pozo de pepe ramón el de la hinera · 2018. 11. 25. · 10 de abril de 1899: ¡toda una joya con...

6
Pozo de Pepe Ramón el de la Hinera 1 S 0697749 UTM 4314818 Altitud 370 El pozo de la finca del tío Pepe Ramón, anterior a la partición de las hermanas Herminia y Aurelia que, respectivamente, casaron con Ricardo Palop y Joaquín Barberán, se encuentra en el tercer campo que existe bajo la pinada de la finca de Villaseca, si bien para llegar a él es conveniente tomar el azagador del Losar, desvío de acceso a Villaseca, pasando por delante del chalet de Miguel Simón hasta acceder a Villa Aurelia; se toma el acceso que sirve de división de la finca y, en el segundo campo de olivos a la izquierda, pegado a un humedal lo hallaremos. El pozo queda rematado por una hornacina con puerta, en cuya chapa aparece un lujoso anagrama, y cierre. Y para finalizar un documento que los actuales propietarios, nietos del tío Pepe Ramón, tuvieron la gentileza de hacerme llegar: la escritura de compraventa del campo en fecha 10 de abril de 1899: ¡toda una joya con más de un siglo de antigüedad! y que gustosamente reproduzco 1 Me rectifica Cristóbal Royo Pedrón diciendo que el tal tío Pepe Ramón era primo de su abuelo Cristóbal y por tanto le conocía bien. En realidad se llamaba Pepe Ramón Martinez de la “Dinera” y no de la “Hinera. Era también primo hermano de su tía Isabel Royo Martinez, de la “Dinera”, que vivía en la última casa de la calle Molina, en la parte derecha, cruce con san Juan.

Upload: others

Post on 22-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pozo de Pepe Ramón el de la Hinera · 2018. 11. 25. · 10 de abril de 1899: ¡toda una joya con más de un siglo de antigüedad! y que gustosamente reproduzco 1 Me rectifica Cristóbal

Pozo de Pepe Ramón el de la Hinera1

S 0697749

UTM 4314818

Altitud 370

El pozo de la finca del tío Pepe Ramón, anterior a la partición de las hermanas Herminia

y Aurelia que, respectivamente, casaron con Ricardo Palop y Joaquín Barberán, se

encuentra en el tercer campo que existe bajo la pinada de la finca de Villaseca, si bien

para llegar a él es conveniente tomar el azagador del Losar, desvío de acceso a

Villaseca, pasando por delante del chalet de Miguel Simón hasta acceder a Villa

Aurelia; se toma el acceso que sirve de división de la finca y, en el segundo campo de

olivos a la izquierda, pegado a un humedal lo hallaremos.

El pozo queda rematado por una hornacina con puerta, en cuya chapa aparece un lujoso

anagrama, y cierre.

Y para finalizar un documento que los actuales propietarios, nietos del tío Pepe Ramón,

tuvieron la gentileza de hacerme llegar: la escritura de compraventa del campo en fecha

10 de abril de 1899: ¡toda una joya con más de un siglo de antigüedad! y que

gustosamente reproduzco

1 Me rectifica Cristóbal Royo Pedrón diciendo que el tal tío Pepe Ramón era primo de su abuelo Cristóbal

y por tanto le conocía bien. En realidad se llamaba Pepe Ramón Martinez de la “Dinera” y no de la

“Hinera. Era también primo hermano de su tía Isabel Royo Martinez, de la “Dinera”, que vivía en la

última casa de la calle Molina, en la parte derecha, cruce con san Juan.

Page 2: Pozo de Pepe Ramón el de la Hinera · 2018. 11. 25. · 10 de abril de 1899: ¡toda una joya con más de un siglo de antigüedad! y que gustosamente reproduzco 1 Me rectifica Cristóbal

Pozo de Joaquín el Correo

Pozo Algibe

S 0697554 S 0697579

UTM 4315081 UTM 4315210

Altitud 378 Altitud 374

Llegando desde el Pino Romo hacia el azagador del Losar, a la derecha encontramos

unas oliveras que son cortadas por un camino, al fondo del cual se percibe la existencia

de una caseta de aperos. En dicha caseta las aguas de lluvia son recogidas en el techo y

conducidas al aljibe que construyera Joaquín Barberán, el del estanco de la calle san

José.

En ese mismo campo, pero en la parte del poniente y bajo un ribazo, se encuentra el

pozo que, con brocal de materiales y cubierto por una plancha de obra con asa, hicieran

Joaquín y su padre, me dijo aquel.

Page 3: Pozo de Pepe Ramón el de la Hinera · 2018. 11. 25. · 10 de abril de 1899: ¡toda una joya con más de un siglo de antigüedad! y que gustosamente reproduzco 1 Me rectifica Cristóbal

Según me he podido informar, la construcción es relativamente reciente. Fue el verano

más seco que conocieran en el siglo pasado y, curiosamente, coincidió en el tiempo con

el pozo de los millonarios –al que yo he llamado de Vistabella–, “aunque curiosamente

aquí sacaron agua y aquellos no”, me informan; lo cual es absoluta, cuando no

maliciosamente, falso pues en Vistabella también salió agua, si bien no en la cantidad

que esperaban para obtener los beneficios deseados.

En mi visita he verificado todo lo anterior y, además, he visto una particularidad que

llamó mi atención. En efecto, el campo, plantado de olivos, estaba cubierto en más de su

mitad por las mallas que se colocan para recoger las aceitunas en el momento de sacudir

el olivo; pues aquí, ya estaban colocadas, tras el barrido de hojas, y colmadas de

aceitunas bien que este año, al menos en la variedad manzanilla, los suelos se ven

totalmente cubiertos por el fruto. Tal práctica cultural no sé cuán costosa sea en su

inversión, pero entiendo que sí es operativa al momento de su recogida.

Pozo de Miguel el Correo

S 0697897

UTM 4315170

Altitud 362

Este pozo se encontraba prácticamente frente al pozo de Casa Ángela, al otro lado del

camino, en el primer campo del primer olivar que existe a la izquierda, coronado el

Losar.

Page 4: Pozo de Pepe Ramón el de la Hinera · 2018. 11. 25. · 10 de abril de 1899: ¡toda una joya con más de un siglo de antigüedad! y que gustosamente reproduzco 1 Me rectifica Cristóbal

El pozo de poca profundidad y agua exquisita, a decir de los vecinos, se encontraba en

el primero de los campos, bajo el ribazo, fue aterrándose y, al no ser dragado, acabó por

aterrarse y desaparecer su forma externa, que no su existencia pues las lluvias de este

invierno han convertido el campo, todo él, en un lago como consecuencia de la

afloración de las aguas.

Pozo de Chapín en Lobares

S 0699016

UTM 4316496

Altitud 332

He decidido denominarlo así porque, a pesar que está en una explotación agraria cuyo

origen eran los campos de su primera esposa, Lolita Aparicio, la de Linarejos, don

Jaime Palomares amplió la propiedad y, sobre todo, fue quien impulsó, financió y, en

definitiva, realizó el pozo y la serie de tres minas que conforman dicho pozo.

Ya queda dicho que se encuentra en la partida de Lobares y, además, muy próximo al

reguero o acequia del mismo nombre. Aunque en este momento, como recoge las

fotografías que acompañan, la hornacina del pozo aparece como exenta del resto de

Page 5: Pozo de Pepe Ramón el de la Hinera · 2018. 11. 25. · 10 de abril de 1899: ¡toda una joya con más de un siglo de antigüedad! y que gustosamente reproduzco 1 Me rectifica Cristóbal

construcciones, en su origen, el pozo sin hornacina estaba dentro de la construcción que

servía de caseta.

Así, pues, como venimos de insinuar, en la propiedad preexistía un pozo con la

configuración generalizada en los del entorno.

Don Jaime Palomares, que así se llamaba, decidió que debía “descolar” el pozo con la

esperanza de que, al darle mayor profundidad, encontraría mayor caudal.

Se iniciaron los trabajos físicos de búsqueda de aguas y desalojo de tierras allá por los

años setenta del siglo pasado, para lo que contrató los servicios de Joaquín Sarrión,

como barrenero, a quien acompañaba como ayudante Vicentín el “Mozo”. En superficie

permanecían Enrique Beneyto, el Chorrillero, y Rafael Simón Cerdá, el “lotero”.

Para el movimiento y desalojo del material extraído contrató los servicios de la empresa

de Vicente, el de Chella, quien con sus tractores y los aprendices Jaime Guillén y

Emilio Úbeda realizaron estos trabajos.

Pozo de Figuereta o Villa Victoria

S 0699237

UTM 4316909

Altitud 321

Camino del Boneguillo adelante, al finalizar la pared del Camposanto tomamos el

camino que sale a la izquierda hasta alcanzar el chalet autodenominado Villa Victoria.

Como no debemos pisar las propiedades, seguiremos el camino, dando un rodeo, hasta

encontrar un chopo y varias higueras a la izquierda, en el sentido de la marcha.

Limitado por el chopo y las higueras existe un enclave florido y unas construcciones

que Rafael el Barraquero hizo para tener los perros de caza, a la que tan aficionado era.

Page 6: Pozo de Pepe Ramón el de la Hinera · 2018. 11. 25. · 10 de abril de 1899: ¡toda una joya con más de un siglo de antigüedad! y que gustosamente reproduzco 1 Me rectifica Cristóbal

Junto al mismo chopo se encuentra la hornacina, recién rehecha con bloques y puerta.

La hornacina, cuadrada, descansa sobre la boca del pozo, de figura circular recubierto

de piedras y material. En definitiva: un ejemplar aprovechamiento de un pozo antiguo

para necesidades actuales.

Pozo de las Estanqueretas

S 0699519

UTM 4317467

Altitud 296

Este pozo que se encuentra también en la partida de Vistabella, fue parte del

arrendamiento del abuelo de Vicente Poquet que, al fallecer, le fue devuelto a los

herederos de las Estanqueretas; uno de cuyos derechohabientes lo vendió a los actuales

propietarios.

A él se accede con dificultad, derivada de las humedades que tienen su origen en las

fuertes y persistentes lluvias del invierno del 2008, por el actual camino de la partida y

se encuentra en un campo de olivos.

La importancia de este pozo, aún a pesar de sus pequeñas dimensiones, radica en que,

según me contaron y posteriormente me lo confirmó Vicente, en el campo de oliveras y

con el agua de este pozo se hicieron infinidad de planteretes, especialmente de tabaco –a

la sazón actividad controlada por el monopolio de tabacos de España y, por tanto, era

una actividad perseguida de oficio–, así como tomateras, pimientos y berenjenas entre

otros.