power+point+desnutrición

26
Desnutrición Infantil Donatelli Romina

Upload: diego-calderon

Post on 06-Jul-2015

12.623 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Power+point+desnutrición

Desnutrición Infantil

Donatelli Romina

Page 2: Power+point+desnutrición

Informe de UNICEF: Progreso para la Infancia•Desnutrición causa de la mitad de los casos de mortalidad en la infancia. 5,6 millones de niños mueren anualmente por carencia de nutrientes básicos adecuados.

•146 millones de menores corren peligro de muerte prematura debido a que tienen un peso inferior al normal.

Page 3: Power+point+desnutrición

La desnutrición es un cuadro patológico provocado por la falta de ingesta o mal

absorción de alimentos o por estados de exceso

metabólico.

Page 4: Power+point+desnutrición

Situación en Argentina

• En Jujuy en el 2004 la mitad de los niños tenían bajo peso, y el 14,7% desnutrición aguda.

• Según la encuesta Nacional de Nutrición y Salud en el 2005 había un 3,7% de desnutrición global.

• En el 2007 en La Matanza 345 niños murieron por desnutrición antes del primer año de vida.

• En el 2007 en el Gran Buenos Aires murieron 951 bebés menores a un año.

• En el 2008 en Salta 5,4% de niños y niñas entre 0-1 año tienen déficit nutricional, y un 10% de niños y niñas entre 1-5 años.

En la actualidad hay 10 chicos cada 100 con déficit nutricional

Page 5: Power+point+desnutrición

La desnutrición puede ser primaria también llamada desnutrición leve, o desnutrición secundaria.

Un Niño Desnutrido se caracteriza por:•Bajo de peso.•No tiene ganas de jugar.•Se cansa rápido.•Es un niño irritable.•Las enfermedades lo atacan con más frecuencia (Diarreas, fiebres).

Page 6: Power+point+desnutrición

Pérdida de proteína corporal

Deterioro de las funciones corporales

Pérdida de masa corporal

Page 7: Power+point+desnutrición

Podemos clasificar a la desnutrición en:

•MARASMO

•KWASHIORKOR

•KWASHIORKOR-MARASMO

Page 8: Power+point+desnutrición

MARASMODesnutrición crónica. Está causada por una deficiencia de proteínas y de calorías. A veces tienen fiebre y otras enfermedades agregadas y generalmente se presenta en niños menores de 2 años.

Se caracteriza por:- Pérdida de peso crónica-Cara envejecida.- Cuerpo, brazos y piernas muy delgados, son piel y hueso.- Niño muy pequeño para su edad.- La Recuperación es lenta

Page 9: Power+point+desnutrición
Page 10: Power+point+desnutrición

Desnutrición aguda. Está causada por una deficiencia de proteínas viscerales. Se produce generalmente en niños mayores de 2 años, cuando no consume suficientes proteínas.

Se caracteriza por:- Cara redonda, hinchada y triste.- Abdomen abombado. -No crece.- Presenta hinchazón o edemas en pies y manos.- Brazos delgados.- El pelo tiene coloración rojiza y se vuelve pajizo.- La recuperación es rápida.- Asociada a estrés metabólico

KWASHIORKOR

Page 11: Power+point+desnutrición
Page 12: Power+point+desnutrición

KWASHIORKOR MARASMÁTICO

• Frecuentemente por estrés catabólico superpuesto al marasmo preexsitente.

•Pérdida de tejido adiposo y muscular.

•Disminución de los niveles de proteínas viscerales.

Page 13: Power+point+desnutrición

Estatura reducidaSecuela irreversible. Si hasta los dos años

no recibió alimentación adecuada quedan “petisos”.

Menor desarrollo cerebralDificultades para concentrarse.

Trastornos de aprendizaje

Aparato circulatorioMayor probabilidad de padecer

Afecciones coronarias, hipertensión, Diabetes, y obesidad.

Obesidad por deficiencia alimentaria o Mala alimentación

Problemas motrices y de coordinación. Piel flácida , falta de color

y tonicidad muscular

Page 14: Power+point+desnutrición
Page 15: Power+point+desnutrición

COMPLICACIONES

•Anemia megaloblástica

•Pelagra

•Raquitismo

•Escorbuto

Page 16: Power+point+desnutrición

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A QUE SE PRODUZCAN LA DESNUTRICION

Inadecuada alimentación:• El niño que no se ha alimentado de leche materna.• Los niños que no reciben alimentación completa después de que se les suspende la lactancia materna.• El niño que no recibe los mismos alimentos que el adulto.

Enfermedades agregadas:• El niño que tiene parásitos intestinales.• El niño que sufre de diarreas u otras enfermedades.• El niño que tiene bajo peso.

Page 17: Power+point+desnutrición

Inadecuado Saneamiento Ambiental:• Las familias que no hierven el agua; ni protegen los alimentos.• Las familias que no se lavan las manos antes de preparar y comer los alimentos.• Aquellos que crían animales dentro de su casa.

Economía insuficiente:•Cuando los padres no pueden comprar suficientes alimentos.

Factores familiares:•Cuando hay un intervalo cono entre un niño y otro (intervalo corto entre nacimientos).•Familias con muchos hijos.

Page 18: Power+point+desnutrición

Alimentos recomendados

•Lácteos: leche entera. yogures. •Quesos: se preferirán untables con crema, semiduros y duros.•Huevo: puede consumirse una unidad diariamente. •Carnes: preferentemente blancas, de ave, sin piel ni grasa, o de pescado. También vacuna. •Hortalizas: todas pueden consumirse sin inconvenientes•Cereales y derivados: se aconseja consumir una porción diaria. Se seleccionarán aquellos de laminado fino. •Pan: lacteado, francés, vainillas y bizcochos. •Azúcares y dulces: mermeladas de frutas, dulces compactos de membrillo y miel. •Cuerpos grasos: maíz, girasol, canola, oliva.•Bebidas: sin gas. Agua, jugos y bebidas a base de hierbas. •Condimentos: todos están permitidos

Page 19: Power+point+desnutrición

VALORACIÓN NUTRICIONALVALORACIÓN NUTRICIONAL

La valoración del estado nutricional del niño nos La valoración del estado nutricional del niño nos permite conocer si su crecimiento en normal por permite conocer si su crecimiento en normal por

ende su estado de salud. ende su estado de salud.

•Parámetros de composición corporalParámetros de composición corporal

•Peso y estatura. Peso y estatura. •Índice de Masa Corporal (IMC):Índice de Masa Corporal (IMC):

PESO TALLA ²

Page 20: Power+point+desnutrición

•Indicadores:Indicadores: peso/tallapeso/tallapeso/edadpeso/edadtalla/edadtalla/edad

•Espesor del pliegue cutáneo del tríceps (con un Espesor del pliegue cutáneo del tríceps (con un plicometro)plicometro)•Circunferencia muscular media del brazo y área Circunferencia muscular media del brazo y área muscular media del brazo (con una cinta métrica muscular media del brazo (con una cinta métrica flexible)flexible)

Page 21: Power+point+desnutrición

¿CÓMO PREVENIR LA DESNUTRICION?

•Promover la alimentación adecuada de acuerdo a su edad.

• Incluir en la dieta alimentos que contengan Yodo y Flúor.

• Si el niño presenta alguna enfermedad agregada, como diarrea o infección respiratoria aguda, se le debe seguir alimentando en forma normal.

•Estimular a la madre para que complete el esquema de vacunación del niño.

Page 22: Power+point+desnutrición

•Promover la importancia del control de crecimiento y desarrollo del niño.•Promover la alimentación y nutrientes, utilizando alimentos locales.•Saneamiento básico (agua segura, eliminación de excretas, higiene de los alimentos, etc.).•Prevención de enfermedades propias de la infancia

Page 23: Power+point+desnutrición

El principio 4 de los derechos del niño dice:

“El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberá proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y posnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados”.

Page 24: Power+point+desnutrición
Page 25: Power+point+desnutrición

ENTRE TODOS PODEMOS AYUDARLOS…

Page 26: Power+point+desnutrición

Gracias por su atención…

Técnica en Nutrición Romina Donatelli