pprrooggrraammaa eessttaattaall ddee …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/programa_du.pdf ·...

280
P P R R O O G G R R A A M M A A E E S S T T A A T T A A L L D D E E D D E E S S A A R R R R O O L L L L O O U U R R B B A A N N O O D D E E G G U U A A N N A A J J U U A A T T O O D D O O C C U U M M E E N N T T O O B B A A S S E E UNIDAD DE PLANEACIÓN E INVERSIÓN ESTRATÉGICA GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO 2005

Upload: others

Post on 05-Nov-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO

UURRBBAANNOO DDEE GGUUAANNAAJJUUAATTOO

DDOOCCUUMMEENNTTOO BBAASSEE

UNIDAD DE PLANEACIÓN E INVERSIÓN ESTRATÉGICA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

2005

Page 2: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 2

IINNDDIICCEE GGEENNEERRAALL Contenido Pagina 1. Antecedentes. 4 2. Análisis demográfico municipal y local para la programación de

obras y acciones 13

2.1. Crecimiento demográfico y prospectiva de población. 16 2.2. Migración: emigración, inmigración y saldo neto. 22 2.3. Composición de la población por edades. 26 2.4. Población flotante, causas y lugares de origen. 32 2.5. Distribución de la población en la entidad. 34 2.5.1. Distribución de los asentamientos humanos. 34 2.5.2. Distribución territorial 37 2.5.3. Densidad de población 42 3. Análisis municipal y local en materia de patrimonio cultural para la

programación de obras y acciones. 45

3.1. Referencia Histórica 45 3.2. Legislación en materia de Patrimonio 46 3.2.1. La Ley Federal. 46 3.2.2. Legislación Estatal. 49 3.3. Diagnóstico del Patrimonio. 52 3.3.1. Patrimonio Tangible. 52 3.3.1.1. Bienes Muebles. 52 3.3.1.2. Bienes Inmuebles. 52 3.3.1.3. Zonas de Monumentos Históricos. 56 3.3.1.4. Zonas de Monumentos Arqueológicos 60 3.3.2. Patrimonio Intangible. 60 3.3.2.1. Festividades y Tradiciones 68 3.3.2.2. Artesanías. 71 3.3.3. Patrimonio Natural. 75 3.4. Imagen Urbana 77 3.5. Turismo. 80 3.6. Estrategias para la Conservación y el Aprovechamiento del Patrimonio 92 4. Criterios para la programación de obras y acciones. 100 4.1. Criterios generales.. 100 4.2. Criterios particulares. 110 4.2.1. Población 110 4.2.2. Patrimonio Natural e Histórico Cultural 111 4.2.3. Infraestructura. 112 4.2.4. Equipamiento. 113 4.2.5. Vivienda. 115 4.2.5.1. Vivienda nueva 117 4.2.5.2. Mejoramiento de vivienda 117 4.2.6. Reserva Territorial. 118 4.2.7. Actividades Productivas 118 4.2.8. Prevención de riesgos y atención de contingencias ambientales. 119 5. Mecanismos de gestión. 120 5.1. Acuerdos. 120 5.2. Ramos y programas. 121 5.2.1. Programas Federales. 121 5.2.2. Programas Estatales. 135 5.3. Convenios. 150 5.4. Mecanismos de Financiamiento 150 6. Infraestructura urbana estatal y regional 154 6.1. Agua Potable. 154

Page 3: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 3

IINNDDIICCEE GGEENNEERRAALL Contenido Pagina 6.1.1. Cobertura. 154 6.1.2. Fuentes de Abastecimiento. 157 6.1.3. Requerimiento de agua de acuerdo a proyecciones de población. 162 6.2. Drenaje. 169 6.2.1. Cobertura. 169 6.2.2. Características de los sistemas de drenaje y alcantarillado. 172 6.2.3. Capacidad. 172 6.2.4. Requerimientos de tratamiento de agua. 172 6.2.5. Plantas de tratamiento (ubicación y capacidad instalada). 174 6.3. Energía Eléctrica. 177 6.4. Vías de comunicación. 182 6.4.1. Jerarquía 182 6.4.2. Transporte terrestre de pasajeros 193 6.4.3. Transporte de carga terrestre 194 6.4.4. Ferrocarriles 195 6.4.5. Aeropuertos, pasajeros y carga 195 6.5. Telcomunicaciones 197 6.5.1. Telégrafo 198 6.5.2. Radio y televisión 198 6.5.3. Correo 199 6.5.4. Otros 200 7. Equipamiento urbano estatal y regional. 201 7.1. Normas generales para la dotación de equipamiento 201 7.2. Requerimientos generales de equipamiento por subsistema 203 7.3. Educación. 209 7.4. Cultura 217 7.5. Salud. 220 7.6. Asistencia social 230 7.7. Comercio 232 7.8. Abasto 233 7.9. Comunicación 233 7.10. Transporte 234 7.11. Recreación 235 7.12. Deporte 236 7.13. Administración publica 238 7.14. Servicios urbanos 240 7.15. Equipamientos regionales y estratégicos. 240 8. Vivienda. 242 8.1. Vivienda total. 243 8.2. Calidad de vivienda. 250 8.2.1. Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional y requerimientos al 2012. 256 8.4. Producción de Vivienda por la Administración Pública al 2005 266 8.5. Programas de apoyo a la vivienda. 269 9. Reserva territorial. 272 10. Programas anuales y corresponsabilidad sectorial. 280

Page 4: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 4

1. ANTECEDENTES Para describir el estado que guarda actualmente la entidad en materia de desarrollo urbano, se revisa de manera general, algunos de los elementos que lo conforman como son la Infraestructura y el Equipamiento en su relación con la población y el territorio. Con el fin de definir los déficits o requerimientos de inversión necesarios en las áreas estratégicas para el desarrollo integral y equilibrado del Estado. Para poder realizar este análisis se revisaron las leyes de Desarrollo Urbano , la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado y la Ley Orgánica Municipal , respecto de las atribuciones, competencias y responsabilidades de la administración pública municipal y estatal. La ley de Desarrollo Urbano del Estado de Guanajuato en el artículo 46 señala : “ Para encauzar una adecuada coordinación de los alcances y contenido de los planes de ordenamiento territorial, la planeación del desarrollo urbano del estado se llevará a cabo de acuerdo a los siguientes lineamientos: I. El ejecutivo del estado por medio de plan estatal de ordenamiento territorial

señalará las políticas generales para la fundación, crecimiento, conservación y mejoramiento de los centros de población, así como los lineamientos estratégicos de los sistemas urbanos del sector educación y cultura, salud y asistencia pública, comercio y abastos, comunicaciones y transporte, recreación y deporte, y administración pública y seguridad y;

II. Las autoridades municipales por medio de plan municipal de ordenamiento territorial en concordancia con las políticas señalas por el plan estatal, determinarán: a) La zonificación del territorio municipal, asignando los usos y destinos para áreas

generales de acuerdo a los señalado en esta Ley; y b) La intensidad y lineamientos específicos de uso de suelo para áreas y predios

de las zonas urbanas existentes y las zonas susceptibles de desarrollo urbano de los centros de población.”

Al Programa Estatal de Desarrollo Urbano, corresponde la parte operativa del Plan Estatal de Ordenamiento Territorial, y en el se establecen las acciones, proyectos y obras enmarcadas en umbrales de tiempo. (art. 3º fr. XX de la Ley de desarrollo Urbano para el estado de Guanajuato). En la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, se señala en el artículo 24 la competencia del ayuntamiento para promover el desarrollo urbano , con base en el plan de desarrollo urbano municipal y la atención de las necesidades de la población en cuanto a la dotación de los servicios públicos y menciona que el Ayuntamiento a través del Ejecutivo del Estado o los titulares de organismos descentralizados con personalidad jurídica propia, podrán celebrara convenios para la prestación de los mismos.

Page 5: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 5

Asimismo para definir la actuación del gobierno del estado en materia de desarrollo urbano y clarificar la competencia del mismo dentro del ámbito de su responsabilidad, en cuanto a la atención y dotación del equipamiento, la infraestructura y los servicios, se revisan en este programa las disposiciones señaladas en la Ley Orgánica Del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato.

Esta ley en el artículo 5 dice que El Gobernador del Estado contará con una Unidad de Planeación e Inversión Estratégica, en la que corresponderá ejercer las atribuciones en materia de planeación y evaluación del desarrollo, así como de inversión estratégica, y de generar las políticas de población en el estado.

En el Artículo 24 señala que la secretaría de finanzas y administración es la dependencia encargada de administrar la hacienda pública del estado y le compete Establecer conjuntamente con la Unidad de Planeación e Inversión estratégica, el sistema de programación del gasto publico de acuerdo con los objetivos y necesidades de la administración pública del estado, normando y asesorando a las dependencias y entidades en la integración de sus programas específicos de conformidad con la Ley de la materia; Artículo 25 : a la Secretaría de Educación le competen las siguientes atribuciones: Promover, ejecutar y evaluar las políticas y programas en materia educativa, cultural, deportiva, recreativa Planear y supervisar el uso de bienes inmuebles e instalaciones destinadas a la educación, cultura, recreación y deporte; En materia de difusión cultural y recreación: Conservar el patrimonio histórico y cultural del Estado, las bibliotecas, hemerotecas, museos, teatros, centros de expresión artística, unidades promotoras de las culturas locales o regionales de la Entidad y la generación de nuevas fuentes de actividades culturales, ya sea por conducto de esta Secretaría o de los organismos que para el efecto se constituyan de conformidad con la legislación aplicable; A la Secretaría de Desarrollo Social y Humano le compete en materia de equipamiento urbano y vivienda: Formular, conducir y evaluar la política estatal de de desarrollo urbano y vivienda, por ser factores claves de desarrollo social;

A la Secretaría de Salud le corresponde en materia de salud: Ejecutar, conducir y evaluar las políticas y programas en materia de salud y asistencia social de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables. En el artículo 5 de esta ley señala que El Gobernador del Estado contará con una Unidad De Planeación e Inversión Estratégica, en la que corresponderá ejercer las atribuciones en materia de planeación y evaluación del desarrollo, así como de inversión estratégica, y de generar las políticas de población en el estado. Atendiendo a los señalamientos mencionados en las leyes anteriores, en este primer apartado, se presenta una visión general del estado que guarda la entidad en materia de infraestructura y equipamiento, reservando el análisis específicos de cada uno de ellos en los apartados subsecuentes.

Page 6: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 6

Infraestructura La cobertura estatal promedio de Agua Potable es de 86.77% según la Comisión Estatal del Agua CEAG; las que tienen mayor déficit, son los municipios de Atarjea, Jerécuaro, San Felipe, Victoria y Xichú, esto se debe principalmente a que en ellos existe un alto grado de dispersión de la población lo que implica altos costos para la dotación del servicio. En cuanto a las fuentes de abastecimiento se puede señalar que los requerimientos para el uso publico urbano en los años 2006, 2007 y 2012 están garantizados en la mayoría de los municipios a excepción de León, Moroleón – Uriangato y Purísima de Bustos, esto comparado con lo señalado por la norma de dotación de agua por habitante que es de 250 lts*Hab/día. Indicando que estos municipios que requieren de nuevas fuentes de abastecimiento verán incrementadas sus necesidades de abastecimiento, por lo que el Gobierno del Estado ha venido realizado proyectos y obras de presas para ampliar dichas fuentes ; como la de Presa de Vaqueros la que beneficiará a los Municipios del norte como Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, San Luís de la Paz, entre otros municipios; la presa de Santa María que beneficiará a la zona de Celaya y la de Río Verde al municipio de León, en el estado de Guanjuato. La cobertura promedio de Drenaje que se tiene en la entidad corresponde a 63.75% que es menor a la del agua potable, los municipios de mayor déficit son Atarjea, San diego de la Unión, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú todas ellas en la zona norte y Jerécuaro al sur del estado, debiéndose esto a un alto grado de dispersión de los habitantes en dichos municipios , en grandes extensiones territoriales, con una muy baja densidad poblacional, lo que implica altos costos de dotación y pocos beneficios en cuanto a población. Tratamiento de Aguas Residuales. Al Año 2003 se tenían 20 plantas de tratamiento cuya capacidad conjunta era de 59.51% del tratamiento de aguas públicas residuales, a partir de este año y considerando las plantas que se encuentran en construcción a partir de 2005 y las plantas ya programadas al 2006; se prevé que el porcentaje de aguas tratadas serà incrementado hasta el 90% del volumen de aguas generadas, muy por arriba de la media nacional que es de 27%. La Energía Eléctrica que se utiliza en el estado de Guanajuato se genera en la termoeléctrica localizada en el municipio de Salamanca. La cual tiene la capacidad para cubrir el 100% de la demanda en la entidad a corto, mediano y largo plazo ya que inclusive dota de energía a otras entidades. La cobertura actual en materia de energía eléctrica del estado corresponde al 98.2% quedando sin servicio o déficit el 1.80% de la población, en este déficit se pueden ubicar principalmente las localidades de 1 a 99 habitantes que son (437 localidades) y que equivale a una población sin servicio de 26,408 habitantes., y en las 48 localidades de 100 a 499 habitantes con población de 30,844 hab. y en las 16 localidades de 500 a 999 habitantes con 14,427 hab. que tampoco cuentan con este servicio, el resto del déficit se encuentra en localidades mayores y corresponde a ampliación de la infraestructura instalada.

Page 7: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 7

Infraestructura Carretera: La longitud de la red carretera al 2003 correspondía a 11,336.9 Km de las cuales 1,329 KM son troncales federales pavimentadas, y 2,357.6 Km son alimentadores estatales conocidas también con el nombre de secundarias pavimentadas y 260 Km son revestidas; 613 Km de caminos rurales pavimentados y 4, 827.1 Km revestidos; y brechas mejoradas 1,950.2 Km teniendo una densidad de carretera de 36.3 Km por cada 100 Km2. La longitud carretera incluye también las carreteras de cuota existentes en la entidad que corresponden a un total de 138.85 Kms. A partir de ese año el gobierno del Estado aumentó la longitud de infraestructura carretera con obras de vialidades estratégicas tales como la carretera Silao – San Felipe ( en construcción ) entre otras y se modernizó la de Celaya – Salamanca; también la carretera 43 entre otras, además de que se realizó la construcción de varios libramientos carreteros, realizando además un intensivo programa de mantenimiento y conservación que se ha llevado a cabo de la red estatal llegando a 2, 383 Km. Mejorados. Transporte : Al año 2001 las rutas de transportes públicos de pasajeros correspondían a 950 rutas según la Secretaria de Gobierno del Estado de Guanajuato, las que se han ampliado en los últimos años, teniendo una amplia cobertura regional e interestatal; actualmente el estado cuenta con cinco centrales (Celaya, Salamanca, Irapuato, León y Guanajuato) y 36 terminales de pasajeros. Al año 2003, 403 empresas prestaron el servicio público de pasajeros . En los últimos años se ha venido gestionando y desarrollando un proyecto transporte colectivo denominado tren interurbano, el cual de llevarse a cabo, beneficiará a gran escala el transporte de pasajeros entre ciudades y estados., generando una infraestructura paralela a la carretera 45. En cuanto a transporte de carga el estado no cuenta con centrales de carga, este servicio se proporciona de forma particular y privada a través de agencias establecidas con este giro, a partir de 2005 se inició la construcción del Puerto Interior, el cual contendrá una Terminal Intermodal de Carga ubicada en el centro del estado, en territorio del municipio de Silao, que cuenta con una distancia de 400 Km de las Ciudades donde se concentra el 60% de los habitantes y el 70% de la economía del país. Ferrocarriles : La red ferroviaria que concurre en el estado esta compuesta por las vías México - Monterrey – Nuevo Laredo; México - Cd. Juárez y México - Guadalajara - Nogales. Elk estado de Guanajuato, cuenta con una red ferroviaria de 1,071.50 Kms. de los cuales 679.0 Kms. son de vías troncales y ramales; 228.03 Kms. son de vías secundarias y 164.51 Kms. son de vías particulares, teniendo una densidad de 28.39 Kms. por cada Km2, los centros ferroviarios en la entidad se encuentran localizados en los municipios de Empalme Escobedo, Celaya, Irapuato, Comonfort y Acámbaro. En Celaya se encuentra el segundo ferropuerto de México instalado en una superficie de 57 Has. Equipada para movilizar un millón de toneladas de productos al año y con oficinas fiscales y aduanales que simplifican los trámites de importación y exportación.

Page 8: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 8

Aeropuertos : En el estado de Guanajuato existen dos aeropuertos uno de tipo internacional y otro de tipo nacional; el Aeropuerto Internacional del Bajío se encuentra en el municipio de Silao y el aeropuerto nacional en Celaya, cuenta tademás con 10 aeropistas o aeródromos ubicados en los Municipios de Allende, Dr. Mora, Dolores Hidalgo CIN, dos en el municipio de Irapuato, y los demás en los municipios de León, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, San Diego de la Unión y en San Francisco del Rincón las cuales son utilizadas principalmente para vuelos de tipo privado o trabajos de fumigación. Telecomunicaciones: En cuanto a telecomunicaciones el estado de Guanajuato al 2005 contó con 3,317,880 líneas telefónicas con servicio de larga distancia mediante diez concesionarias que prestan servicio de telefonía local lo que indica que tiene una amplia cobertura de servicio telefónico. En cuanto al Telégrafo la entidad esta cubierta con el servicio en un 93.5% quedando como déficit o sin servicio el 6.5% ubicado en los municipios de Atarjea, Santa Catarina y Xichú. Por lo que respecta a correos, en la entidad existe una gerencia estatal, 39 administraciones, 17 sucursales y 497 agencias y expendios que dan servicio a toda la entidad contando con un sistema mecanizado de correspondencia que optimiza el tiempo y calidad del servicio. Equipamiento Conforme a legislación estatal señalada con anterioridad, el gobierno del estado tiene bajo su directa responsabilidad, la atención de dos subsistemas que ya han sido señalados en las leyes correspondientes, por lo que el análisis de estos se realizó a través de las unidades básicas de servicio, de acuerdo a la dosificación del sistema normativo de SEDESOL, equiparando y modificando e integrando los elementos que eran semejantes y que no correspondían a los elementos de la estructura del sistema de educación estatal. Educación: Conforme la estructura de la organización del sistema educativo, se tiene: Nivel básico: conformado por Jardín de Niños, (Preescolar) Centro de Desarrollo Infantil (CENDI), Primaria; Telesecundarias; Secundaria General; Secundaria Técnica; Nivel Medio Superior: Preparatoria General; Preparatoria por Cooperación, CONALEP, CBTA; CBTIS; VIBA. Nivel Superior conformado por las Universidades Tecnológicas; (León, del Norte, del Suroeste de Guanajuato) y Los Institutos Tecnológicos del Sur de Irapuato, Instituto Tecnológico del Sur de Guanajuato, CECYTEG y la Universidad Pedagógica Nacional. Esta estructura educativa de nivel superior se analizó a partir de los informes de gobierno 2001 – 2005; respecto de los alumnos inscritos en los diferentes instituciones señaladas en la tabla siguiente de donde se desprende:

Page 9: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 9

Tabla 1. ESTRUCTURA EDUCATIVA NIVEL SUPERIOR 2005

Año U.T.L. UTN UTS ITSI ITSS UG 2001 1,326 906 431 1,515 473 22,222

2002 1,728 953 453 1,538 715 22,567

2003 2,002 1,175 400 1837 942 24,406

2004 2,005 1,287 524 2,039 506 26,086

2005 2,008 1,435 753 2,266 579 24,774

682 529 322 757 106 2,552 Fuente : informes de gobierno 2001 – 2005 Se puede observar en esta tabla que la matrícula es un indicador que permite valorar el nivel de atención y de aceptación hacia este tipo de educación vinculado más directamente con el sector productivo. El análisis específico de atención por los diferentes niveles es el siguiente: En educación básica se tiene que este servicio está cubierto casi en su totalidad, existiendo déficits no significativos, solamente en localidades mayores a 100,000 habitantes, especialmente en nivel Secundaria. En educación Media Superior existen también déficits poco significativos y al igual que en el nivel anterior en ciudades mayores a 100,000 habitantes, específicamente en León e Irapuato, ya que este nivel se ha visto altamente favorecido con la creación de video bachilleratos que han permitido incrementar la cobertura de este servicio. Respecto de la cobertura de servicio de nivel superior estatal correspondiente a la universidad estatal que es la Universidad Autónoma de de Guanajuato,, se tiene que existen déficit de cobertura de atención en localidades mayores a 50,000 habitantes en las siguientes ciudades : San Miguel de Allende, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, León, Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao, Valle de Santiago. En lo que corresponde a la Universidad Pedagógica Nacional, solamente se tienen déficits importantes en ciudades mayores a 100,000 habitantes, específicamente en Irapuato y León. Cultura: Los elementos que conforman este subsistema son: Biblioteca Pública Municipal; Biblioteca Pública Regional; Biblioteca Pública Central Estatal; Museo Local del INAH; Museo de Sitio INAH, Casa de Cultura Municipal; Museo de arte; Teatro estatal; Escuela Integral de Artes; Auditorio Municipal y Salones Culturales. Biblioteca Pública; existen 140 bibliotecas públicas municipales que funcionan mediante convenio de colaboración entre municipio, estado y federación; la dotación de este equipamiento no obedece a la norma de SEDESOL, sino al criterio de tomar la media nacional como base de dotación que es de 14,000 habitantes, por lo que se puede considerar que existe una cobertura municipal, señalando que los déficit están en relación

Page 10: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 10

a la cobertura por tamaño de población, como es el caso de León, Irapuato, Celaya, Salamanca y Guanajuato. Las Bibliotecas regionales son unidades admistrativas que se dosifica de acuerdo a las regiones de la SEG, existiendo ocho en el estado de Guanajuato con esta estructura. La Biblioteca Central Estatal, se encuentra en construcción dentro del CentroCultural Guanajuato, denominado Centro Cultural Guanajuato Poliforum en la ciudad de León, que será la sede y cerebro de la red de bibliotecas estatales. Museo Local del INAH y museo histórico local este equipamiento sus características son de ser museos históricos, existiendo cuatro dentro del estado además de dos de tipo local en Acámbaro, la dotación para este tipo de equipamiento es a partir de 10,000 habitantes de acuerdo a la norma, pero es conveniente y sería de mayor relevancia el considerar que cada municipio cuente con este tipo de museo porque generan identidad y arraigo de la población al conocer su pasado histórico. Museo Regional, su ubicación es exclusiva de la capital del estado, encontrándose este equipamiento cubierto. Museo de sitio INAH, este elemento se encuentra dentro de las zonas arqueológicas, siendo el de Museo de sitio Plazuelas en Pénjamo el primero en ser abierto en el próximo mes de marzo. Casa de Cultura Municipal: La dotación corresponde a las cabeceras municipales no siendo compatible con la norma, ya que ésta establece que es a partir de las localidades mayores a 5,000 habitantes su dotación. En el estado de Guanajuato existen 47 casas de cultura municipales apoyadas por el estado, siendo solamente la ciudad de León la que cuenta con dos. Haciendo mención de que a mayor cantidad de población las unidades serán proporcionales por cada 14,000 habitantes. Museos de Arte. Este equipamiento se encuentra concentrado en su mayor parte en la Capital del Estado, existiendo tres y contando además con el museo de Silao. Esta dosificación tendrá que adecuarse ya que existen 16 ciudades que se encuentran en este rango con déficit. Teatro Estatal: Su dotación es indispensable a 100,000 habitantes, requiriéndose en Celaya, Irapuato y Salamanca. Auditorio Municipal: este equipamiento se señala como indispensable para localidades mayores a 50,000 habitantes. Esto aplica a 18 ciudades del estado que se encuentran en este rango, contando solamente con este equipamiento en las ciudades de Guanajuato, San miguel de allende, Dolores Hidalgo, Moroleón, Uriangato, Purísima del rincón, Irapuato, Valle de Santiago y Yuriria, no todas ellas con la capacidad y calidad en la prestación de servicios.

Page 11: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 11

Recreación: Este subsistema es de responsabilidad municipal por lo que su dotación, conservación, mantenimiento son responsabilidad del ámbito municipal, ya que todos sus elementos están referidos en los planes de desarrollo urbano de los centros de población. Deporte: Los elementos de este subsistema son: módulo deportivo CONADE; Centro Deportivo, Unidad Deportiva; Gimnasio Deportivo. Aunque este subsistema es también responsabilidad municipal, el estado participa y apoya a los municipios en su funcionamiento, dotándoles mediante convenio de los recursos financieros y humanos que requieran. El módulo CONADE, es un elemento de equipamiento que debe de dotarse a partir de localidades mayores a 2,500 habitantes, cubierto en este nivel casi en su totalidad, faltando solamente Iramuco en Acámbaro, Santiago Capitiro en Jaral, la ermita y Medina, centro familiar la Soledad en el municipio de León, el sabino en Salvatierra y el capulín en San José Iturbide. Respecto de los Centros Deportivos, éstos son recomendable ubicarlos en ciudades mayores a 50,000 habitantes y en el Estado no es realmente significativo su dotación, ya que este tipo de servicio se encuentra cubierto por Unidades Deportivas que son de mayor rango de atención en cuanto a la capacidad y cobertura del servicio, Estas Unidades Deportivas son recomendables a partir de los 100,000 habitantes, norma wue no es aplicable en el estado ya que su cobertura es más amplia. La Ciudad deportiva es recomendable a partir de un millón de habitantes, encontrándose cubierta en la ciudad de León que corresponde a este grado de atención. El Gimnasio Deportivo es un elemento, que generalmente va integrado en otro tipo de instalaciones como complementario y es recomendable a partir de los 100,000 habitantes, como en las Unidades y ciudades deportivas. No existe déficit de acuerdo a la norma; razón por lo que en esta administración estatal se han iniciado equipamientos especiales de cobertura más especializada, como son los macrocentros deportivos ubicados en Guanajuato, Celaya y León. Administración Pública y Servicios Urbanos: Los elementos de este subsistema se encuentran cubiertos de acuerdo a la norma a excepción de lo que corresponde a Centros de Readaptación Social, donde existe un déficit aproximado del 30% respecto de la cobertura del servicio. Salud: Dentro de la estructura del sector salud los elementos que se tienen son: Centro de Salud Rural, Centro de Salud Urbano, Centro de Salud con Hospitalización, Hospital General de la SSA, Hospital General del IMSSS Unidad de Medicina Familiar del ISSSTE; Clínica Hospital ISSSTE y Hospital General, y Centros de Urgencias. Centro de Salud Rural: el déficit se localiza en localidades mayores a 2,500 habitantes, como Medina en León y Valtierrilla en Salamanca. En materia de salud el estado se encuentra cubierto en cuanta a la dotación del servicio casi en su totalidad, solamente existe déficit de 30% de las localidades mayores a los

Page 12: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 12

15,000 habitantes, cuanto a unidades básicas de servicio que son camas censables para hospitalización en Hospital General . Asistencia Social: Este subsistema se compone por los siguientes elementos: Casa Hogar para Menores; Casa Hogar para Ancianos; Centro Asistencial de Desarrollo Infantil; Centro de Desarrollo Comunitario; Centro de Rehabilitación; Centro de Integración Juvenil; Guardería y Velatorio. En general se puede señalar que conforme la normatividad estos equipamientos han quedado marginales en su atención por parte del estado a excepción del Centro de Rehabilitación, y del velatorio, en donde existe un centro de esta naturaleza que da el servicio a nivel y cobertura estatal que es administrado por el DIF; siendo necesario la dotación de cada uno de estos elementos de acuerdo a la normatividad interna del propio DIF y de los lineamientos señalados por la Secretaría de Salud., ya que este servicio se encuentra casi en su totalidad en la atención de las organizaciones no gubernamentales y en la iniciativa privada. Comercio: Este subsistema está conformado en el Estado, solamente por farmacias del ISSSTE, IMSS y ISSEG, que enfocan su atención hacia los derechohabientes del Estado, aunque prestan atención y servicio a la población en general. Este tipo de equipamiento es recomendable a partir de las localidades mayores a 50,000 habitantes, encontrándose cubiertas por el ISSEG casi en su mayoría. Esta misma dependencia cuenta con tres supermercados, dos mueblerías y tres autotiendas, para dar servicio al público en general en el estado. Siendo este equipamiento el de mayor intervención por parte de la iniciativa privada. Abasto: Este equipamiento está conformado por las Centrales de Abasto, y Rastros, las que deben de dotarse en poblaciones mayores a 100,000 habitantes, encontrando déficit solamente en la ciudad de Salamanca en cuanto a Central de Abastos, ya que este equipamiento es responsabilidad del ámbito municipal. El análisis del equipamiento para Comunicaciones y Transportes ha sido referido en el apartado de infraestructura, haciendo solamente la observación que para poder mejorar este servicio de transporte de pasajeros, se deberá de concertarse con la SCT ( instancia federal ) y la iniciativa privada, considerando que son las localidades mayores a 100,00 habitantes las que requieren de este servicio de acuerdo a la norma. Proyectos y Obras Estratégicas Por último, es importante señalar que existen proyectos y obras de largo plazo y alcance, denominados estratégicos, que son de alto impacto para el desarrollo del estado como son la construcción de Presas, Infraestructura Carreteras, Puentes; Puerto Interior; Centros Culturales, Hospitales de Especiliadades; Macrocentros Deportivos; Campus Universitario y Universidades Tecnológicas. Todos estos equipamientos e infraestructura permitirá al Estado generar un desarrollo equilibrado del territorio de una manera integral en beneficio de su población.

Page 13: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 13

2. ANALISIS DEMOGRAFICO MUNICIPAL Y LOCAL

PARA PROGRAMACION DE OBRAS Y ACCIONES.

El análisis demográfico de la población, es un recurso importante para el ordenamiento territorial, el cual esta basado en la argumentación de resultados que son relativos en muchas ocasiones, y algunos dependen de ciertas circunstancias, condiciones o variables tanto sociales como políticas que pueden cambiar de un momento a otro según su contexto, ya que finalmente dependen de personas cuyo comportamiento es impredecible, por lo que pueden tomar decisiones independientes de las condiciones que le rodean aun siendo proyectadas objetivamente. Lo cierto es que este recurso analizado de manera prospectiva mientras mas variables se consideren para proyectar la población, mejores serán los resultados y cumplirá sus objetivos mientras mas cercano se encuentre de una posible realidad sirviendo para adelantarse adecuadamente a las necesidades futuras que en el caso del ordenamiento territorial son las relativas a la dotación de infraestructura, equipamiento urbano, vivienda, reservas territoriales y otras necesidades urbanas. Para construir las proyecciones de población y realizar su respectivo análisis, se cuenta con la información de los censos de población y vivienda del INEGI y constituye su base principal. A partir de esta base censal así como de información complementaria recopilada, existen instituciones gubernamentales y no gubernamentales que construyen sus modelos de proyección. De tal manera que revisando las referencias de proyecciones para análisis de la población futura, se encontraron a dos principales referencias: El Plan Estatal de Ordenamiento Territorial y el Consejo Nacional de Población (CONAPO). Los resultados que obtienen ambos en el tiempo son distintos pero deben considerarse para determinar un criterio a seguir. Por una parte, el Plan Estatal de Ordenamiento Territorial, que en términos de la Ley de Desarrollo Urbano, debe fijar las bases para programación de acciones, obras y servicios, no señala claramente el modelo que siguió para obtener sus proyecciones en el cuerpo del documento. Además, establece tres escenarios de crecimiento poblacional: tendencial, alternativo y deseable y; considerando al escenario deseado como base para los requerimientos urbanos futuros, da como resultado al año 2030 una población estatal de 7,702,098 hab., la cual se encuentra muy elevada con relación a la que estima CONAPO para el mismo año (5,653,326 hab.), alejándose de las políticas nacionales y estatales en materia de población, así como de la realidad de la sociedad influida por menos nacimientos, menos defunciones, mayor emigración internacional, etc.). Además, el documento solo proyecta población para los años 2015 y 2030, imposibilitando el conocimiento de la población que requiere este programa para los años 2005, 2006, 2007 y 2012, pues como se señaló anteriormente, no indica el modelo utilizado. Otra limitante encontrada en cuerpo del documento del plan es que solo proyecta población para unas cuantas ciudades que autodenomina “Grandes, Medianas y

Page 14: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 14

Pequeñas” y no presenta los datos de los 46 municipios completos ni de las localidades mayores a 2500, tal y como lo requiere este programa de desarrollo urbano. El CONAPO por su parte recalcula la población de INEGI en el año 2000 para los municipios, distribuyendo la población no especificada en los diferentes grupos quinquenales de edad derivada de un ejercicio de corrección demográfica y luego la proyecta a mitad del año utilizando una ecuación llamada compensadora o de balance demográfico que considera variables tales como nacimientos, defunciones, inmigrantes interregionales, emigrantes interregionales y la migración neta internacional. Al final se obtiene una población distinta a la información oficial del INEGI en el año 2000 y sus proyecciones anuales y hasta el año 2030. Una limitante para considerar es que el mismo CONAPO advierte que las proyecciones de población por localidad son aun mas complejas que las municipales debido a la falta de datos confiables (incluso la ausencia de tales) y los cambios continuos en el tiempo, haciendo difícil prever la expansión territorial, por lo que sus proyecciones se limitan a generalizarlas en rangos por tamaños de localidad y población, así como por municipio, lo que presenta un problema adicional, ya este programa de desarrollo urbano debe proyectar la población de localidades mayores a 2500 hab. de manera individual, para dotarlas adecuadamente de infraestructura, equipamiento urbano, vivienda, reservas territoriales y otras necesidades urbanas como se menciono anteriormente. En base a lo anterior y considerando como premisa de que solamente se proyectan un espacio en el tiempo relativamente corto (12 años a partir del censo 2000), se opto por utilizar el modelo de proyección CONAPO, bajo los siguientes criterios:

• Se considera como población base las 111 localidades mayores a 2500, de acuerdo al número que INEGI establece en el censo de febrero del año 2000.

• Se proyecta la población de estas 111 localidades al modelo CONAPO del mismo año para obtener una población corregida, respetando en principio la población que señala CONAPO para 37 localidades, por encontrarse el dato preciso en alguno de las tablas ya calculadas por la institución, ya sea por ser mayores a 15,000 hab. o por formar conurbaciones o zonas metropolitanas.

• La proyección de las 74 localidades restantes, se estima considerando el porcentaje o proporción respecto al municipio que se tenia del conteo INEGI del año 2000, calculándolo de manera constante, puesto que para lograr una proyección mas precisa se requiere mayor información que permita determinar variables al detalle como se menciono anteriormente (nacimientos, defunciones, fertilidad, inmigración, emigración, ubicación respecto a la cabecera, vías de comunicación, actividades económicas, etc.)

• El numero de localidades se mantiene constante en 111 y en base a estas se proyecta, y no en las 116 localidades que CONAPO indica, ya que estima en numero que varias localidades van a ubicarse sobre esta población en el lapso de los treinta años pero como no señala en especifico el nombre de las localidades en este supuesto, se excluyeron del análisis por falta de información confiable para determinar el nombre de estas localidades.

Page 15: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 15

La tabla siguiente resume el análisis comparativo de las dos proyecciones de población revisadas con el modelo seguido por este programa. Tabla 2

TIEMPO (t) AÑO PEOT CONAPO6 19807 1990 3,982,593 4,175,253 8 2000 4,663,032 4,843,199 9 2005 5,065,338 10 2006 5,101,377 11 2007 5,135,773 13 2010 5,230,932 14 2012 5,289,276 15 2015 5,690,405 5,371,121 17 2020 5,492,638 21 2030 7,702,098 5,653,326

POBLACIÓN EN EL ESTADO DE GUANAJUATO 1980-2030 (comparativa de proyecciones entre

el PEOT y CONAPO

C OM PARA TIV A DE PROYEC CIONES DE POBLAC ION PA RA EL ESTADO 1 980 -20 30:

PEOTCONAPO

MODELO LINEAL SIM PLE (CONSIDERA NDO SOLO DATOS 1 990 Y 20 00)

0

1, 000,000

2, 000,000

3, 000,000

4, 000,000

5, 000,000

6, 000,000

7, 000,000

8, 000,000

9, 000,000

1980

1990

2000

2005

2006

2007

2010

2012

2015

2020

2030

AÑO

HAB

ITA

NTES

AÑOPEOTCONAPO

Page 16: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 16

2.1. Crecimiento demográfico y prospectiva de población. Como referencia histórica de la dinámica de población en el Estado, se tiene que según información del INEGI que en 1990 habían 3,982,593 habitantes y para febrero del año 2000 según la misma fuente, se incremento la población en 17%, llegando a 4,663,032 hab. De acuerdo a la información poblacional base del programa tomada de CONAPO a mitad del mismo año 2000, la población total alcanzo 4,843,199 habitantes, es decir el 3.86% mas de población censada al principio del año. Guanajuato se ubica, según estimación CONAPO en el sexto lugar entre los Estados del país con mayor población, por encima de Michoacán, Chiapas, Nuevo León y Oaxaca; y detrás del Estado de México, Distrito Federal, Veracruz, Jalisco y Puebla. Su población representaba poco menos del 5% de la población total nacional en el año 2000. También de acuerdo a la fuente CONAPO ocupaba en el año 2000 el séptimo lugar en número de localidades con 8,932 de las cuales 8,821 eran menores a 2,500 hab. Del restante (111 localidades), solo 30 eran mayores a 15,000 habitantes. Para la mitad del año 2005, estima CONAPO que el Estado de Guanajuato, cuenta ya con una población de 5,065,338 hab. y tiene proyectado que para los años 2006 y 2007 las poblaciones serán de 5,101,377 y 5,135,773 respectivamente, llegando a una población de 5,289,276 hab. para el año 2012, es decir 9.21% mas que la población a mitad del año 2000. Este crecimiento implicara que exista déficit tanto de dotación de infraestructura, como de elementos de equipamiento equipamiento, vivienda y reserva territorial en apoyo al desarrollo urbano y social. Los municipios del estado con tendencia decreciente según proyección de CONAPO son 13 (trece), siendo estos Abasolo, Acámbaro, Manuel Doblado, Comonfort, Guanajuato, Huanímaro, Jaral del Progreso, Ocampo, Romita, Salvatierra, Santiago Maravatio y Tarimoro. Estos municipios tienen como elemento que detiene su crecimiento, índices altos de emigrantes, tanto interestatal como internacional. 33 (treinta y tres) municipios tienden a aumentar su población del año 2000 hacia el 2012, pero de estos los más sobresalientes son Purísima del Rincón (27%), San Francisco del Rincón e Uriangato (17%), León (16%), San José Iturbide (15%), Apaseo el Grande, Santa Catarina y Silao (14%), Allende y Victoria (13%). Esto se debe a la influencia de zonas metropolitanas o conurbadas o también por la concentración de servicios y actividades que generan un radio de influencia sobre otros municipios cercanos. En la tabla siguiente se indica por municipio; la población del Estado desde el año 2000, su estimación al 2005 y la proyección hasta el 2012:

Page 17: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 17

. Tabla 3. Proyecciones de población a mitad del año por municipio 2000-2012

NOMBRE DE LA LOCALIDAD O MUNICIPIO CONAPO 2000 CONAPO 2005 CONAPO 2006 CONAPO 2007 CONAPO 2012

ABASOLO 81,746 81,536 81,330 81,091 79,524ACAMBARO 114,507 115,193 115,121 115,009 114,018ALLENDE 140,308 148,913 150,380 151,793 158,232APASEO EL ALTO 58,880 60,214 60,366 60,494 60,865APASEO EL GRANDE 71,538 76,320 77,154 77,964 81,723ATARJEA 5,408 5,740 5,796 5,850 6,090CELAYA 397,938 418,310 421,711 424,981 439,878MANUEL DOBLADO 39,540 38,959 38,769 38,564 37,389COMONFORT 69,960 70,314 70,244 70,145 69,324CORONEO 10,746 11,251 11,330 11,405 11,723CORTAZAR 84,288 86,064 86,262 86,429 86,905CUERAMARO 26,498 26,757 26,756 26,745 26,570DOCTOR MORA 20,687 21,346 21,434 21,512 21,793DOLORES HIDALGO 133,733 137,486 137,963 138,383 139,787GUANAJUATO 145,947 145,369 145,014 144,616 142,215HUANIMARO 20,328 20,105 20,021 19,930 19,395IRAPUATO 457,626 483,658 488,098 492,389 512,163JARAL DEL PROGRESO 32,869 32,841 32,776 32,699 32,195JERECUARO 57,406 59,486 59,779 60,045 61,042LEON 1,181,926 1,265,906 1,280,969 1,295,723 1,366,254MOROLEON 48,877 50,546 50,794 51,024 51,987OCAMPO 21,692 21,653 21,600 21,538 21,122PENJAMO 150,102 158,260 159,606 160,892 166,585PUEBLO NUEVO 10,765 10,991 11,014 11,033 11,073PURISIMA DEL RINCON 46,838 52,303 53,344 54,378 59,483ROMITA 53,531 53,066 52,870 52,653 51,349SALAMANCA 235,237 244,207 245,583 246,877 252,415SALVATIERRA 97,771 98,176 98,073 97,935 96,852SAN DIEGO DE LA UNION 35,295 35,812 35,837 35,846 35,686SAN FELIPE 98,765 100,484 100,616 100,702 100,583SAN FRANCISCO DEL RINCON 104,463 112,734 114,233 115,703 122,734SAN JOSE ITURBIDE 56,905 60,953 61,667 62,361 65,607SAN LUIS DE LA PAZ 100,154 101,593 101,677 101,720 101,440SANTA CATARINA 4,717 5,034 5,088 5,140 5,373SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS 67,969 70,612 71,006 71,371 72,855SANTIAGO MARAVATIO 7,381 7,303 7,274 7,242 7,057SILAO 139,824 148,798 150,356 151,868 158,881TARANDACUAO 12,034 12,658 12,761 12,859 13,295TARIMORO 38,637 38,266 38,118 37,955 36,981TIERRA BLANCA 15,092 15,930 16,068 16,198 16,767URIANGATO 55,135 59,383 60,141 60,881 64,377VALLE DE SANTIAGO 135,709 140,688 141,424 142,106 144,876VICTORIA 18,481 19,680 19,884 20,079 20,956VILLAGRAN 47,715 49,923 50,279 50,617 52,106XICHU 11,734 11,946 11,960 11,969 11,935YURIRIA 76,497 78,571 78,831 79,059 79,816

4,843,199 5,065,338 5,101,377 5,135,773 5,289,276 Fuente: CONAPO. Proyecci ones de la población en México 2000-2050

Page 18: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 18

Para apreciar con más detalles las localidades mayores a 2500 habitantes y su influencia sobre localidades menores, en la tabla siguiente se agruparon las localidades totales del Estado por rangos de población: Tabla 4

posicion nal

localidades rango 2000 % 2005 % 2006 % 2007 % 2012 %

7 8821 menores de 2500 hab 1,585,285 33% 1,632,215 32% 1,638,497 32% 1,644,208 32% 1,665,310 31%10 81 de 2500 a 14999 hab 427,081 9% 439,771 9% 441,530 9% 443,139 9% 449,441 8%

5 18 de 15000 a 49999 hab 505,920 10% 527,840 10% 531,346 10% 534,659 10% 549,259 10%1 8 de 50000 a 99999 hab 498,591 10% 520,366 10% 523,876 10% 527,202 10% 542,007 10%9 3 de 100000 a 499999 hab 763,037 16% 805,572 16% 812,823 16% 819,822 16% 852,136 16%9 1 de 500000 hab. o más 1,063,285 22% 1,139,574 22% 1,153,305 23% 1,166,743 23% 1,231,123 23%

totales 8,932 4,843,199 100% 5,065,338 100% 5,101,377 100% 5,135,773 100% 5,289,276 100%

PoblacionPoblacion del Estado por rangos de población, numero de localidades y su posicion a nivel nacional

Fuente: cálculos propios en base a proyecciones de población de CONAPO De acuerdo a lo anterior, se puede observar que Estado cuenta desde el año 2000 con 81 localidades entre 2,500 y 15,000 hab., sumando una población de 427,081, de las cuales 56 de estas tenían entre 2,500 y 5,000 hab. con una población de 207,278 hab. (el 4.27% de la población total estatal) y para la estimación calculada al 2005 tienen una población de 214,128 hab (el 4.54%. de la población total del Estado). Por su ubicación geográfica situado en la parte central del país, Guanajuato tiene ventajas de comunicaciones en relación con otros Estados y en consecuencia existen muchas localidades mayores a 15,000 habitantes y la tendencia para el año 2012 será creciente debido a su vez a que las localidades menores a 2500 presentan un alto flujo migratorio hacia este tipo de localidades, ocupando desde el año 2000 la quinta posición en la Republica en número de localidades entre 15,000 a 49,999 con 18 y una población de 505,920 y estimada al 2005 de 527,840 hab. (10.42% del total estatal). Cuenta también con el mayor número de localidades a nivel nacional con población entre 50,000 y 100,000 habitantes con 8 localidades y población en el 2000 de 498,591, estimándose una población al 2005 de 520,366 hab., es decir el 10.27% del total del Estado. En localidades de 100,000 o mas habitantes, Guanajuato ocupa el noveno lugar, contando desde el 2000 con 3 localidades mayores de 100,000 pero menores de 500,000, las cuales tenían una población de 763,037 habitantes en el año 2000 y se estima que para el 2005 tiene 805,572 habitantes (el 16% de la población estatal aproximadamente). La única localidad mayor a 500,000 es León y contaba en el 2000 con una población de 1, 063,285 hab. Se estima una población al 2005 de 1,139,574 habitantes (22% de la población del estado) y la tendencia señala que aumentará su porcentaje en un punto (23%) en el año 2012. Las siguientes seis tablas indican las localidades dentro de los rangos anteriormente citados, así como su población y proyección.

Page 19: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 19

Tabla 5. Localidades de 2500 a 4999 habitantes en el año 2000 y su proyección.

INEGI CONAPO 2005 2006 2007 2012ABASOLO RANCHO NUEVO DE LA

CRUZ 3,070 3,173 3,165 3,157 3,148 3,087 ALLENDE RODRIGUEZ, LOS 2,768 2,879 3,056 3,086 3,115 3,247 APASEO EL ALTO SAN BARTOLOME DE AGUA

CALIENTE (SAN BARTOLO)2,760 2,860 2,925 2,932 2,938 2,956

APASEO EL ALTO SAN JUAN DEL LLANITO 3,035 3,145 3,216 3,224 3,231 3,251 APASEO EL GRANDE SAN JOSE AGUA AZUL 4,552 4,737 5,054 5,109 5,163 5,411 APASEO EL GRANDE SAN PEDRO TENANGO 3,534 3,678 3,924 3,967 4,008 4,202 CELAYA ROQUE 3,409 3,542 3,723 3,754 3,783 3,915 CELAYA SAN ISIDRO CRESPO (SAN

ISIDRO) 3,020 3,138 3,299 3,325 3,351 3,469 CELAYA SANTA MARIA DEL REFUGIO

2,659 2,763 2,904 2,928 2,951 3,054 CELAYA TENERIA DEL SANTUARIO 3,938 4,092 4,301 4,336 4,370 4,523 COMONFORT NEUTLA 3,417 3,534 3,552 3,548 3,543 3,502 CORONEO CORONEO 3,018 3,134 3,281 3,304 3,326 3,419 CORTAZAR CAðADA DE CARACHEO 3,516 3,643 3,720 3,728 3,736 3,756 CORTAZAR TIERRA FRIA 3,414 3,537 3,612 3,620 3,627 3,647 DOCTOR MORA DOCTOR MORA 4,210 4,367 4,506 4,525 4,541 4,600 GUANAJUATO CAðADA DE BUSTOS 2,543 2,629 2,619 2,612 2,605 2,562 GUANAJUATO SAN JOSE DE LLANOS 2,895 2,992 2,980 2,973 2,965 2,915 GUANAJUATO SANTA TERESA 4,573 4,730 4,742 4,738 4,730 4,682 GUANAJUATO SAUCEDA, LA (SANTA FE DE

GUADALUPE) 2,554 2,640 2,630 2,623 2,616 2,572 GUANAJUATO YERBABUENA 4,159 4,302 4,316 4,311 4,306 4,265 HUANIMARO HUANIMARO 4,717 4,869 4,816 4,795 4,774 4,646 IRAPUATO ARANDAS 3,989 4,148 4,384 4,424 4,463 4,642 IRAPUATO CUCHICUATO 2,681 2,788 2,947 2,974 3,000 3,120 IRAPUATO ALDAMA 3,842 3,995 4,222 4,261 4,298 4,471 IRAPUATO LO DE JUAREZ 3,574 3,716 3,927 3,963 3,998 4,159 IRAPUATO SAN CRISTOBAL 3,790 3,941 4,165 4,203 4,240 4,411 IRAPUATO SAN ROQUE 4,632 4,816 5,090 5,137 5,182 5,390 IRAPUATO TOMELOPITOS 2,889 3,004 3,175 3,204 3,232 3,362 IRAPUATO VILLAS DE IRAPUATO 3,836 3,988 4,215 4,254 4,291 4,463 JARAL DEL PROGRESO SANTIAGO CAPITIRO 2,852 2,948 2,945 2,940 2,933 2,888 JARAL DEL PROGRESO VICTORIA DE CORTAZAR 3,851 3,980 3,977 3,969 3,959 3,898 JERECUARO PURUAGUA 2,677 2,778 2,879 2,893 2,906 2,954 LEON PLAN DE AYALA (SANTA

ROSA) 4,543 4,731 5,067 5,127 5,187 5,469 LEON ALVARO OBREGON (SANTA

ANA DEL CONDE) 2,683 2,794 2,993 3,028 3,063 3,230 PENJAMO LAGUNA LARGA DE CORTES

3,002 3,120 3,290 3,318 3,344 3,463 PUEBLO NUEVO PUEBLO NUEVO 3,624 3,752 3,831 3,839 3,845 3,859 SALAMANCA CARDENAS 2,976 3,089 3,207 3,225 3,242 3,315 SALAMANCA CERRO GORDO (SAN

RAFAEL) 4,479 4,649 4,826 4,853 4,879 4,988 SALAMANCA LOMA PELADA 4,117 4,273 4,436 4,461 4,484 4,585 SALAMANCA PRIETOS, LOS (EL CAJON) 2,863 2,971 3,084 3,102 3,118 3,188 SALAMANCA SAN JOSE TEMASCATIO 4,586 4,760 4,942 4,969 4,996 5,108 SALVATIERRA MARAVATIO DEL ENCINAL 3,777 3,905 3,921 3,917 3,912 3,868 SALVATIERRA SABINO, EL 4,480 4,632 4,651 4,646 4,640 4,588 SALVATIERRA SAN PEDRO DE LOS

NARANJOS 3,920 4,053 4,070 4,066 4,060 4,015 SAN FELIPE SAN BARTOLO DE BERRIOS

4,232 4,383 4,459 4,465 4,469 4,464 SAN JOSE ITURBIDE CAPULIN, EL 2,575 2,681 2,872 2,905 2,938 3,091 SAN LUIS DE LA PAZ MISION DE CHICHIMECAS 3,738 3,869 3,903 3,901 3,899 3,866 SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS

SANTIAGO DE CUENDA4,762 4,943 5,135 5,164 5,190 5,298

SANTIAGO MARAVATIO SANTIAGO MARAVATIO 3,758 3,879 3,838 3,823 3,806 3,709 SILAO BAJIO DE BONILLAS 2,732 2,844 3,027 3,058 3,089 3,232 SILAO COECILLO 3,185 3,315 3,528 3,565 3,601 3,767 SILAO COLONIAS NUEVO ME1ICO 4,204 4,376 4,657 4,706 4,753 4,972 TARIMORO MONCADA, LA 4,494 4,640 4,595 4,578 4,558 4,441 VILLAGRAN MEXICANOS 4,753 4,937 5,165 5,202 5,237 5,391 YURIRIA CALERA, LA (EL CANARIO) 3,376 3,498 3,593 3,605 3,615 3,650 YURIRIA SAN PABLO CASACUARAN

(SAN PABLO) 2,604 2,698 2,771 2,780 2,788 2,815

56 loc. con referencia directa de 199,837 207,278 214,128 215,120 216,042 219,811

PROYECCION CONAPOMUNICIPIO

NOMBRE DE LA LOCALIDAD O MUNICIPIO

2000

Fuente: cálculos propi os en base a proyecci ones de poblaci ón CONAPO

Page 20: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 20

Tabla 6. Localidades de 5000 a 14999 habitantes en el año 2000 y su proyección.

INEGI CONAPO 2005 2006 2007 2012ACAMBARO IRAMUCO 6,232 6,445 6,484 6,480 6,473 6,417 ACAMBARO PARACUARO 5,120 5,295 5,327 5,323 5,318 5,272 CELAYA RINCON DE TAMAYO 9,515 9,887 10,393 10,478 10,559 10,929 CELAYA SAN JUAN DE LA VEGA 13,500 14,005 14,475 14,543 14,606 14,859 CELAYA SAN MIGUEL OCTOPAN 11,452 11,900 12,509 12,611 12,709 13,154 MANUEL DOBLADO CIUDAD MANUEL DOBLADO 12,558 12,962 12,772 12,709 12,642 12,257 COMONFORT EMPALME ESCOBEDO

(ESCOBEDO) 12,321 12,743 12,807 12,795 12,777 12,627 CUERAMARO CUERAMARO 13,241 13,700 13,834 13,833 13,828 13,737 GUANAJUATO MARFIL 14,480 14,978 15,021 15,005 14,984 14,835 IRAPUATO CALERA, LA 5,292 5,502 5,815 5,868 5,920 6,158 JERECUARO JERECUARO 6,698 6,952 7,204 7,239 7,272 7,392 LEON DUARTE 5,671 5,906 6,326 6,401 6,475 6,827 LEON MEDINA 6,648 6,922 7,394 7,478 7,560 7,950 LEON ERMITA, LA 4,802 5,001 5,356 5,420 5,483 5,781 OCAMPO OCAMPO 6,208 6,417 6,405 6,390 6,371 6,248 PENJAMO SANTA ANA PACUECO 10,314 10,731 11,442 11,565 11,684 12,233 SALAMANCA VALTIERRILLA 11,372 11,803 12,253 12,322 12,387 12,665 SALVATIERRA SAN NICOLAS DE LOS

AGUSTINOS 6,390 6,607 6,634 6,627 6,618 6,545 SALVATIERRA URIREO 8,316 8,599 8,635 8,626 8,613 8,518 SAN DIEGO DE LA UNION SAN DIEGO DE LA UNION 5,769 5,973 6,060 6,065 6,066 6,039 SILAO ALDEA, LA 4,913 5,114 5,442 5,499 5,555 5,811 TARANDACUAO TARANDACUAO 6,894 7,162 7,533 7,595 7,653 7,912 TARIMORO TARIMORO 12,044 12,436 12,317 12,269 12,216 11,903 VILLAGRAN SARABIA 4,837 5,024 5,256 5,294 5,330 5,486 YURIRIA CERANO (SAN JUAN

CERANO) 7,468 7,739 7,949 7,975 7,998 8,075

25 loc. con referencia directa de 212,055 219,803 225,643 226,410 227,097 229,630

2000 PROYECCION CONAPOMUNICIPIO

NOMBRE DE LA LOCALIDAD O MUNICIPIO

Fuente: cálculos propi os en base a proyecci ones de poblaci ón CONAPO Tabla 7. Localidades de 15000 a 49999 habitantes en el año 2000 y su proyección.

INEGI CONAPO 2005 2006 2007 2012ABASOLO ABASOLO 24,532 25,370 25,401 25,356 25,298 24,889 APASEO EL ALTO APASEO EL ALTO 24,300 25,198 25,910 26,000 26,085 26,368 APASEO EL GRANDE APASEO EL GRANDE 21,506 22,414 24,071 24,366 24,662 26,035 COMONFORT COMONFORT 21,187 21,919 22,032 22,008 21,972 21,717 JARAL DEL PROGRESO JARAL DEL PROGRESO 16,862 17,436 17,491 17,467 17,441 17,242 LEON CENTRO FAMILIAR LA

SOLEDAD 18,526 19,282 20,515 20,731 20,942 21,934 MOROLEON MOROLEON 40,512 42,025 43,564 43,803 44,021 44,965 PENJAMO PENJAMO 32,035 33,349 35,437 35,815 36,169 37,767 PURISIMA DEL RINCON PURISIMA DE BUSTOS 25,274 26,508 30,345 31,103 31,870 35,723 ROMITA ROMITA 18,385 19,037 19,149 19,136 19,103 18,871 SALVATIERRA SALVATIERRA 34,066 35,229 35,452 35,433 35,398 35,085 SAN FELIPE SAN FELIPE 24,935 25,854 26,471 26,542 26,601 26,751 SAN JOSE ITURBIDE SAN JOSE ITURBIDE 15,868 16,612 18,624 19,008 19,393 21,302 SAN LUIS DE LA PAZ SAN LUIS DE LA PAZ 42,588 44,152 45,077 45,174 45,242 45,420 SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS

JUVENTINO ROSAS35,775 37,153 38,589 38,811 39,008 39,823

URIANGATO URIANGATO 45,691 47,593 51,248 51,900 52,535 55,539 VILLAGRAN VILLAGRAN 22,949 23,833 24,790 24,927 25,068 25,661 YURIRIA YURIRIA 22,145 22,956 23,674 23,766 23,851 24,167

18 loc. con referencia directa de 487,136 505,920 527,840 531,346 534,659 549,259

2000 PROYECCION CONAPOMUNICIPIO

NOMBRE DE LA LOCALIDAD O MUNICIPIO

Fuente: cálculos propi os en base a proyecci ones de poblaci ón CONAPO

Page 21: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 21

Tabla 8. Localidades de 50000 a 99999 habitantes en el año 2000 y su proyección.

INEGI CONAPO 2005 2006 2007 2012ACAMBARO ACAMBARO 55,516 57,469 58,176 58,207 58,224 58,080 ALLENDE SAN MIGUEL DE ALLENDE 59,691 62,150 66,277 66,993 67,686 70,907 CORTAZAR CORTAZAR 53,886 55,853 57,150 57,309 57,448 57,896 DOLORES HIDALGO DOLORES HIDALGO CUNA

DE LA INDEP. NAL. 50,391 52,329 54,374 54,686 54,974 56,161 GUANAJUATO GUANAJUATO 74,874 77,501 78,188 78,211 78,195 77,896 SAN FRANCISCO DEL RINCON

SAN FRANCISCO DEL RINCON 65,183 67,989 73,970 75,082 76,168 81,451

SILAO SILAO 61,661 64,214 68,487 69,224 69,951 73,354 VALLE DE SANTIAGO VALLE DE SANTIAGO 58,837 61,086 63,744 64,164 64,556 66,262

8 loc. con referencia directa de 480,039 498,591 520,366 523,876 527,202 542,007

2000 PROYECCION CONAPOMUNICIPIO

NOMBRE DE LA LOCALIDAD O MUNICIPIO

Fuente: cálculos propi os en base a proyecci ones de poblaci ón CONAPO Tabla 9. Localidades de 100000 a 499999 habitantes en el año 2000 y su proyección.

INEGI CONAPO 2005 2006 2007 2012CELAYA CELAYA 277,750 288,816 305,526 308,405 311,189 324,111 IRAPUATO IRAPUATO 319,148 331,919 351,331 354,666 357,902 372,873 SALAMANCA SALAMANCA 137,000 142,302 148,715 149,752 150,731 155,152

3 loc. con referencia directa de 733,898 763,037 805,572 812,823 819,822 852,136

2000 PROYECCION CONAPOMUNICIPIO

NOMBRE DE LA LOCALIDAD O MUNICIPIO

Fuente: cálculos propi os en base a proyecci ones de poblaci ón CONAPO Tabla 10. Localidades mayores de 500000 habitantes en el año 2000 y su proyección.

INEGI CONAPO 2005 2006 2007 2012LEON LEON DE LOS ALDAMA 1,020,818 1,063,285 1,139,574 1,153,305 1,166,743 1,231,123

1 loc. con referencia directa de 1,020,818 1,063,285 1,139,574 1,153,305 1,166,743 1,231,123

2000 PROYECCION CONAPOMUNICIPIO

NOMBRE DE LA LOCALIDAD O MUNICIPIO

Fuente: cálculos propi os en base a proyecci ones de poblaci ón CONAPO Existen en especial, 5 localidades que aunque no son mayores de 2500 habitantes, requieren señalarse, ya que estas al mismo tiempo son cabeceras municipales (Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú), las cuales deben ser atendidas para dotar equipamiento regional y obras estratégicas de desarrollo de los municipios. Las proyecciones de población de estas localidades se indican en la siguiente tabla. Tabla 11. Cabeceras mpales que contaban con menos de 2500 hab. en el 2000 y su proyección.

MUNICIPIONOMBRE DE LA LOCALIDAD O

MUNICIPIO

INEGI 1990

INEGI

ATARJEA ATARJEA 286 352 366 388 392 396 412SANTA CATARINA SANTA CATARINA 893 1,268 1,319 1,408 1,423 1,438 1,503TIERRA BLANCA TIERRA BLANCA 1,241 1,650 1,716 1,811 1,827 1,842 1,907VICTORIA VICTORIA 1,961 2,147 2,234 2,379 2,404 2,428 2,534XICHU XICHU 884 1,184 1,227 1,249 1,250 1,251 1,247

5,265 6,601 6,862 7,235 7,296 7,355 7,603

CONAPO 2012CONAPO 2000 CONAPO 2005 CONAPO 2006 CONAPO 2007

Fuente: cálculos propi os en base a proyecci ones de poblaci ón CONAPO

Page 22: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 22

Se observa que todas estas cabeceras municipales presentan crecimiento hacia al año 2012, pero solamente Victoria rebasará el rango de las localidades mayores a 2500 habitantes apenas con 34 habitantes. La suma total de la población de estas cinco localidades representa solamente el 0.14% de la población total del Estado en el año 2000 y presentan una tendencia hacia el 2012 de manera similar en su proporción. Si se considera que las inversiones para la dotación de infraestructura, equipamiento, vivienda y reserva territorial, se ejecutan en función de la población atendida, se puede considerar que un criterio para que en estas cabeceras tengan mayor beneficio de población es considerar a toda la población en conjunto como base para el cálculo de déficit y requerimientos futuros. Así, la inversión se justifica y se lograra equidad respecto a otras localidades mayores a 2500 habitantes que pueden a su vez ser beneficiadas por las acciones de sus propias cabeceras y las que requieran por su crecimiento demográfico. En base a lo anterior, el criterio de población considerado para proyectar necesidades de las cinco cabeceras será el siguiente: Tabla 12. Proyección de municipios con cabeceras con menos de 2500 hab. al año 2000.

NOMBRE DE LA LOCALIDAD O MUNICIPIO 2000 2005 2006 2007 2012

ATARJEA 5,408 5,740 5,796 5,850 6,090SANTA CATARINA 4,717 5,034 5,088 5,140 5,373TIERRA BLANCA 15,092 15,930 16,068 16,198 16,767VICTORIA 18,481 19,680 19,884 20,079 20,956XICHU 11,734 11,946 11,960 11,969 11,935

TOTALES 55,432 58,330 58,796 59,236 61,121

POBLACION HISTORICA

PROYECCIONES CONAPO

Fuente: cálculos propi os en base a proyecci ones de poblaci ón CONAPO 2.2. Migración: Emigración, inmigración y saldo neto. Guanajuato En base al supuesto de que las tasas deducidas del censo INEGI del 2000, sobre emigración interestatal se mantienen constantes, de esta manera, los inmigrantes internos hacia el estado se obtienen sumando los flujos procedentes (emigrantes) de las demás entidades federativas.

Page 23: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 23

Tabla 13. Indicadores migratorios 2000-2012 Indicador formula 1990 1995 2000 2005 2006 2007 2012

a Población a mitad de año 4,175,253 4,543,414 4,843,199 5,065,338 5,101,377 5,135,773 5,289,276

g Inmigrantes interestatales 23,926 22,719 22,613 23,566 23,691 23,876 24,520

h Emigrantes interestatales 23,011 19,325 18,125 18,854 18,966 19,056 19,430

i Migración neta interestatal g-h 915 3,394 4,488 4,712 4,725 4,820 5,090

j Migración neta internacional (32,331) (45,440) (42,904) (44,052) (44,191) (44,372) (44,793)

p Tasa de inmigración interestatal* (g/a)*1000 5.73 5.00 4.67 4.65 4.64 4.65 4.64

q Tasa de emigración interestatal* (h/a)*1000 5.51 4.25 3.74 3.72 3.72 3.71 3.67

r Tasa de migración neta interestatal*(i/a)*100 0.02 0.07 0.09 0.09 0.09 0.09 0.10

s Tasa de migración neta internaciona(j/a)*100 -0.77 -1.00 -0.89 -0.87 -0.87 -0.86 -0.85

indicadores migratorios

( 32 ,3

31)

(45,440

) (4

2,904

)

(44,0

52)

(44,191

)

(44,372

)

(44,7

93)

915 3 ,394 4 ,4

88

4,712

4 ,725

4 ,820

5,09

0

(5 0,000 )

(4 0,000 )

(3 0,000 )

(2 0,000 )

(1 0,000 )

-

1 0,000

1990 19 95 20 00 2005 2 006 2 007 201 2

Migración neta internacion al

Migración neta interestatal

Fuente: Proyecciones de población CONAPO.

Page 24: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 24

Tabla 14 Migracion: Inmigracion y emigracion interestatal y emigracion neta internacional 2000 y 2005

Entidad federativa o municipio i.interestatal e.interestatal mig.n.int i.interestatal e.interestatal mig.n.intGuanajuato 22,613 18,125 (42,904) 23,566 18,854 (44,052) Abasolo 382 306 (724) 379 304 (709) Acámbaro 535 429 (1,014) 536 429 (1,002) Allende 655 525 (1,243) 693 554 (1,295) Apaseo El Alto 275 220 (522) 280 224 (524) Apaseo El Grande 334 268 (634) 355 284 (664) Atarjea 25 20 (48) 27 21 (50) Celaya 1,858 1,489 (3,525) 1,946 1,557 (3,638) Manuel Doblado 185 148 (350) 181 145 (339) Comonfort 327 262 (620) 327 262 (612) Coroneo 50 40 (95) 52 42 (98) Cortazar 394 315 (747) 400 320 (749) Cuerámaro 124 99 (235) 125 100 (233) Doctor Mora 97 77 (183) 99 80 (186) Dolores Hidalgo 624 501 (1,185) 640 512 (1,196) Guanajuato 681 546 (1,293) 676 541 (1,264) Huanímaro 95 76 (180) 94 75 (175) Irapuato 2,137 1,713 (4,054) 2,250 1,800 (4,206) Jaral del Progreso 154 123 (291) 153 122 (286) Jerécuaro 268 215 (509) 277 221 (517) León 5,518 4,423 (10,470) 5,890 4,712 (11,009) Moroleón 228 183 (433) 235 188 (440) Ocampo 101 81 (192) 101 81 (188) Pénjamo 701 562 (1,330) 736 589 (1,376) Pueblo Nuevo 50 40 (95) 51 41 (96) Purísima del Rincón 219 175 (415) 243 195 (455) Romita 250 200 (474) 247 198 (462) Salamanca 1,098 880 (2,084) 1,136 909 (2,124) Salvatierra 457 366 (866) 457 365 (854) San Diego de la Unión 165 132 (313) 167 133 (311) San Felipe 461 370 (875) 468 374 (874) San Francisco del Rincón 488 391 (925) 525 420 (980) San José Iturbide 266 213 (504) 284 227 (530) San Luis de la Paz 468 375 (887) 473 378 (884) Santa Catarina 22 18 (42) 23 19 (44) Santa Cruz de Juventino Rosas 317 254 (602) 329 263 (614) Santiago Maravatío 35 28 (65) 34 27 (64) Silao 653 523 (1,239) 692 554 (1,294) Tarandacuao 56 45 (107) 59 47 (110) Tarimoro 180 145 (342) 178 142 (333) Tierra Blanca 71 57 (134) 74 59 (139) Uriangato 257 206 (488) 276 221 (516) Valle de Santiago 634 508 (1,202) 655 524 (1,224) Victoria 86 69 (164) 92 73 (171) Villagrán 223 179 (423) 232 186 (434) Xichú 55 44 (104) 56 45 (104) Yuriria 357 286 (678) 366 293 (683)

22,613 18,125 (42,904) 23,566 18,854 (44,052)

2000 2005

Fuente: cálculos propi os en base a proyecci ones de poblaci ón CONAPO

Page 25: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 25

Tabla 15

Entidad federativa o municipio i.interestatal e.interestatal mig.n.intGuanajuato 24,520 19,430 (44,793) Abasolo 369 292 (674) Acámbaro 529 419 (966) Allende 734 581 (1,340) Apaseo El Alto 282 224 (515) Apaseo El Grande 379 300 (692) Atarjea 28 22 (52) Celaya 2,039 1,616 (3,725) Manuel Doblado 173 137 (317) Comonfort 321 255 (587) Coroneo 54 43 (99) Cortazar 403 319 (736) Cuerámaro 123 98 (225) Doctor Mora 101 80 (185) Dolores Hidalgo 648 514 (1,184) Guanajuato 659 522 (1,204) Huanímaro 90 71 (164) Irapuato 2,374 1,881 (4,337) Jaral del Progreso 149 118 (273) Jerécuaro 283 224 (517) León 6,334 5,019 (11,570) Moroleón 241 191 (440) Ocampo 98 78 (179) Pénjamo 772 612 (1,411) Pueblo Nuevo 51 41 (94) Purísima del Rincón 276 219 (504) Romita 238 189 (435) Salamanca 1,170 927 (2,138) Salvatierra 449 356 (820) San Diego de la Unión 165 131 (302) San Felipe 466 370 (852) San Francisco del Rincón 569 451 (1,039) San José Iturbide 304 241 (556) San Luis de la Paz 470 373 (859) Santa Catarina 25 20 (46) Santa Cruz de Juventino Rosas 338 268 (617) Santiago Maravatío 33 26 (60) Silao 737 584 (1,346) Tarandacuao 62 49 (113) Tarimoro 171 136 (313) Tierra Blanca 78 62 (142) Uriangato 298 237 (545) Valle de Santiago 672 532 (1,227) Victoria 97 77 (178) Villagrán 242 191 (441) Xichú 55 44 (101) Yuriria 370 293 (676)

24,520 19,430 (44,793)

2012

Migracion: Inmigracion y emigracion interestatal y emigracion neta internacional 2012

Fuente: cálculos propios en base a proyecci ones de poblaci ón CONAPO

Page 26: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 26

2.3. Composición de la población por edades. El cambio demográfico que ha experimentado la población en el país y en particular el Estado, ha sido un proceso que involucra por un lado el descenso de la mortalidad general, de la mortalidad infantil y la fecundidad, principalmente. Otro componente que constantemente modifica la estructura por edad y sexo de la población es la migración. Esto es más notorio en cada uno de los municipios que del conjunto del Estado. De tal manera que por un lado se contrastan los índices del descenso de la mortalidad y fecundidad también, la migración modifica la dinámica de manera porcentual de la población. La modificación de la estructura por edad y sexo de la población se puede observar tanto en el alargamiento de la pirámide que refleja el incremento de personas con más de 60, 70 u 80 años como en el estrechamiento de la base de la misma como producto del descenso de la fecundidad en los últimos años. La primera cuestión responde al incremento en la esperanza de vida que viven los habitantes de Guanajuato. Mientras que la segunda es una clara evidencia del menor número de hijos de las parejas guanajuatenses por cambios culturales. Con el tiempo este menor número de hijos llegará a impactar las redes familiares de apoyo para las personas adultas mayores. Como ya es conocido la descendencia es la principal fuente de ayudas materiales y no materiales de las personas mayores. De los 4, 843,199 habitantes del Estado según la población del CONAPO del año 2000, aproximadamente 316,802 forman el grupo con 60 años y más, el cual representa el 6.54% del total de la población. Para el año 2012 el porcentaje será casi del 9%, por lo que se debe dar importancia de manera preventiva, para atender a este grupo de edad adulta que requiere mejor calidad de vida. En contraste, la población de 0 a 15 años representaba en el año 2000 el 36.1%, y para el año 2012, será solamente del 27.5%. Este envejecimiento se ha caracterizado por contar con una mayoría de mujeres las que alcanzan mayor edad, ya que la población de hombres en gran cantidad mueren antes de alcanzar edades avanzadas. El índice de masculinidad para el año 2000 en el Estado era de 95.0 y para el año 2005 de 94.84. En este año 2005, el índice de masculinidad entre población de 0 a 15 años se estima que es de 104 y; de 79.82 el de la población con 60 años y más. En el primer caso se observa que hay 4 niños y pequeños varones más que niñas o jovencitas por cada 100 y en el segundo caso, hay poco menos de 80 varones por cada 100 mujeres adultas mayores. En general, estos comportamientos continuaran su tendencia hacia el año 2012 con índices de masculinidad totales de 94.4. En Guanajuato, poco más de una tercera parte (37.5%) de la población con 60 años y más reside en localidades rurales con menos de 2500 habitantes. Un 27.5% reside en localidades entre 2,500 y menos de 100,000 mil habitantes. Un 35% restante vive en ciudades con más de 100,000 habitantes. Contrastes a nivel rural y urbano que impactan la situación de las personas adultas mayores.

Page 27: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 27

Los porcentajes en el año 2000, 2005 y 2012 de cada gran grupo de edad por rangos de población municipal son los siguientes: Tabla 16. Grandes grupos de edad de los años 2000, 2005 y 2012 por rangos de población municipal. No. Mpios año rango poblacion % del

total 0a15 % del grupo

% del total 15a60 % del

grupo% del total 60 a mas % del

grupo% del t ot al

7 2000 2500-15000 62,785 1.30% 22,905 36.48% 0.47% 32,994 52.55% 0.68% 6,886 10.97% 0.14%13 2000 15000-50000 412,549 8.52% 153,581 37.23% 3.17% 225,953 54.77% 4.67% 33,015 8.00% 0.68%13 2000 50000-100000 930,391 19.21% 346,994 37.30% 7.16% 513,216 55.16% 10.60% 70,181 7.54% 1.45%12 2000 100000-500000 2,255,548 46.57% 807,536 35.80% 16.67% 1,301,249 57.69% 26.87% 146,763 6.51% 3.03%1 2000 500000-mas 1,181,926 24.40% 416,179 35.21% 8.59% 705,790 59.72% 14.57% 59,957 5.07% 1.24%

46 4,843,199 100.0% 1,747,195 182.0% 36.1% 2,779,202 279.9% 57.4% 316,802 38.1% 6.5% No. Mpios año rango poblacion % del

total 0a15 % del grupo

% del total 15a60 % del

grupo% del total 60 a mas % del

grupo% del t ot al

7 2005 2500-15000 64,923 1.28% 21,486 33.09% 0.42% 35,854 55.23% 0.71% 7,583 11.68% 0.15%11 2005 15000-50000 321,272 6.34% 111,756 34.79% 2.21% 181,217 56.41% 3.58% 28,299 8.81% 0.56%14 2005 50000-100000 957,544 18.90% 315,567 32.96% 6.23% 562,757 58.77% 11.11% 79,220 8.27% 1.56%13 2005 100000-500000 2,455,693 48.48% 803,230 32.71% 15.86% 1,474,863 60.06% 29.12% 177,600 7.23% 3.51%1 2005 500000-mas 1,265,906 24.99% 402,734 31.81% 7.95% 790,119 62.42% 15.60% 73,053 5.77% 1.44%

46 5,065,338 100.0% 1,654,773 165.4% 32.7% 3,044,810 292.9% 60.1% 365,755 41.8% 7.2% No. Mpios año rango poblacion % del

total 0a15 % del grupo

% del total 15a60 % del

grupo% del total 60 a mas % del

grupo% del t ot al

7 2012 2500-15000 66,546 1.26% 18,581 27.92% 0.35% 39,160 58.85% 0.74% 8,805 13.23% 0.17%10 2012 15000-50000 268,854 5.08% 81,002 30.13% 1.53% 159,044 59.16% 3.01% 28,808 10.72% 0.54%15 2012 50000-100000 1,033,815 19.55% 286,706 27.73% 5.42% 646,610 62.55% 12.22% 100,499 9.72% 1.90%12 2012 100000-500000 2,041,644 38.60% 564,658 27.66% 10.68% 1,295,558 63.46% 24.49% 181,428 8.89% 3.43%2 2012 500000-mas 1,878,417 35.51% 501,366 26.69% 9.48% 1,234,683 65.73% 23.34% 142,368 7.58% 2.69%

46 5,289,276 100.0% 1,452,313 140.1% 27.5% 3,375,055 309.7% 63.8% 461,908 50.1% 8.7% Fuente: cálculos propi os en base a proyecci ones de poblaci ón CONAPO De la anterior tabla se puede observar que en el año 2000, el municipio de León que tenia población mayor a los 500,000 habitantes, tenia en proporción el mayor porcentaje de población con edades entre 15 y 60 años (59.72%) y en oposición, de todos los rangos, también tenia el menor porcentaje en proporción a su población dentro del grupo de 60 años y mas (5.07%). Se puede deducir que esto se debe a que posiblemente se tengan en este municipio los más altos índices de mortalidad en adultos mayores del Estado, también, puede ser viable que algunos adultos mayores que radicaban en esta entidad emigraron hacia otros municipios de donde posiblemente era su origen. O bien que existe un número alto de población entre 15 y 60 años que migra hacia esta ciudad por el mayor numero de oportunidades que ha presentado para lograr la mejor calidad de vida y por lo tanto disminuye su proporción. Este rango de población mayor a 500,000 presenta la misma tendencia en la estimación para 2005 y la proyección al 2012, siguiéndole detrás, los 13 (trece) municipios con población mayor a 100,000 pero menor a 500000. En la siguiente tabla se observan los grupos quinquenales de edad estatal para los años 2000, 2005 y 2012 que reflejan el análisis previo.

Page 28: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 28

Tabla 17. Cohortes por grupos quinquenales de edad para los años 2000, 2005 y 2012 Guanajuato 2000 hombres Mujeres

-300000 -200000 -100000 0 100000 200000 300000

0 a 4

5 a 9

10 a 14

15 a 19

20 a24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 a 79

80 a 84

85 a 89

90 a 94

95 a 99

100 o mas

HABITANTES Guanajuato 2005 hombres Mujeres

-300000 -200000 -100000 0 100000 200000 300000

0 a 4

5 a 9

10 a 14

15 a 19

20 a24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 a 79

80 a 84

85 a 89

90 a 94

95 a 99

100 o mas

HABITANTES Guanajuato 2012 hombres mujeres

Page 29: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 29

-300000 -200000 -100000 0 100000 200000 300000

0 a 4

5 a 9

10 a 14

15 a 19

20 a24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 a 79

80 a 84

85 a 89

90 a 94

95 a 99

100 o mas

HABITANTES Fuente: cálculos propi os en base a proyecci ones de poblaci ón CONAPO En el análisis de los índices de masculinidad pero a nivel municipal, se encuentra que los 10 municipios con el índice mas bajo son en orden ascendente hacia el año 2012 los siguientes: Pueblo Nuevo, Santiago Maravatio, Huanímaro, Yuriria, Moroleón, Salvatierra, Tarimoro, Valle de Santiago, Cuerámaro y Victoria. Estos municipios, por la falta de oportunidades de desarrollo han generado un alto flujo migratorio y de manera importante hacia EEUU y se observa que hacia los años mas recientes se ha convertido no solo en necesidad sino también en forma de cultura, es decir una suma de hábitos que pasan de generación a generación, permeando en los hombres jóvenes principalmente y dando como resultado el bajo índice de masculinidad. Por el contrario, los diez municipios que presentan tendencia hacia el 2012 del mayor índice de masculinidad son: León, Silao, Xichú, Purísima del Rincón, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Atarjea, Jerécuaro, Salamanca y Santa Cruz de Juventino Rosas. En la tabla siguiente se presentan los cohortes respectivos por grupos quinquenales de edad de los municipios con mayor y menor índice de masculinidad.

Page 30: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 30

Tabla 18. Población por sexo y grupo de edad de los 10 municipios con menos indice de masculinidad al 2012

-30000 -20000 -10000 0 10000 20000 30000

0 a 4

5 a 9

10 a 14

15 a 19

20 a24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 a 79

80 a 84

85 a 89

90 a 94

95 a 99

100 o mas

no especificado

HABITANTES

hombres mujeres

NO. MUNICIPIO POBTOTAL POBTOTMASC % POBTOTFEM %1 CUERAMARO 26757 12732 47.58% 14025 52.42%1 HUANIMARO 20105 9441 46.96% 10664 53.04%1 MOROLEON 50546 23992 47.47% 26554 52.53%1 PUEBLO NUEVO 10991 5075 46.17% 5916 53.83%1 SALVATIERRA 98176 46600 47.47% 51576 52.53%1 SANTIAGO MARAVATIO 7303 3412 46.72% 3891 53.28%1 TARIMORO 38266 18166 47.47% 20100 52.53%1 VALLE DE SANTIAGO 140688 66882 47.54% 73806 52.46%1 VICTORIA 19680 9364 47.58% 10316 52.42%1 YURIRIA 78571 37024 47.12% 41547 52.88%

10 TOTAL 491,083 232,688 258,395 Fuente: cálculos propi os en base a proyecci ones de poblaci ón CONAPO

Page 31: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 31

Tabla 19 Población por sexo y grupo de edad de los 10 municipios con mayor indice de masculinidad al 2012

-150000 -100000 -50000 0 50000 100000 150000

0 a 4

5 a 9

10 a 14

15 a 19

20 a24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 a 79

80 a 84

85 a 89

90 a 94

95 a 99

100 o mas

no especificado

HABITANTES

hombres mujeres

NO. MUNICIPIO POBTOTAL POBTOTMASC % POBTOTFEM %1 ATARJEA 6090 2971 48.78% 3119 51.22%1 GUANAJUATO 142215 69756 49.05% 72459 50.95%1 JERECUARO 61042 29730 48.70% 31312 51.30%1 LEON 1366254 676510 49.52% 689744 50.48%1 PURISIMA DEL RINCON 59483 29324 49.30% 30159 50.70%1 SALAMANCA 252415 122584 48.56% 129831 51.44%1 SAN FRANCISCO DEL RINCON 122734 60032 48.91% 62702 51.09%1 SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS 72855 35374 48.55% 37481 51.45%1 SILAO 158881 78576 49.46% 80305 50.54%1 XICHU 11935 5903 49.46% 6032 50.54%

10 TOTAL 2,253,904 1,110,760 1,143,144 Fuente: cálculos propi os en base a proyecci ones de poblaci ón CONAPO En general se puede observar que la estructura de la población por edad y sexo modificara algunas prioridades en materia de equipamiento, principalmente dentro del subsistema de educación y cultura, donde en algunos municipios puede existir subutilización de aulas para nivel básico que requerirán reutilización para cubrir requerimientos de escuelas de capacitación para el trabajo de la población económicamente activa, así como de aulas para asistencia de adultos mayores.

Page 32: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 32

2.4. Población flotante, causas y lugares de origen. Entre los nuevos retos de la planeación y el ordenamiento territorial se encuentran los fenómenos de la movilidad de la población, que se ha convertido paulatinamente en uno de los principales determinantes demográficos de la distribución territorial de la población, la cual está adquiriendo formas cada vez más complejas. Existe por lo mismo cierto grado de desconocimiento tanto de su distribución geográfica y temporal, así como de la magnitud y características de este fenómeno conocido también como “población flotante”, el cual limita un control adecuado para la asignación de recursos hacia las áreas urbanas que lo padecen, con implicaciones tan negativas como la congestión de los servicios públicos y la reducción de su calidad, el incremento de los rezagos y de la desigualdad social, así como la exclusión y vulnerabilidad de los grupos que se agregan a los colectivos locales. No existe una clasificación determinada para la población flotante, pero se puede identificar principalmente por el tipo de actividades que realizan en las localidades donde no radican, entre las que por definición propia para el programa de desarrollo urbano se han separado en dos: Población que trabaja:

• obreros en zonas de industrias. • comerciantes y trabajadores jornaleros y empacadores que aumenta en tiempo de

cosechas en zonas agrícolas. • empleados de gobierno en la capital y las cabeceras municipales • profesionistas y prestadores de servicios. • oficinistas en ciudades con diversidad de servicios • la población que se dedica al comercio informal en prácticamente todas las

localidades mayores a 2500 hab. Población de consumo:

• de bienes y servicios. • Estudiantes en centros de educación media y superior principalmente. • Turistas hacia zonas de patrimonio histórico cultural y natural principalmente.

Del primer grupo y según información del INEGI para el año 2000, alrededor del 19% de la población ocupada del país se desplaza o transita diariamente a trabajar a una entidad, a un municipio o a una localidad distintos al de su residencia. Este primer fenómeno, es la principal fuente de “población flotante“, y se presenta de manera más intensa en las zonas metropolitanas. El segundo no se refiere a población ocupada o que trabaja. Otro factor digno de señalar es que el interés y atractivo comercial de los centros históricos provoca, así mismo, la atracción de usos que, a su vez, atraen grandes volúmenes de población flotante con las consiguientes demandas de vialidades, estacionamientos, servicios y otros con el consiguiente impacto sobre el crecimiento de los valores comerciales del suelo que, en la lógica del capital inmobiliario, hacen "incosteable" la presencia de usos tradicionales como: vivienda para población de ingresos medios y bajos, oficios y actividades artesanales necesarios para la vida de un centro histórico. En

Page 33: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 33

este sentido se tienen 3 localidades con este tipo de influencia para la población flotante: Guanajuato, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo. Por otra parte, cabe señalar que la cantidad de población flotante se presenta con mayor intensidad en función del grado de urbanización de las localidades. Este grado de urbanización de las localidades se ha establecido desde el plan estatal de ordenamiento territorial como parte del Sistema Urbano Nacional diseñado desde el Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio, encontrando los rangos y centros de población siguientes: Rango 3 Zona Metropolitana de León. Este centro de población se estructura como enlace económico con otras ciudades medias de otros estados, además de que se integra como punto nodal entre ejes troncales entre las principales metrópolis del país. Debe tener capacidad de atención a su población residente y flotante, tanto del Estado como de estados vecinos. Su importancia radica principalmente por ser punto de encuentro de varios corredores industriales y flujo poblacional. Cabe mencionar que de acuerdo al sistema de equipamiento urbano de la SEDESOL, esta clasificación es definida como un centro de población de nivel regional (>500,000 hab), estructurado como enlace principal entre ciudades medias de otros estados y los centros urbanos relevantes en el Estado. Su capacidad de atención es primordialmente su población residente y flotante, de otras ciudades, de otros estados, como del propio estado a nivel regional. Su importancia radica por su contribución a consolidar los corredores económicos estatales. Rango 4 Nivel estatal. Ciudades que se estructuran como enlace entre varias microregiones del Estado y de otros estados. Su importancia radica por los servicios que proporciona a todos los núcleos poblacionales de varias microregiones. La industria se apoya en gran medida en la producción de una gran región. Genera circuitos de producción bajo estrategias de complementariedad. En el estado se tiene a Irapuato y Celaya, pero por la cercanía entre ellos formando aglomeraciones urbanas se puede incluir a Salamanca. Para el subsistema de equipamiento urbano de SEDESOL también es considerado como en el caso del Sistema urbano Nacional (SUN) como nivel estatal (100,000 a 499,999 hab). Rangos 5 y 6 Un centro urbano estratégico microregional se estructura como enlace entre su propia microregión y poblaciones de otras microregiones. Tiene capacidad de atención a población flotante proveniente de su microregión, así como de otras microregiones. El sector terciario es el principal sector económico, dado el intercambio comercial que establece. Guanajuato, Cortazar, San Miguel de Allende, ZM Moroleón-Uriangato, Dolores Hidalgo, ZM San Francisco del Rincón-Purísima de Bustos, Acámbaro y Silao.

Page 34: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 34

Para el subsistema de equipamiento se encuentra dentro del nivel intermedio de servicios (50,000 a 99,999 hab). Rango 7 Los centros urbanos de integración microregional ofrecen servicios para habitantes de poblaciones de su municipio y de otros municipios. Deben tener capacidad de atención general para la población flotante proveniente de tales lugares. Se considera como Nivel medio para el subsistema de equipamiento urbano (15,000 a 49,999 hab). A la estructura del sistema urbano estatal y para efectos de agrupar el total de localidades mayores a 2500 habitantes, se han agregado los siguientes rangos complementarios: Rango 8 Integración local. Localidades urbanas que atienden principalmente necesidades complementarias a las que se ofrecen en centros urbanos microregionales, además de la atención a localidades rurales. Nivel básico para el subsistema de equipamiento de SEDESOL (5,000 a 14,999 hab). Rango 9 Los centros urbanos concentración rural (2,500 a 4,999 hab.) proporcionan servicios complementarios a poblaciones de su mismo rango, así como atención básica a comunidades rurales. Atención a población flotante de otros poblados de su municipio y de otros municipios. Igual en SEDESOL. 2.5. Distribución de la población en la entidad. 2.5.1. Distribución de los asentamientos humanos. El estado de Guanajuato, contó al año 2000, con una población de 4, 843,199 habitantes, de los cuales según estadísticas de CONAPO donde, el 24% se concentraban en el municipio de León, con 1, 181,926 habitantes; seguido el, Municipio de Irapuato, con 457,626 habitantes, lo que representa el 9% del total estatal. El municipio de Celaya, representa en el ámbito estatal el 8% de población, con 397,938 habitantes. En el caso del municipio de Salamanca, su participación porcentual de población en el Estado, representa el 5%, con 235,237 habitantes. El municipio de Pénjamo ocupa el quinto lugar en el Estado en cuanto a población se refiere, con un total de 150,102 personas, lo que representa el 3.1%. La ciudad capital, Guanajuato, conglomera al 3.01% de la población estatal, con 145,947 habitantes. En el caso del municipio de Allende, éste reportó al año 2000 según CONAPO, una población de 140,308 personas, seguido de Silao con 139,824, representando el 2.9% y 2.89% del total estatal, respectivamente.

Page 35: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 35

Dentro de los diez municipios más poblados, Valle de Santiago ocupa el noveno lugar, con un total al año 2000 de 135,709 habitantes, el 2.8% del Estado, seguido por el municipio de Dolores Hidalgo, con 133,733 hab, representando el 2.7%. En su conjunto, los diez municipios mas poblados, representaron el 64% del total estatal con una población de 3, 118,350 habitantes y el resto, representaron el 36% del estado con un total de 1, 724,849 habitantes. Tanto la estimación de población hacia el año 2005 como la proyección hasta el año 2012, presentan una tendencia de la distribución de la población similar, pero con descenso de proporción del resto de los municipios del 35% y 34% respectivamente (1, 773,743 y 1, 807,990 habitantes) y aumento de los diez municipios mas poblados del 65% y 66% respectivamente (3, 291,595 y 3, 481,286). Destaca sobre estos el municipio de León que llegara a contar con el 26% de la población estatal, es decir, 2 puntos porcentuales más que en el año 2000. Las siguientes tablas muestran la evolución de la distribución de los asentamientos humanos en el año 2000, 2005 y 2012. Tabla 20. Distribución de la población estatal para los años 2000, 2005 y 2012

DISTRIBUCION DE LA POBLACION MUNICIPAL 2000

35.61%

2.90%

8.22%

2.76%3.0

1%9.45%

24.40%

3.10%4.86% 2.89%

2.80%

RESTO DE MUNICIPIOSALLENDECELAYADOLORES HIDALGO GUANAJUATOIRAPUATOLEON PENJAMOSALAMANCASILAOVALLE DE SANTIAGO

Fuente: cálculos propi os en base a proyecci ones de poblaci ón CONAPO

Page 36: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 36

DISTRIBUCION DE LA POBLACION MUNICIPAL 2005

35.0

2%

2.94%

8.26%

2.71%2.8

7%9.55%

24.99%

3.12% 4.82% 2.94%

2.78%

RESTO DE MUNICIPIOSALLENDECELAYADOLORES HIDALGO GUANAJUATOIRAPUATOLEON PENJAMOSALAMANCASILAOVALLE DE SANTIAGO

DISTRIBUCION DE LA POBLACION MUNICIPAL 2012

34.18

%

2.99%

8.32%

2.64%

2.69%9.68%

25.83%

3.15% 4.77% 3.00%

2.74%

RESTO DE MUNICIPIOSALLENDECELAYADOLORES HIDALGO GUANAJUATOIRAPUATOLEON PENJAMOSALAMANCASILAOVALLE DE SANTIAGO

Fuente: cálculos propi os en base a proyecci ones de poblaci ón CONAPO

Page 37: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 37

2.5.2. Distribución territorial. La ubicación geográfica de las distintas localidades urbanas del Estado se caracteriza por lo siguiente:

• Se asientan en lugares con pendientes planas y más o menos regulares, además de que se ubican entre los 1200 y 1700 msnm.

• Salvo la ciudad de Guanajuato que se encuentra ubicado en la base de algún cerro o monte, todas las grandes ciudades están en llanuras aluviales lo cual favorece el desarrollo de infraestructura.

• En áreas de influencia de los grandes núcleos urbanos del Estado, los asentamientos humanos han crecido mas que en otras zonas del estado o se han generado nuevos, los cuales, en la mayoría de los casos, se ubican en sitios que anteriormente tenían un uso potencialmente agrícola, correspondiendo con áreas planas o de escasa pendiente, con alguna infraestructura de caminos ya establecida. Esta situación es particularmente notable en los alrededores de las ciudades de León, Irapuato, Salamanca y Celaya, aunque se presenta en menor grado en la mayoría de núcleos urbanos con actividad industrial o comercial, como Moroleón-Uriangato.

• La forma en que se distribuye la población de las localidades en el Estado es balanceada con respecto a otros estados debido a que la ciudad capital, no es el principal centro urbano lo que le confiere balance a la estructura de ciudades de Guanajuato.

Page 38: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 38

Tabla 21. Ubicación Geográfica de los Principales Centros Urbanos de Guanajuato. LOCALIDAD LONGITUD LATITUD ALTITUD

GUANAJUATO 1013145 202700 1710ABASOLO 1003719 202716 1850

APASEO EL ALTO 1004113 203245 1770APASEO EL GRANDE 1004855 203140 1750

CELAYA 1014500 210802 1930CENTRO FAMILIAR LA SOLEDAD 1015658 204338 1720

CIUDAD MANUEL DOBLADO 1004525 204250 1790COMONFORT 1014027 203729 1720CUERAMARO 1005558 210918 1920

DOLORES HIDALGO 1004500 204017 1790EMPALME ESCOBEDO 1011525 210100 2000

GUANAJUATO 1012052 204023 1730IRAPUATO 1010400 202220 1730

JARAL DEL PROGRESO 1014051 210707 1800LEON 1011709 205947 1920

MARFIL 1011125 200743 1810MOROLEON 1014321 202548 1770

PENJAMO 1015246 210146 1750PURISIMA DE BUSTOS 1013101 205209 1750

ROMITA 1011151 203409 1720SALAMANCA 1005242 201250 1760

SALVATIERRA 1011250 212847 2080SAN FELIPE 1002315 205952 2100

SAN JOSE ITURBIDE 1003100 211751 2100SAN LUIS DE LA PAZ 1004439 205451 1910

SAN MIGUEL DE ALLENDE 1020058 202046 1670SANTA ANA PACUECO 1005943 203832 1750

SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS 1004530 201715 1770TARIMORO 1011048 200816 1800URIANGATO 1010740 203152 1710

VALTIERRILLA 1005944 203043 1730VILLAGRAN 1010740 201240 1740

YURIRIA 1015129 210102 1750SAN FRANCISCO DEL RINCON 1012537 205633 1780

SILAO 1011130 202330 1720VALLE DE SANTIAGO 1004318 200153 1860

ACAMBARO 1005741 202854 1730CORTAZAR 211600 1200 292ATARJEA 201151 2270 2476

CORONEO 210829 2120 3782DR. MORA 202159 1720 4634

HUANIMARO 200854 1930 6150JERECUARO 213847 2250 5963

OCAMPO 203133 1700 3839PUEBLO NUEVO 212752 2070 5741

SAN DIEGO DE LA UNION 201020 1750 4062SANTIAGO MARAVATIO 210820 1560 1109

SANTA CATARINA 210600 1700 1313TIERRABLANCA 200007 1930 6948TARANDACUAO 211240 1740 2025

VICTORIA 202330 1720 5651VALLE DE SANTIAGO 211755 1300 992

XICHU 211755 1300 992 F uente: cálcul os propios en base a informaci ón SIP Estatal Por otra parte y como se señaló anteriormente, al año 2000, el Estado de Guanajuato contaba con 8,932 localidades, de las cuales 111 eran mayores a 2500 habitantes, dentro de estas se encuentran solamente 41 de las 46 cabeceras municipales ya que las de

Page 39: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 39

Atarjea, Santa Catarina, Tierra blanca, Victoria y Xichú tenían menos de 2500 hab. Este tipo de distribución para el año 2000 era la siguiente: Tabla 22. Localidades mayores a 2500 habitantes en el año 2000 por municipio.

Fuente: cálculos propi os en base a proyecci ones de poblaci ón CONAPO

LOCALIDADES M

AYORES A 2500

-

200, 000

400,000

600, 000

800,000

1, 000, 000

1,200,000

1, 400, 000

A B A S OLOA C A M B A R O

A LLE N D EA P A SE O EL A LTO

A PA S E O E L G R A N D EC ELA Y A

M A N U EL D OB LA D OC OM O N FOR T

C O R ON E OC OR TA ZA R

C U E R AM A R OD OC TO R M O R A

D OLO R ES H I D A LGOGU A N A J U A TO

H U A N IM A R OIR A P UA T O

J AR A L D EL PR O GR E SOJ E R EC U A R O

LE ONM O RO LE ON

OC A M P OP EN J A M O

PU E B LO N U EV OPU R I SIM A D EL R IN C ON

R OM IT AS A LA M A N C A

S A LV AT IE RR ASA N D IE GO D E LA U N IO N

S A N FE L IP ESA N FR A N CI SC O D E L R I N CO N

SA N JO SE I TU R B ID ES A N LU IS D E LA PA Z

SA N TA C R U Z D E J U VE N TIN O R OS A SSA N TI A GO M A R A VA TI O

S ILA OTA R A ND A C U A O

TA R I M OR OU R IA N G AT O

V A LLE D E SA N TI A GOV IL LA GR A N

YU R IR I A

23

23

38

13

13

11

17

110

32

71

13

11

17

61

21

22

21

51

21

13

4

2000

2005

2012

Page 40: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 40

En lo general se observa que los cinco municipios con mas localidades se conservan en toda la proyección, solamente aumentando el número de ellas, las cuales esto indica que existe una relación directa con el crecimiento de sus cabeceras respectivas, es decir que al incrementarse la población de estas cinco cabeceras municipales, la población de algunas localidades de su municipio aumentan, posiblemente por que exista una influencia de intercambio de bienes y servicios, generación de empleos o redes de infraestructura que benefician a las localidades. Los municipios de Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichù no llegarán al año 2012 según las tendencias de CONAPO, a contar con ninguna localidad mayor que 2500 habitantes a menos que se incentive del desarrollo a través de generación de empleo y acciones de mejoras de la comunicación. Los 15 municipios de Manuel Doblado, Coroneo, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Moroleón, Ocampo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Santiago Maravatio, Tarandacuao, Uriangato y Valle de Santiago solamente tendrán a una localidad mayor que 2500 habitantes durante este periodo analizado. Estos 20 municipios tienen como localidad principal a su cabecera, las cuales seguirán concentrando las actividades y los servicios principales para la población o a su vez dependerán de localidades concentradoras de nivel local o regional en el caso de ser localidades menores a 15,000 habitantes. El municipio que mas incrementará sus localidades mayores a 2500 entre los años 2000 a 2012 será San Francisco del Rincón, el cual tenia solo una localidad en el 2000 y llegara a tener tres (3) en el 2012. Esto se debe al proceso intenso de desarrollo en la zona conurbada de León. León a su vez junto con Irapuato serán los que mas localidades sumarán al grupo de mayores de 2500 con 4 cada una, las cuales se deben a factores similares al mencionado, solo que en el caso de Irapuato no existe conurbación aun.

Page 41: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 41

Tabla 23. Distribución poblacional del sistema urbano principal del estado.

Fuente: cálculos propi os en base a proyecci ones de poblaci ón CONAPO

Loca

lidad

Pob

Loca

lidad

Pob

Loca

lidad

Pob

Loca

lidad

Pob

Loca

lidad

Pob

ZM Le

onAG

L Irap

uato-

Salam

anca

LEON

DE L

OS AL

DAMA

1,139

,574

IR

APUA

TO35

1,331

AB

ASOL

O25

,401

MEDIN

A7,3

94

PENJ

AMO

35,43

7

SA

LAMA

NCA

148,7

15

VALL

E DE

SANT

IAGO

63,74

4

RO

MITA

19,14

9

CE

NTRO

FAMI

LIAR L

A SOL

EDAD

20,51

5

SI

LAO

68,48

7

SA

N FE

LIPE

26,47

1

CE

LAYA

305,5

26

CORT

AZAR

57,15

0

JA

RAL D

EL PR

OGRE

SO17

,491

VILL

AGRA

N24

,790

SAN

MIGU

EL D

E ALL

ENDE

66,27

7

SA

N JO

SE IT

URBI

DE18

,624

JUVE

NTIN

O RO

SAS

38,58

9

CO

MONF

ORT

22,03

2

AP

ASEO

EL AL

TO25

,910

APAS

EO EL

GRA

NDE

24,07

1

SA

LVAT

IERRA

35,45

2

ZM

Mor

oleon

-Uria

ngato

MORO

LEON

43,56

4

YU

RIRI

A23

,674

URIAN

GATO

51,24

8

Co

nurb

acion

Gua

najua

toGU

ANAJ

UATO

78,18

8

DO

LORE

S HID

ALGO

54,37

4

Co

nurb

acion

San

Luis

de La

Paz

MARF

IL15

,021

SAN

LUIS

DE LA

PAZ

45,07

7

SA

NTA T

ERES

A4,7

42

MI

SION

DE CH

ICHI

MECA

S3,9

03

YE

RBAB

UENA

4,316

ZM Sa

n Fran

cisco

-Puri

sima

SAN

FRAN

CISCO

DEL R

INCO

N73

,970

PURI

SIMA D

E BUS

TOS

30,34

5

AG

L Mor

elia-T

arím

baro

Conu

rbac

ion La

pied

adSA

NTA A

NA PA

CUEC

O11

,442

ACAM

BARO

58,17

6

2

1,1

46,96

8

3

80

5,572

4

10

2,267

10

510,2

90

17

47

5,073

LOCA

LIDAD

ES36

POBL

ACIO

N3,0

40,17

0

ESTR

UCTU

RA D

EL S

ISTEM

A UR

BANO

PRINC

IPAL D

EL E

STAD

O DE

GUA

NAJU

ATO

AL AÑ

O 20

05

Rang

o 3Ra

ngo 4

Rang

o 5Ra

ngo 6

Rang

o 7

Page 42: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 42

2.5.3. Densidad de población. La superficie total estatal es de aproximadamente más de 3 millones de has, de las cuales los 10 municipios con mayor territorio son:

Municipio sup. (has)

San Felipe 279,182 San Luís de la Paz 195,525 Dolores Hidalgo 170,944 Allende 156,846 Pénjamo 153,837 León 121,473 Ocampo 109,505 Victoria 102,929 Guanajuato 101,088 San Diego de La Unión 100,830

y los de menor territorio son:

Municipio Sup. (has)

Pueblo Nuevo 5,216 Uriangato 10,411 Santiago Maravatio 11,205 Tarandacuao 11,697 Villagran 12,620 Huanímaro 12,868 Coroneo 14,898 Moroleón 16,463 Jaral Del Progreso 17,985 Santa Catarina 18,484

Fuente: cálculos propi os en base a i nfor mación SIP Es tatal De acuerdo a la población censal de 1980 hasta la población 2012 proyectada por CONAPO con relación a la superficie municipal, la densidad mas baja la representaba Atarjea hasta el año 1990, luego la comparte con Xichú en el 2000 para quedar este ultimo con la menor al año 2012. La mas alta densidad la tiene León en todos los años comenzando con 5.40 hab/ha en el año 1980 y terminando con 11.25 hab/ha en el 2012. La densidad media para 1980 era de 1.15 hab/ha y para el año 2012 será de 1.92 hab/ha. En total habían 26 municipios en 1980 con densidad menor a 1 hab/ha, 13 con densidad entre 1 y 2 hab/ha y 7 municipios con densidad mayor que 2 hab/ha donde se encontraban León como ya se menciono además de Celaya, Irapuato, Uriangato, Moroleón, Villagran y Salamanca. Para el año 1990 según censos de INEGI, existían 20 municipios con densidad menor a 1 hab/ha, 15 con densidad entre 1 y 2 hab/ha y 11 con densidad mayor a 2 hab/ha,

Page 43: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 43

sumándose a la lista los municipios de Cortazar, Pueblo Nuevo, Silao y San Francisco del Rincón. De acuerdo a la población indicada por CONAPO en el año 2000, los municipios con densidad menor a 1 hab/ha eran 18, los que se encontraban entre 1 y 2 hab/ha eran 17 y; los municipios con densidad mayor a 2 hab/ha eran los mismos 11. La estimación de población para el año 2005, indica que los municipios con densidad menor a 1 hab/ha son 17, los que se tienen densidad mayor a 1, pero menor que 2 hab/ha son 18 y con densidad mayor a esta se encuentran los mismos 11, de los cuales 4 (Celaya, Irapuato, León y Uriangato) ya tienen densidad mayor que 5 hab/ha. La proyección de población indica que para el año 2012, solamente 16 municipios tendrán una densidad menor a 1 hab/ha siendo estos Xichú, Atarjea, Ocampo, Victoria, Santa Catarina, San Diego de la Unión, San Felipe, Tierra Blanca, Manuel Doblado, San Luís de la Paz, Santiago Maravatio, Jerecuaro, Coroneo, Dolores Hidalgo, Dr. Mora y Cuerámaro. 29 tendrán densidades entre 1 y 2 hab/ha y las mismas 11 contaran con mas de 2 hab/ha. Se puede observar que a pesar de que León es el sexto municipio con mayor territorio, su densidad es y seguirá siendo la mayor del estado. Este municipio debe atenderse en la dotación de infraestructura, equipamiento, vivienda y otros servicios que relativamente tendrán mayor costo beneficio pero a su vez impactaran en el entorno del medio físico. De los municipios con densidad mayor a 5 hab/ha hacia el 2012, Uriangato no se encuentra entre los cinco mas poblados, pero su territorio es relativamente pequeño y además existe la influencia de la conurbación con Moroleón que al tener un territorio menor en superficie, la población tiende a ocupar el territorio de Uriangato. Así también se observa que de los municipios con menor densidad hacia el año 2012, los municipios de Santiago Maravatio, Coroneo y Santa Catarina tienen territorios pequeños y el costo beneficio de la dotación de infraestructura básica, equipamiento, vivienda y servicios será menor. También se puede observar que dentro de los municipios con menor densidad de población se encuentran además de Santa Catarina como se menciono, los de Xichú, Atarjea, Victoria y Tierra Blanca; los cuales tienen a su cabecera municipal menor a 2500 hab., lo cual indica que no se prevén aumentos de población de sus cabeceras como se señalo con anterioridad, por lo que los beneficios de obras y acciones serán mas costosos y con menor población beneficiada. De todos los municipios, solamente Santiago Maravatio presentará un decremento de la densidad de población, debido a que su población ha decrecido desde 1980 y seguirá con esta tendencia hacia el año 2012.

Page 44: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 44

La siguiente tabla resume los cambios de densidad entre 1990 y el 2000. Tabla 24

POBLACION DENSIDAD POBLACION DENSIDAD PROYECCION DENSIDAD PROYECCION DENSIDAD

ABASOLO 59,545 70,938 1.19 81,746 1.37 81,536 1.37 79,524 1.34 ACAMBARO 85,560 112,450 1.31 114,507 1.34 115,193 1.35 114,018 1.33 ALLENDE 156,846 110,692 0.71 140,308 0.89 148,913 0.95 158,232 1.01 APASEO EL ALTO 38,640 48,455 1.25 58,880 1.52 60,214 1.56 60,865 1.58 APASEO EL GRANDE 44,196 61,594 1.39 71,538 1.62 76,320 1.73 81,723 1.85 ATARJEA 39,330 5,200 0.13 5,408 0.14 5,740 0.15 6,090 0.15 CELAYA 53,015 310,569 5.86 397,938 7.51 418,310 7.89 439,878 8.30 MANUEL DOBLADO 80,748 37,484 0.46 39,540 0.49 38,959 0.48 37,389 0.46 COMONFORT 48,264 56,592 1.17 69,960 1.45 70,314 1.46 69,324 1.44 CORONEO 14,898 9,435 0.63 10,746 0.72 11,251 0.76 11,723 0.79 CORTAZAR 36,376 74,383 2.04 84,288 2.32 86,064 2.37 86,905 2.39 CUERAMARO 28,956 23,109 0.80 26,498 0.92 26,757 0.92 26,570 0.92 DOCTOR MORA 25,096 16,814 0.67 20,687 0.82 21,346 0.85 21,793 0.87 DOLORES HIDALGO 170,944 104,712 0.61 133,733 0.78 137,486 0.80 139,787 0.82 GUANAJUATO 101,088 119,170 1.18 145,947 1.44 145,369 1.44 142,215 1.41 HUANIMARO 12,868 18,360 1.43 20,328 1.58 20,105 1.56 19,395 1.51 IRAPUATO 80,356 362,915 4.52 457,626 5.69 483,658 6.02 512,163 6.37 JARAL DEL PROGRESO 17,985 29,764 1.65 32,869 1.83 32,841 1.83 32,195 1.79 JERECUARO 89,085 51,954 0.58 57,406 0.64 59,486 0.67 61,042 0.69 LEON 121,473 867,920 7.14 1,181,926 9.73 1,265,906 10.42 1,366,254 11.25 MOROLEON 16,463 48,191 2.93 48,877 2.97 50,546 3.07 51,987 3.16 OCAMPO 109,505 19,727 0.18 21,692 0.20 21,653 0.20 21,122 0.19 PENJAMO 153,837 137,842 0.90 150,102 0.98 158,260 1.03 166,585 1.08 PUEBLO NUEVO 5,216 10,597 2.03 10,765 2.06 10,991 2.11 11,073 2.12 PURISIMA DEL RINCON 30,384 30,433 1.00 46,838 1.54 52,303 1.72 59,483 1.96 ROMITA 45,843 44,545 0.97 53,531 1.17 53,066 1.16 51,349 1.12 SALAMANCA 77,559 204,311 2.63 235,237 3.03 244,207 3.15 252,415 3.25 SALVATIERRA 60,259 97,599 1.62 97,771 1.62 98,176 1.63 96,852 1.61 SAN DIEGO DE LA UNION 100,830 31,360 0.31 35,295 0.35 35,812 0.36 35,686 0.35 SAN FELIPE 279,182 87,216 0.31 98,765 0.35 100,484 0.36 100,583 0.36 SAN FRANCISCO DEL RINCON 41,568 83,601 2.01 104,463 2.51 112,734 2.71 122,734 2.95 SAN JOSE ITURBIDE 56,065 42,681 0.76 56,905 1.01 60,953 1.09 65,607 1.17 SAN LUIS DE LA PAZ 195,525 78,504 0.40 100,154 0.51 101,593 0.52 101,440 0.52 SANTA CATARINA 18,484 3,982 0.22 4,717 0.26 5,034 0.27 5,373 0.29 SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS 42,041 56,166 1.34 67,969 1.62 70,612 1.68 72,855 1.73 SANTIAGO MARAVATIO 11,205 9,483 0.85 7,381 0.66 7,303 0.65 7,057 0.63 SILAO 53,495 115,130 2.15 139,824 2.61 148,798 2.78 158,881 2.97 TARANDACUAO 11,697 12,402 1.06 12,034 1.03 12,658 1.08 13,295 1.14 TARIMORO 31,500 38,594 1.23 38,637 1.23 38,266 1.21 36,981 1.17 TIERRA BLANCA 42,145 13,121 0.31 15,092 0.36 15,930 0.38 16,767 0.40 URIANGATO 10,411 46,710 4.49 55,135 5.30 59,383 5.70 64,377 6.18 VALLE DE SANTIAGO 79,483 132,023 1.66 135,709 1.71 140,688 1.77 144,876 1.82 VICTORIA 102,929 18,324 0.18 18,481 0.18 19,680 0.19 20,956 0.20 VILLAGRAN 12,620 38,680 3.07 47,715 3.78 49,923 3.96 52,106 4.13 XICHU 82,957 11,614 0.14 11,734 0.14 11,946 0.14 11,935 0.14 YURIRIA 65,597 77,247 1.18 76,497 1.17 78,571 1.20 79,816 1.22

TOTALES 3,042,068 3 ,982,593 1.49 4,843,199 1.76 5,065,338 1.84 5,289,276 1 .92

20121990 2000 2005SUPERFICIE

(HAS)LOCALIDAD

Page 45: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 45

3. ANÁLISIS MUNICIPAL Y LOCAL EN MATERIA DE

PATRIMONIO CULTURAL PARA LA PROGRAMACIÓN DE OBRAS Y ACCIONES

Para comprender mejor el término de Patrimonio Cultural, se debe tener en cuenta, que el hombre es un producto cultural en sí mismo, siendo la cultura todo aquello que resulta de la actividad social del hombre racional; entendiendose esta actividad como el conjunto de aportes, descubrimientos, realizaciones o creaciones, ya sean individuales o colectivos en su interacción con otros sujetos y/o objetos, ya sean naturales o creados por el mismo. De tal forma que patrimonio cultural son todos los legados que ha dejado el hombre a través del tiempo como testimonio de su forma de vida y de su nivel de desarrollo. Este incluye no solo los bienes materiales muebles e inmuebles, sino también conocimientos, tradiciones, usos, costumbres, símbolos, valores, concepciones del mundo y de la vida, actitudes, habilidades, formas de comunicación, de organización, incluso gustos y sabores. Por lo tanto, los testimonios materiales e intangibles de las culturas asentadas en nuestro territorio a lo largo de la historia, se reflejan hoy en día en la excepcional riqueza pluricultural con la que cuenta nuestro país. El capitulo aborda en terminos generales la referencia historica del patrimonio cultural y de su conservación; el marco jurídico que sustenta las disposiciones en esta materia; un diagnostico de la situación actual del patrimonio de acuerdo a sus caracteristicas; así como de la imagen urbana y por ultimo el turismo. Estableciendo como principio que el Patrimonio Histórico Cultural no atiende a las necesidades turísticas, por lo que se aborda el análisis separadamente de lo patrimonial, ya que el turismo es una consecuencia de la conservación de este patrimonio. 3.1. Referencia histórica. La preocupación de la sociedad y el Estado mexicano por la conservación y protección del patrimonio cultural, tiene antecedentes prehispánicos. En efecto, en el imperio azteca se castigaba severamente a quienes robaran o dañaran los templos o las casas de los nobles. La colonia fue tiempo de destrucción de vestigios de las culturas antiguas, no obstante a finales del siglo XVIII, Carlos IV ordenó la conservación de los monumentos antiguos y la organización de la Junta de Antigüedades. En 1864, una circular imperial ordenó la conservación de edificios y monumentos antiguos, con objeto de aprovechar su material en diversos usos en virtud de que se habían recibido noticias que en diversos puntos del imperio se estaban destruyendo los monumentos y edificios antiguos.

Page 46: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 46

Es entonces que, en 1877, restaurada la República, corre una nueva circular que dispone del cuidado de los monumentos en razón de ser propiedad de la Nación y sería Porfirio Díaz quien promovería la Ley sobre Monumentos Arqueológicos. En el gobierno de Venustiano Carranza se elabora la Ley sobre Conservación de Monumentos, Edificios, Templos y Objetos Históricos o Artísticos. Para 1930 se expide la Ley sobre protección y Conservación de Monumentos y Bellezas Naturales y en 1934, la Ley sobre Protección y Conservación de Monumentos Arqueológicos, Poblaciones Típicas y Lugares de Belleza Natural. En el año de 1939, se expide la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia; y en 1946 la Ley que crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Luego de la Reforma Constitucional de 1966 que facultó al Congreso Federal para legislar sobre monumentos arqueológicos, artísticos e históricos, cuya conservación era de interés nacional y en 1968 se expidió la efímera Ley Federal del Patrimonio Cultural de la Nación, la cual se fijó como objeto jurídico precisamente el Patrimonio Cultural entendido como los bienes de valor cultural, en un amplio sentido, y particularmente los monumentos arqueológicos, los monumentos históricos, los monumentos artísticos, las zonas o lugares típicos, pintorescos o de belleza natural.1 3.2. Legislación en materia de Patrimonio. Los Fundamentos Jurídicos para la conservación del patrimonio cultural; tangible, intangible, natural; de zonas de monumentos históricos y zonas de monumentos arqueológicos atienden a lo señalado en las leyes federales y estatales que inciden en la materia. 3.2.1. Ley Federal.

• LEY FEDERAL SOBRE MONUMENTOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICOS, ARTÍSTICOS E HISTÓRICOS (del 28 DE ABRIL DE 1972 y modificaciones al 13 de Enero de 1986).

El objeto de esta ley es de interés social y nacional y sus disposiciones de orden público; en su Artículo 2º señala que “ Es de utilidad pública, la investigación, protección, conservación, restauración y recuperación de los monumentos arqueológicos, artísticos e históricos y de las zonas de monumentos. La Secretaría de Educación Pública, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional de Bellas Artes y los demás institutos culturales del país, en coordinación con las autoridades estatales, municipales y los particulares, realizarán campañas permanentes para fomentar el conocimiento y respeto a los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos.”

1 Conferencia Patrimonio y Legislación Lic. Luis Vega. Director de Jurídico de la SEP, 2004

Page 47: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 47

Artículo 3º aplicación de esta Ley corresponde a: I.- El Presidente de la República; II.- El Secretario de Educación Pública; III.- El Secretario del Patrimonio Nacional; IV.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia; V.- El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y VI.- Las demás autoridades y dependencias federales, en los casos de su competencia. . Artículo 4º “ Las autoridades de los estados y municipios tendrán, en la aplicación de esta ley, la intervención que la misma y su Reglamento señalen.” Artículo 5º “Son monumentos arqueológicos, artísticos, históricos y zonas de monumentos los determinados expresamente en esta Ley y los que sean declarados como tales, de oficio o a petición de parte. El Presidente de la República, o en su caso el Secretario de Educación Pública, expedirá o revocará la declaratoria correspondiente, que será publicada en el "Diario Oficial" de la Federación.” El artículo 9 del Reglamento de esta Ley, señala que las declaratorias de monumentos artísticos e históricos pertenecientes a la federación, distrito Federal, estado y Municipios, así como las declaratorias de las zonas arqueológicas artísticas e históricas serán expedidas o revocadas por el Presidente de a república. En los demás casos la expedición o revocación se hará por el Secretario de Educación Pública. Las declaratorias de zonas arqueológicas, artísticas e históricas determinarán, específicamente, las características de éstas y, en su caso, las condiciones a que deberán sujetarse las construcciones que se hagan en dichas zonas. Artículo 7º” Las autoridades de los Estados, Territorios y Municipios cuando decidan restaurar y conservar los monumentos arqueológicos e históricos lo harán siempre, previo permiso y bajo la dirección del Instituto Nacional de antropología e Historia.” Artículo 21 Se crea el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas e Históricos, dependiente del Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Registro Público de Monumentos y Zonas Artísticas, dependientes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, para la inscripción de monumentos arqueológicos, históricos o artísticos y las declaratorias de zonas respectivas. Artículo 25 “Los actos traslativos de dominio sobre bienes inmuebles declarados monumentos históricos o artísticos deberán constar en escritura pública . Quien transmita el dominio, deberá manifestar, bajo protesta de decir verdad, si el bien material de la operación es monumento. Los notarios públicos mencionarán la declaratoria de monumentos si las hubiere y darán aviso al Instituto competente de la operación celebrada en un plazo de treinta días.

Page 48: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 48

Monumentos Arqueológicos Artículo 27 Son propiedad de la Nación, inalienables e imprescriptibles, los monumentos arqueológicos muebles e inmuebles. Artículo 28 Son monumentos arqueológicos los bienes muebles e inmuebles, producto de culturas anteriores al establecimiento de la hispánica en el territorio nacional, así como los restos humanos, de la flora y de la fauna, relacionados con esas culturas. Monumentos Artísticos Artículo 33 “Son monumentos artísticos los bienes muebles e inmuebles que revistan valor estético relevante. Para determinar el valor estético relevante de algún bien se atenderá a cualquiera de las siguientes características: representatividad, inserción en determinada corriente estilística, grado de innovación, materiales y técnicas utilizados y otras análogas. Tratándose de bienes inmuebles, podrá considerarse también su significación en el contexto urbano... Monumentos Históricos Artículo 35 Son monumentos históricos los bienes vinculados con la historia de la nación, a partir del establecimiento de la cultura hispánica en el país, en los términos de la declaratoria respectiva o por determinación de la Ley. Artículo 36 Por determinación de esta Ley son monumentos históricos: Los inmuebles construidos en los siglos XVI al XIX, destinados a templos y sus anexos; arzobispados, obispados y casas rurales; seminarios, conventos o cualesquiera otros dedicados a la administración, divulgación, enseñanza o práctica de un culto religioso; así como a la educación y a la enseñanza, a fines asistenciales o benéficos; al servicio y ornato públicos y al uso de las autoridades civiles y militares. Los muebles que se encuentren o se hayan encontrado en dichos inmuebles y las obras civiles relevantes de carácter privado realizadas de los siglos XVI al XIX inclusive. De la Zona de Monumentos Artículo 37 El Presidente de la República, mediante Decreto, hará la declaratoria de zona de monumentos arqueológicos, artísticos o históricos, en los términos de esta Ley y su Reglamento. Las declaratorias deberán inscribirse en el registro correspondiente, a que se refiere el artículo 21 y publicarse en el "Diario Oficial" de la Federación. Artículo 38 Las zonas de monumentos estarán sujetas a la jurisdicción de los Poderes Federales en los términos prescritos por esta Ley y su Reglamento. Artículo 39 Zona de Monumentos Arqueológicos, es el área que comprende varios monumentos arqueológicos inmuebles o en que se presuma su existencia.

Page 49: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 49

Artículo 40 Zona de Monumentos Artísticos, es el área que comprende varios monumentos artísticos asociados entre sí, con espacios abiertos o elementos topográficos, cuyo conjunto revista el valor estético en forma relevante. Artículo 41 Zona de Monumentos Históricos: es el área que comprende varios monumentos históricos relacionados con un suceso nacional o la que se encuentre vinculada a hechos pretéritos de relevancia para el país. 3.2.2. Legislación Estatal.

• LEY DE DESARROLLO URBANO DEL ESTADO DE GUANAJUATO (del 3 de Septiembre de 1997)

Artículo 2. La aplicación de esta Ley corresponde al Ejecutivo del Estado y a los Ayuntamientos, los que ejercerán sus atribuciones de manera concurrente y coordinada, en el ámbito de sus respectivas competencias. Artículo 3. El ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano de los centros de población, tenderá a mejorar el nivel y calidad de vida de la población urbana y rural, mediante: I.- La protección del patrón de asentamiento humano rural y de las comunidades indígenas; II.- La conservación y mejoramiento del ambiente en los asentamientos humanos; III.- La preservación del patrimonio cultural de los centros de población; Articulo 4 Se declara de utilidad pública: I. La fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población; La conservación y protección del entorno natural y del patrimonio cultural de los centros de población. Artículo 5. Se considera de utilidad pública: VII.- La protección del patrimonio cultural de los centros de población, y VIII.- La preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente de los centros de población. Artículo 15.- Atribuciones de los Ayuntamientos entre las que se encuentran las relacionadas con el Patrimonio Cultural y Natural. IX.- Promover y realizar acciones e inversiones para la conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población; Artículo 30.- Los planes de ordenamiento territorial señalarán los requisitos, efectos y alcances a que se sujetarán las acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población y dispondrán las normas específicas con base en esta Ley, para: I.- La asignación de usos y destinos compatibles;

Page 50: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 50

II.- La formulación, aprobación y ejecución de los programas de desarrollo urbano que señalen las acciones, obras y servicios que deban realizarse. III.- La celebración de convenios con las dependencias y entidades públicas y la concertación de acciones con las representaciones de los sectores público, social y privado; IV.- La adquisición, asignación y destino de inmuebles por parte de los gobiernos estatales y municipales; Artículo 31.- Los planes o programas municipales de desarrollo urbano señalarán las acciones específicas para la conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población y establecerán la zonificación correspondiente. En caso de que el ayuntamiento expida el programa de desarrollo urbano del centro de población respectivo, dichas acciones específicas y la zonificación aplicable se contendrán en este programa. Artículo 33.- Para la ejecución de acciones de conservación y mejoramiento de los centros de población, además de las previsiones señaladas en el artículo anterior, la legislación estatal de desarrollo urbano establecerá las disposiciones para: III.- La preservación del patrimonio cultural y de la imagen urbana de los centros de población; Articulo 37.- La política de conservación se llevará a cabo en las siguientes zonas: Las que poseen recursos naturales no renovables, especies endémicas de flora y fauna en vías de extinción, así como las reservas ecológicas, parques nacionales, monumentos naturales, parques urbanos y zonas sujetas a conservación ecológica y otros elementos que condicionen el equilibrio ecológico; Articulo 43.- Sistema Estatal de Planeación Del Ordenamiento Territorial El sistema estatal de planeación territorial tendrá como objeto la planeación y regulación del uso de suelo en la Entidad y se auxiliará de los siguientes instrumentos de ordenamiento territorial de los asentamientos humanos: Plan estatal; y Plan municipal, del cual podrán derivar los siguientes: a) Plan de centro de población; b) Plan de conurbación; y c) Plan parcial. Los planes a que se refiere este artículo, se regirán por las disposiciones de esta Ley, por el reglamento y otros ordenamientos jurídicos aplicables.

• LEY ORGÁNICA MUNICIPAL PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO. (25 de Julio de 1997 y reformas al 12 de Agosto del 2003)

Artículo 11.- En los municipios donde se encuentren asentados pueblos indígenas, los ayuntamientos promoverán el desarrollo de sus lenguas, cultura, usos, costumbres, recursos naturales y sus formas específicas de organización social, atendiendo a lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Page 51: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 51

Artículo 12.- Los planes de desarrollo municipal, deberán contener programas y acciones tendientes al crecimiento y bienestar de los pueblos indígenas a que hace referencia el artículo anterior, respetando sus formas de producción y comercio. Artículo 69.- Los ayuntamientos tendrán las siguientes atribuciones: V.- En materia de participación social, desarrollo social, asistencial y económico, salud pública, educación y cultura: Promover el desarrollo económico, social, educativo, cultural y recreativo del Municipio; Proteger y preservar el patrimonio cultural;

• LEY DE FOMENTO A LA CULTURA DEL ESTADO DE GUANAJUATO. (del 8 de diciembre de 1982)

La Ley de Fomento a la Cultura para el Estado de Guanajuato es obligatoria en todo el territorio del Estado. Esta ley entró en vigor en el mes de noviembre de 1992 y promueve conservar y preservar los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos que se encuentren en la Entidad. En el apartado I del artículo 3º de la Ley de Fomento a la Cultura del Estado de Guanajuato se señala que: “La cultura es patrimonio de la sociedad y su preservación, promoción, difusión e investigación en la Entidad, corresponde a las autoridades, a las instituciones públicas y privadas y en general a todos los habitantes del Estado”. Son autoridades encargadas de la aplicación de esta Ley: I.- El Gobierno del Estado por conducto del Ejecutivo; II.- Los Ayuntamientos Municipales; III.- El Instituto Estatal de la Cultura IV.- Las organizaciones culturales municipales.

• LEY PARA LA PROTECCION Y PRESERVACION DEL AMBIENTE DEL ESTADO DE GUANAJUATO. (Del 8 de febrero del 2000)

Artículo 75.- El establecimiento de áreas naturales protegidas, tiene por objeto: III Proteger los entornos naturales de los poblados, vías de comunicación, instalaciones industriales, zonas, monumentos, vestigios históricos, arqueológicos y artísticos de importancia para la cultura e identidad del Estado; VII.- Proteger sitios escénicos para asegurar la calidad del ambiente y promover el turismo; Artículo 82.- Las áreas naturales protegidas se establecerán mediante declaratoria que expida el Ejecutivo del Estado con la participación de los ayuntamientos que correspondan, misma que deberá publicarse en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

Page 52: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 52

3.3. Diagnostico del Patrimonio. Análisis del Patrimonio El patrimonio tiene una importancia y riqueza que no ha sido plenamente valorada para el desarrollo del estado, ya que no solamente le da identidad a su población, sino que también le da enormes posibilidades de desarrollo económico social y cultural. Un ejemplo de ello es la ciudad de Guanajuato, que se relaciona más con los servicios turísticos pero no es más que la consecuencia de un patrimonio histórico construido que le da una potencialidad económica a través de la prestación de servicios, ya que la ciudad misma es el atractivo principal para los propios habitantes y visitantes.

El estado de Guanajuato es un estado rico en patrimonio tangible e intangible, además de poseer un territorio con vastas extensiones de belleza natural que le han valido contar con 17 áreas naturales protegidas además de numerosos sitios con gran valor ambiental y paisajístico. 3.3.1. Patrimonio Tangible. El Patrimonio cultural tangible, también puede ser llamado patrimonio material y/o monumental, ya que éste se refiere a los objetos y monumentos que han sido producidos por una sociedad en cierto periodo de la historia. Es tangible, porque podemos palparlo y porque se manifiesta de forma concreta y directa. Edificaciones, obras de arte, conjuntos arquitectónicos, monumentos arqueológicos, etc., son algunos ejemplos. El Patrimonio tangible se puede clasificar en Bienes Muebles y Bienes inmuebles.

3.3.1.1. Bienes Muebles. Los bienes culturales muebles son la parte del patrimonio cultural que no se encuentra arraigada al suelo o al inmueble y los cuales pueden ser trasladados sin que se altere su estructura. Ejemplos de ellos lo son las pinturas, los objetos cerámicos, los documentos, las esculturas.

3.3.1.2. Bienes inmuebles. Los bienes culturales inmuebles son aquellas obras arquitectónicas que cuentan con una gran cantidad de valores, principalmente en los aspectos estéticos, formales, sociales, útiles, históricos, etc.

Dentro de esta categoría, el Estado de Guanajuato cuenta con 6,450 monumentos catalogados como Patrimonio Monumental que se encuentra distribuido por municipio de la siguiente manera: El municipio de Guanajuato cuenta con la mayor cantidad de monumentos históricos, debido principalmente a sus antecedentes de fundación, aunque se debe de considerar que no se encuentra incluido la mayoría del patrimonio minero con el que cuenta, ya que no ha sido aun catalogado.

Page 53: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 53

Le siguen en cantidad el municipio de León, San Miguel de Allende, Irapuato, Celaya, Salvatierra y Salamanca. En las siguientes tablas y mapa, se indican el numero de monumentos catalogados por municipio y su ubicación. Tabla 25. Monumentos catalogados por municipio en el Estado de Guanajuato. MUNICIPIO MONUMENTOS MUNICIPIO MONUMENTOS ABASOLO 100 PUEBLO NUEVO 33 ACAMBARO 144 PURISIMA DEL RINCON 40 ALLENDE 444 ROMITA 52 APASEO EL ALTO 45 SALAMANCA 219 APASEO EL GRANDE 127 SALVATIERRA 283 ATARJEA 4 SAN DIEGO DE LA UNION 49 CD. MANUEL DOBLADO 142 SAN FELIPE 299 CELAYA 312 SAN FRANCISCO DEL RINCON 77 COMONFORT 47 SAN JOSE ITURBIDE 71 CORONEO 48 SAN LUIS DE LA PAZ 256 CORTAZAR 16 SILAO 188 CUERAMARO 13 STA CATARINA 4 DOLORES HIDALGO 259 STA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS 95 DR. MORA 23 STGO. MARAVATIO 16 GUANAJUATO 826 TARANDACUAO 69 HUANIMARO 12 TARIMORO 72 IRAPUATO 336 TIERRA BLANCA 65 JARAL DEL PROGRESO 30 URIANGATO 104 JERECUARO 149 VALLE DE SANTIAGO 284 LEON 580 VICTORIA 38 MOROLEON 158 VILLAGRAN 10 OCAMPO 38 XICHU 10 PENJAMO 132 YURIRIA 131 Total 6450

Fuente: C atalogo de Monumentos del INAH, 1989

Page 54: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 54

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Mapa 1. Plano estatal de monumentos por municipio.

Fuente: INAH y el abor ación propia.

Page 55: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 55

Para analizar el Patrimonio Monumental construido se consideró que las casas habitación catalogadas como monumento no son susceptibles de intervenir por parte del Estado, ya que son de particulares, por lo que se separó dentro del catálogo de monumentos del INAH, así como tampoco se consideró en este análisis lo relativo a el Patrimonio Monumental edificado que forma parte de una infraestructura y/o equipamiento que son abordados desde ese apartado.

En lo relativo al patrimonio religioso, existen 1074 inmuebles catalogados y de patrimonio hacendario 428 inmuebles la mayoría de ellos correspondientes al siglo XVIII y XIX en un 80% aproximado de regular a mal estado de conservación y sólo con un 15 % en buen estado.

Mapa 2. Plano estatal de monumentos religiosos.

Page 56: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 56

Mapa 3. Plano estatal de Haciendas.

En este mapa se puede apreciar que el mayor volumen de monumentos se encuentra en la parte norte , noroeste del territorio estatal, debido fundamentalmente al desarrollo que en el siglo XVIII se tuvo en esa zona de ocupación productiva, fundamentalmente la ganadería.

3.3.1.3. Zonas de Monumentos Históricos.

El Estado de Guanajuato cuenta con 4 zonas decretadas como zonas de monumentos Históricos son: Guanajuato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Mineral de Pozos. Salvatierra se encuentra en trámite. Enseguida se señalan los decretos de declaratoria respectivos.

GUANAJUATO (miércoles 28 de julio de 1982)

Decreto por el que se declara una zona de monumentos históricos en la población de Guanajuato, Estado de Guanajuato, dentro de una área de 1.9 KM2 con un perímetro, características y condiciones que se señalan.

Page 57: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 57

Mapa 4. Plano de poligonal de la zona de Monumentos Históricos de Guanajuato.

SAN M IGUEL DE ALLENDE (28 de julio de 1982)

Decreto por el que se declara una zona de monumentos históricos en la población de San Miguel de Allende, Estado de Guanajuato, dentro de un área de 0.75 kms2 con el perímetro, características y condiciones que se señalan. Mapa 5. Plano de poligonal de la zona de Monumentos Históricos de San Miguel de Allende.

Page 58: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 58

DOLORES HIDALGO, CIN. (27 de julio de 1982)

Decreto por el que se declara una zona de monumentos históricos en la población de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, Estado de Guanajuato, dentro de un área de .316km2 ., con el perímetro características y condiciones que se señalan.

Mapa 6. Plano de poligonal de la zona de Monumentos Históricos de Dolores Hidalgo.

MINERAL DE POZOS, SAN LUIS DE LA PAZ. (27 de julio de 1982) Se declara una zona de monumentos históricos en la población de Pozos, Estado de Guanajuato, con el perímetro, características y regiones a las que se refiere este Decreto. La zona de monumentos históricos, materia de este Decreto, comprende un área de 0.6 kilómetros cuadrados.

Page 59: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 59

Mapa 7. Plano de poligonal de la zona de Monumentos Históricos de Mineral De Pozos, San Luís de la Paz.

SALVATIERRA. (En tramite)

Page 60: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 60

3.3.1.4. Zonas de Monumentos Arqueológicos. El quehacer de la arqueología no es fácil y tampoco es sólo la excavación de trincheras o descripción de tepalcates. La arqueología es una disciplina científica que estudia los elementos materiales que permanecen como vestigios de sociedades ya desaparecidas. Estas evidencias permiten reconstruir la forma de vida de las sociedades que las crearon.

En el Estado de Guanajuato se tienen registrados oficialmente 1327 sitios arqueológicos, distribuidos en los 46 municipios que conforman el Estado. Destacan por la cantidad los municipios de Valle de Santiago, Salvatierra , San Miguel de Allende Salamanca y Yuriria.

En las siguiente tablas y planos se indica el número de sitios arqueológicos por municipio y su ubicación:

Tabla 26. Sitios Arqueológicos por municipio en el Estado de Guanajuato.

MUNICIPIO MONUMENTOS MUNICIPIO MONUMENTOS ABASOLO 36 PUEBLO NUEVO 8 ACAMBARO 58 PURISIMA DEL RINCON 4 ALLENDE 89 ROMITA 22 APASEO EL ALTO 22 SALAMANCA 80 APASEO EL GRANDE 36 SALVATIERRA 103 ATARJEA 17 SAN DIEGO DE LA UNION 3 CD. MANUEL DOBLADO 20 SAN FELIPE 6 CELAYA 19 SAN FRANCISCO DEL RINCON 4 COMONFORT 20 SAN JOSE ITURBIDE 2 CORONEO 12 SAN LUIS DE LA PAZ 20 CORTAZAR 46 SILAO 8 CUERAMARO 10 STA CATARINA 14 DOLORES HIDALGO 46 STA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS 3 DR. MORA 0 STGO. MARAVATIO 21 GUANAJUATO 7 TARANDACUAO 12 HUANIMARO 5 TARIMORO 16 IRAPUATO 22 TIERRA BLANCA 4 JARAL DEL PROGRESO 9 URIANGATO 29 JERECUARO 20 VALLE DE SANTIAGO 122 LEON 26 VICTORIA 13 MOROLEON 21 VILLAGRAN 0 OCAMPO 1 XICHU 16 PENJAMO 49 YURIRIA 73

Total 1174 Fuente: Atlas Arqueológico N acional INAH.

Page 61: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 61

Sitios Arqueologicos

0

20

40

60

80

100

120

140ARQUEOLOG

Mapa 8. Plano de sitios Arqueológicas en el Estado de Guanajuato.

Page 62: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 62

En este mapa se puede observar que la mayor densidad de monumentos arqueológicos por municipio se localiza en la zona sur sureste del estado, y en la zona norte destaca en densidad el municipio de San Miguel de Allende.

En la actualidad en el Estado de Guanajuato se están llevando a cabo trabajos de exploración, y consolidación para la apertura de cuatro zonas arqueológicas localizadas en los municipios de Pénjamo y Abasolo en la Región Suroeste y San Miguel de Allende y Ocampo en la región Norte del estado.

De las cuatro zonas de Monumentos la que presenta mayor nivel de avance es el sitio de Plazuelas incluyendo a la comunidad de San Juan el Alto Plazuelas, contando ya con un Plan de Ordenamiento Territorial, la zona se pondrá en operación en este año 2006.

Cañada de la Virgen, en el municipio de San Miguel de Allende , se encuentra en una avanzada etapa para su apertura faltando regularizar la situación del acceso a la zona y de realizar el Plan de Ordenamiento Territorial correspondiente, esta zona también se contempla su apertura para este mismo año.

Page 63: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 63

La zona de Peralta en el municipio de Abasolo se podría dar una apertura parcial en esta administración para el conjunto llamado el divisadero, mientras continúan los trabajos de exploración en el resto del conjunto y se realiza su Plan de ordenamiento.

El Cóporo en el municipio de Ocampo, que es un sitio que en gran medida su arquitectura es de tierra por lo que para su conservación se requiere de un tratamiento técnico complejo de cuya solución será posible abrir al público, además de que está pendiente realizar el Plan de Ordenamiento correspondiente. Las etapas en las que se encuentra se describen de manera específica incluyendo los planos correspondientes.

Los Sitios Arqueológicos en los que se están trabajando actualmente y que están por abrirse al público son:

PLAZUELAS : se localiza a 17 kms. de Pénjamo, la poligonal envolvente del conjunto tiene una superficie de protección de 130 has. contando ya con un Plan Parcial de Ordenamiento Territorial incluyendo a la comunidad de San Luan el Alto Plazuelas., cuenta con un Museo de sitio, y con el área de servicios al visitante que incluye servicios educativos, tienda, servicios sanitarios.

CAÑADA DE LA VIRGEN: se localiza en el Municipio de San Miguel de Allende, tiene una poligonal de protección de 16 has. ( donadas ) pero la poligonal del sitio es mucho más amplia. Falta de realizar el Plan de Ordenamiento territorial y llegar a un acuerdo para la accesibilidad al sitio.

PERALTA: localizada en el Municipio de Abasolo, cuenta actualmente con un área de servicios mínimos de atención a visitantes

EL COPORO: en el municipio de Ocampo aprox. A 15 kms. de la cabecera municipal, colindando con la comunidad del Torreón, con una superficie aproximada de 6 kms².

En estos tres últimos sitios se tiene contemplado para este año la realización del Plan de Ordenamiento Territorial. La política que se ha seguido en estos casos ya ejecutados es el de que se adquiera la propiedad de los terrenos en los cuales se ubica, por parte de los municipios, a fin de iniciar los trabajos de exploración y consolidación de estructuras.

Mapa 9. Plano de sitios Arqueológicos de próxima apertura.

Page 64: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 64

Los sitios arqueológicos que se encuentran en proceso de investigación, planeación y exploración preeliminar en campo para determinar su factibilidad de apertura son:

• LOS ATES : Apaseo el Alto

• CERRO DEL SOMBRERO: Guanajuato

• EDIFICIOS : Salamanca

• PALO BLANCO: Yuriria

• SAN MIGUEL EL VIEJO: San Miguel de Allende

• ARROYO SECO: Victoria

• CUEVA DE INDIOS: San Felipe

• CASAS TAPADAS: Tierra Blanca

Page 65: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 65

Mapa 10. Plano de sitios Arqueológicos con factibilidad de apertura. (rehacer plano )

Los sitios arqueológicos que presentan mayores posibilidades para realizar Proyectos de Investigación son:

• ORDEÑA : Salamanca

• APASEO EL GRANDE: Apaseo

• MADRE VIEJA: Comonfort

Page 66: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 66

Mapa 11. Plano de sitios Arqueológicos para realizar proyectos de investigacion.

Los sitios arqueológicos que se encuentran sujetos a una gran presión e invasión debido al crecimiento sin control en su alrededor son:

• CERRO DEL CHIVO : Acámbaro Extensión aproximada de 180 has. ( Atlas Arqueológico Nacional 1986 )

• SAN BARTOLO AGUA CALIENTE : Apaseo el Alto

Extensión aproximada de 75 has. ( Atlas Arqueológico Nacional 1988 )

• CERRO DE LOS REMEDIOS: Comonfort Extensión Aproximada de 54 has. ( Atlas Arqueológico Nacional 1987 )

• LAS MESITAS : Pueblo Nuevo

Extensión aproximada de 315 has. ( Atlas Arqueológico Nacional 1987 )

• MALPAIS: Valle de Santiago

Localizado en el actual acceso a la ciudad de Valle de Santiago.

Page 67: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 67

Para estos sitios se requiere de realizar Plan de Ordenamiento territorial, para definir la propiedad del sitio y regularizar la ocupación del suelo para contener el crecimiento de las comunidades inmediatas al sitio arqueológico, por lo que se debería contemplar la exploración y el rescate inmediato de estos sitios.

Para poder llevar a cabo todos los procesos de planeación, investigación, exploración y apertura de proyectos arqueológicos, se constituyó una comisión de carácter interinstitucional integrada por representantes del gobierno federal: Centro INAH Guanajuato, Estatal: Instituto Estatal de la Cultura, y los Municipios, estos últimos correspondientes al lugar de localización de las zonas.. Además colaboran la SDSH, a través de los consejos de desarrollo regional, la secretaría de Obra Pública y la Universidad de Guanajuato.

Esta comisión denominada “ Comisión de Planeación y evaluación del Fondo especial de Proyectos Arqueológicos de Guanajuato “ se crea como resultado del convenio entre el gobierno del Estado y el INAH, y jurídicamente es la instancia decisoria para la operación de todas las acciones en materia arqueológica.

El objetivo general es conservar y difundir el patrimonio arqueológico del estado de Guanajuato y como Objetivos particulares:

• Coordinar acciones y proyectos de diferentes niveles de gobierno de acuerdo a la normatividad vigente.

• Establecer espacios para el análisis, evaluación y propuestas de programas acordes al proyecto arqueológico realizado por INAH.

• Generar una metodología para el desarrollo de los proyectos

• Establecer un proyecto integral para la consecución de las metas establecidas por cada sitio arqueológico.

• Orientar y optimizar la aplicación de recursos.

En cada Municipio donde se ubican los sitios se cuenta con un Consejo Técnico de carácter consultivo

Es así que en la presente administración del Gobierno del Estado se podrá consolidar este gran proyecto de rescate arqueológico que traerá grandes beneficios a partir del conocimiento de los antecedentes prehispánicos en territorio guanajuatense permitiendo con ello ampliar el conocimiento sobre un proceso cultural que aun no había sido explorado.

Page 68: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 68

3.3.2. Patrimonio Intangible.

El patrimonio intangible no ha corrido con la misma suerte que aquella que se ha cristalizado alrededor de las obras de arte, los monumentos y sitios históricos. Las generaciones actuales se enfrentan a una gran herencia de recursos culturales que encarnan la memoria colectiva de los pueblos alrededor del mundo y sobre la cual tienen una gran responsabilidad, pues hablamos de recursos no renovables, de expresiones no materiales que viven en los corazones y en las mentes de los hombres.

Frente a un mundo ya globalizado e industrializado, encontramos prácticas espirituales y míticas vivas que evidencian un pasado y un presente y, que penetran en la vida cotidiana de las comunidades, lo que les da su carácter único e identitario. Estos pueblos se valen de su propia lengua, su atributo cultural más importante, para transmitir sus ideas y concepciones del mundo, sus valores y haberes.

Así pues, la lengua, los usos y costumbres, las tradiciones y las fiestas locales, las danzas y la tradición oral se convierten en vestigios intangibles que también forman parte del patrimonio cultural. Este patrimonio intangible, ha despertado un creciente interés en la sociedad actual, pues resalta aspectos de orden ético.

Para realizar el análisis de este patrimonio se ha dividido en dos partes en un primer apartado sobre festividades y tradiciones y en un segundo de artesanías.

3.3.2.1. Festividades y Tradiciones. Destacan en este apartado por la gran importancia que tuvieron en el desarrollo y fundación de los pueblos pertenecientes al estado de Guanajuato las órdenes religiosas que llegaron a principios del siglo XVI iniciando su proceso de ocupación a partir de Acámbaro y siguiendo una ruta de expansión a través de los principales ríos que atraviesan el estado fundamentalmente el Lerma, ( antiguamente denominado río grande ) así como el Laja en la parte oriente del estado y el Turbio en la parte poniente, y que atraviesan de norte a sur el territorio hasta entroncar con el Lerma.

Destaca por su cantidad y calidad la fundación de pueblos y villas que sirvieron de protección a los antiguos caminos por los cuales se transportaba el mineral ( oro y plata ) que le ha dado la conformación urbana a partir del siglo XVIII que aún prevalece en el sistema actual de ciudades de nuestro estado, organización económica, territorial de gran importancia que permitió la consolidación política virreinal y la generación de una nación.

Este proceso de ocupación, tuvo como consecuencia una gran mezcla cultural que se ve reflejada en las fiestas, costumbres y tradiciones que le han dado una sello distintivo al

Page 69: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 69

estado, destaca la labor franciscana en todo el territorio guanajuatense, los agustinos, y los jesuitas labor que se ve reflejada en una gran cantidad de patrimonio construido religioso que es receptor de una amalgama cultural sin igual.

El Estado de Guanajuato cuenta con gran calendario de festividades de origen casi todos ellos religioso, destacan a nivel estatal las festividades a la Virgen de Guadalupe, la Santa Cruz, San Isidro Labrador, Santa Cecilia, San Miguel Arcángel, Santiago Apóstol, La Candelaria, Nuestra Señora de la Luz, El sagrado corazón de Jesús, la Virgen del refugio, la del Señor de la Conquista y la del señor de la Columna las festividades de la Semana Santa. Ver también anexo (Tabla de festividades y tradiciones). Mapa 12. Plano de Fiestas y Tradiciones.

En el mapa anterior se puede apreciar la cantidad de festividades y tradiciones que el pueblo de Guanajuato, festeja para honrar a sus santos patronos, y en las tradiciones encontramos las festividades de tipo cívico como las fiestas de la independencia, debido a que en este territorio se formaron los héroes que nos dieron patria y aquí se forjaron los principios de nuestra Nación.

Page 70: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 70

Mapa 13. Plano de Festividades más importantes del Estado.

Page 71: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 71

3.3.2.2. Artesanías. Las artes populares en México son de suma importancia ya que éstas satisfacen necesidades sociales. El arte popular y las artesanías son materias complejas que no pueden ser vistas sólo como objetos de belleza, sino como elementos vitales de una comunidad.

La artesanía es producto de uso de trabajo tradicional, que cumple con una función, sea de tipo utilitario, ritual (el cual presenta elementos de belleza) o de expresión artística. Sus características esenciales y diferenciales se encuentran en su forma, su materia prima, su técnica y su movimiento.

Un artesano debe ser visto como un hombre artística y económicamente activo, quien trabaja y produce para sostener sus necesidades materiales y espirituales. Hoy en día las artes populares siguen cumpliendo su función económica de generar para el productor un ingreso, sin embargo muchos objetos han perdido, en buena medida, su función ceremonial.

Las artesanías (los objetos en sí mismos), no pueden ser consideradas como un patrimonio material o inmaterial; en todo caso, si se les considera de esta manera, formarían parte de un patrimonio personal que tiene un valor único para un sujeto determinado. Por el contrario, lo que debe ser considerado y que forma parte del patrimonio de un pueblo, es el conocimiento y la tradición a través de la cual se transmite el mismo y que permite que perdure la tradición y la identidad de un pueblo.

En el estado de Guanajuato, las artesanías son de una vieja tradición de oficios que se ve reflejado en base a su producción destacan las obrajerías, la herrería , la cerámica, todas ellas por demás utilitarias y de gran belleza ornamental, que conformaran la gran labor de transmisión de conocimiento por generaciones Destaca por su producción el municipio de

Page 72: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 72

Juventino Rosas juguete, alfarería, talla de madera, juegos pirotécnicos, textiles, obrajería lapidaria herrería , cartonería, talabartería y cantera. Le sigue en importancia por cantidad de ramos artesanales que manejas los municipios como Celaya, Salamanca, Valle de Santiago, Guanajuato y San Miguel de Allende. Mapa 14. Plano de Artesanías (varios).

Mapa 15. Plano de Artesanías (varios).

Page 73: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 73

Page 74: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 74

Page 75: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 75

3.3.3. Patrimonio Natural.

Áreas Naturales Protegidas. Las áreas naturales protegidas son porciones de tierra o agua representativas de los diferentes ecosistemas de un territorio, en donde, en el ambiente original no ha habido alteraciones significativas y que producen beneficios ecológicos. Estas áreas son establecidas por decreto presidencial y las actividades que se realizan en ellas son reguladas por la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Los monumentos naturales son áreas de contenido natural y tienen un valor único por su estética y su historia.

Aquellos ecosistemas que forman parte del patrimonio estatal se protegen con la finalidad mantenerlos con el menor grado de perturbación y con posibilidades de uso público. para la Su cuidado y protección contribuyen al mantenimiento de la funciones ambientales vitales para la humanidad.

Actualmente el SANPEG (Sistema de Áreas Naturales Protegidas) a nivel estatal está integrado por 19 áreas naturales protegidas en una superficie de más de 258 mil

Page 76: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 76

hectáreas representando más del ocho por ciento del territorio estatal: las 19 áreas son: Sierra de Lobos en León, San Felipe y Ocampo; región volcánica de las Luminarias, en Valle de santiago; Presa de Silva y áreas aledañas, en san francisco y Purísima del Rincón; Megaparque de Dolores Hidalgo; Cuenca de la Esperanza en Guanajuato; Las Fuentes en Juventino rosas; Cuenca Alta del Río Temascatrío, en Salamanca y Juventino Rosas; Peña Alta en San Diego de la Unión; Pinal de Zamorano en San José Iturbide y Tierra Blanca; Parque Metropolitano, en León; Laguna de Yuriria y zona de influencia; Lago cráter La Joya, en Yuriria; Las Musas en Manuel Doblado; Cerros del Culiacán y la Gavia en Celaya, Cortazar, Jaral del Progreso y Salvatierra; Sierra de los Agustinos en Acámbaro, Jerécuaro y Tarimoro; Cerro del cubilete en Silao y Guanajuato; Cerro de los amoles, en Moroleón y Yuriria; Cerro de Arandas en Irapuato; y Presa de la Purísima y zona de influencia en Guanajuato ( fuente: IEE )

Estas áreas se clasifican de la siguiente manera: Parque Ecológico; Uso sustentable; Restauración ecológica, Monumento Natural, y Reserva de Conservación. Tabla 27. áreas Naturales Protegidas en el Estado de Guanajuato. CATEGORÍA MUNICIPIO SUPERFICIE (has) PARQUE ECOLÓGICO 1.- Parque Metropolitano León 337 2.- Mega parque Dolores Hidalgo 28 3.- Las Fuentes Santa Cruz de J . Rosas 109 4.- Lago Cráter la Joya Yuriria 1,479 USO SUSTENT ABLE 1.- Peña Alta San Diego de la Uni ón 13,270 2.- Sierra de Lobos León, San Felipe y Ocampo 104,068 3.- Río T emascatío Salamanca, J . Rosas 17,432 4.- Cerro del Culiacán y la Gavi a Celaya, Jaral, Sal vati erra 32,661 5.- Sierra de los Agustinos Tarimoro, Acámbaro, Jerécuaro 19,246 6.- Las Musas Cd. Manuel Doblado 3,174 7.- Cerro de los Amoles Moroleón, Yuriria 6,987 RESTAURACION ECOLOGICA 1.- Presa de Sil va Sn. Fco. Rincón, Purísima 8,801 2.- Laguna de Yuriria Yuriria 15,020 3.- Cerro del Cubilete Gto., Silao 3,600 MONUMENTO NATURAL 1.- Siete Luminarias Valle de Santiago 8,928 RESERVA DE CONSERVACION 1.- Cuenca de l a Esperanza Guanajuato 1,832 2.- Pinal del Z amorano T. Blanca, Sn. José Itur bide 13,862 Fuente: PEOT, 2004.

Mapa 16. Plano de áreas Naturales Protegidas.

Page 77: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 77

Fuente : PEOT

El IEE denomina como parques ecológicos las áreas naturales protegidas que tienen un uso recreativo. Estas áreas ecológicas son: el Ecoparque en Salamanca; el parque Mil Azahares en Purísima del Rincón; el parque ecológico de Juventino Rosas; El Camino Viejo a Marfil en Guanajuato ; el parque el Sabino en Apaseo el Alto; el Parque Metropolitano y el Zoológico de León y el parque ecológico de Irapuato.

3.4. Imagen Urbana. Existen un gran número de ciudades y poblados históricos con características ambientales de gran valor. La edificación, las calles, las plazas, el entornó natural, los monumentos arqueológicos, todo ello conforma un patrimonio invaluable de una riqueza enorme.

Se entiende por Imagen Urbana, al conjunto de elementos naturales y construidos que constituyen una ciudad y que forman el marco visual de sus habitantes, tales como: colinas, ríos, bosques, edificios, calles, plazuelas, parques, anuncios, etc. La integración de estos elementos define el carácter de la Imagen Urbana. Ésta se determina por las características del lugar, topografía, clima, suelo, usos y costumbres de sus habitantes y por la presencia de determinados materiales y sistemas constructivos, así como el tipo de actividades que desarrolla la ciudad.

Page 78: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 78

Algunas de las características generales que integran la Imagen Urbana están definidos por:

El Medio Natural: Es aquel formado por la topografía que condiciona la disposición del asentamiento; montañas y valles; los cuerpos de agua como ríos, lagos, escurrimientos, vegetación, clima, todo lo natural sin intervención del hombre.

Lo Construido: Son los elementos físicos hechos por el hombre, como son las edificaciones, las vialidades, calles vehiculares y peatonales, los espacios abiertos, (plazas, jardines, parques,) el mobiliario urbano y la señalización que conforma el paisaje urbano, sin dejar de considerar el predominio de determinados materiales y sistemas constructivos.

La Población: El mayor patrimonio de cualquier localidad, es su población, y las actividades que desarrollan, agrícola, industrial, comercial, de servicios así como sus costumbres, fiestas y tradiciones.

La relación sensible de lo natural, con la población y con lo construido como son los edificios, las calles y plazas, su forma, textura, color, volumen, masas de la edificación, son los que logran que el conjunto visual sea agradable y armonioso.

Muchas ciudades en el mundo se convierten en ciudades patrimoniales ya que adquieren un carácter monumental gracias al conjunto de sus edificaciones, trazas y espacios. La imagen urbana es, finalmente, la expresión de la totalidad de las características de la ciudad y de su población.

En el estado de Guanajuato ciudades que tienen un carácter propio sea rural o urbano, industrial, minera, etc. que se expresa en una relación armónica única y que le confiere una diferencia especifica como las ciudades de San Miguel de Allende, Guanajuato, Pozos, Dolores Hidalgo, etc. coincidiendo con las ciudades declaradas zonas de monumentos.

• EL VALOR PATRIMONIAL DE LAS CIUDADES El valor patrimonial que adquieren las ciudades radica en sus edificios, sus espacios, sus tradiciones y otras manifestaciones culturales que provocan una imagen particular, un sello distintivo y atractivo que fomenta la identidad y el afecto del habitante.

La imagen urbana del patrimonio edificado tiene valor formal, pues ofrece un atractivo fundamental que se ve enriquecido con la cultura local y la con amenidad de las actividades que la población realiza.

Además del valor cultural, el patrimonio edificado y su imagen, generan recursos que pueden y deben contribuir al cuidado, protección y mejoramiento del mismo. La imagen

Page 79: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 79

urbana es armonía, es autentica, es claramente comprobable. Cuando se conjugan todos los elementos mencionados anteriormente, el valor patrimonial que adquiere una localidad es monumental.

La lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO está integrada por bienes culturales o naturales cuyo valor enriquece la vida de los pueblos y de sus habitantes. Dichos bienes se encuentran inscritos en la lista para promover su valor y su conservación y, que al mismo tiempo, permitan el goce y conocimiento, tanto para nuestra sociedad actual como para las generaciones futuras.

En el estado de Guanajuato contamos con una ciudad declarada “Patrimonio de la humanidad” La declaratoria correspondiente se denomina “Zona de Monumentos Históricos de Guanajuato y Minas Adyacentes “con fecha septiembre de 1988.

Actualmente se está realizando el expediente técnico de la zona de Monumentos Históricos de San Miguel de Allende y el Santuario de Atotonilco para que sean inscritos en la lista indicativa de ciudades que aspiran a este título. (Ver Anexo de declaratoria).

Page 80: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 80

Mapa 17. Plano de poligonal de Declaratoria de Guanajuato como Patrimonio de la Humanidad.

3.5. Turismo.

El Turismo, puede verse como el elemento económico dinamizador para el mantenimiento, explotación y cuidado de los sitios que permita incrementar el crecimiento y desarrollo de las comunidades receptoras.

La cultura es el instrumento de desarrollo de las ciudades en general, y como tal, se requiere la interacción de agentes políticos, sociales y económicos que transformen las iniciativas culturales en proyectos de desarrollo. Comprender más la relación entre cultura y turismo es una posibilidad que nos llevará a un desarrollo en el que no sólo se procuran los bienes naturales, sino también el patrimonio cultural e histórico de cada una de las regiones mexicanas.

Papel importante para lograr esto es apoyarse en los medios de comunicación ya que a través de ellos podemos dar información, orientación, entretenimiento, promoción y divulgación; sin embargo, entre la diversidad de temas y conocimiento que ofrecen, se ha descuidado la difusión del patrimonio cultural tangible e intangible.

Page 81: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 81

Sería de gran ayuda tomar en cuenta una buena difusión de los múltiples aspectos del patrimonio natural, del patrimonio histórico monumental y del patrimonio intangible constituido por la manifestaciones de la vida comunitaria que se expresa en tradiciones, costumbres, ferias, fiestas, indumentarias, música, artesanías, gastronomía, danzas, ritos y arte, sin dejar a un lado las actividades deportivas, de entretenimiento, de la ciencia, de la industria...

Los problemas del turismo son numerosos y complejos, debido principalmente a una falta de planeación y de una visión integral de la potencialidad del territorio la falta de inventarios y/o productos naturales y culturales, la deficiente accesibilidad, la falta de servicios de infraestructura para el turismo, en la mayoría de los sitios de interés, así como aún subsisten las barreras culturales-idiomáticas y de tipos temporales, espaciales y económicos.

La aparición del turismo cultural, tiene consecuencias trascendentales para la conservación del Patrimonio. Por una parte, es una realidad que tiene una gran impacto en la economía y que contribuye a la mejora de las condiciones de vida de la comunidad, pero, por otra parte, la gran cantidad de visitantes desfilando por un mismo sitio, no deja de tener un impacto negativo sobre su adecuada conservación.

En el Estado de Guanajuato, la actividad turística se encuentra concentrada en algunas ciudades, principalmente en Guanajuato, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, que son ciudades que son visitadas para conocer la ciudad misma y su arquitectura , además de haber sido cuna de importantes acontecimientos históricos y sociales que han tenido lugar en estas ciudades. Sin embargo, es importante resaltar que no sólo estas ciudades cuentan con un patrimonio significativo sino que todo el Estado de Guanajuato cuenta un enorme potencial turístico en materia de ecoturismo y actividades relacionadas con el medio ambiente y la ecología, paseos caminatas, ciclismo de montaña, regatas turismo de aventura, rapel, etc. lo importante es diversificar la oferta y hacer competitivo al estado en esta materia, la tabla siguiente nos muestra la gran cantidad de atractivos naturales con alto grado de potencialidad de aprovechamiento turístico.

Patrimonio Cultural y Turismo En los últimos decenios, el Patrimonio Cultural, a través del turismo cultural y de otras vías de transferencia, se vislumbra, cada vez con más fuerza, como un importantísimo recurso económico capaz de contribuir a la mejora de las condiciones d e vida de muchos de nuestros conciudadanos.

Esta valiosísima herencia cultural no está exenta de peligros. El primero de ellos se deriva del carácter irrepetible de los elementos que la integran. El Patrimonio Cultural, en su mayor parte de carácter material( edificios, monumentos, patrimonio mueble, etc.) está sujeto, como toda cosa material, al peligro de degeneración e incluso de pérdida, peligro

Page 82: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 82

que puede deberse a innumerables causas, mal uso, preservación inadecuada, mero paso del tiempo, fenómenos naturales, etc., sin contar las intervenciones humanas.

La aparición del turismo cultural, cuyo número aumenta de año en año, acarrea por su parte, consecuencias trascendentales para la conservación del Patrimonio. Es, por una parte, una realidad que tiene una importantísima trascendencia económica y que contribuye a que muchos ciudadanos mejoren su nivel de vida. Por otra parte, decenas y aún cientos de miles de visitantes desfilando año tras año por un mismo sitio cultural no deja de tener un indudable impacto negativo sobre su adecuada conservación.

El patrimonio cultural edificado representa, en los momentos actuales, uno de los principales atractivos para el turismo, dicho patrimonio edificado puede aportar, una fuente muy importante de recursos económicos en función de una adecuada planificación de su uso, tanto a favor del turismo como en la conservación y mantenimiento de dicho patrimonio.

Tanto el patrimonio monumental como el ecológico, si bien forman parte de los recursos turístico de cada país, no deben considerarse exclusivamente con ese carácter. Su connotación más válida reside en la calidad de documento vivo del desarrollo cultural de una sociedad, de factor de identidad y cohesión social de sus integrantes, y de memoria histórica de la misma.

Las políticas turísticas que inciden el patrimonio cultural y natural deberán ser coordinadas estrechamente por los organismos encargados de su conservación, aprovechando los recursos económicos que el sector turístico genera.

En la toma de decisiones respecto al uso y conservación del patrimonio cultural, deberá prevalecer el valor del documento histórico del mismo sobre el turístico, así como la competencia de los organismos responsables de su preservación sobre otros intereses.

Page 83: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 83 INICIO

Tabla 28. Atractiv os Turísticos Naturales en el Estado de Guanajuato.

MUNICIPIOS ATRACTIVOS NATURALES

ABASOLO OJO DE AGUA DE GALVAN ACAMBARO PRESA SOLIS NACIMIENTO DE AGUA EN LA CAÑADA DE TÓCUARO LAGUNA DE LA CHUMBACUA

LAGO CUITZEO ISLAS DE CHAMACUARO CUVAS DE MORENO ALLENDE EL CHARCO DEL INGENIO

PRESA IGNACIO ALLENDE PRESA DE LA CANTERA ZONA TURISTICA DE JUAN XIDÓ LOS PICACHOS

EL SABINO CAÑADA DE LA VIRGEN CAÑANA DEL VIEJO CIMATARIO ORQUIDEAREO " LOS POCITOS"

APASEO EL ALTO EL SABINO CERRO DE LOS ATES O DE LA CRUZ SIERRA EL TALAYOTE PRESA LOS MANDUJANO

APASEO EL GRANDE VALLE DEL VIC ARIO CAÑADA DELOS ESCOBEDO EL SALITRE ATARJEA EL CAÑÓN

GRUTA EL PRESIDIO GRUTA NATURAL EL TORO-LOS BEN EFICIOS CELAYA RUTA DE AVENTURA JUAN MARTÍN-SAN LORENZO CIRCUITO ECOTURÍSTICO LOS HUESOS-CANOAS

COMONFORT ARBOLAD A NEUTLA ORDUÑA PRESA DE NEUTLA PEÑA DE MECO MANANTIAL DEL RINCÓN DEL PURGATORIO

PEÑAS DEL RINCÓN DEL PURGATORIO PEÑA GRANDE D EL POTRERO LOS BAÑOS (MANANTIALES DEL POTRERO) SIERRA DE CODORNICES

CORONEO PEÑA DEL SOMBRERO PRESA DE CEBOLLETAS CAÑADA LAS GOLONDRINAS POZA DEL DIABLO Y LOS ESCALONES

CASACADA DEL SALTO CORTAZAR CERRO DEL CULIAC ÁN CERRO DE LA GAVIA

Page 84: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 84

CUERÁMARO PRESA LA ALBERCA EL PLATANAR PASEO DE LAS C AMELINAS Y LA R EGALADA PRESA DEL AGUACATE

LA GARITA (FUERTE DE LOS R EMEDIOS) DOCTOR MORA PRESA MELCHOR ORTEGA DOLORES HIDALGO ÁREA NATURAL DE LA ESTANCIA DE Z AMARRIPA PEÑA DE SANTA ROSA

PEÑA DEL CHIVO MANANTIAL DE Z AMARRIPA ÁREA NATURAL DE PAREDONES (EL MOLINO) DOLORES HIDALGO PRESA ÁLVARO OBREGÓN O DEL GALLINERO

PRESA PEÑUELITAS GUANAJUATO LA BUFA Y LOS PICACHOS PRESA DE LA ESPERANZA ÁREA NATURAL PROTEGIDA "CUENCA DE LA ESPER ANZA"

PRESA DE PERALILLO CERRO DEL SOMBR ERO HUANÍMARO CAÑADA DE LOS PORTALES EL LLANO D E LOS LOBOS

CERRO DE LA MESA DE LA CANTERA CUEVA DE SANTA RITA DIQUE DE EMARKASSUZA IRAPUATO PRESA DEL AVE MARÍA

PRESA LA PURÍSIMA JARAL DEL PROGR ESO CERRO DEL CULIAC ÁN OJO DE AGUA DE SANTIAGO CAPIT IRO JERÉCUARO LA HUERTA

PRESA DEL PADRE O DEL JUGUETE PASEO DE LOS SABINOS PEÑAS DE CHILARILLO EL ACOSTADERO

TEJOCOTE DE PUROAGUA BARRANCA DEL RÍO LEÓN LA CALERA SIERRA DE CUATRALBA

SALTO D E RANCHO VIEJO SALTO D E LLANO GR ANDE CERRO DEL GIGANTE MESA DE BORREGO

RISCO DE LA MESA DE BORREGO PRESA DEL VERDE PRESA DE LA MANZANILLA PRESA IBARRILLA

MANUEL DOBLADO PRESA DE SAN ANTONIO SALÓN DE LAS MUSAS CERRO PICÓN

Page 85: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 85

MOROLEÓN PRESA QUIAHUYO LAS PEÑAS CUEVA DE LA MINA CASCADA DE PIÑÍCUARO

CUEVA DEL DIABLO CERRO DE LOS AMOLES OCAMPO PRESA LOS ALCAR ÁCES PRESA SAN JUAN

EL SALTO PÉNJAMO SIERRA DE PÉNJAMO PRESA MARIANO ABASOLO CAÑADA DEL Z ARCO

CERRO DEL FUERTE CAÑADA DE MAGALLANES PRESA LA GOLONDRINA PRESA PALO ALTO

PUEBLO NUEVO CERRO DE PANALES PURÍSIMA DE BUSTOS PRESA NUEVA O DE SANTA EFIGENIA PRESA VIEJA DE JALPA DE CANOVAS PRESA RECIBIDORA DE HUINDURÍ

ALAMEDA D E JALPA D E CANOVAS ROMITA LAS CALERAS PRESA REGULADORA LA GAVIA RIVERA DEL RÍO TURBIO

CAÑADA DEL CERRO D E LA SANTA CRUZ PRESA LA LLAVE CANAL DEL RUSO SALAMANCA PRESA DE MENDOZA

PRESA DEL ZAPPOTE CAÑADA DE ORTEGA ÁREA DE CACTÁC EAS EN LA ORDEÑITA VALLE DE LA ORDEÑITA

CAÑADA DEL DIABLO BARRANCA DE POTRERILLOS BOSQUE LA JOYA-POTRERILLOS CORTINA DEL CERRO BLANCO

SALVATIERRA PASEO ARBOLADO " LA F AJA" BALNEARIO EJ IDAL OJO DE AGA D E BALLESTEROS

RIVERA DEL RÍO LERMA (LAS PRESITAS, EL SALTO, EL PARAÍSO)

CUEVAS PR EHISTÓRICAS DERIVADOR LOMO DEL TORO

SAN DIEGO DE LA UNIÓN PEÑA ALTA PRESA BELÉN PRESA SAN FRANCO PRESA SANTO TOMÁS

SAN FELIPE SIERRA DEL CUBO PRESA JESÚS MARÍA

Page 86: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 86

EL SALTO PRESA LOS REYES LOS PANALES SAN FELIPE BOSQUE D E VERGEL D E LA SIERRA

SAN FRANCISCO DEL RINCÓN PRESA DE SILVA EL SABINO PRESA EL REPARO OJO DE AGUA

PARQUE ECOLÓGICO DEL RIO SAN JOSÉ ITURBIDE EJIDO ÁLVARO OBREGÓN CASCADA EL SALTO PASO D E VAQUEROS

PUENTE DE DIOS PEÑAS DE BERNALEJO GRUTAS DE BERNALEJO SANTA CATARINA CUEVA Y PRESA DEL COPUDO

PIEDRA DE LA CAMPANA BARRANCA DE SAN JOSÉ DEL CHILAR CERRO DE LA F AJA POCITO DE JUAN DIEGO SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS CUEVA DE LOS TRES AHOGADOS CUEVA DEL MURCIÉLAGO BARRANCA DEL ROMERO CASCADA LA ALBERCA CAÑADA DE AGU A ZARCA

CASCADA DE AGUA ZARCA PARADOR LAS ARDILLAS ÁREA NATURAL PROTEGIDA LAS FUENTES MANANTIAL LAS CUEVITAS

MIRADOR EL OTAT E BARRANCA DEL OTATE SANTIAGO MARAVATÍO PRESA LOS NIETO PRESA LOS NOGALITOS

CUEVAS DE LA JOYITA MANANTIAL DEL MEZQUITE SILAO CERRO DEL CUBILETE BAÑOS DE AGUAS CALIENTES

MANANTIAL DE CHICHIMEQUILLAS COMANJILLA-SPA TARANDACUAO PRESA SOLÍS PUENTE DE LA MARIMBA (RÍO LERMA)

PUENTE DE LA CARBON ERA (RÍO LERMA) BALNEARIO OJO DE AGUA TARIMORO VALLE DE LAS YUCAS ARROYO GRANDE DE ABAJO

PRESA EL CUBO ARROYO GRANDE DE ARRIBA

Page 87: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 87

BARRANCA DE TIRADOS DE ABAJO O DE PACHECO CASACADA DE LAS CAÑADAS PARQUE RECREATIVO HERMANOS MENDOZA PEÑA DE LA BUFA

SIERRA DE LOS AGUSTINOS EL YESERO LA MESITA O EL GALÁN MANANTIAL DE EL GALÁN

CUEVAS DE LA VIRGEN BARRANCA DEL HUÍDO MINAS DE ÓPALO TIERRA BLANCA PRESA DEL CEDRO

RESERVA ECOLÓGICA EL SANTO PRESA LAS CAÑAS PAREDES ROCOSAS DE PEÑA BLANCA LOS BIZNAGALES

CAÑÓN DE LAS ADJUNTAS OJO DE AGUA EL BAÑO URIANGATO PRESA DEL CONEJO VALLE DE SANTIAGO OLLA DEL RINCÓN DE PARANGUEO

CRÀTER- LAGO LA ALBERCA OLLA DE CÍNTORA CERRO DE LA BATEA OLLA DE ÁLVAR EZ O DE LAS FLORES

VICTORIA BORDO "EL NOGALITO" PRESA MISIÓN DE ARNEDO MONTAÑAS DE CERRITO COLORADO PASO D E MILPILLAS D E SANTIAGO

VILLAGRAN TIERRA Y AGUA XICHÚ PEÑA DE BERNAL MINERAL LA AURORA CAÑÓN DE ADJUNTAS

OJO DE AGUA Y RÍO SANTA MARÍA BOSQUE D EL ROBLAR CUEVAS DE LOS CERROS, OTATES Y LOBOS PIEDRA AGUJERADA

CUEVA DE PIZARRO YURIRIA LAGUNA DE YURIRIA CRÁTER-LAGO LA JOYA ISLA DE SAN PEDRO

LA YACATA LA TINAJA OJO DE AGUA DE PARANGUEO OJO DE AGUA DE SAN JOSÉ OTONGUITIRO

EL SABINO Fuente: Cotur, IEEG

Page 88: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 88

MUNICIPIOS ATRACTIVOS N ATURALES MUNICIPIOS ATRACTIVOS N ATURALES

ABASOLO OJO DE AGUA DE GALVAN SALVATIERRA PASEO ARBOLADO "LA FAJA"

ACAMBARO PRESA SOLIS BALNEARIO EJIDAL OJO DE AGA DE BALLESTEROS

NACIMIENTO DE AGUA EN LA CAÑADA DE TÓCUARO

RIVERA RÍO LERMA (LAS PRESITAS, EL SALTO, EL PARAÍSO)

LAGUNA DE LA CHUMBACUA CUEVAS PREHISTÓRICAS

LAGO CUITZEO DERIVADOR LOMO DEL TORO

ISLAS DE CHAMACUARO SAN DIEGO DE LA UNIÓN PEÑA ALTA

CUVAS DE MORENO PRESA BELÉN SAN MIGUEL DE ALLENDE EL CHARCO DEL INGENIO PRESA SAN FRANCISCO

PRESA IGNACIO ALLENDE PRESA SANTO TOMÁS

PRESA DE LA CANTERA SAN FELIPE SIERRA DEL CUBO

ZONA TURISTICA DE JUAN XIDÓ PRESA JESÚS MARÍA

LOS PICACHOS EL SALTO

EL SABINO PRESA LOS REYES

CAÑADA DE LA VIRGEN LOS PANALES

CAÑANA DEL VIEJO CIMATARIO BOSQUE DE BERGEL DE LA SIERRA

ORQUIDEAREO "LOS POCITOS" SAN FRANCISCO DEL RINCÓN PRESA DE SILVA

APASEO EL ALTO EL SABINO EL SABINO

CERRO DE LOS ATES O DE LA CRUZ PRESA EL REPARO

SIERRA EL TALAYOTE OJO DE AGUA

PRESA LOS MANDUJANO PARQUE ECOLÓGICO DEL RIO

APASEO EL GRANDE VALLE DEL VICARIO SAN JOSÉ ITURBIDE EJIDO ÁLVARO OBREGÓN

CAÑADA DELOS ESCOBEDO CASCADA EL SALTO

EL SALITRE SAN LUIS DE LA PAZ PASO DE VAQUEROS

ATARJEA EL CAÑÓN PUENTE DE DIOS

GRUTA EL PRESIDIO PEÑAS DE BERNALEJO

GRUTA NATURAL EL TORO-LOS BENEFICIOS GRUTAS DE BERNALEJO

CELAYA RUTA DE AVETURA JUAN MARTÍN-SAN LORENZO SANTA CATARINA CUEVA Y PRESA DEL COPUDO

CIRCUITO ECOTURÍSTICO LOS HUESOS-CANOAS PIEDRA DE LA CAMPANA

GUANAJUATO LA BUFA Y LOS PICACHOS BARRANCA DE SAN JOSÉ DEL CHILAR

PRESA DE LA ESPERANZA CERRO DE LA FAJA

ÁREA NATURAL PROTEGIDA "CUENCA DE LA ESPERANZA" POCITO DE JUAN DIEGO

PRESA DE PERALILLO SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS CUEVA DE LOS TRES AHOGADOS

CERRO DEL SOMBRERO CUEVA DEL MURCIÉLAGO

PRESA DE LA PURISIMA BARRANCA DEL ROMERO

HUANÍMARO CAÑADA DE LOS PORTALES CASCADA LA ALBERCA

EL LLANO DE LOS LOBOS CAÑADA DE AGUA ZARCA

CERRO DE LA MESA DE LA CANTERA CASCADA DE AGUA ZARCA

CUEVA DE SANTA RITA PARADOR LAS ARDILLAS

DIQUE DE EMARKASSUZA ÁREA NATURAL PROTEGIDA LAS FUENTES

Page 89: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 89

MUNICIPIOS ATRACTIVOS N ATURALES MUNICIPIOS ATRACTIVOS N ATURALES

IRAPUATO PRESA DEL AVE MARÍA MANANTIAL LAS CUEVITAS

PRESA LA PURÍSIMA MIRADOR EL OTATE JARAL DEL PROGRESO CERRO DEL CULIACÁN BARRANCA DEL OTATE

OJO DE AGUA DE SANTIAGO CAPITIRO SANTIAGO MARAVATÍO PRESA LOS NIETO

JERÉCUARO LA HUERTA PRESA LOS NOGALITOS

PRESA DEL PADRE O DEL JUGUETE CUEVAS DE LA JOYITA

PASEO DE LOS SABINOS MANANTIAL DEL MEZQUITE

PEÑAS DE CHILARILLO SILAO CERRO DEL CUBILETE

EL ACOSTADERO BAÑOS DE AGUAS CALIENTES

TEJOCOTE DE PUROAGUA MANANTIAL DE CHICHIMEQUILLAS

BARRANCA DEL RÍO COMANJILLA-SPA

LEÓN LA CALERA TARANDACUAO PRESA SOLÍS

SIERRA DE CUATRALBA PUENTE DE LA MARIMBA (RÍO LERMA)

SALTO DE RANCHO VIEJO PUENTE DE LA CARBONERA (RÍO LERMA)

SALTO DE LLANO GRANDE BALNEARIO OJO DE AGUA

CERRO DEL GIGANTE TARIMORO VALLE DE LAS YUCAS

MESA DE BORREGO ARROYO GRANDE DE ABAJO

RISCO DE LA MESA DE BORREGO PRESA EL CUBO

PRESA DEL VERDE ARROYO GRANDE DE ARRIBA

PRESA DE LA MANZANILLA BARRANCA DE TIRADOS DE ABAJO O DE PACHECO

PRESA IBARRILLA CASACADA DE LAS CAÑADAS

MANUEL DOBLADO PRESA DE SAN ANTONIO PARQUE RECREATIVO HERMANOS MENDOZA

SALÓN DE LAS MUSAS PEÑA DE LA BUFA

CERRO PICÓN SIERRA DE LOS AGUSTINOS

MOROLEÓN PRESA QUIAHUYO EL YESERO

LAS PEÑAS LA MESITA O EL GALÁN

CUEVA DE LA MINA MANANTIAL DE EL GALÁN

CASCADA DE PIÑÍCUARO CUEVAS DE LA VIRGEN

CUEVA DEL DIABLO BARRANCA DEL HUÍDO

CERRO DE LOS AMOLES MINAS DE ÓPALO

OCAMPO PRESA LOS ALCARÁCES TIERRA BLANCA PRESA DEL CEDRO

PRESA SAN JUAN RESERVA ECOLÓGICA EL SANTO

EL SALTO PRESA LAS CAÑAS

PÉNJAMO SIERRA DE PÉNJAMO PAREDES ROCOSAS DE PEÑA BLANCA

PRESA MARIANO ABASOLO LOS BIZNAGALES

CAÑADA DEL ZARCO CAÑÓN DE LAS ADJUNTAS

CERRO DEL FUERTE OJO DE AGUA EL BAÑO CAÑADA DE MAGALLANES URIANGATO PRESA DEL CONEJO

PRESA LA GOLONDRINA VALLE DE SANTIAGO OLLA DEL RINCÓN DE PARANGUEO

PRESA PALO ALTO CRÀTER- LAGO LA ALBERCA

Page 90: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 90

MUNICIPIOS ATRACTIVOS N ATURALES MUNICIPIOS ATRACTIVOS N ATURALES

PUEBLO NUEVO CERRO DE PANALES OLLA DE SÍNTORA

PURÍSIMA DE BUSTOS PRESA NUEVA O DE SANTA EFIGENIA CERRO DE LA BATEA

PRESA VIEJA DE JALPA DE CANOVAS OLLA DE ÁLVAREZ O DE LAS FLORES

PRESA RECIBIDORA DE HUINDURÍ VICTORIA BORDO "EL NOGALITO"

ALAMEDA DE JALPA DE CANOVAS PRESA MISIÓN DE ARNEDO

ROMITA LAS CALERAS MONTAÑAS DE CERRITO COLORADO

PRESA REGULADORA LA GAVIA PASO DE MILPILLAS DE SANTIAGO

RIVERA DEL RÍO TURBIO VILLAGRAN TIERRA Y AGUA

CAÑADA DEL CERRO DE LA SANTA CRUZ XICHÚ PEÑA DE BERNAL

PRESA LA LLAVE MINERAL LA AURORA

CANAL DEL RUSO CAÑÓN DE ADJUNTAS

SALAMANCA PRESA DE MENDOZA OJO DE AGUA Y RÍO SANTA MARÍA

PRESA DEL ZAPPOTE BOSQUE DEL ROBLAR

CAÑADA DE ORTEGA CUEVAS DE LOS CERROS, OTATES Y LOBOS

ÁREA DE CACTÁCEAS EN LA ORDEÑITA PIEDRA AGUJERADA

VALLE DE LA ORDEÑITA CUEVA DE PIZARRO

CAÑADA DEL DIABLO YURIRIA LAGO DE YURIRIA

BARRANCA DE POTRERILLOS CRÁTER-LAGO LA JOYA

BOSQUE LA JOYA-POTRERILLOS ISLA DE SAN PEDRO

CORTINA DEL CERRO BLANCO LA YACATA

LA TINAJA

OJO DE AGUA DE PARANGUEO

OJO DE AGUA DE SAN JOSÉ OTONGUITIRO

EL SABINO

Fuente:

Page 91: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 91

Mapa 18. Plano de atractiv os turísticos naturales.

Fuente: COTUR El Plan Estatal de Ordenamiento territorial señala las siguientes rutas con posibilidad de explotación turística.

• RUTAS TURÍSTICAS Ruta turística de Guanajuato, San Miguel y Dolores Ruta de Balnearios, Silao, San Miguel de Allende, Abasolo Siete Luminarias en Valle de Santiago Ruta de la sierra Gorda Xichú Ruta de minas Guanajuato y san Luís de la Paz Xichú Ruta Religioso Cristo Rey Ruta de la Independencia Ruta Arqueológica

Page 92: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 92

Mapa 19. Plano de rutas turísticas.

Fuente: PEOT 3.6. Estrategias para la conservación y el aprovechamiento del

Patrimonio Cultural. 3.6.1. Estrategia de Planeación para la Conservación.

• Realizar un Plan de desarrollo Regional integral para la conservación del patrimonio

• Los planes de conservación del patrimonio cultural y natural deberán realizarse siempre en forma integral con los planes de ordenamiento territorial, a través, de la concentración de las diversas instancias y niveles de competencia donde ellos participen.

• Promocionar el reciclaje de uso que permitan que el monumento se convierta en autosuficiente para su mantenimiento.

• Mejorar la infraestructura básica de su entorno: vialidad equipamiento, infraestructura.

• Normar el uso y compatibilidad del suelo.

Page 93: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 93

• Establecer itinerarios culturales alrededor de los características sobre las cuales tiene relevancia el estado de Guanajuato en materia de patrimonio como son:

La Ruta Minera (ruta de la plata) La Ruta de zonas arqueológicas La Ruta de centros Históricos La Ruta de la Fe La Ruta de Haciendas y Ranchos

El realizar itinerarios culturales reviste de una importancia excepcional para el desarrollo socioeconómico y cultural de nuestra entidad. Cualquiera de estos proyectos a través de rutas, requiere del respaldo financiero que garantice su permanencia y finalidad. La complejidad de sus elementos y la protección integral de las rutas culturales requieren de la coordinación entre la legislación cultural, urbana y ambiental, en donde la participación de las autoridades federales, estatales y municipales se dé en un marco de planeación regional y que atienda la problemática socioeconómica de cada una de las áreas que conforman la ruta cultural. En todo proyecto de protección de una ruta cultural se debe de consultar a los habitantes, usuarios y propietarios de las áreas que lo integran, para que las acciones de conservación incidan en el desarrollo socioeconómico, así como en el bienestar de la población afectada con el itinerario cultural. En el caso de la Ruta de la Plata, se vincula con el patrimonio minero , cuya conservación se encuentra casi en total estado de abandono , sobre todo en los casos en que las instalaciones han quedado en desuso. forma parte del Camino Real de Tierra Adentro, itinerario cultural que supera las fronteras mexicanas, constituyó desde la época de la Colonia el eje económico de un importante número de ciudades y poblaciones ahora consideradas de indiscutible valor patrimonial , En el estado de Guanajuato, este camino reviste de gran trascendencia ya que alrededor de él y en razón de su existencia se fundaron ciudades y villas en el territorio, como es el caso de las ciudades de San Miguel de Allende y San Felipe. La protección de la ruta de la plata, debe de incluir la preservación de su entorno arquitectónico y natural.: paisaje cultural, El patrimonio cultural no puede desligarse del ambiente natural, urbano y social 3.6.2. Estrategias para la conservación del patrimonio. Por lo que respecta a la conservación del Patrimonio se definen tres grandes vertientes; Patrimonio Arqueológico, Patrimonio Monumental Histórico y el Patrimonio Natural considerando que es un potencial muy importante que tiene para su desarrollo no sólo cultural sino económico.

• Patrimonio Monumental Arqueológico • Patrimonio Monumental Histórico

Page 94: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 94

Patrimonio Religioso Patrimonio Hacendario

Se propone invertir en acciones de conservación del Patrimonio Monumental Arqueológico que en su mayor parte se localiza en la zona sur del estado principalmente en los municipios de Valle de Santiago, Salvatierra, Yuriria, Acámbaro y en la zona norte San Miguel de allende y Dolores Hidalgo, al centro y centro este los municipios de Salamanca y Cortazar, existiendo conforme información proporcionada por el INAH y ya anexa en el capítulo correspondiente existen posibilidades de apertura previa investigación, exploración de varios sitios en la zona centro este y sur del estado. Requiriendo para desarrollar este gran proyecto la inversión interinstitucional, federación, estado y Municipio; haciendo énfasis en la necesidad de realizar los planes de ordenamiento territorial necesarios para definir, delimitar y regularizar la propiedad de dichas zonas. Para efectos de realizar propuestas de inversión en el Patrimonio Monumental Histórico se ha dividió en : Patrimonio Religioso y Patrimonio Hacendario. El Patrimonio Religioso (1074), lo constituyen los inmuebles construidos en los siglos XVI al XIX, destinados a templos y sus anexos; arzobispados, obispados y casas rurales; seminarios, conventos denominados por Ley, Monumentos Históricos. En el estado de Guanajuato este patrimonio constituye aproximadamente el 20% del total de monumentos históricos, siendo el de mayor representatividad. La propuesta de invertir al Patrimonio Religioso es por ser un bien comunitario y que en muchos de los casos es lo más importante y valioso dentro de las comunidades por el carácter cultural de la población. Invertir en el Patrimonio Hacendario, (428) es incentivar el desarrollo económico del estado en zonas que tradicionalmente han sido expulsoras de población especialmente en el norte del estado que es donde encontramos el mayor potencial de haciendas, (aprox. el 40% del total) promoviendo, la infraestructura necesaria de apoyo para su desarrollo y recuperación concertando con los propietarios de dichos inmuebles mediante convenios su adecuado uso y en los casos que sea posible, reciclando este patrimonio en usos necesarios para la comunidad. Para definir un programa de atención a este patrimonio, en el caso del patrimonio religioso se tomó en cuenta al ser un bien de uso comunitario con régimen de propiedad federal en cuanto a las haciendas debido al gran potencial económico que representan, se consideró apoyar su integración con la infraestructura y servicios necesarios para su desarrollo. Se debe de realizar los estudios necesarios para la recuperación de este patrimonio realizando primeramente un inventario actualizado de este patrimonio ya que la base ofrecida fue el catálogo de monumentos del INAH realizado en 1989; para posteriormente actualizar el catálogo de bienes inmuebles para tener protección.

Page 95: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 95

En la zonas decretadas como zonas de monumentos históricos así como en la zonas de monumentos arqueológicos se deben de realizar planes parciales, para la definición técnica de la declaratoria, conforme señala la ley de Desarrollo Urbano. 3.6.3. Estrategia para la conservación del Patrimonio Natural. La estrategia que se adopta para la conservación del Patrimonio Natural del Estado de Guanajuato se basa en lo determinado por las instancias reguladoras del mismo de donde han definido las áreas naturales para su protección y preservación, Asimismo dado la gran cantidad de sitios que presentan un gran potencial para el desarrollo de actividades recreativas se consideraron como potenciales para su desarrollo en base a ser los sitios más frecuentados turísticamente, considerando para su desarrollo actividades acordes a la conservación de los mismos promoviendo el ecoturismo y las actividades relacionadas con el medio ambiente y la ecología, paseos caminatas, ciclismo de montaña, regatas, campamentos, turismo de aventura., entre otros. 3.6.4. Estrategia para la legislación. Para poder realizar todas las propuestas de inversión señaladas anteriormente, el estado podrá apoyarse en todas las posibilidades que la ley ofrece para su participación, ya sea mediante convenio de colaboración o en ejercicio de sus atribuciones en la materia, las que seguidamente se describen de manera sintética: La Ley de desarrollo Urbano declara de utilidad pública: La conservación y protección del entorno natural y del patrimonio cultural de los centros de población. Y considera de utilidad pública: La protección del patrimonio cultural de los centros de población. Dentro de las atribuciones de los Ayuntamientos se encuentran las que se relacionan con el Patrimonio Cultural y Natural. Y que son entre otras la de Promover y realizar acciones e inversiones para la conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población; también menciona que Los planes de ordenamiento territorial señalarán los requisitos, efectos y alcances a que se sujetarán las acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población y dispondrán las normas específicas con base en esta Ley, para la celebración de convenios con las dependencias y entidades públicas y la concertación de acciones con las representaciones de los sectores público, social y privado. Asimismo la legislación estatal de desarrollo urbano para la ejecución de acciones de conservación y mejoramiento establecerá las disposiciones para la preservación del patrimonio cultural y de la imagen urbana de los centros de población. También la Ley Orgánica Municipal dice que Los ayuntamientos tendrán las dentro de sus atribuciones el Promover el desarrollo económico, social, educativo, cultural y recreativo del Municipio; mediante otras acciones la de proteger y preservar el patrimonio cultural; además de que la Ley de Fomento a la Cultura del Estado de Guanajuato que la

Page 96: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 96

preservación, promoción, difusión, investigación corresponde a las autoridades, a las instituciones públicas y privadas y en general a todos los habitantes del Estado”. Estrategias a considerar en este apartado:

• Revisar y actualizar la legislación en la materia para establecer normas específicas al respecto, procurando la coordinación entre las disposiciones relativas al patrimonio cultural, con aquellas relacionadas con el Ordenamiento Territorial (desarrollo urbano) con las de protección del ambiente al que se encuentran integradas con la intención de conservar sus valores culturales y naturales.

• Realizar un estudio de los inmuebles catalogados para conocer el estado legal actual de los mismos.

• Promover la regularización legal de la propiedad de dichos inmuebles. 3.6.5. Estrategia de Mejoramiento de la Imagen Urbana.

• Realizar programas de Mejoramiento de Imagen Urbana • Realizar programas de limpieza de monumentos de graffiti • Que los municipios implementen reglamentos de imagen urbana par evitar cambios

de elementos originales. • Considerar la implementación dentro de los reglamentos a la fisonomía e imagen

urbana el diseño de los componentes que forman parte de ésta. Como son iluminación, señalética, mobiliario urbano, anuncios, ya que todo ello contribuye para mejorar la imagen y armonía de pueblos y ciudades del estado.

3.6.6. Estrategia para la Revitalización y Reciclaje de Monumentos

en desuso.

• Realizar estudios y proyectos de recuperación de Inmuebles catalogados que se encuentren en proceso de pérdida.

• Proponer el uso de estos inmuebles como un espacio útil a la comunidad donde se encuentra.

• Realizar acciones de mantenimiento como primera acción., • Buscar la asesoría de profesionales para realizar en su restauración. • Realizar propuestas de reciclaje acordes a su necesidad. • Considerar los requerimientos de la comunidad para la definición de un nuevo uso.

3.6.7. Estrategias Financiamiento para la conservación.

Page 97: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 97

• Realizar la Promoción y gestión entre inversionistas para su revitalización en base a su potencialidad.

• Considerar en cuanto a nuevos usos que estos sean rentables para su propio mantenimiento.

• Dotar de usos como museos, talleres artísticos o de obrajes que permitan reactivar la economía, que los beneficios no sólo sean para el inmueble sino también para el comunidad y su entorno.

• Buscar apoyos para la recuperación de estos inmuebles para la producción. • talleres de herrería, carpintería, cocina etc.,) • Buscar que la inversión municipal para un nuevo uso sea en beneficio de la

comunidad donde se ubique. • Buscar apoyos económicos crediticios en instituciones internacionales y

organizaciones no gubernamentales que trabajan para este fin. 3.6.8. Estrategias para el Turismo. El Plan Estatal de Ordenamiento Territorial señala como estrategias para el impulso al turismo Lograr la operación de 6 centros turísticos de Desarrollo económico en regiones marginadas.

• Estimular el desarrollo turístico regional • Fomento al desarrollo del turismo alternativo • Otro programa es el de apoyar a la micro pequeña y mediana industria turística. • Realizar un programa de recorridos a sitios de interés turístico. • Realizar un recorrido turístico cultural para conocer las haciendas.

• Además deberá de realizarse un programa especial de dotación de servicios

públicos para el turismo en todos los lugares estratégicos de atención al turista, creación de módulos para promover y comercializar los productos turísticos de la región; otorgar la asistencia técnica necesaria a los productores.

• Capacitar a los guías turísticos en estos recorridos culturales. El Plan estatal 2000 – 2006 señala como acciones necesarias para reactivar el turismo las relativas a:

• Establecer canales de venta de servicios turísticos a través de mercadeo directo • Incrementar y diversificar la oferta y la calidad de los servicios turísticos • Impulsar el desarrollo de los prestadores de servicios de los diferentes productos y

segmentos turísticos. • Integrar el sistema estatal de información turística • Asesoria para la integración y diversificación de productos y empresas turísticas en

el estado. • Establecer mecanismos para la participación de autoridades de los tres órdenes de

gobierno en la promoción de la actividad turística convencional y alternativa. • Impulsar el centro empresarial de capacitación para el comercio exterior

Page 98: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 98

• Otorgar apoyos directos de promoción, desarrollo y vinculación para las actividades relacionadas con el comercio exterior.

3.6.9. Estrategia de Educación para el Patrimonio.

• Incluir en los textos escolares un capítulo sobre la conservación del patrimonio histórico arquitectónico y urbano, así como en la currícula de las carreras profesionales

• Capacitar al personal administrativo encargado e la preservación del patrimonio. • Crear o enriquecer programas de estudio de educación básica y media. • Realizar Campañas de concientización, a través de la educación y Divulgación en

escuelas, universidades, etc. 3.6.10. Estrategia para la difusión del Patrimonio Construido.

• Publicar y difundir investigaciones, catálogos etc. • Crear museos de arquitectura en los centros históricos ya declarados zona de

monumentos históricos, para apoyar y darle sentido propositivo al rescate y recuperación de este patrimonio y generar la conciencia emergente a los propios habitantes y usuarios de esos bienes.

• Realizar folletería para difundir y dar a conocer el patrimonio monumental. 3.6.11. Estrategia para la participación social. La participación organizada de la sociedad civil representa una fuerza de trabajo, una capacidad intelectual y como posible fuente de obtención de recursos financieros para utilizar en defensa de estos bienes patrimoniales. Esto mismo permitirá una mayor sensibilización dentro de los núcleos familiares, que refuerza su continuidad y asegura su permanencia. • Crear un Patronato a nivel estatal para la preservación del patrimonio construido. • Promover que las autoridades municipales realicen las acciones necesarias para que el inmueble catalogado goce de facilidades fiscales y financieras que incentiven su revitalización. 3.6.12. Estrategia para el apoyo al Patrimonio cultural intangible. Artesanías

• En materia de artesanías, apoyar y estimular la producción artesanal de a tradición familiar.

• Promover feria y exposiciones artesanales, a nivel local, estatal, nacional e internacional.

• Promover la capacitación y apoyo a los productores artesanales

Page 99: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 99

• Impulsar el trabajo y la promoción de las diferentes ramas artesanales predominantes en el estado como : textiles, cestería, alfarería y obrajería, talla de madera, cartonería, herrería, talabartería, hojalatería y sombreros,

• Realizar concursos por ramas artesanales y • Otorgar premios y reconocimientos a los artesanos

Fiestas y Tradiciones.

Este apartado conviene considerar que no existe una estrategia particular para su atención ya que esto es parte de la propia comunidad y no requiere de inversión por parte del estado, ni de generar una infraestructura para ello, es precisamente todo lo que conforma el patrimonio cultural edificado lo que le da el contenido y envolvente para su desarrollo, en la medida en que la propia comunidad sea la trasmisora de esto, se encuentra garantizada su pervivencia.

Page 100: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 100

4. CRITERIOS PARA LA PROGRAMACIÓN DE OBRAS Y ACCIONES.

4.1. Criterios generales. En este capítulo se define como criterio general para la programación de obras y acciones lo que se deriva de lo que señala la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Guanajuato en su articulo no. 46. Además se considera lo que determina la legislación estatal relativa a las competencias y atribuciones de la administración pública en materia de planeación y desarrollo urbano, establecidas estas atribuciones tanto en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado como en la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato. De estas leyes se desprende el actuar del gobierno del estado y de los gobiernos municipales para atender en el ámbito de su responsabilidad los requerimientos en materia de infraestructura, equipamiento, vivienda, patrimonio cultural, que serán la base del análisis en la realización del Programa Estatal de Desarrollo Urbano. Respecto a la Estructura Administrativa del Gobierno del Estado de Guanajuato; se señala aquí únicamente lo que corresponde a las Secretarías y Paraestatales, que tienen competencia en la planeación, en la conservación y en el mantenimiento de los servicios públicos así como en la dotación de los elementos del equipamiento que conforman el Desarrollo Urbano del Estado, definido en:

• Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato Artículo 3.- Para el despacho de los asuntos que competen al poder ejecutivo del estado, la administración pública se divide en centralizada y paraestatal. La Administración Pública Centralizada estará integrada por las Secretarías que establece esta Ley y la Procuraduría General de Justicia. La Administración Pública Paraestatal estará integrada por los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal mayoritaria, los fideicomisos públicos, los patronatos, las comisiones y los comités, regulados conforme a la Ley. Artículo 4.- Para los efectos de esta ley, se entenderá por: I. Sectorización: El acto administrativo por medio del cual el Gobernador del Estado agrupa a

las entidades bajo la coordinación de una dependencia de la Administración Pública, atendiendo a su objeto y atribuciones;

II. Sector: El agrupamiento de entidades de la Administración Pública, coordinadas por la dependencia que en cada caso designe el Gobernador del Estado, atendiendo a los objetos y metas comunes; y

III. Coordinadora de Sector: La dependencia de la Administración Pública que regula un conjunto de entidades paraestatales.

Artículo 5.- El gobernador del estado para auxiliarse en el desempeño de sus funciones, tendrá directamente adscritas las unidades de asesoría, de apoyo técnico y administrativo, de coordinación, de control de gestión, de tecnología de información y de comunicación social; así como, podrá establecer oficinas de representación del gobierno del estado fuera del propio

Page 101: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 101

territorio, que determine de acuerdo a sus atribuciones, al presupuesto que se autorice y con apego a la ley. El gobernador del Estado contará con una Unidad de Planeación e Inversión Estratégica, en la que corresponderá ejercer las atribuciones en materia de planeación y evaluación del desarrollo, así como de inversión estratégica, y de generar las políticas de población en el estado. Artículo 10.- Forman parte de la administración pública, el tribunal de lo contencioso administrativo, el tribunal de conciliación y arbitraje y las juntas locales de conciliación y arbitraje. Su relación con el poder ejecutivo será de orden administrativo; su organización, estructura y funcionamiento estarán sujetos a lo señalado en las leyes, reglamentos o decretos que los creen. Artículo 11.- El procurador general de justicia es el representante jurídico del estado, en los términos que determine la ley de la materia. Artículo 13.- Constituyen la administración pública centralizada del poder ejecutivo: I. La Secretaría de Gobierno; II. La Secretaría de Finanzas y Administración; III. La Secretaría de Educación; IV. La Secretaría de Desarrollo Social y Humano; V. La Secretaría de Salud; VI. La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable; VII. La Secretaría de Desarrollo Agropecuario; VIII. La Secretaría de Obra Pública; IX. La Secretaría de Seguridad Pública; X. La Secretaria de la Gestión Pública; y XI. La Procuraduría General de Justicia. Artículo 16.- Las dependencias del poder ejecutivo, ejercerán las funciones de coordinadoras de sector de las entidades paraestatales que por acuerdo del gobernador del estado y de conformidad a la naturaleza de sus funciones les correspondan. Artículo 23.- La Secretaría de Gobierno es la dependencia encargada de colaborar con el gobernador en la conducción de la política interna del estado; y le competen las siguientes atribuciones: En materia de gobierno y régimen interior:

• organizar y controlar lo concerniente al Registro Civil, así como al Registro Público de la Propiedad y del Comercio;

Artículo 24.- La secretaría de finanzas y administración es la dependencia encargada de administrar la hacienda pública del estado, y le competen las siguientes atribuciones:

• Establecer conjuntamente con la Unidad de Planeación e Inversión estratégica, el sistema de programación del gasto publico de acuerdo con los objetivos y necesidades de la administración pública del estado, normando y asesorando a las dependencias y entidades en la integración de sus programas específicos de conformidad con la Ley de la materia;

• Ejercer las acciones conducentes para preservar el patrimonio del Estado; En materia de bienes y servicios:

Page 102: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 102

• Revisar en coordinación con las dependencias responsables, el valor de los bienes de su propiedad y el importe de los servicios que presta la Administración Pública Estatal;

• Fijar las normas, políticas y procedimientos sobre adquisiciones, almacenes, arrendamientos, conservación, mantenimiento, uso- destino, afectación, enajenación, contratación de servicios y transacciones similares relacionadas a bienes muebles e inmuebles propiedad del Estado, en los términos de la Ley de la materia;

• Administrar los bienes muebles e inmuebles propiedad del Estado y mantener su inventario;

• Coordinar los programas de conservación, mantenimiento y reparación de los bienes inmuebles propiedad del Estado;

Artículo 25.- La Secretaría de Educación es la dependencia encargada de garantizar el derecho a la educación, en los términos que consagra el artículo 3º de la constitución política de los estados unidos mexicanos y de promover la educación integral, de calidad, con valores, durante y para toda la vida, y le competen las siguientes atribuciones:

• Promover, ejecutar y evaluar las políticas y programas en materia educativa, cultural, deportiva, recreativa y de aprovechamiento del tiempo libre, procurando el desarrollo integral de las personas en un marco de fomento a los valores universales, por conducto de la propia Secretaría o de los organismos desconcentrados y descentralizados que para tal efecto constituya el Gobernador del Estado;

• Supervisar la celebración y cumplimiento de los convenios que en materia educativa, cultural, deportiva, recreativa y de aprovechamiento del tiempo libre, suscriban los organismos descentralizados sectorizados a esta Secretaría;

• Planear y supervisar el uso de bienes inmuebles e instalaciones destinadas a la educación, cultura, recreación y deporte;

En materia de difusión cultural y recreación: • Promover la realización de congresos científicos, educativos, culturales y artísticos; • Fomentar y realizar eventos y programas deportivos, recreativos y de aprovechamiento del

tiempo libre en el Estado, en colaboración con los organismos respectivos; • Promover en coordinación con los organismos correspondientes, la participación del Estado

en eventos deportivos regionales, nacionales e internacionales; • Conservar el patrimonio histórico y cultural del Estado, las bibliotecas, hemerotecas,

museos, teatros, centros de expresión artística, unidades promotoras de las culturas locales o regionales de la Entidad y la generación de nuevas fuentes de actividades culturales, ya sea por conducto de esta Secretaría o de los organismos que para el efecto se constituyan de conformidad con la legislación aplicable;

Artículo 26.- La Secretaría de Desarrollo Social y Humano es la dependencia encargada

de procurar el desarrollo individual y comunitario de la población del estado, así como combatir la pobreza, y le competen las siguientes atribuciones: En materia de desarrollo social y humano:

• Convenir con los municipios la elaboración, ejecución, registro y evaluación de los programas de inversión en materia de desarrollo social y humano, así como los de combate a la pobreza;

• Promover y difundir a través de las autoridades competentes programas de atención a familias de migrantes en las comunidades guanajuatenses en el extranjero y en las comunidades de origen para propiciar el desarrollo de sus habitantes.

En materia de equipamiento urbano y vivienda:

Page 103: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 103

• Promover y concertar acciones de vivienda y apoyar su ejecución con la participación de otras dependencias y entidades del Poder Ejecutivo y de las autoridades municipales, así como de los sectores social y privado;

• Impulsar en corresponsabilidad con los ayuntamientos, el desarrollo integral de las comunidades urbanas y rurales, estableciendo con ellas y con las demás dependencias y entidades del Poder Ejecutivo del Estado competentes, los programas de obra, de servicio e infraestructura básicos, a fin de aumentar el nivel de bienestar de sus habitantes;

• Coordinar con los organismos auxiliares, dependencias estatales, autoridades federales y municipales que correspondan, la formulación y operación de los planes y programas específicos para el abastecimiento y tratamiento de aguas y servicios de drenaje y alcantarillado;

• Formular, conducir y evaluar la política estatal de de desarrollo urbano y vivienda, por ser factores claves de desarrollo social;

• Elaborar y apoyar programas que satisfagan las necesidades de suelo para el desarrollo urbano y vivienda, así como el establecimiento de provisiones y reservas territoriales para el adecuado desarrollo de los centros de población en coordinación con las dependencias y entidades estatales que el Poder Ejecutivo convenga, con las autoridades municipales con la participación de los sectores social y privado;

• Procurar el cumplimiento y aplicación de las disposiciones legales que corresponden en materia de desarrollo urbano y asentamientos humanos.

Artículo 27.- La Secretaría de Salud es la dependencia encargada de proporcionar y coordinar los servicios de salud, la regulación sanitaria y la asistencia social en el estado, y le competen las siguientes atribuciones: En materia de salud:

Ejecutar, conducir y evaluar las políticas y programas en materia de salud y asistencia social de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables;

En materia de asistencia social: • Llevar a cabo las funciones normativas de asistencia social que establezcan las leyes; • Formular políticas de atención a la mujer, a la niñez, a la juventud, a los adultos mayores, a

las personas con discapacidad y a los grupos étnicos minoritarios en coordinación con las dependencias y entidades competentes en la materia;

• Regular y promover la constitución y funcionamiento de las instituciones de asistencia privada y social dentro del ámbito de su competencia;

En materia de infraestructura: • Coordinar conjuntamente con la Unidad de Planeación e Inversión Estratégica, la

elaboración y ejecución del Programa Estatal de Infraestructura en el área de salud, y vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias en materia de construcción, conservación y mantenimiento de obras de las unidades de salud.

Artículo 28.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable es la dependencia encargada de coordinar, fomentar y regular el desarrollo industrial, comercial y de servicios del estado, impulsando el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, y le competen las siguientes atribuciones: En materia de desarrollo económico:

• Ejecutar y evaluar las políticas y programas relativos al fomento de las actividades industriales, mineras, comerciales, artesanales, turísticas y de servicios, en materia de empleo y capacitación, de conformidad con los Planes Nacional y Estatal de Desarrollo y las leyes de la materia;

Page 104: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 104

• Ejercer previo acuerdo del Gobernador del Estado, las atribuciones que en materia industrial, minera, comercial, artesanal, turística y de servicios, se contemplen en los convenios firmados con las dependencias y entidades de la Federación y con los municipios;

• Fomentar de manera sustentable, la exploración y explotación de los recursos naturales no renovables del Estado, con especial interés en los recursos minerales;

• Formular los mecanismos para el fomento del comercio, proponiendo los sistemas que permitan una mejor y más eficiente comercialización;

• Organizar y promover la producción artesanal y la industria familiar; • Organizar y promover conjuntamente con los sectores productivos congresos, seminarios y

otros eventos sobre desarrollo económico sustentable, así como la celebración de exposiciones y ferias de carácter comercial, industrial y artesanal;

• Organizar y promover las actividades necesarias para el mejor aprovechamiento de los recursos turísticos del Estado;

• Atraer inversiones estatales, nacionales y extranjeras, de acuerdo con los Planes Estatal y Municipales de Desarrollo y organizar los consejos consultivos para la atracción de las mismas;

En materia de medio ambiente: • Proponer, conducir y evaluar las políticas y programas relativos al medio ambiente en

coordinación con las entidades competentes, de conformidad con los Planes Nacional y Estatal de Desarrollo;

• Fomentar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales; • Aplicar y en su caso coordinar los instrumentos de política ambiental previstos en la

legislación ambiental local, que procuren la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente que se realice en bienes y zonas de jurisdicción estatal;

• Promover en coordinación con las entidades competentes, la participación y responsabilidad de la sociedad en la formulación y aplicación de la política y programas ambientales, mediante un sistema permanente de información sobre los ecosistemas y su equilibrio;

• Proponer al Ejecutivo del Estado el establecimiento de medidas de protección para las áreas naturales en el Estado;

• Fomentar y realizar programas de reforestación y restauración ecológica, de acuerdo a los convenios de coordinación que se celebren con otras autoridades y organismos federales y estatales, así como con los ayuntamientos, en el ámbito de sus respectivas competencias; y

Artículo 30.- La Secretaría de Obra Pública es la dependencia encargada de la planeación, programación, presupuestación, contratación, adjudicación y ejecución de la obra pública estatal, y le competen las siguientes atribuciones:

• Coordinar conjuntamente con la Unidad de Planeación e Inversión Estratégica la elaboración del Programa de Obra Pública del Gobierno del Estado, formulando sus estudios, proyectos y presupuestos;

• Intervenir en los procedimientos de planeación, programación, presupuestación adjudicación y contratación de la obra pública, en coordinación con las demás dependencias del Poder Ejecutivo del Estado que participen en dichos procedimientos;

• Brindar asistencia técnica y jurídica a las autoridades municipales para la planeación, diseño y ejecución de la obra pública a su cargo, cuando lo soliciten;

• Coadyuvar en la conservación del patrimonio histórico y cultural en coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales

Page 105: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 105

• Planear, programar y presupuestar la construcción, conservación, mantenimiento y modernización de las carreteras, puentes, caminos vecinales y demás vías de comunicación terrestre del Estado;

Artículo 31.- La Secretaría de Seguridad Pública será la autoridad en la materia encargada de velar por la protección de los habitantes del estado, prevenir la comisión de delitos y hacer guardar el orden público, y le competen las siguientes atribuciones:

• Operar y coordinar el Sistema de Radiocomunicaciones del Estado; En materia de readaptación social:

• Formular, ejecutar y evaluar los programas tendientes a la readaptación social de las personas sujetas a una pena de prisión en los centros de readaptación social estatales y municipales;

• Administrar los centros de readaptación social estatales y coordinar la observancia de las normas y políticas relativas a la materia en los centros de readaptación social municipales;

• Administrar las instituciones de internamiento para menores infractores; Artículo 32.- La Secretaria de la Gestión Publica es la dependencia encargada del impulso al mejoramiento integral de la administración pública estatal la prevención de conductas constitutivas de responsabilidad administrativas de los servidores públicos, y en su caso, la aplicación del derecho disciplinario; así como de llevar el control vigilancia, seguimiento y evaluación interna de las dependencias y entidades, y le competen las siguientes atribuciones: Artículo 33.- La Procuraduría General de Justicia es la institución encargada de ejercitar las atribuciones conferidas al ministerio público por la constitución política de los estados unidos mexicanos, representar el interés de la sociedad y garantizar el estado de derecho; asimismo, le competen las funciones que la constitución política del estado de Guanajuato le otorga y las demás que le confieran las disposiciones jurídicas aplicables. Artículo 44.- Las Secretarías de Finanzas y Administración de la Gestión Pública y la Unidad de Planeación e Inversión Estratégicas deberán coordinar que haya congruencia entre los programas de las dependencias y entidades del poder ejecutivo con el plan de gobierno y con los lineamientos generales en materia de gasto, financiamiento, control y evaluación, sin perjuicio de las atribuciones que corresponden a las coordinadoras de sector. Artículo 34.- Las entidades paraestatales son órganos auxiliares de la administración pública estatal, las cuales deberán coordinar sus acciones para lograr el desarrollo integral ofreciendo servicios de calidad. Artículo 40.- El gobernador del estado podrá agrupar a las entidades paraestatales en sectores definidos, que serán coordinados por la secretaría que en cada caso y para cada grupo designe para tal efecto. El agrupamiento de entidades paraestatales a que se refiere este Artículo se realizará considerando el objeto o fin de cada entidad, en relación con la competencia que ésta u otras leyes atribuyan a las dependencias del Poder Ejecutivo.

Page 106: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 106

Artículo 42.- las entidades paraestatales deberán proporcionar a las demás entidades del sector y a las secretarías que las coordinan o que participan en sus órganos de gobierno o administración, la información y datos que les soliciten, de conformidad con las políticas que establezca su órgano de gobierno y la secretaría coordinadora de sector Artículo 43.- Las entidades paraestatales gozarán de autonomía de gestión para el cabal cumplimiento de su objeto, así como de las metas y objetivos señalados en sus programas. asimismo, podrán participar en los sectores a los que sean convocadas, independientemente del que pertenezcan. La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato establece la estructura orgánica del gobierno, a través de cada una de las Secretarías, e instituciones que la conforman (estructura operacional), y que realizan las funciones que les compete y las que se señalan a continuación de manera resumida, integrados en los núcleos señaldos en el Plan de Gobierno: NUCLEO EDUCATIVO

La Secretaría de Educación de Guanajuato es la dependencia encargada de:

Educación básica Preescolar Primaria Secundaria General Tele secundaria

Educación media superior:

Colegio de Educación Prof esional y Técnica del estado de Guanajuato CONALEP Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior ( SABES ) Escuela Preparatoria

Educación superior :

Univ ersidad de Guanajuato ( UG ) Univ ersidad Tecnológica de León ( UTL) Univ ersidad Tecnológica del suroeste de Guanajuato ( UTSOE ) Univ ersidad Tecnológica del Norte de Guanajuato ( UTNG ) Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI ) Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato ( Uriangato ) ( ITSUR )

Comisión Estatal del Deporte y Atención a la Juventud (CEDAJ)

Instituto Estatal de la Cultura (IEC) Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato (CONCYTEG)

NUCLEO SOCIAL

Secretaría de Desarrollo Social y Humano; (SDSyH)

Instituto de Vivienda del Estado de Guanajuato (IVEG)

Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) Secretaría de Salud; (ISAPEG) Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF)

NUCLEO ECONOMICO

Page 107: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 107

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable; (SDES)

Turismo

Instituto Estatal de Ecología (IEE) SECRETARÍ A DE OBRA PÚBLICA;

Carreteras y Puentes Estatales de Cuota de Guanajuato (CYPEG )

NUCLEO ESTADO DE DERECHO

Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Procuraduría General de Justicia (PGJG)

NÚCLEO BUEN GOBIERNO

Secretaria de la Gestión Pública Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) Secretaría de Finanzas y Administración; (SFA)

Secretaria de Gobierno; (SG)

Tránsito y Transporte

Unidad de Telev isión de Guanajuato (UTG) Unidad de Planeación e Inversión Estratégica (UPIE)

Por otro lado las competencias y atribuciones de los municipios en materia desarrollo urbano en la planeación, conservación mantenimiento y dotación de equipamiento e infraestructura se señalan en la:

• Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato Artículo 23.- Los municipios, previa declaratoria del Ayuntamiento, podrán contar con las siguientes categorías políticas, siempre y cuando el centro de población, reúna los requisitos que a continuación se estab lecen para cada caso: Ciudad.- Centro de población que tenga la calidad de cabecera municipal o cuyo censo arroje un número mayor de 20,000 habitantes y los servicios de: agua potable y alcantarillado, energía eléctrica y alumbrado público, limpia y recolección de basura, mercados, panteones, rastros, calles pavimentadas, parques y jardines, bomberos, seguridad pública, tránsito, transporte público, unidad deportiva, servicios médicos, hospital, servicios asistenciales públicos, cárcel y planteles educativos de preescolar, primaria, secundaria y media superior. Villa.- Centro de población cuyo censo arroje un número mayor de 7,000 habitantes y los servicios de: agua potable y alcantarillado, energía eléctrica, alumbrado público, calles pavimentadas, servicios médicos, policía, mercado, panteón, lugares de recreo y para la práctica del deporte, cárcel y centros de educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. Pueblo.- Centro de población cuyo censo arroje un número mayor de 2,500 habitantes y los servicios de: agua potable y alcantarillado, energía eléctrica, alumbrado público, policía, mercado, panteón, lugares de recreo y para la práctica del deporte y centros de educación preescolar, primaria y secundaria.

Page 108: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 108

Ranchería.- Centro de población cuyo censo arroje un número mayor de 500 habitantes y los servicios de: agua potable y alcantarillado, energía eléctrica, camino vecinal y escuela primaria. Caserío.- Centro de población hasta con 500 habitantes, en la zona rural. (REFORMADO, P.O. 28 DE DICIEMBRE DE 1999) El Ayuntamiento determinará el procedimiento para las declaratorias de las categorías políticas a que se refiere este Artículo. (ADICIONADO, P.O. 28 DE DICIEMBRE DE 1999) El Ayuntamiento deberá publicar las declaratorias de las categorías políticas y las relativas a las delegaciones municipales, en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado. Artículo 24.- En las categorías políticas a que se refiere el ARTÍCULO anterior, el Ayuntamiento promoverá el desarrollo urbano, con base al plan de desarrollo urbano municipal, procurando atender las necesidades de la población, dotándoles de los servicios públicos correspondientes, en atención a sus características y requerimientos Artículo 69.- Los ayuntamientos tendrán las siguientes atribuciones: I. En materia de gobierno y régimen interior:

• Fijar las bases para la elaboración del plan municipal de desarrollo, del plan de gobierno municipal y de los programas derivados de éste último y en su oportunidad, aprobarlos, evaluarlos y actualizarlos; (ADICIONADO, P.O. 17 DE JULIO DEL 2001)

• Participar en la formulación de planes y proyectos de desarrollo regional, cuando los elabore la Federación o el Estado, los cuales deberán estar en concordancia con los planes generales de la materia.

• Celebrar convenios con los gobiernos Federal, Estatal o Municipal y auxiliarlos en las funciones de su competencia;

• Solicitar, por acuerdo de la mayoría calificada de sus integrantes al Congreso del Estado, que realice la declaración de que el Municipio se encuentra imposib ilitado para ejercer una función o prestar un servicio público, a efecto de que el Ejecutivo del Estado la ejerza o lo preste.

II. En materia de obra pública y desarrollo urbano: a) Acordar la división territorial del Municipio, determinando las categorías políticas y

su denominación; (REFORMADO, P.O. 17 DE JULIO DEL 2001) b) Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano

municipal, así como planear y regular de manera conjunta y coordinada con la Federación, el Gobierno del Estado y los ayuntamientos respectivos, el desarrollo de los centros urbanos, cuando dichos centros se encuentren situados en territorios de los municipios del Estado o en los de éste con otro vecino, de manera que formen o tiendan a formar una continuidad demográfica, debiendo apegarse a las leyes de la materia;

c) Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra en el ámbito de su competencia;

d) Aprobar la apertura o ampliación de las vías públicas y decretar la nomenclatura de calles, plazas y jardines públicos, así como el alineamiento y numeración oficial de

Page 109: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 109

avenidas y calles, conforme al reglamento respectivo, dando aviso a los organismos correspondientes;

e) Acordar el destino o uso de los bienes inmuebles de propiedad municipal; f) Solicitar al Ejecutivo del Estado, la expropiación de bienes por causa de utilidad

pública; (REFORMADO, P.O. 17 DE JULIO DEL 2001) g) Preservar, conservar y restaurar el medio ambiente en el Municipio y participar en la

creación y administración de sus reservas territoriales y ecológicas y en la elaboración y aplicación de programas de ordenamiento en esta materia;

h) Aprobar el programa de obra pública; así como convenir y contratar la ejecución de obra publica. (ADICIONADO, P.O. 17 DE JULIO DEL 2001).

i) Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo en el ámbito de su competencia. III. En materia de participación social, desarrollo social, asistencial y económico, salud pública, educación y cultura:

• Promover el desarrollo económico, social, educativo, cultural y recreativo del Municipio;

• Proteger y preservar el patrimonio cultural; • Contar con un registro del acontecer histórico local y con el archivo de los

documentos históricos municipales. Artículo 141.- Los ayuntamientos tendrán a su cargo los siguientes servicios públicos: I. Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales; II. Alumbrado público; III. Limpia, recolección, traslado, tratamiento, disposición final y aprovechamiento de residuos; IV. Mercados y centrales de abastos; V. Rastro; VI. Calles, parques, jardines, áreas ecológicas y recreativas y su equipamiento; VII. Seguridad pública, en los términos del ARTÍCULO 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y el de policía preventiva; VIII. Tránsito y vialidad; IX. Transporte urbano y suburbano en ruta fija; X. Estacionamientos públicos; XI. Panteones; XII. Educación; XIII. Bibliotecas públicas y Casas de la Cultura; XIV. Asistencia y salud pública; XV. Protección civil; XVI. Desarrollo urbano y rural; y XVII. Los demás que señalen las leyes. Artículo 146.- El servicio público de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales podrá ser prestado por el Ayuntamiento, preferentemente a través de un organismo público descentralizado, creado en los términos de esta Ley y el reglamento aplicable.

Page 110: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 110

Artículo 147.- Para la prestación del servicio de alumbrado público, el Ayuntamiento, directamente o a través del Ejecutivo del Estado, celebrará convenios con la dependencia u organismo que corresponda, para su prestación y cobro. Artículo 148.- El servicio público de mercados y centrales de abastos, es aquél que se presta en inmuebles de propiedad municipal. El Ayuntamiento podrá concesionar a comerciantes, los espacios ubicados en el interior de los inmuebles de propiedad municipal, en los términos de esta Ley y el reglamento correspondiente. Artículo 151.- El servicio de estacionamiento público es aquél que se presta en bienes inmuebles de propiedad municipal o en la vía pública; se pagará de conformidad con las tarifas que apruebe el Ayuntamiento, según la utilización de sistemas de control de tiempo y espacio. Artículo 152.- El servicio de panteones podrá ser concesionado, con la condición de que se establezca la obligación de reservar al Municipio, cuando menos, el treinta por ciento de la superficie total que se destine a dicho servicio, para que éste lo utilice con el mismo 4.2. Criterios particulares. A efectos de cubrir la normatividad en materia de desarrollo urbano, determinada en los planes de ordenamiento territorial, que permita la adecuada distribución de los servicios básicos, el Programa Estatal de Desarrollo Urbano adopta los lineamientos y criterios particulares en materia de población, patrimonio cultural, infraestructura, equipamiento, vivienda y reserva territorial que a continuación se señalan, teniendo como fundamentos generales la obligación que tiene la Federación, el Estado y los Municipios de cubrir las necesidades básicas de la población de acuerdo a lo señalado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás leyes que rigen en el estado con el fín de eficientar los recursos públicos estatales y los que se determinen de participación municipal, generando con ello un desarrollo económico equilibrado y sustentable para mantener el arraigo e identidad de la población y mejorar el nivel de vida de la misma. 4.2.1. Población. Las variables de nacimientos, defunciones, migración, etc., están integradas a las proyecciones de población que ha elaborado previamente el Consejo Nacional de Población (CONAPO), por lo que han sido tomadas como base para determinar la población municipal, de las localidades mayores a 2500 y de las cabeceras municipales con población menor a 2500 habitantes. Para realizar los cálculos de programación de obras y acciones se toma los siguientes criterios de población:

• Población total estatal del 2000, estimada al 2005 y su proyección para los años 2006, 2007 y 2012; (de acuerdo a los datos directos de proyección del CONAPO.)

Page 111: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 111

• Población municipal del 2000, estimada al 2005 y su proyección para los años 2006, 2007 y 2012; (de acuerdo a datos directos de proyección del CONAPO).

• Población de las localidades mayores a 15,000 habitantes del año 2000, estimada al 2005 y su proyección para los años 2006, 2007 y 2012; (según datos de proyección directos del CONAPO).

• Población del año 2000, estimada al 2005 y proyección para los años 2006, 2007 y 2012 de las localidades mayores a 2500 y menores 15000 habitantes (tomada de los datos INEGI del 2000 y modificada a datos de proyección del CONAPO de acuerdo a la proporción de población respecto al municipio y variables del CONAPO).

• Población de las cabeceras municipales menores a 2500 habitantes, (tomada de los datos INEGI del año 2000 y transformada a datos de proyección CONAPO en base a la relación proporcional que se tiene del INEGI).

4.2.2. Patrimonio Cultural.

• Se analiza en primer lugar el concepto de Patrimonio para a partir de él, establecer los temas a desarrollar sobre el Patrimonio Cultural , definiendo lo Tangible e Intangible. y el Patrimonio Natural.

• El Turismo al ser consecuencia de la conservación del patrimonio cultural y natural se revisa de manera general en apartado propio.

• Para hacer viables las propuestas que se presentan dentro del Programa Estatal de desarrollo Urbano, se revisó la normatividad Federal, Estatal y Municipal en la materia, para definir competencias.

• De la Ley Federal de Zonas y Monumentos Históricos se toman las definiciones de monumentos históricos, artísticos, o arqueológicos; así como las zonas de monumentos: históricos y arqueológicos.

• Con el objeto de definir la forma de abordar la atención de los inmuebles que representan un valor arquitectónico se toma como base el catálogo de Monumentos realizado por el INAH.

• De esta definición surgen dos grandes apartados de atención: La arquitectura civil y la arquitectura religiosa;

• De la primera destaca por su cantidad y proceso de destrucción la arquitectura de las Haciendas agrícolas y / o ganaderas que se localizan en el territorio estatal; así como los ejemplos de arquitectura relevante de sus pueblos y ciudades.

• De la arquitectura religiosa, destacan los grandes conjuntos arquitectónicos, que forman parte de la cultura de los guanajuatenses y que a través de ellos se puede realizar un recorrido por la historia del estado.

• En cuanto al patrimonio mueble se señala de manera general y se asume su integración dentro de la arquitectura, resaltando la necesidad de realizar los catálogos correspondientes.

• Respecto del Patrimonio Intangible derivado en fiestas y tradiciones se destaca las constantes que le dan identidad y arraigo a la población.

En cuanto a criterios para la intervención se señalan los siguientes:

Page 112: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 112

• Que los bienes propiedad federal, estatal o municipal que se encuentren deteriorados, se restauren y conserven para destinos públicos.

• Para realizar cualquier acción, obra intervención o infraestructura tanto en los sitios arqueológicos, como en zonas de monumentos históricos y/o de patrimonio natural, se deberán realizar los estudios de compatibilidad urbanística y rentabilidad financiera,

• Se deberá de evaluar cualquier acción que permita el rescate de los inmuebles que tengan un valor patrimonial, así como las determinar alternativas posibles de reciclaje, para usos o destinos públicos (equipamiento).

• Para definir acciones, obras o proyectos de apoyo al desarrollo turístico, se deben elaborar planes sectoriales y estudios de tipo regional que determinen las áreas que tengan potencialidad, para promover su desarrollo, considerando la infraestructura requerida para su viabilización y sustentabilidad.

• Para realizar cualquier acción de desarrollo en zonas arqueológicas y de centros históricos, se deberán elaborar los planes parciales de desarrollo urbano y ordenamiento territorial que determinen y delimiten las zonas a fin de elaborar sus declaratorias.

4.2.3. Infraestructura.

• Los criterios para la dotación de la infraestructura básica (agua, luz, drenaje y vialidad) deben ajustarse a los requerimientos de usos y destinos establecidos dentro de los planes de ordenamiento territorial.

• Para la dotación de la infraestructura requerida deberá de ajustarse a las normas y lineamientos técnicos sectoriales.

• Se debe de dotar de la infraestructura en base a la demanda actual y futura de la población: tomando como base para la dotación del agua potable el criterio de gasto por habitante por día ( 250 lts. /dia ).

• Para la infraestructura de drenaje se tomará en consideración, que la capacidad de la red sea suficiente para recibir descargas equivalentes al .75 % del gasto del agua potable.

• Respecto a la dotación de energía eléctrica, se tomó como criterio el consumo promedio por usuario de 438.26 Kw/hora.

• Partiendo de estos criterios el Programa, considerará en la programación de obras y acciones, en apoyo al municipio, que la infraestructura básica, deberá dotarse de acuerdo al costo / beneficio, promoviendo su instalación sólo en los asentamientos con un 60% de consolidación y que se encuentren ya regularizados en cuanto a la tenencia.

• Un criterio general en este Programa Estatal de Desarrollo Urbano es que para dotar de la infraestructura requerida por los municipios y para el impulso de las actividades productivas, se deben de realizar los estudios correspondientes en cuanto a la sustentabilidad del desarrollo económico, que se pretenda apoyar, en base a la potencialidad del territorio.

Page 113: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 113

4.2.4. Equipamiento. • Los criterios que se adoptan en materia de equipamiento son los derivados del

sistema normativo de SEDESOL. • También se consideraron las normas y lineamientos sectoriales estatales

correspondientes para la dotación de equipamiento. • Como base del análisis para la dotación se aplicaron las proyecciones y políticas

oficiales de población en el cálculo de requerimiento de equipamiento básico a mediano y largo plazo con el objeto de no construir equipamiento innecesario.

• En atención a los resultados en cuanto a las proyecciones de la población se deberá considera como prioritario para la atención de los adultos mayores dentro del sistema normativo estatal.

• Dado que el sistema normativo de SEDESOL, se compone de doce subsistemas que son: Educación y Cultura; Salud y Asistencia Pública; Recreación y Deporte; Comunicaciones y Transportes; Comercio y Abasto; Administración Pública y Servicios Urbanos.

• Revisados cada uno de estos subsistemas con sus respectivos elementos se evaluaron los equivalentes en el estado, con el fin de determinar competencias y atribuciones definidas en la legislación estatal, específicamente lo señalado en la Ley Orgánica Municipal, así como la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

• Con esta base legal, y considerando que el Estado puede convenir con los municipios para la dotación de los equipamientos de todos los subsistemas, tiene responsabilidad directa en materia de Educación y Salud;

En lo referente a Educación y Salud los criterios para la dotación de los elementos requeridos en estos equipamientos, si se corresponden en general a las normas y criterios de SEDESOL, por lo que su dotación se realizará en Unidades Básicas de Servicio como señala esta norma. En todos los subsistemas analizados, se consideró excluir aquellos que ya no corresponden a los elementos del equipamiento actual, ya sea por temporalidad o por modificación a la estructura educativa - administrativa, Tal es el caso en Educación : del CAPEP; de la Escuela Especial para Atípicos´, del Centro de Capacitación para el Trabajo, el Colegio de Bachilleres y el Centro de Estudios de Bachillerato estos últimos que forman parte de la educación media superior en lugar de estos se incorporan las unidades de videobachillerato como unidades de preparatoria general. Del nivel Superior, se excluyen: el Instituto Tecnológico Agropecuario y el del Mar, en su lugar se incluyen las universidades e institutos tecnológicos existentes en el Estado.

En Materia de Salud: En este equipamiento en general se aplicó la norma de SEDESOL en Unidades Básicas de Servicio, solamente se agruparon lo relativo a Centro de urgencia, puesto de socorro de la Cruz Roja Mexicana. Y se menciona la integración de los hospitales comunitarios en base a criterios sectoriales estatales.

Los criterios aplicados para la programación de obras y acciones en materia de Asistencia Social, solamente no se consideraron los elementos que corresponden a la

Page 114: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 114

atención de la federación como es el caso de las guarderías y velatorios del IMSS y del ISSSTE; por obedecer su dotación a la cantidad de derechohabientes por localidad. En lo referente a los Centros de Desarrollo Comunitario este elemento se consideró como parte de las instalaciones de los DIF municipales. En lo relativo a Cultura: Solamente se excluyó el Centro Social Popular, del análisis las normas de SEDESOL y se modificaron los criterios de dotación de todos los elementos de este equipamiento, en base a los criterios sectoriales estatales: en el caso de Biblioteca Pública y Casas de Cultura la norma de SEDESOL señala en el primer caso la dotación a partir de 2,500 hab, en tanto que en casas de cultura es a partir de los 5,000, sin embargo la realidad de dotación en el estado atiende más los intereses del municipio para convenir su dotación, señalando el estado la base de la media nacional que corresponde a 14,000 habitantes por biblioteca, y en el caso de Casas de Cultura se tomó el mismo criterio, tomando en cuenta que a mayor población se amplía el rango de esta dotación a cada 50,000 corresponderán tres unidades, variando a partir de los 100,000 habitantes será, seis unidades y hasta 500,000 serán proporcionales al tamaño de la población. En cuanto a Comercio y Abasto; los elementos que lo integran corresponden a la atención exclusiva del municipio, por lo que no se tomarán para su dotación en obras y acciones de nivel estatal o regional. En el equipamiento para Comunicaciones y Transportes, se excluyeron los elementos siguientes: Oficina Telefónica o Radiofónica, Unidad Remota de Líneas, Centro Digital, Centro de Trabajo, y Oficina Comercial todos estos elementos han sido integrados a los servicios del sector privado (TELMEX principalmente ). Respecto al subsistema Recreación y Deporte se tomó como criterio excluir todos los elementos del equipamiento recreativo que son responsabilidad municipal señalados en la Ley Orgánica Municipal, al igual que de los que se han hecho cargo en la actualidad la iniciativa privada como Salas de Cine y Espectáculos Deportivos. En el subsistema Deporte para la programación de obras y acciones se consideraron las unidades existentes como elementos y no como unidades básicas de servicio, al igual que el subsistema de recreación, es de responsabilidad municipal, pero contando con el apoyo del gobierno del estado mediante un convenio de participación en la ampliación de la infraestructura. También se consideró que la Alberca Deportiva y el Salón Deportivo sean integrados como parte de la Unidad deportiva o de la Ciudad Deportiva. Por último en el subsistema de Administración Pública y Servicios Urbanos sólo se tomó como parte del análisis para dotación de obras y acciones lo referente a los elementos que son en su totalidad responsabilidad estatal. Excluyéndose todos los servicios urbanos por ser de la atención y responsabilidad municipal. Asimismo para la dotación del equipamiento requerido, el Programa Estatal de Desarrollo Urbano tomará en cuenta lo siguiente: • En todos los subsistemas se deberán de establecer criterios de reciclaje para el

equipamiento existente a fin de renovar y mejorar su uso.

Page 115: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 115

• También se debe considerar otros usos que sean compatibles con las estructuras físicas existentes para eficientar su funcionamiento..

• Se deberá de adquirir la reserva Territorial necesaria para la dotación del equipamiento en ubicaciones estratégicas.

• Asimismo se promoverá que las áreas de donación en los centros de población se concentren para lograr un mejor aprovechamiento de éstas en destinos públicos.

• Considerar los polos de desarrollo definidos por el Plan Estatal de Desarrollo, que son concentradores de equipamiento, a fin de cumplir con las políticas de desarrollo urbano en materia de crecimiento y mejoramiento, para ellos señaladas.

• Considerar los polos de desarrollo microregional definidos en los planes municipales de desarrollo como localidades concentradores de equipamiento de tipo básico y medio en base a la población a atender .

• Que se realicen estudios de factibilidad financiera y urbana que demuestren viabilidad de construcción para el equipamiento regional.

4.2.5. Vivienda. Los criterios previos para la programación de acciones en el rubro de vivienda son los siguientes:

• Definida la dosificacion de vivienda nueva y el mejoramiento de la misma, se deben respetar las densidades de las zonas con el uso habitacional, los lineamientos y las normatividades marcadas en los planes de desarrollo urbano municipales y los que de ellos se deriven, así como en sus respectivos Reglamentos Municipales de Zonificación, Uso y Destino del Suelo.

• Asimismo se deberá respetar lo establecido en la Ley de Fraccionamientos para el Estado de Guanajuato y sus Municipios como en los Reglamentos municipales de la materia, al igual que lo señalado por el Código Civil del Estado en materia de divisiones en caso de régimen de condominio.

• Se deberá proteger el uso de suelo habitacional predominante en las zonas, evitando exceder mas del 30% de ocupación con usos compatibles o complementarios

• Se debe aplicar la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato a los usos compatibles con los usos habitacionales a fin de evitar contaminación o riesgos.

• Para aplicar programas de vivienda nueva o de mejoramiento de la misma, se debe regularizar la tenencia del suelo ejidal o comunal que aun se encuentre dentro de los centros de población, no permitiendo su utilización para este uso hasta no alcanzar el dominio pleno de acuerdo a lo señalado en la Ley Agraria, Ley General de Asentamientos Humanos y de Desarrollo Urbano para el Estado de Guanajuato.

• Adquirir por parte de los Municipios (Institutos de Vivienda) y del Instituto de Vivienda del Estado; reserva territorial para vivienda de interés social de acuerdo a los requerimientos señalados en los Planes de Ordenamiento Territoriales a corto, mediano y largo plazo en las zonas señaladas para este uso dentro de los mismos.

Page 116: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 116

• Utilizar los mecanismos y programas financieros de vivienda federales y estatales como medio para cubrir la demanda de vivienda popular y de interés social (adquisición, construcción y mejoramiento de vivienda) en los Municipios.

• Utilizar los mecanismos financieros de adquisición de vivienda media y residencial a través del sistema hipotecario federal (SOFOLES).

• Utilizar los mecanismos financieros de la banca comercial para la adquisición, construcción y mejoramiento de vivienda de cualquier tipo.

• Utilizar los mecanismos financieros internacionales de las instituciones crediticias como el Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo para cubrir las necesidades de vivienda en el Estado de Guanajuato.

• Implementar procesos de construcción de vivienda que abatan los costos, a fin de obtener mejores costos beneficios por parte de la población lo cual se vera reflejado en el aumento de espacio en las viviendas evitando el hacinamiento.

Para realizar los cálculos de programación de obras y acciones en materia de vivienda, se toman como base:

• Vivienda particular estatal total del año 2000 al 2012 de acuerdo a los datos de proyección del CONAPO.

• Vivienda particular municipal del año 2000 al 2012 de acuerdo a datos de proyección del CONAPO.

• Vivienda particular de las localidades mayores a 15000 habitantes según datos de proyección CONAPO 2000 al 2012.

• Vivienda particular en las localidades mayores a 2500 y menores de 15000 habitantes tomada de los datos INEGI del 2000 y modificada a datos de proyección del CONAPO de acuerdo a la proporción de población CONAPO.

• Hogares del Estado totales de acuerdo a los datos de proyección del CONAPO. • Hogares municipales y de las localidades tomados de los datos INEGI del año

2000 y transformados a indicadores de proyección del CONAPO de acuerdo a la relación proporciónal entre vivienda particular y hogares INEGI.

• La vivienda en mal estado de conservación se toma del porcentaje de viviendas del censo INEGI con menos de dos elementos perdurables en pisos, paredes o techos, transformado a datos CONAPO.

• La vivienda en estado regular tiene mas de dos elementos perdurables en la construcción.

• La vivienda en buen estado de conservación se obtiene de las viviendas que tienen los tres elementos perdurables en su construccion.

• Las proyecciones de calidad de conservación de la vivienda se toman de la proporción de calidad del censo 2000, transformada a datos de proyección CONAPO y proyectada al 2012.

• El hacinamiento se toma del porcentaje de viviendas del censo INEGI con solo un cuarto, transformado a datos de proyección CONAPO.

Page 117: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 117

4.2.5.1. Vivienda nueva. Para calcular el rezago o déficit de vivienda nueva al 2006 se considera como base la metodología utilizada por la CONAFOVI (Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda) conforme a lo siguiente:

• Como primer criterio se toma la diferencia resultante del número de hogares respecto al número de viviendas, donde de ser mayor el primero se toma como déficit a fin de que para cada hogar corresponda una vivienda.

• Existen variables para la aplicación de este primer criterio, ya que impactan al requerimiento real de vivienda, factores culturales de la población en gran parte del estado, que hacen que esto no sea una necesidad real, debido a que cuando se han aplicado encuestas en campo dan como resultado que las familias cuentan con condiciones económicas para adquirir vivienda pero no lo hacen por cuestiones personales que les detiene hacerlo, por lo cual se deberán elaborar planes sectoriales de vivienda municipales los cuales tendrán que confirmar la existencia de este rezago.

• Como segundo criterio se toma el número de viviendas en mal estado de conservación.

Para determinar las acciones donde puede intervenir el gobierno estatal se considera:

• Primero se define el porcentaje de población por ingresos familiares menores a tres salarios mínimos, para determinar el porcentaje de vivienda de interés social.

• Se establece el porcentaje de participación en acciones de vivienda nueva de interés social, del instituto de vivienda del estado de Guanajuato (IVEG) dentro del marco de su competencia, sumada con esfuerzos de otras instituciones de otros ambitos de gobierno (INFONAVIT, ISEG, ISSSTE, FOVISTE, Hipotecaria Federal, SEDESOL, IVEG, Institutos de vivienda municipal, etc.) atendiendo a las normas de operación y lineamientos que se marquen en cada uno de los programas.

• Se establece un porcentaje para cada municipio de la participación en acciones de vivienda nueva del gobierno para modificar las tendencias naturales del rezago habitacional y se proyecta el numero de viviendas para cada periodo del programa estatal de desarrollo urbano (2007 y 2012).

4.2.5.2. Mejoramiento de vivienda.

• Para detectar el número de viviendas que requieren acciones de mejoramiento se tomaron los criterios de CONAFOVI, que utiliza las variables de hacinamiento y deterioro para los cálculos de requerimiento de mejoramiento de vivienda.

• Para determinare el hacinamiento se toma del número de viviendas las que cuentan con solo un cuarto (posiblemente pies de casa adquiridos o vivienda en autoconstrucción), a fin de que se considere como vivienda progresiva; el deterioro se toma de la vivienda en regular estado de conservación de acuerdo a materiales empleados en muros, techos y pisos como requerimiento de acciones de mejoramiento de vivienda o también vivienda progresiva.

• Al igual que la vivienda nueva, se define el porcentaje de población con ingresos menores a tres salarios mínimos, como grupo de atención del gobierno.

Page 118: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 118

• Como el requerimiento en este sentido resulta mayor y la participación del gobierno estatal ha sido menor en este rubro, se propone un incremento de dicha participación, similar al porcentaje de participación de vivienda nueva de interés social.

• Se establece un porcentaje de participación del gobierno estatal para cada municipio y luego se proyectan las acciones de mejoramiento, de tal manera que se modifique la tendencia para abatir el rezago en el rubro para el año 2012.

4.2.6. Reserva territorial.

• La adquisición de predios para reserva territorial por parte del gobierno Estatal, debe darse de manera regulada y en áreas susceptibles al desarrollo urbano o compatibles con los usos y destinos de la zona en que se pretenden ubicar, ajustándose a las políticas de desarrollo urbano y las zonificaciones de los planes municipales de desarrollo urbano y ordenamiento territorial o los que de ellos se deriven.

• Solamente se calcula el requerimiento de reserva territorial para vivienda nueva, y para equipamiento urbano básico que forma parte complementaria de un fraccionamiento, conforme lo señalado en ésta Ley.

• La adquisición de reserva territorial para el desarrollo de equipamiento regional y estratégico se podrá determinar mediante el análisis particular de cada caso y las políticas, lineamientos y normativas en materia de desarrollo urbano de cada municipio.

4.2.7. Actividades productivas.

• Los criterios para la programación de obras y acciones para apoyo e instalación de infraestructura y equipamiento para el desarrollo de las actividades productivas, se deben sustentar en base a la potencialidad de los elementos del medio físico natural.

• El aprovechamiento de los recursos naturales para el desarrollo de las actividades productivas se deberán basar en su optimización, y uso de tecnologías blandas y no contaminantes.

• Se deberá racionalizar el uso de los recursos naturales y diversificar las actividades económicas.

• Se deberá de proteger y conservar las áreas con infraestructura instalada para el desarrollo de las actividades productivas, no permitiendo cambio de uso o destino de suelo.

• Se dosificará y regulará la explotación de recursos naturales no renovables o renovables a largo plazo para su aprovechamiento en las actividades económicas.

• Se debe de dotar de infraestructura de enlace necesaria para el intercambio de bienes y servicios de la entidad con su región, con las demás regiones del país y del extranjero.

Page 119: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 119

• Crear centros de capacitación para el trabajo de acuerdo a las actividades productivas ya desarrolladas en el estado y los municipios.

• Crear la infraestructura necesaria para sustentar las actividades productivas desarrolladas en el estado sobre todo las relacionadas con el agua.

• Promover el desarrollo artesanal de productos de uso común que cuentan con una tradición y experiencia en su elaboración.

• Se deberá de capacitar a los técnicos en construcción en materiales y sistemas constructivos utilizados en la restauración de bienes muebles e inmuebles, con el propósito de contar con mano de obra calificada suficiente.

4.2.8. Prevención de riesgos y atención de contingencias

ambientales. Los criterios y lineamientos para la prevención de riesgos y atención a contingencias se definen en las acciones siguientes:

• Determinar las zonas con riesgos y vulnerabilidades que son ocupadas actualmente por asentamientos humanos a fin de determinar el tipo y grado de estos y plantear su reubicación o sus medidas de mitigación.

• En los casos de que ya exista un Atlas de Riesgo implementar las acciones, obras y proyectos que se determinen en él.

• Elaborar un inventario de riesgos urbanos y naturales por cada municipio. • Realizar monitoreos de vulnerabilidad y riesgos latentes o recurrentes en cada uno

de los municipios del estado. • Crear un fondo para la realización de acciones y obras emergentes • Crear grupos de respuesta inmediata de la sociedad civil por tipos de riesgos, que

permitan ayuda inmediata. • Crear el grupo operativo interinstitucional que organice y dirija en casos de

contingencia. • Elaborar convenios de apoyo intermunicipal o regional en caso de desastres. • Elaborar reglamentos de protección civil en cada uno de los municipios. • Atender de manera prioritaria la contaminación de aire, agua y suelo en los

municipios de Salamanca, San Francisco del Rincón y León.

Page 120: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 120

5. MECANISMOS DE GESTIÓN Para ejecutar acciones, proyectos, inversiones, obras y servicios dentro del estado de Guanajuato y sus municipios existen diversos acuerdos, mecanismos, programas y convenios tanto a nivel internacional, como nacional y estatal. 5.1. Acuerdos. Se identificaron los acuerdos que emite la Secretaría de Desarrollo Social a nivel federal para establecer los programas y sus vertientes, específicamente las del ramo 20.

• Acuerdo por el cual se emiten y publican las reglas de operación del Programa 3x1 para migrantes a cargo de la Secretaria de Desarrollo Social para el ejercicio fiscal 2005.

• Acuerdo en el que se emiten y publican las reglas de operación del Programa Fondos Regionales de Combate a la Pobreza a cargo de la Secretaria de Desarrollo Social para el ejercicio fiscal 2004.

• Acuerdo por el cual se modifican las Reglas de Operación del Programa Coinversión Social a cargo de la Secretaria de Desarrollo Social para el ejercicio fiscal 2005.

• Convenio de coordinación para el Desarrollo Social y Urbano que celebran el Ejecutivo Federal y el del Estado de Guanajuato.

• Acuerdo por el cual se modifican las reglas de operación del Programa Compra de Suelo, ahora bajo la denominación de Adquisición de suelo Apto para Vivienda, a cargo de la Secretaria de Desarrollo Social para el ejercicio fiscal 2005.

• Acuerdo en que se modifican las Reglas de Operación del Programa del Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías (FONART) a cargo de la Secretaria de Desarrollo Social para el ejercicio fiscal 2005.

• Acuerdo donde se modifican las Reglas de Operación del Programa Hábitat a cargo de la Secretaria de Desarrollo Social para el ejercicio fiscal 2005

• Acuerdo por el cual se modifican las Reglas de Operación del Programa Incentivos Estatales a cargo de la Secretaria de Desarrollo Social para el ejercicio fiscal 2005

• Acuerdo donde se modifican las Reglas de Operación del Programa de Jóvenes por México, a cargo de la Secretaria de Desarrollo Social para el ejercicio fiscal 2005.

• Acuerdo en que se modifican las Reglas de Operación del Programa Opciones Productivas a cargo de la Secretaria de Desarrollo Social para el ejercicio fiscal 2005

• Acuerdo en le cual se modifican las Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades a cargo de la Secretaria de Desarrollo Social para el ejercicio fiscal 2005.

• Acuerdo por el que se emiten y publican las Reglas de Operación del Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Progresiva “Tu Casa”, para el ejercicio fiscal 2003.

Page 121: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 121

• Acuerdo en el que se modifican las reglas de Operación del Programa Ahorro, Subsidio y Crédito para vivienda Progresiva Tu casa, a cargo de la Secretaria de Desarrollo Social para el ejercicio fiscal 2005.

• Acuerdo por el cual se modifican las Reglas de Operación del Programa Vivienda Rural a cargo de la Secretaria de Desarrollo Social para el ejercicio fiscal 2005.

• Acuerdo de Coordinación para la asignación y operación de subsidios del Programa Hábitat, Vertiente General del Ramo Administrativo 20

5.2. Ramos y Programas presupuestales. 5.2.1. Programas Federales. A nivel federal el presupuesto anual se determina bajo varios ramos que se administran a través de programas, de los cuales solamente se desarrollarán los que bajan al Estado o Municipios. Los Ramos Generales son:

• Ramo 28: Participaciones a entidades federativas y municipios2 El Ramo 28 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios tiene como objetivo la transferencia de recursos derivados de las participaciones en ingresos federales e incentivos económicos a Entidades Federativas y Municipios, conforme a las disposiciones que establecen la Ley de Coordinación Fiscal y los Convenios de Adhesión al Sistema de Coordinación Fiscal y de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, sus anexos, y demás ordenamientos legales relativos. Las participaciones que se entregan a las Entidades Federativas y Municipios provienen de los fondos participables siguientes: Fondo General de Participaciones, Fondo de Fomento Municipal, Reserva de Contingencia, participaciones específicas en el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, 0.136% de la Recaudación Federal Participable a Municipios Fronterizos y Marítimos y 3.17% del Derecho Adicional por la Extracción de Petróleo a los Municipios por donde se exporta petróleo crudo y gas natural; también se cubren a las Entidades los incentivos económicos por los Impuestos sobre Tenencia o Uso de Vehículos y sobre Automóviles Nuevos, principalmente, además de otros incentivos económicos como la fiscalización, por el régimen de pequeños contribuyentes, vigilancia de obligaciones, por el derecho de la zona federal marítima terrestre, multas administrativas federales no fiscales, entre otros. Las participaciones se cubren a las haciendas públicas estatales y municipales conforme a lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal y los Convenios de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal; los incentivos económicos, provienen de la retribución que reciben las Entidades Federativas por las actividades de colaboración administrativa

2 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2006, RECURSOS PRESUP UESTALES PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO, CÁMARA DE DIPUTADOS, H. CONGRESO DE LA UNIÓN, CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

Page 122: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 122

que en materia fiscal realizan con la Federación, en el marco de los Convenios de Colaboración Administrativa en materia Fiscal Federal. Es conveniente señalar que el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal ha sido el instrumento fundamental para lograr la armonización de los sistemas fiscales de los tres órdenes de gobierno y del Distrito Federal, en beneficio de los contribuyentes, al liberar a éstos de la doble o triple tributación. La Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, es el enlace entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y las Entidades Federativas y los Municipios, en materia de ingreso, gasto y deuda, con la finalidad de concertar acciones y propiciar las mejores relaciones entre los tres órdenes de gobierno. En congruencia con lo anterior para 2005 se prevé coadyuvar conjuntamente con las dependencias federales y las Entidades Federativas, a través de los organismos que conforman el actual Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, sus Grupos de Trabajo y los Grupos Técnicos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el fin de fortalecer las haciendas públicas. Es compromiso de la actual administración, consolidar el federalismo a través de la reforma fiscal, reformas a la Ley de Coordinación Fiscal, reformas y actualización de los diversos convenios, anexos y acuerdos en materia de coordinación, para que las Entidades Federativas cuenten con mayores potestades tributarias y en consecuencia, una mayor capacidad recaudatoria, en concordancia con el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2002-2006 (PRONAFIDE) y las propuestas de la primera Convención Nacional Hacendaría.

• Ramo 33: Aportaciones federales para entidades federativas y municipios.3 Tiene como misión, fortalecer la capacidad de respuesta de los gobiernos locales y municipales, con apego a la autonomía de gestión en el ejercicio de los recursos que les permita elevar la eficiencia y eficacia en la atención de las demandas de educación, salud, infraestructura básica, fortalecimiento financiero y seguridad pública, programas alimenticios y de asistencia social e infraestructura educativa que les plantea su población. Programas Sectoriales del Ramo 33:

Programa Nacional de Educación. Reflejar con la asignación de recursos a la educación, que es la primera y más alta prioridad para el desarrollo del país, prioridad que habrá de manifestarse en un conjunto de acciones, iniciativas y programas que la hagan cualitativamente diferente y transformen el sistema educativo.

3 IDEM

Page 123: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 123

Programa Nacional de Salud. Contribuir al desarrollo y consolidación de los Sistemas Estatales de Salud a efecto de posibilitarlos para que respondan con mayor efectividad y eficiencia a las necesidades de salud de cada región. Proteger los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como la reintegración social de niños y familias en situación de vulnerabilidad social.

Programa Nacional de Desarrollo Social. Contribuir a superar la pobreza extrema y la exclusión social orientando recursos a incrementar la cantidad y calidad de la infraestructura de servicios básicos en las regiones más pobres.

Programa Nacional de Seguridad Pública. Salvaguardar la soberanía nacional, garantizar la integridad territorial, la libertad y el apego irrestricto al Estado de Derecho, constituyen los objetivos a alcanzar mediante el desarrollo de las acciones conjuntas que se lleven a cabo en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública.

Programa para un Auténtico Federalismo. Continuar con la transferencia de facultades, funciones, responsabilidades y recursos de la federación hacia las entidades federativas y los municipios. Coadyuvar a elevar el nivel de vida de la población y mejorar las condiciones de seguridad individual y pública de los municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. Apoya el federalismo al transferir a los estados y municipios recursos con un fin específico, lo que coadyuva a mejorar la eficacia en la ejecución del gasto público, por parte de las autoridades y administraciones locales. La operación del Ramo 33 está elevada a mandato legal en el capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal en el que se establecen las aportaciones federales para los Fondos siguientes:

o Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal. En la educación básica habrá de enfrentarse el desafío de incorporar al mayor número posible de niños de cinco años a la educación preescolar, para dar cumplimiento al decreto que hace obligatorio este nivel de educación para los infantes de dicha edad, y para el próximo periodo escolar a los niños de cuatro años, lo que constituye un desafío ante la magnitud de la demanda potencial por atender.

o Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica. Para satisfacer las necesidades educativas del creciente número de egresados de la enseñanza secundaria se continuará ampliando y diversificando la oferta pública de

Page 124: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 124

educación media superior. Como parte del proceso de mejora cualitativa de este tipo educativo, está la implantación de la Reforma Académica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.

o Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud. Este fondo tiene como objetivo fortalecer los Servicios de Salud de las entidades federativas para que respondan con mayor eficacia y eficiencia las necesidades. Para lograr lo anterior se constituye el Sistema de Protección Social en Salud (SPSS), establecido en mayo de 2003 con la reforma a la Ley General de Salud. Esta reforma surge de un trabajo conjunto entre el gobierno federal y los gobiernos estatales, además de que estipula la corresponsabilidad de los distintos órdenes de gobierno. Este fondo es resultado del esfuerzo coordinado de las Entidades Federativas y el Gobierno Federal. Los recursos se destinan a la prestación de servicios de salud, bajo sus dos modalidades:

A la comunidad, que se caracteriza por controlar riesgos a la salud en colectividades, y donde destacan los programas de promoción a la salud en las comunidades y escuelas, para abatir la mortalidad materna e infantil, mejorar la salud del niño y adolescente, la prevención y control de enfermedades y la vigilancia epidemiológica; y A la persona, que se origina en la unidad de atención mediante la interacción directa con el prestador de salud, y donde destaca el tratamiento para las enfermedades infectocontagiosas, crónico degenerativas y a grupos vulnerables, en el marco de la Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios.

o Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.

El propósito fundamental del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) es incrementar la cantidad y calidad de la infraestructura de servicios básicos en las entidades más marginadas del país. El FAIS tiene dos componentes: un Fondo para Infraestructura Social Municipal (FAISM) y otro para la Infraestructura Social Estatal (FAISE. El FAIS debe canalizarse exclusivamente al financiamiento de obras y acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a sectores de su población en condiciones de rezago social y pobreza extrema. El FAISM deberá destinarse a la provisión de los siguientes servicios: agua potable; alcantarillado; drenaje y letrinas; urbanización municipal; electrificación rural y de colonias pobres; infraestructura básica de salud; infraestructura básica educativa; mejoramiento de vivienda; caminos rurales; e infraestructura productiva rural. El FAISE deberá destinarse a obras y acciones de alcance o ámbito de beneficio regional o intermunicipal. Los recursos del FAIS se distribuyen, de acuerdo con la participación relativa de cada estado en la magnitud y profundidad de la pobreza a nivel nacional. Para su evaluación se calcula, de manera transparente la Masa Carencial de cada entidad a través de un Índice Global de Pobreza. La proporción que representa la masa carencial estatal respecto a la masa carencial nacional determina el porcentaje relativo de recursos que debe recibir la entidad. El Índice Global de Pobreza, es la suma ponderada de 5 brechas que miden la situación observada de cada hogar respecto a su norma, para las siguientes necesidades básicas: ingreso per cápita del hogar; nivel educativo promedio por hogar; disponibilidad

Page 125: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 125

de espacio de la vivienda; disponibilidad de drenaje; y de electricidad, combustible para cocinar. Los ponderadores de cada variable están fijos en la Ley desde su aplicación en 1998.

o Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del D.F.

o Fondo de Aportaciones Múltiples.

Con este fondo en su componente de Asistencia Social y con el propósito de garantizar un progreso social incluyente se busca abatir las causas de la pobreza como es la desnutrición crónica y endémica, así como la insuficiencia de capacidades individuales para desempeñar actividades escolares y falta de oportunidades para participar en el desarrollo social y económico. A través de este fondo, en su componente de Infraestructura Educativa, se busca contribuir con el proceso de la enseñanza-aprendizaje creando la infraestructura en las entidades federativas, que permita la atención de los educandos en los niveles básico y superior. Para nivel básico se atiende la construcción, equipamiento, mantenimiento y reparación de diversos espacios educativos, como jardín de niños urbano, rural e indígena. Para el nivel superior se apoya la construcción y equipamiento de espacios educativos como: aulas, laboratorios, talleres y anexos de universidades públicas de provincia, tecnológicas y politécnicas. La distribución por entidad federativa del componente educativo, será determinada por la Secretaría de Educación Pública.

o Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal.

Parte de las acciones del Ejecutivo Federal encaminadas a combatir la delincuencia, es para fortalecer los Programas relacionados con Seguridad Pública. Con los recursos, se pretende impulsar acciones conjuntas con los gobiernos estatales y municipales en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública encaminados a cumplir los objetivos de los siguientes Ejes Estratégicos:

Profesionalización del personal relacionado con actividades de Seguridad Pública. Equipamiento para la Seguridad Pública. Red Nacional de Telecomunicaciones. Sistema Nacional de Información. Infraestructura para la Seguridad Pública. Seguimiento y Evaluación de los Programas de Seguridad Pública y aquellos Programas que en el ámbito de sus facultades apruebe el H. Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Con la atención de estas acciones se pretende ampliar la cobertura y capacidad de respuesta de manera coordinada, integral y eficiente a nivel federal, estatal y municipal.

Page 126: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 126

• Ramo 39: Apoyos para el fortalecimiento de las entidades federativas.4 En el año 2003 se creó el Ramo General 39, específicamente para el PAFEF, con lo que se consolidó la certeza jurídica y presupuestaria de estos recursos para los ejercicios fiscales. Los recursos del PAFEF que se transfieren a los gobiernos de las entidades federativas son subsidios, por lo que no pierden su carácter federal. Para facilitar la aplicación de estos recursos por parte de las entidades federativas, el Gobierno Federal, con la participación de los gobiernos locales, ha elaborado lineamientos para orientar su ejercicio y control presupuestario. Mediante dichos lineamientos se han precisado las áreas de aplicación de los recursos, las responsabilidades de los ejecutores del gasto, así como las medidas para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas. Programa del Ramo 39 PAFEF. Desde el ejercicio fiscal de 2000 el Gobierno Federal ha transferido recursos a las Entidades Federativas a través del Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (PAFEF), con el propósito de sanear sus finanzas públicas y coadyuvar al crecimiento de la infraestructura pública. Las áreas de aplicación de los recursos son las siguientes:

1. - Saneamiento financiero, que incluye el conjunto de medidas orientadas a fortalecer las finanzas públicas de las entidades federativas, preferentemente para la amortización de deuda pública, es decir, la reducción del principal; pago de intereses, comisiones y gastos de la deuda, siempre y cuando estén integrados al capital adeudado, y se acredite contable y documentalmente el impacto favorable sobre el balance financiero; y otras acciones que se deriven de compromisos de carácter contingente y que signifiquen presiones de gasto no previstas en los presupuestos. 2. Inversión en infraestructura, que incluye la construcción, reconstrucción, ampliación, mantenimiento, conservación y modernización de infraestructura pública, y la adquisición de bienes para el equipamiento de las obras generadas o adquiridas. Se podrá utilizar hasta un tres por ciento del costo de los programas o proyectos para gastos indirectos por concepto de realización de estudios, elaboración y evaluación de proyectos, así como para el control de estas obras de infraestructura. Los recursos del Ramo en materia de infraestructura se orientarán preferentemente al gasto en obra pública y su equipamiento en los ámbitos de educación; salud; agua potable; drenaje y alcantarillado; saneamiento ambiental; electrificación; comunicaciones y trasportes; urbanización; desarrollo rural; producción hidroagrícola; incremento del temporal tecnificado; y caminos rurales y alimentadores. También se podrán asignar los recursos a la adquisición de reservas territoriales, exclusivamente cuando se trate de acciones de ordenamiento, regulación, mejoramiento y desarrollo rural y urbano.

4 IDEM

Page 127: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 127

3. Apoyo a los sistemas de pensiones de las entidades federativas, prioritariamente a las reservas actuariales. 4. Modernización de los catastros. El objeto es mantener actualizados los valores de los bienes inmuebles para incrementar y hacer más eficiente la recaudación de las contribuciones previstas en las disposiciones aplicables. 5. Modernización de los sistemas de recaudación locales, a fin de aumentar el nivel de los ingresos propios. 6. Desarrollar mecanismos impositivos que permitan ampliar la base gravable de las contribuciones locales.

Es importante destacar que los Apoyos no podrán destinarse a gasto corriente y de operación, salvo los casos expresamente previstos en el Presupuesto y en los lineamientos del Ramo 39. Al igual que en el ejercicio fiscal de 2004, en este presupuesto se incorporó la modernización de los catastros y de los sistemas de recaudación locales, como posibles nuevos destinos para los Apoyos. La inversión de recursos en acciones dirigidas a estos propósitos, permitirán incrementar el nivel de recaudación y de los ingresos propios de los gobiernos locales. Por otra parte, de conformidad con las áreas de aplicación establecidas en el Presupuesto para este Ramo y con las mismas restricciones, las entidades federativas podrán convenir entre ellas o con el Gobierno Federal el ejercicio de los recursos que por este conducto reciban, como parte de programas o acciones acordados entre las partes mencionadas. De igual forma, se podrán destinar los recursos del Ramo a los compromisos relacionados con la atención de desastres naturales, únicamente para ejercerlos en infraestructura pública y su equipamiento, incluida la coparticipación de las entidades federativas en los fideicomisos estatales creados para tal fin. En este Ramo General también es posible identificar otras asignaciones que se canalizan a las entidades federativas por parte del Gobierno Federal, entre otros, los ingresos excedentes que las disposiciones aplicables señalan que pueden ser distribuidos a estas a través del Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados FIES. La H. Cámara de Diputados, por conducto de la Auditoria Superior de la Federación, fiscalizará el ejercicio de los recursos asignados al Ramo 39 y podrá acordar con los Órganos Técnicos de Fiscalización de las Legislaturas de las Entidades Federativas, las reglas y procedimientos para ese propósito. Además de estos existen ramos administrativos dentro de los cuales para el Estado de Guanajuato, se bajan a través de las delegaciones federales respectivas y serán los que se desarrollan a continuación:

• Ramo 08: Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Tiene como objetivo, apoyar el fortalecimiento del ingreso de la población rural a través de atención a grupos y regiones prioritarias dedicadas a la producción agropecuaria, agrícola

Page 128: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 128

y pesquera; así como apoyar a la función pública y buen gobierno y proporcionar servicios de apoyo administrativo y los recursos se ejercen a través de los programas que maneja la delegación Guanajuato.

• Ramo 09: Comunicaciones y Transportes. (Programas Administrativo.5 Los objetivos rectores del Sector Comunicaciones y Transportes están en correspondencia con los expresados por el Plan Nacional de Desarrollo, en la medida que están dirigidos a apoyar el combate a la pobreza, generar empleos y contribuir a un desarrollo equilibrado entre las regiones del país. Asimismo, el Sector procura fortalecer la integración nacional, impulsar el comercio, articular cadenas de productividad y corredores industriales en el territorio nacional, con el propósito de inducir economías de escala y fortalecer la productividad y competitividad de toda la economía en su conjunto, así como abatir el aislamiento de las regiones más apartadas. Programas sectoriales, subsectoriales, regionales, especiales y temáticos del Ramo. Se han definido el Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2001-2006 y Subsectoriales de Desarrollo Aeroportuario y, de Modernización y Servicio de la Red Carretera, así como los programas regionales de desarrollo Centro-Occidente, Centro País, Noroeste, Noreste, Sur-Sureste y Plan Puebla Panamá, por último el temático Programa Nacional de Combate a la Corrupción y Fomento a la Transparencia y Desarrollo Administrativo.

• Ramo 10: Secretaría de Economía. Tiene como objetivo apoyar a la creación de desarrollo de micro y pequeñas empresas en el País y entidades federativas mediante esquemas o recursos dirigidos a incrementar la productividad y competitividad, y los recursos se ejercen a través de los programas que maneja la delegación Guanajuato y la subdelegación en Celaya.

• Ramo 11: Educación Pública.6 Tiene como objetivo otorgar recursos que apoyen a impartir y regular los servicios de educación básica y normal; promover, orientar y en su caso, proporcionar la educación para adultos, media superior y superior, apoyar la investigación científica y tecnológica y fomentar su desarrollo conforme a las prioridades del país, garantizar la protección y difusión del patrimonio cultural, artístico, arqueológico e histórico de la Nación; fomentar el deporte, la cultura física y la recreación de la población, como elementos necesarios para la formación armónica del individuo y los recursos se ejercen a través de la Oficina y Servicios Federales de Apoyo a la Educación en el Estado de Guanajuato. 5 IDEM 6 IDEM

Page 129: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 129

• Ramo 12: Salud Tiene como objetivo cumplir con la garantía social del derecho a la protección de la salud y dispone que la Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general. Dentro de las acciones que en materia de salud contempla el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, se encuentra como primer eje de la política en salud aumentar el nivel de bienestar a través de un crecimiento económico sostenido y por ello habrán de continuarse e iniciarse programas y acciones específicos que transfieran recursos económicos y se canalicen para mejorar los servicios médicos y sanitarios; como segundo eje de la política es la equidad en los programas y la igualdad en las oportunidades y por ello los criterios que se seguirán para la asignación de los recursos públicos estarán orientados para estimular e impulsar la superación del nivel de vida de los grupos y personas más vulnerables -los indígenas, los niños y ancianos, discapacitados- y tomarán en cuenta las necesidades de otros sectores amplios -como las mujeres y los jóvenes-, sin perder de vista los programas de cobertura general que deberán ser atendidos.

• Programas del Ramo 12 Programa de Calidad, Equidad y Desarrollo en Salud (PROCEDES) Él PROCEDES, es un programa de acción derivado del Programa Nacional de Salud 2001-2006 (publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 21 de septiembre de 2001), y se encuentra inscrito en el marco general de estrategias de apoyo a la política de protección social Contigo, del Gobierno Federal Programa Salud para Todos (Seguro Popular de Salud) El Seguro Popular de Salud es el instrumento que permitirá enfrentar el reto establecido en el Programa Nacional de Salud 2001-2006 para brindar protección financiera a todos los mexicanos, ofreciendo una opción de aseguramiento público en materia de salud a familias y los ciudadanos que por su condición laboral y socioeconómica no son derechohabientes de las instituciones de seguridad social.

• Ramo 14: Trabajo y prevención social. Tiene como objetivo apoyar en la conciliación de intereses entre empleados y sindicatos y sus programas y acciones se ejercen a través de la Delegación en Guanajuato

• Ramo 16: Medio ambiente y recursos naturales.7 Otorga apoyos para regular, fomentar y administrar el uso y aprovechamiento sustentable del medio ambiente y los recursos naturales y sus recursos se ejercen a través de la delegación en Guanajuato.

7 IDEM

Page 130: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 130

Programas del Ramo 16:

Programas de Desarrollo Forestal (PRODEFOR), para criterios de manejo sustentable de los predios forestales. Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA), el cual retribuye el esfuerzo de los propietarios en la conservación de sus bosques, sobre todo por su contribución a la recarga de mantos acuíferos. Programa de Conservación y Manejo Sustentable de los Recursos Forestales (PROCYMAF), para capacitar productores en el cuidado de recursos forestales. Programa de Plantaciones Forestales Comerciales (PRODEPLAN) para aprovechamiento forestal. Programa de Manejo Sustentable de Áreas Naturales Protegidas. Programa de Acciones de Recuperación de Cuencas Hidrológicas. Programa Nacional de Auditoria Ambiental, realiza la inspección y vigilancia a establecimientos con actividades de alto riesgo.

• Ramo 20: Desarrollo Social.8 Tiene como objetivo otorgar apoyos para acciones de Desarrollo Social y Urbano en zonas urbanas marginadas, definir y conducir la política del desarrollo social, en el ordenamiento territorial y la vivienda poniendo al alcance de la población rural los servicios básicos comunitarios, generar empleo temporal con recursos públicos, apoyar la creación de proyectos sociales y productivos de combate a la pobreza con coinversión de gobiernos locales; apoyar en la organización social e institucional. Programas del Ramo 20: Programa 3x1

Se orienta a conjuntar recursos y unir esfuerzos en acciones de contenido social para favorecer el desarrollo de las comunidades de origen de los migrantes y elevar la calidad de vida de su población. Consiste en aportación de recursos SEDESOL para proyectos que favorezcan el desarrollo de las comunidades y contribuyan a elevar la calidad de vida de la población, entre ellas la vivienda. Saneamiento ambiental y conservación de los recursos naturales, salud, educación, infraestructura social básica, agrícola y de comunicaciones, acciones u obras de tipo deportivo, cultural y recreativo, mejoramiento urbano, proyectos productivos comunitarios y otras que acuerden las partes en materia de desarrollo social.

8 DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, MÉXICO, DF., 17 DE FEB. DE 2005.

Page 131: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 131

Programa Fondos Regionales de Combate a la Pobreza.

El Gobierno Federal se encuentra comprometido con el establecimiento de acciones que contribuyan al abatimiento de la pobreza y al mejoramiento de los indicadores de bienestar, así como a establecer acciones para la reducción significativa de las asimetrías entre regiones rurales y urbanas, con especial énfasis en las regiones de mayor pobreza.

Programa Coinversión Social, A Cargo de la SEDESOL.

Con el objeto de fortalecer la estrategia de corresponsabilidad de la política social, el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL) opera el Programa de Conversión Social (PCS). Este programa permite direccionar e incorporar los esfuerzos y acciones de los diversos actores sociales al desarrollo social de la población en situación de pobreza, exclusión, marginación, desigualdad por género o vulnerabilidad social.

Programa Compra de Suelo para Vivienda.

Este programa se incorporo como una modalidad del Programa Hábitat de la misma secretaria, para responder la problemática que enfrentan las entidades federativas, en cuanto a la disponibilidad de suelo apto para vivienda y para complementar las acciones emprendidas por el gobierno federal, la Cámara de Diputados del H. Congreso de La Unión, destinó recursos económicos para la adquisición de suelo apto para vivienda, y asigno la responsabilidad de administrar dichos recursos al Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO).

Programa Para El Desarrollo Local (MICRORREGIONES).

Actúa en las microrregiones y, hacia el interior de estas, promueve la atención o impulso a Centros Estratégicos Comunitarios (CEC), que son localidades que funcionan como centros de carácter social, productivo, comercial y educativo para un conjunto de localidades más pequeñas y dispersas ubicadas dentro de cierto radio de influencia; los CEC se atienden a través de distintos tipos de apoyo, para que impulsen el desarrollo en las microrregiones. Las principales líneas de acción para realizar las estrategias son: Identificación territorial de la marginación. Establecimiento de prioridades de la demanda social en los territorios identificados. Impulso de centros estratégicos comunitarios. Conformación de una oferta institucional articulada. Realización de las acciones bandera blanca. Evaluación.

Programa Del Fondo Nacional Para El Fomento A Las Artesanías

Surge como una respuesta a la necesidad de promover la actividad artesanal del país y contribuir así a la generación de un mayor ingreso familiar de los Artesanos y, en consecuencia, al desarrollo socioeconómico de diversas Regiones de alta y muy alta marginación. En el marco integral de la estrategia integral de combate a la pobreza. FONART realiza acciones con el propósito de impulsar, en su ámbito de competencia el

Page 132: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 132

desarrollo social productivo y la apertura de canales de comercialización de los productos elaborados por las comunidades artesanales, así como de las zonas rurales e indígenas, para integrarlas a los beneficios del avance económico y social del país.

Programa Hábitat

Esta dirigido a enfrentar los desafíos de la pobreza y el desarrollo urbano mediante la instrumentación de un conjunto de acciones que combinan, entre otros aspectos, el mejoramiento de la infraestructura básica y el equipamiento de las zonas urbano-marginadas con la entrega de servicios sociales y acciones de desarrollo comunitario en esos ámbitos. Modalidades del Programa Estructura y organiza sus acciones en 8 modalidades: Una de las cuales es: Modalidad No. 7.- Suelo para la vivienda social y el desarrollo urbano, que apoya acciones para la adquisición de reservas territoriales en zonas aptas para el desarrollo urbano y la habilitación progresiva de lotes con servicios para el asentamiento de los hogares en situación de pobreza patrimonial, así como la regularización de la propiedad y la titulación y registro de activos inmobiliarios de los hogares en la misma condición. Promover la adquisición de suelo apto para la edificación de vivienda, a través de un subsidio federal a los Gobiernos de las Entidades Federativas o de los Municipios.

Programa De Incentivos Estatales

Promueve, como elementos fundamentales para la efectividad de la política para el desarrollo social y humano, el esfuerzo estatal, la corresponsabilidad de los estados y la transparencia y rendición de cuentas en las acciones para el desarrollo social en las que participan, así como la innovación y desarrollo, por parte de las autoridades estatales, de mejores instrumentos para superar la pobreza.

Programa De Jóvenes Por México

Promueve la vinculación de acciones de SEDESOL y las instituciones de educación superior con un enfoque integral que permitirá contribuir al desarrollo social y humano orientando los esfuerzos y conocimientos de universitarios a favor de los que menos tienen, coadyuvando a impulsar y fortalecer las mística de servicio social comunitario.

Programa Opciones Productivas

Opciones productivas consolida en un sólo programa diferentes modalidades de apoyo a la población que se encuentra en situación de pobreza, preferentemente en microrregiones, para que pueda desarrollar proyectos productivos y oportunidades de autoempleo que le permitan incrementar sus ingresos y el bienestar de sus familias y acceder a esquemas de ahorro y crédito. Opciones productivas representa un conjunto de acciones congruentes con la estrategia contigo. El programa da respuesta directa a las necesidades de acceso

Page 133: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 133

de la población en situación de pobreza a apoyos que le permitan incrementar su ingreso con el desarrollo de actividades productivas, y así contribuir directamente al bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de sus familias y comunidades.

Programa De Desarrollo Humano Oportunidades

Para contribuir a la construcción del sistema nacional de desarrollo social, así como al logro de los objetivos planteados por la ley general de desarrollo social, el programa reconoce los derechos que su población beneficiaria tiene al desarrollo social, la educación, la salud, la alimentación y los relativos a la no discriminación.

Programa de Ahorro, Subsidio y crédito para la vivienda progresiva Tú Casa.

Se destinarán exclusivamente a la población en condiciones de pobreza y de marginación de acuerdo con los criterios oficiales dados a conocer por la Secretaría de Desarrollo Social, mediante acciones que promuevan la superación de la pobreza a través de la educación, la salud, la alimentación, la generación de empleo e ingreso, autoempleo y capacitación; programas asistenciales; el desarrollo regional; la infraestructura social básica y el fomento del sector social de la economía. El Gobierno Federal, conocedor de los retos que existen en el país en materia de vivienda, derivados principalmente del crecimiento demográfico, dentro de las acciones establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, y en el Programa Sectorial de Vivienda, planteó la necesidad de integrar los recursos económicos destinados a subsidios, de los distintos programas federales de apoyo y fomento a la vivienda, en un solo Programa, que será operado por el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), con el objetivo de satisfacer las necesidades y reducir los rezagos habitacionales. El Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Progresiva “Tu Casa” (Programa “Tu Casa”) se establece, en coordinación y corresponsabilidad entre los diferentes órdenes de gobierno y los sectores de la sociedad, para atender a la población de menores ingresos, que requiere de una vivienda nueva, mejorar o ampliar la existente; combinando para este propósito el ahorro del beneficiario con subsidios directos, recursos crediticios y otras aportaciones.

Programa Vivienda Rural

En el presente programa concurren los esfuerzos de los beneficiarios, del gobierno federal y en su caso, de organizaciones de la sociedad civil, sin fines de lucro, buscando incrementar el capital físico de las familias de escasos recursos del medio rural, a través de la construcción o mejoramiento de vivienda que les permita contar con los elementos básicos para mejorar su nivel de vida.

• Ramo 21.Turismo

El Gobierno Federal impulsa el desarrollo de la actividad turística a través de la promoción financiera e inmobiliaria de Fonatur.

Page 134: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 134

Adicionalmente, en coordinación con la banca de desarrollo Nafin, Bancomext y Banobras además de Sectur como cabeza de Sector, se asegura que la asignación de crédito de las instituciones públicas a la actividad se realice en armonía con la política turística definida en el Programa Nacional de Turismo 2001-2006, así mismo Apoya a cumplir los objetivos sectoriales entre los que se encuentran los siguientes:

1. Diseñar e impulsar una política de Estado en materia turística 2. Consolidar la generación y difusión de la información que fortalezca al sector

turístico. 3. Impulsar la mejora regulatoria. 4. Modernizar y profesionalizar la Administración Pública del Turismo 5. Aprovechar las ventajas de la inserción a la globalidad 6. Fortalecer la promoción turística 7. Ampliar la cobertura de los servicios de información, seguridad y asistencia al

turista 8. Mejorar la calidad de los servicios turísticos 9. Impulsar el desarrollo del turismo doméstico 10. Apoyar el desarrollo turístico municipal, estatal y regional 11. Propiciar el desarrollo sustentable del turismo 12. Fomentar la oferta turística 13. Favorecer la dotación de infraestructura en apoyo al turismo 14. Fortalecer la modernización de las PYMES turísticas 15. Desarrollar productos turísticos competitivos

Programas del Ramo 21.

Programa Nacional de Turismo 2001 – 2006 Agenda 21 para el Turismo Mexicano Programa Anfitriona Paisano Programa de Calidad Moderniza Programa de Certificación de Competencia Laboral Programa de Cumplimiento Ambiental. Programa de Modernización para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MPyMEs) Turísticas Programa México Limpio y Querido Programa Nacional de Manejo Higiénico de Alimentos, Distintitivo "H"

Programas Regionales del Ramo 21:

Programa Tesoros Coloniales Un multidestino para vacacionar por su gran variedad de atractivos.

Programa Pueblos Mágicos

Resaltar el valor turístico de localidades en el interior del país, para estructurar una oferta turística innovadora y original, que atienda una demanda naciente de cultura, tradiciones, aventura y deporte extremo en escenarios naturales, o la simple, pero única cotidianidad de la vida rural.

Page 135: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 135

Ramo 32: Tribunal General de justicia fiscal y administrativa.

Tiene como objetivo apoyar a la impartición de justicia fiscal y administrativa y sus recursos se ejercen a través de la Sala Regional del Centro 3 en Celaya, Guanajuato.

5.2.2. Programas Estatales. DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO Programa de Atención a las Comunidades Rurales.

Tiene como finalidad impulsar el desarrollo de las comunidades rurales, mediante la implementación y ejecución de obras y acciones de desarrollo social, identificadas a través de un proceso de planeación participativa comunitaria.

Fondo para el Desarrollo Social.

Tienen por objeto regular la ejecución del Fondo para el Desarrollo Social, el cual tiene como finalidad impulsar el desarrollo social a través de obras y/o acciones orientadas a la infraestructura básica en materia de electrificación, proyectos para el desarrollo comunitario, así como proyectos productivos.

Programa de Apoyo Regional.

Tiene por objeto regular e impulsar proyectos de carácter regional o intermunicipal, en materia de desarrollo social.

Programa De Apoyo Para La Infraestructura Social

El Programa de Apoyo para la Infraestructura Social, tiene como finalidad impulsar el desarrollo social a través de obras y/o acciones de beneficio social para la atención de temas como agua potable, alcantarillado, drenaje, letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura educativa, infraestructura para la salud, mejoramiento de vivienda y caminos rurales entre otros.

Programa de Desarrollo Comunitario para Zonas Urbano Marginadas (Zumar - Fidepo)

Tiene como finalidad generar las condiciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes, a través del fortalecimiento, consolidación y ampliación de los procesos de educación popular y desarrollo integral en las zonas urbanas marginadas.

Programa de Participación Migrante

Tiene como finalidad promover el desarrollo integral de las comunidades que presentan índices de migración, impulsando obras y acciones de desarrollo social.

Programa Social Urbano

El programa tiene como finalidad promover obras y acciones de equipamiento, imagen urbana, o infraestructura en zonas urbano-marginadas de los municipios de Celaya, Irapuato, León, Salamanca y Silao.

Page 136: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 136

Programa de Caminos Rurales

Tiene como finalidad impulsar la construcción, modernización y/o conservación de caminos rurales.

Programa de Atención a los Adultos Mayores

Mejorar las condiciones de vida de los Adultos Mayores de 60 años en situación de pobreza alimentaria que viven en localidades de hasta 2,500 habitantes de alta y muy alta marginación.

COMISIÓN ESTATAL DEL DEPORTE Y ATENCIÓN A LA JUVENTUD (CEDAJ) Fondo de Infraestructura Deportiva

Programa de Construcción, Rehabilitación y Equipamiento de Instalaciones Deportivas a través de este proyecto, se asignan recursos estatales a los municipios bajo un esquema de participación económica mixta (tanto el municipio como el estado aportan recursos), para la construcción, rehabilitación y equipamiento de obras de Infraestructura Deportiva.

Programa de Construcción de Espacios Deportivos de Impacto Social

Una vez que se ha logrado avanzar durante los últimos años en materia de infraestructura deportiva construyendo y/o rehabilitando obras en muchas comunidades rurales y colonias populares que no tienen una instalación deportiva, se detecta la carencia de espacios para la práctica y entrenamiento del deporte de alto nivel y competencia, que ubique al estado de Guanajuato en posiciones deportivas cada vez mejores en el ámbito nacional.

Fondo de Seguridad del Estado de Guanajuato. Programa de Construcción y Dignificación de Infraestructura de Seguridad Pública

La CEDAJ a través de la Dirección de Infraestructura Deportiva, presenta los proyectos y realiza los trámites necesarios ante la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para obtener recursos del Fondo Nacional de Seguridad los cuales se destinan para la construcción de Módulos Deportivos de Inhibición al Delito en los municipios, con la finalidad de disminuir los índices delictivos en los mismos. Módulos deportivos de inhibición al delito en los municipios del estado de Guanajuato, para disminuir los índices delictivos reduciendo notablemente con esto, problemas sociales como la drogadicción y la misma delincuencia

Fondo Nacional CONADE. Programa Nacional de Obras CONADE.

A través de este programa se gestionan recursos federales para que se construyan, rehabiliten o equipen instalaciones deportivas en el estado. En este programa la CEDAJ es la instancia estatal que funge como gestor y normativo para la correcta aplicación de estos recursos.

Page 137: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 137

Construir, ampliar, rehabilitar o equipar instalaciones deportivas en los 46 municipios del estado, gestionando apoyos de la Federación, para fortalecer la infraestructura deportiva en el estado.

INSTITUTO DE VIVIENDA DEL ESTADO DE GUANAJUATO (IVEG) Créditos Magisteriales Fondo de Vivienda Magisterial (FOVIM)

Su objetivo es que los trabajadores al servicio de la educación (que el pago de su nómina sea a cargo de la Secretaría de Educación de Guanajuato y/o ISSEG), que cuenten con base y no estén gozando de permiso, pertenezcan a las secciones sindicales XIII ó 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores al servicio de la Educación y que carezcan de propiedad, tengan acceso a un crédito para pago del enganche en la compra de su vivienda, que les permita con ello la oportunidad de consolidar de su patrimonio familiar.

Créditos de Autoconstrucción Magisteriales

Su objetivo es que los trabajadores al servicio de la educación ( que el pago de su nómina sea a cargo de la Secretaría de Educación de Guanajuato y/o ISSEG ), que cuenten con base y no estén gozando de permiso, pertenezcan a las secciones sindicales XIII ó 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores al servicio de la Educación, que cuenten con un lote o vivienda de su propiedad, tengan acceso a un crédito que le permita el inicio, mejora, ampliación o rehabilitación de su vivienda, dando con ello oportunidad a la consolidación de su patrimonio familiar, lo que le permite incrementar su calidad de vida a través de una vivienda con mejores condiciones.

Créditos Institucionales de Autoconstrucción

Su objetivo es que las familias guanajuatenses que cuenten con un lote o vivienda de su propiedad, tengan acceso a un crédito que le permita el inicio, mejora, ampliación o rehabilitación de su vivienda, dando con ello oportunidad a la consolidación de su patrimonio familiar, lo que le permite incrementar su calidad de vida a través de una vivienda con mejores condiciones.

Créditos de Autoconstrucción F.S.T.S.E.G.M.

Su objetivo es que los trabajadores afiliados a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado de Guanajuato y los Municipios que tengan base y no estén gozando de permiso, que cuenten con un lote o vivienda de su propiedad, tengan acceso a un crédito que le permita el inicio, mejora, ampliación o rehabilitación de su vivienda, dando con ello oportunidad a la consolidación de su patrimonio familiar, lo que le permite incrementar su calidad de vida a través de una vivienda con mejores condiciones.

Programa de Créditos de Autoconstrucción Institucional "Ciudadano Cumplido"

Su objetivo es fomentar y reforzar la cultura de pago puntual, a través de otorgamiento de créditos preferenciales subsecuentes, a aquellos acreditados que cubrieron puntualmente su compromiso contractual anterior, beneficiándolo con

Page 138: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 138

porcentaje de interés menor de 2 puntos porcentuales al que rija en ese año en el programa “Institucional”.

Créditos para Pago del Enganche de Lote o Vivienda

Su objetivo es que las familias guanajuatenses que carezcan de vivienda, tengan acceso a un crédito que le permita el pago del enganche para adquirir un lote o vivienda terminada, dando con ello oportunidad al inicio o consolidación de su patrimonio familiar, lo que le permite incrementar su calidad de vida.

Mejoramiento de Vivienda Rural por Autoconstrucción

Las familias rurales del Estado de Guanajuato que tengan un lote o vivienda de su propiedad, accedan a un crédito que le permita el inicio, mejora, ampliación o rehabilitación de su vivienda, dando con ello oportunidad a la consolidación de su patrimonio familiar, lo que le permite incrementar su calidad de vida a través de una vivienda con mejores condiciones, generando la formación de equipos de ayuda mutua.

Financiamiento de Lotes con Servicios Básicos o Urbanizados

Programa abierto a la población guanajuatense que carece de una vivienda con la finalidad de dar acceso a créditos viables para la adquisición de un lote con servicios básicos o urbanizados.

Créditos para la Adquisición de Vivienda Progresiva

Abatir en la medida de lo posible, el déficit de vivienda, entre la población guanajuatense con un ingreso familiar desde los 3 salarios mínimos del Distrito Federal, para la adquisición de una vivienda progresiva edificada por constructores de vivienda en terrenos del IVEG.

Promotoría de Vivienda

Que a través de promotores privados de vivienda regulados y supervisados por el IVEG, se edifique el mayor número posible de viviendas en terrenos del mismo, a fin de ofertarlas a la sociedad guanajuatense y en su momento individualizar los créditos a través de los diferentes organismos financieros como son: FOVI (S H F), INFONAVIT, FOVISSSTE, ISSEG y otros.

Cofinanciamiento IVEG-INFONAVIT

Los objetivos específicos del programa son: El otorgamiento del crédito con valor variable de acuerdo a la puntuación acumulada por el solicitante según el sistema de INFONAVIT para la adquisición o liberación de una vivienda terminada.

Cofinanciamiento IVEG-ISSEG

Los objetivos específicos del programa son: El otorgamiento de un crédito dependiendo del ingreso y la capacidad de descuento vía nómina del solicitante, para la adquisición o liberación de una vivienda terminada. El importe del préstamo se calcula con base en la capacidad de pago del solicitante.

Page 139: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 139

Cofinanciamiento IVEG-FOVI (S H F)

Los objetivos específicos del programa son: Un crédito para la adquisición de una vivienda terminada con acabados interiores y exteriores en un lote totalmente urbanizado.

Cofinanciamiento IVEG-FOVISSSTE

Los objetivos específicos del programa son: El otorgamiento del crédito y financiamiento en general para vivienda, en sus modalidades de adquisición en propiedad de terrenos y/o casas habitación, así como el pago de pasivos adquiridos por estos conceptos.

SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO. Programa Invernaderos y Agricultura Protegida Objetivos:

o Fomentar la organización de los productores con la finalidad de sumar capitales e inducir e autoempleo con fines comerciales e integrarse paulatinamente o consolidarse en la cadena productiva.

o Reducir el consumo de agua de uso agrícola como principal objetivo estratégico del Estado; además de fomentar, como consecuencia, la regularización de concesiones y derechos de explotación del agua.

o Desarrollar la capacidad del productor para identificar los canales de comercialización para que planifique de manera eficaz y eficiente el establecimiento de diversos cultivos competitivos.

o Fomentar la disminución del uso indiscriminado de pesticidas y obtener productos de mayor calidad y presentación.

Bordería Objetivos

o Impulsar y apoyar la rehabilitación de obras de bordería para abrevadero y usos múltiples.

o Recuperar la capacidad de aguas superficiales en el medio rural. Construcción y Rehabilitación de Infraestructura Hidroagrícola. Objetivos:

o Rescatar del abandono y la sub-utilización que actualmente sufre la infraestructura hidroagrícola de las unidades de riego para el desarrollo rural, mediante la organización, regularización, diagnóstico, proyecto ejecutivo, rehabilitación, construcción y modernización de las obras que los usuarios decidan realizar.

Page 140: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 140

Rehabilitación y Modernización de los Distritos de Riego. Objetivos:

o Mejorar las condiciones y la eficiencia de operación de los Distritos de Riego, mediante la realización de obras para rehabilitar y/o modernizar la infraestructura existente.

o Optimizar el recurso hidráulico. o Mejorar la calidad y oportunidad del servicio de riego. o Incrementar la productividad de las áreas de riego.

Desarrollo Acuícola. Objetivos

o Dotar crías de peces a localidades rurales. o Repoblar cuerpos de agua con especies de mayor atractivo comercial y

acordes al ecosistema. o Diseñar y establecer unidades de acuacultura como modelos productivos.

Plantaciones Forestales Tradicionales. Objetivo:

o Contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas forestales del estado de Guanajuato, mediante la generación de mayores ingresos económicos derivados de las Plantaciones Forestales Tradicionales.

o Revertir el proceso de degradación, disminuyendo la deforestación e incrementando las plantaciones forestales. O dicho de otra manera impulsando y desarrollando: Actividades productivas, de protección, conservación y restauración de los recursos forestales.

Programa Alianza para el Campo y sus Subprogramas. Cultivos de Alternativa De Forrajes. Objetivos:

o Mejorar el sistema de producción de forrajes que permitan un abasto viable en la alimentación del ganado, que tienda a mejorar la eficiencia productiva y que permita mantener las unidades de producción agropecuarias estables en su producción.

o Inducir la sustitución de la alfalfa como un ingrediente indispensable en la dieta del ganado, para que llegue a ser considerada como un ingrediente más y con ello procurar reducir la superficie de siembra.

o Generar opciones con cultivos baja demanda de agua que permitan utilizar este recurso en la disponibilidad existente.

Investigación y Transferencia de Tecnología. Objetivo:

o Apoyar aquellos proyectos de investigación, transferencia y difusión de tecnología que permitan solucionar los problemas de producción y lograr una mayor eficiencia en la producción en Guanajuato.

Page 141: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 141

Sanidad Vegetal. Objetivos:

o Implementar campañas contra las plagas de mayor incidencia en el Estado. o Capacitar a los agricultores a través de un servicio permanente de Asistencia

Técnica, en el manejo de cualquier problema fitosanitario. Manejo Integral del Suelo y Agua. Objetivos:

o Incrementar la productividad en superficies de riego, mediante el uso de sistemas de irrigación y fertilización que eficienticen el uso del agua, eleven rendimientos y reduzcan gastos de energía y fertilizantes.

o Disminuir la sobreexplotación de los mantos acuíferos para lograr su estabilización.

Nivelación de Tierras Agrícolas (con Rayo Láser). Objetivos:

o Otorgar apoyos económicos para tecnificar la aplicación del agua de riego a escala parcelaria, que permita mejorar la eficiencia de aplicación y la rentabilidad de la actividad agrícola.

Salud Animal. Objetivos:

o Garantizar el abasto de productos de origen animal con la garantía de salud que demanda la población.

o Garantizar el libre mercado nacional de productos de origen animal y abrir la oportunidad de los mercados de exportación.

o Disminuir las pérdidas debido a la presencia de enfermedades. Prevención y Combate de Incendios Forestales. Objetivo:

o Evitar la degradación del recurso forestal por los efectos que causa el fuego, contribuyendo de esta manera en la protección de los recursos forestales.

Tecnificación de la Producción Equipamiento para la Producción Agrícola. Objetivo:

o Facilitar y promover la adquisición de tractores y sembradoras para incrementar y renovar el parque de maquinaria existente en el Estado y con ello incrementar la eficiencia productiva, reducir el deterioro de los suelos en áreas agrícolas y mejorar el ingreso de los productores.

Fideicomiso a las Microempresas Rurales (FIMICRO) Objetivo:

o Lograr mediante un proceso de desarrollo humano y tecnológico la capitalización de los productores rurales de bajos ingresos, tanto por vía del crédito, garantías fiduciarias y estímulos a la inversión. Así como el logro de

Page 142: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 142

la rentabilidad financiera de las unidades de producción y la creación de fuentes de empleo permanentes.

Modernización y Fortalecimiento de Mercados Agropecuarios Objetivo:

o Brindar información del mercado agropecuario en tiempo real y de manera semanal a los productores y sus organizaciones.

Sistema de Información para el Desarrollo Rural Sustentable Objetivo:

o Contribuir en tiempo y en forma en las estadísticas nacionales con datos reales y actualizados de rendimientos unitarios, superficies sembradas y cosechadas, así como bancos de datos de productores e información geográfica.

Desarrollo de Proyectos Agropecuarios Integrales Objetivo:

o Incrementa la producción de leche, carne y miel mediante el intercambio tecnológico y la transferencia de tecnología a un grupo de productores organizados e integrados en un módulo, aplicando el modelo GGAVATT.

Fortalecimiento de Empresas y Organización Rural (PROFEMOR) Objetivos:

o Apoyar la consolidación de la estructura interna y administración profesional, de los Consejos de Desarrollo Rural Sustentable, de grupos, organizaciones económicas y de servicios financieros rurales.

o Fomentar la creación, reconversión e integración organizativa de los productores rurales.

o Fomentar el intercambio de experiencias y la formación de recursos humanos al nivel de socios, directivos y personal administrativo.

o Facilitar el acceso a servicios financieros a los habitantes rurales. Desarrollo de Capacidades en el Medio Rural (PRODESCA) Objetivos Especiales:

o Proveer el uso creciente del conocimiento técnicos, comercial, organizativo, gerencial y financiero, en las unidades de producción y en las organizaciones rurales, mediante procesos de capacitación y educación, con el fin de estimular modalidades de desarrollo económico a través de proyectos que mejoren el nivel de vida de la población rural y que aseguren la conservación y sustentabilidad de los recursos naturales.

o Establecer mecanismos de fomento para el desarrollo de la oferta de servicios profesionales adecuados a las necesidades de las unidades de producción de los grupos y las organizaciones económicas de los productores rurales de regiones y grupos prioritarios y de cadenas productivas de amplia inclusión social.

Page 143: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 143

o Identificar experiencias o áreas de oportunidad de negocio para promover e impulsar proyectos de reconversión productiva o comercial, mediante el intercambio y difusión de experiencia exitosas.

Inocuidad de Frutas y Hortalizas Objetivos:

o Implementar buenas prácticas agrícolas en la mayoría de la superficie para producción de hortalizas en el Estado, así como buenas prácticas de manufactura en aquellas instalaciones de manejo y empaque de los productos, creando oportunidades de acceso en mercados cada vez más exigentes y mantener la permanencia en ellos.

DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA. (DIF) Red Móvil Objetivo:

o Fomentar el desarrollo de las familias vulnerables de las comunidades rurales marginadas del Estado a través de la atención integral que permita comprenderlas y transformarlas con acciones tendientes al mejoramiento de la alimentación, salud, educación, vivienda, medio ambiente y actividades productivas.

Lo anterior en consonancia con la misión institucional que plantea la necesidad de ser un organismo normativo, con sensibilidad y alto espíritu de servicio, promotor de la integración y desarrollo de los individuos y de las familias vulnerables, a través de modelos integrales de asistencia social.

Centro de Desarrollo Social y Comunitario Objetivo:

o Permitir que las familias de escasos recursos dispongan de alimentos de origen vegetal y animal durante la mayor parte del año como una alternativa de abasto y comercialización mejorando su economía familiar, así como las condiciones físicas de su comunidad mediante procesos de desarrollo comunitario sustentable, a través de la promoción e implantación de Centros de Desarrollo Social y Comunitario.

Módulos de Gallinas Ponedoras. (Producción de Huevo) Objetivo:

o Contribuir a mejorar el estado nutricional de las familias marginadas en las comunidades del Estado de Guanajuato, que tengan antecedentes exitosos de trabajo comunitario, incrementando la disponibilidad de productos alimenticios de origen animal.

Page 144: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 144

Soya Texturizada Objetivo:

o Fomentar a través del programa la ingesta de proteína de buena calidad, así como la participación y la autogestión de las familias sujetas de asistencia social.

Desayunos Escolares Objetivo:

o Contribuir al mejoramiento nutricional de la población infantil en edad de 3 a 6 años de edad inscritos en un preescolar con desnutrición o en riesgo, a través de una ración alimenticia, para mejorar el aprovechamiento escolar y disminuir el ausentismo involucrado a la familia de los escolares.

Desayunos Escolares en Escuelas Primarias Objetivo:

o Brindar atención alimentaría a niñas y niños de escasos recursos económicos entre 6 y 9 años de edad, inscritos en escuelas primarias dentro del área urbana, suburbana y rural.

Programa de Asistencia Alimentaría a Sujetos Vulnerables Objetivo:

o Mejorar la dieta de los beneficiarios (adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y/o en período de lactancia, menores de 5 años y personas con capacidades diferentes) que adicionalmente no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas de alimentación a través de una dotación de insumos junto con acciones de orientación alimentaría que les permita disminuir su condición de vulnerabilidad.

Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo ( EAEy D) Objetivo

o Impulsar procesos de organización autogestiva y de participación social, así como acciones educativo formativas a partir de un proyecto de alimentación comunitario a través de un carácter integral en torno a la promoción de la salud, educación mejoramiento de la vivienda fortalecimiento de la economía familiar y comunitaria.

DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE Fondo de Fomento a La Integración de Cadenas Productivas (FIDECAP) Objetivo general

o Apoyar con recursos financieros la realización de proyectos PRODUCTIVOS que permitan la incorporación de las MIPYMES a las CADENAS PRODUCTIVAS, promoviendo la igualdad de condiciones y oportunidades para hombres y mujeres.

Page 145: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 145

Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FAMPYME) Objetivo:

o Incrementar la competitividad de las MIPYMES, en el ámbito del desarrollo empresarial y del conocimiento así como sus procesos de innovación y desarrollo tecnológico, para que generen, adopten y/o mejoren sus procesos operativos, administrativos y de gestión que fortalezcan su participación en los mercados local, regional, nacional e internacional, promoviendo la igualdad de condiciones y oportunidades para hombres y mujeres.

Programa de Centros de Distribución en Estados Unidos (FACOE) Objetivo.

o Incrementar de manera permanente la actividad exportadora de las MIPYMES, promoviendo la igualdad de condiciones y oportunidades para hombres y mujeres.

Fondo de Apoyo para el Acceso al Financiamiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (FOAFI). Objetivo:

o Fomentar y constituir esquemas e instrumentos financieros que apoyen el acceso al crédito y al financiamiento del SISTEMA FINANCIERO NACIONAL a las MIPYMES, incrementando su capacidad de autogestión e impulsando el desarrollo regional y sectorial, promoviendo la igualdad de condiciones y oportunidades para hombres y mujeres.

Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (COMPITE). Objetivo:

o Incrementar la competitividad, productividad, calidad y la responsabilidad social de las MIPYMES, promoviendo la igualdad de condiciones para hombres y mujeres, para lograr su permanencia y consolidación.

Fideicomiso Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales para el Ejercicio Fiscal 2003. (FOMMUR) Objetivos:

o Fomentar la inversión productiva y la práctica del ahorro entre las mujeres de escasos recursos del medio rural;

o Generar oportunidades de autoempleo y de generación de ingresos para dicho grupo de la población;

o Fomentar la conformación de una oferta de microfinanciamiento en beneficio de las mujeres rurales, y

o Cooperar a la capitalización del sector rural. Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI). Objetivos

o Su finalidad es fomentar el desarrollo de la minería nacional mediante la asistencia técnica, capacitación y financiamiento para las empresas dedicadas a las actividades de exploración, explotación, beneficio, comercialización, industrialización y consumo de minerales y sus derivados

Page 146: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 146

y que permitan a la población objetivo, tener un conocimiento amplio sobre las características de los créditos, requisitos y trámites de su autorización y operación.

SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE GUANAJUATO (SSG). Equiparación de oportunidades y Atención a personas con capacidades diferentes Objetivo

o Marcar las políticas que establezcan entre las prioridades de las administraciones públicas, Estatal y Municipales, la integración social y la equiparación de oportunidades de las personas con capacidades diferentes.

Educación Objetivo General Garantizar el acceso, permanencia y promoción a los sistemas educativos de los educandos con capacidades diferentes. Deporte, cultura y recreación Objetivo General Promover el deporte, el desarrollo artístico e intelectual así como el acceso a las distintas expresiones culturales y recreativas de las personas con capacidades diferentes, basado en programas específicos con la participación de los sectores público, social y privado. Salud Objetivo General Modificar los factores biológicos, psicológicos y sociales de la historia natural de la discapacidad. Capacitación y Empleo Objetivo General Promover coordinadamente con las instancias públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil el empleo bien remunerado en igualdad de oportunidades y la creación de centros de capacitación para personas con discapacidad en el Estado. Urbanismo, Accesibilidad y Vivienda Objetivo General Adaptar y adecuar arquitectónicamente las instalaciones públicas y privadas para eliminar los obstáculos que dificultan el acceso y consecuentemente la integración social de las personas con capacidades diferentes. Comunicaciones y Transportes Objetivo General Contar con servicios de telecomunicaciones y transporte público adaptados a las personas con capacidades diferentes. Protección de los Derechos Objetivo General Garantizar la protección, defensa, promoción, estudio y divulgación de los derechos de las personas con capacidades diferentes; así como propiciar una cultura de respeto a los mismos.

Page 147: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 147

Programa de Acción: Salud Reproductiva Objetivo:

o Prevenir riesgos para la salud de mujeres, hombres, niños y niñas, contribuyendo a disminuir las diferencias en los indicadores de salud reproductiva entre las diversas regiones del país, con especial énfasis en los grupos vulnerables de la población.

Programas de Comunidades Saludables. Objetivo:

o Impulsar y fortalecer la participación de las autoridades municipales, la comunidad organizada y los sectores sociales en el desarrollo de acciones de promoción de la salud, a fin de generar y fortalecer actitudes y aptitudes en las mexicanas y mexicanos para su auto cuidado.

PROTECCIÓN CIVIL. FONDO DE DESASTRES NATURALES (FONDEN). Objetivo:

o El FONDEN tiene como objeto atender los efectos de desastres naturales imprevisibles, cuya magnitud supere la capacidad financiera de respuesta de las dependencias y entidades paraestatales, así como de las entidades federativas. Es un instrumento complementario respecto de las acciones que deben implementar y llevar a cabo las dependencias y las entidades paraestatales, así como las entidades federativas para la atención de desastres naturales, en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley.

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES. (CONACULTA) Objetivos: La misión del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes es acrecentar la equidad y la igualdad de oportunidades de desarrollo cultural, a partir de la preservación y difusión del patrimonio cultural en toda la variedad de sus manifestaciones tangibles e intangibles, pasadas y contemporáneas, y del estímulo y el impulso a la educación, la creación y la difusión artísticas y culturales al alcance de todos los mexicanos. Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), Objetivo:

o El PACMYC es un programa mediante el cual se convoca a la sociedad civil a que presente iniciativas de trabajo (arte popular y artesanía, lenguas y literatura indígena, cultura popular y biodiversidad, memoria histórica y vida cotidiana, etc.) para fortalecer los valores culturales de su comunidad y que reconoce como elementos primordiales de su identidad.

Page 148: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 148

Programa de apoyo a la infraestructura cultural de los Estados (PAICE) Objetivos

o El PAICE tiene como objetivo fundamental el contribuir -junto con los gobiernos estatales y municipales y la sociedad civil organizada- a la optimización de los inmuebles que dan cabida a las múltiples y diversas expresiones artísticas y culturales del país que requieren por sus propias características, de espacios que de manera natural originan procesos de crecimiento económico y social. Espacios que en síntesis dan lugar a procesos de desarrollo social al ser elementos que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.

Fondo de apoyo a comunidades para restauración de monumentos y bienes artísticos de propiedad federal. Objetivos

o Promover la concurrencia de recursos de los Fondos Federales, Estatales, Municipales, Comunitarios locales y Grupos organizados legalmente constituidos, orientados hacia el mantenimiento, rehabilitación, restauración y/o conservación de los monumentos y bienes artísticos con que cuenta el Patrimonio Nacional, para un mejor aprovechamiento y canalización de los recursos para tal efecto.

Programa de fondos estatales, regionales, infantiles y municipales Objetivos

o Contribuir a la articulación de los esfuerzos y recursos de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad en favor del desarrollo Cultural de nuestro país, a mediano y largo plazo.

Fondos Estatales para la Cultura y las Artes.- o Otorgar estímulos económicos, individuales o colectivos, a creadores e

intelectuales de los estados, a fin de apoyar la realización de proyectos originales, con propuestas imaginativas y novedosas en las distintas disciplinas artísticas.

Fondos Regionales para la Cultura y las Artes.- o Apoyar proyectos y actividades de intercambio y colaboración cultural entre

instituciones, en los ámbitos regionales e interestatales. Fondos Especiales para el Desarrollo Cultural Infantil.- o En coordinación con las autoridades culturales y educativas, generar

opciones para la expresión creativa de los niños en las diferentes áreas artísticas, fomentar el conocimiento y disfrute del patrimonio cultural y artístico, promover e impulsar la investigación y el intercambio de experiencias y análisis sobre cultura infantil y apoyar la capacitación y actualización de promotores culturales infantiles.

Fondos Municipales de Desarrollo Cultural.-

Page 149: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 149

o Apoyar el desarrollo cultural del municipio por medio de programas y actividades que fortalezcan las identidades comunitarias, y contribuyan a la distribución de bienes y servicios culturales dirigidos a la población.

Programa de Fomento Musical Objetivos

o Programa diseñado para otorgar becas para la formación, superación y profesionalización de los músicos integrantes de las Orquestas y Coros del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM).

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (SEP) Fondo para la Modernización de la Educación Superior Objetivos

o Promover una educación superior de buena calidad que forme profesionistas, especialistas y profesores-investigadores capaces de aplicar, innovar y transmitir conocimientos actuales, académicamente pertinentes y socialmente relevantes en las distintas áreas y disciplinas.

o Impulsar el desarrollo y la consolidación de las instituciones públicas de educación superior mediante procesos de planeación estratégica participativa que den lugar a esquemas de mejora continúa de la calidad de sus PE y de sus más importantes procesos de gestión.

o Fomentar que la actividad educativa en las instituciones de educación superior esté centrada en el aprendizaje efectivo de los estudiantes y en el desarrollo de su capacidad de aprender a lo largo de la vida.

o Fomentar los procesos de autoevaluación institucional y de evaluación externa, y alentar la acreditación de programas educativos a nivel de Técnico Superior Universitario o Profesional Asociado y Licenciatura por organismos especializados reconocidos por el COPAES y el registro de programas educativos a nivel postgrado en el Padrón Nacional de Postgrado SEP-CONACyT, así como la certificación de procesos estratégicos de gestión por normas internacionales ISO-9000:2000 con el fin de propiciar la mejora continua y el aseguramiento de su calidad, así como la rendición de cuentas a la sociedad sobre su funcionamiento.

Programa de Mejoramiento Institucional de las Escuelas Normales Públicas. Objetivo

o Contribuir a la renovación de la gestión institucional de las escuelas normales públicas, de modo que se constituyan en comunidades profesionales de aprendizaje donde la escuela, como unidad básica de formación, asuma un compromiso compartido por todos sus integrantes, dirigiendo sus esfuerzos al aprendizaje individual y colectivo, primordialmente de estudiantes y profesores, propiciando con ello elevar la calidad de la formación inicial de los futuros docentes de educación básica del país.

Page 150: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 150

Programa Nacional de Becas para Estudios Superiores (PRONABES). Objetivos

o Propiciar que estudiantes en situación económica adversa, pero con deseos de superación puedan continuar su formación académica en el nivel de educación superior, y

o Lograr la equidad educativa mediante la ampliación de oportunidades de acceso y permanencia en programas educativos de reconocida calidad, ofrecida por las instituciones públicas de educación superior del país.

5.3. Convenios. CONVENIOS que realiza la SEDESOL con las diferentes instancias públicas y privadas atendiendo a las reglas de operación, a través de los ramos respectivos. Convenio de coordinación para el Desarrollo Social y Humano que celebran el Ejecutivo Federal y el del Estado de Guanajuato. 5.4. Mecanismos de Financiamiento. De los organismos internacionales que brindan apoyo económico podemos destacar: BANCO MUNDIAL El Banco Mundial es una de las principales fuentes de asistencia para el desarrollo del mundo. Su meta principal es ayudar a las personas y países más pobres. Evolucionando a lo largo del tiempo su tipo de financiamiento. Inicialmente se concentró en componentes físicos, servicios de ingeniería y proyectos de "ladrillo y cemento", pero ahora está más relacionado con el fortalecimiento institucional, el desarrollo social y la infraestructura de políticas públicas necesarias para facilitar la actividad privada. Los proyectos son variados y entre sus objetivos se cuentan: La reducción de la pobreza urbana (por ejemplo, con la participación en la construcción de viviendas), a través de organismos oficiales, los cuales deberán tener como conducto instituciones bancarias o financieras nacionales, tales como Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (Banobras), Nacional Financiera entre otras. En el caso de Guanajuato, se gestiona a través de las autoridades estatales un préstamo, el cual se puede aplicar exclusivamente para 4 acciones que podrán beneficiar a los 46 municipios del estado:

• Vivienda. • Infraestructura Hidráulica. • Infraestructura Sanitaria e • Infraestructura Vial.

Page 151: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 151

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Iniciativa largamente esperada por los países latinoamericanos, el Banco Interamericano de Desarrollo se creó en 1959 como una institución de desarrollo con mandatos y herramientas novedosos para la época, tras largos preparativos de los países latinoamericanos. Sus programas de préstamos y de cooperación técnica para proyectos de desarrollo económico y social fueron más allá del mero financiamiento, como era la costumbre entonces. FONDO DE AMÉRICA DEL NORTE PARA LA COOPERACIÓN AMBIENTAL (FANCA) Objetivo:

• Financiar en Canadá, México y Estados Unidos, proyectos que se puedan reproducir y cuyos resultados puedan ser compartidos en toda América del norte, así como proyectos que analicen las relaciones entre las políticas gubernamentales y el trabajo comunitario.

FONDO CANADIENSE PARA INICIATIVAS LOCALES Objetivo:

• El Fondo Canadiense tiene como objetivo principal el financiamiento de pequeños proyectos que aportan una ayuda técnica, educativa, cultural o de desarrollo social a las poblaciones locales de países que cuentan con una Misión Canadiense acreditada. El programa permite a Canadá trabajar directamente con comunidades rurales para responder más adecuada y rápidamente a los requerimientos y necesidades locales. Una ventaja importante del Fondo es su flexibilidad como mecanismo de financiamiento, lo cual le permite aportar ayuda humanitaria.

FUNDACIÓN ROCKEFELLER Objetivo:

• Mejorar y hacer sostenibles las vidas y condiciones de vida de los pobres y excluidos en todo el mundo. El trabajo de la Fundación se divide en las siguientes áreas: creatividad y cultura; seguridad alimenticia; equidad en la salud; y empleo.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Objetivo:

• Promover el desarrollo sustentable y la protección de los recursos naturales en países en desarrollo y apoyar en el combate a la pobreza a través de proyectos productivos.

PROGRAMA DE PEQUEÑOS SUBSIDIOS (PNUD) Objetivo

• Financiar actividades de base comunitaria que propongan soluciones viables a los problemas en las siguientes esferas temáticas: biodiversidad, cambio climático o aguas internacionales. Las actividades enfocadas hacia la problemática de la degradación de la tierra ya sea la desertificación o la deforestación también pueden ser apoyadas si se relacionan con una o más de esas áreas focales.

Page 152: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 152

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (PNUMA) Objetivo:

• Financiar proyectos productivos que promuevan el uso integral y la conservación de los recursos naturales, hacer posible que este tipo de proyectos tengan acceso a fondos nacionales e internacionales ambientales y contribuir a erradicar la pobreza permitiendo que la gente desarrolle sus propios negocios sustentables

FONDOS HEMISFÉRICOS DE ENERGÍA Y TRANSPORTE SOSTENIBLES (FHET) Objetivo:

• Apoyar la preparación de proyectos de energía sostenible y transporte urbano en América Latina y el Caribe.

FUNDACIÓN INTERAMERICANA Objetivo:

• Promover el desarrollo de base sostenible en América Latina y el Caribe, en la implementación de sus ideas innovadoras de desarrollo y reducción de la pobreza

De los organismos nacionales que brindan apoyo económico podemos destacar: BANOBRAS Con el propósito de brindar la debida atención a los requerimientos de infraestructura y servicios públicos, indispensables para el desarrollo urbano del país, el Ejecutivo Federal creó el 20 de febrero de 1933 el Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas, S.A., institución que hoy conocemos como Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (Banobras). En su carácter de banca de desarrollo, la responsabilidad del Banco no se limita al otorgamiento de créditos, sino que proporciona asistencia técnica, propicia la organización de empresas paramunicipales, asesora y evalúa proyectos de interés social, convirtiéndose así en sólido apoyo al desarrollo regional. Los propósitos de Banobras se delinean con sujeción a los objetivos y prioridades del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, y de acuerdo con los programas sectoriales y regionales así como de los planes estatales y municipales. Tipos de crédito por quienes lo otorgan Sociedad Hipotecaria Federal S.N.C. Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C., (SHF) es una institución financiera perteneciente a la Banca de Desarrollo, creada en el año 2001, con el fin de propiciar el acceso a la vivienda de calidad a los mexicanos que la demandan, al establecer las condiciones para que se destinen recursos públicos y privados a la oferta de créditos hipotecarios. Mediante el otorgamiento de créditos y garantías, SHF promueve la construcción y adquisición de viviendas preferentemente de interés social y medio. Créditos a derechohabientes del INFONAVIT El INFONAVIT tiene tres modalidades de apoyo a sus derechohabientes: crédito hipotecario, crédito en cofinanciamiento y Apoyo INFONAVIT. Créditos a derechohabientes del FOVISSSTE

Page 153: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 153

Son créditos para trabajadores que cotizan en el ISSSTE y el monto máximo de crédito equivale a 341 salarios mínimos mensuales del Distrito Federal. Normalmente se financia hasta la totalidad del valor de la casa a un plazo de 30 años. Oferentes de créditos hipotecarios en México Los créditos hipotecarios que existen en México van desde los ofrecidos por organismos gubernamentales, mismo que cuentan con tasas bajan pero su monto de compra es menor, hasta los ofertados por la banca privada del país. FONDO GUANAJUATO DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL (FOGAMA) Descripción: El Fondo Guanajuato de Mejoramiento Ambiental, A.C. es una parafinanciera, que recibe el financiamiento de la banca y lo distribuye a la micro, pequeñas y medianas empresas.

Page 154: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 154

6. INFRAESTRUCTURA URBANA ESTATAL Y

REGIONAL 6.1. Agua potable. Guanajuato es una de las entidades de la república Mexicana con mayor problemática de escasez de agua. La intensiva urbanización en la franja central del estado y los cambios climáticos experimentados en los últimos años, ponen en peligro la estabilidad ecológica y la suficiencia del vital líquido de acuerdo a la demanda estatal. 6.1.1. Cobertura. La cobertura del servicio de agua potable es variable y depende directamente del desarrollo que presenta cada municipio y / o localidad, dado que la responsabilidad de construcción y operación de los sistemas es directamente del municipio. Al año 2003 los municipios como: León ( 95.58%), Guanajuato ( 87.18% ), Celaya ( 96.80% ), Irapuato ( 95.29 % ) y Salamanca ( 92.82 % ), presentan las mayores coberturas en contraposición con los municipios de : Atarjea ( 53.70 % ), Xichú ( 60.87% ), Victoria (53.31% ) y Tierra Blanca ( 67.32% ), en donde son menores, ya que su capacidad financiera difícilmente es suficiente para cubrir los costos de operación.

Atendiendo a lo anterior en la tabla siguiente se señalan las coberturas a nivel municipio al año 2003 de acuerdo a los catastros de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG). Tabla 29

Cobertura de agua Potable por Municipio Cobertura al Año 2003 Municipio

Municipal % Urbana % Rural % Abasolo 89.46 92.45 89.82 Acámbaro 94.86 98.90 89.85 Allende 83.25 99.86 70.52 Apaseo El Alto 92.71 97.93 88.43 Apaseo El Grande 90.63 98.83 85.79 Atarjea 53.70 90.70 51.85 Celaya 96.80 98.14 88.30 Manuel Doblado 87.02 96.16 89.31 Comonfort 76.09 90.75 60.14 Coroneo 89.79 96.82 87.02 Cortazar 94.61 99.58 81.30 Cuerámaro 92.34 96.84 89.57 Doctor Mora 91.54 88.76 92.99 Dolores Hidalgo 84.37 96.20 80.77 Guanajuato 87.18 95.44 62.03 Huanímaro 93.43 96.82 92.28 Irapuato 95.29 98.99 80.86 Jaral Del Progreso 97.90 98.84 96.55

Page 155: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 155

Cobertura de agua Potable por Municipio Cobertura al Año 2003 Municipio

Municipal % Urbana % Rural % Jerécuaro 68.00 92.95 63.47 León 95.58 97.91 61.59 Moroleón 95.56 96.96 86.97 Ocampo 76.91 100.00 70.94 Pénjamo 84.22 92.49 83.09 Pueblo Nuevo 92.80 97.85 89.94 Purísima Del Rincón 93.89 96.51 91.92 Romita 92.35 100.00 89.54 Salamanca 92.82 94.72 88.98 Salvatierra 93.51 96.32 89.49 San Diego De La Unión 87.63 100.00 86.97 San Felipe 66.04 99.65 56.57 San Francisco Del Rincón 89.99 95.13 83.00 San José Iturbide 82.89 92.62 82.33 San Luís De La Paz 83.97 95.76 77.93 Santa Catarina 90.59 100.00 89.85 Santa Cruz De Juventino Rosas 85.92 93.85 74.85 Santiago Maravatío 97.72 98.73 97.11 Silao 89.03 95.09 83.14 Tarandacuao 89.96 91.29 89.09 Tarimoro 92.79 95.09 92.59 Tierra Blanca 67.32 76.15 69.16 Uriangato 99.53 100.00 97.59 Valle De Santiago 95.25 100.00 91.86 Victoria 53.31 93.57 53.96 Villagrán 94.86 96.66 92.36 Xichú 60.87 76.14 60.55 Yuriria 87.16 92.94 82.95

Fuente: C omisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG), año 2003. En general para el año 2003, el promedio estatal correspondía al 86.77% de cobertura con el servicio de agua potable es decir, existía un déficit estatal de 13.23%. Los déficits por municipio se establecen en la tabla siguiente Tabla 30

Déficit de cobertura de agua Potable por Municipio Déficit al Año 2003 Municipio

Municipal % Urbana % Rural % Abasolo 10.54 7.55 10.18 Acámbaro 5.14 1.10 10.15 Allende 16.75 0.14 29.48 Apaseo El Alto 7.29 2.07 11.57 Apaseo El Grande 9.37 1.17 14.21 Atarjea 46.30 9.30 48.15 Celaya 3.20 1.86 11.70 Manuel Doblado 12.98 3.84 10.69 Comonfort 23.91 9.25 39.86 Coroneo 10.21 3.18 12.98 Cortazar 5.39 0.42 18.70

Page 156: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 156

Déficit de cobertura de agua Potable por Municipio Déficit al Año 2003 Municipio

Municipal % Urbana % Rural % Cuerámaro 7.66 3.16 10.43 Doctor Mora 8.46 11.24 7.01 Dolores Hidalgo 15.63 3.80 19.23 Guanajuato 12.82 4.56 37.97 Huanímaro 6.57 3.18 7.72 Irapuato 4.71 1.01 19.14 Jaral Del Progreso 2.10 1.16 3.45 Jerécuaro 32.00 7.05 36.53 León 4.42 2.09 38.41 Moroleón 4.44 3.04 13.03 Ocampo 23.09 0.00 29.06 Pénjamo 15.78 7.51 16.91 Pueblo Nuevo 7.20 2.15 10.06 Purísima Del Rincón 6.11 3.49 8.08 Romita 7.65 0.00 10.46 Salamanca 7.18 5.28 11.02 Salvatierra 6.49 3.68 10.51 San Diego De La Unión 12.37 0.00 13.03 San Felipe 33.96 0.35 43.43 San Francisco Del Rincón 10.01 4.87 17.00 San José Iturbide 17.11 7.38 17.67 San Luís De La Paz 16.03 4.24 22.07 Santa Catarina 9.41 0.00 10.15 Santa Cruz De Juventino Rosas 14.08 6.15 25.15 Santiago Maravatío 2.28 1.27 2.89 Silao 10.97 4.91 16.86 Tarandacuao 10.04 8.71 10.91 Tarimoro 7.21 4.91 7.41 Tierra Blanca 32.68 23.85 30.84 Uriangato 0.47 0.00 2.41 Valle De Santiago 4.75 0.00 8.14 Victoria 46.69 6.43 46.04 Villagrán 5.14 3.34 7.64 Xichú 39.13 23.86 39.45 Yuriria 12.84 7.06 17.05

Fuente: C álculo propios con base a información proporcionada por la Comisión Estatal del Agua de Guanaj uato (CEAG), año 2003. Como se puede observar, los municipios con mayor déficit son Atarjea (46.30%), Comonfort (23.91%), Jerécuaro (32.00%), Ocampo (23.09%), San Felipe (33.96%), Tierra Blanca (32.68%), Victoria (46.69%) y Xichú (39.13%) ubicados gran parte de estos en la zona norte del estado a excepción de Comonfort lo que implica un requerimiento urgente de infraestructura para dotarlos de este servicio. El servicio es suministrado a través de organismos operadores municipales, que controlan y administra el recurso en las zonas urbanas y en las localidades rurales por comités quien son los encargados de dotar la infraestructura necesaria para su distribución, esto con apoyo de las autoridades municipales.

Page 157: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 157

Del total de las localidades que integran el estado, sólo el 2.78% cuentan con organismos operadores; la atención se ha centrado principalmente a las cabeceras municipales . 6.1.2. Fuentes de Abastecimiento. En el año 2003 según el anuario estadístico del estado de Guanajuato (Edición 2004) se contaba con 567 fuentes de abastecimiento de las cuales 562 corresponden a pozos profundos, 2 manantiales y 3 presas; de los cuales el volumen promedio diario de extracción (Mm3 miles de metros cúbicos) es el siguiente por fuente de abastecimiento: Total de 745.05Mm3 de los cuales de pozos profundos provienen 723.94 Mm3, de mantéales 3 Mm3 y de presas 18.07 Mm3 correspondiendo a la Presa de La Esperanza y la Soledad que abastecen el municipio de Guanajuato y El Palote abasteciendo al municipio de León. Atendiendo a lo anterior se señala en la tabla siguiente las fuentes de abastecimiento por municipio y volumen promedio diario extraído por cada una de ellas. Tabla 31 Fuentes de Abastecimiento y Volumen Promedio de Extracción Según Datos

de los Sistemas de Agua Potable Fuentes de Abastecimiento Volumen prom. Diario de

extracción /Mm3 (miles de metros cúbicos)

Municipio

Total Pozo Profundo

Manantial Presas Total Pozo Profundo

Manantial Presas

Abasolo 6 6 0 0 7.70 7.70 0 0 Acámbaro 18 18 0 0 8.47 8.47 0 0 Allende 17 17 0 0 21.11 21.11 0 0 Apaseo El Alto 7 7 0 0 5.14 5.14 0 0 Apaseo El Grande 4 4 0 0 4.01 4.01 0 0 Atarjea 1 1 0 0 0.05 0.05 0 0 Celaya 73 73 0 0 88.64 88.64 0 0 Comonfort 16 16 0 0 11.20 11.20 0 0 Coroneo 3 3 0 0 1.40 1.40 0 0 Cortazar 8 8 0 0 9.98 9.98 0 0 Cuerámaro 7 7 0 0 5.94 5.94 0 0 Doctor Mora 2 2 0 0 1.97 1.97 0 0 Dolores Hidalgo 13 13 0 0 8.95 8.95 0 0 Guanajuato 14 12 0 2 22.87 11.91 0 10.96 Huanímaro 3 3 0 0 5.11 5.11 0 0 Irapuato 60 60 0 0 122.21 122.21 0 0 Jaral Del Progreso 8 8 0 0 2.56 2.56 0 0 Jerécuaro 2 2 0 0 3.58 3.58 0 0 León 106 105 0 1 217.14 210.03 0 7.11 Manuel Doblado 3 3 0 0 4.06 4.06 0 0 Moroleón 11 11 0 0 10.08 10.08 0 0 Ocampo 5 5 0 0 1.23 1.23 0 0 Pénjamo 4 4 0 0 9.56 9.56 0 0 Pueblo Nuevo 2 2 0 0 0.93 0.93 0 0 Purísima Del Rincón 24 24 0 0 11.54 11.54 0 0

Page 158: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 158

Fuentes de Abastecimiento y Volumen Promedio de Extracción Según Datos de los Sistemas de Agua Potable Fuentes de Abastecimiento Volumen prom. Diario de

extracción /Mm3 (miles de metros cúbicos)

Municipio

Total Pozo Profundo

Manantial Presas Total Pozo Profundo

Manantial Presas

Romita 5 5 0 0 3.93 3.93 0 0 Salamanca 27 27 0 0 36.27 36.27 0 0 Salvatierra 7 7 0 0 10.43 10.43 0 0 San Diego De La Unión 3 3 0 0 1.77 1.77 0 0 San Felipe 3 3 0 0 9.26 9.26 0 0 San Francisco Del Rincón

11 11 0 0 20.21 20.21 0 0

San José Iturbide 4 4 0 0 3.93 3.93 0 0 San Luís De La Paz 7 7 0 0 9.18 9.18 0 0 Santa Catarina 1 1 0 0 0.51 0.51 0 0 Santa Cruz De Juventino Rosas

6 6 0 0 10.32 10.32 0 0

Santiago Maravatío 2 2 0 0 4.06 4.06 0 0 Silao 29 29 0 0 11.62 11.62 0 0 Tarandacuao 3 1 2 0 3.99 0.95 3.04 0 Tarimoro 5 5 0 0 3.44 3.44 0 0 Tierra Blanca 1 1 0 0 0.68 0.68 0 0 Uriangato 14 14 0 0 10.81 10.81 0 0 Valle De Santiago 10 10 0 0 9.76 9.76 0 0 Victoria 2 2 0 0 1.02 1.02 0 0 Villagrán 4 4 0 0 4.82 4.82 0 0 Xichú 1 1 0 0 0.16 0.16 0 0 Yuriria 6 6 0 0 3.53 3.53 0 0 Fuente. Anuario Es tadístico del estado de Guanajuato, Edición 2004, INEGI Gobi erno del Estado de Guanajuato

Es importante señalar que la información de la tabla anterior corresponde principalmente a cabeceras municipales y a las localidades del Medio rural que están dentro de los sistemas de agua potables municipales que manejan los organismos operadores. En base a la tabla anterior y datos de la CNA (tomando solamente los de uso público urbano),9 se señala el número de pozos que abastecen a las localidades del Medio rural por municipio en el año 2005. Tabla 32

Pozos de Abastecimiento de agua Potable por Municipio

9 Comisión Nacional del Agua, CNA Base de Datos REPDA, Folio 1

Page 159: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 159

Abastecimiento de Agua Potable Municipio

Total Municipal Total Urbano Total Rural Abasolo 131 6 125 Acámbaro 105 18 87 Allende 148 17 131 Apaseo El Alto 35 7 28 Apaseo El Grande 54 4 50 Atarjea 31 1 30 Celaya 68 73 -5 Comonfort 52 16 36 Coroneo 13 3 10 Cortazar 26 8 18 Cuerámaro 19 7 12 Doctor Mora 20 2 18 Dolores Hidalgo 169 13 156 Guanajuato 130 14 116 Huanímaro 26 3 23 Irapuato 92 60 32 Jaral Del Progreso 19 8 11 Jerécuaro 19 2 17 León 133 106 27 Manuel Doblado 90 3 87 Moroleón 11 11 0 Ocampo 580 5 575 Pénjamo 140 4 136 Pueblo Nuevo 404 2 402 Purísima Del Rincón 22 24 -2 Romita 50 5 45 Salamanca 95 27 68 Salvatierra 47 7 40 San Diego De La Unión 47 3 44 San Felipe 150 3 147 San Francisco Del Rincón 39 11 28 San José Iturbide 49 4 45 San Luís De La Paz 208 7 201 Santa Catarina 42 1 41 Santa Cruz De Juventino Rosas 51 6 45 Santiago Maravatío 10 2 8 Silao 108 29 79 Tarandacuao 13 3 10 Tarimoro 37 5 32 Tierra Blanca 27 1 26 Uriangato 18 14 4 Valle De Santiago 88 10 78 Victoria 65 2 63 Villagrán 90 4 86 Xichú 81 1 80 Yuriria 63 6 57

Fuente: C álculos propios en base Información proporcionada por la CNA, año 2000.

Page 160: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 160

El dato de esta tabla es aproximado ya que se calculo en base al total de pozos con uso público urbano en el estado, sin contar localidades que se abastecen de Norias, Manantiales o Presas. De las tablas anteriores se puede establecer una extracción promedio municipal de los pozos ubicados en las zonas urbanas al año 2005 y aplicarse al total de pozos de cada municipio, lo cual se refleja en la tabla siguiente. Tabla 33

Calculo de Volumen de Extracción para Agua Potable de Pozos por Municipio

cabecera

Promedio de Extracción diaria Mpal.Mm3

total pozos municipales

Extracción total anual Mm3

Abasolo 1.28 131 61362.58 Acámbaro 0.47 105 18034.04 Allende 1.24 148 67080.13 Apaseo El Alto 0.73 35 9380.50 Apaseo El Grande 1.00 54 19759.28 Atarjea 0.05 31 565.75 Celaya 1.21 68 30137.60 Comonfort 0.70 52 13286.00 Coroneo 0.47 13 2214.33 Cortazar 1.25 26 11838.78 Cuerámaro 0.85 19 5884.84 Doctor Mora 0.99 20 7190.50 Dolores Hidalgo 0.69 169 42467.75 Guanajuato 0.99 130 47094.13 Huanímaro 1.70 26 16164.63 Irapuato 2.04 92 68396.86 Jaral Del Progreso 0.32 19 2219.20 Jerécuaro 1.79 19 12413.65 León 2.00 133 97103.87 Manuel Doblado 1.35 90 44457.00 Moroleón 0.92 11 3679.20 Ocampo 0.25 580 52078.20 Pénjamo 2.39 140 122129.00 Pueblo Nuevo 0.47 404 68568.90 Purísima Del Rincón 0.48 22 3861.09 Romita 0.79 50 14344.50 Salamanca 1.34 95 46580.08 Salvatierra 1.49 47 25560.95 San Diego De La Unión 0.59 47 10121.45 San Felipe 3.09 150 168995.00 San Francisco Del Rincón 1.84 39 26153.58 San José Iturbide 0.98 49 17572.01 San Luís De La Paz 1.31 208 99563.66 Santa Catarina 0.51 42 7818.30 Santa Cruz De Juventino Rosas 1.72 51 32017.80 Santiago Maravatío 2.03 10 7409.50 Silao 0.40 108 15795.19

Page 161: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 161

Calculo de Volumen de Extracción para Agua Potable de Pozos por Municipio

cabecera

Promedio de Extracción diaria Mpal.Mm3

total pozos municipales

Extracción total anual Mm3

Tarandacuao 0.95 13 4507.75 Tarimoro 0.69 37 9291.44 Tierra Blanca 0.68 27 6701.40 Uriangato 0.77 18 5072.98 Valle De Santiago 0.98 88 31349.12 Victoria 0.51 65 12099.75 Villagrán 1.21 90 39584.25 Xichú 0.16 81 4730.40 Yuriria 0.59 63 13528.73 Total Estatal 48.24 3915 68940520.69

Fuente: C álculos propios El 97% de las fuentes de abastecimiento en la zona urbana, cuentan con equipos de desinfección del agua extraída; mientras que en la zona rural sólo el 40% cuenta con este tipo de herramientas. En la tabla siguiente se señalan las plantas potabilizadoras en operación, capacidad instalada y volumen suministrado de agua potable por municipio al año 2003. Tabla 34

Plantas Potabilizadoras de Agua en el Estado por Municipio

Municipio Plantas Potabilizadoras

Capacidad Instalada litros por segundo

Volumen anual Suministrado Miles de metros cúbicos Mm3

Estado 17 335.63 8783.516 Abasolo 2 0.12 3.784 Acámbaro 3 2.06 38.392 Apaseo el Grande 1 0.06 1.892 Celaya 1 0.06 1.892 Dolores Hidalgo 1 0.06 1.892 Guanajuato 1 170.00 5045.760 Irapuato 1 0.06 1.892 León 1 160.00 3626.640 Manuel Doblado 3 3.0 54.750 San Luís de la Paz 2 0.09 2.838 Valle de Santiago 1 0.12 3.784

Fuente. Anuario Estadís tico del es tado de Guanaj uato, Edición 2004, INEGI Gobierno del Estado de Guanajuato Además de este sistema son empleados otros como la cloración que es el que sigue siendo el método más usado aun en el estado. Sin embargo, es necesario establecer como déficit las localidades que no cuentan con plantas potabilizadoras, así como, las que aun teniéndolo les falta capacidad para

Page 162: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 162

potabilizar el cien por ciento del agua extraída para uso potable, ya que solo se trata por este sistema el 0.03% del agua extraída a nivel estatal por este sistema. 6.1.3. Requerimiento de agua de acuerdo a las proyecciones de

población. El cálculo de requerimiento de agua se realizó tomando el gasto promedio de agua por día por habitante que corresponde a 250 Lts/hab/día según lo señala CNA para la elaboración de planes de agua potable y drenaje10, teniéndose como resultado los datos que a continuación se señalan por municipio. Tabla 35

Tabla de Requerimiento de Agua Potable Anual por Municipio (Miles de Metros Cúbicos)

Municipio Año 2000 Mm3

Año 2005 Mm3

Año 2006 Mm3

Año 2007 Mm3

Año 2012 Mm3

Abasolo 7459.32 7440.16 7421.36 7399.55 7256.57 Acámbaro 10448.76 10511.36 10504.79 10494.57 10404.14 Allende 12803.11 13588.31 13722.18 13851.11 14438.67 Apaseo El Alto 5372.80 5494.53 5508.40 5520.08 5553.93 Apaseo El Grande 6527.84 6964.20 7040.30 7114.22 7457.22 Atarjea 493.48 523.78 528.89 533.81 555.71 Celaya 36311.84 38170.79 38481.13 38779.52 40138.87 Manuel Doblado 3608.03 3555.01 3537.67 3518.97 3411.75 Comonfort 6383.85 6416.15 6409.77 6400.73 6325.82 Coroneo 980.57 1026.65 1033.86 1040.71 1069.72 Cortazar 7691.28 7853.34 7871.41 7886.65 7930.08 Cuerámaro 2417.94 2441.58 2441.49 2440.48 2424.51 Doctor Mora 1887.69 1947.82 1955.85 1962.97 1988.61 Dolores Hidalgo 12203.14 12545.60 12589.12 12627.45 12755.56 Guanajuato 13317.66 13264.92 13232.53 13196.21 12977.12 Huanímaro 1854.93 1834.58 1826.92 1818.61 1769.79 Irapuato 41758.37 44133.79 44538.94 44930.50 46734.87 Jaral Del Progreso 2999.30 2996.74 2990.81 2983.78 2937.79 Jerécuaro 5238.30 5428.10 5454.83 5479.11 5570.08 León 107850.75 115513.92 116888.42 118234.72 124670.68 Moroleón 4460.03 4612.32 4634.95 4655.94 4743.81 Ocampo 1979.40 1975.84 1971.00 1965.34 1927.38 Pénjamo 13696.81 14441.23 14564.05 14681.40 15200.88 Pueblo Nuevo 982.31 1002.93 1005.03 1006.76 1010.41 Purísima Del Rincón 4273.97 4772.65 4867.64 4961.99 5427.82 Romita 4884.70 4842.27 4824.39 4804.59 4685.60 Salamanca 21465.38 22283.89 22409.45 22527.53 23032.87 Salvatierra 8921.60 8958.56 8949.16 8936.57 8837.75 San Diego De La Unión 3220.67 3267.85 3270.13 3270.95 3256.35

10 Diseño de Estrategias Administrativas para asegurar el Abasto de Agua para la Localidad de Dolores Hidalgo, CIAGUA, año 2003.

Page 163: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 163

Tabla de Requerimiento de Agua Potable Anual por Municipio (Miles de Metros Cúbicos)

Municipio Año 2000 Mm3

Año 2005 Mm3

Año 2006 Mm3

Año 2007 Mm3

Año 2012 Mm3

San Felipe 9012.31 9169.17 9181.21 9189.06 9178.20 San Francisco Del Rincón 9532.25 10286.98 10423.76 10557.90 11199.48 San José Iturbide 5192.58 5561.96 5627.11 5690.44 5986.64 San Luís De La Paz 9139.05 9270.36 9278.03 9281.95 9256.40 Santa Catarina 430.43 459.35 464.28 469.03 490.29 Santa Cruz De Juventino Rosas 6202.17 6443.35 6479.30 6512.60 6648.02 Santiago Maravatío 673.52 666.40 663.75 660.83 643.95 Silao 12758.94 13577.82 13719.99 13857.96 14497.89 Tarandacuao 1098.10 1155.04 1164.44 1173.38 1213.17 Tarimoro 3525.63 3491.77 3478.27 3463.39 3374.52 Tierra Blanca 1377.15 1453.61 1466.21 1478.07 1529.99 Uriangato 5031.07 5418.70 5487.87 5555.39 5874.40 Valle De Santiago 12383.45 12837.78 12904.94 12967.17 13219.94 Victoria 1686.39 1795.80 1814.42 1832.21 1912.24 Villagrán 4353.99 4555.47 4587.96 4618.80 4754.67 Xichú 1070.73 1090.07 1091.35 1092.17 1089.07 Yuriria 6980.35 7169.60 7193.33 7214.13 7283.21 Fuente: C álculos propios con proyecciones de población CONAPO El requerimiento de agua de las Cabeceras municipales y de las localidades mayores a 2,500 hab; bajo el mismo criterio se establece en la tabla siguiente: Tabla 36

Tabla de Requerimiento de Agua Potable Anual en Localidades Mayores a 2500 Hab.

(Miles de Metros Cúbicos)

Municipio Localidad Año 2000 Mm3

Año 2005 Mm3

Año 2006 Mm3

Año 2007 Mm3

Año 2012 Mm3

Abasolo Abasolo 2315.01 2317.84 2313.74 2308.44 2271.12 Abasolo Rancho Nuevo De La Cruz 289.54 288.81 288.08 287.26 281.69 Acámbaro Acámbaro 5244.05 5308.56 5311.39 5312.94 5299.80 Acámbaro Iramuco 588.11 591.67 591.30 590.66 585.55 Acámbaro Parácuaro 483.17 486.09 485.72 485.27 481.07 Allende San Miguel De Allende 5671.19 6047.78 6113.11 6176.35 6470.26 Allende Rodríguez, Los 262.71 278.86 281.60 284.24 296.29 Apaseo El Alto Apaseo El Alto 2299.32 2364.29 2372.50 2380.26 2406.08

Apaseo El Alto San Bartolomé De Agua Caliente (San Bartolo) 260.98 266.91 267.55 268.09 269.74

Apaseo El Alto San Juan Del Llanito 286.98 293.46 294.19 294.83 296.65 Apaseo El Grande Apaseo El Grande 2045.28 2196.48 2223.40 2250.41 2375.69 Apaseo El Grande San José Agua Azul 432.25 461.18 466.20 471.12 493.75 Apaseo El Grande San Pedro Tenango 335.62 358.07 361.99 365.73 383.43 Celaya Celaya 26354.46 27879.25 28141.96 28396.00 29575.13 Celaya Rincón De Tamayo 902.19 948.36 956.12 963.51 997.27 Celaya Roque 323.21 339.72 342.55 345.20 357.24 Celaya San Isidro Crespo (San Isidro) 286.34 301.03 303.41 305.78 316.55 Celaya San Juan De La Vega 1277.96 1320.84 1327.05 1332.80 1355.88 Celaya San Miguel Oc topan 1085.88 1141.45 1150.75 1159.70 1200.30 Celaya Santa Maria D el Refugio 252.12 264.99 267.18 269.28 278.68 Celaya Tenería Del Santuario 373.40 392.47 395.66 398.76 412.72 Manuel D oblado Ciudad Manuel Doblado 1182.78 1165.45 1159.70 1153.58 1118.45 Comonfort Comonfort 2000.11 2010.42 2008.23 2004.95 1981.68

Page 164: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 164

Tabla de Requerimiento de Agua Potable Anual en Localidades Mayores a 2500 Hab.

(Miles de Metros Cúbicos) Municipio Localidad

Año 2000 Mm3

Año 2005 Mm3

Año 2006 Mm3

Año 2007 Mm3

Año 2012 Mm3

Comonfort Empalme Escobedo (Escobedo) 1162.80 1168.64 1167.54 1165.90 1152.21

Comonfort Neutla 322.48 324.12 323.76 323.30 319.56 Coroneo Coroneo 285.98 299.39 301.49 303.50 311.98 Cortazar Cortazar 5096.59 5214.94 5229.45 5242.13 5283.01 Cortazar Cañada De Caracheo 332.42 339.45 340.18 340.91 342.74 Cortazar Tierra Fría 322.75 329.60 330.33 330.96 332.79 Cuerámaro Cuerámaro 1250.13 1262.35 1262.26 1261.81 1253.50 Doctor Mora Doctor Mora 398.49 411.17 412.91 414.37 419.75

Dolores Hidalgo Dolores Hidalgo Cuna De La Indep. N al. 4775.02 4961.63 4990.10 5016.38 5124.69

Guanajuato Guanajuato 7071.97 7134.66 7136.75 7135.29 7108.01 Guanajuato Cañada De Bus tos 239.90 238.98 238.35 237.71 233.78 Guanajuato Marfil 1366.74 1370.67 1369.21 1367.29 1353.69 Guanajuato San José De Ll anos 273.02 271.93 271.29 270.56 265.99 Guanajuato Santa Ter esa 431.61 432.71 432.34 431.61 427.23

Guanajuato Sauceda, La (Santa Fe De Guadalupe) 240.90 239.99 239.35 238.71 234.70

Guanajuato Yerbabuena 392.56 393.84 393.38 392.92 389.18 Huanímar o Huanímar o 444.30 439.46 437.54 435.63 423.95 Irapuato Irapuato 30287.61 32058.95 32363.27 32658.56 34024.66 Irapuato Arandas 378.51 400.04 403.69 407.25 423.58 Irapuato Calera, La 502.06 530.62 535.46 540.20 561.92 Irapuato Cuchicuato 254.41 268.91 271.38 273.75 284.70 Irapuato Aldama 364.54 385.26 388.82 392.19 407.98 Irapuato Lo De Juár ez 339.09 358.34 361.62 364.82 379.51 Irapuato San Cristóbal 359.62 380.06 383.52 386.90 402.50 Irapuato San R oque 439.46 464.46 468.75 472.86 491.84 Irapuato Tomel opitos 274.12 289.72 292.37 294.92 306.78 Irapuato Villas De Irapuato 363.91 384.62 388.18 391.55 407.25 Jaral Del Progreso Jaral Del Progreso 1591.04 1596.05 1593.86 1591.49 1573.33 Jaral Del Progreso Santi ago Capitiro 269.01 268.73 268.28 267.64 263.53 Jaral Del Progreso Victoria De C ortazar 363.18 362.90 362.17 361.26 355.69 Jerécuar o Jerécuar o 634.37 657.37 660.56 663.57 674.52 Jerécuar o Puruagua 253.49 262.71 263.99 265.17 269.55 León León De Los Aldama 97024.76 103986.13 105239.08 106465.30 112339.97 León Duarte 538.92 577.25 584.09 590.84 622.96 León Plan De Ayal a (Santa Rosa) 431.70 462.36 467.84 473.31 499.05

León Álvaro Obregón (Santa Ana Del Conde) 254.95 273.11 276.31 279.50 294.74

León Medina 631.63 674.70 682.37 689.85 725.44 León Centro F amiliar La Soledad 1759.48 1871.99 1891.70 1910.96 2001.48 León Ermita, La 456.34 488.74 494.58 500.32 527.52 Moroleón Moroleón 3834.78 3975.22 3997.02 4016.92 4103.06 Ocampo Ocampo 585.55 584.46 583.09 581.35 570.13 Pénjamo Pénjamo 3043.10 3233.63 3268.12 3300.42 3446.24 Pénjamo Laguna Larga De Cortes 284.70 300.21 302.77 305.14 316.00 Pénjamo Santa Ana Pacueco 979.20 1044.08 1055.31 1066.17 1116.26 Pueblo Nuevo Pueblo Nuevo 342.37 349.58 350.31 350.86 352.13 Purísima Del Rincón Purísima De Bustos 2418.86 2768.98 2838.15 2908.14 3259.72 Romita Romita 1737.13 1747.35 1746.16 1743.15 1721.98 Salamanca Salamanca 12985.06 13570.24 13664.87 13754.20 14157.62 Salamanca Cárdenas 281.87 292.64 294.28 295.83 302.49 Salamanca Cerro Gordo (San Rafael) 424.22 440.37 442.84 445.21 455.16 Salamanca Loma Pelada 389.91 404.79 407.07 409.17 418.38 Salamanca Prietos, Los (El C ajón) 271.10 281.42 283.06 284.52 290.91 Salamanca San José Temascatio 434.35 450.96 453.42 455.89 466.11

Page 165: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 165

Tabla de Requerimiento de Agua Potable Anual en Localidades Mayores a 2500 Hab.

(Miles de Metros Cúbicos) Municipio Localidad

Año 2000 Mm3

Año 2005 Mm3

Año 2006 Mm3

Año 2007 Mm3

Año 2012 Mm3

Salamanca Valtierrilla 1077.02 1118.09 1124.38 1130.31 1155.68 Sal vatierra Sal vatierra 3214.65 3235.00 3233.26 3230.07 3201.51 Sal vatierra Maravatío Del Encinal 356.33 357.79 357.43 356.97 352.96 Sal vatierra Sabino, El 422.67 424.40 423.95 423.40 418.66 Sal vatierra San Nicol ás De Los Agustinos 602.89 605.35 604.71 603.89 597.23 Sal vatierra San Pedro De Los Naranj os 369.84 371.39 371.02 370.48 366.37 Sal vatierra Urireo 784.66 787.94 787.12 785.94 777.27 San Diego De La Unión San Diego De La Uni ón 545.04 552.98 553.43 553.52 551.06 San F elipe San F elipe 2359.18 2415.48 2421.96 2427.34 2441.03 San F elipe San Bartolo De Berrios 399.95 406.88 407.43 407.80 407.34 San Francisco Del Rincón San Francisco D el Rincón 6204.00 6749.76 6851.23 6950.33 7432.40 San José Itur bide San José Itur bide 1515.85 1699.44 1734.48 1769.61 1943.81 San José Itur bide Capulín, El 244.64 262.07 265.08 268.09 282.05 San Luís De La Paz San Luís De La Paz 4028.87 4113.28 4122.13 4128.33 4144.58 San Luís De La Paz Misión De Chichi mecas 353.05 356.15 355.97 355.78 352.77 Santa Cruz De Juventino R osas Juventino R osas 3390.21 3521.25 3541.50 3559.48 3633.85 Santa Cruz De Juventino R osas Santi ago De Cuenda 451.05 468.57 471.22 473.59 483.44 Santi ago Maravatío Santi ago Maravatío 353.96 350.22 348.85 347.30 338.45 Silao Silao 5859.53 6249.44 6316.69 6383.03 6693.55 Silao Aldea, La 466.65 496.58 501.78 506.89 530.25 Silao Bajío D e Bonillas 259.52 276.21 279.04 281.87 294.92 Silao Coecillo 302.49 321.93 325.31 328.59 343.74 Silao Colonias N uevo México 399.31 424.95 429.42 433.71 453.70 Tarandacuao Tarandacuao 653.53 687.39 693.04 698.34 721.97 Tarimoro Tarimoro 1134.79 1123.93 1119.55 1114.71 1086.15 Tarimoro Moncada, La 423.40 419.29 417.74 415.92 405.24 Uriangato Uriangato 4342.86 4676.38 4735.88 4793.82 5067.93 Valle De Santiago Valle De Santiago 5574.10 5816.64 5854.97 5890.74 6046.41 Villagran Villagran 2174.76 2262.09 2274.59 2287.46 2341.57 Villagran Mexicanos 450.50 471.31 474.68 477.88 491.93 Villagran Sarabi a 458.44 479.61 483.08 486.36 500.60 Yuriria Yuriria 2094.74 2160.25 2168.65 2176.40 2205.24 Yuriria Calera, La (El Canario) 319.19 327.86 328.96 329.87 333.06 Yuriria Cerano (San Juan Cerano) 706.18 725.35 727.72 729.82 736.84

Yuriria San Pablo Casacuar an (San Pablo) 246.19 252.85 253.68 254.41 256.87

Fuente: C álculos propios con proyecciones de población CONAPO Para determinar si existe seguridad en el abasto de agua por municipio al año 2012 se relaciona los requerimientos de la población con el volumen promedio anual de cada municipio, extraído de las fuentes de abastecimiento existentes al año 2005 (únicamente pozos de uso público urbano) el cual se señala en la tabla siguiente. Tabla 37

Déficit o Superávit respecto al Volumen de Extracción de los pozos con uso Público Urbano por Municipio

Page 166: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 166

cabecera

Promedio de Extracción Mpal.Mm3

total pozos municipales

Extracción total anual al 2005 Mm3

requerimiento anual al 2006 Mm3

Déficit o Superávit anual al 2006 Mm3

requerimiento anual al 2007 Mm3

Déficit o Superávit anual al 2007 Mm3

requerimiento anual al 2012 Mm3

Déficit o Superávit anual al 2012 Mm3

Abasolo 1.28 131 61362.58 7421.36 53941.22 7399.55 53963.03 7256.57 54106.02 Acámbaro 0.47 105 18034.04 10504.79 7529.25 10494.57 7539.47 10404.14 7629.90 Allende 1.24 148 67080.13 13722.18 53357.95 13851.11 53229.02 14438.67 52641.46 Apaseo El Alto 0.73

35 9380.50 5508.40 3872.10 5520.08 3860.42 5553.93 3826.57

Apaseo El Grande 1.00

54 19759.28 7040.30 12718.97 7114.22 12645.06 7457.22 12302.05

Atarjea 0.05 31 565.75 528.89 36.87 533.81 31.94 555.71 10.04 Celaya 1.21 68 30137.60 38481.13 -8343.53 38779.52 -8641.92 40138.87 -10001.27 Comonfort 0.70 52 13286.00 6409.77 6876.24 6400.73 6885.27 6325.82 6960.19 Coroneo 0.47 13 2214.33 1033.86 1180.47 1040.71 1173.63 1069.72 1144.61 Cortazar 1.25 26 11838.78 7871.41 3967.37 7886.65 3952.13 7930.08 3908.69 Cuerámaro 0.85 19 5884.84 2441.49 3443.36 2440.48 3444.36 2424.51 3460.33 Doctor Mora 0.99 20 7190.50 1955.85 5234.65 1962.97 5227.53 1988.61 5201.89 Dolores Hidalgo 0.69

169 42467.75 12589.12 29878.63 12627.45 29840.30 12755.56 29712.19

Guanajuato 0.99 130 47094.13 13232.53 33861.60 13196.21 33897.92 12977.12 34117.01 Huanímaro 1.70 26 16164.63 1826.92 14337.72 1818.61 14346.02 1769.79 14394.84 Irapuato 2.04 92 68396.86 44538.94 23857.92 44930.50 23466.37 46734.87 21661.99 Jaral Del Progreso 0.32

19 2219.20 2990.81 -771.61 2983.78 -764.58 2937.79 -718.59

Jerécuaro 1.79 19 12413.65 5454.83 6958.82 5479.11 6934.54 5570.08 6843.57 León 2.00 133 97103.87 116888.42 -19784.55 118234.72 -21130.85 124670.68 -27566.81 Manuel Doblado 1.35

90 44457.00 3537.67 40919.33 3518.97 40938.04 3411.75 41045.25

Moroleón 0.92 11 3679.20 4634.95 -955.75 4655.94 -976.74 4743.81 -1064.61 Ocampo 0.25 580 52078.20 1971.00 50107.20 1965.34 50112.86 1927.38 50150.82 Pénjamo 2.39 140 122129.00 14564.05 107564.95 14681.40 107447.61 15200.88 106928.12 Pueblo Nuevo 0.47

404 68568.90 1005.03 67563.87 1006.76 67562.14 1010.41 67558.49

Purísima Del Rincón 0.48

22 3861.09 4867.64 -1006.55 4961.99 -1100.90 5427.82 -1566.73

Romita 0.79 50 14344.50 4824.39 9520.11 4804.59 9539.91 4685.60 9658.90 Salamanca 1.34 95 46580.08 22409.45 24170.63 22527.53 24052.56 23032.87 23547.21 Salvatierra 1.49 47 25560.95 8949.16 16611.79 8936.57 16624.38 8837.75 16723.21 San Diego De La Unión 0.59

47 10121.45 3270.13 6851.32 3270.95 6850.50 3256.35 6865.10

San Felipe 3.09 150 168995.00 9181.21 159813.79 9189.06 159805.94 9178.20 159816.80 San Francisco Del Rincón 1.84

39

26153.58 10423.76 15729.82 10557.90 15595.68 11199.48 14954.10 San José Iturbide 0.98

49 17572.01 5627.11 11944.90 5690.44 11881.57 5986.64 11585.37

San Luís De La Paz 1.31

208 99563.66 9278.03 90285.63 9281.95 90281.71 9256.40 90307.26

Santa Catarina 0.51

42 7818.30 464.28 7354.02 469.03 7349.28 490.29 7328.01

Santa Cruz De Juventino Rosas 1.72

51

32017.80 6479.30 25538.50 6512.60 25505.20 6648.02 25369.78 Santiago Maravatío 2.03

10 7409.50 663.75 6745.75 660.83 6748.67 643.95 6765.55

Silao 0.40 108 15795.19 13719.99 2075.20 13857.96 1937.23 14497.89 1297.29 Tarandacuao 0.95 13 4507.75 1164.44 3343.31 1173.38 3334.37 1213.17 3294.58 Tarimoro 0.69 37 9291.44 3478.27 5813.17 3463.39 5828.05 3374.52 5916.92 Tierra Blanca 0.68

27 6701.40 1466.21 5235.20 1478.07 5223.33 1529.99 5171.41

Uriangato 0.77 18 5072.98 5487.87 -414.89 5555.39 -482.41 5874.40 -801.42 Valle De Santiago 0.98

88 31349.12 12904.94 18444.18 12967.17 18381.95 13219.94 18129.19

Victoria 0.51 65 12099.75 1814.42 10285.34 1832.21 10267.54 1912.24 10187.52 Villagrán 1.21 90 39584.25 4587.96 34996.29 4618.80 34965.45 4754.67 34829.58 Xichú 0.16 81 4730.40 1091.35 3639.05 1092.17 3638.23 1089.07 3641.33 Yuriria 0.59 63 13528.73 7193.33 6335.40 7214.13 6314.59 7283.21 6245.52

Fuente: C álculos propios con proyecciones de población CONAPO Atendiendo a los resultados de la tabla anterior los municipio de Celaya, Jaral del Progreso, León, Moroleón, Uriangato y Purísima del Rincón tienen déficit respecto al volumen extraído de las fuentes de abastecimiento existentes con respecto a lo requiere la población de acuerdo a la norma, es decir 250 Lts/hab/día. Lo que implica que se

Page 167: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 167

requieren acciones ya sea de ampliación de extracción de los pozos existentes o de dotación por fuentes se nuevos pozos o presas para este uso. Cabe mencionar que el caso del municipio de León se cuenta con volumen de agua proveniente de la Presa del Palote la cual no se consideró y que puede disminuir el volumen del déficit pero no lo cubre en su totalidad por cual es necesario concretar el proyecto y construcción de la presa de Río Verde ya programada por Gobierno del Estado antes del año 2012 al igual que la de Santa María para atender los requerimientos de San José Iturbide, Doctor Mora, San Diego de la Unión, Comonfort, Allende y Celaya. Y apoyarse los municipios del norte del estado en su requerimiento de La Presa de Vaqueros que se termino de construir en el año 2004. Del total de los volúmenes de agua que dispone el estado, el 87.7% se utiliza en la agricultura y el 12.3% en usos habitacionales e industriales. Del total del agua extraída en el estado, el 55% proviene de mantos freáticos, y el 45% de aguas superficiales. De acuerdo a la Comisión Estatal del Agua del estado se extraen 5,751 millones de metros cúbicos y se estima que se tiene una disponibilidad per cápita, en promedio, de 2.74 metros cúbicos / persona / día. Según estos volúmenes y consumo se estiman carencias del orden de 193 millones de metros cúbicos de aguas superficiales y de 1,245.8 millones de metros cúbicos de agua subterráneas.11

Por otro lado se indica que la mayoría de los sistemas de agua potable existentes en el estado se dotaron durante los años 60 s por lo cual gran parte de ellos requieren de mantenimiento o reposición de la infraestructura instalada, dado que se pierden entre un 20 y 35% del agua potable por problemas de la Red (fugas), así como que varios de ellos tienen problemática de contaminación.

Es importante señalar que a partir del año 2003 el Gobierno del Estado ha realizado varias acciones en el rubro de infraestructura hidráulica de acuerdo a información del cuarto y quinto informe de gobierno, a continuación se indican las acciones más importantes.

Obras realizadas durante el año 2004 Para el Puerto Interior Guanajuato Se contrataron los proyectos ejecutivos hidráulicos del sitio, a fin de construir la Red de alcantarillado pluvial y sanitario, agua potable y saneamiento (incluyendo planta de tratamiento y rehúso de las aguas para la Red contra incendios y riego). Se realizó el estudio geofísico y geohidrológico de la zona y se definieron la ubicación de las perforaciones de los pozos para una explotación sustentable. Termino del proyecto de construcción de la presa de Control de Avenidas Ortega que se localiza en la comunidad de San Juan Temascatío, en el municipio de Irapuato. 11 Fuente: Plan Estatal de Desarrollo 2025 , COPLADEG, Vd. Gobierno del Estado, marzo del 2002

Page 168: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 168

Construcción de la Presa Paso de Vaqueros. Con esta obra se pretende dotar del servicio al municipio de San Luís de la Paz y las comunidades aledañas. Con el objeto de incrementar la cobertura de agua potable en las ciudades, se han realizado 16 acciones de agua potable y 2 proyectos ejecutivos. Se continuó la construcción de la Presa de Ortega, la cual tiene por objeto prevenir y atender las consecuencias de fenómenos hidrometeorológicos extremos en 14 localidades y zona industrial del municipio de Irapuato, así como 6 localidades en el Municipio de Salamanca. Continúa la construcción de la Presa Paso de Vaqueros, la cual tendrá una capacidad de almacenamiento de 12.25 millones de metros cúbicos para una demanda de 250 litros por segundo que serán destinados a la cabecera municipal de San Luís de la Paz y al poblado El Reacomodo. 54 comunidades con la ejecución de 63 acciones como equipamiento y electrificación de pozos, líneas de conducción, tanques de regularización de hidrantes, redes de alcantarillado con tratamiento primario, plantas potabilizadoras y construcción de sanitarios ecológicos, en el programa para la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento (PROSSAPYS) coordinado por la CNA. Obras realizadas durante el año 2005 Proyecto Santa María, se firmaron dos convenios de colaboración con el estado de San Luís Potosí, lo que permitirá de manera conjunta la construcción de la presa en el sitio denominado El Realito, para contar con una fuente superficial de abastecimiento de agua potable. Esta obra será de beneficio para dotar de agua potable a ciudades de Guanajuato y San Luís Potosí. Construcción de la presa Paso de Vaqueros. Se concluyó el proyecto ejecutivo del acueducto y de la planta potabilizadora para abastecer de agua potable a la población de San Luís de la Paz y del poblado El Reacomodo. Se concluyó la construcción de la presa de Ortega. 84 acciones, entre las que se encuentran equipamiento y electrificación de pozos, líneas de conducción, líneas de alimentación, tanques de regularización, estudios geofísicos, geohidrológicos, construcción de baños secos y redes de alcantarillado. 37 comunidades con la ejecución de 28 acciones como equipamiento y electrificación de pozos, líneas de conducción, tanques de regularización e hidrantes, redes de alcantarillado con tratamiento primario, plantas potabilizadoras y construcción de sanitarios ecológicos Con el objeto de incrementar la cobertura de agua potable en las ciudades se realizaron 9 acciones de agua potable y 12 proyectos ejecutivos.

Page 169: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 169

Infraestructura Hidráulica programada para el año 2006 En materia de infraestructura hidráulica, este año se destinan 427 millones de pesos para impulsar programas y proyectos que benefician el saneamiento de las aguas y su distribución para el consumo humano, así como para los sistemas de riego. Una parte de este recurso está convenida con los 40 millones de pesos que se destinan al sector Social y Humano para atender proyectos como las presas Río Verde, El Realito, Paso de Vaqueros, el Sepio, entre otras obras. Tabla 38

Obras de Infraestructura Acciones 2006

Proyecto Río Verde

Este año se llegará al proceso de licitación e inicio de construcción de la Presa. Con esta obra se abastecerá de agua a la ciudad de León y a los altos de Jalisco.

Presa El Realito

Se concluirá la ingenier ía básica de la presa para iniciar su construcción en la siguiente administración. El beneficio será para dotar de agua potable a las siguientes ciudades: Celaya, San Miguel de Allende y San José Iturbide.

Presa Paso de Vaqueros

La presa está terminada y la CNA trabaja en el acueducto para llevar el agua a San Luís de la Paz.

Presa el Sepio Continúan los trabajos de construcción de la presa para el control de inundaciones, en Moroleón, se contempla terminar la obra en esta administración.

Fuente: Programa General D e Obra Pública 2006 6.2. Drenaje 6.2.1. Cobertura. De acuerdo al catastro de Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) la cobertura de drenaje al año 2003 promedio del estado correspondía al 63.75% teniendo una cobertura promedio urbana de 92.09% y rural de 43.38%. Por municipio se encontraba de acuerdo a los datos de la siguiente tabla: Tabla 39

Cobertura de Infraestructura de Drenaje Promedio en Municipios

Municipio Cobertura Municipal % Año 2003

Cobertura Urbana % Año 2003

Cobertura Rural % Año 2003

Abasolo 58.16 86.27 44.61

Page 170: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 170

Cobertura de Infraestructura de Drenaje Promedio en Municipios

Municipio Cobertura Municipal % Año 2003

Cobertura Urbana % Año 2003

Cobertura Rural % Año 2003

Acámbaro 83.72 97.93 63.22 Allende 59.44 99.42 25.05 Apaseo El Alto 63.43 91.24 33.08 Apaseo El Grande 69.63 87.48 56.74 Atarjea 9.16 65.12 5.35 Celay a 93.66 98.11 69.38 Comonf ort 59.77 90.35 23.60 Coroneo 52.17 87.57 37.48 Cortazar 81.82 90.62 56.44 Cuerámaro 70.53 100.00 39.96 Doctor Mora 44.82 100.00 30.63 Dolores Hidalgo 55.49 100.00 28.01 Guanajuato 83.84 95.16 53.05 Huanímaro 76.32 91.67 71.46 Irapuato 85.80 96.52 42.49 Jaral Del Progreso 87.04 90.17 78.98 Jerécuaro 31.33 81.54 21.28 León 95.19 98.08 54.77 Manuel Doblado 52.56 89.75 38.72 Moroleón 90.73 98.42 44.00 Ocampo 49.70 87.37 35.97 Pénjamo 57.27 92.15 43.30 Pueblo Nuev o 72.13 97.85 59.52 Purísima Del Rincón 86.64 94.96 77.47 Romita 62.74 95.78 46.33 Salamanca 82.69 95.43 47.35 Salv atierra 78.80 88.15 62.77 San Diego De La Unión 25.93 90.95 12.91 San Felipe 41.10 94.07 24.06 San Francisco Del Rincón 84.01 100.00 56.04 San José Iturbide 60.64 89.26 43.82 San Luís De La Paz 53.63 86.05 25.21 Santa Catarina 35.77 88.58 17.58 Santa Cruz De Juv entino Rosas 73.83 94.41 41.51 Santiago Marav atío 77.67 95.50 60.19 Silao 73.39 92.63 49.63 Tarandacuao 82.81 93.67 68.29 Tarimoro 68.35 92.14 50.68 Tierra Blanca 17.54 100.00 7.25 Uriangato 90.75 94.30 69.29 Valle De Santiago 61.23 88.11 39.53 Victoria 21.11 90.69 11.93 Villagran 88.22 95.42 71.72 Xichú 16.35 74.24 9.67 Yuriria 65.59 88.87 45.05 Fuente: Informaci ón Proporcionada por la CEAG. De acuerdo a la información anterior se establece que los municipios con menor cobertura promedio de infraestructura de drenaje son: Atarjea (9.16%), Xichú (16.35%), Tierra Blanca (17.54%), Victoria (21.11%), San Diego de la Unión (25.93%), Jerécuaro (31.33%), Santa Catarina (35.77%); San Felipe (41.10%), Doctor Mora (44.82%) y Ocampo (49.70%), esto se debe a que estos Municipios son las que tienen mayor dispersión de la población y que el costo de dotación es muy alto respecto a la población beneficiada.

Page 171: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 171

Por municipio se señala el déficit promedio en la tabla siguiente: Tabla 40

Déficit de Infraestructura de Drenaje Promedio en Municipios

Municipio

Déf icit Promedio Municipal % Año 2003

Déf icit Promedio Urbana % Año 2003

Déf icit Promedio Rural % Año 2003

Abasolo 41.84 13.73 55.39 Acámbaro 16.28 2.07 36.78 Allende 40.56 0.58 74.95 Apaseo El Alto 36.57 8.76 66.92 Apaseo El Grande 30.37 12.52 43.26 Atarjea 90.84 34.88 94.65 Celaya 6.34 1.89 30.62 Comonfort 40.23 9.65 76.40 Coroneo 47.83 12.43 62.52 Cortazar 18.18 9.38 43.56 Cuerámaro 29.47 0.00 60.04 Doctor Mora 55.18 0.00 69.37 Dolores Hidalgo 44.51 0.00 71.99 Guanajuato 16.16 4.84 46.95 Huanímaro 23.68 8.33 28.54 Irapuato 14.20 3.48 57.51 Jaral Del Progreso 12.96 9.83 21.02 Jerécuaro 68.67 18.46 78.72 León 4.81 1.92 45.23 Manuel Doblado 47.44 10.25 61.28 Moroleón 9.27 1.58 56.00 Ocampo 50.30 12.63 64.03 Pénjamo 42.73 7.85 56.70 Pueblo Nuevo 27.87 2.15 40.48 Purísima Del Rincón 13.36 5.04 22.53 Romita 37.26 4.22 53.67 Salamanca 17.31 4.57 52.65 Salvatierra 21.20 11.85 37.23 San Diego De La Unión 74.07 9.05 87.09 San Felipe 58.90 5.93 75.94 San Francisco Del Rincón 15.99 0.00 43.96 San José Iturbide 39.36 10.74 56.18 San Luís De La Paz 46.37 13.95 74.79 Santa Catarina 64.23 11.42 82.42 Santa Cruz De Juventino Rosas 26.17 5.59 58.49 Santiago Maravatío 22.33 4.50 39.81 Silao 26.61 7.37 50.37 Tarandacuao 17.19 6.33 31.71 Tarimoro 31.65 7.86 49.32 Tierra Blanca 82.46 0.00 92.75 Uriangato 9.25 5.70 30.71 Valle De Santiago 38.77 11.89 60.47 Victoria 78.89 9.31 88.07 Villagran 11.78 4.58 28.28 Xichú 83.65 25.76 90.33 Yuriria 34.41 11.13 54.95 Fuente: Informaci ón Proporcionada por la CEAG.

Page 172: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 172

De acuerdo a la información anterior se establece que los municipios con mayor déficit promedio de infraestructura de drenaje son: Atarjea (90.80%), Xichú (83.65%), Tierra Blanca (82.46%), Victoria (78.89%), San Diego de la Unión (74.07%), Jerécuaro (68.67%), Santa Catarina (64.23%); San Felipe (58.90%), Doctor Mora (55.18%) y Ocampo (50.30%). El déficit estatal promedio corresponde a 36.25%, siendo el urbano de 7.91%, y el rural de 56.62% es decir, los rezagos se encuentran en este último principalmente. 6.2.2. Características de los Sistemas de Drenaje y Alcantarillado. En su mayoría, el estado cuenta con sistemas de drenaje combinado por lo que tanto las aguas pluviales como las negras son transportadas por las mismas redes por lo cual el servicio de drenaje presenta problemas importantes de eficiencia. Es importante considerar que la introducción de este servicio en el Medio rural es difícil debido al alto grado de dispersión de los asentamientos humanos resulta demasiado alto el costo/beneficio. Por esta razón, es común el uso de letrinas, zanjas y disposiciones a cielo abierto, que representan focos permanentes de contaminación ambiental y favorecen la proliferación de enfermedades infecciosas. 6.2.3. Capacidad.

De acuerdo al análisis hidráulico de la redes de drenaje y alcantarillado de los municipios, los organismos operadores, los ha definido como que en general los diámetros de las tuberías existentes tienen la capacidad necesaria para desalojar las aportaciones de las aguas residuales. Sin embargo, hay algunos municipios que presentan tramos que se encuentran con pendientes negativas (en contra pendiente), y que un alto porcentaje de las tuberías tiene pendientes menores a las recomendadas en las normas, ocasionando zonas con riesgo de asolvamiento y mal funcionamiento hidráulico

Por otro lado en cuanto a las descargas de las localidades rurales de todo el estado son directamente sobre cuerpos de agua superficiales e inclusive sobre tierras de cultivo contando solamente 20 municipios al año 2003 con plantas de tratamiento de carácter público en sus cabeceras.

6.2.4. Requerimientos de tratamiento de agua potable.

El sistema de alcantarillado mantiene una relación directa con el servicio de agua potable, por lo tanto existe una razón de proporción entre la dotación de agua potable por habitante y la aportación de aguas residuales a la Red de alcantarillado. Es comúnmente aceptado

Page 173: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 173

que la aportación de aguas residuales representa el 75 % de la dotación de agua, asumiendo que el 25% restante se pierde y nunca llega a la tubería.

De acuerdo a los establecido en el párrafo anterior se tiene que si el cálculo de dotación de agua potable es de 250 lts/hab./día este se multiplica por el factor de 0.75 que es la aportación de agua residual a las redes de drenaje aplicando al total de la población proyectada al 2006, 2007 y 2012 se podrá obtener el volumen que accederá a las redes de drenaje para su tratamiento. Lo anterior se establece en la tabla siguiente por municipio. Tabla 41

Calculo de Volumen Anual de Agua Residual Generado por Municipio Cabecera

Vol. Generado 2006 Mm3

Vol. Generado 2007 Mm3

Vol. Generado 2012 Mm3

Abasolo 5566.02 5549.67 5442.42 Acámbaro 7878.59 7870.93 7803.11 Allende 10291.63 10388.33 10829.00 Apaseo El Alto 4131.30 4140.06 4165.45 Apaseo El Grande 5280.23 5335.66 5592.92 Atarjea 396.66 400.36 416.78 Celaya 28860.85 29084.64 30104.15 Comonfort 4807.32 4800.55 4744.36 Coroneo 775.40 780.53 802.29 Cortazar 5903.56 5914.98 5947.56 Cuerámaro 1831.11 1830.36 1818.38 Doctor Mora 1466.89 1472.23 1491.46 Dolores Hidalgo 9441.84 9470.59 9566.67 Guanajuato 9924.40 9897.16 9732.84 Huanímar o 1370.19 1363.96 1327.35 Irapuato 33404.21 33697.87 35051.16 Jaral Del Progreso 2243.11 2237.84 2203.35 Jerécuar o 4091.13 4109.33 4177.56 León 87666.32 88676.04 93503.01 Manuel D oblado 2653.25 2639.22 2558.81 Moroleón 3476.21 3491.96 3557.86 Ocampo 1478.25 1474.01 1445.54 Pénjamo 10923.04 11011.05 11400.66 Pueblo Nuevo 753.77 755.07 757.81 Purísima Del Rincón 3650.73 3721.49 4070.87 Romita 3618.29 3603.44 3514.20 Salamanca 16807.09 16895.64 17274.65 Sal vatierra 6711.87 6702.43 6628.31 San Diego De La Uni ón 2452.59 2453.21 2442.26 San F elipe 6885.91 6891.79 6883.65 San Francisco D el Rincón 7817.82 7918.42 8399.61 San José Itur bide 4220.34 4267.83 4489.98 San Luís De La Paz 6958.52 6961.46 6942.30 Santa Catarina 348.21 351.77 367.71 Santa Cruz De Juventino Rosas 4859.47 4884.45 4986.01 Santi ago Maravatío 497.81 495.62 482.96 Silao 10289.99 10393.47 10873.42 Tarandacuao 873.33 880.04 909.88 Tarimoro 2608.70 2597.55 2530.89 Tierra Blanca 1099.65 1108.55 1147.49 Uriangato 4115.90 4166.54 4405.80 Valle De Santiago 9678.71 9725.38 9914.95

Page 174: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 174

Calculo de Volumen Anual de Agua Residual Generado por Municipio Cabecera

Vol. Generado 2006 Mm3

Vol. Generado 2007 Mm3

Vol. Generado 2012 Mm3

Victoria 1360.81 1374.16 1434.18 Villagran 3440.97 3464.10 3566.00 Xichú 818.51 819.13 816.80 Yuriria 5395.00 5410.60 5462.41 Total Estatal 349125.49 351479.46 361984.83

Fuente: C álculos propios con proyecciones de población CONAPO De la tabla anterior se establece que los municipios que aportan mayor volumen de agua residual son los que se encuentran sobre el corredor industrial de la carretera 45, ya que por la cantidad de servicios con que cuentan así como por el desarrollo económico que representan son concentradores de población. 6.2.5. Plantas De Tratamiento ( Ubicación y Capacidad Instalada ) En Guanajuato existen 27 plantas de tratamiento de carácter público de la cuales se encuentran 25 operando concentradas en diecisiete municipios y tienen una capacidad de 4,488 lts/seg. Tratándose 140.325 Millones de m3 al año 200512. Esto obedece principalmente a los altos costos que implica su construcción y mantenimiento. Las dos plantas que aún no entran en operación se encuentran localizadas en los municipios de Apaseo el Alto y Cortazar. Las plantas de tratamiento en uso, su capacidad instalada y capacidad de volumen tratada de aguas residuales por municipio al año 2005 se establece en la tabla siguiente:

Tabla 42 Plantas de tratamiento de Aguas Residuales , Capacidad y Volumen Tratado por Municipio Municipio Total de

Plantas Capacidad Instalada lts/seg.

Volumen Tratado Anual millones de m3

Abasolo 1 70.00 2.208

Acámbaro 1 100.00 3.153

Allende 3 129.00 4.068

Apaseo el Grande 1 32.00 0.588

Celaya 1 20.00 0.631

Coroneo 1 5.00 0.158

Guanajuato 1 140.00 4.415

Irapuato 4 715.00 22.548

León 2 2515.00 79.313

12 Anuario Estadístico del estado de Guanajuato, Edición 2004, INEGI Gobierno del Estado de Guanajuato y CNA 5to Informe de Gobierno 2004-2005

Page 175: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 175

Plantas de tratamiento de Aguas Residuales , Capacidad y Volumen Tratado por Municipio Municipio Total de

Plantas Capacidad Instalada lts/seg.

Volumen Tratado Anual millones de m3

Moroleón-Ur iangato 1 204.00 6.433

Pénjamo 1 60.00 1.104

Salamanca 3 420.00 13.245

San Diego de la Unión 1 16.00 0.505

San Luís de la Paz 1 45.00 1.419

Santa Cruz de Juventino Rosas 1 7.00 0.221

Victoria 1 5.00 0.158

Villagrán 1 5.00 0.158 Fuente. Anuario Estadís tico del estado de Guanajuato, Edición 2004, INEGI Gobierno del Estado de Guanajuato y CNA 5to Informe de Gobierno 2004-2005 Respecto a la zona rural, se tenían 38 sistemas de tratamiento primario, de los cuales 19 estaban trabajando normalmente, 3 estaban en rehabilitación y el resto se encontraba fuera de operación al año 2001.13 Relacionando la capacidad instalada con los requerimientos al 2006 se tiene que existe un déficit de volumen de tratamiento de agua de 208.80 millones de m3 que corresponde al 40.19% del volumen total generado, esto sin considerar los sistemas de tratamiento primario de la zona rural, al igual que las plantas de tratamiento de tipo privado por no conocer el volumen tratado. Los Municipios que aun no cuentan con planta de tratamiento público son: Atarjea, Comonfort, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Manuel Doblado, Ocampo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Silao, Tarandacuao, Tarimoro, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Xichú y Yuriria. Al igual que lo señalado en el apartado anterior a partir del año 2003 el Gobierno del Estado ha realizado varias acciones en el rubro de infraestructura sanitaria de acuerdo a información del cuarto y quinto informe de gobierno, a continuación se indican las acciones más importantes.

Obras realizadas durante el año 2004 Construcción de tres Plantas de tratamiento y rehúso de aguas residuales en beneficio de la región centro este ubicadas en las cabeceras municipales de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande y Cortazar. Con el objeto de incrementar la cobertura de alcantarillado en las ciudades, se han realizado 16 colectores de aguas residuales. 13 Fuente: Plan Estatal de Desarrollo 2025, COPLADEG, Vd. Gobierno del Estado, marzo del 2002

Page 176: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 176

Se inició la construcción de 8 plantas de tratamiento en las ciudades de Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Allende, Uriangato y Moroleón, se rehabilitaron 4 instalaciones de tratamiento en las ciudades de Abasolo, Coroneo, San Diego de la Unión y Santa Cruz de Juventino Rosas y se llevaron a cabo 8 estudios de factibilidad y 3 estudios de rehabilitación para igual número de plantas de tratamiento. Como ya se menciono se beneficio a 54 comunidades con la ejecución de 63 acciones como equipamiento y electrificación de pozos, líneas de conducción, tanques de regularización de hidrantes, redes de alcantarillado con tratamiento primario, plantas potabilizadoras y construcción de sanitarios ecológicos, en el programa para la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento (PROSSAPYS) coordinado por la CNA. Obras realizadas durante el año 2005 Como se mencionó en el apartado anterior se realizaron 84 acciones, entre las que se encuentran equipamiento y electrificación de pozos, líneas de conducción, líneas de alimentación, tanques de regularización, estudios geofísicos, geohidrológicos, construcción de baños secos y redes de alcantarillado. Como se señalo anteriormente se beneficio a 37 comunidades con la ejecución de 28 acciones como equipamiento y electrificación de pozos, líneas de conducción, tanques de regularización e hidrantes, redes de alcantarillado con tratamiento primario, plantas potabilizadoras y construcción de sanitarios ecológicos Con el objeto de incrementar la cobertura de alcantarillado en las ciudades se realizaron 3 colectores de aguas residuales. Se continuó la construcción de 8 plantas de tratamiento de aguas residuales en las ciudades de Acámbaro, Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Santa Catarina, San Miguel de Allende y Uriangato-Moroleón, se rehabilitó una instalación de tratamiento de aguas residuales en la ciudad Villagrán y se llevaron a cabo 3 estudios de factibilidad, 2 estudios de viabilidad financiera y 10 estudios de ingeniería básica, se alcanzará el 68 por ciento del agua residual generada en las cabeceras municipales, igualmente se rehabilitará la planta de San Francisco del Rincón y serán reconvertidas a reactores anaeróbicos de flujos ascendentes las plantas de Xichú y Victoria. Infraestructura Sanitaria programada para el año 2006 Del 2000 a la fecha, la actual Administración construyó 12 plantas de tratamiento y rehabilitó dos, beneficiando a más de 468 mil habitantes con una inversión que superó los 247 millones de pesos. Actualmente están en proceso 12 plantas más y otras dos para su rehabilitación con lo que se rebasa la meta de realizar 18 plantas de tratamiento. Al finalizar el sexenio el agua tratada en la entidad será del 90 por ciento, más de la Media nacional que es del 27%.

Page 177: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 177

Según información proporcionada por la UPIE Unidad de Planeación de Inversión Estratégica se encuentran en 19 construcciones de plantas nuevas y tres rehabilitaciones de plantas existentes las que se encuentran en construcción se localizan en los siguientes municipios Acámbaro, San Miguel de Allende, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Dolores Hidalgo, Uriangato – Moroleón, San Felipe, Cortazar, Valle de Santiago, Yuriria, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, San Luís de la Paz, 2 en Guanajuato, Irapuato, Salamanca y Celaya Las rehabilitaciones corresponden a las ubicadas en los municipios de Abasolo, San Francisco del Rincón, San Diego de la Unión y Xichú. 6.3. Energía eléctrica. 6.3.1. Fuentes de Generación de Energía Eléctrica. El consumo de energía eléctrica del estado de Guanajuato corresponde al 4.29 % del consumo nacional al año 200414. El crecimiento de la población en las áreas urbanas del estado en las últimas décadas así como, de las actividades industriales, de transporte, comercio, servicio y domésticas, se han traducido en un incremento de la intensidad y demanda de energéticos y, además de un impacto en la calidad del aire.15 La energía eléctrica que se utiliza en el estado de Guanajuato se genera en la termoeléctrica localizada en el municipio de Salamanca. Para el año 2004 (periodo enero-noviembre), se generó un total mensual promedio de 205,686.66 Mw./h de energía neta en plantas tanto termoeléctricas como de vapor teniendo una capacidad de generación de energía de 886 Mw. mensuales16. Es importante mencionar que la capacidad de energía eléctrica producida se vio disminuida, esta disminución es producto de la operación del programa de cambios de horario. Con ello, el ahorro energético se vio favorecido, de acuerdo a la información proporcionada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), División de Distribución Bajío, Oficina de Estadística e Informes. 6.3.2. Subestaciones, Ubicación, Capacidad El estado contaba al año 2003 con 12 subestaciones de transmisión y 58 subestaciones de distribución y un total de 38,016 transformadores que dan servicio al total de la población estatal e inclusive a municipios de otros estados colindantes con la entidad, la capacidad y ubicación se establece en la tabla siguiente.

Tabla 43 14 Fuente: Cálculos propios con información de CFE, Estadísticas de Ventas 2004 15 Fuente: Plan Estatal de Desarrollo 2025 , COPLADEG, Vd. Gobierno del Estado, marzo del 2002 16 Fuente: Cálculos propios con información de CFE, Estadísticas de Ventas 2004

Page 178: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 178

Unidades y Potencia de Equipo de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica por Municipio

Municipio Subestaciones de transmisión

Potencia de Subestaciones de Transmisión

(Megavolts-amperes)

Subestaciones de

Distribución

Potencia de Subestaciones de Distribución

(Megavolts-amperes)

Transformadores de distribución

Potencia de Transformadores de Distribución

(Megavolts-amperes)

Abasolo 1 200.00 1 30.00 535 18 Acámbaro 0 0.00 1 30.00 950 27 Allende 0 0.00 3 80.00 843 27 Apaseo El Alto

0 0.00 1 40.00 377 13

Apaseo El Grande

0 0.00 0 0.00 5023 16

Atarjea 0 0.00 0 0.00 32 1 Celaya 2 400.00 7 200.00 3528 105 Comonfort 0 0.00 1 20.00 439 14 Coroneo 0 0.00 1 18.75 70 1 Cortazar 0 0.00 0 0.00 699 21 Cuerámaro 0 0.00 1 20.00 181 4 Doctor Mora 0 0.00 0 0.00 104 3 Dolores Hidalgo

0 0.00 1 40.00 768 24

Guanajuato 0 0.00 2 60.00 1056 35 Huanímar o 0 0.00 1 20.00 148 4 Irapuato 1 200.00 3 120.00 3944 129 Jaral Del Progreso

0 0.00 1 20.00 259 7

Jerécuar o 0 0.00 0 0.00 340 10 León 4 600.00 8 3900.00 10546 368 Manuel Doblado

0 0.00 1 30.00 337 13

Moroleón 0 0.00 1 30.00 444 13 Ocampo 0 0.00 1 3.125 135 4 Pénjamo 0 0.00 3 70.00 1110 37 Pueblo Nuevo

0 0.00 1 20.00 82 3

Purísima Del Rincón

0 0.00 0 0.00 293 11

Romita 0 0.00 1 20.00 328 11 Salamanca 2 300.00 2 50.00 1866 64 Sal vatierra 0 0.00 1 40.00 1.011 30 San Diego De La Unión

0 0.00 1 9.375 220 7

San F elipe 0 0.00 1 12.50 641 20 San Francisco Del Rincón

0 0.00 1 50.00 835 30

San José Iturbide

0 0.00 2 42.875 299 10

San Luís De La Paz

1 200.00 1 20.00 537 16

Santa Catarina

0 0.00 0 0.00 24 1

Santa Cruz De Juventino Rosas

0 0.00 1 20.00 457 14

Santi ago Maravatío

0 0.00 0 0.00 75 1

Silao 1 200.00 4 90.00 894 31 Tarandacuao 0 0.00 1 12.50 104 3 Tarimoro 0 0.00 0 0.00 291 7 Tierra Blanca 0 0.00 0 0.00 82 3 Uriangato 0 0.00 0 0.00 416 13

Page 179: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 179

Unidades y Potencia de Equipo de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica por Municipio

Municipio Subestaciones de transmisión

Potencia de Subestaciones de Transmisión

(Megavolts-amperes)

Subestaciones de

Distribución

Potencia de Subestaciones de Distribución

(Megavolts-amperes)

Transformadores de distribución

Potencia de Transformadores de Distribución

(Megavolts-amperes)

Valle De Santi ago

0 0.00 2 50.00 1093 31

Victoria 0 0.00 0 0.00 129 3 Villagran 0 0.00 1 50.00 354 11 Xichú 0 0.00 0 0.00 67 1 Yuriria 0 0.00 1 20.00 571 17 Total Estatal

12 2100.00 59 1,729.125 38,016 1,243

Fuente. Anuario Es tadístico del estado de Guanajuato, Edición 2004, INEGI Gobi erno del Estado de Guanajuato

6.3.3. Cobertura

Para el calculo de cobertura por municipio o localidad a través del número de viviendas con este servicio se tendría que realizar a través del Censo de Población y Vivienda del año 2000, los cuales no reflejan la realidad al año 2005 ya que no se puede proyectar la cobertura que se ha tenido de este año al año actual, por lo que se tomo como base la información presentada por el gobernador en el 5to. Informe de Gobierno del Estado de Guanajuato 2004-2005 y la población proyectada CONAPO a este año.

En cuanto a la cobertura eléctrica en el estado, de acuerdo al 5to Informe de Gobierno, la población con servicio al año 2005 corresponde al 98.2% quedando sin servicio o déficit 1.80% según se establece en la tabla siguiente por tamaño de localidad:

Tabla 44

Tabla de Electrificación por Tamaño de Localidad Tamaño de la localidad Localidades aun

no electrificadas Población sin

servicio 1 a 99 habitantes 537 a/ 26,408 100 a 499 habitantes 48 b/ 30,844 500 a 999 habitantes 1 b/ 14,427 1,000 a 2,499 habitantes - 11,440 2,500 a 9,999 habitantes - 7,140 10,000 y más habitantes - 1,031

Nota: La información de las localidad es de 1000 h abitantes en ad elante, se presenta en ceros debido a que son ampliaciones de colonias populares, pendientes d e electrificar ya que son asentamientos irregulares en mucho s caso s.

a/ Algunas de las lo calidades cu entan parcialmente con energía eléctrica, otras por falta de camino o por el grado de dispersión, aún no están electrificadas.

b/ De las 49 localidad es con población de 100 a 499 y de 500 a 999 habitantes, únicamente 16 se encuentran totalmente sin electrificar por carecer d e camino s de acceso en algunos caso s y en otras 33 están p arcialmente electrificad as.

Page 180: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 180

Fuente: Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentada en el 5to. Informe de Gobierno del Estado de Gu anajuato 2004-2005

De acuerdo a la información de la tabla anterior en las poblaciones de 1 a 2, 499 habitantes se ubica el déficit actual de 1.64% del total estatal, en las poblaciones de 2,500 a 9,999 habitantes el 0.14% y en las localidades de 10,000 y más habitantes el 0.02%, teniéndose que el mayor porcentaje se presenta en las primeras por las circunstancias señaladas en la nota anterior.

6.3.4. Requerimiento de Energía Eléctrica De acuerdo a CFE en el año 2005 se registra un total de usuarios de 1,341, 838 con un consumo de 588.083 MW/h mensuales lo que representa un consumo Medio de 438.26 Kw/h por usuario17, si el número de usuarios se aplica a la proyecciones de población para el año 2005, restando la población sin este servicio nos arroja que cada usuario cubre la necesidad de energía de 3.69 habitantes, obteniendo un consumo Medio mensual por habitante de 118.76 Kw/h, esto aplicado al total de la población proyectada para los años 2006, 2007 y 2012 por municipio, nos establece el requerimiento de energía eléctrica anual, la cual se establece en la tabla siguiente:

Tabla 45

Calculo de Requerimiento Anual de Energía Eléctrica por Municipio Municipio

Requerimiento 2006 M w./h

Requerimiento 2007 M w./h

Requerimiento 2012 M w./h

Abasolo 115915 115574 113341 Acámbaro 164075 163915 162503 Allende 214328 216341 225519 Apaseo El Alto 86036 86218 86747 Apaseo El Grande 109963 111117 116475 Atarjea 8261 8338 8680 Celay a 601039 605700 626932 Comonf ort 100115 99973 98803 Coroneo 16148 16255 16708 Cortazar 122944 123182 123860 Cuerámaro 38134 38118 37869 Doctor Mora 30549 30660 31060 Dolores Hidalgo 196630 197229 199230 Guanajuato 206680 206113 202691 Huanímaro 28535 28405 27643 Irapuato 695657 701772 729955 Jaral Del Progreso 46714 46604 45886 Jerécuaro 85199 85579 87000 León 1825688 1846716 1947240

17 Federal de Electricidad (CFE) presentada en el 5to. Informe de Gobierno del Estado de Guanajuato 2004-2005

Page 181: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 181

Calculo de Requerimiento Anual de Energía Eléctrica por Municipio Municipio

Requerimiento 2006 M w./h

Requerimiento 2007 M w./h

Requerimiento 2012 M w./h

Manuel Doblado 55255 54963 53288 Moroleón 72394 72721 74094 Ocampo 30785 30697 30104 Pénjamo 227477 229310 237424 Pueblo Nuev o 15698 15725 15782 Purísima Del Rincón 76028 77502 84778 Romita 75352 75043 73185 Salamanca 350015 351859 359752 Salv atierra 139778 139581 138037 San Diego De La Unión 51076 51089 50861 San Felipe 143402 143525 143355 San Francisco Del Rincón 162809 164905 174925 San José Iturbide 87890 88879 93506 San Luís De La Paz 144914 144975 144576 Santa Catarina 7252 7326 7658 Santa Cruz De Juv entino Rosas 101201 101721 103836 Santiago Marav atío 10367 10322 10058 Silao 214293 216448 226444 Tarandacuao 18187 18327 18949 Tarimoro 54327 54095 52707 Tierra Blanca 22901 23086 23897 Uriangato 85715 86770 91753 Valle De Santiago 201563 202535 206483 Victoria 28339 28617 29867 Villagran 71660 72141 74264 Xichú 17046 17059 17010 Yuriria 112353 112678 113757 Total Estatal 12206122 12296027 12703509

Fuente: C álculos propios con proyecciones de población CONAPO Teniendo el requerimiento de energía arrojado en la tabla anterior se establece que la capacidad de generación de energía de la termoeléctrica ubicada en la ciudad de Salamanca que es de 69, 852,240 Mw./h anual (tomando el 75% de las horas del año trabajadas) satisface la demanda proyectada en el estado y resta un total de 57,148,731 Mw./h para dotar de energía a parte de otros estados y demanda futura.

Es importante señalar que el gasto por habitante (118.76 Kw/h) incluye la energía ocupada en tomas residenciales, comerciales, alumbrado público, uso agrícola, industrial, bombeos de aguas potables y negras, temporales, y demás usos propios de energía eléctrica.

La región III, que comprende los municipios de Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón y Silao y la región VI, que comprende los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Comonfort, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, consumen el 67% del total del estado, esto por concentrar poblaciones con mayor número de habitantes y por el desarrollo comercial, agrícola e industrial que presentan.

Page 182: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 182

6.4. Vías de comunicación. La Red básica nacional está constituida por 14 corredores troncales que aseguran la comunicación entre entidades federativas a lo largo de litorales y fronteras; comunican a los principales puertos fronterizos y marítimos con las capitales estatales; dan continuidad a la circulación en los grandes ejes nacionales y atienden grandes volúmenes de tránsito, sin olvidar a los vehículos pesados.

Esta infraestructura carretera otorga al estado una posición estratégica como paso obligado de los productos del núcleo industrial del centro país. La Región Centro del país mantiene vínculos estrechos con el estado de Guanajuato, debido a que en términos de producción interna concentra el mayor número de población y mercancías a trasladar. 6.4.1. Jerarquía. La longitud de la Red carretera en el estado al año 2003 correspondía a 11,336.9 Km de los cuales 1,329 Km son troncales Federales pavimentadas, 2,357.6 Km son alimentadoras estatales conocidas también con el nombre de carreteras secundarias pavimentadas y 260 Km son revestidas, caminos rurales pavimentados 613 Km y revestidos 4,827.1 Km y brechas mejoradas 1,950.2 Km. La longitud de Red carretera incluye las carreteras de cuota existentes en la entidad las cuales corresponden a un total de 138.85 Km. La longitud de la Red carretera por municipio según tipo de camino y estado superficial al 2003 se señala en la tabla siguiente. Tabla 46

Longitud de Red Carretera por Municipio Troncal Federal

Km Alimentadoras estatales

Km Caminos Rurales Km Municipio Total

Km. Pav imentada Pav imentada Rev estida Pav imentada Rev estidas

Brechas Mej oradas Km

Abasolo 171.4 47.7 47.6 5.5 8.8 61.8 0 Acámbaro 276.7 74.4 50.1 4.5 8.3 130.9 8.5 Allende 531.9 84.1 64.6 0 17.5 365.7 0 Apaseo El Alto 177.0 18.5 49.5 0 10.4 88.1 10.5 Apaseo El Grande 86.4 16.0 2.0 0 6.2 62.2 0 Atarjea 144.1 0 0 0 0 132.7 11.4 Celay a 231.8 18.8 91.4 0 19.1 102.5 0 Comonf ort 114.1 0 13.5 0 8.2 90.4 2.0 Coroneo 89.2 13.2 33.8 0 16.2 26.0 0 Cortazar 150.1 13.8 55.4 0 6.4 74.5 0 Cuerámaro 115.5 22.4 4.0 0 4.0 82.3 2.8 Doctor Mora 100.1 0 39.4 0 3.3 57.4 0 Dolores Hidalgo 410.3 88.3 81.4 8.1 8.8 184.9 38.8 Guanajuato 432.3 46.4 175.2 58.7 10.6 86.9 54.5 Huanímaro 132.3 0 81.6 0 28.7 22.0 0 Irapuato 415.9 95.7 50.9 0 12.6 245.8 10.9

Page 183: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 183

Longitud de Red Carretera por Municipio Troncal Federal

Km Alimentadoras estatales

Km Caminos Rurales Km Municipio Total

Km. Pav imentada Pav imentada Rev estida Pav imentada Rev estidas

Brechas Mej oradas Km

Jaral Del Progreso 134.6 0 44.2 0 6.4 39.5 44.5 Jerécuaro 158.6 18.0 21.2 5.3 21.3 92.8 0 León 701.1 19.8 167.9 29.1 94.9 343.4 46.0 Manuel Doblado 960.5 48.5 82.4 21.3 15.5 323.3 469.5 Moroleón 66.2 1 31.5 0 5.8 27.9 0 Ocampo 191.7 20.5 44.3 0 8.7 59.9 58.3 Pénjamo 628.4 82.9 127.9 0 39.4 312.6 65.6 Pueblo Nuev o 61.9 0 7.3 0 10.0 44.6 0 Purísima Del Rincón 115.1 0 50.5 1.2 3.0 59.0 1.4 Romita 217.5 0 36.1 0 16.3 162.5 2.6 Salamanca 251.8 65.0 66.5 0 11.2 100.6 8.5 Salv atierra 160.8 39.4 48.1 10.0 22.6 39.3 1.4 San Diego De La Unión 269.4 54.5 65.1 0 17.5 81.6 50.7 San Felipe 730.8 101.1 111.4 32.5 26.9 230.7 228.2 San Francisco Del Rincón

194.3 0 33.2 0.3 11.5 95.0 54.3

San José Iturbide 187.9 62.7 79.5 21.2 3.8 20.7 0 San Luís De La Paz 611.8 115.8 62.0 1.3 8.0 226.7 198.0 Santa Catarina 91.6 0 39.2 8.7 7.6 32.3 3.8 Santa Cruz De Juv entino Rosas

92.0 0 23.7 0 17.5 50.8 0

Santiago Marav atío 55.4 0 39.5 1.2 13.7 1.0 0 Silao 335.2 70.9 39.3 14.1 4.0 122.5 84.4 Tarandacuao 64.1 14.0 11.5 0 15.7 22.9 0 Tarimoro 150.7 9.5 79.8 0 16.2 34.8 10.4 Tierra Blanca 121.7 0 10.5 0 14.6 53.5 43.1 Uriangato 41.0 12.1 4.0 0 2.0 22.9 0 Valle De Santiago 278.0 16.0 47.7 19.9 16.9 155.2 22.3 Victoria 324.3 4.0 66.5 0 5.5 55.6 192.7 Villagran 64.4 8.6 1.5 0 4.8 49.5 0 Xichú 291.7 0 13.8 0 0 89.9 188.0 Yuriria 205.3 25.4 61.1 17.1 2.6 62.0 37.1

Total Estatal 11336.9 1329.0 2357.6 260.0 613.0 4827.1 1950.2 Fuente. Anuario Es tadístico del estado de Guanajuato, Edición 2004, INEGI Gobi erno del Estado de Guanajuato La zona Norte tiene una Red carretera que consta básicamente de caminos de terracería y brechas. La concentración de la infraestructura al centro y sur de la entidad y la marginación de la zona Norte respecto de los beneficios derivados del sistema de comunicaciones y transportes, nos ubican el a nivel nacional en décimo séptimo lugar. La situación actual de las comunicaciones en las regiones Norte y Noreste del estado presenta graves problemas debido a las condiciones topográficas y la inaccesibilidad a las localidades alejadas de las cabeceras municipales. En la región Noreste el problema radica en la falta de infraestructura carretera. 6.4.1.1. Autopista de 4 carriles En sentido oriente –poniente: La carretera Federal 45, cuyo origen es Querétaro (corredor carretero Querétaro-Cd. Juárez) cuenta con dos tramos paralelos hacia Irapuato, uno de los cuales es de cuota,

Page 184: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 184

ambos conectan las Cabeceras Municipales de Celaya, Salamanca e Irapuato; a partir de esta última, la carretera 45 desarrolla un único tramo libre hacia el noreste, conectando las cabeceras municipales de Silao y León para posteriormente salir del estado hacia lagos de Moreno Jalisco a través de cuota. La Carretera 45 no entra a la Ciudad de Guanajuato, sin embargo si la comunica a través de la autopista estatal de cuota Silao-Guanajuato. En sentido oriente –nororiente: La carretera Federal No. 57 atraviesa en su camino el estado en la porción noreste, proveniente de la Cd. de México – Monterrey y Nuevo Laredo. En su recorrido enlaza las ciudades de San José Iturbide, Dr. Mora y San Luís de la Paz y continúa su ruta hacia San Luís Potosí y finalmente, hasta Nuevo Laredo. Actualmente, la carretera 57 es utilizada principalmente como enlace Federal que apoya el desarrollo de las ciudades aledañas. La longitud de la Red carretera de cuota por municipio según tipo de administración se establece en la tabla siguiente: Tabla 47

Longitud de Red Carretera de Cuota por Municipio y Tipo de Administración.

Municipio Total (Km) Federal (Km) Estatal (Km) Apaseo el Grande 29.00 29.00 0.00 Celaya 18.00 18.00 0.00 Guanajuato 6.00 0.00 6.00 Irapuato 12.70 12.70 0.00 León 28.35 28.35 0.00 Salamanca 28.00 28.00 0.00 Silao 8.80 8.80 0.00 Santa Cruz de Juventino Rosas

8.00 8.00 0.00

Totales Estatales 138.85 124.05 14.80 Fuente. Anuario Es tadístico del estado de Guanajuato, Edición 2004, INEGI Gobi erno del Estado de Guanajuato Según PEOT 2005 se tenían al 2003, 359.92 Km de autopistas de 4 carriles libres, de los cuales 214.72 son Federales, 50.90 son estatales y 94.30 son municipales. 6.4.1.2. Carreteras Pavimentadas Existen también en el estado carreteras de 2 carriles pavimentadas que según el Anuario Estadístico del estado de Guanajuato 2004, corresponden a 3,800.8 Km de los cuales 990.2 Km son Federales, 2,291.9 Km son estatales, 518.7 son municipales.

Page 185: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 185

6.4.1.3. Red Alimentadora y Caminos Rurales. La Red alimentadora y de caminos rurales en el estado corresponde a 5,087.1 Km. De los cuales 260 son estatales, mientras 4,827.1 son municipales. 6.4.1.4. Brechas Mejoradas. El total de brechas mejoradas en el estado corresponde a 1,950.2 de las cuales todas son municipales. 6.4.1.5. Calidad de la Infraestructura Carretera (Índice de Calidad de

Rodamiento) El índice de rugosidad internacional (IRI) es el índice estadístico que se construye a partir del rodamiento de cada país o región, el cual fue para la entidad en el año 2003 de 4.50 en una escala que va de 0 a 7 (cero es excelente y 7 camino intransitable)18, lo que implica que la Red carretera del estado se encuentra de Media a buena calidad lo cual refleja las acciones emprendidas por gobierno del estado respecto a los programas anuales de mantenimiento del sistema carretero. 6.4.1.6. Déficit de Infraestructura (Índice de suficiencia Real) Para poder establecer el déficit de la infraestructura de la infraestructura carretera se aplica el índice de Engel que es una medida más refinada de la densidad vial, pues permite superar el sesgo que representa el tamaño variable de los municipios y de la población. Este indicador representa, en consecuencia, la capacidad que tiene la Red vial de cada municipio para garantizar los servicios de transporte, considerando la población y la superficie de cada municipio. Método de obtención: El índice se calcula en base a la siguiente fórmula: Ie = Km / SP Donde: Ie = Índice de Engel. Km = Longitud de Km de carreteras. S = Kilómetros cuadrados de superficie municipal. P = Número de habitantes. Aplicando el coeficiente por municipio se establece la tabla siguiente: 18 Según PEOT 2005, Gobierno del Estado de Guanajuato.

Page 186: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 186

Tabla 48

índice de Ángel

Municipio Longitud Carretera Km

Población CONAPO 2005

Superficie Municipal Km2

Índice De Engel

Abasolo 171.4 81536 595.45 0.02 Acámbaro 276.7 115193 855.60 0.03 Allende 531.9 148913 1,568.46 0.03 Apaseo El Alto 177.0 60214 386.40 0.04 Apaseo El Grande 86.4 76320 441.96 0.01 Atarjea 144.1 5740 393.30 0.10 Celaya 231.8 418310 530.15 0.02 Comonfort 114.1 70314 482.64 0.02 Coroneo 89.2 11251 148.98 0.07 Cortazar 150.1 86064 363.76 0.03 Cuerámaro 115.5 26757 289.56 0.04 Doctor Mora 100.1 21346 250.96 0.04 Dolores Hidalgo 410.3 137486 1,709.44 0.03 Guanajuato 432.3 145369 1,010.88 0.04 Huanímaro 132.3 20105 128.68 0.08 Irapuato 415.9 483658 803.56 0.02 Jaral Del Progreso 134.6 32841 179.85 0.06 Jerécuaro 158.6 59486 890.85 0.02 León 701.1 1265906 1,214.73 0.02 Manuel Doblado 960.5 38959 807.48 0.17 Moroleón 66.2 50546 164.63 0.02 Ocampo 191.7 21653 1,095.05 0.04 Pénjamo 628.4 158260 1,538.37 0.04 Pueblo Nuevo 61.9 10991 52.16 0.08 Purísima Del Rincón 115.1 52303 303.84 0.03 Romita 217.5 53066 458.43 0.04 Salamanca 251.8 244207 775.59 0.02 Salvatierra 160.8 98176 602.59 0.02 San Diego De La Unión 269.4 35812 1,008.30 0.04 San Felipe 730.8 100484 2,791.82 0.04 San Francisco Del Rincón 194.3 112734 415.68 0.03 San José Iturbide 187.9 60953 560.65 0.03 San Luís De La Paz 611.8 101593 1,955.25 0.04 Santa Catarina 91.6 5034 184.84 0.09 Santa Cruz De Juventino Rosas 92.0 70612 420.41 0.02 Santiago Maravatío 55.4 7303 112.05 0.06 Silao 335.2 148798 534.95 0.04 Tarandacuao 64.1 12658 116.97 0.05 Tarimoro 150.7 38266 315.00 0.04 Tierra Blanca 121.7 15930 421.45 0.05 Uriangato 41.0 59383 104.11 0.02 Valle De Santiago 278.0 140688 794.83 0.03 Victoria 324.3 19680 1,029.29 0.07 Villagrán 64.4 49923 126.20 0.03 Xichú 291.7 11946 829.57 0.09

Page 187: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 187

índice de Ángel

Municipio Longitud Carretera Km

Población CONAPO 2005

Superficie Municipal Km2

Índice De Engel

Yuriria 205.3 78571 655.97 0.03 Total Estatal 11,336.9 5,065,338 30,420.68 0.03

Fuente: Cálculos pr opios en base a Indicadores para la Caracterización y el Ordenamiento Territorial, Secretaria del Medio Ambi ente y Recursos Naturales , Instituto Nacional de Ecol ogía, U niversidad Autónoma de México, Instituto de Geografía y Secr etaria de Desarrollo Social. Mientras más bajo sea el valor del índice, menor es la capacidad de la infraestructura vial, que puede interpretarse como zonas con redes relativamente saturadas y, al contrario los valores más altos indican la posibilidad de una mayor capacidad para garantizar la circulación y el intercambio de bienes y personas, de acuerdo a la población y la superficie involucradas. La densidad de carreteras al 2003 era de 36.3 Km por cada 100 Km2 de acuerdo al Anuario Estadístico de la SCT. Para el cálculo del requerimiento de infraestructura carretera al año 2005 se tomo la formula del índice de Engel tomando como criterio alcanzar su Media por municipio como meta, para lo cual se realizo un proceso matemático a través de la siguiente fórmula: Km = 0.05 * SP Donde: 0.05 = Ie = Índice de Ángel (Media Municipal) Km = Longitud de Km de carreteras. S = Kilómetros cuadrados de superficie municipal. P = Número de habitantes. Obteniendo los resultados de la tabla siguiente por municipio.

Page 188: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 188

Tabla 49

Requerimiento y Déficit de Infraestructura Carretera al 2005 por Municipio Municipio Requerimiento al 2005 Déficit 2006 Km Abasolo 348.39 176.99 Acámbaro 496.39 219.67 Allende 764.14 232.25 Apaseo El Alto 241.18 64.17 Apaseo l Grande 290.39 203.99 Atarjea 75.13 0.00 Celay a 744.59 512.76 Comonf ort 291.28 177.18 Coroneo 64.73 0.00 Cortazar 279.76 129.64 Cuerámaro 139.17 23.70 Doctor Mora 115.73 15.63 Dolores Hidalgo 766.53 356.28 Guanajuato 606.12 173.79 Huanímaro 80.42 0.00 Irapuato 985.71 569.81 Jaral Del Progreso 121.52 0.00 Jerécuaro 363.98 205.38 León 1960.69 1259.59 Manuel Doblado 280.44 0.00 Moroleón 144.23 78.03 Ocampo 243.47 51.77 Pénjamo 780.16 151.75 Pueblo Nuev o 37.86 0.00 Purísima Del Rincón 199.32 84.22 Romita 246.61 29.11 Salamanca 688.12 436.34 Salv atierra 384.58 223.78 San Diego De La Unión 300.45 31.07 San Felipe 837.46 106.66 San Francisco Del Rincón 342.27 147.97 San José Iturbide 292.29 104.37 San Luís De La Paz 704.70 92.89 Santa Catarina 48.23 0.00 Santa Cruz De Juv entino Rosas 272.42 180.42 Santiago Marav atío 45.23 0.00 Silao 446.09 110.85 Tarandacuao 60.84 0.00 Tarimoro 173.59 22.89 Tierra Blanca 129.55 7.85 Uriangato 124.32 83.34 Valle De Santiago 528.73 250.73 Victoria 225.04 0.00 Villagrán 125.50 61.10 Xichú 157.40 0.00 Yuriria 348.39 176.99 Total Estatal 19627.21 8290.29 Fuente: Cálculos pr opios en base a Indicadores para la Caracterización y el Ordenamiento Territorial, Secretaria del Medio Ambi ente y Recursos Naturales , Instituto Nacional de Ecol ogía, U niversidad Autónoma de México, Instituto de Geografía y Secr etaria de Desarrollo Social. El índice de Engel y los requerimientos está calculado en base a la infraestructura instalada para el año 2003 por municipio, lo que implica que para el 2005 estos índices han aumentado y han disminuido los requerimientos en los municipios que aparecen como

Page 189: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 189

bajos respecto al índice y altos en cuanto a requerimiento; sobretodo las principales ciudades como Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León, así como los municipios de la zona norte, ya que desde este año a la fecha se han emprendido acciones importantes para ampliar y mejorar la infraestructura carretera, las principales acciones en infraestructura carretera en base al cuarto y quinto informe de gobierno además de las programadas para el 2006 se enlistan a continuación: Obras realizadas durante el año 2004

• Mantenimiento al 100 por ciento de la Red estatal de carreteras que contaba con 2 mil 110 kilómetros de longitud; en la misma Red, se incrementó a 2 mil 165 kilómetros, con un avance del 45 por ciento.

• Construcción de 108.9 kilómetros de carreteras. Dentro de estas acciones cabe destacar: modificación de curvas de carretera Irapuato - Pueblo Nuevo, sustitución de pavimento de concreto asfáltico por concreto hidráulico en los túneles la Iglesia y las Enredaderas en el nuevo acceso a Guanajuato capital, Libramiento Sur de San Francisco del Rincón y la construcción del bulevar Salvatierra (cuarta etapa).

• Ejecución del camino Otates-Las Mesas en la Región IV Suroeste ubicado entre los municipios de Huanímaro y Valle de Santiago.

• Asfaltado de camino Inchamacuaro – Pejo 4ª. Etapa en la Región Sur entre Acámbaro y Salvatierra.

• 25 obras en la construcción y modernización de vías de acceso beneficiando a 25 localidades en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Manuel Doblado, Ocampo, Purísima del Rincón, Romita, San Diego de la Unión, San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Tarandacuao, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Xichú y Yuriria.

• Camino Victoria-Higueras 2ª. Etapa, en el municipio de Victoria. • 41 acciones que corresponden a caminos rurales. • Accesos viales: la carretera lateral Silao - Guanajuato, para modernizar el acceso al

Centro de capacitación del Sector Automotriz, además de comunidades aledañas; al centro comercial Mercado Soriana en Salamanca, simplificando el retorno a la zona sur de la ciudad; a la tercera etapa de la Ciudad Industrial de León, con lo cual se da equipamiento para la instalación de empresas en beneficio de esta ciudad.

• En el Puerto Interior Guanajuato con relación a los aspectos viales, se entregó la obra principal de acceso al Puerto y a la Aduana Interior en la carretera Silao- León.

• Mantenimiento de la Autopista de Cuota Guanajuato –Silao. • Asesoría de la primera etapa de la Autopista Irapuato –León. • En proceso de construcción y modernización: caminos el Pinalito – Atarjea en su

segunda etapa; la Ordeña – Entronque (Guanajuato – Santa Cruz de Juventino Rosas) primera etapa y Libramiento Poniente de Empalme Escobedo, Comonfort en su primera etapa.

• Construcción de 10 puentes; 8 de ellos terminados y 2 en proceso de ejecución, de los puentes culminados resaltan los ubicados en el libramiento Sur de Celaya: 4 pasos a desnivel; el paso superior vehicular en el distribuidor vial la Laja y pasos inferiores de dos carriles en el Jofre y el Salitre.

Page 190: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 190

• Elaboraron 27 proyectos ejecutivos, de los cuales, 18 corresponden a infraestructura carretera. A la fecha, se encuentran terminados 18 proyectos y 9 en proceso. De los proyectos ejecutivos terminados destacan entronque San José Agua Azul, tramo Apaseo el Alto – Apaseo el Grande y complemento del Libramiento Norponiente de Guanajuato. De los proyectos en proceso se encuentran: el de San Luís de la Paz - San Isidro – Mineral del Realito – límites del estado; del túnel y la troncal de la vialidad bulevar Euquerio Guerrero –Paseo de la Presa.

• Para este año se concretaron 4 estudios en el que destacan: el estudio de factibilidad de la carretera San Felipe - conexión con la carretera Federal 57 y el gerenciamiento para la Autopista Irapuato – León en coordinación con Carreteras y Puentes Estatales de Cuota (estudios complementarios de aforo vehicular y encuesta de preferencia).

• 42 Obras. Con el Programa de Infraestructura Básica en obras de electrificación y caminos con el objeto de incrementar y modernizar la cobertura.

• 108.9 kilómetros Construcción y modernización de nuevas vías de comunicación fortaleciendo el desarrollo social y económico del estado.

• 2 mil 165.9 kilómetros Conservación rutinaria y preventiva de 2 mil 165.9 kilómetros de la Red estatal de carreteras para mantenerlas en un buen nivel de servicio.

• 25 Puentes Construcción de puentes que fortalecen la infraestructura carretera del estado. (Terminados e iniciados).

Obras realizadas durante el año 2005

• Mantenimiento al 100 por ciento de los 2 mil 165 kilómetros de carretera que comprenden la Red, en el primer semestre de 2005, la Red carretera de Guanajuato creció a 2 mil 283 kilómetros, y mantenimiento del 26 por ciento.

• Caminos rurales: la primera etapa Cieneguita y anexas de San Miguel de Allende; asfaltado del camino Chupícuaro - El Sauz tramo Chupícuaro - El Maguey, en Acámbaro; la construcción de la segunda etapa del camino tramo La Venta - Jamaica en Dolores Hidalgo, pavimentación de camino tramo colonia El Fresno del Capulín - Ojo de Agua del Refugio en San José Iturbide.

• Modernización de 11 vías de acceso. • 135 obras, destacan la pavimentación de camino con doble riego de sello tramo

San Vicente Tuna Agria – La Sardina tercera etapa en Romita, 49 obras y acciones en materia de caminos rurales, urbanizaciones.

• 20 obras en materia de caminos rurales y electrificaciones, con la finalidad de contribuir al desarrollo equilibrado de los municipios de la entidad.

• Mantenimiento mayor y menor de la autopista Guanajuato- Silao, Libramiento Sur de Celaya que incluye el mantenimiento menor del libramiento.

• Proyecto de la autopista de cuota Irapuato - León, el cual, con el inicio de los trabajos de modernización de la Autopista Federal 45, se encuentra en proceso de redimensionamiento en cuanto a su viabilidad.

• Se realizó un proyecto ejecutivo para la solución de los problemas de acceso vial del complejo industrial De acero, en beneficio de la región Celaya - Villagrán.

• Terminación de la modernización de la carretera Celaya - Juventino Rosas en su primera etapa y el arranque de la segunda. La terminación de la carretera El

Page 191: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 191

Pinalito - Atarjea segunda etapa y el libramiento de Empalme Escobedo primera etapa.

• Ejecución de la obra del Camino a la Ordeña - Entronque Carretera a Juventino Rosas primera etapa.

• Cuarta etapa de la modernización de la carretera Guanajuato – Juventino Rosas (bulevar Euquerio Guerrero), la tercera etapa del libramiento San Francisco del Rincón - Purísima y la construcción del libramiento poniente de Empalme Escobedo, segunda etapa.

• Construcción de la autopista Morelia - Salamanca, tramo Cuitzeo - Salamanca. • Modernización y ampliación de la Carretera Federal 45 en su tramo Irapuato- León. • Modernización en 22 kilómetros, que comprenden de Irapuato a Silao. • Modernización en 28 kilómetros que comprenden el tramo, Silao - León. • Terminación del libramiento carretero, Silao - San Felipe. • Construcción del tramo carretero, La Cantera - San Felipe. • Tercera etapa de la carretera Silao - San Felipe, construcción de 16 puentes que

formarán parte de esta vía. • Construcción del túnel del Paxtle de 200 metros de longitud. • Construcción de la tercera etapa de la carretera Puerto del Aire - Xichú, con una

longitud es de 5.3 kilómetros. • Construcción de 9 puentes de los cuales 3 están concluidos y 6 se encuentran en

proceso de construcción. • Destacan el puente en libramiento de Empalme Escobedo en el municipio de

Comonfort, el puente en el bulevar Adolfo López Mateos que formará parte del Distribuidor Vial Poniente en el municipio de Celaya y el puente en el camino Puerto del Aire – Xichú kilómetro 69 +365.

• Construcción del Puente San Juan de Razos ubicado en el libramiento de Salamanca salida a Valle de Santiago.

• Construcción del puente sobre el canal Neutla en el Libramiento Poniente de Empalme Escobedo, puente vado sobre Río Guanajuato, puente La Calera en la modernización de la Carretera Federal 45, puente sobre el río Lerma en Salvatierra, Paso Inferior Vehicular - PIV- en la comunidad el Contadero en la carretera, Silao - San Felipe.

• Evaluación socioeconómica del proyecto carretero, el Libramiento Norponiente de Irapuato y la Mecánica de Suelos complementarios al proyecto ejecutivo de la carretera Silao – San Felipe.

• Construcción y modernización de 51.1 kilómetros de nuevas vías de comunicación fortaleciendo el desarrollo social y económico del estado.

Los kilómetros de carreteras de cuota que administramos se incrementaron 16.5 kilómetros, operando un total de 30.8 kilómetros entre la autopista de cuota Guanajuato - Silao y el libramiento sur de Celaya. Red Estatal Carretera Programada al 2006 El sector comunicaciones y transportes es el que obtiene el mayor recurso por la cantidad de 1,278 millones 848 mil 563 pesos , con lo cual se concluirá la Red Carretera Estatal que incluye la Cuitzeo - Salamanca, Silao - San Felipe e Irapuato - León, además de

Page 192: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 192

terminar la modernización de las tres carreteras troncales nacionales que cruzan el estado (la carretera Federal 45, 57 y 90). Tabla 50

Sector Comunicaciones y Transportes (Rubros prioritarios de Inversión). Proyectos que concluirán en

esta Administración Inv ersión Nuev os proyectos para el 2006 Inv ersión

Carretera Silao - San Felipe 104'880,000.00 Libramiento Norponiente de Jerécuaro

28'000,000.00

Carretera Puerto del Aire - Xichú 37'000,000.00 Avenida León - CERESO (Salida a Cuerámaro) en León

25'000,000.00

Modernización de la Carretera Federal 45

18'703,094.00 Rehabilitación Centro Histórico en Guanajuato

35'100,000.00

Libramiento Poniente en Empalme y Comonfort

12'000,000.00 Camino Puentecil las - Cuevas en Guanajuato

21'500,000.00

Distribuidor Vial de Salamanca 10'764,861.00 Bulevar Solidaridad Sur en Irapuato

20'000,000.00

Puente Irrigación en Celaya 15'753,865.00 Modernización de la Avenida Sur Dolores Hidalgo

13'000,000.00

Túnel y tercera etapa en vialidad Santa Fe - la Presa en Guanajuato

90'000,000.00 Avenida México - Japón en Celaya

12'200,000.00

Libramiento de Villagrán 72'000,000.00 Acceso Poniente de Acámbaro 11'390,000.00 Libramiento Norponiente en Irapuato, derecho de vía

52'200,000.00 Construcción del Puente Torreón en Ocampo

7'000,000.00

Libramiento Valle de Santiago 38'800,000.00 Proyectos que continuarán para después de septiembre

Inv ersión

Programa constante, ejercicio 2006

Inv ersión Distribuidor Glorieta Juan Pablo II, antes Canal 10 en León

204'720,000.00

Conservación rutinaria y preventiva de la Red Carretera Estatal

92'000,000.00 Bulevar José María Morelos en León

200'000,000.00

Fuente: Programa General D e Obra Pública 2006 Otros proyectos que se contemplan al 2006 - 2007 son19:

• Empalme Escobedo - Carretera 57 • Atarjea – Victoria • San Luís de la Paz – Atarjea • Atarjea – Santa Catarina • San Francisco del Rincón – Silao • Salamanca – Yuriria • San Felipe – Carretera 057 • San Felipe – Dolores Hidalgo CIN • Dolores Hidalgo CIN – Salamanca • Circuito Pénjamo – Acámbaro • Manuel Doblado – Purísima del Rincón • Silao – Abasolo • Celaya – Salvatierra

19 Fuente: Información proporcionada por la UPIE Unidad de Planeación de Inversión Estratégica

Page 193: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 193

• San Miguel de Allende – Celaya • San Felipe – Silao • Empalme Escobedo – Carretera 57 • Xichú – Victoria • Xichú – Atarjea • San Luís de la Paz – Atarjea • Atarjea – Santa Catarina • Guadalupe – San Felipe • Irapuato – León • Victoria – San Luís de la Paz • León - Lagos de Moreno • Juventino Rosas – Villagran • Juventino Rosas – Celaya • León – Lagos de Moreno

6.4.2. Transporte Terrestre de Pasajeros 6.4.2.1. Rutas El estado contaba al 1999 con 267 rutas de transporte público de pasajeros de servicio urbano, 337 rutas de servicio suburbano y 89 rutas de transporte foráneo; estas cifras lo colocaba en el tercer lugar el auto transporte Federal en el país; el segundo lugar en el servicio de pasajeros y el quinto en transporte de tipo turístico. La mayor cobertura de servicio se encuentra en las principales ciudades del estado: León, Celaya, Irapuato y Salamanca.20 Para el año 2001 el número de rutas de transporte público de de pasajeros ascendió a 950 de acuerdo a datos de la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato. La cobertura de las rutas se da principalmente de manera regional e interestatal, contando con 5 centrales (Celaya, Salamanca, Irapuato, León y Guanajuato) ubicadas principalmente sobre el corredor industrial de la carretera 45 a excepción de la de Guanajuato, además cuenta con 36 terminales de pasajeros. 6.4.2.2. Frecuencias y Tiempos de recorrido Las frecuencias y tiempos de recorrido son variables ya que estas dependen de la ubicación del municipio de donde se toma el servicio y de la demanda que tenga el destino, sin embargo se puede señalar que tomando como ejemplo la central de Irapuato se puede señalar que hacia en entro del país (Cd. de México) se tiene una duración de 4:30 a 5:30 hrs. Dependiendo de que sea directo o con escalas, este mismo tiempo se realiza de Irapuato a Guadalajara y teniendo como destinos tanto Morelia, Querétaro, San

20 Plan Estatal de Desarrollo 2025 , COPLADEG, Vd. Gobierno del Estado, marzo del 2002

Page 194: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 194

Luís Potosí como Aguascalientes con la salida de Irapuato se puede establecer una duración entre 3:00 y 4:00 hrs. dependiendo del destino y de las escalas. Es importante señalar que la población de los municipios aledaños a las ciudades que atraviesa el eje carretero 45 toman el servicio de auto transporte regional en las centrales ubicadas dentro de las mismas y que los tiempos que se dan hacia estas centrales es de 1 hr. Aproximadamente, y los municipio ubicados en la parte norte y sur toman sus servicios de transportes regional en las principales ciudades de los estados colindantes, como son Morelia, Querétaro, San Luís Potosí y Aguascalientes. 6.4.2.3. Empresas en Servicio de Pasajeros Según el Anuario Estadístico Federal al 2003, las empresas que prestaron el servicio de pasajeros son 431 son de las cuales 104 son personas morales y 327 son personas físicas. 6.4.3. Transporte de Carga Terrestre En el estado no hay centrales de carga actualmente, sin embargo se trabaja en el proyecto y obra del Puerto Interior, el cual contendrá una Terminal intermodal de carga ubicada en el centro del estado en el municipio de Silao, con una distancia de 400 kilómetros de las ciudades donde se concentran el 60% de los habitantes y el 70% de la economía del país. Por otro lado la entidad cuenta con el servicio de carga terrestre el cual es realizado de forma particular y privada, a través de agencias. Las unidades motrices existentes al 2003 dedicadas al servicio público Federal de auto transporte por tipo y clase de vehiculo son las siguientes: Tabla 51

Carga Transportada por el Servicio Público Federal de auto transporte por Tipo y Clase de Vehiculo

Tipo Clase de Vehículo

Total Carga General Carga Especializada

Unidades Motrices 38,669 19,574 19,095 Unidades de Arrastre 65,140 32,975 32,165 Total Estatal 103,809 52,549 51,260

Fuente. Anuario Es tadístico del estado de Guanajuato, Edición 2004, INEGI Gobi erno del Estado de Guanajuato 6.4.3.1. Empresas en Servicio de Carga Las empresas existentes en el estado que daban servicio de carga al 2003 son 2,325 de las cuales en carga general son 205 y en carga especializada 92, existiendo también 2,028 personas física.21

21 Fuente: Anuario Estadístico Federal, 2003. SCT

Page 195: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 195

Los tramos carreteros que presentan mayor porcentaje de vehículos de carga, son aquellos que comunican con los mercados internacionales, es decir, las rutas Querétaro – Celaya – Irapuato – León - Irapuato – Guadalajara y Querétaro – San Luís Potosí. 6.4.4. Ferrocarriles ( Estaciones, Tipo y Cantidad de Carga ) A pesar de los problemas que ha sufrido el sistema ferroviario a escala nacional, continúa siendo un elemento cardinal de los movimientos nacionales y regionales, principalmente, en la transportación de mercancías y materiales, por su capacidad para cargas de gran peso y volumen, además de su bajo costo por tonelada. La Red ferroviaria presenta el mismo esquema de relaciones regionales que las redes carreteras. La Red ferroviaria nacional que concurre en el estado está compuesta por las siguientes vías: México – Monterrey – Nuevo Laredo México – Ciudad Juárez México – Guadalajara – Nogales

Guanajuato cuenta con una Red ferroviaria de 1,071.54 kms. De los cuales 679.0 kms. Son vías troncales y ramales; 228.03 km. son vías secundarias y 164.51 km. son vías particulares; tiene una densidad de 28.39 km. de vías por cada km2. 22 Los centros ferroviarios más importantes en la entidad se encuentran en: Empalme Escobedo, municipio de Comonfort, Acámbaro e Irapuato. A partir de esta línea central transversal, surgen los principales ramales que comunican al estado, entre los que sobresalen: Ciudad de México – Acámbaro – Uruapan, que conecta con las ciudades del corredor agroindustrial Acámbaro y Pénjamo; el ramal de México - Guadalajara – Nogales, que da servicio a las ciudades del corredor industrial del centro del estado; el ramal México – Cd. Juárez que atraviesa los municipios de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo CIN y San Felipe; y el ramal México – Nuevo Laredo que da servicio a san José Iturbide y San Luís de la Paz. En Celaya se encuentra el 2º ferrepuerto de México instalado en un área de 57 hectáreas , equipado para movilizar 1´000,000 de toneladas de productos al año y 10,000 contenedores; cuenta también, con oficinas fiscales y aduanales que simplifican los trámites para productos de exportación e importación; así como, acceso a puertos aun cuando Guanajuato no cuenta con litoral marino. Esta Red otorga relevancia a la entidad en la región del Bajío para la transportación de carga, como centro de distribución y tránsito mercantil de una amplia gama de productos básicos e industriales. 6.4.5. Aeropuertos, Pasajeros Y Carga (Destino, Tipo y Cantidad) 22 Anuario Estadístico del estado de Guanajuato, Edición 2004, INEGI Gobierno del Estado de Guanajuato

Page 196: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 196

El aeropuerto Internacional de Guanajuato, está ubicado en el municipio de Silao. Adicionalmente al aeropuerto Internacional, existe el Aeropuerto de Celaya para operaciones dentro del estado, existen además diez aeropistas o aeródromos de corto alcance, ubicados uno en San Julián municipio de Allende, otro en la Begoña municipio de DR. Mora, otro en el Jagüey municipio de Dolores Hidalgo, dos en Irapuato uno en Sofía y el otro en Campo Cortés, Santa Rosalía municipio de León, uno en Tepozán municipio de Manuel Doblado, otro en el Tigre municipio de Purísima del Rincón, otro en Santa Rosa municipio de San Diego de la Unión y uno mas en el Liebrero municipio de San Francisco del Rincón; son utilizadas principalmente para vuelos de tipo privado y, sobre todo para trabajos de fumigación. Los principales destinos nacionales, así como su número de vuelos se señalan a continuación: Tabla 52

Destino, No. de Vuelos y Carga de los vuelos Nacionales con Origen en el Aeropuerto del Bajío

Destino (Nacional) No. de Vuelos anuales

Carga toneladas

Destino (Internacional)

No. de Vuelos anuales

Carga toneladas

Aguascalientes 1 0.02 Chicago 273 20.37 Cancún 106 0.00 Dallas 606 7.74 Guadalajara 2 0.01 Houston 1,092 191.38 Hermosillo 72 8.63 Los Ángeles 774 16.84 México 1,804 174.61 Oakland 155 0.64 Monterrey 1,072 26.07 San José

California 55 0.00

Puerto Vallarta 265 6.05 Santa Mónica 40 0.00 San Luís Potosí

1 0.03

Tijuana 1,028 157.23 Zacatecas 78 0.00

Total destinos nacionales

4,429 375.65 Total destinos Internacionales

2,995 236.97

Fuente: D atos Estadísticos Aeroportuarios por Enti dad, SCT, 2005 Como se puede observar en la tabla anterior los destinos principales son a México con un promedio de seis vuelos diarios, a Ciudad de Tijuana y Monterrey un promedio de tres a cuatro por día. Los Principales destinos Internacionales son Houston con tres a cuatro vuelos promedio por día mientras que a Los Ángeles y Dallas se tienen dos a tres vuelos promedio por día. La cobertura internacional está a cargo de seis líneas que dan servicio. El Grupo a cargo del Aeropuerto del Bajío es el Grupo Aeroportuario del Pacífico, Internacional.

Page 197: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 197

6.5. Telecomunicaciones (Cobertura, Características y Capacidad de Servicio)

Teléfono En el Estado de Guanajuato para el año 2005 se cuenta con un total de 3, 317,880 líneas telefónicas en servicio con larga distancia. Tabla 53

Municipios por Área y Concesionarios dentro de ellas Áreas Municipios Localidades

Con telefonía Local

Concesionarios que prestan serv icio de telefonía local

411 Jaral del Progreso, Yuriria, Cortazar y Villagrán

32 Iusacell, Telcel, Telefónica Movistar, Telmex

412 Comonfort y Santa Cruz de Juventino Rosas

13 Iusacell, Telcel, Telefónica Movistar, Telmex

413 Apaseo el Alto y Apaseo el Grande 20 Iusacell, Telcel, Telefónica Movistar, Telmex

415 San Miguel de Allende 11 Iusacell, Telcel, Telefónica Movistar, Telmex, Unefon

417 Acámbaro 19 Iusacell, Telcel, Telefónica Movistar, Telmex

418 Dolores Hidalgo CIN y San Diego de la Unión

14 Iusacell, Telcel, Telefónica Movistar, Telmex, Unefon

419 San José Iturbide, Dr. Mora, Victoria, Tierra Blanca, Santa Catarina y Xichú

13 Iusacell, Telcel, Telefónica Movistar, Telmex

421 Jerécuaro, Coroneo y Tarandacuao 22 Telcel, Telefónica Movistar, Telmex 428 Ocampo y San Felipe 15 Iusacell, Telcel, Telefónica Movistar,

Telmex 429 Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro y

Pueblo Nuevo 32 Iusacell, Telcel, Telefónica Movistar,

Telmex 432 Manuel Doblado, y Romita 23 Telcel, Telefónica Movistar, Telmex 438 Yuriria 1 Telcel, Telefónica Movistar, Telmex 441 Atarjea (caseta área 200) 2 Iusacell, Telcel, Telefónica Movistar,

Telmex 445 Moroleón, Uriangato y Yuriria 10 Iusacell, Telcel, Telefónica Movistar,

Telmex 456 Valle de Santiago 20 Telcel, Telefónica Movistar, Telmex 461 Celaya 20 Avantel, Axtel, Bestphone, Iusacell,

Maxcom, Movistar, Telcel, Telmex y Unefon

462 Irapuato 26 Axtel, Bestphone, Iusacell, Maxcom, Movistar, Telcel, Telmex y Unefon

464 Salamanca 17 Iusacell, Telcel, Telefónica Movistar, Telmex, Unefon

466 Salvatierra, Santiago Maravatío y Tarimoro

22 Iusacell, Telcel, Telefónica Movistar, Telmex

468 San Luís de la Paz 4 Telcel, Telefónica Movistar, Telmex 469 Pénjamo 31 Telcel, Telefónica Movistar, Telmex 472 Silao 12 Iusacell, Telcel, Telefónica Movistar,

Telmex, Unefon 473 Guanajuato 13 Iusacell, Telcel, Telefónica Movistar,

Page 198: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 198

Municipios por Área y Concesionarios dentro de ellas Áreas Municipios Localidades

Con telefonía Local

Concesionarios que prestan serv icio de telefonía local

Telmex 476 Purísima del Rincón y San Francisco

del Rincón 22 Iusacell, Telcel, Telefónica Movistar,

Telmex 477 León 20 Avantel, Allestra, Axtel, Bestphone,

Iusacell, Maxcom, Movistar, Telcel, Telmex y Unefon

Total 46 Municipios 434 Max. 10 Empresas de Telefonía Fuente: SCT, Larga Distancia, 2005 Se puede señalar que existe un aumento considerable en la entidad en cuanto a la cobertura del servicio telefónico ya que con la telefonía celular ha cubierto un gran número de localidades de la entidad, lo que se refleja en el alto numero de líneas telefónicas en servicio con larga distancia sin embargo no se puede calcular la cobertura o el déficit reales por municipio o estado ya que no se tiene conocimiento de la infraestructura instalada (antenas de señal), ni el alcance de las mismas dentro del territorio estatal. 6.5.1. Telégrafo El servicio telegráfico beneficia a un gran porcentaje de la población en la entidad, cuenta con una gerencia ubicada en la capital del estado, 61 administraciones las cuales cubren la mayoría de los Municipios a excepción de Atarjea, Santa Catarina y Xichú, lo que implica una cobertura de 93.5% presentándose un déficit de 6.5%. Las oficinas telegráficas se encuentran distribuidas en 43 municipios concentrando un mayor número de estas los que concentran mayor población tal es el caso de Celaya y León los cuales tienen 6 administraciones, Irapuato concentra 4 administraciones, otros municipios como Comonfort, Guanajuato, Pénjamo, Salamanca y Yuriria cuentan con 2 administraciones, el resto (35 Municipios) cuentan con una administración por cada uno de ellos.23 Se presentaron 151,266 operaciones tanto de telegramas como giros telegráficos de los cuales los segundos son los mas requeridos con el 73.73% de las operaciones. 6.5.2. Radio y Televisión Existen al 2003 en el estado 62 estaciones radiodifusoras, de las cuales, 38 son de amplitud modulada y 24 de frecuencia modulada; además de 14 estaciones televisoras, 5 de ellas locales y 14 repetidoras.

23 Fuente: Cálculos del consultor en base a información del Anuario Estadístico de Guanajuato, de. 2004, INEGI Gobierno del Estado de Guanajuato.

Page 199: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 199

En cuanto a servicio restringido de cable 24 de los municipios contaban con este servicio, teniendo un numero de 110, 423 suscriptores. 6.5.3. Correo La gerencia estatal del Servicio Postal Mexicano, localizada en la capital del estado, coordina 39 administraciones y 17 sucursales ubicadas en las principales cabeceras municipales y 497 agencias y expendios que operan en toda la entidad. Las oficinas al 2003 por municipio se establecen en la tabla siguiente: Tabla 54

Oficinas Postales por Municipio Según Clase

Municipio Total Administracion es Sucursales Agencias Expendios Instituciones públicas

Otras

Abasolo 1 1 0 0 0 0 0 Acámbaro 104 1 0 9 8 68 0 Allende 31 1 0 0 9 21 0 Apaseo El Alto 69 1 0 6 14 48 0 Apaseo El Grande 22 1 0 5 8 8 0 Celay a 37 1 2 9 12 11 2 Comonf ort 12 1 1 4 4 2 0 Coroneo 1 0 0 1 0 0 0 Cortazar 21 1 0 3 12 5 0 Cuerámaro 11 1 0 2 3 5 0 Doctor Mora 1 0 1 0 0 0 0 Dolores Hidalgo 66 1 0 5 15 45 0 Guanajuato 46 3 0 4 28 11 0 Irapuato 61 2 0 5 2825 25 1 Jaral Del Progreso 16 1 0 2 112 2 0 Jerécuaro 38 1 0 6 724 24 0 León 44 6 0 14 203 3 1 Moroleón 13 1 0 2 6 5 0 Pénjamo 70 1 1 8 7 53 0 Pueblo Nuev o 1 0 0 1 0 0 0 Purísima Del Rincón

1 0 0 1 0 0 0

Romita 1 0 1 0 0 0 0 Salamanca 13 1 1 2 3 6 0 Salv atierra 38 1 1 12 13 11 0 San Diego De La Unión

1 0 1 0 0 68 0

San Felipe 86 1 1 7 9 5 0 San Francisco Del Rincón

24 1 0 16 7 21 0

San José Iturbide 25 1 0 3 0 0 0 San Luís De La Paz

105 1 1 9 44 50 0

Santa Cruz De Juv entino Rosas

7 1 1 0 2 4 0

Silao 49 1 1 2 13 31 1 Uriangato 11 1 1 2 8 0 0 Tarandacuao 17 1 0 0 7 9 0 Tarimoro 13 1 0 1 7 4 0 Valle De Santiago 43 1 1 12 15 15 0

Page 200: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 200

Oficinas Postales por Municipio Según Clase

Municipio Total Administracion es Sucursales Agencias Expendios Instituciones públicas

Otras

Victoria 1 0 0 1 0 0 0 Villagrán 4 1 1 1 1 1 0 Yuriria 31 1 1 4 17 9 0 Total Estatal 1,135 39 17 159 338 588 5

Fuente. Anuario Es tadístico del estado de Guanajuato, Edición 2004, INEGI Gobi erno del Estado de Guanajuato En cuanto a oficinas postales se presentan mas en los municipios que cuentan con un mayor numero de localidades, en el caso de los municipios de Atarjea, Huanímaro, Manuel Doblado, Ocampo, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Tierra Blanca y Xichú no se cuenta con ningún tipo de oficina postal por lo que estas localidades presentan déficit aunque el servicio llega a través de oficinas cercanas. El Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) cuenta actualmente con un sistema mecanizado de correspondencia, que optimiza el tiempo y calidad del servicio, al atender en escala la demanda de los usuarios. En el 2003 de las 7, 073,074 piezas de la correspondencia expedida, el 92.5% son enviadas al interior del país y el 7.49% es correo internacional; por su parte de las 24, 542,648 piezas recibidas, el 93.53% es nacional y el 6.47% es internacional. 6.5.4. Otros INTERNET.- En el estado, el crecimiento del número de usuarios de correo electrónico como Medio de comunicación personal y de páginas de Internet como fuente de información globalizada ha sido vertiginoso. En 1996, se puso en operación la Red estatal de informática que actualmente tiene capacidad de transmisión de datos entre 14 municipios y cuenta con servicio de voz en 8 de ellos. Fuente: Plan Estatal de Desarrollo 2025, COPLADEG, Ed. Gobierno del Estado, marzo del 2002.

Page 201: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 201

7. EQUIPAMIENTO URBANO ESTATAL Y

REGIONAL Se denomina equipamiento urbano al conjunto de edificios, instalaciones y espacios abiertos acondicionados donde la comunidad efectúa actividades distintas o complementarias a las de habitación y trabajo; en éstos se proporciona a la población diversos servicios de bienestar social y de apoyo al desarrollo individual y social, además de construir los espacios físicos para realizar gestiones y trámites administrativos necesarios para la comunidad. El sistema normativo de equipamiento urbano de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), publicado en 1995, establece los criterios y lineamientos que se aplican o se prevén aplicar de acuerdo a sus atribuciones en las dependencias de la administración pública federal. Este sistema normativo mantuvo una aplicación muy directa en todo el territorio nacional cuando las funciones y atribuciones estaban concentradas en este ámbito, pero a partir de las modificaciones sustentadas en la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 115, así como en la legislación de los Estados, relativas a un federalismo real en su aplicación, estas normas perdieron parte de su vigencia en los ámbitos Estatal y Municipal donde actualmente se aplican criterios y lineamientos sectoriales distintos. Por ello se hace necesaria la elaboración de un Sistema Normativo Estatal de Equipamiento Urbano, de acuerdo al marco jurídico y de planeación vigente, en el Estado, considerando las características y condiciones existentes en el mismo. Este sistema deberá ser elaborado por la dependencia encargada del desarrollo urbano estatal, evaluado y adecuado de manera conjunta con las dependencias responsables de atender cada servicio según el subsistema, así como con la participación de los municipios. Para lo cual se deberá de realizar primeramente un inventario por elementos del equipamiento de cada subsistema, así como una revisión de la competencia y de responsabilidad dentro de la estructura de la administración estatal y municipal en su operación y desarrollo. 7.1. Normas generales para la dotación de equipamiento. Como ya se mencionó anteriormente el sistema normativo de Secretaría de Desarrollo Social de la federación aunque ya no está vigente, sirve de referencia para realizar la dosificación de los equipamientos dentro de los diferentes marcos de planeación, ya que este sistema fue realizado en base a diversos estudios y experiencias acumuladas, por lo que se utilizó en este programa para determinar los requerimientos generales del equipamiento urbano estatal, dentro de este capítulo. El análisis se hace contemplando como ya se mencionó anteriormente la legislación actual en el estado de Guanajuato, de donde se define y asume la nueva estructura

Page 202: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 202

administrativa de atención por subsistema de equipamiento y las competencias de responsabilidad en los ámbitos estatal y municipal. Los elementos que constituyen el sistema de equipamiento se caracterizan por agrupar elementos con características físicas, funciones y servicios similares, que se apoyan y complementan entre si, de acuerdo a su nivel de especialidad; siendo 12 los subsistemas considerados, los cuales son: Educación, cultura, salud, asistencia social, comercio, abasto, comunicaciones, transporte, recreación, deporte, administración pública y servicios urbanos. Cada uno a su vez cuenta con elementos de equipamiento que corresponden a un edificio o espacio donde se establece una relación de intercambio entre el prestador y el usuario del servicio publico. La competencia de cada ámbito de gobierno para proporcionar estos los servicios públicos, así como de su planeación conservación y mantenimiento esta determinada en las leyes de federales y estatales. La metodología que se utiliza consiste en determinar a través del Sistema de Ciudades las jerarquías urbanas con sus niveles de servicio respectivos y rangos de población, considerados estos en las Normas de Equipamiento Urbano de SEDESOL existentes en 1990 y son los siguientes: Tabla 55. Jerarquía urbana del sistema normativo SEDESOL.

Jerarquía Urbana y nivel de servicios Rango de población (hab) Regional 500,000 a mas Estatal 100,000 a 499,999 Intermedio 50,00 a 99,999 Medio 10,000 a 49,999 Básico 5,000 a 9,999 Concentración rural 2,500 a 4,999

Fuente: Sistema N ormativo de Equipamiento Urbano SEDESOL 1990. Estas jerarquías en la actualidad no corresponden al Sistema Nacional de Planeación Urbano, ni a su Sistema de Ciudades por lo que se realiza la siguiente comparativa: Tabla 56. Comparativa entre el sistema de ciudades y sistema normativo SEDESOL. JERARQUIA DEL SISTEMA DE CIUDADES JERARQUIA DEL SISTEMA NORMATIVO SEDESOL Rango de población Localidades Población

2005 % Clasificación Rango de población Localidades Población

2005 %

2,500-4,999 51 188,617 3.73 Concentración Rural (CR) 2,500-4,999 51 188,617 3.73

5,000 -14,999 29 236,133 4.66 Básico (B) 5,000-9,999 20 123,331 2.43 15,000- 49,999 18 491,613 9.71 Medio (M) 10,000- 49,999 27 604,415 11.93 50,000- 99,999 9 571,614 11.28 Intermedio (I) 50,000- 99,999 9 571,614 11.28 100,000-500,000. 3 805,572 15.90 Estatal (E) 100,000-

499,999 3 805,572 15.90

500,000 a + 1 1,139,574 22.50 Regional (R) 500,000 a + 1 1,139,574 22.50 Subtotal 111 3,433,123 67.78 111 3,433,123 67.78 menores a 2500 8,821 1,632,215 32.22 menores a

2500 8,821 1,632,215 32.22

totales 8,932 5,065,338 100.00 8,932 5,065,338 100.00 Fuente: Sistema Urbano Nacional y Sistema Normati vo de Equipamiento Urbano SEDESOL 1990.

Page 203: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 203

En esta tabla se pueden observar las diferencias entre los rangos de población utilizados por este Programa Estatal de Desarrollo Urbano con el Sistema Normativo de SEDESOL, (Concentración Rural, Básico, Medio, Intermedio, Estatal y Regional), con el objeto de obtener de manera general las necesidades que en materia de equipamiento requieren las localidades dependiendo su tamaño. Las diferencias sólo se manifiestan de manera importante en lo que se refiere al agrupamiento de los Rangos 2 y 3 que van de 5,000 a 14,999 habitantes y de 15,000 a 49,999 habitantes respectivamente, debido a que las proyecciones de población que se realizaron en este Programa están basadas en los cálculos CONAPO y este organismo sólo toma localidades mayores a 15,000 habitantes en su análisis, en tanto en el sistema normativo de SEDESOL, el rango equivalente se encuentra dividido ente el nivel Básico y el nivel Medio por lo que para realizar este análisis se considera el rango Básico como el válido para interpretación de estas normativas. Otra consideración que debe de tomarse en cuenta es que sólo se analizan las 111 localidades que son mayores a 2,500 habitantes y las cinco cabeceras municipales menores de esta jerarquía, por lo que el resto de las localidades menores, representa un porcentaje que debe ser contemplado en la dotación de equipamiento para el total de la población municipal. Sin embargo, este sistema normativo por ser realizado en base a estudios y experiencia acumulada, sirve de referencia en los marcos de planeación, por lo que se utilizo en la elaboración de este capitulo para determinar los requerimientos del equipamiento urbano estatal. 7.2. Requerimientos generales de equipamiento por subsistema. El ejercicio de aplicación del sistema normativo se realizo en todos los subsistemas, encontrando vacíos de información que no permitieron determinar el déficit o superávit existente por elemento medido en unidades básicas de servicio (UBS). Solamente se pudo obtener información de los elementos que conforman los subsistemas de manera general, debido a que gran parte de esta información corresponde a la competencia y atribución del Municipio, además de que muchos de ellos no tienen sistematizados ni calculados los datos por este tipo de unidades de medición y es por ello que solamente se calculan estos requerimientos por elemento a nivel de localidad mayor de 2,500 habitantes El Estado tiene dentro de sus atribuciones la responsabilidad de dos subsistemas: el de Educación y el de Salud, los demás equipamientos quedan dentro de las atribuciones y competencias de orden municipal o federal, aunque frecuentemente el estado los apoya mediante la realización de convenios para el impulso de un desarrollo integral de la entidad. A efecto de poder determinar la situación de cada subsistema se realizó un análisis de manera general por cada elemento. Lo que da una idea clara de la cobertura de servicios con que cuenta el Estado.

Page 204: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 204

De acuerdo a la proyección de población al 2006 se agruparon las localidades por rangos y las tablas siguientes muestran los requerimientos de elementos por subsistema. Tabla 57.

Regional Urbano % indispensable

1,926,019 48.89% 628,864 1,020 179,031 2,572,440 7,959,157 E ducacion

JARDIN NIÑOS 2.5 a mas aula 1.5 0.75 3,470,176 5.30% 183,919 116 2,627 252,192 864,283 es t/reg CENTRO DE DE S. INFA NTIL

(CENDI )100 a mas aula 10 4 1,966,128 0.06% 1,180 4 47 8,742 9,400

CENTRO DE ATENCION PRE VENTIVA DE EDUCACION PRE SCOLAR

50 a mas aula 2 0.75 2,541,904 0.17% 4,321 13 216 49,248 172,800

PRIMARIA 2.5 a mas aula 5 0.5 3,470,176 18.00% 624,632 116 8,923 687,071 1,936,291 TELE-SECUNDARIA 5 a m as aula 10 1 3,273,499 0.93% 30,444 60 1,218 93,786 344,694 SECUNDA RIA TECNICA 5 a m as aula 10 1.5 3,273,499 2.10% 68,743 60 859 134,863 432,077 SECUNDA RIA GENERA L 5 a m as aula 10 1 3,273,499 4.55% 148,944 60 1,862 480,396 1,117,200 PRE PARATORIA GRAL. 10 a mas aula 30 5 3,149,480 1.04% 32,597 40 407 112,332 364,265 PRE PARATORIA P OR COPE RACION

10 a mas aula 30 5 3,149,480 0.08% 2,520 40 32 8,832 28,640

COLEGIO DE B ACHILLERES 50 a mas aula 30 5 2,541,904 0.36% 9,151 13 114 33,858 85,728 VIDEO B ACHILLERA TO aulaCONALEP 50 a mas aula 30 10 2,541,904 0.20% 5,084 13 64 27,968 91,392 CBTIS 50 a mas aula 30 10 2,541,904 0.50% 12,710 13 159 58,035 176,649 CBTA 50 a mas aula 30 no apli ca 2,541,904 0.07% 1,779 13 44 15,620 70,928 INSTITUTO TECNOLOGICO 50 a mas aula 200 c. pob. 2,541,904 0.20% 5,084 13 64 55,936 413,504 UNIVE RSIDA D E STATAL 50 a mas aula 200 c. pob. 2,541,904 1.24% 31,520 13 525 171,675 870,975 UNIVE RSIDA D P EDA GOGICA NAL

50 a mas aula y/o cubi culo

200 c. pob. 2,541,904 0.13% 3,304 13 94 7,802 22,842

CENTRO DE CA PACITACION PARA E L TRAB AJO

10 a mas aula 20 2 3,149,480 0.48% 15,118 40 189 79,758 267,813

EDUCACION E SPECIA L PARA ATIP ICOS

50 a mas aula 30 2.5 2,541,904 0.12% 3,050 13 153 19,431 61,200

Culturaest/reg BIB LIOTE CA PUB. MPAL. 500 a mas s illa no aplica 1.5 1,153,305 80.00% 922,644 1 1,153 4,843 12,971 es t/reg BIB LIOTE CA PUB. MPAL. 100 a

499.99s illa no aplica 1.5 812,823 80.00% 650,258 3 1,016 4,267 11,430

BIB LIOTE CA PUB. MPAL. 50 a 99.99 s illa no aplica 1.5 575,776 80.00% 460,621 9 960 4,032 10,800 BIB LIOTE CA PUB. MPAL. 10 a 49.99 s illa no aplica 1.5 607,576 80.00% 486,061 27 1,279 5,372 14,389 BIB LIOTE CA PUB. MPAL. 5 a 9.99 s illa no aplica 1.5 124,019 80.00% 99,215 20 354 1,487 3,983 BIB LIOTE CA PUB. MPAL. 2.5 - 4.99 s illa no aplica 1.5 196,677 80.00% 157,342 56 874 3,671 9,833

es t/reg BIB LIOTE CA PUB. REGIONAL 500 a mas s illa no aplica 2.5 1,153,305 80.00% 922,644 1 1,153 4,958 8,071 es t/reg BIB LIOTE CA PUB. REGIONAL 100 a

499.99s illa no aplica 2.5 812,823 80.00% 650,258 3 1,016 4,369 7,112

BIB LIOTE CA PUB. REGIONAL 50 a 99.99 s illa no aplica 2.5 575,776 80.00% 460,621 9 960 4,128 6,720 BIB LIOTE CA PUB. REGIONAL 10 a 49.99 s illa no aplica 2.5 607,576 80.00% 486,061 27 1,279 5,500 8,953

es t/reg BIB LIOTE CA PUB. CENTRA L ESTATA L

500 a mas s illa Estado c. pob. 1,153,305 80.00% 922,644 1 1,153 4,439 7,379

es t/reg BIB LIOTE CA PUB. CENTRA L ESTATA L

100 a 499.99

s illa Estado c. pob. 812,823 80.00% 650,258 3 1,016 3,912 6,502

BIB LIOTE CA PUB. CENTRA L ESTATA L

50 a 99.99 s illa Estado c. pob. 575,776 80.00% 460,621 9 960 3,696 6,144

es t/reg CAS A DE LA CULTURA 100 a mas m2 de area 60 c. pob. 1,966,128 85.00% 1,671,209 4 6,881 8,945 17,203

CAS A DE LA CULTURA 10 a 99.99 m2 de area 60 c. pob. 1,183,352 85.00% 1,005,849 36 2,012 2,616 5,030

CAS A DE LA CULTURA 5 a 9.99 m2 de area 30 c. pob. 124,019 85.00% 105,416 20 186 242 465

CTRO. SOCIAL POPULAR 5 a m as m2 de const .

15 1.35 3,273,499 63.00% 2,062,304 60 64,447 64,447 186,896

MUSE O LOCAL 10 a mas area de exhi bic ion

60 c. pob. 3,149,480 90.00% 2,834,532 40 28,345 42,518 70,863

es t/reg MUSE O RE GIONAL 100 a mas area de exhi bic ion

Estado c. pob. 1,966,128 100.00% 1,966,128 4 12,288 18,432 25,805

MUSE O DE ARTES 50 a mas area de exhi bic ion

60 c. pob. 2,541,904 85.00% 2,160,618 13 14,404 19,445 38,891

es t/reg TEATRO 100 a mas butaca 60 c. pob. 1,966,128 100.00% 1,966,128 4 4,096 16,384 46,694 es t/reg ESCUE LA DE ARTES 500 a mas aula 60 c. pob. 1,153,305 100.00% 1,153,305 1 115 14,260 20,240 es t/reg ESCUE LA DE ARTES 100 a

499.99aula 60 c. pob. 812,823 100.00% 812,823 3 54 6,696 9,504

AUDITORIO MUNICIP AL 50 a mas butaca 15 1.35 2,541,904 85.00% 2,160,618 13 15,433 26,236 92,598

Subsistema E lemento Rango de pob (mi les)

UBS Pob. Total de

localidades

Rango de servicio (km)Requerimientos de Equipamiento al 2006 según Sistema Normativo SEDESOL, por tamaño de localidad (educacion y cultura).

Nivel de servicio

localidades ubs. Requeridas

S up. Construc.

Sup. TerrenoPoblacion atendida

Fuente: C álculos propios , en base a Sistema N ormativo de Equipamiento Urbano SED ESOL y proyecciones de población CONAPO.

Page 205: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 205

Tabla 58.

Regional Urbano % indispensable

1,860,473 35.45% 616,067 591 12,358 1,077,350 2,238,490 S alud

CENTRO DE SALUD RURAL 2.5 a 14.99 consultorio 15 c. pob. 433,821 100.00% 433,821 85 87 13,137 52,200 CENTRO DE SALUD URB ANO 15 a mas consultorio 15 1 3,036,355 100.00% 3,036,355 31 243 24,057 48,600 CENTRO DE SALUD CON HOSP. 9 a 11.99 consultorio 15 c. pob. 22,043 100.00% 22,043 2 4 1,204 2,000

HOSP ITAL GENERAL SSA 20 a mas cama de hospitalizac i

on

60 c. pob. 2,965,739 100.00% 2,965,739 27 1,186 71,160 131,646

UNIDAD DE MEDICINA FAMILIA R IMSS

20 a mas consultorio 15 5 2,965,739 50.00% 1,482,870 27 309 89,610 247,200

HOSP ITAL GRAL IMSS 50 a mas cama de hospitalizac i

on

200 c. pob. 2,541,904 50.00% 1,270,952 13 1,052 124,662 178,104

UNIDAD MED. FA MILIAR ISSSTE 10 a mas consultorio 60 30 3,149,480 11.00% 346,443 40 109 7,630 43,600

es t/reg CLINICA ME D. FAMILIAR ISS STE 100 a mas consultorio no aplica 20 1,966,128 11.00% 216,274 4 46 3,956 14,950

es t/reg CLINICA HOSPITAL ISS STE 500 a mas cama 100 c. pob. 1,153,305 11.00% 126,864 1 91 10,920 25,480 es t/reg CLINICA HOSPITAL ISS STE 100 a

499.99cama 100 c. pob. 812,823 11.00% 89,411 3 64 7,680 17,920

es t/reg HOSP ITAL REGIONA L ISS STE 500 a mas cama censable

250 c. pob. 1,153,305 11.00% 126,864 1 108 8,640 10,800

PUE STO DE S OCORRO 2.5 a 49.99 carro camill a

30 10 928,272 90.00% 835,445 103 139 4,865 10,425

CRUZ ROJA (CTRO. URGENCIAS )

2.5 a 49.99 cama censable

30 10 928,272 90.00% 835,445 103 139 7,784 17,375

Asistenciaest/reg CAS A CUNA 500 a mas cama o

cunano aplica c . pob. 1,153,305 0.06% 692 1 691 36,609 51,652

es t/reg CAS A HOGA R P/MENORE S 500 a mas cama no aplica c . pob. 1,153,305 0.06% 692 1 721 42,900 84,112 GUARDE RIA (CA DI) 10 a mas aula 5 1.5 3,149,480 1.40% 44,093 40 2,739 215,012 545,061 CENTRO DE DE S.COM. DIF 5 a m as aula/ taller 5 0.7 3,273,499 52.00% 1,702,219 60 2,338 323,813 561,120 CENTRO DE RE HAB ILITACION DIF

50 a mas consultorio medico

250 c. pob. 2,541,904 5.00% 127,095 13 34 16,150 34,000

es t/reg CENTRO DE INT. JUV ENIL 100 a mas consultorio 200 c. pob. 1,966,128 47.00% 924,080 4 28 4,432 18,900 GUARDE RIA IMMS 50 a mas cuna/s illa no aplica c . pob. 2,541,904 4.00% 101,676 13 1,254 8,276 11,913

es t/reg VELATORIO IMMS 500 a mas capilla ardiente

15 5 1,153,305 4.00% 46,132 1 2 610 1,536

ESTANCIA DE BIE NES TA R Y DES . INF. (EBDI)

50 a mas aula/sala no aplica 1 2,541,904 1.10% 27,961 13 197 997 19,956

es t/reg VELATORIO IS SSTE 100 a mas capilla 30 c. pob. 1,966,128 1.10% 21,627 4 8 1,792 3,464 es t/reg ASILO DE ANCIA NOS 500 a mas cama no aplica c . pob. 1,153,305 0.07% 807 1 769 51,454 106,476

Nivel de servicio

Pob. Total de

localidades

Requerimientos de Equipamiento al 2006 según Sistema Normativo SEDESOL, por tamaño de localidad (salud y asistencia)localidades ubs.

RequeridasS up.

Construc.Sup. TerrenoPoblacion atendidaSubsistema E lemento Rango de

pob (mi les)Rango de servicio (km)UBS

Page 206: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 206

Regional Urbano % indispensable

2,416,938 92.67% 2,162,458 436 114,181 2,112,359 4,999,080 Comercio

TIANGUIS 5 a m as espacio para puesto

15 1 3,273,499 100.00% 3,273,499 60 27,054 1,343,231 2,435,672

MERCADO PUBLICO 5 a m as local no aplica 0.75 3,273,499 100.00% 3,273,499 60 27,054 486,972 811,620 TIENDA DICONSA 2.5 a mas tienda no aplica 1.5 3,470,176 34.00% 1,179,860 116 236 5,900 5,900 CENTRO COMERCIAL IS SSTE 10 a mas m2 de area

de venta30 1.5 3,149,480 100.00% 3,149,480 40 10,394 18,501 53,425

FARMA CIA ISSSTE 10 a mas m2 de area de venta

30 1.5 3,149,480 100.00% 3,149,480 40 1,040 1,321 1,560

Abastoest/reg CENTRA L DE AB ASTOS 100 a mas m2 de

bodega100 c. pob. 1,966,128 100.00% 1,966,128 4 33,324 73,979 777,116

es t/reg RAS TRO TIF 100 a mas area matanza

no aplica c . pob. 1,966,128 100.00% 1,966,128 4 3,932 47,577 238,279

RAS TRO TIF 10 a 99.99 area matanza

no aplica c . pob. 1,183,352 100.00% 1,183,352 36 4,733 57,269 286,820

RAS TRO TIF 2.5 a 9.99 area matanza

no aplica c . pob. 320,696 100.00% 320,696 76 6,414 77,609 388,688

Nivel de servicio

Rango de pob (mi les)

UBS Pob. Total de

localidades

Requerimientos de Equipamiento al 2006 según Sistema Normativo SEDESOL, por tamaño de localidad (comercio y abasto) .localidades ubs.

RequeridasS up.

Construc.Sup. TerrenoPoblacion atendidaSubsistema Rango de servicio (km)E lemento

Fuente: C álculos propios , en base a Sistema N ormativo de Equipamiento Urbano SED ESOL y proyecciones de población CONAPO. Tabla 59.

Regional Urbano % indispensable

1,367,736 87.40% 1,182,261 223 1,858 153,031 576,879 Comunicación

AGENCIA DE CORREOS 10 a mas ventanilla no aplica 1 3,149,480 85.00% 2,677,058 40 69 1,760 3,140 AGENCIA DE CORREOS 5 a 9.99 ventanilla no aplica 1 124,019 85.00% 105,416 20 15 383 683 AGENCIA DE CORREOS 2.5 - 4.99 ventanilla no aplica 1 196,677 85.00% 167,175 56 46 1,173 2,093

es t/reg SUCURSA L DE CORREOS 100 a mas ventanilla 10 1 1,966,128 85.00% 1,671,209 4 73 1,259 3,176 ADMINISTRA CION DE CORREOS

10 a mas ventanilla 30 1.5 3,149,480 85.00% 2,677,058 40 350 12,740 24,290

es t/reg CENTRO DE SERV. INTEGRALES

500 a mas ventanilla 30 c. pob. 1,153,305 62.00% 715,049 1 10 300 450

es t/reg CENTRO DE SERV. INTEGRALES

100 a 499.99

ventanilla 30 c. pob. 812,823 62.00% 503,950 3 11 330 495

Transporteest/reg CENTRA L DE AUTOB US ES 500 a mas cajon 35 c. pob. 1,153,305 100.00% 1,153,305 1 144 13,536 72,000 es t/reg CENTRA L DE AUTOB US ES 100 a

499.99cajon 35 c. pob. 812,823 100.00% 812,823 3 125 11,750 62,500

CENTRA L DE AUTOB US ES 50 a 99.99 cajon 35 c. pob. 575,776 100.00% 575,776 9 230 21,620 115,000 CENTRA L DE AUTOB US ES 10 a 49.99 cajon 35 c. pob. 607,576 100.00% 607,576 27 289 27,166 144,500

es t/reg CENTRA L DE CARGA 100 a mas caj on de carga

Estado c. pob. 1,966,128 62.00% 1,218,999 4 488 30,744 146,400

AEROPUE RTO CORTO ALCANCE

50 a mas pis ta 100 c. pob. 2,541,904 100.00% 2,541,904 13 6 4,650 792

es t/reg AEROPUE RTO MEDIA NO ALCANCE

500 a mas pis ta 500 c. pob. 1,153,305 100.00% 1,153,305 1 1 3,080 360

es t/reg AEROPUE RTO LARGO ALCANCE

500 a mas pis ta 500 c. pob. 1,153,305 100.00% 1,153,305 1 1 22,540 1,000

Nivel de servicio

E lemento Rango de pob (mi les)

UBS Pob. Total de

localidades

Rango de servicio (km)Requerimientos de Equipamiento al 2006 según Sistema Normativo SEDESOL, por tamaño de localidad ( comunicaciones y transporte)

localidades ubs. Requeridas

S up. Construc.

Sup. TerrenoPoblacion atendidaSubsistema

Page 207: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 207

Regional Urbano % indispensable

2,356,588 73.31% 1,774,054 526 11,072,028 716,800 12,750,332 Recreacion

PLAZA CIV ICA 5 a m as m2 de plaza 1350 c. pob. 3,273,499 100.00% 3,273,499 60 523,760 7,856 707,076

JUEGOS INFANTILES 2.5 a mas m2 de terreno

no aplica 0.7 3,470,176 33.00% 1,145,158 116 991,479 9,915 991,479

JARDIN VECINAL 5 a m as m2 de jardin no aplica 0.35 3,273,499 100.00% 3,273,499 60 3,273,499 130,940 3,273,499

PARQUE DE BARRIO 10 a mas m2 de parque

no aplica 0.67 3,149,480 100.00% 3,149,480 40 3,149,480 31,495 3,464,428

PARQUE URBANO 50 a mas m2 de parque

30 c. pob. 2,541,904 100.00% 2,541,904 13 1,398,047 20,971 1,537,852

es t/reg ARE A DE FERIAS Y EXPOSICION

100 a mas m2 de terreno

60 c. pob. 1,966,128 100.00% 1,966,128 4 196,613 58,984 196,613

ESPE CTACULOS DEP ORTIV OS 50 a mas butaca 60 c. pob. 2,541,904 100.00% 2,541,904 13 101,676 203,352 691,397

DeporteMOD. DE PORT. CONADE 50 a mas m2 cancha 15 1 2,541,904 60.00% 1,525,142 13 169,460 1,864 186,406 MOD. DE PORT. CONADE 2.5 a 49.99 m2 cancha 15 1 928,272 60.00% 556,963 103 265,221 2,917 291,743

es t/reg CENTRO DEP ORTIV O 500 a mas m2 cancha 60 1.5 1,153,305 60.00% 691,983 1 96,109 961 114,370 CENTRO DEP ORTIV O 50 a 499.99 m2 cancha 60 1.5 1,388,599 60.00% 833,159 12 308,578 3,086 367,208

es t/reg UNIDAD DE PORTIV A 100 a mas m2 cancha 60 c. pob. 1,966,128 60.00% 1,179,677 4 262,150 13,108 356,524 es t/reg CIUDAD DE PORTIV A 500 a mas m2 cancha 250 c. pob. 1,153,305 60.00% 691,983 1 115,331 10,726 177,610

GIMNA SIO DEPORTIVO 50 a mas m2 construido

60 1.5 2,541,904 60.00% 1,525,142 13 63,548 63,548 108,032

ALBERCA DE PORTIVA 50 a mas m2 construido

15 1.5 2,541,904 60.00% 1,525,142 13 63,548 63,548 127,096

SALON DEP ORTIV O 5 a m as m2 construido

15 1 3,273,499 60.00% 1,964,099 60 93,529 93,529 158,999

Requerimientos de Equipamiento al 2006 según Sistema Normativo SEDESOL, por tamaño de localidad (recreacion y deporte)Nivel de servicio

localidades ubs. Requeridas

S up. Construc.

Sup. TerrenoPoblacion atendidaSubsistema E lemento Rango de pob (mi les)

UBS Rango de servicio (km) Pob. Total de

localidades

Fuente: C álculos propios , en base a Sistema N ormativo de Equipamiento Urbano SED ESOL y proyecciones de población CONAPO.

Page 208: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 208

Tabla 60.

Regional Urbano % indispensable

1,701,249 80.56% 1,219,025 503 677,101 288,946 1,472,155 Administracion

ADMON LOCAL DE RECAUDA CION

50 a mas modulo variable c . pob. 2,541,904 30.00% 762,571 13 15 15,105 25,455

es t/reg CENTRO TUTELAR DE MENORES

100 a mas espacio por interno

Regional c . pob. 1,966,128 0.01% 197 4 197 9,062 39,400

CERES O 100 a mas espacio por interno

60 no apli ca 1,966,128 0.10% 1,966 4 1,966 41,286 393,200

OFICINA S DE GOB. FED 50 a mas m2 construido

60 c. pob. 2,541,904 100.00% 2,541,904 13 50,838 50,838 86,425

PALACIO MUNICIPAL 10 a mas m2 construido

30 c. pob. 3,149,480 100.00% 3,149,480 40 62,990 62,990 157,475

PALACIO MUNICIPAL 5 a 9.99 m2 construido

30 c. pob. 124,019 100.00% 124,019 20 4,134 4,134 10,335

PALACIO MUNICIPAL 2.5 - 4.99 m2 construido

30 c. pob. 196,677 100.00% 196,677 56 7,867 7,867 19,668

es t/reg DELEGA CION MUNICIP AL (S EDE SOL)

500 a mas m2 construido

15 c. pob. 1,153,305 100.00% 1,153,305 1 11,533 11,533 23,066

DELEGA CION MUNICIP AL (S EDE SOL)

50 a 499.99 m2 construido

15 c. pob. 1,388,599 100.00% 1,388,599 12 18,515 18,515 37,030

es t/reg OFICINA S DE GOBIE RNO ESTATA L

10 a mas m2 construido

45 c. pob. 3,149,480 100.00% 3,149,480 40 31,495 31,495 53,542

es t/reg TRIBUNALES DE JUSTICIA DE L ESTADO

100 a mas m2 construido

Estado c. pob. 1,966,128 100.00% 1,966,128 4 13,108 13,108 22,284

S ervicios UrbanosCEME NTERIO 2.5 a mas fosa 5 c. pob. 3,470,176 0.50% 17,351 116 17,351 174 108,444

es t/reg BASURERO MP AL. 100 a mas m 2/año 5 c. pob. 1,966,128 100.00% 1,966,128 4 218,459 - 218,459 BASURERO MP AL. 50 a 99.99 m 2/año 5 c. pob. 575,776 100.00% 575,776 9 71,972 - 71,972 BASURERO MP AL. 10 a 49.99 m 2/año 5 c. pob. 607,576 100.00% 607,576 27 86,797 - 86,797 BASURERO MP AL. 5 a 9.99 m 2/año 5 c. pob. 124,019 100.00% 124,019 20 20,670 - 20,670 BASURERO MP AL. 2.5 - 4.99 m 2/año 5 c. pob. 196,677 100.00% 196,677 56 39,335 - 39,335

es t/reg BOMBEROS 100 a mas cajon p/autobomb

a

70 c. pob. 1,966,128 100.00% 1,966,128 4 20 3,000 9,000

COMANDA NCIA DE POLICIA 5 a m as m2 construido

15 c. pob. 3,273,499 100.00% 3,273,499 60 19,839 19,839 49,598

Pob. Total de

localidades

Requerimientos de Equipamiento al 2006 según Sistema Normativo SEDESOL, por tamaño de localidad (administracion y servicios urbanos).Nivel de servicio

localidades ubs. Requeridas

S up. Construc.

Sup. TerrenoPoblacion atendidaSubsistema E lemento Rango de servicio (km)Rango de pob (mi les)

UBS

Fuente: C álculos propios , en base a Sistema N ormativo de Equipamiento Urbano SED ESOL y proyecciones de población CONAPO. Se puede observar en las tablas anteriores que en el subsistema de educación, el jardín de niños y las primarias son indispensable en todas las localidades. En el subsistema comercio la tienda Diconsa (el cual es un elemento que actualmente no es dotado) también es indispensable para las 116 localidades. En recreación, los juegos infantiles son básicos para las 116 localidades al igual que en servicios urbanos lo es el cementerio. Todos estos elementos son de nivel de servicio y cobertura local. A partir de estos elementos mencionados, el numero de elementos indispensables por subsistema se van ampliando, aunque disminuyen el numero de localidades que los requieren, llegando a elementos de cobertura y nivel de servicios de carácter regional que deben ubicarse en la única localidad mayor a 500,000 que es León. Sobre de esta base de requerimientos por unidades básicas de servicios (UBS) es que se realiza el análisis de los subsistemas de Educación y de Salud, por ser de responsabilidad directa del estado. El análisis de los demás elementos por subsistema, se hará por elementos de atención o prestación del servicio.

Page 209: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 209

7.3. Educación. El equipamiento que conforma este subsistema está integrado por establecimientos en los que se imparte a la población los servicios educacionales ya sea en aspectos generales de la cultura humana o en la capacitación de aspectos particulares y específicos de alguna rama de las ciencias o de las técnicas. La educación se estructura por grados y niveles sucesivos de acuerdo con las edades biológicas de los educandos; por otra parte, dentro de estos niveles se orienta a diferentes aspectos técnicos, científicos o culturales, que permiten el manejo de los mismos de manera especializada. Los elementos que integran este subsistema son atribución genérica de la Secretaría de Educación Pública; sin embargo, en algunos casos se establecen en coordinación con los gobiernos estatales y pueden operar con el carácter de autónomos. Estos elementos así como los criterios para su dotación son los siguientes:

• Jardín de Niños, indispensables en localidades mayores a 2,500 habitantes. • Centro de Desarrollo Infantil (CENDI), destinado a niños de entre 45 dìas y 6 seis

años de edad hijos de madres trabajadores de la SEP, son indispensables a partir de 100,000 habitantes.

• Centro de Atención Preventiva de Educación Preescolar (CAPEP), es para dar atención a niños de 5 y 6 años de edad con problemas de conducta, aprendizaje y lenguaje, su dotación es indispensable a partir de 50,000 habitantes.

• Escuela Especial para atípicos (Centro Múltiple Único); equivale en la actualidad a escuelas de educación especial y son inmuebles destinados a la atención y preparación mediante la rehabilitación y capacitación en algún oficio de la población escolar de 4 a 15 años de edad con deficiencias físicas y mentales que les impida asistir a una escuela normal. Su dotación corresponde localidades mayores a 100,000 habitantes.

• Escuela Primaria; dotación partir de 2,500 habitantes. • Centro de Capacitación para el Trabajo (CECAT), inmueble ocupado por una o

más escuelas de nivel medio básico Terminal, su ubicación es indispensable a partir de los 50,000 habitantes.

• Telesecundaria; indispensable en localidades de 2,500 a 5,000 habitantes. • Secundaria General; este equipamiento es indispensable en localidades mayores a

10,000 habitantes. • Secundaria Técnica; indispensable a partir de los 10,000 habitantes. • Preparatoria General; equipamiento indispensable a partir de los 50,000

habitantes. • Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP); inmueble en

el que operan una o más escuelas del nivel medio superior Terminal en área técnica y son indispensables a partir de localidades mayores a 100,000 habitantes.

• Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS); inmueble ocupado por una o más escuelas de nivel medio ciclo superior con opción terminal

Page 210: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 210

que capacita educandos como técnicos calificados en actividades industriales y de servicios, es un equipamiento indispensable a partir de 100,000 habitantes.

• Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA); escuela de nivel medio superior, con opción terminal que capacita en los proceso de industrialización de productos agropecuarios, es un equipamiento indispensable a partir de los 100,000 habitantes.

• Instituto Tecnológico; inmueble ocupado por una o más escuelas de nivel superior, área licenciatura tecnológica, esta función en el estado se encuentra cubierta a través de las Universidades Tecnológicas Regionales.. su dotación es indispensable a partir de los 100,000 habitantes.

• Universidad Estatal; es un equipamiento indispensable a partir de 100,000 habitantes.;

• Universidad Pedagógica Nacional; operan una o más escuelas de nivel superior, área Normal Superior y son indispensables a partir de los 50,000 habitantes.

No se consideraron los elementos denominados Preparatoria por Cooperación, ni Colegio de Bachilleres por considerarlos equiparables a la Preparatoria General. Además, se el video bachillerato es un elemento no contemplados dentro del subsistema pero proporciona el servicio similar al de preparatoria general por lo que se suma a este elemento. También se eliminó el elemento denominado Centro de Estudios de Bachillerato. Se consideró también que el elemento denominado Instituto Tecnológico, es el equivalente a las Universidades Tecnológicas Regionales, al igual que los denominados Instituto Tecnológico Agropecuario por lo que se integra en este mismo elemento. Por otro lado, no se encontraron Centro de atención preventiva de educación preescolar y Colegios de bachilleres, lo que indica que estos elementos no se dotaron en el Estado pero han sido cubiertos por otros que dan servicios similares como los jardines de niños y CENDS para el primer caso y las preparatorias generales y video bachilleratos para el segundo. De acuerdo a las unidades básicas existentes por cada elemento del subsistema, se tiene que en general no existe déficit importante en la educación básica, pero existen requerimientos para el año 2006, 2007 y 2012

Page 211: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 211

Tabla 61.

SUBSISTEMA EDUCACION

EXI

STE

NTE

REQ

UER

IDA

DO

TAC

ION

REQ

UER

IDA

DO

TAC

ION

REQ

UER

IDA

DO

TAC

ION

IRAPUATO VILLAS DE IRAPUATO JARDIN DE NIÑOS AULA 0 3 3LEON LEON DE LOS ALDAMA JARDIN DE NIÑOS AULA 810 873 63 883 10 932 49LEON CENTRO FAMILIAR LA

SOLEDADJARDIN DE NIÑOS AULA 6 16 10 17 1

LEON MEDINA JARDIN DE NIÑOS AULA 0 6 6PURISIMA DEL RINCON

PURISIMA DE BUSTOS JARDIN DE NIÑOS AULA 27 2

SALVATIERRA URIREO JARDIN DE NIÑOS AULA 4 7 3SAN FRANCISCO DEL RINCON

SAN FRANCISCO DEL RINCON

JARDIN DE NIÑOS AULA 62 4

SAN JOSE ITURBIDE

SAN JOSE ITURBIDE JARDIN DE NIÑOS AULA 12 14 2 15 1 16 1

SANTA CATARINA

SANTA CATARINA JARDIN DE NIÑOS AULA 0 1 1

SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS

JUVENTINO ROSAS JARDIN DE NIÑOS AULA 30 1

TIERRA BLANCA

TIERRA BLANCA JARDIN DE NIÑOS AULA 0 1 1

VICTORIA VICTORIA JARDIN DE NIÑOS AULA 0 2 2XICHU XICHU JARDIN DE NIÑOS AULA 0 1 1YURIRIA LA CALERA,(CERANO) JARDIN DE NIÑOS AULA 2 3 1YURIRIA CERANO (SAN JUAN

CERANO)JARDIN DE NIÑOS AULA 5 6 1

YURIRIA SAN PABLO CASACUARAN JARDIN DE NIÑOS AULA 0 2 2YURIRIA YURIRIA JARDIN DE NIÑOS AULA 7 18 11

ESTADO ACTUAL DEL EQUIPAMIENTO POR LOCALIDAD Y DOTACION AL 2012

2006 2007 2012MPIO LOCALIDAD ELEMENTO UBS

LEON LEON DE LOS ALDAMA CENTRO DE DES. INFANTIL AULA 0 28 28 30 2 ATARJEA ATARJEA PRIMARIA AULA 0 1 1CELAYA SAN ISIDRO CRESPO PRIMARIA AULA 0 9 9GUANAJUATO MARFIL PRIMARIA AULA 21 39 18IRAPUATO VILLAS DE IRAPUATO PRIMARIA AULA 0 11 11LEON CENTRO FAMILIAR LA

SOLEDADPRIMARIA AULA 0 53 53 54 1 56 2

LEON ERMITA. LA PRIMARIA AULA 0 14 14 15 1LEON MEDINA PRIMARIA AULA 0 19 19 20 1SANTA CATARINA

SANTA CATARINA PRIMARIA AULA 0 4 4

TIERRA BLANCA

TIERRA BLANCA PRIMARIA AULA 0 5 5

VICTORIA VICTORIA PRIMARIA AULA 0 6 6 7 1XICHU XICHU PRIMARIA AULA 0 3 3

Page 212: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 212

SUBSISTEMA EDUCACION

EXIS

TENT

E

REQ

UER

IDA

DO

TAC

ION

REQ

UER

IDA

DO

TAC

ION

REQ

UER

IDA

DO

TAC

ION

ALLENDE LOS RODRIGUEZ TELESECUNDARIA AULA 0 1 1CELAYA SAN ISIDRO CRESPO TELESECUNDARIA AULA 0 1 1DOCTOR MORA

DOCTOR MORA TELESECUNDARIA AULA 0 2 2

HUANIMARO HUANIMARO TELESECUNDARIA AULA 0 1 1IRAPUATO TOMELOPITOS TELESECUNDARIA AULA 0 1 1IRAPUATO VILLAS DE IRAPUATO TELESECUNDARIA AULA 0 2 2PENJAMO LAGUNA LARGA DE CORTES TELESECUNDARIA AULA 0 1 1

PUEBLO NUEVO

PUEBLO NUEVO TELESECUNDARIA AULA 0 1 1

SALAMANCA LOMA PELADA TELESECUNDARIA AULA 0 2 2SALVATIERRA MARAVATTIO DEL ENCINAL TELESECUNDARIA AULA 0 1 1SALVATIERRA EL SABINO TELESECUNDARIA AULA 0 2 2SALVATIERRA SAN PEDRO DE LOS

NARANJOSTELESECUNDARIA AULA 0 2 2

SAN JOSE ITURBIDE

EL CAPULIN TELESECUNDARIA AULA 0 1 1

SANTIAGO MARAVATIO

SANTIAGO MARAVATIO TELESECUNDARIA AULA 0 1 1

TARIMORO MONCADA, LA TELESECUNDARIA AULA 0 2 2TIERRA BLANCA

TIERRA BLANCA TELESECUNDARIA AULA 0 1 1

VICTORIA VICTORIA TELESECUNDARIA AULA 0 1 1YURIRIA LA CALERA,(CERANO) TELESECUNDARIA AULA 0 1 1YURIRIA SAN PABLO CASACUARAN TELESECUNDARIA AULA 0 1 1

ESTADO ACTUAL DEL EQUIPAMIENTO POR LOCALIDAD Y DOTACION AL 2012

2006 2007 2012MPIO LOCALIDAD ELEMENTO UBS

Page 213: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 213

SUBSISTEMA EDUCACION

EXIS

TENT

E

REQ

UER

IDA

DO

TACI

ON

REQ

UER

IDA

DO

TACI

ON

REQ

UER

IDA

DO

TACI

ON

ACAMBARO IRAMUCO SECUNDARIA GENERAL AULA 0 4 4ACAMBARO PARACUARO SECUNDARIA GENERAL AULA 0 3 3APASEO EL GRANDE

APASEO EL GRANDE SECUNDARIA GENERAL AULA 0 14 14 15 1

APASEO EL GRANDE

AGUA AZUL SECUNDARIA GENERAL AULA 0 3 3

COMONFORT EMPALME ESCOBEDO SECUNDARIA GENERAL AULA 0 7 7DOLORES HIDALGO C.I.N.

DOLORES HIDALGO CUNA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL

SECUNDARIA GENERAL AULA 26 31 5 32 1

GUANAJUATO MARFIL SECUNDARIA GENERAL AULA 0 9 9IRAPUATO IRAPUATO SECUNDARIA GENERAL AULA 151 202 51 204 2 212 8IRAPUATO SAN ROQUE SECUNDARIA GENERAL AULA 0 3 3JERECUARO JERECUARO SECUNDARIA GENERAL AULA 0 4 4LEON LEON DE LOS ALDAMA SECUNDARIA GENERAL AULA 553 656 103 664 8 700 36LEON CENTRO FAMILIAR LA

SOLEDADSECUNDARIA GENERAL AULA 0 12 12

LEON DUARTE SECUNDARIA GENERAL AULA 0 4 4LEON ERMITA. LA SECUNDARIA GENERAL AULA 0 3 3LEON MEDINA SECUNDARIA GENERAL AULA 0 4 4 5 1LEON PLAN DE AYALA (SANTA

ROSA)SECUNDARIA GENERAL AULA 0 3 3

OCAMPO OCAMPO SECUNDARIA GENERAL AULA 3 4 1SALAMANCA SAN JOSE TEMSACATIO SECUNDARIA GENERAL AULA 3 3SALAMANCA VALTIERRILLA SECUNDARIA GENERAL AULA 2 7 7SALVATIERRA SAN NICOLAS DE LOS

AGUSTINOSSECUNDARIA GENERAL AULA 0 4 4

SALVATIERRA URIREO SECUNDARIA GENERAL AULA 0 5 5SAN FRANCISCO DEL RINCON

SAN FRANCISCO DEL RINCON

SECUNDARIA GENERAL AULA 34 43 9 46 3

SAN JOSE ITURBIDE

SAN JOSE ITURBIDE SECUNDARIA GENERAL AULA 0 11 11 12 1

SAN LUIS DE LA PAZ

SAN LUIS DE LA PAZ SECUNDARIA GENERAL AULA 16 26 10

SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS

JUVENTINO ROSAS SECUNDARIA GENERAL AULA 0 22 22 23 1

SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS

SANTIAGO DE CUENDA SECUNDARIA GENERAL AULA 0 3 3

SILAO LA ALDEA SECUNDARIA GENERAL AULA 0 3 3URIANGATO URIANGATO SECUNDARIA GENERAL AULA 0 30 30 32 2VILLAGRAN MEXICANOS SECUNDARIA GENERAL AULA 0 3 3YURIRIA CERANO (SAN JUAN

CERANO)SECUNDARIA GENERAL AULA 0 5 5

YURIRIA YURIRIA SECUNDARIA GENERAL AULA 0 14 14

ESTADO ACTUAL DEL EQUIPAMIENTO POR LOCALIDAD Y DOTACION AL 2012

2006 2007 2012MPIO LOCALIDAD ELEMENTO UBS

Page 214: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 214

SUBSISTEMA EDUCACION

EXIS

TEN

TE

RE

QU

ER

IDA

DO

TAC

ION

RE

QU

ER

IDA

DO

TAC

ION

RE

QU

ER

IDA

DO

TAC

ION

ABASOLO ABASOLO SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 7 7ACAMBARO IRAMUCO SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 2 2APASEO EL ALTO

APASEO EL ALTO SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 7 7

APASEO EL GRANDE

APASEO EL GRANDE SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 6 6 7 1

APASEO EL GRANDE

AGUA AZUL SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 1 1

CELAYA CELAYA SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 81 81 82 1 85 3CELAYA RINCON DE TAMAYO SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 3 3COMONFORT COMONFORT SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 6 6COMONFORT EMPALME ESCOBEDO SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 3 3CUERAMARO CUERAMARO SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 4 4GUANAJUATO GUANAJUATO SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 21 21GUANAJUATO MARFIL SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 4 4IRAPUATO IRAPUATO SECUNDARIA TÉCNICA AULA 67 93 26 94 1 98 4IRAPUATO SAN ROQUE SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 1 1JARAL DEL PRGRESO

JARAL DEL PROGRESO SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 5 5

JERECUARO JERECUARO SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 2 2LEON LEON DE LOS ALDAMA SECUNDARIA TÉCNICA AULA 199 303 104 306 3 323 17LEON CENTRO FAMILIAR LA

SOLEDADSECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 5 5 6 1

LEON DUARTE SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 2 2LEON ERMITA. LA SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 1 1 2 1LEON MEDINA SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 2 2LEON PLAN DE AYALA (SANTA

ROSA)SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 1 1

MANUEL DOBLADO

CIUDAD MANUEL DOBLADO SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 3 3

PENJAMO SANTA ANA PACUECO SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 3 3PURISIMA DEL RINCON

PURISIMA DE BUSTOS SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 8 8 9 1

ROMITA ROMITA SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 5 5SALAMANCA SALAMANCA SECUNDARIA TÉCNICA AULA 37 39 2 40 1 41 1SALAMANCA SAN JOSE TEMSACATIO SECUNDARIA TÉCNICA AULA 1 1SALAMANCA VALTIERRILLA SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 3 3SALVATIERRA URIREO SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 2 2SAN DIEGO DE LA UNION

SANI DIEGO DE LA UNION SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 2 2

SAN FELIPE SAN FELIPE SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 7 7SAN FRANCISCO DEL RINCON

SAN FRANCISCO DEL RINCON

SECUNDARIA TÉCNICA AULA 18 20 2 21 1

SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS

JUVENTINO ROSAS SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 10 10

SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS

SANTIAGO DE CUENDA SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 1 1

SILAO LA ALDEA SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 1 1 2 1SILAO SILAO SECUNDARIA TÉCNICA AULA 15 18 3 19 1TARANDACUAO

TARANDACUAO SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 2 2

TARIMORO TARIMORO SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 3 3URIANGATO URIANGATO SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 14 14 15 1VILLAGRAN MEXICANOS SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 1 1VILLAGRAN SARABIA SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 1 1VILLAGRAN VILLAGRAN SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 7 7YURIRIA YURIRIA SECUNDARIA TÉCNICA AULA 0 6 6

ESTADO ACTUAL DEL EQUIPAMIENTO POR LOCALIDAD Y DOTACION AL 2012

2006 2007 2012MPIO LOCALIDAD ELEMENTO UBS

Page 215: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 215

SUBSISTEMA EDUCACION

EXIS

TENT

E

REQ

UER

IDA

DO

TACI

ON

REQ

UER

IDA

DO

TACI

ON

REQ

UER

IDA

DO

TACI

ON

ABASOLO ABASOLO PREPARATORIA GENERAL AULA 0 3 3ACAMBARO ACAMBARO PREPARATORIA GENERAL AULA 0 8 8ALLENDE SAN MIGUEL DE ALLENDE PREPARATORIA GENERAL AULA 8 9 1APASEO EL ALTO

APASEO EL ALTO PREPARATORIA GENERAL AULA 0 3 3

APASEO EL GRANDE

APASEO EL GRANDE PREPARATORIA GENERAL AULA 0 3 3

CELAYA RINCON DE TAMAYO PREPARATORIA GENERAL AULA 0 1 1CELAYA SAN JUAN DE LA VEGA PREPARATORIA GENERAL AULA 0 2 2CORTAZAR CORTAZAR PREPARATORIA GENERAL AULA 0 7 7CUERAMARO CUERAMARO PREPARATORIA GENERAL AULA 0 2 2GUANAJUATO MARFIL PREPARATORIA GENERAL AULA 0 2 2IRAPUATO IRAPUATO PREPARATORIA GENERAL AULA 46 48 2JARAL DEL PRGRESO

JARAL DEL PROGRESO PREPARATORIA GENERAL AULA 0 2 2

LEON LEON DE LOS ALDAMA PREPARATORIA GENERAL AULA 137 149 12 151 2 159 8LEON CENTRO FAMILIAR LA

SOLEDADPREPARATORIA GENERAL AULA 0 3 3

MOROLEON MOROLEON PREPARATORIA GENERAL AULA 0 6 6PENJAMO SANTA ANA PACUECO PREPARATORIA GENERAL AULA 0 2 2PURISIMA DEL RINCON

PURISIMA DE BUSTOS PREPARATORIA GENERAL AULA 3 4 1 5 1

ROMITA ROMITA PREPARATORIA GENERAL AULA 0 2 2TARIMORO TARIMORO PREPARATORIA GENERAL AULA 0 2 2URIANGATO URIANGATO PREPARATORIA GENERAL AULA 0 7 7VALLE DE SANTIAGO

VALLE DE SANTIAGO PREPARATORIA GENERAL AULA 0 8 8 9 1

YURIRIA YURIRIA PREPARATORIA GENERAL AULA 0 3 3

ESTADO ACTUAL DEL EQUIPAMIENTO POR LOCALIDAD Y DOTACION AL 2012

2006 2007 2012MPIO LOCALIDAD ELEMENTO UBS

R R R

CELAYA CELAYA PREP. POR COOPERACIÓN AULA 0 3 3CORTAZAR CORTAZAR PREP. POR COOPERACIÓN AULA 0 1 1GUANAJUATO GUANAJUATO PREP. POR COOPERACIÓN AULA 0 1 1IRAPUATO IRAPUATO PREP. POR COOPERACIÓN AULA 0 4 4LEON LEON DE LOS ALDAMA PREP. POR COOPERACIÓN AULA 0 12 12SALAMANCA SALAMANCA PREP. POR COOPERACIÓN AULA 0 2 2SAN FRANCISCO DEL RINCON

SAN FRANCISCO DEL RINCON

PREP. POR COOPERACIÓN AULA 0 1 1

SILAO SILAO PREP. POR COOPERACIÓN AULA 0 1 1URIANGATO URIANGATO PREP. POR COOPERACIÓN AULA 0 1 1VALLE DE SANTIAGO

VALLE DE SANTIAGO PREP. POR COOPERACIÓN AULA 0 1 1

Page 216: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 216

SUBSISTEMA EDUCACION

EXIS

TENT

E

RE

QU

ERID

A

DO

TAC

ION

RE

QU

ERID

A

DO

TAC

ION

RE

QU

ERID

A

DO

TAC

ION

ALLENDE SAN MIGUEL DE ALLENDE CONALEP AULA 0 2 2DOLORES HIDALGO C.I.N.

DOLORES HIDALGO CUNA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL

CONALEP AULA 0 1 1

GUANAJUATO GUANAJUATO CONALEP AULA 0 2 2SALAMANCA SALAMANCA CONALEP AULA 0 4 4SAN FRANCISCO DEL RINCON

SAN FRANCISCO DEL RINCON

CONALEP AULA 0 2 2

URIANGATO URIANGATO CONALEP AULA 0 1 1

ESTADO ACTUAL DEL EQUIPAMIENTO POR LOCALIDAD Y DOTACION AL 2012

2006 2007 2012MPIO LOCALIDAD ELEMENTO UBS

ACAMBARO ACAMBARO CBTA AULA 0 1 1ALLENDE SAN MIGUEL DE ALLENDE CBTA AULA 0 1 1CELAYA CELAYA CBTA AULA 0 5 5 6 1CORTAZAR CORTAZAR CBTA AULA 0 1 1DOLORES HIDALGO C.I.N.

DOLORES HIDALGO CUNA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL

CBTA AULA 0 1 1

GUANAJUATO GUANAJUATO CBTA AULA 0 1 1IRAPUATO IRAPUATO CBTA AULA 0 6 6 7 1LEON LEON DE LOS ALDAMA CBTA AULA 0 20 20 22 2SALAMANCA SALAMANCA CBTA AULA 0 3 3SAN FRANCISCO DEL RINCON

SAN FRANCISCO DEL RINCON

CBTA AULA 0 1 1

SILAO SILAO CBTA AULA 0 1 1URIANGATO URIANGATO CBTA AULA 0 1 1VALLE DE SANTIAGO

VALLE DE SANTIAGO CBTA AULA 0 1 1

ACAMBARO ACAMBARO UNIVERSIDAD ESTATAL AULA 0 12 12ALLENDE SAN MIGUEL DE ALLENDE UNIVERSIDAD ESTATAL AULA 0 14 14 15 1CELAYA CELAYA UNIVERSIDAD ESTATAL AULA 22 64 42 67 3CORTAZAR CORTAZAR UNIVERSIDAD ESTATAL AULA 0 12 12DOLORES HIDALGO C.I.N.

DOLORES HIDALGO CUNA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL

UNIVERSIDAD ESTATAL AULA 0 11 11 12 1

LEON LEON DE LOS ALDAMA UNIVERSIDAD ESTATAL AULA 25 238 213 241 3 254 13SALAMANCA SALAMANCA UNIVERSIDAD ESTATAL AULA 10 31 21 32 1SAN FRANCISCO DEL RINCON

SAN FRANCISCO DEL RINCON

UNIVERSIDAD ESTATAL AULA 0 16 16 17 1

SILAO SILAO UNIVERSIDAD ESTATAL AULA 0 14 14 15 1URIANGATO URIANGATO UNIVERSIDAD ESTATAL AULA 0 11 11VALLE DE SANTIAGO

VALLE DE SANTIAGO UNIVERSIDAD ESTATAL AULA 0 13 13 14 1

Page 217: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 217

SUBSISTEMA EDUCACION

EXI

STE

NTE

REQ

UER

IDA

DO

TAC

ION

REQ

UER

IDA

DO

TAC

ION

REQ

UER

IDA

DO

TAC

ION

ALLENDE SAN MIGUEL DE ALLENDE UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

AULA Y/O CUBICULO

0 2 2 3 1

CORTAZAR CORTAZAR UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

AULA Y/O CUBICULO

0 2 2

IRAPUATO IRAPUATO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

AULA 0 13 13 14 1

LEON LEON DE LOS ALDAMA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

AULA Y/O CUBIC

5 43 38 46 3

SALAMANCA SALAMANCA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

AULA Y/O CUBIC

5 6 1

SAN FRANCISCO DEL RINCON

SAN FRANCISCO DEL RINCON

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

AULA Y/O CUBIC

0 3 3

SILAO SILAO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

AULA Y/O CUBIC

0 3 3

VALLE DE SANTIAGO

VALLE DE SANTIAGO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

AULA Y/O CUBIC

0 2 2

ESTADO ACTUAL DEL EQUIPAMIENTO POR LOCALIDAD Y DOTACION AL 2012

2006 2007 2012MPIO LOCALIDAD ELEMENTO UBS

Como se puede observar, los déficit mayores por localidad se encuentran en secundaria general y secundaria técnica. En cuanto a unidades básicas o aulas, la ciudad de León es la que tienen mayores rezagos, solo que en esta localidad se ubica el mayor numero de equipamiento de educación privado, por lo que se debe realizar un estudio socioeconómico de la población para determinar la necesidad real del servicio. Lo mismo sucede en las localidades de Irapuato y Celaya. 7.4. Cultura. El subsistema Cultura está integrado por el conjunto de inmuebles que proporcionan a la población la posibilidad de acceso a la recreación intelectual y estética así como a la superación cultural, complementarias al sistema de educación formal. Los inmuebles se caracterizan por reunir las condiciones necesarias para fomentar la lectura y el estudio, así como integrar a la comunidad al campo de la actividad artística y cultural, propiciando la ocupación del tiempo libre en actividades positivas. Este equipamiento apoya al sector educación y contribuye a elevar el nivel intelectual y el acervo cultural de los habitantes. Los elementos que constituyen este equipamiento y su dotación por tamaño de localidad en el Estado de Guanajuato son:

• Biblioteca Pública municipal. Recomendable según la norma de SEDESOL en localidades mayores a 2,500 habitantes, en el estado de Guanajuato existen 140 bibliotecas públicas municipales cuyo funcionamiento se lleva a cabo mediante convenio entre Municipio, el Estado y Federación., la normatividad para la dotación de las mismas toma como base la media

Page 218: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 218

nacional de 14,000 habitantes por Biblioteca, por lo que resultan con déficit solamente la localidad de Centro familiar la soledad en el municipio de León. Con estos parámetros se recomienda la dotación de este elemento del subsistema a las comunidades mayores a 5,000 habitantes, las que se señalan a continuación: San José agua azul en apaseo el Grande; San Juan de la Vega y San Miguel Octopan en Celaya; la calera y san roque en Celaya; Duarte, Plan de Ayala, Medina y la Ermita en León; San Nicolás de los agustinos en Salvatierra; Santiago de Cuenda, en Juventino Rosas; Valtierrilla en Salvatierra; la Aldea en Silao y Cerano en Yuriria y por ser cabecera municipal Atarjea. Un criterio que se pudiera establecer para este equipamiento es que la dotación se proporcione a partir de este rango, el que se indica que a partir de 15,000 habitantes y menores a 50,000, es decir 3 bibliotecas por cada 50,000 habitantes; variando a partir de los 100,000 habitantes en la proporción de que por cada 500,000 se doten 20 bibliotecas. Este déficit puede reducirse en la medida en que cada municipio asuma sus atribuciones en esta materia, buscado el apoyo estatal en materia económica y normativa. No se puede dejar de mencionar que existen 21 localidades menores a los 2,500 habitantes denominados como rurales y que cuentan con este equipamiento, (ver tabla anexa)

• Biblioteca Pública Regional. Este tipo de bibliotecas debe de ubicarse en localidades mayores a 50,000 habitantes, en la entidad se conforma como una estructura administrativa y se apoya en la regionalización que tiene la Secretaría de Educación de Guanajuato, las estructura existentes en cada municipio para su funcionamiento. Existen ocho bibliotecas regionales que son: RI - Dolores Hidalgo; R II - San Luis de la Paz, RIII - León, RIV - Guanajuato, RV - Celaya, RVI – Irapuato, RVII – Salamanca, RVIII – Acámbaro.

• Biblioteca Pública Central Estatal. En la actualidad esta biblioteca que va a ser la biblioteca central de la red estatal de bibliotecas del estado de Guanajuato, se encuentra en construcción en el denominado conjunto Centro Cultural Guanajuato “ Poliforum “ en la ciudad de León localidad mayor de 500,000 habitantes conforme la norma.

• Museo Local (INAH). Su ubicación se recomienda en localidades mayores a 10,000 habitantes. Los museos existentes son los que administra el Instituto Nacional de Antropología e Historia, tienen como característica el ser museos históricos y son los de Dolores Hidalgo, San Miguel Allende, Comonfort, Valle; existen además de este tipo dos museos locales municipales que cuentan con el apoyo y la atención del Instituto de Cultura de Guanajuato uno de la historia local de Acámbaro otro que es el principal exponente de la cultura Chupícuara, en la comunidad de Nuevo Chupícuaro.

Page 219: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 219

• Museo Regional (INAH).

Su ubicación es exclusiva de la capital del estado, denominado Museo regional alhóndiga de Granaditas Este museo cuenta con el apoyo del gobierno del estado en su funcionamiento.

• Museo de Sitio (INAH) Este elemento está destinado a interpretar y representar los valores culturales de las zonas arqueológicas. Como se revisó en capítulo 3 respecto de las exploraciones arqueológicas en el Estado de Guanajuato y como resultado de este proceso es que en el próximo mes de marzo se llevará a cabo la apertura del primer museo de sitio del Estado, denominado Plazuelas en el municipio de Pénjamo. Iniciando con ello una nueva visión histórica del propio Estado, además que será el inicio de una cadena de aperturas de otros museos de sitios que ya se están trabajando.

• Casa de Cultura Municipal. Dotación recomendable en localidades mayores a 5,000 habitantes. Existen en la entidad a este año 47 casas de Cultura, dos de ellas en la ciudad de León, estas casas trabajan mediante convenio entre Municipio, a quien corresponde legalmente la dotación de este servicio, hacia la comunidad y cuenta con la participación del Instituto de cultura del estado en la prestación de servicios culturales, la capacitación, la promoción y difusión de la cultura.

• Museo de Arte: Indispensable en ciudades mayores de 50,000 habitantes. El estado cuenta con cuatro museos de Arte, tres de ellos concentrados en la capital del estado y que son producto de la donación de los artistas Olga Costa y José Chávez Morado, quienes donaron la colección del Museo del Pueblo y del museo de Olga costa, existe además en la misma capital el museo del renombrado artista de fama internacional Museo Casa Diego Rivera, el cuarto museo se encuentra en la ciudad de Silao y es el Museo de los hermanos José y Tomás Chávez Morado, artistas que nacieron en esta ciudad. Existe necesidad de construir un museo de arte contemporáneo y otro de arte popular , que reforzaría a la capital del estado como equipamiento especial regional.

• Teatro Estatal. Su ubicación es indispensable en ciudades mayores de 100,000 habitantes, existen en la entidad los siguiente el Teatro Juárez , Teatro Cervantes y teatro principal en la ciudad de Guanajuato, capital del estado, el Teatro Doblado en la ciudad de León y el Teatro Ángela Peralta en la ciudad de san Miguel de allende.

• Escuela Integral de artes. Inmueble destinado a impartir la enseñanza de las artes de manera integral y se recomienda en ciudades mayores a 100,000 habitantes. No existe en el estado este tipo de escuelas, solamente la universidad de Guanajuato tiene las carreras de música, y de artes plástica, hay una carencia grave de instituciones formadoras en los ámbitos de teatro y danza.

Page 220: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 220

A partir del 2003 el Gobierno del estado conjuntamente con CONACULTA entró en funciones el Centro de las Artes de Guanajuato en la ciudad de Salamanca, cuyo objetivo fundamental es el de ofrecer cursos y talleres de alto nivel para la profesionalización de los creadores en todas las disciplinas artísticas, atendiendo no sólo al estado sino a los estados de la región centro occidente del país.

• Auditorio Municipal. Este equipamiento es recomendable es indispensable a partir de 50,000 habitantes : cuenta la entidad con el Auditorio del Estado se encuentra en el municipio de Guanajuato, uno en San Miguel de Allende perteneciente al INBA, y los municipales de Celaya, Dolores Hidalgo CIN, en León, Moroleón - Uriangato, Purísima del Rincón , Irapuato, Valle de Santiago y Yuriria

• Salones Culturales. Son elementos de equipamiento en los que se trabaja en salones comunitarios y / o escuelas, no cuentan con infraestructura propia, son 400 talleres al año con participación mínima de 10 alumnos por taller. 7.5. Salud. El equipamiento que conforma este subsistema está integrado por inmuebles que se caracterizan por la prestación de servicios médicos de atención general y específica. Los servicios de atención generalizada a la población incluyen la medicina preventiva y la atención de primer contacto. Los servicios de atención específica incluyen la medicina especializada y hospitalización. Este equipamiento y los servicios correspondientes son factores determinantes del bienestar social, ya que la salud es parte integrante del medio ambiente y en ella inciden la alimentación y la educación, así como las condiciones físico – sociales de los individuos. En este subsistema participan el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del estado (ISSSTE), la Secretaría de Salud (SSA) y la Cruz Roja Mexicana y está constituido por los siguientes elementos y las recomendaciones para su ubicación.

• Centro de Salud Rural para población concentrada (SSA) en localidades de más de 2,500 y menos de 15,000 habitantes.

• Centro de Salud Urbano (en localidades de mas de15,000 hab.) • Centro de Salud con Hospitalización (de 9 a 12 mil hab.). • Hospital General; unidad hospitalaria donde se otorgan a la población abierta

servicios de atención ambulatoria y de hospitalización. Se ubica en localidades con población de 10,000 a 100,000 habitantes.

• Hospital de Especialidades es muy variable en cuanto a su capacidad, tipo y número de especialidades, por lo que no es posible establecer criterios normativos

Page 221: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 221

precisos para su dotación. Se ubican en ciudades grandes y tienen una cobertura regional y en algunos casos nacional.

• Puesto de Socorro (Cruz Roja Mexicana) recomendable su establecimiento en localidades mayores a 5,000 habitantes y en cabeceras municipales en localidades mayores está condicionado a la no existencia de centros de atención de urgencias de otros organismos de salud.

• Centro de Urgencias (CRM) a partir de localidades de 10,000 habitantes. En las localidades mayores de 50,000 está condicionada a la no existencia de centros de urgencia de otras instituciones de Sector Salud, o bien se toma como una unidad complementaria.

• Hospital de tercer nivel (CRM) recomendable en ciudades mayores a 50,000 hab. En el estado de Guanajuato, se están construyendo Hospitales comunitarios , que no corresponden a ningún elemento del subsistema de salud, ni se conocen los criterios con los que el sector salud del estado los está dotando, siendo de importancia señalarlos y son: en los municipios de Tierra Blanca, Santa Catarina, Purísima del Rincón y Cortazar, constan de: 3 consultorios de medicina general; un consultorio dental; Servicio de urgencia y atención a partos; Área médica preventiva 8 camas censables para hospitalización. De acuerdo a las unidades básicas existentes por cada elemento del subsistema, se tiene que en general no existe déficit importante, pero existen requerimientos para el año 2006, 2007 y 2012, que a continuación se señalan:

Page 222: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 222

Tabla 62.

SUBSISTEMA SALUD

EXI

STE

NTE

REQ

UER

IDA

DO

TAC

ION

REQ

UER

IDA

DO

TAC

ION

REQ

UER

IDA

DO

TAC

ION

Acambaro Paracuaro CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO - 1 1Atarjea Atarjea municipio CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO - 1 1Celaya San Miguel Octopan CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO 2 3 1Comonfor t Empalme Escobedo CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO 2 3 1 Comonfor t Neutla CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO - 1 1 Coroneo Coroneo CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO - 1 1Cueramaro Cueramaro CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO - 3 3Guanajauto San Jose de Llanos CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO - 1 1Guanajauto Yerbabuena CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO - 1 1Irapuato Arandas CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO - 1 1Irapuato Calera La CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO - 1 1Irapuato Lo de Juarez CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO - 1 1Irapuato San Cristobal CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO - 1 1Irapuato Tomelopitos CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO - 1 1Irapuato Villas de Irapuato CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO - 1 1Jerecuaro Jerecuaro CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO - 1 1Leon Ermita La CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO - 1 1Leon Medina CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO - 1 1 2 1Manuel Doblado Ciudad Manuel Doblado CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO - 3 3Penjamo Laguna Larga de Cor tez CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO - 1 1Salamanca Loma Pelada CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO - 1 1Salamanca Pr ietos Los (el cajon) CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO - 1 1Salamanca Valtierrilla CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO 1 2 1 3 1Salvatierra Urireo CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO 1 2 1San Felipe San Bartolo de Berrios CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO - 1 1Santa Catarina Santa Catarina CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO - 1 1Silao Bajio de Bonillas CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO - 1 1Silao Coecillo CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO - 1 1Villagrán Sarabia CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO - 1 1Xichu Xichu CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO 2 3 1Yuriria Calera La (El canario) CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO - 1 1Yuriria Cerano (San Juan Cerano) CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO - 2 2Yuriria San Pablo Casacuaran CENTRO DE SALUD RURAL CONSULTORIO - 1 1

ESTADO ACTUAL DEL EQUIPAMIENTO POR LOCALIDAD Y DOTACION AL 2012

MPIO LOCALIDAD 20122006 2007ELEMENTO UBS

Abasolo Abasolo CENTRO DE SALUD URBANO CONSULTORIO - 2 2Apaseo el Alto Apaseo el Alto CENTRO DE SALUD URBANO CONSULTORIO - 2 2Apaseo el Grande Apaseo el Grande CENTRO DE SALUD URBANO CONSULTORIO - 2 2Celaya Celaya CENTRO DE SALUD URBANO CONSULTORIO 11 25 14 26 1Comonfor t Comonfor t CENTRO DE SALUD URBANO CONSULTORIO - 2 2 Cor tazar Cor tazar CENTRO DE SALUD URBANO CONSULTORIO - 5 5Guanajauto Marfil CENTRO DE SALUD URBANO CONSULTORIO - 1 1Irapuato Irapuato CENTRO DE SALUD URBANO CONSULTORIO 14 28 14 29 1 30 1Leon Centro Familiar La Soledad CENTRO DE SALUD URBANO CONSULTORIO - 2 2Penjamo Penjamo CENTRO DE SALUD URBANO CONSULTORIO - 3 3Romita Romita CENTRO DE SALUD URBANO CONSULTORIO - 6 6Salamanca Salamanca CENTRO DE SALUD URBANO CONSULTORIO 15 34 19 35 1San Felipe San Felipe CENTRO DE SALUD URBANO CONSULTORIO - 11 11San Francisco del Rincón

San Francisco del Rincón CENTRO DE SALUD URBANO CONSULTORIO - 15 15 16 1

San Jose Iturbide San Jose Iturbide CENTRO DE SALUD URBANO CONSULTORIO 10 12 2Santa Cruz de Juventino Rosas

Juventino Rosas CENTRO DE SALUD URBANO CONSULTORIO 7 9 2

Silao Silao CENTRO DE SALUD URBANO CONSULTORIO 3 19 16 20 1Tierra Blaca Tierra Blanca CENTRO DE SALUD URBANO CONSULTORIO - 1 1Uriangato Uriangato CENTRO DE SALUD URBANO CONSULTORIO 3 9 6 10 1Victoria Victoria CENTRO DE SALUD URBANO CONSULTORIO - 2 2Villagrán Villagrán CENTRO DE SALUD URBANO CONSULTORIO 5 7 2

Page 223: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 223

SUBSIS TEM A SALUD

EXIS

TENT

E

REQ

UERI

DA

DOTA

CIO

N

REQ

UERI

DA

DOTA

CIO

N

REQ

UERI

DA

DOTA

CIO

N

Abasolo Rancho Nuevo de la Cruz. CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Acam baro Iramuco CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Acam baro Paracuaro CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Allende Los Rodiguez CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Apaseo el Alto San Juando del Llanito CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Apaseo el Grande San Jose de Agua Azul CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Apaseo el Grande San Pedro Tenango CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Atarjea Atarjea m unicipio CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Celaya Rincon de Tamayo CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 2 2Celaya Roque CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Celaya San Isidro CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Celaya Teneria del Santuario CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Com onfort Neutla CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1 Coroneo Coroneo CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Cortazar Cañada de Caracheo CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Cortazar Tierra Fria CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Doc tor M ora Doctor Mora CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Guanajauto Santa Teres a CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Guanajauto Yerbabuena CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Huanimaro Huanimaro CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Irapuato Aldam a CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Irapuato Arandas CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Irapuato Calera La CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Irapuato Cuchicuato CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Irapuato Lo de Juarez CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Irapuato San Cristobal CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Irapuato San Roque CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Irapuato Tomelopitos CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Irapuato Vi llas de Irapuato CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Jaral del Progreso Victoria de Cortazar CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Jerecuaro Jerecuaro CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Leon Alvaro Obregón (Santa Ana

del Conde)CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1

Leon Duarte CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Leon Ermita La CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Leon Medina CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Leon Plan de Ayala CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Oc ampo Ocam po CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Penjam o Laguna Larga de Cortez CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Pueblo Nuevo Pueblo Nuevo CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Salamanca Cardenas CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Salamanca Cerro Gordo CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Salamanca Loma Pelada CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Salamanca Prietos Los (el cajon) CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Salamanca San Jose Temasc atio CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Salvatierra Maravatio del Encinal CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Salvatierra Sabino El CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Salvatierra San Nicolas de los Agustinos CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1

Salvatierra San Pedro de los Naranjos CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Salvatierra Urireo CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1San Fel ipe San Bartolo de Berrios CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1San Jose Iturbide El Capulin CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1San Luis de la P az Misión de Chichimecas CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Santa Catarina Santa Catarina CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Santa Cruz de Juventino Ros as

Santiago de Cuenda CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1

Santiago Maravatio Santiago Maravatio CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 2 2Silao Aldea La CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Silao Bajio de Bonil las CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Silao Coeci llo CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Silao Colonia Nuevo Mexico CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Tarimoro La Monc ada CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Vil lagrán Mexicanos CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Vil lagrán Sarabia CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Yuri ria Calera La (E l canario) CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1Yuri ria Cerano (San Juan Cerano) CENTRO DE SA LUD CON HOSP. CONS ULTORIO - 1 1

ESTADO ACTUAL DEL EQUIPAMIENTO POR LOCALIDAD Y DOTACION AL 2012

MPIO LOCALIDAD 20122006 2007E LEM ENTO UBS

Page 224: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 224

SUBSISTEMA SALUD

EXI

STE

NTE

REQ

UE

RID

A

DO

TAC

ION

REQ

UE

RID

A

DO

TAC

ION

REQ

UE

RID

A

DO

TAC

ION

Abasolo Abasolo HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

- 10 10

Acambaro Acambaro HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

- 23 23

Allende San Miguel de Allende HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

- 27 27 28 1

Apaseo el Alto Apaseo el Alto HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

- 10 10 11 1

Apaseo el Grande Apaseo el Grande HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

- 10 10

Celaya Celaya HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

- 123 123 124 1 130 6

Comonfor t Comonfor t HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

- 9 9 9 9

Cortazar Cor tazar HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

- 23 23

Dolores Hodalgo Dolores Hidalgo C.I.N. HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

- 22 22

Guanajauto Guanajuato HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

- 31 31

Irapuato Irapuato HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

- 142 142 143 1 149 6

Leon Leon de los Aldama HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

253 461 208 467 6 492 25

Leon Centro Familiar La Soledad HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

- 8 8 9 1

Moroleon Moroleon HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

- 18 18

Penjamo Penjamo HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

- 14 14 15 1

Purisima del Rincón Purisima de Bustos HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

- 12 12 13 1 14 1

Romita Romita HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

- 29 29

Salamanca Salamanca HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

67 171 104 172 1 177 5

San Diego de la Union San Diego de la Union HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

- 17 17

San Felipe San Felipe HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

- 53 53 53

San Francisco del Rincón

San Francisco del Rincón HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

- 76 76 77 1 82 5

San Jose Iturbide San Jose Iturbide HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

42 60 18

San Luis de la Paz San Luis de la Paz HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

- 18 18

Santa Cruz de Juventino Rosas

Juventino Rosas HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

- 46 46 47 1

Silao Silao HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

- 95 95 96 1 100 4

Tarandacuao Tarandacuao HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

- 8 8

Tarimoro Tarimoro HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

- 22 22

Valle de Santiago Valle de Santiago HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

- 82 82 83 1 84 1

Victoria Victoria HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

- 9 9

Villagrán Villagrán HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

- 34 34 35 1

Yuriria Yuriria HOSPITAL GENERAL SSA CAMA DE HOSPITALIZACION

- 47 47

ESTADO ACTUAL DEL EQUIPAMIENTO POR LOCALIDAD Y DOTACION AL 2012

MPIO LOCALIDAD 20122006 2007ELEMENTO UBS

Page 225: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 225

SUBSISTEMA SALUD

EXI

STE

NTE

REQ

UER

IDA

DO

TAC

ION

REQ

UER

IDA

DO

TAC

ION

REQ

UER

IDA

DO

TAC

ION

Abasolo Abasolo UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS

CONSULTORIO - 3 3

Acambaro Acambaro UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS

CONSULTORIO - 6 6

Allende San Miguel de Allende UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS

CONSULTORIO - 7 7

Apaseo el Alto Apaseo el Alto UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS

CONSULTORIO - 3 3

Apaseo el Grande Apaseo el Grande UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS

CONSULTORIO - 3 3

Celaya Celaya UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS

CONSULTORIO - 32 32 34 2

Comonfor t Comonfor t UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS

CONSULTORIO - 2 2 2 2

Cortazar Cor tazar UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS

CONSULTORIO - 6 6

Dolores Hodalgo Dolores Hidalgo C.I.N. UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS

CONSULTORIO - 6 6

Guanajauto Guanajuato UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS

CONSULTORIO - 8 8

Irapuato Irapuato UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS

CONSULTORIO - 37 37 39 2

Leon Leon de los Aldama UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS

CONSULTORIO 92 120 28 122 2 128 6

Leon Centro Familiar La Soledad UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS

CONSULTORIO - 2 2

Moroleon Moroleon UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS

CONSULTORIO - 5 5

Penjamo Penjamo UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS

CONSULTORIO - 4 4

Purisima del Rincón Purisima de Bustos UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS

CONSULTORIO - 3 3 4 1

Salamanca Salamanca UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS

CONSULTORIO 13 45 32 46 1

San Francisco del Rincón

San Francisco del Rincón UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS

CONSULTORIO 12 20 8 21 1

San Luis de la Paz San Luis de la Paz UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS

CONSULTORIO - 5 5

Santa Cruz de Juventino Rosas

Juventino Rosas UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS

CONSULTORIO 7 12 5

Silao Silao UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS

CONSULTORIO 12 25 13 26 1

Uriangato Uriangato UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS

CONSULTORIO 4 12 8

Victoria Victoria UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS

CONSULTORIO - 2 2

Villagrán Villagrán UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS

CONSULTORIO 6 9 3

ESTADO ACTUAL DEL EQUIPAMIENTO POR LOCALIDAD Y DOTACION AL 2012

MPIO LOCALIDAD 20122006 2007ELEMENTO UBS

Page 226: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 226

SUBSISTEMA SALUD

EXI

STE

NTE

REQ

UER

IDA

DO

TAC

ION

REQ

UER

IDA

DO

TAC

ION

REQ

UER

IDA

DO

TAC

ION

Acambaro Acambaro HOSPITAL GRAL IMSS CAMA DE HOSPITALIZACION

- 24 24

Allende San Miguel de Allende HOSPITAL GRAL IMSS CAMA DE HOSPITALIZACION

- 28 28 29 1

Celaya Celaya HOSPITAL GRAL IMSS CAMA DE HOSPITALIZACION

- 128 128 129 1 134 5

Cortazar Cor tazar HOSPITAL GRAL IMSS CAMA DE HOSPITALIZACION

- 24 24

Dolores Hodalgo Dolores Hidalgo C.I.N. HOSPITAL GRAL IMSS CAMA DE HOSPITALIZACION

- 23 23

Guanajauto Guanajuato HOSPITAL GRAL IMSS CAMA DE HOSPITALIZACION

- 32 32

Irapuato Irapuato HOSPITAL GRAL IMSS CAMA DE HOSPITALIZACION

- 147 147 148 1 154 6

Leon Leon de los Aldama HOSPITAL GRAL IMSS CAMA DE HOSPITALIZACION

- 477 477 483 6 510 27

Romita Romita HOSPITAL GRAL IMSS CAMA DE HOSPITALIZACION

- 30 30

Salamanca Salamanca HOSPITAL GRAL IMSS CAMA DE HOSPITALIZACION

154 177 23 178 1 183 5

Salvatierra Salvatierra HOSPITAL GRAL IMSS CAMA DE HOSPITALIZACION

- 67 67

San Felipe San Felipe HOSPITAL GRAL IMSS CAMA DE HOSPITALIZACION

- 54 54 55 1

San Jose Iturbide San Jose Iturbide HOSPITAL GRAL IMSS CAMA DE HOSPITALIZACION

50 62 12

Santa Cruz de Juventino Rosas

Juventino Rosas HOSPITAL GRAL IMSS CAMA DE HOSPITALIZACION

- 48 48 49 1

Silao Silao HOSPITAL GRAL IMSS CAMA DE HOSPITALIZACION

- 98 98 99 1 103 4

Tarimoro Tarimoro HOSPITAL GRAL IMSS CAMA DE HOSPITALIZACION

- 23 23

Uriangato Uriangato HOSPITAL GRAL IMSS CAMA DE HOSPITALIZACION

- 46 46 47 1 50 3

Valle de Santiago Valle de Santiago HOSPITAL GRAL IMSS CAMA DE HOSPITALIZACION

- 85 85 86 1 87 1

Villagrán Villagrán HOSPITAL GRAL IMSS CAMA DE HOSPITALIZACION

- 35 35 36 1 37 1

Yuriria Yuriria HOSPITAL GRAL IMSS CAMA DE HOSPITALIZACION

- 48 48 49 1

ESTADO ACTUAL DEL EQUIPAMIENTO POR LOCALIDAD Y DOTACION AL 2012

MPIO LOCALIDAD 20122006 2007ELEMENTO UBS

Page 227: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 227

SUBSISTEMA SALUD

EXI

STE

NTE

REQ

UE

RID

A

DO

TAC

ION

REQ

UE

RID

A

DO

TAC

ION

REQ

UE

RID

A

DO

TAC

ION

Abasolo Abasolo UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 1 1Acambaro Acambaro UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 2 2Allende San Miguel de Allende UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 2 2Apaseo el Alto Apaseo el Alto UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 1 1Apaseo el Grande Apaseo el Grande UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 1 1Celaya Celaya UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 11 11Celaya San Juan de la Vega UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 1 1Comonfor t Comonfor t UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 1 1 1 1Cortazar Cor tazar UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 2 2Dolores Hodalgo Dolores Hidalgo C.I.N. UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 2 2Guanajauto Guanajuato UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 3 3Guanajauto Marfil UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 1 1Irapuato Irapuato UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 12 12 13 1Jaral del Progreso Jaral del Progreso UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 1 1Leon Leon de los Aldama UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 40 40 41 1 43 2Leon Centro Familiar La Soledad UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 1 1Moroleon Moroleon UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 2 2Penjamo Penjamo UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 1 1Purisima del Rincón Purisima de Bustos UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 1 1Salamanca Salamanca UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 15 15Salvatierra Salvatierra UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 6 6San Diego de la Union San Diego de la Union UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 1 1

San Felipe San Felipe UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 5 5San Francisco del Rincón

San Francisco del Rincón UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 7 7

San Jose Iturbide San Jose Iturbide UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 5 5San Luis de la Paz San Luis de la Paz UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 2 2Santa Cruz de Juventino Rosas

Juventino Rosas UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 4 4

Silao Silao UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 8 8 9 1Tarandacuao Tarandacuao UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 1 1Tarimoro Tarimoro UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 2 2Tierra Blaca Tierra Blanca UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 1 1Uriangato Uriangato UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 4 4Valle de Santiago Valle de Santiago UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 7 7Victoria Victoria UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 1 1Villagrán Villagrán UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 3 3Yuriria Yuriria UNIDAD MED. FAMILIAR ISSSTE CONSULTORIO - 4 4

ESTADO ACTUAL DEL EQUIPAMIENTO POR LOCALIDAD Y DOTACION AL 2012

MPIO LOCALIDAD 20122006 2007ELEMENTO UBS

E R R R

Celaya Celaya CLINICA HOSPITAL ISSSTE CAMA - 26 26 27 1Irapuato Irapuato CLINICA HOSPITAL ISSSTE CAMA - 30 30 31 1Leon Leon de los Aldama CLINICA HOSPITAL ISSSTE CAMA - 91 91 92 1 97 5Salamanca Salamanca CLINICA HOSPITAL ISSSTE CAMA - 36 36 37 1Salvatierra Salvatierra CLINICA HOSPITAL ISSSTE CAMA - 13 13San Felipe San Felipe CLINICA HOSPITAL ISSSTE CAMA - 11 11San Francisco del Rincón

San Francisco del Rincón CLINICA HOSPITAL ISSSTE CAMA - 16 16 17 1

San Jose Iturbide San Jose Iturbide CLINICA HOSPITAL ISSSTE CAMA - 13 13Santa Cruz de Juventino Rosas

Juventino Rosas CLINICA HOSPITAL ISSSTE CAMA - 10 10

Silao Silao CLINICA HOSPITAL ISSSTE CAMA - 20 20 21 1Uriangato Uriangato CLINICA HOSPITAL ISSSTE CAMA - 9 9 10 1Valle de Santiago Valle de Santiago CLINICA HOSPITAL ISSSTE CAMA - 17 17 18 1Yuriria Yuriria CLINICA HOSPITAL ISSSTE CAMA - 10 10 R R R

Leon Leon de los Aldama HOSPITAL REGIONAL ISSSTE CAMA CENSABLE - 108 108 109 1 115 6

Page 228: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 228

SUBSISTEMA SALUD

EXIS

TEN

TE

RE

QU

ERID

A

DOTA

CIO

N

RE

QU

ERID

A

DOTA

CIO

N

RE

QU

ERID

A

DOTA

CIO

N

Abasolo Abasolo CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 4 4

Acambaro Iramuco CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 1 1

Acambaro Paracuaro CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 1 1

Apaseo el Alto Apaseo el Alto CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 4 4

Apaseo el Grande Apaseo el Grande CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 4 4

Apaseo el Grande San Jose de Agua Azul CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 1 1

Apaseo el Grande San Pedro Tenango CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 1 1

Celaya Rincon de Tamayo CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 2 2

Celaya Roque CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 1 1

Celaya San Isidro CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 1 1

Celaya San Juan de la Vega CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 2 2

Celaya San Miguel Octopan CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 2 2

Celaya Teneria del Santuario CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 1 1

Comonfort Comonfort CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 3 3

Comonfort Empalme Escobedo CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 2 2

Comonfort Neutla CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 1 1

Coroneo Coroneo CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 1 1

Cor tazar Cañada de Caracheo CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 1 1

Cor tazar T ierra Fria CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 1 1

Cueramaro Cueramaro CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 2 2

Doctor Mora Doctor Mora CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 1 1

Guanajauto Marfil CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 2 2

Guanajauto Santa Teresa CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 1 1

Guanajauto Yerbabuena CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 1 1

Huanimaro Huanimaro CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 1 1

Irapuato Arandas CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 1 1

Irapuato Calera La CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 1 1

Irapuato Lo de Juarez CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 1 1

Irapuato San Cristobal CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 1 1

Irapuato San Roque CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 1 1

Irapuato Tomelopitos CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 1 1

Jaral del Progreso Jaral del Progreso CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 3 3

Jaral del Progreso Victoria de Cortazar CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 1 1

Jerecuaro Jerecuaro CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 1 1

Leon Centro Familiar La Soledad CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 3 3

Leon Duarte CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 1 1

Leon Ermita La CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 1 1

Leon Medina CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 1 1

Leon Plan de Ayala CTRO. URGENCIAS DE CRUZ ROJA CAMA CENSABLE - 1 1

ESTADO ACTUAL DEL EQUIPAMIENTO POR LOCALIDAD Y DOTACION AL 2012

MPIO LOCALIDAD 20122006 2007ELEMENTO UBS

Page 229: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 229

SUBSISTEMA SALUD

EXI

STEN

TE

REQ

UER

IDA

DO

TAC

ION

REQ

UER

IDA

DO

TAC

ION

REQ

UER

IDA

DO

TAC

ION

Irapuato Tomelopitos CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 1 1

Manuel Doblado Ciudad Manuel Doblado CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 2 2 N

Moroleon Moroleon CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 7 7 N

Ocampo Ocampo CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 1 1 N

Penjamo Penjamo CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 5 5 6 1

Penjamo Laguna Larga de Cortez CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 1 1 N

Penjamo Santa Ana Pacueco CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 2 2 N

Pueblo Nuevo Pueblo Nuevo CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 1 1 N

Purisima del Rincón Pur isima de Bustos CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 5 5 N

Romita Romita CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 3 3 N

Salamanca Cerro Gordo CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 1 1 N

Salamanca Loma Pelada CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 1 1 N

Salamanca San Jose Temascatio CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 1 1 N

Salamanca Valtierri lla CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 2 2 N

Salvatier ra Salvatierra CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 5 5 N

Salvatier ra Maravatio del Encinal CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 1 1 N

Salvatier ra Sabino El CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 1 1 N

Salvatier ra San Nicolas de los Agustinos CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 1 1 N

Salvatier ra San Pedro de los Naranjos CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 1 1 N

Salvatier ra Urireo CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 1 1 N

San Diego de la Union San Diego de la Union CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 1 1 N

San Felipe San Felipe CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 4 4 N

San Felipe San Bartolo de Berr ios CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 1 1 N

San Jose Iturbide San Jose Iturbide CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 3 3 N

San Luis de la Paz San Luis de la Paz CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 7 7 N

San Luis de la Paz Misión de Chichimecas CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 1 1 N

Santa Cruz de Juventino Rosas

Juventino Rosas CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 6 6 N

Santa Cruz de Juventino Rosas

Santiago de Cuenda CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 1 1 N

Santiago Maravatio Santiago Maravatio CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 1 1 N

Silao Aldea La CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 1 1 N

Silao Coecil lo CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 1 1 N

Silao Colonia Nuevo Mexico CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 1 1 N

Tarandacuao Tarandacuao CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 1 1 N

Tar imoro Tarimoro CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 2 2 N

Tar imoro La Moncada CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 1 1 N

Villagrán Villagrán CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 4 4 N

Villagrán Mexicanos CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 1 1 N

Villagrán Sarabia CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 1 1 N

Yuriria Yur iria CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 4 4 N

Yuriria Calera La (El canario) CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 1 1 N

Yuriria Cerano (San Juan Cerano) CTRO. URGENC IAS D E CRUZ R OJA CAMA CENSABLE - 1 1 N

ESTADO ACTUAL DEL EQUIPAMIENTO POR LOCALIDAD Y DOTACION AL 2012

MPIO LOCALIDAD 20122006 2007ELEMENTO UBS

Page 230: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 230

Dentro de la estructura del sector salud los elementos que se tienen son: Centro de Salud Rural, Centro de Salud Urbano, Centro de Salud con Hospitalización, Hospital General de la SSA, Hospital General del IMSSS Unidad de Medicina Familiar del ISSSTE; Clínica Hospital ISSSTE y Hospital General, y Centros de Urgencias. Centro de Salud Rural: los déficits se localizan en localidades mayores a 2,500 habitantes, como Medina en León y Valtierrilla en Salamanca. Centro de Salud Urbano: unidades básicas requeridas (consultorios) encontrando déficits en localidades mayores a 15,000 como Marfil en Guanajuato, Cuchicuato en Irapuato. Hospital General: se requieren en Celaya, Comonfort, León y Purísima del Rincón; Irapuato, Salamanca, San Felipe; San Francisco del Rincón; Silao, Valle de santiago y Villagrán. En la Unidad de Medicina Familiar del ISSSTE, cuya dotación es a partir de los 50,000 habitantes; existiendo déficit en Comonfort, y León; Clínica hospital del ISSSTE, sólo León tiene déficit en este servicio. Centro de Urgencias de la Cruz Roja; son elementos requeridos en localidades mayores a 2,500 habitantes, existiendo déficits en San Isidro en el municipio de Celaya, Laguna Larga de Cortés, en Pénjamo. Como resultado de este análisis se puede concluir que el estado en materia de Salud se encuentra cubierto en la dotación del servicio casi en su totalidad, salvo las excepciones mencionadas y que no son de representativas en su cobertura. 7.6. Asistencia social. El equipamiento que constituye este subsistema está destinado a proporcionar a la población servicios dedicados al cuidado, alojamiento, alimentación, nutrición, higiene y salud, de futuras madres, lactantes, infantes, jóvenes hasta los 18 años y ancianos. Por los servicios que se proporcionan a través de los elementos de este susbsistema, está íntimamente ligado con el subsistema salud; al igual que éste, incide en la alimentación y las condiciones físico – sociales de los individuos. Otros servicios de asistencia social otorgados por el DIF estatal, es un programa denominado mi casa diferente, que apoya a las población en desventaja económica y social con capacitación y materiales para el mejoramiento de su vivienda, en esta administración se han realizado apoyos en la construcción de cocinas, (9212) sanitarios (4213) teniendo estos programas gran éxito y aceptación. Un dato relevante es que para 2005 se habían trabajado 104 comunidades con un total de 1508 pies de casa Los elementos que constituyen el subsistema y la recomendación para su dotación por número de habitantes por localidad es la siguiente:

Page 231: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 231

• Casa Cuna , asistencia a menores abandonados de 0 a 6 años ; recomendable su

ubicación en ciudades mayores a 500,000 habitantes, en este rango sólo se encuentra la ciudad de León, no existiendo este elemento de asistencia pública , otorgando este servicio a través de organismos no gubernamentales, que en muchas ocasiones reciben apoyo por parte del gobierno estatal.

• Casa Hogar para Menores, destinado a población de 6 a 18 años de edad. Este

equipamiento es atendido por ONG y se encuentra localizado en las ciudades de León y Salamanca y cuenta con apoyo de los gobiernos estatal y / o municipal, requiriendo dotar de este equipamiento en localidades mayores a 100,000 habitantes como Celaya, Irapuato, León, Salamanca y Guanajuato.

• Casa Hogar para Ancianos, Se considera como elemento indispensable a ubicar

en ciudades mayores a 500,000 hab., este nivel de atención corresponde solamente a la ciudad de León, donde si existe el servicio pero es otorgada a través de instituciones de beneficencia social privadas como las madres Vicentinas, las franciscanas clarisas, haciendo necesaria la participación del gobierno en la dotación de este equipamiento dentro de la ciudad.

• Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI – guardería), inmueble en que se

proporciona atención a hijos de padres trabajadores de escasos recursos económicos preferentemente sin prestaciones sociales o bien puede ser para hijos de trabajadores del gobierno federal o estatal, las edades de atención van de 45 días a 5 años 11 meses de edad. su creación se justifica en localidades mayores de 50,000 habitantes.

• Centro de desarrollo Comunitario (CDC), su dotación es recomendable en localidades mayores a 5,000 habitantes. Su atención se da a través de los centros municipales DIF.

• Centro de rehabilitación es una unidad médica donde se proporcionan los

servicios de rehabilitación integral no hospitalaria a la población de cualquier edad físicamente discapacitada y con procesos potencialmente invalidantes y solo se ubica en Guanajuato, dependiente del DIF estatl.

• Centro de Integración Juvenil CIJAC, establecimiento en donde se proporciona

atención y rehabilitación en procesos de fármaco dependencia, su dotación se recomienda en localidades mayores a 100,000 habitantes, existiendo uno en Irapuato, otros equipamientos de este tipo se localizan en la ciudad de Guanajuato y en León, estos atendidos por organizaciones no gubernamentales ( ONG ) con algunos apoyos del gobierno del estado.

• Guardería en el que se proporciona servicio de atención a niños menores de 4

años de edad (pueden ser para hijos de madres derechohabientes ya sea del

Page 232: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 232

estado o de la federación) se ubican preferentemente en localidades mayores a 50,000 habitantes., no se cuentan con datos específicos de este equipamiento, por lo que solamente queda enunciado.

• Velatorio ; se considera indispensable en localidades a partir de 100,000 hab.y

solo se cuenta en la ciudad de Guanajuato con uno dependiente del DIF estatal. 7.7. Comercio. Este subsistema de equipamiento está integrado por establecimientos donde se realiza la distribución de productos al menudeo, para su adquisición por la población usuaria y/ o consumidora final, siendo esta la etapa en la que concluye el proceso de comercialización. El equipamiento para la comercialización es un componente básico del desarrollo urbano y tiene particular participación en el desarrollo económico, ya que apoya la producción y distribución de productos mediante los elementos de este subsistema. Los elementos de equipamiento en los que aún interviene el estado son los que forman parte de la seguridad social y de apoyo a los derechohabientes a nivel federal y estatal., su dotación es recomendable en localidades mayores a 10,000 habitantes. En el caso del estado de Guanajuato, éste cuenta con 9 localidades de este tamaño y son: Rincón de Tamayo, San Juan de la Vega, San Miguel Octopan en Celaya; Ciudad Manuel Doblado; Empalme Escobedo en Comonfort; Cuerámaro; Santa Ana Pacueco de Pénjamo; Valtierrilla en Salamanca y Tarimoro., la norma señala, que se deberá dotar con Tienda o Centro Comercial del ISSSTE o su equivalente. Este servicio en su mayoría se encuentra atendido por parte de la iniciativa privada. Farmacias, tanto del ISSSTE , como del Seguro Social :este equipamiento se recomienda a partir de localidades de más de 50,000 habitantes, aunque se pueden ubicar en ciudades menores, en este caso las localidades que se encuentran estos elementos son: Acámbaro, San Miguel de allende , cortazar, Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Silao, Uriangato y Valle de Santiago, las cuales cuentan en su mayoría con servicios del Instituto de Seguridad Social del estado de Guanajuato, habiendo rebasado la norma puesto que en total en el estado hay 121 farmacias de este tipo. Se menciona además en este apartado los elementos que existen en este subsistema de comercio y que son propiedad del gobierno del estado, formando parte de su estructura administrativa 3 supermercados, 2 mueblerías, y 3 autotiendas, administrados por el ISSEG y que dan servicio a la población en general. Además existe equipamiento federal (ISSSTE y del IMSS), que actualmente cuentan con una base normativa para su dotación diferente de la a normatividad de SEDESOL., siendo este subsistema actualmente en el que la iniciativa privada interviene en su totalidad.

Page 233: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 233

7.8. Abasto. Se denomina equipamiento para el abasto al conjunto de establecimientos donde concurren productores y comerciantes para efectuar operaciones de compra – venta de productos de consumo básico. A través de este equipamiento se realizan actividades de acopio y concentración de productos agropecuarios, abasteciendo de productos a los centros de consumo, asegurando la oferta de éstos mediante las instalaciones de almacenamiento que distribuyen al mayoreo y medio mayoreo. Constituido por unidades de abasto (ubicadas preferentemente en ciudades mayores de 100,000 habitantes), o bien cuando cubran demandas regionales conformadas por varios centros de población. Cuentan con este equipamiento municipal, las ciudades de Celaya, Irapuato y León, existiendo el requerimiento por déficit en la ciudad de Salamanca. Otro elemento destinado a realizar el acopio de los productos básicos son los almacenes, su ubicación depende de la infraestructura y comunicaciones con que cuentan con el fin de facilitar el abastecimiento de productos y la distribución de los mismos. Esta actividad se realiza a través de la iniciativa privada. En este subsistema se señala que el equipamiento de Rastros, es dotado por el municipio y en el estado de Guanajuato, todas la cabeceras cuentan con este elemento el cual da servicio a todo el territorio municipal. 7.9. Comunicación. Este subsistema está integrado por establecimientos cuyos servicios de trasmisión de información y mensajes, permiten el contacto periódico entre personas, grupos sociales e instituciones, proporcionando comodidad, ahorro de tiempo y recursos en la realización de actividades que apoyan el desarrollo socioeconómico y la convivencia social, propiciando la integración cultural de la población en el contexto nacional e internacional. Los elementos que integran este subsistema son: Correos, Telégrafos, Central de Autobuses de Pasajeros, Centrales de Carga, Aeropistas, Aeropuertos de corto, mediano y largo alcance En materia de este equipamiento el estado cuenta con: Agencias de Correos, Sucursales de Correo, Administración de Correos, oficinas y administraciones telegráficas (estas últimas se integraron ya que se localizaron en el mismo sitio) La entidad cuenta con 32 Agencias de Correos ubicadas en localidades mayores a 2,500 habitantes cubriendo con ello el 100% de éste nivel de atención de acuerdo a la norma. En 18 localidades que cuentan con Sucursal de Correos de las cuales cinco son mayores a 100,000 habitantes que conforme a la norma es en nivel de dotación de este equipamiento. Encontrando que sólo la ciudad de León cuenta con déficit.

Page 234: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 234

Otras localidades menores a este rango cuentan también con este servicio. Tal es el caso de los siguientes localidades.: Comonfort, Doctor Mora, Huanímaro Irapuato, Pénjamo, Romita, Salamanca, en Dan Diego de la Unión, San Felipe, San Luís de la Paz, Silao, Tarimoro, Administración de correos : de las 116 localidades analizadas, solamente 31 son mayores de 15,000 habitantes, tamaño que la norma señala para su dotación, existiendo 39 elementos de este equipamiento, por lo que se encuentra cubierto el servicio El déficit en cuanto este equipamiento se da en 9 cabeceras municipales .de diferente rango de población y son: Atarjea, Huanímaro, Manuel Doblado, Ocampo, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Tierra Blanca y Xichú Administración Telegráfica la norma dice que debe de ubicarse en el rango de 10,000 a 100,000 habitantes , en este análisis el rango es de 15,000 a 100,000 habitantes; existiendo 27 localidades de este rango, y 61 administraciones telegráficas, las cuales cubren a todos los municipios a excepción de Atarjea, Santa Catarina y Xichú, lo que implica una cobertura del 93.5% . León y Celaya cuentan cada una con seis administraciones, Irapuato con cuatro y Comonfort, Guanajuato, Pénjamo, Salamanca y Yuriria cuentan con dos de estos elementos, señalando que todos se localizan en las cabeceras municipales. Gerencia Telegráfica, ésta se localiza en la capital del Estado. y coordina a las 39 administraciones, 17 sucursales y 497 agencias y expendios . 7.10. Transporte. Este equipamiento está conformado por instalaciones cuya función es proporcionar servicios de transporte a la población en general. Dichos establecimientos facilitan mediante sus servicios el desplazamiento de personas y bienes, apoyando directamente las actividades productivas y de comercialización, mediante la eficiente distribución de productos en el territorio, así como las de desarrollo y bienestar social a través de la movilización eficiente y oportuna de pasajeros. Este subsistema está integrado por los siguientes elementos: Central de autobuses de pasajeros; Inmueble en el que se realiza la prestación del Servicio Público de autotransporte federal entre distintas localidades, en él se efectúa la salida y llegada de autobuses para el ascenso y descenso de pasajeros y se ofrecen servicios complementarios para cumplir las necesidades del público usuario. Deben ubicarse en localidades mayores a 10,000 habitantes. Este equipamiento se localiza en las localidades de: Celaya, Irapuato, Salamanca, Guanajuato y León, existiendo también Terminales que son equipamientos de menor rango conforme las normas de SCT; y se ubican en: todas las cabeceras municipales a excepción de Atarjea, Santa Catarina, Tierra blanca, Victoria y Xichú, que sólo cuentan con servicios suburbanos y se considera como déficit. De aquí se desprende que el 95% de las localidades mayores de 10,000 están cubiertas con este servicio, considerando las cabeceras municipales.

Page 235: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 235

Central de servicios de carga; su dotación se recomienda en localidades mayores de 100,000 habitantes, en vinculación directa con la vialidad urbana principal y con la vialidad regional. No se localizó este equipamiento el servicio se da a través de agencias privadas y particulares. Por lo que se consideran con déficit, las ciudades de León, Irapuato, Celaya, Salamanca. Aeropistas; su uso es particular y comercial de transportación aérea de pasajeros y de carga, con capacidad de 2 a 5 pasajeros. En localidades de 10,000 habitantes. En cuanto al equipamiento existente de este servicio que es prestado por particulares, se localizan en las localidades de : San Julián en el municipio de San Miguel de Allende,; la Begoña en Doctor Mora; el Jaguey en Dolores Hidalgo; Sofía y Campo Cortés en Irapuato, Santa Rosalía en León, Tepozan en Manuel Doblado, Tigre en Purísima del Rincón, Santa Rosa en San Diego de la Unión y el Liebrero en San Francisco del Rincón. Por lo que se establece que es un equipamiento que no corresponde a la normativa señalada, y que es un servicio privado. Aeropuerto de corto alcance (ASA) para aeronaves ligeras de tipo turbo reactores con capacidad de 16 a 115 pasajeros. Son usados en vuelos regionales o alimentadores de los aeropuertos metropolitanos y se debe de localizar en localidades con potencial promedio de 50,000 pasajeros anuales, lo que se da generalmente en localidades mayores a 50,000 habitantes. No existe equipamiento considerándose cono déficit las localidades siguientes: Acámbaro, San Miguel de Allende, Cortazar, Dolores Hidalgo; Guanajuato; San Francisco del Rincón, Silao y Valle de Santiago. Sin embargo, esta dotación sólo podrá realizarse bajo la normatividad de la SCT. Aeropuerto de mediano alcance; elemento en el que se permite realizar vuelos nacionales e internacionales mediante aeronaves con capacidad de 95 a 250 pasajeros, con tiempos de recorrido entre ciudades hasta por 7 horas. Se establece en ciudades con potencial de movimiento promedio de 75,000 o más pasajeros anuales lo que generalmente se da en ciudades mayores a 500,000 habitantes., siendo en el caso de Guanajuato el aeropuerto de Celaya , y el denominado aeropuerto internacional del Bajío, ubicado en el municipio de Silao. Aeropuerto de largo alcance; unidad que también se conoce como aeropuerto internacional, por permitir vuelos nacionales, internacionales o intercontinentales mediante aeronaves con capacidad de 250 a 500 pasajeros destinados a viajar de un país a otro con tiempo de recorrido hasta de 12 a 13 horas. Su dotación se recomienda en localidades mayores a 1´000,000 de habitantes o con potencial de movimiento superior a 500,000 pasajeros anuales., No existe en criterios de norma de la SCT, este tipo de aeropuerto en el Estado de Guanajuato. 7.11. Recreación. El equipamiento que integra este subsistema es indispensable para el desarrollo de la comunidad ya que a través de sus servicios contribuye al bienestar físico y mental del individuo y a la reproducción de la fuerza de trabajo mediante el descanso y esparcimiento.

Page 236: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 236

Es importante para la conservación y mejoramiento del equilibrio psicosocial y para la capacidad productora de la población; por otra parte cumple con una función relevante en la conservación y mejoramiento del medio ambiente. Está constituido por espacios comunitarios que conforman de manera importante el carácter de los centros de población; están complementados con árboles y vegetación menor, así como diversos elementos de mobiliario urbano, para su mejor organización y uso por a comunidad. Propician la comunicación, interrelación e integración social, así como la convivencia con la naturaleza y la conservación de la misma dentro de la áreas urbanas, coadyuvando al mejoramiento ecológico de las mismas. Los elementos que conforman este subsistema y su dotación a partir del número de habitantes son los siguientes: Plaza cívica ( 5,000 ); Juegos infantiles ( 2,500 ); Jardín vecinal ( 5,000 ); Parque de Barrio ( 10,000 ) ; Parque urbano ( 50,000 ); Área de Ferias y Exposiciones , ( mayores a 100,000 ) ; Salas de Cine ( 10,000 ) y espectáculos deportivos ( localidades mayores a 50,000 ) Todos estos elementos que conforman el subsistema, su atención corresponde a la autoridad municipal conforme se señala en la Ley Orgánica municipal (Art. 141 inciso VI.) Además de que la corresponsabilidad está explícitamente definida en los planes de desarrollo urbano de los centros de población, y en la propia ley de Desarrollo Urbano del Estado de Guanajuato. 7.12. Deporte. Este subsistema es fundamental para el desarrollo físico de la población; cumple funciones de apoyo a la salud y la recreación, así como a la comunicación y organización de las comunidades. Los elementos que constituyen el subsistema deporte responden a la necesidad de la población de realizar actividades deportivas en forma libre y organizada, contribuyendo al esparcimiento y a la utilización positiva del tiempo libre. Los elementos que integran este subsistema y su dotación son: Módulo Deportivo (CONADE), localidades de 2,500 habitantes en adelante, en las 116 localidades analizadas este equipamiento se encuentra cubierto en general existiendo déficit solamente en las siguientes localidades: Iramuco, Acámbaro, Santiago Capitiro en Jaral del Progreso, las localidades de la Ermita, Medina y Centro familiar la Soledad todas ellas del municipio de León. Además de el Sabino en Salvatierra, el Capulín, en San José Iturbide Centro Deportivo equipamiento recomendable ubicarlo en ciudades de 50,000 hab en adelante; las localidades que quedan en este rango no lo requieren debido a que cuentan con unidades deportivas. Unidad deportiva, es recomendable implementarse este equipamiento en ciudades mayores de 100,000 habitantes; las ciudades del estado que son de mayores a esta

Page 237: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 237

población son: Celaya, Irapuato, Salamanca, León y Guanajuato, todas ellas cuentas con este equipamiento, no existiendo déficit conforme a la norma. Ciudad deportiva, en ciudades mayores a 1´000,000 de habitantes; sólo la ciudad de León entra en este rango de población y cuenta con los elementos necesarios para dar este servicio. Gimnasio Deportivo , recomendable en localidades a partir de 100,000 habitantes puede dotarse independiente o integrado a otras instalaciones, al igual que las Albercas Deportivas; en este caso el estado no cuenta con déficits ya que este elementos se encuentra integrado en las unidades y ciudades deportivas en el rango de población requerido. El Salón deportivo, su dotación se recomienda en localidades a partir de 5,000 habitantes, este elemento del equipamiento es atendido como negocios privados no siendo dotado de manera aislada sino integrado a los otros elementos deportivos del sistema normativo. La atención del deporte, es responsabilidad fundamental del municipio en la asignación de recursos y en la dotación de infraestructura para su desarrollo en general, contando con el apoyo por parte del estado a través de convenio con el organismo creado para tal fin denominado CEDAJ Centro de Atención a la Juventud. Este organismo en la presente administración ha consolidado una infraestructura deportiva de alto nivel y alto rendimiento que permitirá desarrollar capacidades de desempeño de los deportistas guanajuatenses para llevarlos a niveles de participación y competencia a nacional internacional, abriendo la oportunidad de impulsar deportes que no habían sido atendidos en estos niveles. La dotación de este equipamiento especial deportivo se denomina macrocentros deportivos y se ubican en el poblado de Valenciana en el municipio de Guanajuato, y el otro en la ciudad de Celaya. También se desarrolla un centro de capacitación para el desarrollo del deporte y atención a la juventud, en Marfil Guanajuato así como la adecuación y rehabilitación de la unidad deportiva de León Enrique Fernández Martínez. Es así que en materia deportiva la atención que el estado y el municipio tienen de estos servicios, se encuentra cubierto en cuanto a cantidad de elementos requeridos; señalando sin embargo que se requiere de mejorar las instalaciones con programas de mantenimiento y dar una mayor atención a las instalaciones y el equipo de estos equipamientos. Por último se debe mencionar que en este diagnóstico no se tomó en cuenta, ni las instalaciones ni los elementos de tipo escolar ni privado, ni de cualquier otro tipo institucional, reiterando con ello la alta cobertura de este equipamiento en el estado.

Page 238: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 238

7.13. Administración pública. Los elementos que integran este subsistema son fundamentalmente en la organización y buen funcionamiento de la sociedad en su conjunto y en general en los centros de población. El equipamiento para la administración permite el contacto entre las instituciones públicas y la población, facilitando las funciones de gobierno y la solución a diversos problemas de la comunidad. En cuanto al destinado a seguridad y justicia, facilita las acciones de regulación de las relaciones entre los individuos y organizaciones sociales, proporcionando seguridad a la comunidad para que se desarrolle en un ambiente de tranquilidad y equilibrio social Los elementos que constituyen este sistema y su ubicación son.

• Administración Local de Recaudación Fiscal, este elemento es exclusivo de las ciudades sede de la administración local. Este servicio está cubierto totalmente de acuerdo a la norma.

• Centro Tutelar para Menores Infractores, su dotación se requiere en localidades mayores de 100,000 habitantes. La capital del Estado tiene uno y cubre a toda la entidad, de acuerdo a la norma, existiendo déficit, en Salamanca, Irapuato, León y Celaya.

• Centro de Readaptación Social, inmuebles destinados a la internación de personas mayores a 18 años de ambos sexos, se considera que puede existir en cualquier tamaño de localidad.

Para 2005 en la entidad existían 10 centros de Readaptación social con una capacidad de 4,358 internos y teniendo para esa fecha 5,065 internos estatales existiendo por lo tanto un déficit de espacio para 707 internos También los municipios cuentan con 11 cárceles municipales con capacidad de atención para 407 internos., destaca de entre estos el CERESO MIL ubicado en el municipio de Valle de Santiago. En la tabla siguiente se puede observar el desarrollo y evolución de este equipamiento durante los últimos tres años. Tabla 63

SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA AÑO centros capacidad internos centros capacidad internos 2003 11 3,824 4,264 11 438 260 2004 10 4,358 4,583 12 438 347 2005 10 4,358 5,065 11 407 334

Fuente: Informes de Gobierno • Agencia del Ministerio Público Federal, solamente se ubican por norma en las

capitales de estado y en localidades que por su incidencia y volumen de delitos federales en la región lo hagan necesario. En el caso de Guanajuato, este

Page 239: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 239

equipamiento se encuentra cubierto y ubicado en la ciudad de Guanajuato, capital del Estado.; además de existir en otras ciudades del estado.

• Delegación Estatal de la PGR, solamente se localizan en las ciudades capitales de estados., denominado Procuraduría del Estado de Guanajuato,

• Oficinas de Gobierno federal, también se recomiendan en las capitales del estado y en cabeceras municipales mayores a 50,000 habitantes.

Este equipamiento se encuentra cubierto en el Estado de Guanajuato ubicándose principalmente en la ciudad de Guanajuato • Palacio de Gobierno Estatal. Se ubica en la capital del Estado, que es en donde

se encuentra la sede del gobierno. • Oficinas de Gobierno Estatal, Este equipamiento se encuentra distribuido en las

cabeceras municipales y es de orden administrativo principalmente, por norma se ubican en localidades mayores de 10,000 habitantes, aunque en este caso también en menores. Solamente las oficinas de hacienda estatales se localizan en localidades mayores de 50,000 habitantes por norma, existiendo en Acámbaro, San Miguel de Allende, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, san Francisco del Rincón, Silao, Uriangato y Valle de Santiago

• Tribunales de Justicia del Estado, estos se ubican también en la capital del estado.

• Ministerio Público Estatal, indispensable en localidades mayores a 10,000 habitantes, en el caso del estado 27 estos se ubican en el rango de 10,000 a 50,000 y de este en adelante existen 13 localidades mayores.

• Palacio Legislativo Estatal: se localiza en la capital del Estado. En la tabla siguiente obtenida de los informes de gobierno se puede observar que la cantidad de oficinas públicas son de 168 inmuebles sin considerar los equipamientos o inmuebles ya referidos en Salud y educación . Tabla 64.

SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACION BIENES INMUEBLES PROPIEDAD DE GOBIERNO DEL ESTADO AÑO INMUEBLES ESPACIOS

EDUCATIVOS OFICINAS PUBLICAS

CENTROS DE SALUD

OTROS

2001 2146 1175 65 128 179 2002 2147 1175 65 128 179 2003 3138 2727 138 143 130 2004 3530 2916 147 164 303 2005 3591 2945 168 168 311

Fuente: inf ormes de Gobierno

Page 240: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 240

7.14. Servicios urbanos. Los elementos que conforman este subsistema son atribución específica de los gobiernos municipales, solamente se incluyen aquí como criterios de apoyo para la planeación del desarrollo urbano, en base a las normas de dotación por habitantes, son los siguientes: Cementerio o panteón necesaria su dotación en localidades mayores a 2,500 habitantes, Central de Bomberos, su ubicación es recomendable a partir de 50,000 habitantes e indispensable en ciudades mayores a 100,000 habitantes Comandancia de Policía, se recomienda en localidades mayores a 5,000 habitantes. Basurero Municipal, este servicio es indispensable a partir de localidades de 2,500 habitantes. Rellenos Sanitarios “ Actualmente en el estado se producen diariamente 4 mil 445 toneladas de residuos urbanos sólidos, por lo que una labor conjunta con los municipios se han construido rellenos sanitarios que son sitios de depósito final de los residuos para minimizar los prejuicios al medio ambiente y los peligros a la salud. Para atender esta problemática, en Guanajuato se cuentan con 12 rellenos sanitarios locales y 2 regionales , mediante los cuales 23 municipios tienen la posibilidad de ser ciudades y comunidades más limpias y desarrollar programas que garanticen un manejo ecológico de los residuos sólidos urbanos; gracias a estos rellenos, el 69% de los residuos estatales se confinan de manera adecuada. El primer relleno sanitario regional se inaguró en el año 2003 en Huanímaro y da servicio también a Abasolo y Pueblo Nuevo, en tanto que los rellenos sanitarios locales con que cuenta la entidad se ubican en San Felipe, Tarandacuao, León, San Diego de la Unión, Silao, Uriangato, Coroneo, San Miguel de Allende, Irapuato, Cuerámaro, Santa Catarina, Victoria y Apaseo el Grande el cual es un relleno sanitario regional que incluye a ocho municipios circunvecinos. Para este año Valle de Santiago y San Francisco del Rincón contarán con un relleno sanitario ”. ( Romero Hicks, El Correo, 26 de febrero de 2006 ) En cuanto a la atención de Estaciones de Servicios (gasolina y diesel) son franquicias otorgada por la dependencia paraestatal de PEMEX por lo que dicho servicio es prestado por particulares su dotación está determinada por la normatividad interna de la paraestatal. En este apartado conviene mencionar que el estado es solamente normativo en materia de impacto ambiental, normando fundamentalmente, gasolineras, plantas de tratamiento, rellenos sanitarios, panteones, reciclaje de residuos industriales, entre otros 7.15. Equipamiento regional y estratégico. Se incluye en este capítulo lo relativo a los equipamientos especiales que por su dimensión o especialización provocan un fuerte impacto en el desarrollo del estado, y a nivel regional:

Page 241: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 241

En educación la inversión realizada en materia de equipamiento ara la educación del nivel superior, destacan las universidades tecnológicas regionales, los institutos tecnológicos de Irapuato, y los campus realizados para la universidad estatal de Guanajuato en Salamanca y León. En cultura: el Centro Cultural de Guanajuato, “Poliforum “que cuenta en su desarrollo con teatro, biblioteca central de la red de bibliotecas, escuela de las arte y cultura, Museo y teatro Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca. Proyectos de Zonas Arqueológicas y sus Museos de Sitio. En Deporte: los macrocentros deportivos de Celaya y Guanajuato En Salud: Clínica Quirúrgica de especialidades en la ciudad de León Hospital Regional de la zona Norte ubicado en Dolores Hidalgo En Comunicaciones y Transportes

• Proyecto Puerto Interior • Ferropuerto de Celaya

Seguridad: Proyecto CERESO siglo XXI

Page 242: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 242

8. VIVIENDA. La disponibilidad de una vivienda construida con materiales adecuados y espacios habitables dignos, constituye un elemento primordial para el bienestar de las familias y el rezago en este rubro afecta directamente la organización y el funcionamiento de las ciudades y en consecuencia a su desarrollo. La falta de oportunidades para la población de escasos recursos resulta en hacinamiento y en la ocupación irregular del suelo, lo que provoca un crecimiento de las ciudades hacia espacios inadecuados, de alto riesgo y, muchas veces, de gran valor ambiental. Es necesario actuar de manera inmediata en un marco de coordinación y corresponsabilidad entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad, por lo que un análisis realista y adecuado es indispensable para combatir el problema. La elaboración del Programa Estatal de Desarrollo Urbano ha tomado como base documental al Plan Estatal de Ordenamiento Territorial en lo que respecta al tema de vivienda, además de la revisión de otras fuentes oficiales de información, tales como CONAPO y CONAFOVI, de las cuales se definieron los criterios para analizar la situación actual y sus requerimientos estatales. El análisis atiende con mayor énfasis a las ciudades que forman parte del Sistema de ciudades propuesto por el Plan, pero sin ignorar el municipio, las localidades mayores a 2,500 habitantes y sus cabeceras (incluyendo a Atarjea, Xichú, santa Catarina, Tierra Blanca y Victoria con menos de 2500 hab). Los criterios generales para obtener información y análisis son los siguientes:

• El calculo de población y vivienda municipal se tomo directamente de los indicadores que CONAPO señala para el año 2000, la estimación actual (2005) y las tendencias del 2006, 2007 y 2012.

• La vivienda de las 111 localidades mayores a 2500 se tomaron bajo dos criterios. El primero fue la trascripción directa de los indicadores CONAPO de 21 localidades, puesto que para estas existe un ejercicio de proyección de la institución por ser localidades mayores a 15,000. El segundo criterio fue para las 90 localidades restantes, a las cuales se les incidió la información tomando en cuenta la proporción de viviendas en relación con la población total de la localidad tomada del censo 2000 y proyectada a indicador CONAPO de acuerdo a la población anteriormente calculada respetando esta proporción.

• La estimación actual y las tendencias hacia el año 2012 se incidieron de la misma manera para estas 90 localidades.

• El cálculo de hogares es un indicador que solamente señala CONAPO a nivel total estatal para los años analizados, por lo que se tomó la información del censo 2000 y se transformó a indicadores CONAPO por medio del respeto de su proporción respecto a la población total y las viviendas.

Page 243: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 243

• Para elaborar los rezagos al 2005 en vivienda, se tomó como base la metodología utilizada por CONAFOVI (Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda).

• Las tendencias resultantes fueron modificadas para dosificar el déficit encontrado. • El tipo y clasificación de la vivienda de acuerdo a INEGI es la siguiente:

Viviendas Colectivas Clase de vivienda colectiva Particulares habitadas Casa independiente Departamento en edif icio Cuarto en vecindad Cuarto en azotea Local no construido para habitación Vivienda móvil Refugio

Los datos obtenidos han permitido realizar diagnósticos sobre suficiencia o déficit de viviendas y construir indicadores sobre el nivel de bienestar de acuerdo con el tipo de materiales de construcción y los espacios disponibles. Estos indicadores han sido la base para desarrollar estrategias de construcción, ampliación, mejoramiento, financiamiento y caracterización de la vivienda. 8.1. Vivienda total. El estado de Guanajuato contaba en el año 2000 con 913,910 viviendas según la información de CONAPO, las cuales estaban ocupadas por 984,158 hogares, es decir 1.08 hogares por vivienda. El promedio general del Estado de densidad habitacional era de 5.25 habitantes por vivienda. La estimación al año 2005 de acuerdo a la fuente CONAPO indica que el total de viviendas en el Estado es de 1, 041,265, lo cual indica que se construyeron mas de 127 mil viviendas en cinco años que corresponden a poco mas de 25 mil viviendas por año y representa un crecimiento aproximado del 6% de la vivienda que existía en el año 2000. El numero de hogares en el año 2005 se estima en 1, 121,827 y la densidad habitacional disminuyo 0.43 hab/viv respecto al año 2000, quedando en 4.82 habitantes por vivienda aproximadamente. Tabla 65. Vivienda total y hogares del Estado 2000, 2005.

año Viviendas Hogares Densidad Habitacional (hab/viv)

2000 913,910 984,158 5.25 2005 1,041,265 1,121,827 4.82

Fuente: CONAPO y cálculos propios. El análisis municipal de vivienda presenta los siguientes resultados:

• Los 10 municipios con más vivienda y hogares son a su vez los más poblados, representando el 64.82% del total de vivienda, pero no todos tienen las mayores densidades habitacionales. De ellos, el primero es el municipio de León quien cuenta con 251,167 viviendas estimadas al 2005 que representan el 24.12% del

Page 244: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 244

total estatal, el cual se encuentra por debajo del 25% que representa su población en relación con el mismo estado y del 25.14% de hogares, lo cual indica una necesidad mayor de vivienda (mas hogares que vivienda) y por consecuencia, una densidad habitacional mayor que otros municipios (5.04 hab/viv).

• En el Estado existen 16 municipios con densidades habitacionales mayores a 5

hab/viv, de los cuales el municipio de Tierra Blanca tiene la más alta, con 5.41 hab/viv.

• En contraste, los 10 municipios con menor densidad habitacional son

Acámbaro, Atarjea, Coroneo, Moroleón, Salamanca, Salvatierra, Santa Catarina, Santiago Maravatio, Tarandacuao y Tarimoro, sumando en promedio 4.40 hab/viv. De estos el municipio, Moroleón tiene la mas baja densidad con 4.25 hab/viv.

• Los municipios de Manuel Doblado, Ocampo y Victoria cuentan con un mayor

número de hogares que viviendas, es decir no tienen sobre ocupación, según la metodología utilizada por CONAFOVI.

• El municipio de Santiago Maravatio presento porcentualmente el menor

crecimiento tanto de vivienda como de hogares entre los años 2000 y 2005 (6.6% aproximadamente para ambos casos), existiendo una relación directa con otros indicadores señalados en el análisis de población como el ser uno de los municipios con menor crecimiento poblacional, uno de los que porcentualmente menor población, además es uno de los municipios con tendencia decreciente de crecimiento poblacional, uno de los incides de masculinidad menor. También debe considerarse que el municipio no tiene tantas posibilidades de desarrollo por ser el segundo municipio más pequeño del estado.

• El caso contrario en cuanto a crecimiento de vivienda y hogares lo tiene Purísima

del Rincón con un incremento aproximado del 22.2% en ambos rubros. Esto se debe a la conurbación que tiene su cabecera tanto con la de San Francisco del Rincón como con la de León que a su vez se encuentran entre los diez municipios con mayor crecimiento porcentual de vivienda.

• El municipio de Valle de Santiago, se encuentra dentro de la media estatal en

cuanto a densidad habitacional. En la siguiente tabla se presenta la información municipal de población, viviendas, hogares y densidad habitacional estimada de los municipios para el año 2005.

Page 245: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 245

Tabla 66. Vivienda total y hogares de los municipios del Estado para el año 2005.

MUNICIPIO POBLACION VIVIENDA CREC_VIV 2000-2005

TASA ANUAL HOGARES CREC_HOG 2000-2005

OCUPANTES POR

VIVIENDA

ABASOLO 81536 16251 108.81% 1.62 16974 108.81% 5.02 ACAMBARO 115193 25643 108.93% 1.64 27195 108.93% 4.49 ALLENDE 148913 29464 115.94% 2.75 31257 115.94% 5.05 APASEO EL ALTO 60214 12855 111.40% 2.05 13344 111.39% 4.68 APASEO EL GRANDE 76320 15664 116.32% 2.81 16610 116.32% 4.87 ATARJEA 5740 1286 115.13% 2.63 1303 115.13% 4.46 CELAYA 418310 91282 114.32% 2.51 100352 114.32% 4.58 MANUEL DOBLADO 38959 8512 107.14% 1.33 8421 107.14% 4.58 COMONFORT 70314 13508 109.91% 1.80 14448 109.91% 5.21 CORONEO 11251 2616 113.54% 2.39 2633 113.54% 4.30 CORTAZAR 86064 17455 111.06% 1.99 19350 111.06% 4.93 CUERAMARO 26757 5638 109.90% 1.80 5789 109.89% 4.75 DOCTOR MORA 21346 4204 113.07% 2.31 4320 113.06% 5.08 DOLORES HIDALGO 137486 26758 112.61% 2.24 27695 112.61% 5.14 GUANAJUATO 145369 30739 108.47% 1.56 32994 108.46% 4.73 HUANIMARO 20105 4068 107.73% 1.44 4177 107.74% 4.94 IRAPUATO 483658 100688 115.14% 2.63 110339 115.14% 4.80 JARAL DEL PROGRESO 32841 7003 108.34% 1.54 7753 108.34% 4.69 JERECUARO 59486 12873 112.81% 2.27 12995 112.81% 4.62 LEON 1265906 251167 116.94% 2.90 282044 116.94% 5.04 MOROLEON 50546 11890 111.81% 2.11 12617 111.81% 4.25 OCAMPO 21653 4351 109.10% 1.67 4329 109.09% 4.98 PENJAMO 158260 33068 114.83% 2.58 33796 114.83% 4.79 PUEBLO NUEVO 10991 2344 110.88% 1.96 2365 110.89% 4.69 PURISIMA DEL RINCON 52303 10255 122.26% 3.64 10754 122.26% 5.10 ROMITA 53066 10207 108.30% 1.53 10681 108.30% 5.20 SALAMANCA 244207 54813 112.74% 2.26 57540 112.74% 4.46 SALVATIERRA 98176 22002 108.67% 1.60 23234 108.67% 4.46 SAN DIEGO DE LA UNION 35812 7084 110.98% 1.98 7263 110.99% 5.06 SAN FELIPE 100484 19148 111.31% 2.03 20361 111.31% 5.25 SAN FRANCISCO DEL RINCON 112734 22068 117.97% 3.05 23402 117.97% 5.11 SAN JOSE ITURBIDE 60953 12330 117.27% 2.95 12451 117.27% 4.94 SAN LUIS DE LA PAZ 101593 19163 111.33% 2.04 19804 111.33% 5.30 SANTA CATARINA 5034 1117 115.99% 2.76 1120 115.94% 4.51 SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS 70612 13186 113.42% 2.37 14763 113.42% 5.36 SANTIAGO MARAVATIO 7303 1712 106.60% 1.24 1761 106.59% 4.27 SILAO 148798 27737 116.44% 2.82 29720 116.45% 5.36 TARANDACUAO 12658 2847 113.74% 2.42 2951 113.75% 4.45 TARIMORO 38266 8858 107.34% 1.37 9083 107.35% 4.32 TIERRA BLANCA 15930 2945 115.85% 2.74 3016 115.87% 5.41 URIANGATO 59383 13171 116.90% 2.89 14078 116.90% 4.51 VALLE DE SANTIAGO 140688 29264 112.72% 2.26 31168 112.72% 4.81 VICTORIA 19680 4249 115.97% 2.75 4204 115.97% 4.63 VILLAGRAN 49923 9959 114.04% 2.46 10859 114.04% 5.01 XICHU 11946 2402 111.15% 2.01 2429 111.17% 4.97 YURIRIA 78571 17421 111.42% 2.05 18085 111.42% 4.51

5,065,338 1,041,265 112.53% 2.21 1,121,827 112.53% 4.82

CONAPO 2005

Fuente: cálculos propi os en base a población y vi vienda CONAPO y componentes de la CONAFOVI. El análisis de las localidades mayores a 2500 habitantes presenta los resultados siguientes:

Page 246: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 246

• Las 10 localidades con mas población y vivienda son Acámbaro, San Miguel de Allende, Celaya, Guanajuato, Irapuato, León de los Aldama, Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao y Valle de Santiago, representando entre ellas el 68.8% de las viviendas totales del estado en localidades mayores a 2500 habitantes. La localidad de León tiene estimadas al año 2005 el mayor numero de viviendas con 220,283, las cuales representan del 31.5% del total de viviendas en localidades mayores a 2500 hab. y como en el análisis municipal, esta localidad tiene una menor representación porcentual en viviendas que del que representa su población total porcentualmente con el estado (33.1%).

• La localidad con menor numero de viviendas es La Sauceda del municipio de

Guanajuato con 375 para una población de 2,630 habitantes estimados al 2005, representando solamente el 0.05% del total de viviendas estimadas del Estado mayores a 2500 hab.

• Las localidades con densidad habitacional mayor a 5 hab/viv son 54, de las cuales,

la Sauceda en el municipio de Guanajuato tiene estimados mas de 7 hab/viv. También se destacan las 10 primeras que son:

Municipio Localidad Densidad Hab itacional (hab/viv)

SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS SANTIAGO DE CUENDA 5.87 GUANAJUATO SAN JOSE DE LLANOS 5.98 SILAO BAJIO DE BONILLAS 6.03 SAN LUIS DE LA PAZ MISION DE CHICHIMECAS 6.04 APASEO EL ALTO SAN JUAN DEL LLANITO 6.06 IRAPUATO CALERA, LA 6.17 LEON DUARTE 6.29 SAN FELIPE SAN BARTOLO DE BERRIOS 6.41 LEON ALVARO OBREGON 6.93 GUANAJUATO SAUCEDA, LA 7.01

Representan a su vez el 1% del total de las viviendas en localidades mayores a 2500 habitantes.

• Por otro lado, las 10 localidades que tienen menor densidad habitacional son:

Municipio Localidad Densidad Hab itacional (hab/viv)

CELAYA CELAYA 4.40 CORONEO CORONEO 4.35 GUANAJUATO MARFIL 4.32 IRAPUATO VILLAS DE IRAPUATO 4.00 JARAL DEL PROGR ESO SANTIAGO CAPITIRO 4.23 MOROLEON MOROLEON 4.34 SALAMANCA SALAMANCA 4.32 SALVATIERRA SABINO, EL 4.32 SANTIAGO MARAVATIO SANTIAGO MARAVATIO 4.23 YURIRIA SAN PABLO CASACUARAN 3.85

Page 247: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 247

En total promedian 4.23 hab/viv y de ellos la localidad con menos densidad habitacional es San Pablo Casacuarán en Yuriria.

• Las localidades que no tienen sobre ocupación según la metodología de

CONAFOVI, es decir que tienen mayor número de viviendas que hogares son la Yerbabuena en Guanajuato; Cuchicuato, Tomelopitos y Villas de Irapuato en Irapuato y; el Capulín en San José Iturbide.

• 12 localidades no presentaron crecimiento de vivienda entre el año 2000 y el 2005,

ya que presentaron un descenso de su población siendo estas:

Tabla 67. Localidades mayores a 2500 hab. sin crecimiento de vivienda al 2005. CONAPO 2000 CONAPO 2005

Municipio Localidad Población Vivienda Población Vivienda

Densidad Habitacional (hab/viv)

GUANAJUATO CAÐADA DE BUSTOS 2629 473 2619 473 5.54 GUANAJUATO SAUCEDA, LA 2640 375 2630 375 7.01 JARAL DEL PROGRESO SANTIAGO CAPITIRO 2948 697 2945 697 4.23

GUANAJUATO SAN JOSE DE LLANOS 2992 498 2980 498 5.98

ABASOLO RANCHO NUEVO DE LA CRUZ 3173 621 3165 621 5.10

SANTIAGO MARAVATIO SANTIAGO MARAVATIO 3879 907 3838 907 4.23

JARAL DEL PROGRESO

VICTORIA DE CORTAZAR 3980 836 3977 836 4.76

TARIMORO MONCADA, LA 4640 1009 4595 1009 4.55 HUANIMARO HUANIMARO 4869 948 4816 948 5.08 OCAMPO OCAMPO 6417 1248 6405 1248 5.13 TARIMORO TARIMORO 12436 2768 12317 2768 4.45

MANUEL DOBLADO CIUDAD MANUEL DOBLADO 12962 2808 12772 2808 4.55

subtotales 63,565

13,188

63,059

13,188

5.05

Fuente: cálculos propi os en base a población y vi vienda CONAPO.

• La cabecera municipal de San José Iturbide es el caso contrario a los anteriores, ya que se estima que presenta un crecimiento de vivienda aproximado del 22.6%, debido a la actividad industrial que se da en el municipio por la comunicación que tiene por la carretera a San Luís Potosí.

• La localidad de Empalme Escobedo del municipio de Comonfort es la que tiene la

densidad habitacional más cercana al promedio de las localidades mayores a 2500 con 5.06 hab/viv.

En la siguiente tabla se presenta la información general de las localidades mayores a 2500 habitantes, sus viviendas, hogares y densidad habitacional estimada para el año 2005.

Page 248: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 248

Tabla 68. Vivienda total y hogares en localidades de 2500 a 4999 habitantes del Estado de Guanajuato para el año 2005.

MUNICIPIO LOCALIDAD PO BLACION VIVIENDA CREC_VIV 2000-2005

TASA ANUAL HOGARES CREC_HO G

2000-2005

O CUPANTES POR

VIVIENDA

ABASOLO RANCHO NUEVO DE LA CRUZ 3165 621 - - 626 0 5.10 ALLENDE RODRIGUEZ, LOS 3056 551 32 1.16 595 35 5.55 APASEO EL ALTO SAN BARTOLOME DE AGUA CALIENTE 2925 576 13 0.45 605 14 5.08 APASEO EL ALTO SAN JUAN DEL LLANITO 3216 531 12 0.45 645 15 6.06 APASEO EL G RANDE SAN PEDRO TENANGO 3924 794 50 1.26 827 52 4.94 CELAYA ROQUE 3723 727 35 0.96 787 38 5.12 CELAYA SAN ISIDRO CRESPO (SAN ISIDRO) 3299 632 31 0.98 712 35 5.22 CELAYA SANTA MARIA DEL REFUG IO 2904 641 31 0.97 670 32 4.53 CELAYA TENERIA DEL SANTUARIO 4301 825 40 0.97 874 42 5.21 COMONFORT NEUTLA 3552 695 4 0.12 725 4 5.11 CORO NEO CORONEO 3281 755 34 0.90 775 35 4.35 CORTAZAR CAÐADA DE CARACHEO 3720 812 17 0.42 820 17 4.58 CORTAZAR TIERRA FRIA 3612 641 13 0.41 726 15 5.63 DOCTOR MORA DOCTOR MORA 4506 926 29 0.63 961 30 4.87 G UANAJUATO CAÐADA DE BUSTOS 2619 473 - - 486 0 5.54 G UANAJUATO SAN JOSE DE LLANOS 2980 498 - - 570 0 5.98 G UANAJUATO SANTA TERESA 4742 1031 3 0.06 1056 3 4.60 G UANAJUATO SAUCEDA, LA 2630 375 - - 478 0 7.01 G UANAJUATO YERBABUENA 4316 945 3 0.06 933 3 4.57 HUANIMARO HUANIMARO 4816 948 - - 997 0 5.08 IRAPUATO ARANDAS 4384 843 45 1.07 952 51 5.20 IRAPUATO CUCHICUATO 2947 540 29 1.07 537 29 5.46 IRAPUATO ALDAMA 4222 775 42 1.08 844 46 5.45 IRAPUATO LO DE JUAREZ 3927 809 43 1.06 832 44 4.85 IRAPUATO SAN CRISTOBAL 4165 725 39 1.08 752 40 5.74 IRAPUATO TOMELOPITOS 3175 617 33 1.07 617 33 5.15 IRAPUATO VILLAS DE IRAPUATO 4215 1054 57 1.08 928 50 4.00 JARAL DEL PROG RESO SANTIAG O CAPITIRO 2945 697 - - 718 0 4.23 JARAL DEL PROG RESO VICTORIA DE CORTAZAR 3977 836 - - 920 0 4.76 JERECUARO PURUAGUA 2879 598 21 0.70 611 21 4.81 LEON ALVARO OBREG ON 2993 432 29 1.34 577 39 6.93 PENJAMO LAG UNA LARGA DE CORTES 3290 639 33 1.03 670 35 5.15 PUEBLO NUEVO PUEBLO NUEVO 3831 842 17 0.40 860 17 4.55 SALAMANCA CARDENAS 3207 680 25 0.74 723 27 4.72 SALAMANCA CERRO GORDO (SAN RAFAEL) 4826 1062 39 0.73 1082 40 4.54 SALAMANCA LOMA PELADA 4436 947 35 0.74 970 36 4.68 SALAMANCA PRIETOS, LOS (EL CAJON) 3084 635 23 0.72 639 23 4.86 SALAMANCA SAN JOSE TEMASCATIO 4942 1024 38 0.74 1047 39 4.83 SALVATIERRA MARAVATIO DEL ENCINAL 3921 888 4 0.09 907 4 4.42 SALVATIERRA SABINO, EL 4651 1077 4 0.07 1146 4 4.32 SALVATIERRA SAN PEDRO DE LOS NARANJOS 4070 852 4 0.09 932 4 4.78 SAN FELIPE SAN BARTOLO DE BERRIOS 4459 696 12 0.34 803 14 6.41 SAN JOSE ITURBIDE CAPULIN, EL 2872 592 39 1.32 582 38 4.85 SAN LUIS DE LA PAZ MISION DE CHICHIMECAS 3903 646 6 0.19 656 6 6.04 SANTIAGO MARAVATIO SANTIAG O MARAVATIO 3838 907 - - 937 0 4.23 SILAO BAJIO DE BONILLAS 3027 502 30 1.20 537 32 6.03 SILAO COECILLO 3528 651 39 1.20 656 39 5.42 SILAO COLONIAS NUEVO MEXICO 4657 811 49 1.21 822 50 5.74 TARIMORO MONCADA, LA 4595 1009 - - 1047 0 4.55 YURIRIA CALERA, LA (EL CANARIO) 3593 765 20 0.52 776 20 4.70 YURIRIA SAN PABLO CASACUARAN 2771 720 19 0.53 732 19 3.85

subtotales 188,617 37,868 1,121 0.61 39,680 1,170 5.09

CONAPO 2005

Fuente: cálculos propi os en base a población y vi vienda CONAPO y componentes de la CONAFOVI.

Page 249: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 249

Tabla 69. Vivienda total y hogares en localidades de 5,000 a 14,999 habitantes del Estado de Guanajuato para el año 2005.

MUNICIPIO LOCALIDAD PO BLACION VIVIENDA CREC_VIV 2000-2005

TASA ANUAL HOGARES CREC_HO G

2000-2005

O CUPANTES POR

VIVIENDA

ACAMBARO IRAMUCO 6484 1239 7 0.11 1372 8 5.23 ACAMBARO PARACUARO 5327 1209 7 0.12 1303 8 4.41 APASEO EL G RANDE SAN JOSE AGUA AZUL 5054 1083 68 1.26 1110 70 4.67 CELAYA RINCON DE TAMAYO 10393 2243 109 0.97 2312 112 4.63 CELAYA SAN JUAN DE LA VEG A 14475 2813 309 2.20 3204 352 5.15 CELAYA SAN MIG UEL OCTOPAN 12509 2148 105 0.98 2461 120 5.82 MANUEL DOBLADO CIUDAD MANUEL DOBLADO 12772 2808 - - 2881 0 4.55 COMONFORT EMPALME ESCOBEDO (ESCOBEDO) 12807 2531 13 0.10 2728 14 5.06 CUERAMARO CUERAMARO 13834 2873 28 0.19 2999 29 4.82 IRAPUATO CALERA, LA 5815 942 51 1.08 1188 64 6.17 IRAPUATO SAN ROQ UE 5090 921 50 1.09 964 52 5.53 JERECUARO JERECUARO 7204 1580 55 0.70 1641 57 4.56 LEON DUARTE 6326 1006 67 1.33 1152 77 6.29 LEON PLAN DE AYALA (SANTA RO SA) 5067 967 64 1.32 1011 67 5.24 LEON MEDINA 7394 1343 86 1.28 1421 91 5.51 LEON ERMITA, LA 5356 1021 68 1.33 1084 72 5.25 O CAMPO OCAMPO 6405 1248 - - 1267 0 5.13 PENJAMO SANTA ANA PACUECO 11442 2304 143 1.24 2418 150 4.97 SALAMANCA VALTIERRILLA 12253 2261 83 0.73 2423 89 5.42 SALVATIERRA SAN NICOLAS DE LOS AG USTINOS 6634 1270 5 0.08 1392 5 5.22 SALVATIERRA URIREO 8635 1558 6 0.08 1770 7 5.54 SAN DIEGO DE LA UNION SAN DIEG O DE LA UNION 6060 1245 18 0.29 1301 19 4.87 SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS SANTIAG O DE CUENDA 5135 875 33 0.75 1018 38 5.87 SILAO ALDEA, LA 5442 966 58 1.20 1066 64 5.63 TARANDACUAO TARANDACUAO 7533 1686 83 0.98 1760 87 4.47 TARIMORO TARIMORO 12317 2768 - - 2883 0 4.45 VILLAGRAN MEXICANOS 5165 998 44 0.88 1034 46 5.18 VILLAGRAN SARABIA 5256 1097 48 0.88 1162 51 4.79 YURIRIA CERANO (SAN JUAN CERANO) 7949 1682 44 0.52 1725 45 4.73

subtotales 236,133 46,685 1,652 0.75 50,050 1,794 5.14 Fuente: cálculos propi os en base a población y vi vienda CONAPO y componentes de la CONAFOVI. Tabla 70. Vivienda total y hogares en localidades de 15000 a 49999 habitantes del Estado de Guanajuato para el año 2005.

MUNICIPIO LOCALIDAD PO BLACION VIVIENDA CREC_VIV 2000-2005

TASA ANUAL HOGARES CREC_HO G

2000-2005

O CUPANTES POR

VIVIENDA

ABASOLO ABASOLO 25401 4889 413 1.69 5594 473 5.20 APASEO EL ALTO APASEO EL ALTO 25910 5695 610 2.14 6049 648 4.55 APASEO EL G RANDE APASEO EL GRANDE 24071 4853 709 2.92 5442 795 4.96 COMONFORT COMONFORT 22032 4066 367 1.81 4760 430 5.42 G UANAJUATO MARFIL 15021 3480 10 0.06 3563 10 4.32 JARAL DEL PROG RESO JARAL DEL PROGRESO 17491 3706 299 1.61 4250 343 4.72 LEON CENTRO FAMILIAR LA SOLEDAD 20515 3804 229 1.20 4027 242 5.39 MOROLEON MOROLEON 43564 10047 355 0.71 10736 379 4.34 PENJAMO PENJAMO 35437 7148 421 1.18 7452 439 4.96 PURISIMA DEL RINCON PURISIMA DE BUSTOS 30345 5658 715 2.53 6071 767 5.36 ROMITA ROMITA 19149 3666 330 1.80 4206 379 5.22 SALVATIERRA SALVATIERRA 35452 8037 657 1.63 8730 714 4.41 SAN FELIPE SAN FELIPE 26471 5445 583 2.14 5944 636 4.86 SAN JOSE ITURBIDE SAN JOSE ITURBIDE 18624 3894 720 3.70 4192 775 4.78 SAN LUIS DE LA PAZ SAN LUIS DE LA PAZ 45077 8321 171 0.41 8908 183 5.42 SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS JUVENTINO ROSAS 38589 7332 866 2.36 8514 1006 5.26 VILLAGRAN VILLAGRAN 24790 4867 573 2.35 5612 661 5.09 YURIRIA YURIRIA 23674 5224 554 2.12 5706 605 4.53

subtotales 491,613 100,132 8,582 1.80 109,756 9,485 4.93 Fuente: C álculos propios en base a pobl ación y vi vienda CONAPO y componentes de la CONAFOVI.

Page 250: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 250

Tabla 71. Vivienda total y hogares en localidades de 50000 a 99999 habitantes del Estado de Guanajuato para el año 2005.

MUNICIPIO LOCALIDAD PO BLACION VIVIENDACREC_VIV 2000-2005

TASA ANUAL HOGARES

CREC_HO G 2000-2005

O CUPANTES POR

VIVIENDA

ACAMBARO ACAMBARO 58176 13039 1,144 1.75 14408 1264 4.46 ALLENDE SAN MIG UEL DE ALLENDE 66277 13929 1,970 2.83 15606 2207 4.76 CORTAZAR CORTAZAR 57150 11530 1,171 2.03 13385 1359 4.96 DOLO RES HIDALGO DOLORES HIDALG O CUNA DE LA INDEP. NAL. 54374 11001 1,333 2.42 12186 1477 4.94 G UANAJUATO GUANAJUATO 78188 16825 148 0.18 18499 163 4.65 SAN FRANCISCO DEL RINCON SAN FRANCISCO DEL RINCON 73970 13851 1,120 1.62 15132 1224 5.34 SILAO SILAO 68487 12423 775 1.25 13897 867 5.51 URIANGATO URIANGATO 51248 10996 784 1.43 11764 839 4.66 VALLE DE SANTIAGO VALLE DE SANTIAGO 63744 12505 1,487 2.38 14480 1722 5.10

subtotales 571,614 116,099 9,932 1.77 129,357 11,122 4.93 Fuente: C álculos propios en base a pobl ación y vi vienda CONAPO y componentes de la CONAFOVI. Tabla 72. Vivienda total y hogares en localidades mayores a 100000 habitantes del Estado de Guanajuato para el año 2005.

MUNICIPIO LOCALIDAD PO BLACION VIVIENDACREC_VIV 2000-2005

TASA ANUAL HOGARES

CREC_HO G 2000-2005

O CUPANTES POR

VIVIENDA

CELAYA CELAYA 305526 69367 9,031 2.60 76035 9899 4.40 IRAPUATO IRAPUATO 351331 74526 9,894 2.66 82787 10991 4.71 LEON LEO N DE LOS ALDAMA 1139574 220283 14,747 1.34 241567 16172 5.17 SALAMANCA SALAMANCA 148715 34413 4,081 2.37 37517 4449 4.32

subtotales 1,945,146 398,589 37,753 2.24 437,906 41,511 4.65 Fuente: C álculos propios en base a pobl ación y vi vienda CONAPO y componentes de la CONAFOVI. De acuerdo con la información del crecimiento de vivienda entre el 2000 y el 2005 es de resaltar:

• La tendencia a disminuir el número de ocupantes por vivienda. • Un crecimiento y concentración e vivienda mas intenso en las localidades urbanas

principales y en sus zonas cercanas • En general el problema de la oferta de vivienda no es sólo un factor numérico sino

un comportamiento social sumamente complejo. Por ejemplo actualmente se construyen viviendas en asentamientos irregulares, al margen de todo reglamento y permiso, Por lo que es urgente ampliar la oferta legal y orientar la dinámica de construcción antes de planear resolver el problema al año 2012.

8.2. Calidad de vivienda. Las condiciones de pobreza y marginación se reflejan en la cantidad y calidad de la vivienda. En las localidades rurales menores a 2500 como en las mayores a 2500 y menores a 4999 hab. Que presentan los niveles de marginación más altos, la carencia de vivienda, la precariedad de los materiales con los que ésta se ha construido (pisos de tierra y techos de palma, cartón o madera, entre otros) o su insuficiente tamaño (que provoca un elevado índice de hacinamiento) constituyen factores que inhiben la incorporación de estas familias al desarrollo.

Page 251: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 251

8.2.1. Características de la construcción. Una parte del análisis de la calidad de vivienda se basa en las características de la construcción y se constituyen por la existencia de pisos, paredes y techos, así como el tipo de material con el que esta hecho (perdurabilidad). La definición de calidad de vivienda buena, regular o mala se interpreta de la información censal del INEGI, en función de paredes hechas con material de desecho, techos de material de desecho y la existencia de pisos o no resultando: Tres materiales perdurables =bueno

Dos materiales perdurables =regular Un material perdurable =malo.

Tomando como base las características de la construcción señaladas en el año 1990 y 2000 y su análisis de calidad, es claro el cambio positivo en la calidad de material de la construcción de la vivienda según los indicadores del año 2005. Estos factores se atribuyen principalmente al mejor nivel de vida de la población en general y la ausencia de inflaciones recurrentes que anteriormente no daban la posibilidad de construir vivienda digna por el alto costo de los materiales. Otro factor en menor grado ha sido también el impulso de programas de mejoramiento de vivienda en el estado en los últimos años Se debe señalar que la vivienda en estado regular de conservación requiere de mejoramiento y la se encuentra en mal estado requiere construcción de vivienda nueva, según la metodología utilizada por CONAFOVI.

Page 252: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 252

La tabla siguiente resume a nivel municipal la calidad de vivienda a nivel municipal. Tabla 73. Calidad de vivienda municipal.

MUNICIPIO% DE VIVIENDA

PARTICULAR BUENA

% DE VIVIENDA PARTICULAR

REGULAR

% DE VIVIENDA PARTICULAR

MALATOTAL

ABASOLO 82.04% 17.25% 0.71% 100.00%ACAMBARO 91.89% 7.53% 0.58% 100.00%ALLENDE 85.24% 10.08% 4.68% 100.00%APASEO EL ALTO 90.56% 7.92% 1.52% 100.00%APASEO EL GRANDE 89.00% 7.62% 3.38% 100.00%ATARJEA 37.87% 57.75% 4.38% 100.00%CELAYA 90.42% 6.32% 3.26% 100.00%MANUEL DOBLADO 88.66% 11.11% 0.23% 100.00%COMONFORT 74.32% 10.50% 15.18% 100.00%CORONEO 82.08% 17.23% 0.69% 100.00%CORTAZAR 84.80% 9.00% 6.20% 100.00%CUERAMARO 84.71% 14.44% 0.85% 100.00%DOCTOR MORA 75.18% 21.46% 3.36% 100.00%DOLORES HIDALGO 81.15% 15.91% 2.94% 100.00%GUANAJUATO 94.52% 2.71% 2.77% 100.00%HUANIMARO 90.81% 8.65% 0.54% 100.00%IRAPUATO 91.25% 6.85% 1.90% 100.00%JARAL DEL PROGRESO 88.98% 6.87% 4.15% 100.00%JERECUARO 85.46% 13.83% 0.71% 100.00%LEON 95.58% 2.82% 1.60% 100.00%MOROLEON 96.79% 2.99% 0.22% 100.00%OCAMPO 85.44% 12.97% 1.59% 100.00%PENJAMO 84.01% 14.99% 1.00% 100.00%PUEBLO NUEVO 89.96% 8.88% 1.16% 100.00%PURISIMA DEL RINCON 93.66% 5.14% 1.20% 100.00%ROMITA 81.31% 16.06% 2.63% 100.00%SALAMANCA 91.34% 6.16% 2.50% 100.00%SALVATIERRA 88.86% 9.80% 1.34% 100.00%SAN DIEGO DE LA UNION 75.01% 18.92% 6.07% 100.00%SAN FELIPE 80.54% 17.42% 2.04% 100.00%SAN FRANCISCO DEL RINCON 92.97% 5.77% 1.26% 100.00%SAN JOSE ITURBIDE 86.24% 12.05% 1.71% 100.00%SAN LUIS DE LA PAZ 77.04% 19.68% 3.28% 100.00%SANTA CATARINA 62.24% 26.39% 11.37% 100.00%SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS 79.23% 16.03% 4.74% 100.00%SANTIAGO MARAVATIO 90.72% 9.16% 0.12% 100.00%SILAO 88.26% 8.20% 3.54% 100.00%TARANDACUAO 91.79% 7.85% 0.36% 100.00%TARIMORO 89.10% 10.24% 0.66% 100.00%TIERRA BLANCA 56.05% 36.01% 7.94% 100.00%URIANGATO 95.56% 4.02% 0.42% 100.00%VALLE DE SANTIAGO 88.21% 10.27% 1.52% 100.00%VICTORIA 61.74% 32.79% 5.47% 100.00%VILLAGRAN 80.97% 14.31% 4.72% 100.00%XICHU 36.20% 60.60% 3.20% 100.00%YURIRIA 87.97% 10.75% 1.28% 100.00%

82.95% 14.20% 2.85% 100.00%

calidad de vivienda Municipal en el Estado de Guanajuato para el año 2005

Fuente: C álculos propios en base a pobl ación y vi vienda INEGI, CONAPO y componentes de la CONAFOVI.

Page 253: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 253

Los resultados del análisis arrojan lo siguiente: A nivel estatal:

• El total de viviendas en buen estado de conservación son 919,304 y el porcentaje que representa del total de viviendas particulares habitadas es del 82.95% de las viviendas.

• El porcentaje promedio de viviendas en estado regular de conservación es del 14.20%, contando con un total de 84,725 viviendas en este rubro.

• Las viviendas en mal estado (24,408 viv.) representan el 2.85% del total de las viviendas particulares habitadas.

A nivel municipal: Vivienda buena.

• Por arriba del promedio estatal de viviendas particulares habitadas en buen estado se encuentran 30 municipios.

• De estos, los 10 mejores son: Acámbaro, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Purísima del Rincón, Salamanca, San Francisco del Rincón, Tarandacuao y Uriangato.

• El que presenta el mayor porcentaje en la calidad de vivienda es Moroleón con un 97%.

• Atarjea, Comonfort, Doctor Mora, San Diego de la Unión, San Luís de la Paz, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tierra Blanca, Victoria y Xichú son los 10 municipios con menos porcentaje de viviendas buenas del total de las viviendas particulares habitadas.

• Estos municipios deben ser atendidos para mejorar la calidad de su vivienda o para construcción de vivienda nueva, Destacando Xichú quien es el que menos viviendas buenas tiene porcentualmente con solo el 36.21%.

Vivienda regular.

• Arriba del promedio estatal de viviendas en estado de conservación regular se encuentran 17 municipios.

• Abasolo, Atarjea, Doctor Mora, San Diego de la Unión, San Felipe, San Luís de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú; son los 10 municipios con mayor porcentaje en este rubro.

• Estos municipios requieren mayor atención hacia programas de mejoramiento de vivienda, principalmente Xichú, ya que al tener el menor porcentaje de vivienda buena, por consecuencia cuenta con el mayor porcentaje de todos en vivienda regular con 60.6%.

• Por abajo del promedio estatal se encuentran 29 municipios, de los cuales Celaya, Guanajuato, Irapuato, Jaral Del Progreso, León, Moroleón, Purísima Del Rincón, Salamanca, San Francisco Del Rincón Y Uriangato son los 10 que menos porcentaje tienen de vivienda en estado regular.

Page 254: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 254

Vivienda mala.

• Arriba del promedio estatal de viviendas particulares habitadas en mal estado se encuentran 18 municipios.

• De estos, los municipios de Allende, Atarjea, Comonfort, Cortazar, San Diego de la Unión, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tierra Blanca, Victoria y Villagrán son 10 que tienen el mayor porcentaje de viviendas particulares habitadas en mal estado

• Estos municipios requieren del apoyo prioritario en programes de construcción de vivienda, principalmente Comonfort quien cuenta con el mayor porcentaje de viviendas malas (15.18%).

• Abasolo, Acámbaro, Manuel Doblado, Coroneo, Huanímaro, Jerécuaro, Moroleón, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro y Uriangato son los 10 municipios con menos viviendas en mal estado porcentualmente y de estos

• Santiago Maravatío es el que tiene el menor porcentaje de viviendas malas con el 0.12% solamente.

En síntesis: Moroleón es el municipio que según los indicadores presenta el mejor balance de viviendas, con un alto porcentaje de buena calidad y un bajo porcentaje de viviendas malas. Siguiéndolas Tarandacuao y Uriangato. El municipio de León es el segundo municipio que tiene el mayor porcentaje de viviendas buenas, pero al contar con el mayor numero de viviendas en el estado, requiere programas de mejoramiento de vivienda que representan aproximadamente el 8.2% del total de viviendas en este estado de conservación. Asimismo la atención para programas de vivienda nueva en esta ciudad representa más del 16% del total de viviendas en mal estado. Los municipios de Atarjea y Xichú, presentan como característica especial de tener la mayor descompensación entre viviendas buenas y regulares, es decir que su porcentaje de viviendas regulares es mayor al porcentaje de viviendas en buen estado. Tierra Blanca, Victoria, aunque no alcanzan esta condición, se encuentra muy cercanos sus porcentajes. Comonfort tiene más viviendas en mal estado que regulares, por lo que es prioritaria la atención a programas de vivienda nueva para modificar esa situación. El grafico siguiente indica a nivel municipal la calidad de vivienda en relación al porcentaje estatal, en donde se pueden verificar el análisis anterior.

Page 255: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 255

Tabla 74. Calidad de vivienda municipal 2.

Fuente: C álculos propios en base a pobl ación y vi vienda INEGI, CONAPO y componentes de la CONAFOVI.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

ABASOLO

ACAMBARO

ALLENDE

APASEO EL ALTO

APASEO EL GRANDE

ATARJEA

CELAYA

MANUEL DOBLADO

COMONFORT

CORONEO

CORTAZAR

CUERAMARO

DOCTOR MORA

DOLORES HIDALGO

GUANAJUATO

HUANIMARO

IRAPUATO

JARAL DEL PROGRESO

JERECUARO

LEON

MOROLEON

OCAMPO

PENJAMO

PUEBLO NUEVO

PURISIMA DEL RINCON

ROMITA

SALAMANCA

SALVATIERRA

SAN DIEGO DE LA UNION

SAN FELIPE

SAN FRANCISCO DEL RINCON

SAN JOSE ITURBIDE

SAN LUIS DE LA PAZ

SANTA CATARINA

SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS

SANTIAGO MARAVATIO

SILAO

TARANDACUAO

TARIMORO

TIERRA BLANCA

URIANGATO

VALLE DE SANTIAGO

VICTORIA

VILLAGRAN

XICHU

YURIRIA

Municipio

Page 256: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 256

8.2.2. Hacinamiento. Otro de los componentes de la calidad de vivienda es el hacinamiento, que es la sobre ocupación de la misma ya sea por que existan mayor numero de hogares que de viviendas como lo señala CONAFOVI, o por que en la vivienda en si solamente conste de un cuarto según criterios propios. El análisis supone por separado los dos casos, es decir que cuando se determina hacinamiento por la existencia de mas hogares que viviendas, estas cuentan por lo menos con mas de un cuarto, por lo que se calculan por separado. Otro factor que no se puede medir en el cálculo matemático del hacinamiento es el factor cultural relativo a la costumbre de muchas familias de vivir en comunidad con padres o familiares, sin que este sea realmente una necesidad de vivienda para alguno de los hogares que habitan la vivienda, ya que puede la vivienda contar con los cuartos suficientes para no generar hacinamiento por numero de cuartos. Bajo estos supuestos, se tiene que el Estado de Guanajuato en el año 2000 según la información de población y vivienda CONAPO, así como del numero de hogares convertidos de datos del censo de INEGI a CONAPO arrojo un hacinamiento en 121,140 viviendas que representa 13.25% aproximadamente, de las cuales 70,248 viviendas correspondieron a la relación de hogares-viviendas y 50,892 al numero de viviendas con un solo cuarto. La estimación estatal para el año 2005 de acuerdo a los mismos indicadores CONAPO e INEGI, indican un hacinamiento de 80,720 viviendas por la diferencia entre hogares y vivienda, sumándose el numero de viviendas de un solo cuarto con 57,815. El total general de hacinamiento estatal es de 138,535 viviendas que corresponde al 13.3% del total de viviendas para este año. Las tendencias sobre el hacinamiento hacia el 2012 indican que proyecciones sobre vivienda que señala CONAPO para el año 2006, indican que el Estado puede llegar a contar con 1, 067,215 viviendas de la cual le corresponderá un hacimaniento de 141,899 viviendas que representan el mismo porcentaje que el año anterior de acuerdo a las proyecciones propias de hogares y viviendas con un cuarto. De este total de hacinamiento, 82,679 viviendas corresponderán a la relación hogares-vivienda y el resto que son 59,220 viviendas serán de viviendas de un cuarto. 8.3. Rezago habitacional y requerimientos al 2012. El rezago habitacional del 2005 contempla los requerimientos por mejoramiento de vivienda (ampliaciones de vivienda de un solo cuarto y por mejoramiento de vivienda en estado regular) y por construcción de vivienda nueva (por vivienda sobre ocupada y por reposición de vivienda en mal estado). El rezago general habitacional total se presenta en la siguiente tabla:

Page 257: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 257

Tabla 75.

ENTID AD FEDER ATIVAMUNI CIPI O

5,065,338 1,041,265 1,121,827 80,720 57,815 138,535 24,408 84,725 109,133 105,128 142,540 247,668

00 1 ABASOL O 81,536 16,251 16,974 723 1,234 1,957 114 2,769 2,883 837 4,003 4,84000 2 ACAMBARO 115,193 25,643 27,195 1,552 1,281 2,833 146 1,903 2,049 1,698 3,184 4,88200 3 ALLENDE 148,913 29,464 31,257 1,793 2,097 3,890 1,354 2,915 4,269 3,147 5,012 8,15900 4 APASEO EL ALTO 60,214 12,855 13,344 489 1,007 1,496 193 1,008 1,201 682 2,015 2,69700 5 APASEO EL GRANDE 76,320 15,664 16,610 946 1,214 2,160 520 1,171 1,691 1,466 2,385 3,85100 6 ATARJEA 5,740 1,286 1,303 17 113 130 56 738 794 73 851 92400 7 CELAYA 418,310 91,282 100,352 9,070 3,887 12,957 2,935 5,689 8,624 12,005 9,576 21,58100 9 MANUEL DO BL ADO 38,959 8,512 8,421 0 438 438 19 915 934 19 1,353 1,37201 0 COMONFO RT 70,314 13,508 14,448 940 1,143 2,083 2,027 1,401 3,428 2,967 2,544 5,51101 1 CORONEO 11,251 2,616 2,633 17 112 129 18 447 465 35 559 59401 2 CORTAZAR 86,064 17,455 19,350 1,895 897 2,792 1,067 1,547 2,614 2,962 2,444 5,40601 3 CUERAMARO 26,757 5,638 5,789 151 330 481 47 801 848 198 1,131 1,32901 4 DOCTOR MORA 21,346 4,204 4,320 116 372 488 140 893 1,033 256 1,265 1,52101 5 DOL ORES HIDALG O 137,486 26,758 27,695 937 1,568 2,505 775 4,199 4,974 1,712 5,767 7,47901 6 GUANAJUATO 145,369 30,739 32,994 2,255 2,203 4,458 841 825 1,666 3,096 3,028 6,12401 7 HUANIMARO 20,105 4,068 4,177 109 211 320 22 350 372 131 561 69201 8 IRAPUATO 483,658 100,688 110,339 9,651 6,157 15,808 1,888 6,806 8,694 11,539 12,963 24,50201 9 JARAL DEL PROGRESO 32,841 7,003 7,753 750 553 1,303 288 477 765 1,038 1,030 2,06802 0 JERECUARO 59,486 12,873 12,995 122 847 969 90 1,762 1,852 212 2,609 2,82100 8 LEON 1,265,906 251,167 282,044 30,877 9,826 40,703 3,991 7,007 10,998 34,868 16,833 51,70102 1 MOROLEON 50,546 11,890 12,617 727 340 1,067 26 353 379 753 693 1,44602 2 OCAMPO 21,653 4,351 4,329 0 143 143 67 546 613 67 689 75602 3 PENJAMO 158,260 33,068 33,796 728 2,062 2,790 325 4,882 5,207 1,053 6,944 7,99702 4 PUEBL O NUEVO 10,991 2,344 2,365 21 184 205 27 206 233 48 390 43802 5 PURISIMA DEL RINCON 52,303 10,255 10,754 499 575 1,074 122 522 644 621 1,097 1,71802 6 ROMITA 53,066 10,207 10,681 474 715 1,189 263 1,606 1,869 737 2,321 3,05802 7 SALAMANCA 244,207 54,813 57,540 2,727 3,140 5,867 1,363 3,346 4,709 4,090 6,486 10,57602 8 SALVATIERRA 98,176 22,002 23,234 1,232 1,541 2,773 290 2,131 2,421 1,522 3,672 5,19402 9 SAN DIEGO DE LA UNION 35,812 7,084 7,263 179 316 495 424 1,322 1,746 603 1,638 2,24103 0 SAN FELIPE 100,484 19,148 20,361 1,213 893 2,106 384 3,284 3,668 1,597 4,177 5,77403 1 SAN FRANCISCO DEL RINCON 112,734 22,068 23,402 1,334 1,045 2,379 273 1,255 1,528 1,607 2,300 3,90703 2 SAN JOSE ITURBIDE 60,953 12,330 12,451 121 712 833 206 1,451 1,657 327 2,163 2,49003 3 SAN LUIS DE LA PAZ 101,593 19,163 19,804 641 1,196 1,837 617 3,709 4,326 1,258 4,905 6,16303 4 SANTA CATARINA 5,034 1,117 1,120 3 81 84 125 290 415 128 371 49903 5 SANTA CRUZ DE JUVENTI NO ROSAS 70,612 13,186 14,763 1,577 633 2,210 617 2,088 2,705 2,194 2,721 4,91503 6 SANTIAGO MARAVATI O 7,303 1,712 1,761 49 77 126 2 155 157 51 232 28303 7 SILAO 148,798 27,737 29,720 1,983 2,211 4,194 969 2,244 3,213 2,952 4,455 7,40703 8 TARANDACUAO 12,658 2,847 2,951 104 122 226 10 220 230 114 342 45603 9 TARI MORO 38,266 8,858 9,083 225 595 820 58 897 955 283 1,492 1,77504 0 TIERRA BLANCA 15,930 2,945 3,016 71 417 488 231 1,048 1,279 302 1,465 1,76704 1 URIANGATO 59,383 13,171 14,078 907 575 1,482 55 526 581 962 1,101 2,06304 2 VALLE DE SANTIAGO 140,688 29,264 31,168 1,904 2,355 4,259 440 2,974 3,414 2,344 5,329 7,67304 3 VICTORIA 19,680 4,249 4,204 0 313 313 226 1,354 1,580 226 1,667 1,89304 4 VILL AGRAN 49,923 9,959 10,859 900 666 1,566 461 1,398 1,859 1,361 2,064 3,42504 5 XICHU 11,946 2,402 2,429 27 156 183 76 1,441 1,517 103 1,597 1,70004 6 YURIRIA 78,571 17,421 18,085 664 1,262 1,926 220 1,854 2,074 884 3,116 4,000

11 GUANAJUATO

REZAGO HABITACIONAL EN 2005SEGÚN COMPONENTE Y TIPO DE PROGRAMA

VIVIENDAS SOBREOCUPADAS

AMPLIACIONES

TO TAL REPOSICIO N MEJO RAMIENTO TOTAL

HACINAMIENTO DETERIOROOCUPANTES EN

VIVIENDAS PARTICULARES

VIVI ENDAS PARTICULA

RESHOG ARES

REZAGO HABITACIONAL

VIVIENDA NUEVA

MEJ ORAMIENTO DE VI VIENDA

TO TAL

Fuente: cálculos propi os en base a población y vi vienda CONAPO y componentes de la CONAFOVI. Vivienda nueva. La estimación de crecimiento de vivienda nueva existente para el 2005 incluyó en sus tendencias las acciones que ha llevado el gobierno del año 2000 al 2005 así como la vivienda construida por particulares bajo otras fuentes de financiamiento y como se puede observar en la tabla anterior, el resultado un rezago total estatal de 105,128 viviendas nuevas.

Page 258: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 258

Es importante señalar que el requerimiento de vivienda de interés social o popular es el que prioritariamente atiende el Estado y el bajo este supuesto se calculó la población que puede adquirir este tipo de vivienda por el nivel de ingresos que percibe, la cual es la población con ingresos de hasta tres salarios mínimos según indicadores del INEGI referidos al año 2000; correspondiendo al 48.2% aproximadamente del total de la población estatal, lo cual indica que se construyeron aproximadamente 61,130 viviendas de este tipo. De tal manera que de este crecimiento de vivienda nueva, el estado contribuyó con la construcción del 62% aproximadamente de este tipo (38,033 viv); tomado del total de vivienda construida por los tres ámbitos de gobierno y todos los programas oficiales existentes en la materia, según los informes de Gobierno. Asimismo, se señala que los demás tipos de vivienda construida entre el 2000 y 2005, basados en el mismo criterio de ingresos de la población fueron de 50,942 viviendas de nivel medio (población con ingresos de tres a cinco s.m.) y 15,283 de vivienda de tipo residencial (para población con ingresos mayores a 5 s.m.). Las cuales fueron ejecutadas por particulares con diferentes tipos de financiamiento o recursos propios. Los requerimientos para el 2006 de vivienda nueva se componen del rezago del 2005 más el crecimiento tendencial de vivienda, más la relación al 2006 entre hogares y vivienda, así como por reposición de viviendas en mal estado. Por tal motivo, la tendencia de crecimiento de vivienda que señala CONAPO en su proyección fue modificada para lograr este satisfactor de acuerdo a la metodología de CONAFOVI. Por otra parte y debido a que no todas las localidades ni municipios presentaron crecimiento de población hacia el 2012 de acuerdo a la proyección CONAPO, se tiene que en algunos casos decrece la población, por lo que se opto por dosificar la vivienda partiendo de la proyección mas lejana en tiempo hacia atrás, es decir del año 2012 al 2006. Contemplando a su vez para cada plazo, un porcentaje proporcional para el abatimiento del rezago. Esto con el fin de que al final del ejercicio por decrecimiento de la población en algunos casos, se hubiese calculado construcción de vivienda no necesaria. Los resultados se presentan solamente a nivel municipal ya que la necesidad de vivienda por localidades en muchos casos muy poca, resultando difícil la realización de programas de vivienda, por lo que corresponderá a cada municipio marcar las necesidades y la ubicación de acuerdo a sus políticas de desarrollo urbano. De tal manera que la dosificación estatal de vivienda nueva al año 2006 corresponde a 30,035 viviendas de las cuales 12,604 corresponden a vivienda de interés social para población con ingresos menores a tres s.m. equivalente al 42%. Si la producción de vivienda de los tres ámbitos de gobierno incrementa el porcentaje señalado para los cinco años anteriores del 62% al 70%, requerirá construir un total de 8,823 viviendas nuevas para el año 2006. El resto de la vivienda nueva para población con ingresos menores a 3 s.m. corresponderá a 3,781 las cuales se dejan al libre mercado. La construcción de vivienda nueva para población con ingresos mayores a 3 s.m. será tendencialmente del 58% aproximadamente, es decir 17,432 viviendas. El rezago resultante al final del año será de 78,058 viviendas nuevas.

Page 259: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 259

La tabla siguiente presenta por municipio la generación de vivienda del estado y sus municipios para el año 2006. Tabla 76.

ENTIDAD FEDERATIVAMUNICIPIO

29.40% 12.60% 42.00% 43.60% 14.40% 58.00%1,067,215 12,285 13,665 4,085 30,035 8,823 3,781 12,604 13,110 4,322 17,432

001 ABASOLO 16,501 136 114 18 268 106 45 151 97 21 117002 ACAMBARO 26,049 161 245 23 429 157 67 224 154 50 205003 ALLENDE 30,297 525 308 232 1,065 339 145 484 458 124 582004 APASEO EL ALTO 13,117 182 80 31 293 99 43 142 117 34 152005 APASEO EL GRAND E 16,118 291 163 90 544 191 82 273 207 65 271006 ATARJEA 1,321 32 3 10 45 12 5 17 23 6 28007 CELAYA 93,619 807 1,530 495 2,832 734 314 1,048 1,218 566 1,784009 MANUEL DOBLADO 8,617 105 0 3 108 34 14 48 49 12 60010 COMON FO RT 13,745 87 150 323 560 214 92 306 196 58 254011 COR ONEO 2,678 59 3 3 65 25 11 36 23 6 29012 COR TAZAR 17,799 37 307 173 517 181 78 259 207 52 259013 CUERAMARO 5,737 75 24 8 107 43 18 61 38 9 46014 DOC TO R MORA 4,300 77 19 23 119 40 17 57 45 17 62015 DOLOR ES HIDALGO 27,358 446 154 128 728 255 109 365 277 87 363016 GUANAJUATO 31,203 109 355 132 596 146 62 208 280 108 388017 HUANIMARO 4,122 37 17 3 57 22 10 32 20 5 25018 IRAPUATO 103,408 1,077 1,643 321 3,041 920 394 1,314 1,277 450 1,727019 JARAL DEL PROG RESO 7,106 0 103 45 148 60 26 85 50 12 63020 JERECUAR O 13,164 271 20 15 306 102 44 146 122 38 160008 LEO N 258,754 2,213 5,374 695 8,282 1,983 850 2,832 4,141 1,309 5,450021 MOROLEON 12,141 132 119 4 255 74 32 105 117 32 150022 OCAMPO 4,420 69 0 11 80 36 15 51 22 7 29023 PENJAMO 33,937 746 123 55 924 320 137 457 351 116 467024 PUEBLO NUEVO 2,389 42 3 5 50 18 8 26 19 5 24025 PURISIMA DEL RIN CON 10,653 306 92 23 421 105 45 149 236 36 272026 ROMITA 10,354 73 74 41 188 76 33 108 60 20 80027 SALAMANCA 56,059 795 451 226 1,472 365 156 521 604 347 951028 SALVATIERRA 22,338 142 194 46 382 113 48 161 176 45 221029 SAN DIEG O DE LA UN ION 7,220 107 29 68 204 73 31 104 78 23 100030 SAN FELIPE 19,531 187 196 62 445 179 77 255 142 48 190031 SAN FRANCISCO DEL RINCO N 22,772 469 235 48 752 178 76 254 399 99 498032 SAN JO SE ITURBIDE 12,708 357 21 36 414 120 51 171 178 65 243033 SAN LUIS DE LA PAZ 19,548 281 104 100 485 181 78 259 170 57 227034 SANTA CATARINA 1,148 31 0 21 52 19 8 26 20 6 26035 SANTA CRUZ DE JUVENTI NO RO SA 13,500 52 262 103 417 184 79 263 125 29 154036 SANTIAGO MAR AVATIO 1,733 13 8 0 21 9 4 12 7 2 9037 SILAO 28,547 468 342 167 977 302 129 431 420 126 546038 TARANDACUAO 2,918 53 18 2 73 32 14 46 21 6 27039 TARIMORO 8,972 79 35 9 123 47 20 67 48 8 56040 TIERRA BLANCA 3,027 70 12 39 121 35 15 50 52 19 71041 URIANG ATO 13,565 237 157 10 404 133 57 189 186 29 215042 VALLE DE SANTIAG O 29,925 346 315 73 734 274 117 391 272 71 343043 VICTORI A 4,368 119 0 39 158 37 16 53 77 28 105044 VILLAG RAN 10,208 98 151 78 327 105 45 150 147 30 177045 XICHU 2,448 41 5 12 58 16 7 23 27 8 35046 YURIRI A 17,773 244 108 36 388 136 58 194 159 35 194

VIVIEN DA TOTAL

MED IO Y RESI DENCIAL

CRECIMIENTO VIVIENDA REPOSICI ON TO TAL

DO SIFI CACION

VIVIENDAS SO BREOC UPADAS

11 G UANAJUATO

DOSIFICACION 2006SEGÚN NIVEL DE INGRESOS Y FINANCIAMIENTO

GO BIERNO O TR OS TO TAL MEDI O RESIDENCI AL TOTAL

I NTERES SO CIAL

Fuente: C álculos propios en base a proyecciones de población y vi vienda CONAPO e i ndicadores económicos de INEGI. Utilizando la misma metodología, la dosificación estatal de vivienda nueva al año 2007 corresponde según proyecciones a 30,154 viviendas de las cuales, la vivienda de interés social será de 12,640. El número de viviendas que deberá atender el gobierno siguiendo la misma proporción será de 8,848, acumulando 17,671 acciones de construcción de

Page 260: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 260

vivienda nueva. El resto de la vivienda seguirá sujeto a la intervención del libre mercado. El rezago quedara en 80,652 viviendas nuevas al final del año. La tabla siguiente presenta por municipio la generación de vivienda del estado y sus municipios para el año 2007. Tabla 77.

ENTIDAD FEDERATIVAMUNICIPIO

29.30% 12.60% 41.90% 43.70% 14.40% 58.10%1,093,284 12,405 13,664 4,085 30,154 8,848 3,792 12,640 13,172 4,342 17,514

001 ABASOLO 16,746 131 114 18 263 104 44 148 95 20 115002 ACAMBARO 26,450 156 245 23 424 155 67 222 153 50 202003 ALLENDE 31,139 534 308 232 1,074 341 146 488 462 125 586004 APASEO EL ALTO 13,375 178 80 31 289 98 42 140 116 34 149005 APASEO EL GRAND E 16,577 296 163 90 549 193 83 275 209 65 274006 ATARJEA 1,356 32 3 10 45 12 5 17 23 6 28007 CELAYA 95,967 818 1,530 495 2,843 736 316 1,052 1,223 569 1,791009 MANUEL DOBLADO 8,719 102 0 3 105 33 14 47 47 11 59010 COMON FO RT 13,978 83 150 323 556 213 91 304 195 57 252011 COR ONEO 2,740 59 3 3 65 25 11 36 23 6 29012 COR TAZAR 18,140 34 307 173 514 180 77 257 206 51 257013 CUERAMARO 5,834 73 24 8 105 42 18 60 37 9 45014 DOC TO R MORA 4,398 79 19 23 121 40 17 58 46 17 63015 DOLOR ES HIDALGO 27,955 443 154 128 725 254 109 363 276 86 362016 GUANAJUATO 31,660 102 355 132 589 144 62 206 277 107 383017 HUANIMARO 4,176 37 17 3 57 22 10 32 20 5 25018 IRAPUATO 106,147 1,096 1,643 321 3,060 925 397 1,322 1,285 453 1,738019 JARAL DEL PROG RESO 7,208 0 102 45 147 59 25 85 50 12 62020 JERECUAR O 13,454 270 20 15 305 102 44 145 122 38 160008 LEO N 266,430 2,302 5,374 695 8,371 2,004 859 2,863 4,186 1,323 5,508021 MOROLEON 12,392 132 119 4 255 74 32 105 117 32 150022 OCAMPO 4,489 69 0 11 80 36 15 51 22 7 29023 PENJAMO 34,811 751 123 55 929 322 138 460 353 116 469024 PUEBLO NUEVO 2,434 42 3 5 50 18 8 26 19 5 24025 PURISIMA DEL RIN CON 11,061 316 92 23 431 107 46 153 241 37 278026 ROMITA 10,498 70 74 41 185 75 32 107 59 19 78027 SALAMANCA 57,305 795 451 226 1,472 365 156 521 604 347 951028 SALVATIERRA 22,669 137 194 46 377 111 48 159 173 45 218029 SAN DIEG O DE LA UN ION 7,356 107 29 68 204 73 31 104 78 23 100030 SAN FELIPE 19,909 182 196 62 440 177 76 252 141 47 188031 SAN FRANCISCO DEL RINCO N 23,487 480 235 48 763 181 77 258 404 101 505032 SAN JO SE ITURBIDE 13,091 362 21 36 419 121 52 173 180 65 246033 SAN LUIS DE LA PAZ 19,931 279 104 100 483 180 77 257 169 57 226034 SANTA CATARINA 1,180 32 0 21 53 19 8 27 20 6 26035 SANTA CRUZ DE JUVENTI NO RO SA 13,813 51 262 103 416 184 79 262 125 29 154036 SANTIAGO MAR AVATIO 1,752 11 8 0 19 8 3 11 6 2 8037 SILAO 29,364 475 342 167 984 304 130 434 423 127 550038 TARANDACUAO 2,987 51 18 2 71 31 13 44 21 6 27039 TARIMORO 9,080 73 35 9 117 45 19 64 46 8 53040 TIERRA BLANCA 3,110 71 12 39 122 35 15 50 53 19 72041 URIANG ATO 13,964 242 157 10 409 134 58 192 188 29 217042 VALLE DE SANTIAG O 30,586 346 315 73 734 274 117 391 272 71 343043 VICTORI A 4,490 122 0 39 161 38 16 54 79 28 107044 VILLAG RAN 10,458 99 151 78 328 105 45 150 148 30 178045 XICHU 2,494 41 5 12 58 16 7 23 27 8 35046 YURIRI A 18,124 243 108 36 387 135 58 193 159 35 194

11 G UANAJUATO

DOSIFICACION 2007SEGÚN NIVEL DE INGRESOS Y FINANCIAMIENTO

GO BIERNO O TR OS TO TAL MEDI O RESIDENCI AL TOTAL

I NTERES SO CIAL

VIVIEN DA TOTAL

MED IO Y RESI DENCIAL

CRECIMIENTO VIVIENDA REPOSICI ON TO TAL

DO SIFI CACION

VIVIENDAS SO BREOC UPADAS

Fuente: C álculos propios en base a proyecciones de población y vi vienda CONAPO e i ndicadores económicos de INEGI. El rezago tendencial de vivienda hacia el año 2012, será abatido por la construcción de 151,208 viviendas nuevas, es decir 106,995 viviendas a través de mecanismos del libre

Page 261: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 261

mercado (financiamiento por promotoría particular o recursos propios de particulares) y; a los tres ámbitos de gobierno le corresponderá la construcción de 44,213 viviendas nuevas, siguiendo la misma intensidad aplicada en años anteriores, es decir al 70% de la población que requiere vivienda y que además solo percibe hasta tres salarios mínimos. La siguiente tabla presenta la dosificación correspondiente para el Estado de Guanajuato y sus municipios. Tabla 78.

ENTIDAD FEDERATIVAMUNICIPIO

29.20% 12.50% 41.80% 43.80% 14.40% 58.20%1,224,082 62,512 68,286 20,410 151,208 44,213 18,949 63,162 66,224 21,823 88,047

001 ABASOLO 17,877 563 568 90 1,221 481 206 687 440 94 534002 ACAMBARO 28,356 680 1,226 115 2,021 740 317 1,057 728 237 964003 ALLENDE 35,387 2,709 1,539 1,162 5,410 1,719 737 2,456 2,326 628 2,954004 APASEO EL ALTO 14,625 852 398 158 1,408 476 204 680 563 165 728005 APASEO EL GRAND E 18,899 1,507 815 447 2,769 971 416 1,387 1,052 330 1,382006 ATARJEA 1,529 159 14 48 221 57 24 81 111 29 140007 CELAYA 107,795 4,178 7,650 2,475 14,303 3,705 1,588 5,292 6,150 2,861 9,011009 MANUEL DOBLADO 9,172 453 0 14 467 145 62 207 210 50 260010 COMON FO RT 15,075 348 749 1,617 2,714 1,039 445 1,485 950 280 1,229011 COR ONEO 3,050 296 14 14 324 126 54 180 113 31 144012 COR TAZAR 19,799 124 1,535 864 2,523 883 379 1,262 1,009 252 1,262013 CUERAMARO 6,298 343 121 37 501 200 86 285 175 41 216014 DOC TO R MORA 4,870 376 96 116 588 196 84 280 223 85 308015 DOLOR ES HIDALGO 30,863 2,136 772 637 3,545 1,243 533 1,776 1,347 422 1,769016 GUANAJUATO 33,836 402 1,774 663 2,839 694 297 991 1,334 514 1,848017 HUANIMARO 4,420 160 84 17 261 102 44 145 91 24 116018 IRAPUATO 120,000 5,637 8,216 1,608 15,461 4,675 2,004 6,679 6,494 2,288 8,782019 JARAL DEL PROG RESO 7,682 0 474 225 699 282 121 403 238 59 296020 JERECUAR O 14,860 1,305 101 74 1,480 494 212 706 592 182 774008 LEO N 306,002 12,701 26,871 3,473 43,045 10,305 4,416 14,721 21,523 6,801 28,324021 MOROLEON 13,632 645 595 23 1,263 365 157 522 581 160 741022 OCAMPO 4,803 314 0 52 366 163 70 232 103 31 134023 PENJAMO 39,180 3,753 616 276 4,645 1,610 690 2,299 1,765 581 2,346024 PUEBLO NUEVO 2,650 200 16 22 238 86 37 123 90 25 115025 PURISIMA DEL RIN CON 13,215 1,695 459 112 2,266 563 241 804 1,269 193 1,462026 ROMITA 11,157 288 371 206 865 349 150 498 277 90 367027 SALAMANCA 63,479 3,918 2,256 1,127 7,301 1,809 775 2,585 2,993 1,723 4,716028 SALVATIERRA 24,234 595 970 227 1,792 529 227 756 824 212 1,036029 SAN DIEG O DE LA UN ION 7,991 491 144 342 977 348 149 497 371 108 480030 SAN FELIPE 21,704 813 982 312 2,107 845 362 1,207 674 225 900031 SAN FRANCISCO DEL RINCO N 27,181 2,520 1,174 241 3,935 931 399 1,330 2,086 519 2,605032 SAN JO SE ITURBIDE 15,045 1,848 106 179 2,133 618 265 883 917 333 1,250033 SAN LUIS DE LA PAZ 21,762 1,311 520 500 2,331 870 373 1,242 816 273 1,089034 SANTA CATARINA 1,339 157 2 108 267 95 41 135 102 30 132035 SANTA CRUZ DE JUVENTI NO RO SA 15,357 232 1,312 513 2,057 909 389 1,298 617 142 759036 SANTIAGO MAR AVATIO 1,839 48 39 2 89 37 16 53 29 7 36037 SILAO 33,523 2,448 1,711 837 4,996 1,542 661 2,203 2,148 645 2,793038 TARANDACUAO 3,334 259 88 7 354 155 67 222 103 30 132039 TARIMORO 9,576 322 174 45 541 206 89 295 211 35 246040 TIERRA BLANCA 3,524 353 61 197 611 177 76 252 263 96 359041 URIANG ATO 15,997 1,247 786 48 2,081 683 293 976 957 148 1,105042 VALLE DE SANTIAG O 33,837 1,678 1,573 363 3,614 1,348 578 1,926 1,337 351 1,688043 VICTORI A 5,095 605 0 192 797 187 80 267 391 140 530044 VILLAG RAN 11,708 494 756 387 1,637 525 225 750 737 151 887045 XICHU 2,709 192 23 61 276 78 34 112 127 37 164046 YURIRI A 19,816 1,153 539 177 1,869 653 280 933 766 170 936

VIVIEN DA TOTAL

MED IO Y RESI DENCIAL

CRECIMIENTO VIVIENDA REPOSICI ON TO TAL

DO SIFI CACION

VIVIENDAS SO BREOC UPADAS

11 G UANAJUATO

DOSIFICACION 2008-2012SEGÚN NIVEL DE INGRESOS Y FINANCIAMIENTO

GO BIERNO O TR OS TO TAL MEDI O RESIDENCI AL TOTAL

I NTERES SO CIAL

Fuente: C álculos propios en base a proyecciones de población y vi vienda CONAPO e i ndicadores económicos de INEGI.

Page 262: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 262

En suma, la construcción de vivienda por parte de los gobiernos Federal, Estatal y Municipal para abatir el rezago de vivienda por crecimiento y por crecimiento de hogares sumará un total de 61,884 viviendas al final del año 2012, para abatir el rezago tendencial que se puede presentar. Es decir, 31,849 viviendas más que las construidas del periodo 2000 al 2005, por lo que se puede concluir que en este sentido los programas de vivienda nueva aplicados han contribuido de manera eficiente al rezago habitacional pero el trabajo todavía debe ser intenso y sostenido. Es necesario señalar que la dosificación se presenta de manera general para todos los municipios, ya que cada localidad mayor a 2500, puede requerir o no vivienda nueva según su proyección de población, además de que en muchos casos el numero de viviendas nuevas requeridas por localidad es muy bajo, lo cual impide realizar paquetes de vivienda, por lo que el requerimiento se indica a nivel municipal para que cada uno lo aplique de acuerdo a sus políticas de desarrollo urbano y ordenamiento territorial. El sistema de dosificación propuesto también deja abierta la posibilidad de diseñar los paquetes o promociones de vivienda de acuerdo a cierta cantidad de requerimiento acumulado por municipio con el fin de eficientar el recurso y bajar costos directos e indirectos en la construcción de vivienda. Mejoramiento de vivienda. Como se mostró en la primera tabla de este capitulo, el resultado al 2005 de la proyección de población, viviendas y hogares según la fuente del CONAPO, así como los cálculos propios de su hacinamiento, indican que existe un rezago de 142,540 viviendas para mejoramiento de las cuales 57,815 requieren ampliaciones para abatir hacinamiento y 84,725 requieren mejoramiento por calidad de construcción. Para determinar la dosificación para el mejoramiento de vivienda se considero el mismo criterio que para la vivienda nueva, es decir que se dosifico de acuerdo al nivel de ingresos de la población, donde la intervención del estado propuesta es del 70% de la población que percibe hasta tres salarios mínimos. El año 2006 requerirá del mejoramiento de 7,504 viviendas de un total de 23,745. Para el año 2007 la dosificación correspondiente a los tres niveles de gobierno debe ser similar al año anterior y; para el periodo del 2008 al 2012, la dosificación que promoverán los gobiernos será de 37,518 acciones de mejoramiento de vivienda. En suma, la producción de mejoramiento de vivienda de las administraciones de los gobiernos hacia el 2012 deberá ser de 52,525 acciones de un total de 166,213. La siguientes tablas resumen la dosificación de mejoramiento de vivienda al año 2006, 2007 y 2012 para el Estado y sus Municipios.

Page 263: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 263

Tabla 79.

EN TID AD FEDERATIVAMUNI CIPIO

31.60% 13 .50% 45.10% 4 1.50 % 13 .40% 54 .90%9,6 69 14,076 23 ,745 7,50 4 3,216 10,719 9,850 3,179 13,029

001 AB ASOLO 1 94 435 629 24 8 106 354 227 49 276002 AC AMBA RO 2 02 301 503 18 4 79 263 181 59 240003 ALLENDE 3 60 500 860 27 3 117 390 370 100 470004 APASEO EL ALTO 1 64 164 328 11 1 48 158 131 38 169005 APASEO EL GRANDE 2 09 202 411 14 4 62 206 156 49 205006 ATARJEA 19 125 144 3 7 16 53 72 19 91007 CE LAYA 6 56 960 1,616 41 8 179 598 695 323 1,018009 MANUEL D OBLADO 67 141 208 6 5 28 92 94 22 116010 COMONFORT 1 82 223 406 15 5 67 222 142 42 184011 CORONEO 19 75 93 3 6 16 52 33 9 42012 CORTAZAR 1 45 251 396 13 9 59 198 158 40 198013 CU ERAMARO 53 128 181 7 2 31 103 63 15 78014 DOCTOR MORA 62 148 209 7 0 30 100 80 30 110015 DOLORES HIDALGO 2 58 692 950 33 3 143 476 361 113 474016 GUANAJUATO 3 46 130 476 11 6 50 166 224 86 310017 HU ANIMARO 33 54 87 3 4 15 49 31 8 39018 IR APUATO 1,0 48 1,159 2,207 66 7 286 953 927 327 1,254019 JARAL DEL PROGR ESO 87 75 161 6 5 28 93 55 14 69020 JERECU ARO 1 40 291 430 14 4 62 205 172 53 225008 LEON 1,7 10 1,220 2,930 70 1 301 1,002 1,465 463 1,928021 MOR OLEON 56 58 113 3 3 14 47 52 14 66022 OCAMPO 22 86 109 4 8 21 69 30 9 39023 PEN JAMO 3 49 826 1,175 40 7 175 582 447 147 594024 PU EBLO NU EVO 30 33 63 2 3 10 33 24 7 31025 PU RISIMA DEL RI NCON 1 06 96 202 5 0 22 72 113 17 130026 ROMITA 1 12 251 362 14 6 63 209 116 38 154027 SALAMANCA 5 19 554 1,073 26 6 114 380 440 253 693028 SALVATIERRA 2 43 335 578 17 1 73 244 266 68 334029 SAN DIEGO D E LA UNION 51 213 264 9 4 40 134 100 29 129030 SAN FELIPE 1 45 532 677 27 1 116 388 217 72 289031 SAN FR ANCISC O D EL RINCON 1 84 221 405 9 6 41 137 214 53 267032 SAN JOSE ITURB IDE 1 24 253 377 10 9 47 156 162 59 221033 SAN LU IS DE LA PAZ 1 94 602 796 29 7 127 424 279 93 372034 SAN TA C ATAR INA 14 50 63 2 3 10 32 24 7 31035 SAN TA C RUZ DE JUVEN TI NO ROSAS 1 05 348 453 20 0 86 286 136 31 167036 SAN TIAGO MAR AVATIO 12 24 36 1 5 6 21 12 3 15037 SILAO 3 82 388 769 23 8 102 339 331 99 430038 TARAND ACUAO 20 37 57 2 5 11 36 17 5 22039 TARIMOR O 92 139 230 8 8 38 126 90 15 105040 TIERR A BLANCA 71 179 251 7 2 31 103 108 39 147041 UR IANGATO 1 00 91 191 6 3 27 90 88 14 102042 VALLE DE SA NTI AGO 3 89 491 880 32 8 141 469 326 85 411043 VIC TORIA 54 232 286 6 7 29 96 140 50 190044 VILLAGR AN 1 12 235 347 11 1 48 159 156 32 188045 XIC HU 25 232 257 7 3 31 104 118 35 153046 YUR IRIA 2 05 301 506 17 7 76 252 207 46 253

11 GUANAJUATO

REQUERIMIENTOS DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA 2006SEGÚN NIVEL DE INGRESOS Y FINANCIAMIENTO

GOBIER NO OTROS TOTAL MED IO RESIDEN CIAL TOTAL

IN TER ES SOC IAL ME DIO Y RESIDEN CIALVIVIEN DA EN CRECI MIEN TO

VIVIENDA EN ESTADO REGU LAR TOTAL

D OSIFICAC ION

Fuente: C álculos propios en base a proyecciones de población y vi vienda CONAPO e i ndicadores económicos de INEGI.

Page 264: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 264

Tabla 80.

EN TID AD FEDERATIVAMUNI CIPIO

31.60% 13 .50% 45.10% 4 1.50 % 13 .40% 54 .90%9,6 69 14,076 23 ,745 7,50 4 3,216 10,719 9,850 3,179 13,029

001 AB ASOLO 1 94 435 629 24 8 106 354 227 49 276002 AC AMBA RO 2 02 301 503 18 4 79 263 181 59 240003 ALLENDE 3 60 500 860 27 3 117 390 370 100 470004 APASEO EL ALTO 1 64 164 328 11 1 48 158 131 38 169005 APASEO EL GRANDE 2 09 202 411 14 4 62 206 156 49 205006 ATARJEA 19 125 144 3 7 16 53 72 19 91007 CE LAYA 6 56 960 1,616 41 8 179 598 695 323 1,018009 MANUEL D OBLADO 67 141 208 6 5 28 92 94 22 116010 COMONFORT 1 82 223 406 15 5 67 222 142 42 184011 CORONEO 19 75 93 3 6 16 52 33 9 42012 CORTAZAR 1 45 251 396 13 9 59 198 158 40 198013 CU ERAMARO 53 128 181 7 2 31 103 63 15 78014 DOCTOR MORA 62 148 209 7 0 30 100 80 30 110015 DOLORES HIDALGO 2 58 692 950 33 3 143 476 361 113 474016 GUANAJUATO 3 46 130 476 11 6 50 166 224 86 310017 HU ANIMARO 33 54 87 3 4 15 49 31 8 39018 IR APUATO 1,0 48 1,159 2,207 66 7 286 953 927 327 1,254019 JARAL DEL PROGR ESO 87 75 161 6 5 28 93 55 14 69020 JERECU ARO 1 40 291 430 14 4 62 205 172 53 225008 LEON 1,7 10 1,220 2,930 70 1 301 1,002 1,465 463 1,928021 MOR OLEON 56 58 113 3 3 14 47 52 14 66022 OCAMPO 22 86 109 4 8 21 69 30 9 39023 PEN JAMO 3 49 826 1,175 40 7 175 582 447 147 594024 PU EBLO NU EVO 30 33 63 2 3 10 33 24 7 31025 PU RISIMA DEL RI NCON 1 06 96 202 5 0 22 72 113 17 130026 ROMITA 1 12 251 362 14 6 63 209 116 38 154027 SALAMANCA 5 19 554 1,073 26 6 114 380 440 253 693028 SALVATIERRA 2 43 335 578 17 1 73 244 266 68 334029 SAN DIEGO D E LA UNION 51 213 264 9 4 40 134 100 29 129030 SAN FELIPE 1 45 532 677 27 1 116 388 217 72 289031 SAN FR ANCISC O D EL RINCON 1 84 221 405 9 6 41 137 214 53 267032 SAN JOSE ITURB IDE 1 24 253 377 10 9 47 156 162 59 221033 SAN LU IS DE LA PAZ 1 94 602 796 29 7 127 424 279 93 372034 SAN TA C ATAR INA 14 50 63 2 3 10 32 24 7 31035 SAN TA C RUZ DE JUVEN TI NO ROSAS 1 05 348 453 20 0 86 286 136 31 167036 SAN TIAGO MAR AVATIO 12 24 36 1 5 6 21 12 3 15037 SILAO 3 82 388 769 23 8 102 339 331 99 430038 TARAND ACUAO 20 37 57 2 5 11 36 17 5 22039 TARIMOR O 92 139 230 8 8 38 126 90 15 105040 TIERR A BLANCA 71 179 251 7 2 31 103 108 39 147041 UR IANGATO 1 00 91 191 6 3 27 90 88 14 102042 VALLE DE SA NTI AGO 3 89 491 880 32 8 141 469 326 85 411043 VIC TORIA 54 232 286 6 7 29 96 140 50 190044 VILLAGR AN 1 12 235 347 11 1 48 159 156 32 188045 XIC HU 25 232 257 7 3 31 104 118 35 153046 YUR IRIA 2 05 301 506 17 7 76 252 207 46 253

ME DIO Y RESIDEN CIAL

VIVIEN DA EN CRECI MIEN TO

VIVIENDA EN ESTADO REGU LAR TOTAL

D OSIFICAC ION

11 GUANAJUATO

REQUERIMIENTOS DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA 2007SEGÚN NIVEL DE INGRESOS Y FINANCIAMIENTO

GOBIER NO OTROS TOTAL MED IO RESIDEN CIAL TOTAL

IN TER ES SOC IAL

Fuente: C álculos propios en base a proyecciones de población y vi vienda CONAPO e i ndicadores económicos de INEGI.

Page 265: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 265

Tabla 81.

EN TID AD FEDERATIVAMUNI CIPIO

31.60% 13 .50% 45.10% 4 1.50 % 13 .40% 54 .90%48,3 43 70,381 118,724 3 7,51 8 16,079 53,597 49 ,232 15,893 65,125

001 AB ASOLO 9 70 2,176 3,146 1,24 0 531 1,771 1,133 242 1,375002 AC AMBA RO 1,0 11 1,503 2,514 92 1 395 1,315 905 294 1,199003 ALLENDE 1,7 99 2,500 4,299 1,36 6 586 1,952 1,848 499 2,347004 APASEO EL ALTO 8 19 819 1,638 55 4 237 791 655 192 847005 APASEO EL GRANDE 1,0 46 1,009 2,056 72 1 309 1,030 781 245 1,026006 ATARJEA 96 626 722 18 6 80 266 361 95 456007 CE LAYA 3,2 79 4,799 8,078 2,09 2 897 2,989 3,473 1,616 5,089009 MANUEL D OBLADO 3 36 704 1,041 32 3 138 461 468 111 579010 COMONFORT 9 11 1,117 2,029 77 7 333 1,110 710 209 919011 CORONEO 94 373 466 18 2 78 259 163 44 207012 CORTAZAR 7 27 1,253 1,980 69 3 297 990 792 198 990013 CU ERAMARO 2 64 639 903 36 0 154 514 316 73 389014 DOCTOR MORA 3 08 739 1,046 34 9 149 498 398 151 549015 DOLORES HIDALGO 1,2 91 3,459 4,751 1,66 6 714 2,380 1,805 565 2,370016 GUANAJUATO 1,7 32 648 2,380 58 1 249 831 1,119 431 1,550017 HU ANIMARO 1 64 272 436 17 0 73 243 153 41 194018 IR APUATO 5,2 41 5,794 11 ,034 3,33 7 1,430 4,767 4,634 1,633 6,267019 JARAL DEL PROGR ESO 4 33 374 806 32 5 139 465 274 68 342020 JERECU ARO 6 98 1,453 2,151 71 8 308 1,026 860 265 1,125008 LEON 8,5 51 6,098 14 ,649 3,50 7 1,503 5,010 7,324 2,315 9,639021 MOR OLEON 2 78 289 566 16 4 70 234 261 72 333022 OCAMPO 1 12 431 543 24 1 103 345 152 46 198023 PEN JAMO 1,7 44 4,131 5,876 2,03 6 873 2,908 2,233 735 2,968024 PU EBLO NU EVO 1 49 166 316 11 4 49 163 120 33 153025 PU RISIMA DEL RI NCON 5 29 481 1,010 25 1 108 359 566 86 652026 ROMITA 5 58 1,254 1,812 73 1 313 1,044 580 189 769027 SALAMANCA 2,5 97 2,768 5,365 1,32 9 570 1,899 2,200 1,266 3,466028 SALVATIERRA 1,2 13 1,677 2,890 85 4 366 1,220 1,329 341 1,670029 SAN DIEGO D E LA UNION 2 54 1,064 1,319 47 0 201 671 501 146 647030 SAN FELIPE 7 24 2,659 3,383 1,35 7 582 1,938 1,083 362 1,445031 SAN FR ANCISC O D EL RINCON 9 19 1,104 2,024 47 9 205 684 1,072 267 1,339032 SAN JOSE ITURB IDE 6 21 1,264 1,885 54 6 234 780 811 294 1,105033 SAN LU IS DE LA PAZ 9 70 3,009 3,979 1,48 4 636 2,121 1,393 466 1,859034 SAN TA C ATAR INA 69 248 316 11 2 48 160 120 36 156035 SAN TA C RUZ DE JUVEN TI NO ROSAS 5 26 1,738 2,264 1,00 0 429 1,429 679 156 835036 SAN TIAGO MAR AVATIO 59 119 179 7 4 32 106 59 14 73037 SILAO 1,9 09 1,938 3,847 1,18 8 509 1,697 1,654 496 2,150038 TARAND ACUAO 1 02 184 286 12 5 54 179 83 24 107039 TARIMOR O 4 59 693 1,152 44 0 188 628 449 75 524040 TIERR A BLANCA 3 57 896 1,253 36 2 155 517 539 197 736041 UR IANGATO 4 99 456 955 31 4 134 448 439 68 507042 VALLE DE SA NTI AGO 1,9 45 2,456 4,401 1,64 2 704 2,346 1,628 427 2,055043 VIC TORIA 2 69 1,160 1,429 33 5 144 479 700 250 950044 VILLAGR AN 5 60 1,174 1,734 55 6 238 794 780 160 940045 XIC HU 1 26 1,161 1,287 36 5 156 521 592 174 766046 YUR IRIA 1,0 24 1,506 2,530 88 4 379 1,262 1,037 230 1,267

11 GUANAJUATO

REQUERIMIENTOS DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA 2008-2012SEGÚN NIVEL DE INGRESOS Y FINANCIAMIENTO

GOBIER NO OTROS TOTAL MED IO RESIDEN CIAL TOTAL

IN TER ES SOC IAL ME DIO Y RESIDEN CIAL

VIVIEN DA EN CRECI MIEN TO

VIVIENDA EN ESTADO REGU LAR TOTAL

D OSIFICAC ION

Fuente: C álculos propios en base a proyecciones de población y vi vienda CONAPO e i ndicadores económicos de INEGI. La siguiente tabla resume la dosificación de mejoramiento de vivienda acumulada al año 2012 para el Estado y sus Municipios.

Page 266: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 266

Tabla 82.

EN TID AD FEDERATIVAMUNI CIPIO

31.60% 13 .50% 45.10% 4 1.50 % 13 .40% 54 .90%67,6 80 98,533 166,213 5 2,52 5 22,511 75,036 68 ,930 22,250 91,180

001 AB ASOLO 1,3 58 3,047 4,405 1,73 6 744 2,480 1,586 339 1,925002 AC AMBA RO 1,4 16 2,104 3,520 1,28 9 552 1,841 1,267 412 1,679003 ALLENDE 2,5 18 3,500 6,018 1,91 3 820 2,732 2,588 698 3,286004 APASEO EL ALTO 1,1 46 1,147 2,293 77 5 332 1,108 917 268 1,185005 APASEO EL GRANDE 1,4 65 1,413 2,878 1,00 9 433 1,442 1,094 343 1,437006 ATARJEA 1 34 877 1,011 26 0 112 372 506 134 640007 CE LAYA 4,5 91 6,718 11 ,309 2,92 9 1,255 4,184 4,863 2,262 7,125009 MANUEL D OBLADO 4 71 986 1,457 45 2 194 645 656 156 812010 COMONFORT 1,2 76 1,564 2,840 1,08 7 466 1,553 994 293 1,287011 CORONEO 1 31 522 653 25 4 109 363 229 61 290012 CORTAZAR 1,0 18 1,754 2,772 97 0 416 1,386 1,109 277 1,386013 CU ERAMARO 3 69 895 1,264 50 4 216 719 442 102 544014 DOCTOR MORA 4 31 1,034 1,465 48 8 209 697 557 211 768015 DOLORES HIDALGO 1,8 08 4,843 6,651 2,33 3 1,000 3,332 2,527 792 3,319016 GUANAJUATO 2,4 25 907 3,332 81 4 349 1,163 1,566 603 2,169017 HU ANIMARO 2 30 381 611 23 8 102 340 214 57 271018 IR APUATO 7,3 37 8,111 15 ,448 4,67 2 2,002 6,674 6,488 2,286 8,774019 JARAL DEL PROGR ESO 6 06 523 1,129 45 5 195 650 384 95 479020 JERECU ARO 9 77 2,034 3,011 1,00 5 431 1,436 1,204 370 1,574008 LEON 11,9 71 8,537 20 ,508 4,91 0 2,104 7,014 10 ,254 3,240 13,494021 MOR OLEON 3 89 404 793 22 9 98 328 365 101 466022 OCAMPO 1 57 603 760 33 8 145 483 213 65 278023 PEN JAMO 2,4 42 5,784 8,226 2,85 0 1,222 4,072 3,126 1,028 4,154024 PU EBLO NU EVO 2 09 233 442 16 0 68 228 168 46 214025 PU RISIMA DEL RI NCON 7 41 673 1,414 35 1 151 502 792 120 912026 ROMITA 7 81 1,756 2,537 1,02 3 438 1,461 812 264 1,076027 SALAMANCA 3,6 36 3,875 7,511 1,86 1 798 2,659 3,080 1,773 4,853028 SALVATIERRA 1,6 98 2,348 4,046 1,19 5 512 1,707 1,861 477 2,338029 SAN DIEGO D E LA UNION 3 56 1,490 1,846 65 8 282 940 701 205 906030 SAN FELIPE 1,0 13 3,723 4,736 1,90 0 814 2,714 1,516 507 2,023031 SAN FR ANCISC O D EL RINCON 1,2 87 1,546 2,833 67 0 287 958 1,501 374 1,875032 SAN JOSE ITURB IDE 8 69 1,770 2,639 76 5 328 1,093 1,135 412 1,547033 SAN LU IS DE LA PAZ 1,3 58 4,212 5,570 2,07 8 891 2,969 1,950 652 2,602034 SAN TA C ATAR INA 96 347 443 15 7 67 225 168 50 218035 SAN TA C RUZ DE JUVEN TI NO ROSAS 7 37 2,433 3,170 1,40 0 600 2,000 951 219 1,170036 SAN TIAGO MAR AVATIO 83 167 250 10 3 44 148 83 20 103037 SILAO 2,6 73 2,713 5,386 1,66 3 713 2,375 2,316 695 3,011038 TARAND ACUAO 1 43 257 400 17 5 75 250 116 34 150039 TARIMOR O 6 43 970 1,613 61 5 264 879 629 105 734040 TIERR A BLANCA 5 00 1,254 1,754 50 7 217 724 754 275 1,029041 UR IANGATO 6 98 639 1,337 43 9 188 627 615 95 710042 VALLE DE SA NTI AGO 2,7 23 3,438 6,161 2,29 9 985 3,284 2,280 598 2,878043 VIC TORIA 3 76 1,624 2,000 46 9 201 670 980 350 1,330044 VILLAGR AN 7 84 1,643 2,427 77 8 334 1,112 1,092 223 1,315045 XIC HU 1 76 1,626 1,802 51 1 219 730 829 243 1,072046 YUR IRIA 1,4 34 2,108 3,542 1,23 7 530 1,767 1,452 322 1,774

ME DIO Y RESIDEN CIAL

VIVIEN DA EN CRECI MIEN TO

VIVIENDA EN ESTADO REGU LAR TOTAL

D OSIFICAC ION

11 GUANAJUATO

REQUERIMIENTOS DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA 2008-2012SEGÚN NIVEL DE INGRESOS Y FINANCIAMIENTO

GOBIER NO OTROS TOTAL MED IO RESIDEN CIAL TOTAL

IN TER ES SOC IAL

Fuente: C álculos propios en base a proyecciones de población y vi vienda CONAPO e i ndicadores económicos de INEGI. 8.4. Producción de vivienda de la Administración Pública al 2005. La producción de vivienda realizada por la Administración Publica del año 2000 al 2005 se indica en la tabla siguiente.

Page 267: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 267

Tabla 83.

EstatalAño

2000-2001 656 1,447 101 683 147 3,034 16,080

2001-2002 806 615 2,520 196 646 276 5,059 25,295

2002-2003 163 1,241 140 6,368 466 325 1,214 9,917 51,568

2003-2004 385 96 8,217 491 545 1,267 11,001 57,205

2004-2005 256 86 6,522 797 492 869 9,022 45,381

Totales 1,625 2,497 322 25,074 2,051 2,691 3,773 38,033 195,529

Total viviendasFOVISSSTE ISSEG

INSTITUTO DE VIVIENDA DEL ESTADO DE GUANAJUATOPROMOCION DE VIVIENDA TERMINADA DEL ESTADO DE GUANAJUATO

FOVIVivienda semilla

Vivienda VIVAH

Vivienda Progresiva INFONAVIT Beneficiarios

Fuente: Informes de Gobierno del Ej ecuti vo del Estado del 2000 al 2005 Como se puede observar, la mayor producción de vivienda se dio dentro del periodo 2003-2004, esto con el fin de cumplir con unos de los compromisos mas importantes establecidos en el Plan de Gobierno de esta administración, ya que el compromiso comprende la construcción de 50,000 viviendas en la entidad prioritariamente de tipo interés social que es el que abarca con mayor porcentaje el Estado como parte del desarrollo social. Tabla 84.

Promocion de vivienda terminada del Estado de Guanajuato

3,034

5,059

9,917

11,001

9,022

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

sep

2000

-200

1

sep

2001

-200

2

sep

2002

-200

3

sep

2003

-200

4

sep

2004

-200

5

año

vivi

enda

s

Tota l viviendas

Fuente: C álculos propios basados en l os Informes de Gobi erno del Ejecutivo del Es tado del 2000 al 2005 Respecto a los créditos que otorgó el Instituto de Vivienda de Gobierno del Estado en los últimos cinco (5) años, fue de un total de 13,778 como se puede observar en la tabla

Page 268: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 268

siguiente, donde la población abierta fue la más beneficiada conjuntamente con la población rural. Tabla 85.

Año creditos creditos creditos creditos creditos creditos creditos creditos

2001 2,387 984 917 92 3942002 3,118 1,104 1,482 94 4382003 2,876 1,521 962 106 2872004 2,748 1,052 1,446 58 1922005 2,649 1,165 1,178 67 239

13,778 3,609 1,165 2,230 1,446 3,361 417 1,550

total rural y urbana

rural

INSTITUTO DE VIVIENDA DEL ESTADO DE GUANAJUATO

AutoconstrucciónTotal Poblacion

abierta institucional

ACCIONES DE VIVIENDA

FSTSEGM a/

Vivienda MagisterialEstatal

urbana

Fuente: Informes de Gobierno del Ej ecuti vo del Estado del 2000 al 2005 Tabla 86.

IDENTIFICACIÓN DE VIVIEND AS CONSTRUIDAS POR SU UBICACIÓN DEL AÑO 2000 AL 2004. MUNICIPIO TOTAL MPIO. ABASOLO 176 ACAMBARO 111 ALLENDE 383

APASEO EL GRANDE 663 CELAYA 8003 MANUEL DOBLADO 79 COMONFORT 62

CORONEO 105 CORTAZAR 262 CUERAMARO 78 DOLORES HIDALGO 607

GUANAJUATO 1827 HUANIMARO 50 IRAPUATO 2373 JARAL DEL PROGR ESO 37

JERECUARO 228 LEÓN 3682 MOROLEÓN 150 OCAMPO 102

PENJAMO 231 PUEBLO NUEVO 70 PURÍSIMA DEL RINCÓN 166 ROMITA 235

SALAMANCA 1095 SAN DIEGO DE LA UNIÓN 40 SAN FELIPE 366

Page 269: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 269

IDENTIFICACIÓN DE VIVIEND AS CONSTRUIDAS POR SU UBICACIÓN DEL AÑO 2000 AL 2004. SAN FRANCISCO DEL RINCÓN 894

SAN JOSÉ ITURBIDE 605 SAN LUÍS DE LA PAZ 305 SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS 71 SILAO 2526

URIANGATO 193 VALLE DE SANTIAGO 1399 VILLAGRAN 203 YURIRIA 637

TOTAL ESTATAL 28014 Fuente: Informaci ón del Instituto de Vi vienda del Estado de Guanajuato La información oficial del Instituto de Vivienda del Estado de Guanajuato hasta el año 2004, indica que en los municipio de Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Silao, Salamanca y Valle de Santiago se construyo el mayor porcentaje de vivienda como se muestra en la tabla anterior, esto refleja de nueva cuenta que los municipio que son atravesados por el corredor industrial de la carretera 45, son los que concentran mayor población y por tanto los requerimientos aumentan ya sea por crecimiento natural o por población emigrante que busca mejores fuentes de trabajo ya que en ellos se concentra gran parte del desarrollo económico del estado. 8.5. Programas de apoyo a la vivienda. Los principales programas y mecanismos vigentes al año 2005 relativos al apoyo para la construcción y mejoramiento de vivienda, tanto a nivel internacional como dentro de los tres ámbitos de gobierno, han sido señalados en su mayoría dentro del capitulo relativo a los mecanismos Gestión junto con sus reglas de operación, por lo que solo se enumeran y se complementan algunos en especial: Internacional: BANCO MUNDIAL Programas Federales.

• Ramo 33: Aportaciones federales para entidades federativas y municipios. Programas Sectoriales del Ramo 33:

Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. • Ramo 20: Desarrollo Social.

Programas del Ramo 20: Programa 3x1 Programa Compra de Suelo para Vivienda. Programa Hábitat. Programa de Ahorro, Subsidio y crédito para la vivienda progresiva Tú Casa. Programa Vivienda Rural.

Page 270: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 270

Programas Estatales. DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO Programa De Apoyo Para La Infraestructura Social INSTITUTO DE VIVIENDA DEL ESTADO DE GUANAJUATO (IVEG) Créditos Magisteriales Fondo de Vivienda Magisterial (FOVIM) Créditos de Autoconstrucción Magisteriales Créditos de Autoconstrucción Magisteriales Créditos de Autoconstrucción F.S.T.S.E.G.M. Programa de Créditos de Autoconstrucción Institucional "Ciudadano Cumplido" Créditos para Pago del Enganche de Lote o Vivienda Mejoramiento de Vivienda Rural por Autoconstrucción Financiamiento de Lotes con Servicios Básicos o Urbanizados Créditos para la Adquisición de Vivienda Progresiva Promotoría de Vivienda Cofinanciamiento IVEG-INFONAVIT Cofinanciamiento IVEG-ISSEG Cofinanciamiento IVEG-FOVI (S H F) Cofinanciamiento IVEG-FOVISSSTE SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE GUANAJUATO (SSG). Urbanismo, Accesibilidad y Vivienda Instituciones con programas de financiamiento para afiliados. INFONAVIT.24 Los objetivos específicos del programa son:

• El otorgamiento del crédito con valor variable de acuerdo a la puntuación acumulada por el solicitante según el sistema de INFONAVIT para la adquisición o liberación de una vivienda terminada.

El crédito consiste en un crédito de interés social otorgado por INFONAVIT, para la liberación de una vivienda nueva o usada. Esa opción es exclusiva para trabajadores cotizando a INFONAVIT. FOVISSSTE.25 Consiste en un crédito con garantía hipotecaria otorgado por el Fondo de Vivienda del FOVISSSTE, para adquisición de una vivienda. Esa opción es exclusiva para trabajadores de las dependencias y entidades afiliadas al ISSSTE. FOVI.26 Consiste en un crédito del Fondo de Vivienda del Banco de México donde actúa como intermediario financiero a través de Instituciones de Banca Múltiple y las Sociedades

24 WWW.IVEG.GOB.GTO.MX, CONSULTADO DICIEMBRE 2005. 25 IBIDEM 26 IBIDEM.

Page 271: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 271

Financieras de objeto limitado (SOFOLES) del ramo hipotecario e inmobiliario, para la adquisición de una vivienda de interés social. COFINAVIT27 Beneficios: Se toman en cuenta tu sueldo y tus ingresos adicionales Una parte del crédito te la da el INFONAVIT considerando tu sueldo formal y la otra, un Banco o SOFOL en relación a tus ingresos adicionales Se reduce o no pagas diferencia entre el valor de la casa y el crédito Estrenas tu casa muy rápido, una vez que tu crédito ha sido autorizado por el INFONAVIT y el Banco o SOFOL. SOFOLES Mecanismos financieros de adquisición de vivienda media y residencial a través del sistema hipotecario federal. ISSEG. Los objetivos específicos del programa son: El otorgamiento de un crédito dependiendo del ingreso y la capacidad de descuento vía nómina del solicitante, para la adquisición o liberación de una vivienda terminada. El importe del préstamo se calcula con base en la capacidad de pago del solicitante. Consiste en un crédito con garantía hipotecaria, otorgado por el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato para la liberación o adquisición de una vivienda (de interés social) nueva o usada. Esa opción es exclusiva para trabajadores del Gobierno del Estado que coticen en ISSEG.

27 IBIDEM

Page 272: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 272

9. RESERVA TERRITORIAL La incorporación de predios como mecanismo de impulso para un desarrollo Urbano equilibrado es una política general del ordenamiento territorial implementada dentro de los objetivos y estrategias del Plan Estatal de Ordenamiento Territorial. Para lograrlo, el Gobierno del Estado en el ámbito de su competencia, deberá adquirir reservas territoriales, principalmente para oferta de vivienda, así como para la dotación de equipamiento urbano. La adquisición de suelo del gobierno estatal también se puede complementar con el impulso a las actividades productivas como son el comercio y servicios derivados de proyectos estratégicos. La adquisición de predios para reserva territorial por parte del gobierno Estatal, debe darse de manera regulada y en áreas susceptibles al desarrollo urbano o compatibles con los usos y destinos de la zona en que se pretenden ubicar, ajustándose a las políticas de desarrollo urbano y las zonificaciones de los planes municipales de ordenamiento territorial o los que de ellos se deriven. Cabe señalar que los requerimientos se suelo para infraestructura básica implican mecanismos diferentes para su adquisición, como pueden ser las donaciones, afectaciones o el recurso de expropiación, por lo que no son materia de análisis para reserva territorial. Vivienda. Las características y requerimiento de reserva territorial para vivienda son producto de los resultados del análisis del capitulo de mismo nombre de este Programa Estatal de Desarrollo Urbano. Los cálculos propios para determinar la reserva territorial para este rubro, consideran como base la dosificación de áreas para vivienda popular o de interés social que esta relacionado con el nivel de ingresos de la población, y de este, el porcentaje que atiende el Gobierno Estatal acorde a la participación que ha tenido en años anteriores corresponde al 70% de la población que percibe hasta tres salarios mínimos. La reserva territorial adquirida por parte del Gobierno estatal entre los años 2000 al 2005 fue de 489.38 has., que equivale a el sembrado aproximado de 29,362 lotes de 105 m2 cada uno mas sus áreas respectivas de vialidades y donación. Sin embargo no se puede determinar con certeza cuanta de esta superficie se oferto y cuanta aun queda disponible para abatir los requerimientos de suelo al año 2012 para este uso, ya que no se cuenta con la información precisa que lo determine. La siguiente grafica señala la reserva territorial total adquirida por El Gobierno del Estado desde el año 2000 al 2005.

Page 273: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 273

Tabla 87. Reservas territoriales del Instituto de Vivienda del Estado de Guanajuato 200-2005

Adquisicion de Reserva ter itor ial del Estado

88.3596.98 95.39

162.42

46.24

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

140.00

160.00

180.00

2000

-200

1

2001

-200

2

2002

-200

3

2003

-200

4

2004

-200

5

Año

Hect

area

s

Terreno en breña (has)

Fuente: C álculos propios en base a Infor mes del Gobi erno Ejecutivo del Es tado 2000 al 2005. Como se puede observar, el periodo en el que mas reserva territorial se adquirió fue del 2003 al 2004 y el periodo en el que menos se adquirió fue del 2004 al 2005. Lo cual se puede deber a que en el primer periodo señalado se previo la adquisición del periodo siguiente, ya el promedio de ambos periodos da como resultado 104.33 has que es indica una tendencia creciente de adquisición de suelo en relación con los periodos anteriores, para asegurar la posibilidad de cumplir el compromiso establecido en el plan de gobierno de la administración actual. A nivel municipal, las reservas adquiridas por el IVEG se señalan en la tabla siguiente.

Page 274: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 274

Tabla 88. Reservas territoriales del IVEG por municipio 2000-2005

Silao 72.16 4,329 León 71.03 4,262 Irapuato 55.68 3,341 Salamanca 55.26 3,315 Moroleón 42.23 2,534 Celaya 41.72 2,503 San Francisco del Rincón 41.62 2,497 Guanajuato 33.51 2,010 Villagrán 25.21 1,513 Cortazar 11.38 683 Jaral del Progreso 9.56 574 San Luis de la Paz 8.30 498 San Felipe 6.00 360 San Jose Iturbide 6.00 360 Huanimaro 2.91 174 Yuriria 2.68 161 Salvatierra 2.55 153 Comonfort 1.59 95

MUNICIPIO

RESERVAS TERRITORIALES POR MUNICIPIO

SUP. (HAS)VIVIENDA INTERÉS SOCIAL

Fuente: C álculos propios en base a Infor mes del Gobi erno Ejecutivo del Es tado 2000 al 2005. Se observa que 18 municipios se beneficiaron con adquisición de reserva territorial del Instituto, de los cuales la mayor superficie adquirida fue en los que se ubican en el corredor industrial de la carretera no. 45 (Silao, León, Irapuato, Salamanca, Celaya, San Francisco del Rincón, Villagran y Cortazar), denotando con esto el impulso de crecimiento que se pretende dar en dichos municipios. Mezclados con los primeros se encuentran también los municipios de Moroleón y Guanajuato, el primero para consolidar el desarrollo industrial de la zona metropolitana de Uriangato-Moroleón y el segundo por ser la capital del Estado y presentar en los últimos años un desarrollo de servicios importante. De los 28 municipios restantes en el Estado, no se tiene la información precisa de la superficie de reserva que tiene el IVEG, ya que no se proporciono información sobre reserva territorial adquirida antes del año 2000 y que posiblemente se encuentre disponible parte de ella para el desarrollo de la vivienda, pero de no ser así se deberán aplicar políticas de adquisición para estos municipios de acuerdo a las tendencias de crecimiento poblacional al 2012, como se señalo en el capitulo anterior. El requerimiento total de viviendas nuevas para el año 2006 de interés social, dosificadas de acuerdo al porcentaje establecido para la administración del gobierno estatal será de 8,823, que de acuerdo a la Ley de Fraccionamientos para el Estado de Guanajuato y sus Municipios le corresponde una superficie mínima por lote de 105 m2, dando un resultado de 92.64 has. Cabe señalar que la adquisición de un predio para fraccionar, implica que dentro de la superficie total se encontraran áreas para donación, vialidades y vivienda. Las áreas de

Page 275: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 275

donación son utilizadas primordialmente para proporcionar servicios a través de equipamientos públicos que equivalen al 12% de acuerdo a la Ley antes mencionada. El área para las vialidades representa aproximadamente el 25% de la superficie total del predio de acuerdo a criterios de diseño, por lo tanto la vivienda representa el 63% restante de la superficie total del predio. En base a lo anterior, la adquisición de reserva para vivienda se debe considerar en conjunto con las áreas complementarias mencionadas, por lo que la superficie total que se debe adquirir para el año 2006 será de 147.05 has. Bajo el mismo criterio en el año 2007, la superficie neta de vivienda debe ser de 92.91 has, el área de donación de 17.7 has y; las vialidades de 36.87 has, por lo que la superficie total por adquirir para este año será de 147.47 has. Por ultimo, para el periodo entre 2008 y 2012, la reserva territorial total por adquirir será de 736.89 has, de las cuales la superficie de vivienda será de 464.24 has, la de donación de 88.43 has y la de vialidades de 184.22 has aproximadamente. El total de reserva territorial acumulado del 2006 al 2012 será de 1,031.40 has, de las cuales se deberá restar la reserva aun disponible por municipio. En las siguientes tablas se señala la dosificación de reserva territorial total del Estado, así como por municipio, indicando que la dosificación para cada localidad deberá atender a las políticas de desarrollo urbano y directrices establecidas en los planes municipales de desarrollo urbano y ordenamiento territorial.

Page 276: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 276

Tabla 89. Reservas territoriales del IVEG por municipio año 2006

MUNICIPIO

29.40% 63.00% 12.00% 25.00% 100.00%8,823 92.64 17.65 36.76 147.05

ABASOLO 106 1.11 0.21 0.44 1.76 ACAMBARO 157 1.65 0.31 0.65 2.62 ALLENDE 339 3.55 0.68 1.41 5.64 APASEO EL ALTO 99 1.04 0.20 0.41 1.65 APASEO EL GRANDE 191 2.00 0.38 0.80 3.18 ATARJEA 12 0.12 0.02 0.05 0.19 CELAYA 734 7.70 1.47 3.06 12.23 MANUEL DOBLADO 34 0.35 0.07 0.14 0.56 COMONFORT 214 2.25 0.43 0.89 3.57 CORONEO 25 0.27 0.05 0.11 0.42 CORTAZAR 181 1.90 0.36 0.75 3.02 CUERAMARO 43 0.45 0.09 0.18 0.71 DOCTOR MORA 40 0.42 0.08 0.17 0.66 DOLORES HIDALGO 255 2.68 0.51 1.06 4.26 GUANAJUATO 146 1.53 0.29 0.61 2.43 HUANIMARO 22 0.23 0.04 0.09 0.37 IRAPUATO 920 9.66 1.84 3.83 15.33 JARAL DEL PROGRESO 60 0.63 0.12 0.25 1.00 JERECUARO 102 1.07 0.20 0.43 1.70 LEON 1,983 20.82 3.97 8.26 33.05 MOROLEON 74 0.77 0.15 0.31 1.23 OCAMPO 36 0.37 0.07 0.15 0.59 PENJAMO 320 3.36 0.64 1.33 5.34 PUEBLO NUEVO 18 0.19 0.04 0.08 0.30 PURISIMA DEL RINCON 105 1.10 0.21 0.44 1.74 ROMITA 76 0.80 0.15 0.32 1.26 SALAMANCA 365 3.83 0.73 1.52 6.08 SALVATIERRA 113 1.18 0.23 0.47 1.88 SAN DIEGO DE LA UNION 73 0.76 0.15 0.30 1.21 SAN FELIPE 179 1.87 0.36 0.74 2.98 SAN FRANCISCO DEL RINCON 178 1.87 0.36 0.74 2.97 SAN JOSE ITURBIDE 120 1.26 0.24 0.50 2.00 SAN LUIS DE LA PAZ 181 1.90 0.36 0.75 3.02 SANTA CATARINA 19 0.19 0.04 0.08 0.31 SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS 184 1.93 0.37 0.77 3.07 SANTIAGO MARAVATIO 9 0.09 0.02 0.04 0.15 SILAO 302 3.17 0.60 1.26 5.03 TARANDACUAO 32 0.34 0.06 0.13 0.53 TARIMORO 47 0.49 0.09 0.20 0.78 TIERRA BLANCA 35 0.37 0.07 0.15 0.58 URIANGATO 133 1.39 0.27 0.55 2.21 VALLE DE SANTIAGO 274 2.88 0.55 1.14 4.57 VICTORIA 37 0.39 0.07 0.15 0.62 VILLAGRAN 105 1.10 0.21 0.44 1.75 XICHU 16 0.17 0.03 0.07 0.27 YURIRIA 136 1.42 0.27 0.56 2.26

11 GUANAJUATO

GOBIERNO

DOSIFICACIÓN SUP. DE RESERVA TERRITORIAL (HA)LOTES DE 105

M2 DONACION VIALIDADES TOTAL

Fuente: C álculos propios en base a proyecciones de población y vi vienda CONAPO e i ndicadores económicos de INEGI.

Page 277: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 277

Tabla 90. Reservas territoriales del IVEG por municipio año 2007

MUNICIPIO

29.30% 63.00% 12.00% 25.00% 100.00%8,848 92.91 17.70 36.87 147.47

ABASOLO 104 1.09 0.21 0.43 1.73 ACAMBARO 155 1.63 0.31 0.65 2.59 ALLENDE 341 3.58 0.68 1.42 5.69 APASEO EL ALTO 98 1.03 0.20 0.41 1.63 APASEO EL GRANDE 193 2.02 0.39 0.80 3.21 ATARJEA 12 0.12 0.02 0.05 0.19 CELAYA 736 7.73 1.47 3.07 12.27 MANUEL DOBLADO 33 0.34 0.07 0.14 0.54 COMONFORT 213 2.24 0.43 0.89 3.55 CORONEO 25 0.27 0.05 0.11 0.42 CORTAZAR 180 1.89 0.36 0.75 3.00 CUERAMARO 42 0.44 0.08 0.17 0.70 DOCTOR MORA 40 0.42 0.08 0.17 0.67 DOLORES HIDALGO 254 2.67 0.51 1.06 4.24 GUANAJUATO 144 1.51 0.29 0.60 2.40 HUANIMARO 22 0.23 0.04 0.09 0.37 IRAPUATO 925 9.72 1.85 3.86 15.42 JARAL DEL PROGRESO 59 0.62 0.12 0.25 0.99 JERECUARO 102 1.07 0.20 0.42 1.70 LEON 2,004 21.04 4.01 8.35 33.40 MOROLEON 74 0.77 0.15 0.31 1.23 OCAMPO 36 0.37 0.07 0.15 0.59 PENJAMO 322 3.38 0.64 1.34 5.37 PUEBLO NUEVO 18 0.19 0.04 0.08 0.30 PURISIMA DEL RINCON 107 1.12 0.21 0.45 1.79 ROMITA 75 0.78 0.15 0.31 1.24 SALAMANCA 365 3.83 0.73 1.52 6.08 SALVATIERRA 111 1.17 0.22 0.46 1.86 SAN DIEGO DE LA UNION 73 0.76 0.15 0.30 1.21 SAN FELIPE 177 1.85 0.35 0.74 2.94 SAN FRANCISCO DEL RINCON 181 1.90 0.36 0.75 3.01 SAN JOSE ITURBIDE 121 1.27 0.24 0.51 2.02 SAN LUIS DE LA PAZ 180 1.89 0.36 0.75 3.00 SANTA CATARINA 19 0.20 0.04 0.08 0.31 SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS 184 1.93 0.37 0.77 3.06 SANTIAGO MARAVATIO 8 0.08 0.02 0.03 0.13 SILAO 304 3.19 0.61 1.27 5.06 TARANDACUAO 31 0.33 0.06 0.13 0.52 TARIMORO 45 0.47 0.09 0.19 0.74 TIERRA BLANCA 35 0.37 0.07 0.15 0.59 URIANGATO 134 1.41 0.27 0.56 2.24 VALLE DE SANTIAGO 274 2.88 0.55 1.14 4.57 VICTORIA 38 0.40 0.08 0.16 0.63 VILLAGRAN 105 1.10 0.21 0.44 1.75 XICHU 16 0.17 0.03 0.07 0.27 YURIRIA 135 1.42 0.27 0.56 2.25

11 GUANAJUATO

GOBIERNO

DOSIFICACIÓN SUP. DE RESERVA TERRITORIAL (HA)LOTES DE 105

M2 DONACION VIALIDADES TOTAL

Fuente: C álculos propios en base a proyecciones de población y vi vienda CONAPO e i ndicadores económicos de INEGI.

Page 278: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 278

Tabla 91. Reservas territoriales del IVEG por municipio año 2012

MUNICIPIO

29.20% 63.00% 12.00% 25.00% 100.00%GUANAJUATO 44,213 464.24 88.43 184.22 736.89ABASOLO 481 5.05 0.96 2.01 8.02 ACAMBARO 740 7.77 1.48 3.08 12.33 ALLENDE 1,719 18.05 3.44 7.16 28.66 APASEO EL ALTO 476 5.00 0.95 1.98 7.93 APASEO EL GRANDE 971 10.20 1.94 4.05 16.19 ATARJEA 57 0.60 0.11 0.24 0.95 CELAYA 3,705 38.90 7.41 15.44 61.74 MANUEL DOBLADO 145 1.52 0.29 0.60 2.41 COMONFORT 1,039 10.91 2.08 4.33 17.32 CORONEO 126 1.32 0.25 0.53 2.10 CORTAZAR 883 9.27 1.77 3.68 14.72 CUERAMARO 200 2.09 0.40 0.83 3.33 DOCTOR MORA 196 2.06 0.39 0.82 3.27 DOLORES HIDALGO 1,243 13.05 2.49 5.18 20.72 GUANAJUATO 694 7.28 1.39 2.89 11.56 HUANIMARO 102 1.07 0.20 0.42 1.70 IRAPUATO 4,675 49.09 9.35 19.48 77.92 JARAL DEL PROGRESO 282 2.96 0.56 1.17 4.70 JERECUARO 494 5.19 0.99 2.06 8.24 LEON 10,305 108.20 20.61 42.94 171.75 MOROLEON 365 3.83 0.73 1.52 6.09 OCAMPO 163 1.71 0.33 0.68 2.71 PENJAMO 1,610 16.90 3.22 6.71 26.83 PUEBLO NUEVO 86 0.90 0.17 0.36 1.43 PURISIMA DEL RINCON 563 5.91 1.13 2.35 9.39 ROMITA 349 3.66 0.70 1.45 5.81 SALAMANCA 1,809 19.00 3.62 7.54 30.15 SALVATIERRA 529 5.56 1.06 2.21 8.82 SAN DIEGO DE LA UNION 348 3.66 0.70 1.45 5.80 SAN FELIPE 845 8.87 1.69 3.52 14.09 SAN FRANCISCO DEL RINCON 931 9.78 1.86 3.88 15.52 SAN JOSE ITURBIDE 618 6.49 1.24 2.58 10.30 SAN LUIS DE LA PAZ 870 9.13 1.74 3.62 14.50 SANTA CATARINA 95 1.00 0.19 0.40 1.58 SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS 909 9.54 1.82 3.79 15.14 SANTIAGO MARAVATIO 37 0.39 0.07 0.15 0.61 SILAO 1,542 16.19 3.08 6.43 25.71 TARANDACUAO 155 1.63 0.31 0.65 2.59 TARIMORO 206 2.17 0.41 0.86 3.44 TIERRA BLANCA 177 1.85 0.35 0.74 2.94 URIANGATO 683 7.17 1.37 2.85 11.39 VALLE DE SANTIAGO 1,348 14.16 2.70 5.62 22.47 VICTORIA 187 1.96 0.37 0.78 3.12 VILLAGRAN 525 5.51 1.05 2.19 8.75 XICHU 78 0.82 0.16 0.33 1.30 YURIRIA 653 6.85 1.31 2.72 10.88

GOBIERNO

INTERES SOCIAL SUP. DE RESERVA TERRITORIAL (HA)

LOTES DE 105 M2 DONACION VIALIDADES TOTAL

Fuente: C álculos propios en base a proyecciones de población y vi vienda CONAPO e i ndicadores económicos de INEGI.

Page 279: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 279

Reserva para Equipamiento. La superficie necesaria para cubrir los requerimientos de equipamiento urbano de acuerdo al crecimiento poblacional estimado por CONAPO al año 2012, será cubierta con las mismas áreas de donación incluidas en la adquisición de reserva territorial para el desarrollo de vivienda, sea por gobierno o por particulares. Esta superficie acumulada al 2012 corresponde a 123.77 has. Solamente se deberá adquirir por otros medios, la reserva territorial para equipamiento que por sus características de incompatibilidad no pueden ubicarse en áreas habitacionales urbanas, así como las que por su carácter regional o estratégico requieren de adquisición en ubicaciones específicas.

Page 280: PPRROOGGRRAAMMAA EESSTTAATTAALL DDEE …seieg.iplaneg.net/seieg/doc/PROGRAMA_DU.pdf · Características de la construcción. 251 8.2.2. Hacinamiento. 256 8.3. Rezago habitacional

MGHR Consultores asociados. 280

10. PROGRAMA ANUALES YCORRESPONSABILIDAD

SECTORIAL