power point clase virtual pma y e.u. amparo

15
CURSO DE RELACIONES ENTRE PANAMÁ Y LOS ESTADOS UNIDOS CLASE VIRTUAL LA INSERCIÓN DE PANAMÁ AL CAPITALISMO MUNDIAL TURORA AMPARO TESTA R.

Upload: ap540621

Post on 29-Jul-2015

79 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

CURSO DE RELACIONES ENTRE PANAMÁ Y LOS ESTADOS UNIDOS

CLASE VIRTUALLA INSERCIÓN DE PANAMÁ AL

CAPITALISMO MUNDIAL

TURORAAMPARO TESTA R.

1. LA INSERCIÓN DE PANAMÁ AL CAPITALISMO MUNDIAL.

1.1 Acontecimientos internacionales que enmarcan la inserción de Panamá al Capitalismo mundial. 1.2 La inserción de Panamá a través de la construcción del ferrocarril y el canal de Panamá.

1.3 Características del capitalismo dependiente en Panamá.

CLASE-CONTENIDO

1.1 Acontecimientos internacionales que enmarcan la inserción de Panamá al

Capitalismo mundial

Para mediados del siglo XIX se dan dos hechos internacionales que va a incidir en la inserción de Panamá al capitalismo mundial.

REVOLUCIÓN DESARROLLO DELINDUSTRIAL Y DEL SISTEMA TRANSPORTE CAPITALISTA

BARCOS REFRIGEERADOS

HÉLICE METÁLICA

CASCOS METÁLICOS

REVOLUCION DEL TRANSPORTE

Fase de expansión y consolidación del capitalismo mundial (1850- 1880)

La construcción del ferrocarril da inicio a un proceso de inserción del Istmo de Panamá a la economía capitalista mundial en la medida que su construcción y funcionamiento genera en el sistema económico nacional características inherentes al modo de producción capitalista.

1.2 La inserción de Panamá a través de la construcción del ferrocarril y el canal de Panamá

La Panama Railroad Co. tiende a constituirse no sólo en una empresa capitalista, sino además monopolista con un dominio casi absoluto sobre el Istmo, controlaba una diversidad de empresas, establecimientos y almacenes que van desde el negocio de mulas de carga, lugares de distracción hasta haciendas agrícolas y ganaderas , líneas de vapores.

A través de la construcción del canal de Panamá (1904-1915), Estados Unidos impone un enclave económico en la mitad del territorio nacional que va a profundizar aún más la dependencia económica del Istmo.

La Panama Railroad Co. con rasgos esencialmente capitalistas se va a asentar en una sociedad con marcados rasgos de servilismo-mercantilismo. Los efectos multiplicadores de la empresa va n a incidir en la formación socio-económica del Istmo.

1.3 Características del capitalismo dependiente en Panamá

La principal actividad económica de Panamá, el ferrocarril transístmico quedará bajo el control de una empresa norteamericana y posteriormente el canal interoceánico bajo el dominio del gobierno de los Estados Unidos.

De acuerdo al economista Julio Manduley, la economía panameña se integra al capitalismo mundial a través del sector terciario exportador, exclusivamente en la esfera de la circulación, lo que va a definir tres elementos configurativos del capitalismo dependiente.

Elementos Configurativos del Capitalismo Dependiente de Panamá

Profunda brecha entre la ciudad y el campo

Economia favorece la banca y el comercio en detrimento de la agricultura e industria.