del río (Caso Río Kantutani) , en una actitud contemplativa y permisiva el Río Seco está corriendo la misma suerte que los ríos Hernani y Kantutani.

Esta actitud permisiva basada en el cálculo electoralista, dio como resultado la falta de educación y cultura urbanas para una población que responde a otros patrones de uso del suelo y de relacionamiento social.

El GMEA en sus diferentes gestiones no se preocupó por las actividades relacionadas con el ocio de sus ciudadanos. ¿Dónde y como los alteños recrean y expanden su espíritu? ¿Cómo gastan su tiempo libre?

No se ha avanzado mucho en el tema de la Metropolización, debido tal vez al problema de diferendo de límites, debería avanzarse por lo menos con el socio mas importante: La Paz con múltiples temas comunes.

3.5.2 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES

Las Leyes de Participación Popular y de municipalidades que otorgan a los Gobiernos Municipales nuevos roles como actores protagónicos en la promoción del Desarrollo de sus jurisdicciones territoriales.

24 Criterios bastantes subjetivos de los consultores de Cuerpo de Cristo

31

Page 32: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

Los comités de vigilancia y las subalcaldias son mecanismos que orientan a la participación de la sociedad civil en el accionar de los gobiernos locales y en la descentralización de la administración urbana.

Después de las elecciones de Diciembre del 99, se tiene un nuevo Gobierno Local con legitimidad y políticamente fuerte (Tiene siete Concejales)

La evasión de impuestos por concepto de bienes inmuebles es demasiado alta, el GMEA pierde alrededor de 8 millones de $us año por este concepto.

El GMEA no cuenta con una política clara en cuanto al Ordenamiento urbano y territorial, se maneja el ordenamiento y la administración Urbana desde un concepto meramente catastral, de asignación de valores al suelo, de la capacidad de los predios para generar renta.

El Ordenamiento Urbano y territorial no es entendido como la visión estratégica de desarrollo y administración del territorio, que se retroalimenta de la administración Urbana, esta le da insumos para su mantenimiento constante y por ello son unidades indivisibles e interactivas.

Catastro recibe información de Ordenamiento Urbano y territorial (Planimetrías, zonificación de la ciudad, Usos del suelo, mutaciones experimentadas en los predios, etc), para controlar el valor de los predios y tierras ,en función a las mejoras e infraestructura con que cuentan las diferentes zonas de la ciudad y del territorio , en esta tarea genera un banco de datos útiles para la planificación de las inversiones tanto públicas como privadas.

En cuanto a los diferentes gremios que como actores sociales tienen parte en el accionar de la ciudad, pero es evidente una distorsión, su participación está mediatizada por los intereses de grupo de gremio antes en contraposición al interés publico, esto se puede apreciar en el tráfico y transporte Urbano de pasajeros, de igual manera los “Gremialistas” , en tanto esté en vigencia la fórmula: Apoyo electoral por prebendas y uso discrecional de las vías públicas y de servicios deficientes, jamás se podrá brindar servicios racionalmente ordenados, con calidad y seguridad para los usuarios y consumidores.

La Empresa privada en El Alto, solo usa el suelo, no se involucra directamente en el desarrollo de El Alto.

32

Page 33: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

¿Están la ciudad y la ciudadanía, maduras para la descentralización sobre la base de sub alcaldías distritales?25

5.4 DIAGNOSTICO FISICO – ESTRUCTURAL

4.5.1 CONTEXTO

El deterioro sistemático de la producción y productividad del área rural altiplánica y su manifestación socioeconómica directa: La migración campo – ciudad .

El crecimiento de la mancha urbana por adición de parcelamientos sin ninguna coherencia con un plan de ordenamiento urbano y un plan maestro.

Deficiencias en la administración urbana, el Municipio pierde autoridad y presencia institucional para hacer cumplir normas y reglamentos de urbanización y edificación.

Sistemática demanda de suelo urbanizable.

Bajas densidades de población , demandan elevados costos de Urbanización que debe asumirlos el GMEA.

Usos incompatibles del suelo urbano, permisividad de las autoridades del GMEA.

Si bien la ciudad se ubica dentro del Eje de Desarrollo La Paz – Santa Cruz, en la actualidad solo juega un rol mediatizado por las necesidades de grandes espacios para equipamientos funcionales a la ciudad de La Paz. (El Alto es una “ciudad de paso”).

Su ubicación físicamente estratégica la convierte en la puerta natural de ingreso a la ciudad de la Paz y a la región norte del departamento.

Por su topografía y su recurso suelo es la sede natural para los equipamientos a nivel metropolitano.

Por su ubicación, por los servicios y por su potencial industrial, está llamada a ser la ciudad “Central” de la Región metropolitana en la parte altiplánica del conurbio El Alto – La Paz.

25 Actualmente la desconcentración en los nuevos distritos urbanos es un hecho palpable

33

Page 34: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

4.5.2 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES.

La Baja densidad poblacional en términos promedio.

El Crecimiento en “Manchas de aceite”.

El Uso mixto del suelo urbano como mecanismo de generación de ingresos.

La estructura vial responde al modelos “Dedos de Guante”, en un punto (Nodo y Nudo = La Ceja) convergen todas las avenidas metropolitanas (carreteras a Oruro, Copacabana, Viacha, Autopista a La Paz, Panorámica) ocasionando el congestionamiento de tráfico vehicular y peatonal en este sector.

Lo anterior, se acentúa mas aun con el rol de Centro Cívico, de gestión y Área comercial

La jerarquización de las vías urbanas no es funcional ni coherente, se presentan avenidas cada dos o tres calles, las avenidas terminan en calles angostas. No conducen a ninguna parte, dos o más avenidas convergen en un solo punto.

La ciudad de la Paz, no asume su responsabilidad de mejorar los varios accesos que tiene a la ciudad de El Alto, congestionando los dos únicos que tienen buen tratamiento superficial (La autopista y la Av. NN.UU)

La distritación define macro sectores urbanos que no coadyuvan a la participación activa y efectiva de los actores sociales en el quehacer de la gestión urbana. Y tampoco se prestan a una vida en comunidad a escala de las interacciones y relaciones humanas (El barrio).

El uso del espacio público como área comercial (Mercado callejero) y ferias , deterioran la imagen de la ciudad y congestiona el tráfico de peatones y motorizados, aunque son expresión del problema socio económico , son mecanismos de sobre vivencia.

El paisaje urbano de la ciudad se muestra inhóspito por la carencia de parques urbanos de áreas verdes, de arborización de plazas y jardines, en las áreas comunales se prioriza el uso de equipamiento, el verde recibe un trato marginal.

34

Page 35: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

No existe una zonificación clara de las actividades humanas, estas generalmente entran en incompatibilidades de uso, atentando la calidad de vida de la población.

La industria se concentra en sectores de la ciudad donde cuenta con buen acceso (avenidas pavimentadas) y con servicios básicos. Entran en incompatibilidad de con el uso residencial.

Las construcciones y edificaciones clandestinas que no respetan las normas y reglamentos que rigen para esta actividad, la actitud permisiva del GMEA y contemplativa del Colegio de Arquitectos, y la complicidad de las Juntas vecinales hace del incumplimiento de las normas una actitud de agresión hacia la ciudad y a la calidad de vida de los que habitan tales edificaciones.

Lo anterior también se manifiesta en la morfología urbana, compacta sin variaciones que hagan del paisaje urbano con mas contrastes, mas amable, no asume el paisaje de fondo constituido por la cadena de montañas nevadas, ha dado lugar a un estilo, un modelo que se repite en las ciudades intermedias (Viacha y Achacachi).

No existe un plan Maestro, Un Plano Director que pueda orientar la toma de decisiones por parte del GMEA para canalizar las inversiones municipales en función a políticas de desarrollo urbano, a la priorización de las obras dentro de una visión estratégica de largo alcance.

En concordancia con lo anterior el GMEA carece de un equipo de planificadores físicos que e hagan el mantenimiento de los planes de ordenamiento urbano26.

Ningún plan de Ordenamiento Urbano, será posible de ejecutar si no se asume la voluntad política para ello y si no se acometen las obras de urbanismo preventivo.

La ciudad esta desbordando los límites del municipio y los municipios vecinos no tienen planes de ordenamiento que puedan armonizar con los de la ciudad en cuanto al sistema vial, a los usos del suelo, a la zonificación a las normas de edificación y urbanización , la relación entre ellos es mas bien de enfrentamiento en vez de ser de mutua colaboración , orientándose al Ordenamiento de sus respectivos territorios en la visión de Mancomunidad Metropolitana de municipios.

26 Esto es antes de que existiera la Dirección de Ordenamiento Territorial, Catastro y Administración Urbana, que ha asumido el rol de planificador territorial

35

Page 36: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

5.5 DIAGNOSTICO DE TRAFICO Y TRANSPORTE

5.5.1 CONTEXTO

Flujo vehicular caótico, fuertemente condicionado por la estructura vial de la ciudad.Sobreoferta de unidades de transporte.Congestionamiento de trafico vehicular y peatonal en la Ceja y otros sectores de la ciudad.La Ceja como estación de trasbordo, uso abusivo del espacio público.Líneas de transporte que terminan sus servicios en este punto, cambian de ruta en función al horario y la posibilidad de mayores pasajeros. Falta de identificación de las líneas (Números y colores)La autopista El Alto – La Paz, ha perdido su clasificación como tal en tanto existen cruces vehiculares, peatonales, paradas de buses, con una regulación de velocidad promedio de 60 Km/hora , no puede considerarse una vía expresa, se satura en las horas pico ( 1350 unidades/ hora promedio).Por La Ceja pasan 15.394 vehículos por día (16 horas).Las causas de congestionamiento del tráfico mayormente son:

a) Asentamiento de comerciantes en las aceras , obligan a los peatones a transitar por las calzadas, esto a su vez obliga a bajas velocidades de los motorizados.

b) Señalización deficiente (Vertical y horizontal)

c) Falta de cultura urbana, tanto entre los transportistas como en los peatones, no respetan los reglamentos de tránsito.

d) Incapacidad (Voluntaria o involuntaria) de los Policías de Tránsito para ordenar el trafico vehicular y peatonal

e) Semaforización deficitaria y nada funcional, existen semáforos en intersecciones con gran trafico en un solo sentido y casi nulo en los transversales, por tanto nadie obedece la luz roja, su presencia es mas bien peligrosa .

f) La proliferación de los llamados “minibuses” y dada su escasa capacidad de transporte de pasajeros , compiten entre si para capturar pasajeros congestionan y embotellan el tráfico.

36

Page 37: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

g) En cuanto a las unidades de transporte , estas son inadecuadas para un transporte digno de pasajeros, se incrementa la capacidad forzando las dimensiones óptimas del vehículo. La altura y espacios entre asientos no garantiza confort al usuario, se sobrecarga con pasajeros “Paraditos nomás”.

h) No existe control riguroso por parte de Tránsito sobre el estado mecánico de los vehículos, es frecuente ver minibuses con problemas y varados en las calles.

i) El GMEA en anteriores gestiones firmó un convenio para que los transportistas administrasen el tema de vialidad y transporte, entregando su responsabilidad y competencia precisamente al gremio que mas atenta contra la vialidad y el transporte ( “Zorra , cuídame el gallinero” parece decir el convenio)

j) La vía que articularía todas las radiales (Vías metropolitanas y distritales), ha sido invadida en su ancho de vía tanto con la autorización del municipio alteño como por los municipios de Laja y Viacha, El GMEA esta tomando las previsiones legales para recuperar esta vía cuyo financiamiento para su ejecución está en trámite.

k) El Tratamiento del Río Seco, permitirá rescatar estos aires de río para completar el Primer Anillo de la ciudad y hacer de esta vía no solo estructurante sino también un bosque lineal con espacios de recreación .

5.5.2 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES

Las vías no están funcionalmente jerarquizadas

Las vías metropolitanas de alto trafico vehicular y altas velocidades , en sus intersecciones no tienen el tratamiento necesario para conectar un distrito con otro, sin ocasionar embotellamiento del tráfico vehicular.

No se han tomado medidas preventivas para la construcción de distribuidores de trafico en las intersecciones de vías de primer y segundo orden (rotondas o pasos a desnivel).

Falta de señalizaciones .

La multa por infracciones es tan insignificante que no llega a ser educativa.

37

Page 38: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

La formación de los chóferes es deficiente en cuanto a la responsabilidad que asumen al transportar seres humanos.

No existe entre los chóferes (No entran en la categoría de Conductores) respeto por el peatón, agreden con sus bocinas a los peatones que tienen la preferencia en los pasos peatonales en las encrucijadas, muchos de ellos intimidan aumentando la velocidad.

En la competencia por captar pasajeros los chóferes no trepidan en imprimir velocidades excesivas para adelantar y “ganar” la carrera , poniendo en riesgo la vida de pasajeros y transeúntes.

La ciudad no cuenta con una terminal de buses que permita el transbordo sin embotellar el tráfico, mas aun cuando el nuevo distribuidor de la Ceja esta a construirse en el corto Plazo.

5.6 DIAGNOSTICO DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

6.5.1 CONTEXTO

Topografía y relieve, prácticamente planos, el drenaje natural de escurrimiento de las aguas se orienta a dos cuencas: a) Hacia el Río Katari para desembocar al río Desaguadero y b) el escurrimiento subterráneo hacia el valle de La Paz buscando drenar sus aguas al Choqueyapu, este fenómeno explica la inestabilidad de las laderas abajo de la Ceja.

El clima generalmente frío, define un paisaje inhóspito y desolado.

Los ríos que bajan de la cordillera oriental han sido agredidos por los asentamientos populares, convertidos en cloacas y vertederos de basura, alta contaminación de aguas y aire.

Población mayoritariamente migrante, sin cultura urbana presiona por mayor cantidad de suelo que se incorpora al tejido urbano, sin servicios básicos, es manifiesta la degradación del medio ambiente.

Las fabricas que se concentran en algunos sectores de la ciudad, contaminan los cursos de agua con sus emisiones tóxicas, ruidos, polvo, químicos, etc.

38

Page 39: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

6.5.2 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES

La Ceja convertida en nudo conflictivo por ser el punto de convergencia de las grandes avenidas con grandes flujos vehiculares y altas velocidades y por supuesto concentración de personas tanto peatones como comerciantes informales, representa uno de los sectores con mayor contaminación sonora (Bocinas y voceadores de minibuses), mingitorio y retrete gigante.

Los ríos Hernani, Kantutani, Río Seco, presentan los índices de contaminación mas altos de la ciudad, son vertederos de curtiembres, matadero, la gente defeca directamente en los ríos.

La planta de tratamiento de residuos sólidos si bien tienen un buen manejo sanitario de la basura, en cambio no plantea solución a los líquidos producidos por lixiviación .

La empresa de limpieza no cubre con su servicio a toda la ciudad (63.52% de la población atendida con carro basurero), los vecinos tampoco hacen uso de este servicio encuentran mas cómodo tirar su basura directamente a la calle o al río.

La infraestructura del servicio de alcantarillado solo cubre un bajo porcentaje de la población.

Prácticamente no existe drenaje pluvial, este solo cubre un 11.35 % del área urbana.

Los escasos espacios dejados para áreas verdes no tienen tratamiento de tales, son terrenos baldíos. Donde se acumula basura.

La actual gestión ha iniciado un plan de mantenimiento de las vías de tierra y de Áreas verdes.

El GMEA no cuenta con una clasificación de las industrias por su grado de contaminación al medio ambiente27.

El control de las emisiones de industrias no es sistemático ni riguroso, existen plantas de asfalto que han construido en la vía pública reservorios de sus excedentes de emulsiones asfálticas.

27 Actualmente se tiene esta clasificación

39

Page 40: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

Las pequeñas industrias de cuero y curtiembres echan sus aguas directamente a los ríos.

Los locales de expendio de alimentos no son regulados por el GMEA, se venden comidas en locales que no cuentan con agua por cañería, la higiene de los utensilios y menaje de cocina es dudosa y proclive a la contaminación e intoxicación., tampoco cuentan con servicios higiénicos.

En los mercados callejeros se expende alimentos que reciben a través del viento toda clase de bacteria, la manipulación de los alimentos y la higiene personal de los vendedores no es controlada.

40

Page 41: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

IV BIBLIOGRAFÍA

Arq. Carlos Donoso Paz y otros : Expediente Urbano, Plan regulador de la ciudad de El Alto, 1.999.Foro Urbano , varios expositores : Mesa Redonda , “Pensando en la ciudd de El Alto”, 1.998 .INE, Anuario Estadístico, 1998.INE, Indicadores Sociodemográficos . Proyecciones de Población La Paz 1997.Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos , Documentos sobre asentamientos humanos , Aportes para la Ley de Ordenamiento Territorial ,etc.1998.H. Municipalidad de Cochabamba, Dirección de Planificación : Normativa General del Area Urbana – Urbanizable de Cochabamba. 1.992Gobierno Municipal de la ciudad de santa Cruz de la Sierra: Código de Urbanismo y Obras 1988.Cedure: Lineamientos Estratégicos para el Desarrollo urbano Cruceño, 1.999.Comisión de Lucha Contra la Pobreza y Red Habitat : Estudio Social, Económico y Ambiental sobre el Rio Seco, 1.999.Gobierno Municipal de El Alto: Proyección de Crecimiento de la ciudad de El Alto, 1.998.Gobierno Municipal de El Alto, Colegio de Arquitectos de El Alto : Reglamentación Normativa , 1996. Jacques Jung. Ordenación del espacio Rural, 1972Red Habitat : “El Medio ambiente del río Kantutani y su Entorno Urbano” 1996.Comisión de Lucha Contra la Pobreza, Prefectura y GMEA: “ Plan estratégico de desarrollo Educativo de el Alto “ 1999- 2002.

Leyes, Decretos, Ordenanzas , y otras Disposiciones Legales Consultadas

Constitución Política del Estado vigente.Código Civil.Código de Procedimiento Civil.Código Penal.Ley de Municipalidades (Ley 2028)Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria (Ley INRA)Ley 1178 (Ley SAFCO).y D.S. 23318- A.Ley Nº 2027, Estatuto del Funcionario Público. Ley del Ejercicio de la Profesión de Arquitecto.

41

Page 42: POUT 1°y 2° ETAPA ÚLTIMO

Resolución Suprema Nº 216784 : Normas Básicas del Sistema de Programación de Operaciones (NB.SPO).Decreto Ley Nº 3819 de Reforma Urbana.Resolución Suprema Nº 216145 : Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios.Decreto Supremo.229002 Reglamento General de Catastro Urbano.

42