pp huellitas

73
INTRODUCCION Huellitas es un producto que nació de la necesidad en el mercado en productos de limpieza para canes, precisamente shampoo reacondicionador, luego de investigar cierto se gmento de mercado, se de tectó qu e la po blación local cr ec paulatinamente, ya que sus ingresos y la adquisición de mascotas también fue en aumento y la demanda por tener productos de aseo para éstos de igual forma. Así, se dedujo realizar la producción del shampoo reacondicionador. enemos como ob je tivo entrar al mercado ique!o para introducir el producto shampoo y reacondicionador "H#$%%& A'( y ofr ecer a nue str os comprad ores una nue va alternativa de aseo para su can. )ealizando encuestas obtuvimos información relevante para perfilar el segmento de nuestros clientes y clientes potenciales, cuadros de rentabilidad en donde detalla el proceso en crecimiento. $n este trabajo se investigó h*bitos de consumo, uso o frecuencia en adquirir productos de aseo para el can. $scogiendo a cierta cantidad de personas logramos resolver diversas atingencias, de esta forma reducir y paliar dudas que nos permitan ver las cualidades o beneficios del producto. $n las p*ginas siguientes detallamos con precisión, an*lisis de oportunidad, entorno del negocio, misión, valores, inversión, entre otras cosas con la idea de poder tener datos fiables sobre la apuesta en marcha de ésta innovación. 1

Upload: ayrton-f-carbajal

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 1/73

INTRODUCCION

Huellitas es un producto que nació de la necesidad en el mercado en productos delimpieza para canes, precisamente shampoo reacondicionador, luego de investigar cierto segmento de mercado, se detectó que la población local creciópaulatinamente, ya que sus ingresos y la adquisición de mascotas también fue enaumento y la demanda por tener productos de aseo para éstos de igual forma. Así,se dedujo realizar la producción del shampoo reacondicionador. enemos comoobjetivo entrar al mercado ique!o para introducir el producto shampoo yreacondicionador "H#$%%&A'( y ofrecer a nuestros compradores una nuevaalternativa de aseo para su can. )ealizando encuestas obtuvimos informaciónrelevante para perfilar el segmento de nuestros clientes y clientes potenciales,cuadros de rentabilidad en donde detalla el proceso en crecimiento. $n estetrabajo se investigó h*bitos de consumo, uso o frecuencia en adquirir productos deaseo para el can. $scogiendo a cierta cantidad de personas logramos resolver diversas atingencias, de esta forma reducir y paliar dudas que nos permitan ver lascualidades o beneficios del producto. $n las p*ginas siguientes detallamos conprecisión, an*lisis de oportunidad, entorno del negocio, misión, valores, inversión,entre otras cosas con la idea de poder tener datos fiables sobre la apuesta enmarcha de ésta innovación.

1

Page 2: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 2/73

CAPITULO I

DESCRIPCION DEL PLAN DE NEGOCIOS

CAPITULO IDESCRIPCION DEL PLAN DE NEGOCIOS

2

Page 3: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 3/73

1. DESCRIPCION DEL PLAN DE NEGOCIOS

1.1. Razón social de la Empresa.

• Huellitas, se elige este nombre pues se identifica con el uso del

mismo, es decir que este producto est* dise!ado para el cuidadoe higiene del pelo canino. Aparte de ello el nombre identifica a laacción que realiza el animal al transitar. + por ende ponemosHuellitas y no huellas por un aspecto de empatía con el cliente,que sea un nombre m*s persuasivo que ap*tico.

1.. In!e"ran!es del Gr#po.

• %os responsables del presente proyecto a nivel de prefactibilidad

son estudiantes del -& 'emestre de la carrera profesional de

 Administración de egocios /ilial &0A$ &1A.

Anchante 0iedra 2abriela vetania.

3atta 0aredes, 4uan.

'alcedo 3artínez 3arol.

errones Hurtado 5aniel.

1.$. Res#men de la Inicia!i%a Empresarial

• $l presente trabajo busca constituir una peque!a empresa quetendr* el nombre6 "H#$%%&A'". $l nombre hace alusión a lascualidades de nuestro producto y al mercado al cual seespecializa y es6 Al ba!o de la mascota, adem*s éste productocuenta con propiedades ectópicas para el cuidado y a la mejoradel pelaje, dado su nueva formulación físico farmacéuticas que seusa confirma un 789 de su efectividad.

• $l proyecto busca ofrecer en ciudad de &ca una nueva alternativade shampoo anti pulgas para el aseo de las mascotas.

• %a demanda de nuestros productos a comercializar y los serviciosa ofrecer se han estimado en función al mercado objetivo queviene a ser la población económicamente activa :0$A; del distritode &ca que para este a!o se estima en <=>>>? se proyecta la

3

Page 4: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 4/73

demanda a una tasa de crecimiento de <>9 que es la tasa decrecimiento anual de la 0$A <>9, :/uente6 "0eru)etail y loscanales comerciales;.

• %a oferta actual estimada es <7@B shampoos que son provistaspor los actuales competidores. %a demanda de la proyectada ser*el ?9 de la demanda potencial con una tasa de crecimiento

poblacional del <>9. Al haber analizado los factorescondicionantes del tama!o del proyecto en grupo, hemosdeterminado que el tama!o m*s factible ser* de ofrecer =C?Bshampoos al a!o al mercado, puesto que en relación a lainversión establecida en DC>>>>, sería adecuada la cantidad y nohabría inconvenientes para adquirir dichas cantidades deproductos y sería factible que los proveedores nos provean estascantidades requeridas sin complicaciones.

• %a ubicación elegida para ubicar el local :Av. 'an 3artín E 8=>;es estratégicamente óptima debido a su nivel de cercanía a zonascomerciales, veterinarias, etc. $s el m*s idóneo para ubicar 

nuestro negocio de producción dado que éste producto ser*eFpendido a familias con canes o veterinarias que realicen supedido respectivamente. %a ubicación nos acerca a clientes conmayor poder adquisitivo. 5icha ubicación cumple con nuestraseFpectativas y nos ayudaría a poder cumplir los objetivos de laempresa en un corto tiempo.

• 5e manera general para el producto que vamos a comercializar tiene los siguientes pasos en su proceso6 &dentificación deproveedores, evaluación de proveedores, selección deproveedores, Adquisición de materia prima, traslado a almacén,clasificación de los insumos, procesamiento, control de calidad,

envaso etiquetado. %a inversión del proyecto la cual asciende a'G. =>,7>?.8< que representa el <>>9 total de la inversión,indicando la estructura de esta en sus tres partes6 Activo fijointangible con un monto de 'G. <B>>.>> un B.8=9 de inversión,

 Activo fijo tangible 'G.8=<C.<> <.@<9 de inversión y un 1apitalde rabajo de 'G. @B<CC.B< que representa la mayor parte de lainversión es de C.@?9.

 Al hacer el an*lisis de las diferentes opciones que hemosbuscado de financiamiento, hemos determinado que se trabajar*con la del anco &nteramericano de /inanzas I A&/, puestoque nos ofrece el total del préstamo :'G.<>7>?.8< que representael =8.@79 de la financiación total; la mejor vía de /inanciamiento

4

Page 5: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 5/73

tomando en cuenta la $A :B>9; y el plazo para cancelar, tipo deinterés, garantías como también el periodo de gracia. 5e modo talque coincidimos en elegir a la entidad financiera del anco/inanciero.

•  Al haber realizado la evaluación económica y financiera delproyecto y haber obtenido los indicadores -A$ y -A/ mayor a

cero, así como la relación beneficio costo tanto económico yfinanciero mayor a la unidad, 'e concluye que se debe tomar ladecisión de invertir en el proyecto y llevar a cabo la inversión.

1.&. '#s!i(icación del plan de ne"ocio ) prop#es!a de %alor económico * social.

1.&.1. Comercial.

 

%a consideración del mercado es la etapa b*sica y

normalmente la misma es previa a la realización de lasotras :es decir, que pueden coeFistir en el tiempo e influirsemutuamente a medida que se va realizando;

 

$sta oportunidad de negocio se hace presente en el

mercado de tal manera que contribuya no solo a lageneración de la rentabilidad también a la generación debuenas virtudes puesto que evaluaremos y calificaremos elnivel de servicio brindado.

 

1onsideramos el producto del proyecto y este a su vez

definir* el mercado a abordar.

 

$l producto es tanto un bien :'hampoo; como servicio

:consultoría profesional, comercialización de insumos,capacitación, etc.; y a la misma vez contribuir* a aumentar el ingreso de la empresa o a reducir costos.

 

$l mercado a incursionar debe evaluar la demanda

potencial de este tipo de servicios en la zona, la eFistenciade competidores y la provisión de insumos para surealización.

   Analizar el mercado desde la óptica de la formulación y laevaluación de proyectos, esto implica proponer :estimar;un precio futuro :o distintos precios en diferentes periodos;para el producto y a dimensionar con cierta precisión su

5

Page 6: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 6/73

demanda posible dentro del "mercado( o segmento en elque planteamos incursionar.

 

5e igual forma considerar las tendencias del mercado, sus

factores estructurales como oferta y demanda, la presenciay acción de competidores :tanto los directos como los

sustitutos y los competidores potenciales; 

ambién analizar las probables estrategias de los

competidores, y la facilidad o no de acceso a los insumos ymaterias primas requeridas por el proyecto :disponibilidadde proveedores, de personal capacitado, de conocimiento yasesoramiento;

 

 Analizar si es factible la disponibilidad de equipos y de

asistencia técnica, las facilidades que ofrezca cadadistribuidor y la situación de los insumos requeridos.

 

ambién es importante precisar en esta etapa las formas

de comercialización del producto :y sus costos asociados;y definir con gran precisión las especificaciones de losmismos. 5esde el punto de vista de las especificaciones setrata de poder definir con alto grado de detalle lascaracterísticas técnicas del producto a generar.

1.&.. T+cnico.

• $n ésta etapa tenemos los aspectos técnicos de nuestro

producto tanto en el envase :ergonómico; y como en sucomposición y formula química, dado que ésta contieneinsumos aplicables en la dermis del "can( para su beneficioy su bienestar higiénico.

• $s posible hacer éste producto por que se cuenta con losmateriales e insumos para su proceso, y es porque laestructura del sistema productivo permite adquirir insumospor parte de nuestros proveedores aprecios accesibles:staJeholders;K usando layout prevemos insuficiencia deproductos, mejoraremos la distribución del mismo con éstesistema ahorrando costos adicionales e innecesarios. 1on

la tecnología usada posteriormente el desarrollo delproducto podr* verse modificado características para eluso terapéutico en su composición idónea e inocua para eluso animal. 0or ser un producto para el aseo del can sudise!o ergonómico le permite un f*cil manejo por parte de

6

Page 7: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 7/73

la persona que ba!e a su mascota dado que no hayproductos de similar apariencia y funcionalidad.

1.&.$. Le"al

• 0or constituirnos como persona jurídica elegiremos el tipo

de negocio que nos favorece. $s importante resaltar laaplicación del marco legal que en nuestro país de aplica.'iguiendo los pasos para la constitución, se necesitar*hacer un depósito al banco para luego ir a la '#A)0 y asíconstatar la razón social sea Lnico. $laborar una minuta,elevarla a escritura pLblica :notario;K inscribirse en registrospLblicos y luego obtener el )#1K se elige el régimentributario de la sociedadK se adquiere los libros contables ysocietarios contables :legalizados;K inscribimos a lostrabajadores en $s'aludK finalmente solicitamos la licenciamunicipal de funcionamiento.

odos estos tr*mites para cualquier grupo o personaimplicar*n unos gastos en tr*mites y dedicar tiempo en lomencionado para cumplir como especifican la '#A y los)egistro 0Lblico, 30$, )$3+0$, entre otros.

1.&.&. ,inanciero

• 0or lo general, se dice que los buenos proyectos, es decir,

aquellos con rentabilidad alta, con un riesgo razonable ybien evaluado, encuentran financiamiento con cierta

facilidad. ambién se afirma que los proyectos deben ser evaluados con independencia de las fuentes definanciamiento. %o que se observa en la realidad es, que noes f*cil conseguir recursos financieros si no se cuenta congarantías reales :prendas sobre vehículos, hipotecas sobreterrenos o cascos, etc.; y que el acceso a créditos para losmicroempresarios tiene m*s de una dificultad.

•  Antes de embarcarnos para la puesta en marcha de

nuestro proyecto de inversión empresarial debemos asumir el riesgo inherente a su desarrollo, es imprescindiblerealizar los an*lisis para comprobar la viabilidad

7

Page 8: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 8/73

económicafinanciera, de tal forma que los resultadosobtenidos nos permitan concluir si es conveniente llevarla acabo ,también nos permitir* realizar alguna modificación anuestro proyecto de producción.

• 5eterminar y calcular la viabilidad financiera es importante

por dos aspectos principalmente60rimero, para no ir a ciegas en nuestra aventuraproductiva, sobre todo al principio pero también sirve paratoda la vida de éste. 1on el estudio de la viabilidadfinanciera podremos ver cu*les son las diferentes fuentesde financiamiento con las que contamos y si son capacesde financiar todas las etapas de nuestra empresa.

'egundo, para saber si vale la pena llevar a cabo ellanzamiento de producto. 'abiendo cu*nto nos costar*financiar este lanzamiento y cu*l es el rendimiento que

esperamos, podemos decidir si nos es rentable, si nos esviable llevarlo a cabo de esta manera o no.

ercero, a esto consideramos que podemos generar unarentabilidad del ?>9 al >9 respectivamente.

1.&.-. Social

• $ste producto generar* una reactivación y crecimiento enla economía como en la sociedad debido a que abre pasoa una nueva empresa de producción aumentando la oferta

de empleo y demanda materias primas locales.• 'e tendr* en cuenta la cuantía del desempleo como una

medida de darle una oportunidad de trabajo a ciertoscolaboradores.

• %o importante de este proyecto es que también buscar*generar mejores condiciones de precio al cliente minorista.

• eniendo en cuenta que nuestro proyecto es deproducción, no perjudicaremos el bienestar de las personasya que nuestros insumos que utilizaremos no ser*ntóFicos.

8

Page 9: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 9/73

CAPITULO IIPLAN ESTRATEGICO

CAPITULO IIPLAN ESTRATEGICO

. PLAN ESTRATEGICO

9

Page 10: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 10/73

.1. isión

'atisfacemos a la población consumidora, ofreciendo un productonatural y de alta calidad, colocando el producto en el mercado a unprecio accesible y competitivo, brindando así, bienestar cuticular enla piel canina y agradable aroma.

.. /isión

%legar a ser una organización que impulse el desarrollo económicode la )egión a través de la integración de esfuerzos y recursos,logrando una alta comercialización y eFcelente efectividad en laproducción de 'hampoos, adem*s generar incrementos de ventas yla posible alternativa de ofrecer m*s opciones de productos ybeneficios durante los próFimos cinco a!os.<

.$. /alores Corpora!i%os

.$.1. E0celencia Operacional

1

10

Page 11: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 11/73

$l concepto de eficacia de los procesos ocupa en el presenteun lugar de primera fila dentro de la gestión empresarial.)eingeniería, ormas &'M, &nforme 1M'M, 0erfeccionamiento$mpresarialN, todos estos modelos y m*s eFigen una ampliay racional capacidad de respuesta por parte de laorganización. 'er eFcelente, *gil y confiable en sus procesos

se constituye en un valor estratégico para la mayoría de lasinstituciones.

.$.. Capacidad de aprendizae

%a capacidad de aprender, pasar de la 'olución de 0roblemasal Aprendizaje Mrganizacional, donde toda la empresa y enespecial la Alta 5irección logra cuestionarse y replantear sussupuestos, es una de las cualidades m*s destacadas,necesarias e insistidas por toda la comunidad empresarial.0robablemente estamos hablando de un valor estratégico

universal..$.$. Compromiso con el Clien!e

$ste valor implica una posición de compromiso total con elcliente. ada es m*s importante y todo puede esperar si setrata de atenderlo. 1ompromiso otal puede ser el distintivo demuchas actividades.

.$.&. 2!ica

$s uno de esos valores universalmente determinados. odosesperamos y necesitamos confiar en que estamos frente aalguien que opera éticamente su empresa, entiéndase contransparencia, sinceridad, compromiso con la palabraempe!ada, etc.

.$.-. Inno%ación

$s un valor que tiene asociados altos costos y riesgos. $star en el "punto crítico( implica que nos adelantaremos a lacompetencia y que estamos dispuestos a eFperimentar con

11

Page 12: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 12/73

ideas no comprobadas. $sta es la característica de muchasindustrias pioneras en el terreno de la &nform*tica.

.$.3. Am4ien!e

1omo la 'eguridad, este valor ser* de eFtrema importancia

para las industrias con fuerte impacto en el medio ambiente,ya sea a través de sus productos o procesos.

.&. Iden!i(icación de las %aria4les es!ra!+"icas * An5lisis ,ODA6a!riz7

CUADRO N8 1 9 IIANALISIS ,ODA 6a!riz7

12

Page 13: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 13/73

,ORTALE:AS

Poseemos personalcapaci!ado *pro(esional para el

maneo de las;erramien!as de!ra4ao.

La empresa es!5#4icada en #na zona%isi4le al !r5nsi!o.

El ma!erial #!ilizadopara la ela4oración delprod#c!o es e(icaz *de calidad.

DE<ILIDADES

No poseemos p#n!osde %en!as =#e (acili!enal clien!e a la ;ora depa"ar.

Ser #na empresan#e%a en el mercado>*a =#e e0is!enempresas con m5se0periencia.

AENA:AS

La con!in#a o(er!a =#e!ienen las empresasen 4#sca de "anar demanda de clien!es.

La econom?a del pa?s6in(lación> de%al#ación* cam4io en lamoneda> e!c.7

Es!ra!e"ias 6,A7

)ealizar charlaseFplicativas de losbeneficios del productoen fechasconmemorativas.

0rever cambioseFternos mediante elmanejo de lay out.

Es!ra!e"ias 6DA7

)ealizar estrategias yplanes con losaccionistas pararealizar planesestratégicos decrecimiento.

&dentificar puntosvulnerables en losproductos sustitutos ynosotros encapsular 

mejoras relacionadas.OPORTUNIDADES

Insa!is(acción delclien!e con elprod#c!o o(recido por o!ras empresasdedicadas a la mismaac!i%idad.

Incremen!o de lademanda del prod#c!o

en el mercado.

Es!ra!e"ias 6,O7

Aprovechar lacompetencia de lostrabajadores paraincentivar con mejor remuneración.

@  Aprovechar lasnecesidades actualesdel consumidor y

ofrecer nuestro productocomo solución.

Es!ra!e"ias 6DO7

@ )ealizar estudios demercados en sectoresque deseemosimplementar comonegocio.

13

Fuente: Elaboración

Page 14: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 14/73

.-. O4e!i%os Es!ra!+"icos

• 0osicionar a nuestras marcas dentro del segmento líder delmercado.

• &ncorporar permanentemente nuevas tecnologías en los procesosproductivos.

• 5esarrollar y capacitar a nuestro personal en todas las *reas,potenciando los valores de profesionalismo, calidad y servicio.• 1rear asociaciones con los mejores proveedores y clientes del

mercado, para proporcionar valor agregado a los servicios yproductos que comercializamos.

• )espetar el medioambiente a través de un desarrollo sostenibleen todas las etapas involucradas en proceso productivo.

.3. Es!ra!e"ias Empresariales

.3.1. Es!ra!e"ia de are!in"

5esarrollar nuevos productos, disminuir precios, abrir nuevospuntos de venta.

.3.. Es!ra!e"ia de Rec#rsos B#manos

1ontratar nuevo personal, utilizar nuevas técnicas demotivación, hacer uso de nuevos programa de capacitación.

14

Page 15: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 15/73

CAPITULO IIIESTUDIO DE ERCADO

15

Page 16: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 16/73

CAPITULO IIIESTUDIO DE ERCADO

$. ESTUDIO DE ERCADO

$.1. De(inición del Prod#c!o

$l producto est* orientado a las familias que poseen canes de laprovincia de &ca que pertenecen al segmento A, y 1 quecomprenden edades de <C a 8> a!os.1abe resaltar que al debido incremento de las mascotas y alincremento del gasto en el cuidado del mismo y porque en laactualidad los beneficios comunes de un shampoo es netamente antipulgas es la razón por la cual optamos en anunciar el beneficio delshampoo a un 'hampoo )eacondicionador en bienestar de sumascota.

$.1.1. Carac!er?s!icas * especi(icación !+cnica del Prod#c!o.

$l producto est* conformado de la siguiente manera6

$.1.1.1. Pro!o!ipo del En%ase

$nvase de pl*stico y resistente. 1apacidad de @>> ml. ase firme. 3edidas6 <8 cm. de alto F < cm. de ancho. 0eso6 <7> gramos :frasco lleno;

$.1.1.. Pro!o!ipo de la Tapa del En%ase.

apa pl*stica y resistente.  Abre f*cil. 3odelo convencional. apa rosca. 3edidas6 @B cm. de alto F = cm. de largo.

16

Page 17: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 17/73

$.1.1.$. Componen!e del Prod#c!o.

2licerina 0ura. $Ftracto de hoja de s*bila.  Aroma herbal.  Aceite de bebe.

0antenol. 1olor verde soluble en agua. 1reolina.  Agua. 'ustancia farmacodin*mica y farmacéutica.

$.1.1.&. E!i=#e!ado.

2rabado y adherido a la superficie delproducto.

$specifica los ingredientes del producto. $specifica el modo de uso. $specifica las precauciones del producto. $specifica fecha de vencimiento, código de

barras y numero de atención al cliente.

$.1.1.-. Colores de la marca del prod#c!o.

$l fondo en color amarillo. %a marca del producto en color azul. $l valor agregado en color rojo.

$.1.. Prod#c!os s#s!i!#!os.

• 4abón.• 'hampoo.

$.1.$. Prod#c!o Complemen!ario.

• 'achet de• 1ojín de <=8 ml.

17

Page 18: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 18/73

$.1.&. /en!aa Compe!i!i%a.

• $s un 'hampoo )eacondicionador, es decir que no solo esb*sico para la higiene del can sino también que hidrata ysuaviza su pelaje por su acción reacondicionadora.

5e agradable aroma.• $nvase ergonómico.• 0ropiedades rehabilitarte para la dermis de la mascota.• &nocuo en la piel humana.

$.. ercado O4e!i%o

'e evalLa tres variables para la segmentación del mercado.

$..1. /aria4le Geo"r5(ica

CUADRO N8 1 9 IIIU<ICACIN GEOGRA,ICA DEL PROECTO

U<ICACIN GEOGRA,ICA TOTAL BA<ITANTESDENSIDAD

PO<LACIONALBa4)m

PerF =><=8C8 @@Depar!amen!o de Ica ?=88C =?Ica =B7>=? BB/uente &$& I $stimaciones y 0royecciones de 0oblación @>>> al @><8 5epartamento, 0rovincia y5istrito.

$... /aria4le Demo"r5(ica

• 'eFo6 /emenino y masculino.• $dad6 <C a 8> a!os.• 1onsumo6 3adres de familia y jóvenes que crían

canes.• Oona6 &ca 1ercado.• 'egmento6 A, , 1 y 5

18

Page 19: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 19/73

$..$. /aria4le Socio 9 Económico

CUADRO N8 9 IIIPO<LACION ECONOICAENTE ACTI/A

DEPARTAENTO DE ICAICA

DEPARTAENTOICA

PRO/INCIAICA

DISTRITO DE PEA

Bom4res #eresH3$-- B>8>7 <=>>>? 8.= 9 B@. 9

/uente &$& I $ncuesta acional de Hogares sobre 1ondiciones de -ida y 0obreza, continLa @><<

CUADRO N8 $ @ IIISEGENTO DEL ESTUDIO DE ERCADO

DETALLE PO<LACIONSe"men!o A <>9 <=>><Se"men!o < * C >9 7<>>BSe"men!o D @>9 @?>><

TOTAL 1JJ 1$JJJ3

uestra $mpresa dirigir* sus esfuerzos de producción a los 'egmentos A, y 1. con un total de población de <>B>>8 personas.

CUADRO N8 & @ IIIERCADO O<'ETI/O

DETALLE PO<LACION Se"men!o A> < * C <>B>>8 3&J$ personas

19

Fuente: Elaboración

Fuente: Elaboración

Page 20: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 20/73

$.$. Krea de In(l#encia

0or las características que contiene el producto que se comercializaraestar* dirigido a personas del 5istrito de &ca que viven en la ciudad ypuedan adquirir el producto.

$.&. La #es!ra

3ediante la distribución de la muestra se determinar* el nLmero depersonas a las que se les realizar* la encuesta, lo que nos permitir*determinar si el proyecto tendr* aceptación en el mercado.

$.&.1. Da!os de la #es!ra

• n P Q• O P <.7?• P ?@B>=• 0 P >.8• R P >.8

20

Av. San

Page 21: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 21/73

• $ P >.>8

$.&.. C5lc#lo del Tamao de la #es!ra

3ediante la distribución de la muestra determinaremos elnLmero de encuestas a realizarse a nuestros posibles clientes

y estableceremos si nuestro proyecto tendr* aceptación en elmercado.

n=  Z 

2∗ P∗Q∗ N 

 E2 ( N −1 )+Z 2∗ P∗Q

n=  1.96

2∗0.5∗0.5∗62403

0.052 (62403−1 )+1.962

∗0.5∗0.5

n=3.8416∗15600.75

156.9654

n=382 pers onas

$.-. La Enc#es!a

'e realiza a través de esta herramienta que consiste en entrevistar apersonasK los resultados ser*n presentados en porcentajes, cifras onLmeros.

0or medio de esta encuesta podremos determinar si el producto queofrecemos tendr* viabilidad en el mercado. $llo implica conocer lademanda de la población y la oferta de los competidores.

%a elaboración de la encuesta consta de ? preguntas.

Mbjetivos de la encuesta6

Hallar una oportunidad de negocio. $valuar la factibilidad de la creación de un nuevo negocio.

$valuar la viabilidad de lanzar un nuevo producto al mercado. 1onocer las preferencias de los consumidores.

21

Page 22: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 22/73

$.-.1. Desarrollo de la enc#es!a1. Ac!#almen!e MUs!ed compra prod#c!os para el aseo de

s# can

ALTERNATI/A ENCUESTAS PEA'i @7C C9 BC?Bo CB @@9 <=@7

TOTAL $ 1JJ 3&J$

GRA,ICO N8 1 @ III Actualmente S#sted compra productos para el aseo de su canQ

22%

78%

NO SI

22

Fuente: Elaboración

Page 23: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 23/73

. Si #s!ed #sa los ser%icios de #na %e!erinaria M#+ser%icio ) prod#c!o #!iliza para s# masco!a

ALTERNATI/A ENCUESTAS PEAa!o al veterinario @>= ?C9 ==>7C'hampoo Amigo ?? @@9 <>>C

'hampoo obby @7 <>9 BC?CTOTAL 1JJ &3H&

GRA,ICO N8 9 III'i usted usa los servicios de una veterinaria SRué servicio G producto utiliza para

su mascotaQ

23

Fuente: Elaboración

Page 24: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 24/73

68%

22%

10%

o lle!a al !eterinario a ba"ar Sac#et $#a&oo el ai'o $#a&oo bobb(

$. MCada c#5n!o !iempo lle%a a s# perro al %e!erinario

ALTERNATI/A ENCUESTAS PEA1ada <8 días <7 ?>9 @7@>B< vez al mes C7 =>9 <B?>@@ meses => <>9 BC?C

TOTAL 1JJ &3H&

GRA,ICO N8$ @ IIIS1ada cu*nto tiempo lleva a su perro al veterinarioQ

24

Fuente: Elaboración

Page 25: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 25/73

60%30%

10%

ca)a 15 )ia$ 1 !e* al e$ ca)a 2 e$e$

&. MC#5les son las razones para =#e lo lle%e

ALTERNATI/A ENCUESTAS PEA-acunas <>B =89 <>=?a!arlo <B7 8>9 @B==5esparasitarlo B8 <89 =><

TOTAL 1JJ &3H&

GRA,ICO N8& @ IIIS1u*les son las razones para que lo lleveQ

25

Fuente: Elaboración

Page 26: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 26/73

35%

50%

15%

!acuna$ ba"arlo )e$&aracitarlo

;

-. Si !#%iera opor!#nidad de comprar  s;ampoo)reacondicionador para masco!as MDónde lo;ar?a

ALTERNATI/A ENCUESTAS PEA-eterinaria ?> @>9 7=83ercado C7 =>9 <B?>@1entro comercial :supermercado; <B7 8>9 @B==

TOTAL 1JJ &3H&

26

Fuente: Elaboración

Page 27: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 27/73

GRA,ICO N8- @ III'i tuviera oportunidad de comprar shampooG reacondicionador para mascotas

S5ónde lo haríaQ

20%

30%

50%+eterinaria ,erca)o -entro coercial.$u&ererca)o/

3. MC#5n!o pa"ar?a por +s!e prod#c!o

ALTERNATI/A ENCUESTAS PEA@ soles <B= BC9 @==?BC soles => <>9 BC?@= soles <@8 B@9 @>BB=

TOTAL 1JJ &3H&

GRA,ICO N83 @ III

27

Fuente: Elaboración

Page 28: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 28/73

S1u*nto pagaría por éste productoQ

48%10%

42%27 $ole$ 8 $ole$ 23 $ole$

$.3. An5lisis de la Demanda

$.3.1. Pro*ección de la Demanda

%a 5emanda de nuestro producto se ha estimado en función almercado objetivo, específicamente sobre aquellas personasque estarían dispuestas a adquirir dicho producto.0royect*ndola a una tasa de crecimiento de <>9, :/uente6"0eru)etail y los canales comerciales;

CUADRO N8 - 9 IIIPROECCION DE LA DEANDA

AQOS DEANDA

@><= @7@>B shampoosAos pro*ec!ados Demanda pro*ec!ada@><B =@<@B shampoos@><8 =8==? shampoos@><? =CC> shampoos

28

Page 29: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 29/73

@>< B@8 shampoos@><C B>== shampoos

$n este cuadro apreciamos la demanda proyectada que tendremosdurante los próFimos 8 a!os. 'atisfaciendo al ?>9 del mercado

objetivo.

$.3.. Per(il del Cons#midor 

uestro producto est* dirigido para las veterinarias, familias, jóvenes y adultos que en casa o departamento tienen comomascotas canes. $l producto ha sido dise!ado para todo tipode pelaje y piel de los canes. $l producto fue elaborado conproductos e insumos de alta calidad. $l precio del producto esaccesible para el entorno económico. $l producto puede ser utilizado en las veterinarias y también para las personas que

gustan ba!ar a sus canes ellos mismo. $l producto le brindauna acción @ en < ya que es un shampoo y reacondicionador.$l producto cuenta con un activo antiparasitario :pulgas,garrapatas y *caros; que le ayuda a combatir seres nodeseados en la mascota.

$.H. An5lisis de la O(er!a

• $l prototipo del producto tiene que ser probado por los

consumidores potenciales con el fin de saber en qué medida elproducto físico se adecua al concepto del producto y que cantidadcolocar.

• $l nombre y la marca debe identificar inmediatamente al producto

o dar una idea de lo que se desarrolla el producto.

• %a principal ventaja es que nos permite obtener una estimación

real de cómo ser* aceptado el producto por el mercado por lo queposibilita efectuar modificaciones en la estrategia de marJeting.

CUADRO N8 3 9 IIIDETERINACION DEL PORCENTA'E

$$J 1JHJ &3 BC?B

29

Fuente: Elaboración

Page 30: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 30/73

?C9 @@9 <>9 1JJ

CUADRO N8 H 9 III

O,ERTA

J& ?>91H-

$.H.1. Pro*ección de la O(er!a

%a proyección de la Mferta de nuestro producto se ha estimadoen función al mercado objetivo, específicamente sobreaquellas personas que estarían dispuestas a adquirir dichoproducto.0royect*ndola a una tasa de crecimiento de <>9, :/uente6"0eru)etail y los canales comerciales;

CUADRO N8 9 III

PROECCION DE LA O,ERTA

AQOS O,ERTA ACTUAL@><= <8@@ shampoos

Aos pro*ec!ados O(er!a pro*ec!ada@><B <7@B shampoos@><8 @<@>< shampoos@><? @==@< shampoos@>< @8?8= shampoos

30

Fuente: Elaboración

Fuente: Elaboración

Page 31: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 31/73

@><C @C@<C shampoos

$.. <alance Demanda 9 O(er!a

5e acuerdo al an*lisis realizado se tiene los siguientes datos6

5emanda Actual P @7@>B

Mferta Actual P <8@@

CUADRO N8 9 III

<ALANCE DEANDA O,ERTA

AQOS DEANDA O,ERTA DEANDA POTENCIALJ1$ @7@>B <8@@ 113

J1& =@<@B <7@B 1-JJ1- =8==? @<@>< 1&1$-J13 =CC> @==@< 1--&J1H B@8 @8?8= 1H1J&J1 B>== @C@<C 11-$..1. Demanda del Pro*ec!o

%a 5emanda 0royectada ser* del ?9 de la 5emanda0otencial con una tasa de crecimiento poblacional del <>9.

CUADRO N8 1J 9 IIIDEANDA DEL PROECTO

AQOS DEANDA POTENCIAL DEANDA DEL PROECTO 3J1& <@C8> HH1J1- <B<=8 &J13 <88B7 $$J1H <<>B 1J3J1 <CC<8 11

$... Principales Compe!idores

CUADRO N8 11 9 III

31

Fuente: Elaboración

Fuente: Elaboración

Fuente: Elaboración

Page 32: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 32/73

PRINCIPALES COPETIDORES

NUERO EPRESA U OTRO< Amigo@ obby

$..$. Carac!er?s!icas de los Compe!idores

CUADRO N8 1 @ III

CARACTERISTICAS DE LOS COPETIDORES

PRODUCTOSANALISIS

,ORTALE:A DE<ILIDAD

S;ampoo Ami"o

-ariedad en contenido. 0ocos competidores a

nivel nacional.

5istribución local y

nacional.

0roducto ubicado en

la ciudad de %ima.

o es disponible para

seFo femenino.

S;ampoo <o44*

-ariedad en contenido y

calidad en fabricación.

5istribución local y

nacional.

#so para ambos seFos.

0roducto ubicado en

la ciudad de %ima.

$.. An5lisis de Precios

32

Fuente: Elaboración

Fuente: Elaboración

Page 33: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 33/73

CUADRO N8 1$ @ IIIANALISIS DE PRECIOS

ALTERNATI/A ENCUESTAS PEA@ soles <CB BC9 @778=

C soles =C <>9 ?@B>@= soles <?> B@9 @?@<>TOTAL $ 1JJ 3&J$

CUADRO N8 1& @ IIIPRECIOS DE LA COPETENCIA

NUERO PRODUCTOS U OTROS PRECIOS 6S).7< Amigo @=.>>@ obby @.>>

$.1J. Concl#siones del Es!#dio de ercado

3ediante la investigación de mercado se conoció la aceptación delproducto y la demanda del mercado. 'e realizó la investigación yobtuvimos nuestra *rea de influencia conformada la encuesta por =C@ personas, en el cual los resultados fueron favorables que dio un8>9 utilizaría nuestro producto m*s también es favorable notar quepodríamos agregar un producto complementario como por $j.64eringas. :5ebido a que hay un =89 de la población que asiste al

veterinario a vacunar a su can;, en el cual hubo aceptación ennuestro producto.3ediante el estudio de mercado hemos obtenido los siguientespuntos6

  5imensionamiento físico y económico de la participación en el

mercado. 1onocimientos y percepciones del consumidor del producto.

:1omportamientos, actitudes, h*bitos, im*genes del producto,calidad esperada;.

%a oferta y la demanda de &ca.

5eterminación de las oportunidades y posibilidades de ingresodel producto del servicio al mercado. 2rado de aceptación yeFpectativas del producto.

33

Fuente: Elaboración

Fuente: Elaboración

Page 34: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 34/73

5eterminación de las características de la compra y ventadel producto, publicidad, atención al cliente, servicios pre venta ypostventa.

1onocimientos de la competencia, y de sus proyecciones.

34

Page 35: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 35/73

CAPITULO I/DISEQO DEL PROCESO DE PRODUCCION

CAPITULO I/DISEQO DEL PROCESO DE PRODUCCION

&. DISEQO DEL PROCESO DE PRODUCCION

&.1. Tamao de Pro*ec!o

%uego de haber analizado toda la técnica de tama!o del proyecto seescogió la alternativa < :=C?B shampoos@;, considerando los factorescondicionantes, a saber6 integración vertical, naturaleza de lademanda, efecto aprendizaje, planificación y evaluación financiera einnovación tecnológica.5e esta forma se concluye que el tama!o óptimo para el presentea!o es de =C?B shampoos.

 A continuación se presenta el tama!o de la producción, a saber6

CUADRO N8 1 9 I/PROECCION DEL PLAN DE PRODUCCION

2

35

Page 36: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 36/73

AQO ACTUAL PLAN DE PRODUCCIONJ1& =C?BJ1- B@8>J13 B?8J1H 8<B=J1 8?8

&.. Or"anización

&..1. odelo o Sis!ema de Prod#cción

'e ha clasificado de la siguiente manera6 odelo por Gamade Prod#c!o 9 Prod#cción Simple$, pues elaboramos unsolo producto de características técnicas homogéneas.

&.$. Con!rol

&.$.1. Dia"rama de Procesos

Ad=#isición de la ma!eria prima

Traslado a almac+n

Clasi(icación de los ins#mos

3

36

Fuente: Elaboración

Page 37: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 37/73

Procesamien!o

Con!roldeCalidad

En%asado E!i=#e!ado

Empa=#e!ado

&.$.. Descripción de las Ac!i%idades

&.$..1. Ad=#isición de la ma!eria prima

1ada uno de los componentes e ingredientes quesugiere para la transformación del producto finalson adquiridos en los diferentes stands ubicadosen supermercados y tiendas del 1ercado de &ca,tales como6 3ercado 3odelo, ottus, 3ercado %a0alma.

&.$... Traslado a Almac+n

$s primordial que todos los productos adquiridosestén perfectamente embalados para que de estamanera sean trasladados en unidad móvil Auto

ico, debido a que no da!aría el traslado delmismo hasta el $stablecimiento donde ser*nprocesados.

&.$..$. Clasi(icación de los ins#mos

37

Page 38: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 38/73

$s menester que los insumos adquiridos pasenpor una clasificación de acuerdo a lasindicaciones de la mezcla, puesto que alterar elorden no daría como resultado el producto quebuscamos obtener. 0ara ello es necesario

analizar el proceso considerando la participaciónde los insumos en dicho proceso.

&.$..&. Procesamien!o

$n cuanto al procesamiento del producto sesegmentar* en cuatro fases, debido a que senecesita intervalos de tiempo de una fase a otraque nos ayudar* a la obtención óptima que setransformar* en el producto final.

•  Fase 1 – Mezcla

$s agregar <@ ml de glicerina pura, luego B8ml de eFtracto de hoja de s*bila, junto a elloagregamos el aceite de bebé 8 ml, a!adiendo

el color verde soluble en agua >.< gr.,conjuntamente con la creolina <B gr. y por Lltimo a!adiendo la sustanciafarmacodin*mica y farmacéutica requeridas yasí juntado todo ello se procede a la mezclasin intervención del agua.

•  Fase 2 – Espera

%uego de que la mezcla tome forma debedejar que transcurra un lapso de tiempo de <8minutos para el conjunto final.

•  Fase 3 – Disolución

'e llena el envase con agua hasta <8> ml yse procede al juntado de la mezcla elaboradadespués del tiempo prudencial y

38

Page 39: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 39/73

recomendable para que no altere lacomposición del producto.

•  Fase 4 – Agitación

 Agitar hasta que la mezcla quede uniformeagregando a ello el aroma herbal C ml y solo

así se lograr* un producto uniforme y listopara su comercialización.

&.$..-. Con!rol de calidad

$n cuanto al producto, envasado y etiquetado sinobviar ningLn tipo de especificación tanto en susatributos físicos y funcionales.%a participación de un -eterinario es fundamentalpues garantiza la calidad del producto y lacirculación del mismo.

&.$..3. En%asado

'e llenar* en envases de pl*stico y resistentecon una capacidad m*Fima de @>> ml.

enemos en consideración que su base firmeayudara a la estabilidad del producto y contribuyea la conservación del producto.

&.$..H. E!i=#e!ado

$n este proceso se llevar* a cabo la inscripciónde la marca, logo y slogan del producto.

 A ello se suma las especificaciones del producto,tales como6 ingredientes, modo de empleo,precauciones, servicio al cliente y sello degarantía.

&.$... Empa=#e!ado

39

Page 40: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 40/73

%uego de tener el producto final se empacar* encajas de cartón estableciendo el nLmero tope deproductos en cada caja.$l tope m*Fimo es de @8 unidades.

&.$.$. Re=#erimien!os

&.$.$.1. De Ins#mos * E=#ipo

&.$.$.. De la ano de O4ra Consolidada

CUADRO N8 9 I/ANO DE O<RA CONSOLIDADA

E0presado en N#e%os Soles

DESCRIPCIONAQOS

J1& J1- J13 J1H J1'e(e de Plan!a 7,?>>.>> 7,?>>.>> 7,?>>.>> 7,?>>.>> 7,?>>.>>S#per%isor  7,=>>.>> 7,=>>.>> 7,=>>.>> 7,=>>.>> 7,=>>.>>Operario 1 7,>>>.>> 7,>>>.>> 7,>>>.>> 7,>>>.>> 7,>>>.>>Operario 7,>>>.>> 7,>>>.>> 7,>>>.>> 7,>>>.>> 7,>>>.>>

40

Page 41: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 41/73

TOTAL$3>JJ.J

J$3>JJ.J

J$3>JJ.JJ $3>JJ.JJ $3>JJ.JJ

&.$.$.$. Cos!os de Prod#cción&

  Cos!os Indirec!os

CUADRO N8 $ 9 I/COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION

E0presado en N#e%os Soles

COSTOS INDIRECTOSCOSTO POR PERIODO

J1& J1- J13 J1H J1!iles de Limpieza B=.=> B=.=> B=.=> B=.=> B=.=>!iles de escri!orio 8CB. 8CB. 8CB. 8CB. 8CB.S#eldos 6'e(e *

S#per%isor7<C7>>.>> <C7>>.>> <C7>>.>> <C7>>.>> <C7>>.>>

Ser%icio PF4lico 6A"#a7 @>.>> @>.>> @>.>> @>.>> @>.>>Ener"?a El+c!rica <C>>.>> <C>>.>> <C>>.>> <C>>.>> <C>>.>>Tel+(ono @<?>.>> @<?>.>> @<?>.>> @<?>.>> @<?>.>>E=#ipo de Tra4ao @>B>.8> @>B>.8> @>B>.8> @>B>.8> @>B>.8>A#!o%alFo =>.>> =>.>> =>.>> =>.>> =>.>>Ar4i!rios <C>.>> <C>.>> <C>.>> <C>.>> <C>.>>

TOTAL 3.-H 3.-H 3.-H 3.-H 3.-H

 

Cos!os Direc!os

CUADRO N8 & 9 I/COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION

E0presado en N#e%os Soles

PRODUCTOSAQO

J1& J1- J13 J1H J1

Ins#mos <<@>C.>><@[email protected]

><=8?<.?

C<B7<.C

8<?B>7.?

=

4

41

Fuente: Elaboración

Fuente: Elaboración

Page 42: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 42/73

S#eldos<C>>>.>

><C<C>.>

><C=?<.C

><C8B8.B

@<C=>.C

Em4alae *E!i=#e!ado

@@?=@.>>

@BC78.@>

@=CB.@

=><@=.<7

==<=8.8<

TOTAL-1&J.J

J--&J&.J

J-$J.

J3$-3.&

33H3.J

&.$.&. Berramien!as de dia"rama de procesos prod#c!i%os #opera!i%os

)eferente a ello se decidió utilizar una herramienta cl*sicallamado 5iagrama de /lujo para nuestro proceso deproducción. A!adimos a ello otra herramienta m*s con lafinalidad de facilitar la identificación de los proveedores,entradas, subprocesos, salidas y usuarios llamado 0$0'#:Proveedores, Entradas, Proceso, Salidas y Usuarios;

&.$.-. ,orm#lación del Pro"rama de Con!rol de la prod#cción

6PCP7

GRA,ICO 1 9 I/,ORULACION DEL PROGRAA DE CONTROL DE LA PRODUCCION

42

Fuente: Elaboración

Page 43: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 43/73

  E  T   A  P   A I

  E  n  t  r  a  d  a  s

&.&. ,ac!ores de con!rol del proceso prod#c!i%o ) opera!i%o.

&.&.1. ecanismo de con!rol de la ma!eria prima-

5

43

ETAPA IIIProd#c!o

Terminado

<.< 'ensibilización sobre laimportancia de lapropuesta en lasempresas que sededican a la producciónde shampoos anti I

pulgas en la región de&ca.

<.@ 0lanificación<.@.@. Mrganigrama

actual ypropuesta.

<.@.@. )equerimientos.123 $stablecimie

nto de control decalidad.

$ntrada6 odos los)ecursos Humanos,/inancieros yecnológicos a

utilizar 

31 ro)u

 erina

)e -ali)

=.<. 0roductoterminado decalidad.

ETAPA IIProceso

@.<. 5iagrama de flujo deproceso.

@.@. 0roceso de &nspeccióny control de envases.

Page 44: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 44/73

$fectuaremos a través de dos departamentos a saber6

• Departamento de Compras, en el cual efectuar* lossiguientes mecanismos, a saber6

1odificar el registro de los proveedores.

)ecibir las solicitudes de compra para su registro. 'olicitar cotizaciones a los proveedores. $laborar los pedidos u órdenes de compra.

• Departamento de Almacén, en el cual efectuar* lossiguientes mecanismos, a saber6

1hequear los insumos que llegan al departamento yque esté de acuerdo con el pedido u orden de compraconcerniente a cantidad, calidad, peso, medida y otraespecificación o condición acordada.

$mitir informe de lo recibido y dar conformidad oinconformidad al departamento de compras.

#bicar los insumos de acuerdo al lay out del *rea dealmacén.

$ntregar con vale de almacén y checJ aprobado deacuerdo al requerimiento del *rea de producción.

&.&.. ecanismo de con!rol de mano de o4ra

'e efectuar* a través de la creación del departamento de)ecursos Humanos, y aplicar* los siguientes mecanismos6

• Selección, desarrollar entrevistas en profundidad,aplicando pruebas psicológicas y psicotécnicas.

• Contratación, asegurar que el colaborador comprenda lascondiciones del contrato.

• nducción, familiarizar al colaborador con la misión de laempresa y los objetivos de su puesto en la producción.

&.&.$. ecanismo de con!rol del medio am4ien!e de !ra4ao'e aplicar* los siguientes mecanismos, a saber6

44

Page 45: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 45/73

•  Asignar alertas de seguridad destinado a prevenir losriesgos profesionales durante el proceso productivo.

• 5efinir los espacios establecidos a fin de evitar cuellos debotella que interrumpan cualquier actividad de laproducción.

• &ncentivar al equipo de trabajo a un compromiso recíproco

de las actividades y minimizar así rotaciones continuas enel puesto. 

$stablecer normas de seguridad para el bienestar de lostrabajadores.

&.-. oni!oreo

&.-.1. Iden!i(icación de los p#n!os de con!rol del procesoprod#c!i%o ) opera!i%o.

• $tapa de 0rocesamiento.• $tapa de 1ontrol de 1alidad.• $tapa de $nvasado. 

$tapa de $tiquetado.

&.-.. Descripción del con!rol de calidad de ma!eria prima>d#ran!e el proceso * del prod#c!o !erminado.

• Durante el proceso, tener un conocimiento preciso delproceso de producción y esto permitir* mantener un controladecuado de la comisión de errores que demerite la

calidad de nuestro producto. omar en cuenta losrequerimientos del consumidor en normas de producción yasí lograr identificar los momentos determinantes delproceso.

 

Durante el producto terminado, comprobar el logro de lasnormas de calidad, mediante la verificación de muestras deeste. $s decir, el producto de nuestra empresa debesatisfacer los requerimientos del consumidor.

&.-.$. Despac;o> dis!ri4#ción o en!re"a al clien!e

45

Page 46: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 46/73

$n esta fase inicial del procedimiento se comienza efectuandoun an*lisis del sistema actual, con el objetivo de conocer lascaracterísticas del sistema objeto de estudio, el cual se tomar*como base para el dise!o de la red logística. $fectuaremos unestudio de las necesidades de los clientes, cuantificando sudemanda y desglosarla por tipo de producto y:o; servicios.

0ara ello se debe clasificar si la demanda es regular, o sea,con patrones cuantitativos y cualitativos estables yhomogéneosK o si es una demanda irregular donde esospatrones son inestables o heterogéneos. 0ara estos Lltimos seconsidera factible aplicar an*lisis prospectivos sobre la basede datos por series temporales, para llegar a la proyección dela demanda con m*rgenes confiables. $l objetivo fundamentalde este paso es asignar valores fiables de demanda a losclientes, para conocer las necesidades reales de distribuciónde mercancías.

46

Page 47: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 47/73

CAPITULO /E/ALUACION ECONOICA ,INANCIERA

CAPITULO /E/ALUACION ECONOICA ,INANCIERA

-. E/ALUACION ECONOICA ,INANCIERA-.1. Plan de In%ersiones

-.1.1. Es!r#c!#ra de la In%ersión

47

Page 48: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 48/73

Page 49: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 49/73

$n este cuadro consideramos lo relacionado a aquellos activos quese dan luego de operar en el proceso productivo6

CUADRO N $ 9 /ACTI/O ,I'O INTANGI<LE

RU<RO EPRESADO EN S).2astos de 1onstitución <<8>.>> Asesoría del 0roducto <>>.>>$studio del 0royecto <8>.>>

TOTAL 1&JJ.JJ

-.1.&. Ac!i%o ,io Tan"i4le

$n este cuadro consideramos lo relacionado a aquellos activos quese dan luego de operar en el proceso productivo6

CUADRO N & 9 /ACTI/O ,I'O TANGI<LE

ACTI/O ,I'O TANGI<LE CANT. UND. ED.PRECIO

S).COSTO

TOTAL S).esa de acero @ #5 C>>.>> 13JJ.JJEscri!orio en L G+no%a < #5 887.7> --.JSilla Ana arrón @ #5 @<8.>> &$J.JJSillón de O(icina < #5 =>>.>> $JJ.JJEs!an!e & @ #5 @77.>> -.JJ

Comp#!adora @ #5 BB7.>> .JJImpresora BP < #5 8.>> H-.JJini ,l#orescen!e 3 V. B #5 <8.>> 3J.JJ/en!ilador Pe!i!e $JW @ #5 <@B.7> &.JL#minaria de acero ino0 @ #5 =C.>> H3.JJXireless ADSL Ro#!er  < #5 <B@.>> 1&.JJEs!a4ilizador  @ #5 =7.> H.&JTel+(ono @ #5 8>.>> 1JJ.JJ<as#rero Tapa mó%il @ #5 8.>> 1-J.JJ

TOTAL -$1.1J

-.1.-. Plan de In%ersiones

49

Fuente: Elaboración

Fuente: Elaboración

Page 50: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 50/73

-.. Es!r#c!#ra de Cos!os

3ostramos a continuación la estructura de costos directos e

indirectos de la producción.CUADRO N8 3 9 /

COSTOS ,I'OS DE PRODUCCIONE0presado en N#e%os Soles

COSTOS ,I'OSCOSTO POR PERIODO

J1& J1- J13 J1H J1!iles de Limpieza B=.=> B=.=> B=.=> B=.=> B=.=>!iles de escri!orio 8CB. 8CB. 8CB. 8CB. 8CB.S#eldos 6'e(e *

S#per%isor7

<C7>>.>> <C7>>.>> <C7>>.>> <C7>>.>> <C7>>.>>

Ser%icio PF4lico 6A"#a7 @>.>> @>.>> @>.>> @>.>> @>.>>Ener"?a El+c!rica <C>>.>> <C>>.>> <C>>.>> <C>>.>> <C>>.>>Tel+(ono @<?>.>> @<?>.>> @<?>.>> @<?>.>> @<?>.>>E=#ipo de Tra4ao @>B>.8> @>B>.8> @>B>.8> @>B>.8> @>B>.8>A#!o%alFo =>.>> =>.>> =>.>> =>.>> =>.>>Ar4i!rios <C>.>> <C>.>> <C>.>> <C>.>> <C>.>>

TOTAL 3.-H 3.-H 3.-H 3.-H 3.-H

CUADRO N8 H 9 /

COSTOS /ARIA<LES DE PRODUCCIONE0presado en N#e%os Soles

COSTOS /ARIA<LESAQO

J1& J1- J13 J1H J1

Ins#mos <<@>C.>><@[email protected]

><=8?<.?

C<B7<.C

8<?B>7.?

=

S#eldos<C>>>.>

><C<C>.>

><C=?<.C

><C8B8.B

@<C=>.C

Em4alae *E!i=#e!ado

@@?=@.>>

@BC78.@>

@=CB.@

=><@=.<7

==<=8.8<

TOTAL-1&J.J

J--&J&.J

J-$J.

J3$-3.&

33H3.J

50

Fuente: Elaboración

Fuente: Elaboración

Page 51: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 51/73

-.$. Pres#p#es!o * (l#os de caa 6económico * (inanciero7

)especto al ingreso del proyecto de producción se ha valorizado enmoneda nacional :'G.; del cual nos basamos en el precio?  yaestablecido.

-.$.1. Pres#p#es!o de In"reso

 A continuación estimamos los ingresos anuales del producto aproducir usando el precio establecido6

CUADRO N8 9 /PRESUPUESTO DE INGRESOE0presado en N#e%os Soles

PRODUCTOSAQOS

J1& J1- J13 J1H J1S;ampoosH 6Unid.7 <7@B @<@>< @==@< @8?8= @C@<CPrecio Uni!ario -.JJ

In"reso de /en!as&1-J.J

J-$JJ-.J

J-$J-.J

J3&1$-.J

JHJ-&-J.J

J

-.$.1.1. De!erminación del IG/ a pa"ar 

CUADRO N8 9 /IG/ A PAGAR

E0presado en N#e%os Soles

IG/AQOS

Ao J J1& J1- J13 J1H J1IG/ /en!as C<<.@B =8>@.8 C>C8<.@ CC7=?.> 7C@7.@ <>?<<.>@

6

7

8

51

Fuente: Elaboración

Page 52: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 52/73

B @ BIG/ Compras C<<.@B 7>.C> CB8<.B? 7>B.>< 7?77.?= <>B<B.77

Saldo IG/  ?887B.

8@=77.C

<7CC7.>

>CC<@7.?

<7<7?.>=

Saldo an!erior 11.&  

Tri4#!ación3&H$.-

1

H$.

1

H.J

J

1.3

1H13.J$

-.$.1.. De!erminación de la Depreciación

CUADRO N8 1J 9 /DEPRECIACION

E0presado en N#e%os Soles

ACTI/O TOTAL/IDA

UTILTASA

AQO

J1& J1- J13 J1H J1

TANGI<LE  

$quipos =<.>> B<>.>>

97.@= 7.@= 7.@= 7.@= 7.@=

3uebles y$ns

=BC.7>

8<>.>>

9?7.8? ?7.8? ?7.8? ?7.8? ?7.8?

1omputadoras

C7C.>> =@>.>>

9@77.@ @77.@ @77.@

Mtros ?<8.@> 8<>.>>

9<@=.>@ <@=.>@ <@=.>@ <@=.>@ <@=.>@

INTANGI<LES

<B>>.>>

8 @C>.>> @C>.>> @C>.>> @C>.>> @C>.>>

TOTAL3H1.1

1&H.JH

1&H.JH

1&H.JH

11H.1

11H.1

%a clasificación de los activos tanto tangibles como intangibles serealizó de la siguiente manera6

  En Ac!i%os ,ios Tan"i4lesY

9

52

Fuente: Elaboración

Fuente: Elaboración

Page 53: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 53/73

$quipos6 &mpresora H0, teléfono inal*mbrico y el router =>>. 3uebles y $nseres6 $scritorio en % 2énova, estante B repisas,

silla Ana marrón, y silla de oficina. 1omputadoras6 1omputadora H0. Mtros6 asurero tapa móvil, mini fluorescente, ventilador petite

=>(, luminaria y el estabilizador C tomas.

  En Ac!i%os ,ios In!an"i4lesY

%os 2astos de 1onstitución, la Asesoría del proyecto y el$studio del proyecto.

0or ende se procedió al método de la 5epreciación por %ínea )ecta.

-.$.. Pres#p#es!o de E"resos

CUADRO N8 11 9 /PRESUPUESTO DE EGRESOSE0presado en N#e%os Soles

DESCRIPCIONAQO

J1& J1- J13 J1H J1/ENTAS'hampoos 8<CB>.>> 88B>B.>> 87=>C.@> ?=8C?.B? ?C@?.>@Mperario < 7>>>.>> 7>>>.>> 7>>>.>> 7>>>.>> 7>>>.>>Mperario @ 7>>>.>> 7>>>.>> 7>>>.>> 7>>>.>> 7>>>.>>Ttiles de %impieza B=.=> B=.=> B=.=> B=.=> B=.=>'ervicio 0Lblico :Agua; @>.>> @>.>> @>.>> @>.>> @>.>>$nergía $léctrica <C>>.>> <C>>.>> <C>>.>> <C>>.>> <C>>.>>eléfono @<?>.>> @<?>.>> @<?>.>> @<?>.>> @<?>.>>$quipos de rabajo @>B>.8> @>B>.8> @>B>.8> @>B>.8> @>B>.8>

 AutovalLo =>.>> =>.>> =>.>> =>.>> =>.>> Arbitrios <C>.>> <C>.>> <C>.>> <C>.>> <C>.>>To!al Gas!os de/en!as

HH&$.J JJH.J &H1.JJ J.3 $3H.

ADINISTRATI/O

53

Page 54: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 54/73

4efe de 0lanta 7?>>.>> 7?>>.>> 7?>>.>> 7?>>.>> 7?>>.>>'upervisor 7=>>.>> 7=>>.>> 7=>>.>> 7=>>.>> 7=>>.>>Ttiles de escritorio 8CB. 8CB. 8CB. 8CB. 8CB.&2- ?BC=.8< @=77.C< 7CC7.>> CC<@7.?< 7<7?.>=To!al Gas!osAdminis!ra!i%os

&3. 1&.- $H$.HH1JH31&.$

1133J.J

,INANCIEROS&nterés de 0réstamo @<B>,88To!al Gas!os,inancieros

1&J>--

DEPRECIACION5epreciación <B7.> <B7.> <B7.> <<7.C< <<7.C<To!al Depreciación 1&H.JH 1&H.JH 1&H.JH 11H.1 11H.1

TOTAL GASTOS13-1$1>H

J1H&1H1>&

31--3&>

-1HH&>&

&11-&J>&

-.&. Pro*ección de /en!as

CUADRO N8 1 9 /PROECCION DE /ENTAS

E0presado en N#e%os Soles

PRODUCTOSAQOS

J1& J1- J13 J1H J1S;ampoos6Unid.7 <7@B @<@>< @==@< @8?8= @C@<CPrecio Uni!ario -.JJ

In"reso de /en!as&1-J.J

J-$JJ-.J

J-$J-.J

J3&1$-.J

JHJ-&-J.J

J

-.-. U!ilidad <r#!a

$ste indicador busca mostrar que tan lucrativo suele ser elincremento en las ventas y que tan bien puede resistir la empresauna caída en las ventas.

54

Fuente: Elaboración

Fuente: Elaboración

Page 55: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 55/73

-.-.1. Es!ado de Res#l!ados

)esumimos así y lo que pretendemos mostrar en este cuadroy por ende evaluar la rentabilidad de nuestra empresa, si est*en la capacidad de generar utilidades yGo de tener una basepara determinar los dividendos. 5etallamos de la siguientemanera6

CUADRO N8 1$ 9 /ESTADO DE RESULTADOS

E0presado en N#e%os Soles

RU<ROAQO

J1& J1- J13 J1H J1

-entas etasBC<C8>,>

>8=>>@8,>

>8C=>@8,>

>?B<=@8,>

>>8B8>,>

>:; 1ompras @B=,C> C>C>,C> CB<@,>> CC77>,@? 7=?7,C@

U!ilidad <r#!a&J&3J3>

J&&1H>

J&$1$>J

J--$$&>H

&311HHJ>1

:; 2astos Adm. CB@?C,@C 7<CCB,8C 77==, <>?<B,= <<??C>,C

55

Page 56: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 56/73

C >:; 2astos -entas ?BC=,8< @=77,C< 7CC7,>> CC<@7,?< 7<7?,>=U!ilidadOpera!i%a

----&>&1

&$>J

$1J-J>

$-3-J>H3

$H$>$-

:; 2astos /inanc. @<B>,88 >,>> >,>> >,>> >,>>:; 5epreciación <B7,> <B7,> <B7,> <<7,C< <<7,C<

U!ilidad an!es deImp.

-1$&>H

$&-$>H$

$1H-H1>1-

$--&1J>-

$3H1$>--

&mpuesto a la)enta :=>9;

88C>,BB C8>=?,<@ 78@<,=8<>??@=,@

7<<7><B,>

?

U!ilidad Ne!a1H3$-&>$

-1&1H>3

1>

1&HH>3

HHH3>&

-.-.. Esc#do ,iscal

5eterminamos un menor pago de impuesto a la renta alreducir el monto imponible, y asi generar un mayor valor a losaccionistas. 5etallamos a continuación6

CUADRO N8 1& 9 /ESCUDO ,ISCAL

E0presado en N#e%os Soles

RU<RO J1& J1- J13 J1H J1

#. A. &mpuestos@8<7=B,

7@C=B8=,=

=<8<,<8

=88B<>,78

=7?<=,88

:U; 2astos /inancieros @<B>,88 >,>> >,>> >,>> >,>>

56

Fuente: Elaboración

Page 57: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 57/73

UTILIDAD NETA SIN,INANCIAIENTO

-&JH->$&

$&-$>H$$1H-H1>1

-$--&1J>

-$3H1$>-

-&mpuesto sin/inanciamiento

?@@@,?> C8>=?,<@ 78@<,=8<>??@=,@

7<<7><B,>?

6@7 Esc#do Pa"ado 88C>,BB C8>=?,<@ 78@<,=8<>??@=,@

7<<7><B,>?

ESCUDO ,ISCAL 3&>13 J>JJ J>JJ J>JJ J>JJ

-.-.$. ,l#o de ,ondos Pro*ec!ados

'e proyecta el flujo de caja que esperamos recibir en el futuro,donde se podr* visualizar el flujo de caja económico y el flujode caja financiero, a saber6

CUADRO N8 1- 9 /

,LU'O DE ,ONDOS PROECTADOSE0presado en N#e%os Soles

RU<RO Ao J J1& J1- J13 J1H J1INGRESOS

57

Fuente: Elaboración

Page 58: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 58/73

U!ilidad deOperación   @8888B,B<

@CB7=@,C>

=<7>8>,@@

=8?87>,?

=7C7=

/alor Resid#al* Capi!al deTra4ao   @B<CC,BEGRESOS

@ In%ersión @$JJ3>-1  @ Imp#es!os sin(inanciamien!o   ?@@@,?> C8>=?,<@ 78@<,=8

<>??@=,@7 <<7><B,>

,LU'O DE CA'AECONOICO @$JJ3>-1 1H$$1>1

13>3

$HH>

&3H>&H

$J$J3H

Pr+s!amo <>7>?,8< Esc#do,iscal   ?B@,<?@ Ser%icio de laDe#da   <=<@8,87,LU'O DE CA'A

,INANCIERA @JJJJ>JJ 133&>$

13>3

$HH>

&3H>&

H

$J$J3H

-.3. An5lisis del P#n!o de E=#ili4rio

CUADRO N8 13 9 /ANALISIS DEL PUNTO DE EUILI<RIO

RU<RO Ao J1& Ao J1- Ao J13 AoJ1H

AoJ1

N#merador  @?,CCC.8 @?,CCC.8 @?,CCC.8@?,CCC.8

@?,CCC.8

Denominador >.C7 >.7> >.7> >.7> >.7>

58

Fuente: Elaboración

Page 59: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 59/73

1@ C/)ING1 < < < < <C/)ING >.<< >.<> >.<> >.<> >.<>P#n!o de E=#ili4rioU. .

=><=>.<= =>>@.=? @[email protected]

8@7?7.C>

P#n!o de E=#ili4rio ?.@8 8.? 8.<= B.?8 B.@@

P#n!o de E=#ili4rioUnidades

$J1$J $JJH $& & HHJ

-.H. Ren!a4ilidad del Ne"ocio

$n este rubro determinaremos la rentabilidad no solo desde el puntode vista económico sino también financiero.

-.H.1. Tasa de Desc#en!o

0ara la evaluación del proyecto se tuvo que establecer larentabilidad mínima que genera, dicho del mismo modo que

59

Fuente: Elaboración

Page 60: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 60/73

para realizar este objetivo se tiene a bien considerar la5eterminación de la asa de 5escuento, para ello seproceder* al c*lculo de &nterés después de &mpuestos y elc*lculo del &nterés )eal o 1osto )eal para la aplicación del1osto 0romedio 0onderado de 1apital.

CUADRO N8 1H 9 /DETERINACION DE LA TASA DE DESCUENTO

,UENTE DE ,INANCIAIENTO ONTO 6S).7 COSTO CPP$ntidad /inanciera <>7>?.8< =8.@7 >.@B<7 C.8B

 Aporte 0ropio @>>>>.>> ?B.< >.B8>> @7.<@TOTAL $JJ3.-1 1JJ.JJ $H.33

$n este cuadro se observa que el 100V es de =.??9, dichatasa nos ayudar* a evaluar el proyecto.

-.H.. Indicadores de E%al#ación Pri%ada

-.H..1. E%al#ación Económica

/ANE Z S). &-&.&

$l proyecto arroja un -A$ de S). &-&.&mostrando así un saldo positivo e indicando queel proyecto es rentable.

<)CE Z S). 1&.3&

$l coeficiente eneficio 1osto $conómico es deS). 1&.3& :cifra mayor a <; el cual nos indica quepor cada un nuevo sol invertido queda un margende ganancia de 'G. <=.?B mostrando así larentabilidad del proyecto.

-.H... E%al#ación ,inanciera

/AN, Z S). &&$&J.

5e igual forma el -A/ obtenido es deS). &&$&J. confirmando así el recupero de lainversión y por ende la rentabilidad generada delproyecto.

60

Fuente: Elaboración

Page 61: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 61/73

<)C, Z S). .1H

-emos que nuestro eneficio 1osto /inancieroes de S). .1H. 0or lo tanto que de cada unnuevo sol invertido queda un margen deganancia del 'G. @<.<, confirmando así la

rentabilidad del proyecto.-.. ,inanciamien!o del Pro*ec!o

%a inversión total que se requiere para la implementación delproyecto data de un total de 'G. =>7>?.8< n.s. y del cualconsideramos conveniente presentar la $structura de/uncionamiento, a saber6

-..1. Es!r#c!#ra del ,inanciamien!o

$l proyecto de producción no requiere de una inversión alta, mas esdable considerar que con aportes propios de los socios no essuficiente para cubrir dicho montoK es por ello, que mostraremos acontinuación la vía adecuada para financiar el proyecto.

CUADRO N8 1 9 /ESTRUCTURA DE ,INANCIAIENTO

,UENTE DE ,INANCIAIENTO ONTO 6S).7 $ntidad /inanciera <>7>?,8< =8,@7

 Aporte 0ropio @>>>>,>> ?B,<TOTAL $JJ3>-1 1JJ>JJ

 A continuación, presentamos el siguiente grafico en el que sevisualiza la estructura de financiamiento6

GRA,ICO N8 1 9 /GRA,ICO DE LA ESTRUCTURA DE ,INANCIAIENTO

61

Fuente: Elaboración

Page 62: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 62/73

-... Al!erna!i%as de ,inanciamien!o

%as alternativas de financiamiento nos ayudaran a visualizar yelegir acertadamente que entidad financiera se muestra m*sviable para acogernos a ella.

 A continuación mostramos el siguiente cuadro donde se reflejalas ventajas y desventajas de las líneas de crédito otorgadaspor las distintas entidades financieras de las cuales elegimosdos, a saber6

62

Page 63: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 63/73

CUADRO N8 1 9 /ALTERNATI/AS DE ,INANCIAIENTO

<ANCO ,INANCIERO <CPTEA B>9 =89

Tipo de In!er+s /ijo /ijo

Garan!?as

Re=#isi!os

5& 5&)ecibo de 'ervicios )ecibo de 'ervicios

= Tltimos 05' = Tltimos 05'

Si RG →  &mp. Anual Si RG →  &mp. Anual

 Auto valLo de 0ropiedad Auto valLo de 0ropiedadHoja )#1 o antigWedad

mínimo de ? mesesHoja )#1 o antigWedad

mínimo de ? mesesPeriodo de

Gracia> >

Plazo paracancelar  Hasta <@ meses Hasta @B mesesC#o!as 3ensuales 3ensuales

-..$. E%al#ación de las al!erna!i%as de ,inanciamien!o

5e acuerdo al cuadro anterior visualizamos la mejor vía de/inanciamiento tomando en cuenta la $A y el plazo paracancelar, pues en los dem*s ítems notamos la semejanza nosolo en requisitos sino también en las cuotas, tipo de interés,garantías como también el periodo de gracia. 5e modo tal quecoincidimos en elegir a la entidad financiera del anco/inanciero.

63

Fuente: Elaboración

Page 64: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 64/73

-..&. C#adro del Ser%icio de la De#da

0resentamos a continuación el cuadro del 'ervicio de la5euda a valores corrientes y constantes, obtenidos por elpréstamo conveniente del anco /inanciero.<>

  Según page-web Banco Financiero

CUADRO N J 9 /<ANCO ,INANCIERO

ESTRUCTURA DE CREDITO

Tipo de Prod#c!o 1onveniosoneda #$-M 'M%Prod#c!o 1rédito por 1onvenioon!o Solici!ado <>7>?.8<

Tasa e(ec!i%a an#al 67 B>Plazo 6en meses7 <@D?a de Pa"o <>G>=G@><B

CUADRO N 1 9 /<ANCO ,INANCIERO

SER/ICIO DE LA DEUDAE0presado en N#e%os Soles

N DE

CUOTA

,ECBA DE

PAGO

CAPITALINTERESE

S

SEG. DEG.CUOTA

TOTAL1 <>G>=G@><B 7=,7B @C7,<7 ?,8B <>C8,B7 <>G>BG@><B C8,CB @7,@7 ?,8B <>C8,B7

10

64

Fuente: Elaboración

Page 65: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 65/73

$ <>G>8G@><B C<,7< @?8,@@ ?,8B <>C8,B7& <>G>?G@><B C=@,77 @8>,<B ?,8B <>C8,B7- <>G>G@><B C?B,C? @<C,@ ?,8B <>C8,B73 <>G>CG@><B CC@,7> @>>,@= ?,8B <>C8,B7H <>G>7G@><B 7>C,C? <B,@ ?,8B <>C8,B7 <>G<>G@><B 7B>,B> <B@,= ?,8B <>C8,B7

<>G<<G@><B 7?=,@@ <<7,7< ?,8B <>C8,B71J <>G<@G@><B 77B,8= CC,?> ?,8B <>C8,B711 <>G><G@><8 <>@>,C ?@,=8 ?,8B <>C8,B71 <>G>@G@><8 <<>>,@C =@,=8 ?,8B <<=7,<

  1JJ3>-1 1&J>-- H>-$ 1$1->-

65

Fuente: Elaboración

Page 66: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 66/73

CAPITULO /IPLAN DE ARETING

CAPITULO /IPLAN DE ARETING

3. PLAN DE ARETING

3.1. Desarrollo del are!in" i0

3.1.1. Prod#c!o

66

Page 67: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 67/73

3abricant

e

!eterinari

a

con$u%i)

or 4nal

$l producto H#$%%&A' es un shampoo @ en < para canes.$st* orientado a las familias que poseen canes de la provinciade &ca que pertenecen al segmento A, + 1 que comprendenedades de <C a 8> a!os.'e selecciona este producto innovador debido al incrementode las mascotas y al incremento del gasto en el cuidado del

mismo y porque en la actualidad los beneficios comunes de unshampoo es netamente anti pulgas es por esa razón queoptamos por darle un valor agregado al producto modificandoel beneficio del shampoo a un 'hampoo )eacondicionador enbienestar de su mascota.

Es!ra!e"ia

$ste producto tiene la facilidad de ser beneficioso a cualquier tipo de pelo canino.

3.1.. Precio

$l precio que le daremos a nuestro producto ser* un precioaccesible valorizado en 'G. @8.>> nuevos soles ya que nuestroproducto contara con >>ml de shampoo reacondicionador.

Es!ra!e"ia

uestra estrategia consiste en fijar un precio inicial bajo paraconseguir una penetración de mercado r*pida y eficaz, esdecir, para atraer r*pidamente a un gran nLmero deconsumidores y conseguir un buen posicionamiento demercado.

3.1.$. Plaza

uestro proyecto tendr* una dis!ri4#ción indirec!a.

67

Page 68: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 68/73

Es!ra!e"ias

%a estrategia que utilizaremos es ubicar nuestro productosolamente en los puntos de venta que sean convenientescomo veterinarias.

3.1.&. Promoción)ealizaremos demostraciones de la efectividad del productoen centros comerciales o en empresas que desean adquirir loque ofrecemos, así mismo repartiremos volantes dandoconocer las características de nuestro producto y lopromocionaremos a través de vías de internet.

Es!ra!e"ia

Mfertaremos nuestro producto y haremos promociones paranuestros clientes.

CUADRO 1 9 /IPRESUPUESTO DE LA PROPUESTA COERCIAL

De!alle     E     N     E

     ,     E     <

     .     A     R

     A     <     R

     .     A     

     '     U     N

     '     U     L

     A     G     O

     S     E     T

     O     C     T

     N     O     /

     D     I     C

/olan!es B> B> B> B> B> B> B>

/isi!as a Empresas <= <= <= <= <= <= <= <=

To!al -$ -$ &J &J 1$ 1$ 1$ 1$ 1$ -$ &J &J

$l costo anual en publicidad es de sG ?=? nuevos soles en elprimer a!o.

-M%A$'

'ecuencia 6 @ veces por mesumero 6 =>>1osto mensual 6 'G. B>.>>

68

Fuente: Elaboración

Page 69: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 69/73

3eses 6 $nero, febrero, marzo, abril,octubre, noviembre, diciembre.

-&'&A'

'ecuencia 6 < vez por semana

umero 6 B veces al mes1osto mensual 6 'G. <=.>>3eses 6 $nero, febrero, mayo, junio, julio,agosto, setiembre, octubre.

0#%&1&5A5 0M) &$)$

0*gina Xeb 6 0*gina oficial del /acebooJ'ecuencia 6 @B horas del día1osto mensual 6 2ratuito3eses 6 odos los meses.

69

Page 70: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 70/73

CAPITULO /IIPLAN DE IPLEENTACION DE ACCIONES OPERATI/AS

CAPITULO /II

PLAN DE IPLEENTACION DE ACCIONES OPERATI/AS

H. PLAN DE ACCIONES OPERATI/AS

H.1. ,l#o Grama de Prod#cción

70

Page 71: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 71/73

H.. ecanismo de Con!rol

H..1. ecanismo de con!rol de la ma!eria prima11

$fectuaremos a través de dos departamentos a saber6

• Departamento de Compras, en el cual efectuar* lossiguientes mecanismos, a saber6

1odificar el registro de los proveedores. )ecibir las solicitudes de compra para su registro. 'olicitar cotizaciones a los proveedores. $laborar los pedidos u órdenes de compra.

• Departamento de Almacén, en el cual efectuar* lossiguientes mecanismos, a saber6

1hequear los insumos que llegan al departamento yque esté de acuerdo con el pedido u orden de compraconcerniente a cantidad, calidad, peso, medida y otraespecificación o condición acordada.

$mitir informe de lo recibido y dar conformidad oinconformidad al departamento de compras.

#bicar los insumos de acuerdo al lay out del *rea dealmacén.

$ntregar con vale de almacén y checJ aprobado deacuerdo al requerimiento del *rea de producción.

H... ecanismo de con!rol de mano de o4ra

'e efectuar* a través de la creación del departamento de)ecursos Humanos, y aplicar* los siguientes mecanismos6

• Selección, desarrollar entrevistas en profundidad,aplicando pruebas psicológicas y psicotécnicas.

• Contratación, asegurar que el colaborador comprenda lascondiciones del contrato.

nducción, familiarizar al colaborador con la misión de laempresa y los objetivos de su puesto en la producción.

11

71

Page 72: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 72/73

Page 73: Pp Huellitas

8/16/2019 Pp Huellitas

http://slidepdf.com/reader/full/pp-huellitas 73/73

 Al haber realizado la evaluación económica y financiera del proyecto y haber obtenido los indicadores -A$ y -A/ mayor a cero, así como la relaciónbeneficio costo tanto económico y financiero mayor a la unidad, 'e concluye quese debe tomar la decisión de invertir en el proyecto y llevar a cabo la inversión,dado que se cuenta con los requisitos, insumos y capital apropiado para suplir 

gastos y posteriormente el funcionamiento y puesta en marcha del proyecto"H#$%%&A'(.

RECOENDACIONES

5ada la evaluación para determinar la viabilidad del proyecto es por conclusiónafirmativamente la realización del proyecto huellitas, por ser un producto quesupera toda competencia en cuanto a calidad y precio por su efectividadcomprobada y corroborada. o obstante es imprescindible rescatar que en laprimera etapa de puesta en marcha del proyecto tenemos que mejorar y ordenar lo pre Iestablecido de ésta forma prevenir o solucionar inconvenientes. %osresultados a corto y largo plazo son reales por lo tanto le realización deH#$%%&A' es la mejor opción.