ppt estrategias de monitoreo

11
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR

Upload: armandolimaco

Post on 16-Jul-2016

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Estrategias de monitoreo

TRANSCRIPT

Page 1: Ppt Estrategias de Monitoreo

DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR

Page 2: Ppt Estrategias de Monitoreo

MONITOREO

En el marco del proceso de enseñanza-aprendizaje, el monitoreo es el recojo y análisis de información de los procesos y productos pedagógicos para la adecuada toma de decisiones.

Asimismo, puede definirse como un proceso organizado para verificar que una actividad o una secuencia de actividades programadas durante el año escolar transcurran como fueron programadas y dentro de un determinado periodo de tiempo.

Sus resultados permiten identificar logros y debilidades para una toma de decisiones a favor de la continuidad de las actividades y/o recomendar medidas correctivas a fin de optimizar los resultados orientados a los logros de los aprendizajes de los estudiantes.

Page 3: Ppt Estrategias de Monitoreo

El monitoreo es un proceso que permite la toma de decisiones para la mejora de la gestión. Se trata de un elemento transversal en el Marco del Buen Desempeño Directivo en dos dimensiones: (a) la de «gestión de las condiciones para la mejora de los aprendizajes» y (b) la de «orientación de los procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes».

En otras palabras, monitorea y orienta el uso de estrategias y recursos metodológicos, así como el uso efectivo del tiempo y los materiales educativos, en función del logro de las metas de aprendizaje de los estudiantes y considerando la atención de sus necesidades específicas, entre otros. (MINEDU 2014: 52

MONITOREO

Page 4: Ppt Estrategias de Monitoreo

TIPOS DE MONITOREO OBSERVADOS (en consulta)

TIPOS CARÁCTERÍSTICAS VENTAJAS RETOS COSTOS

Monitoreo a UGEL mediante visitas ya planificadas

• Visitas planificadas y cronogramadas.

• Finalidad: levantar información acotada sobre la realidad

• Ejecución de bajo costo.• Empleo de recursos ya

existentes.• No requiere inversión en

personal, viáticos o transporte adicional.

• Visitas no inopinadas.

Bajo

Barrido • Se visitan todas las UGEL a lo largo de una ruta determinada.

• Se maximiza la eficiencia del desplazamiento.

• Visita a mayor número de UGEL.

• Período corto de realización.

• Alta inversión de recursos en un período corto.

Medio

Monitoreo Aleatorio

• Selección al azar de la muestra que son monitoreadas durante un determinado tiempo.

• Obtención de información más confiable y representativa.

• Alta inversión de recursos.

Alto

Monitoreo a UGEL con alertas

• Monitoreo solo a UGEL con dificultades.

• Focalizar los recursos disponibles en las UGEL con mayor urgencia de atención.

• Mayor tiempo de análisis para identificar UGEL en alerta.

Medio/Alto

Page 5: Ppt Estrategias de Monitoreo

ESTRATEGIAS DE MONITOREO

1. Reuniones de retroalimentación

2. Taller de capacitación.

3. Encuentros temáticos.

4. Asistencia técnica virtual.

5.Pasantías

Page 6: Ppt Estrategias de Monitoreo

ESTRATEGIAS DE MONITOREO

1. Reuniones de retroalimentación

• Respuesta inmediata a los resultados del monitoreo.

• Se presentan los resultados del monitoreo: logros y puntos críticos.

• Se analizan las situaciones problemáticas.• Se brinda asistencia técnica: posibles soluciones a la problemática.• Se establecen acuerdos y consensos.• Se plantean compromisos.

Page 7: Ppt Estrategias de Monitoreo

ESTRATEGIAS DE MONITOREO

2. Taller de capacitación.•Objetivo: fortalecer las competencias y capacidades del equipo técnico de las UGEL.•Requiere la identificación y reflexión sobre los puntos críticos encontrados durante el monitoreo a las UGEL.•Debe responder a una adecuada planificación de los objetivos, contenidos y metodología para optimizar su efectividad y logros.

Page 8: Ppt Estrategias de Monitoreo

ESTRATEGIAS DE MONITOREO

3. Encuentros temáticos•Se identifica un tema relacionado con la implementación de los Compromisos de Gestión Escolar, que requiere del análisis y aporte de los equipos técnicos.•Se comunica el tema identificado y se solicita ponentes voluntarios para presentar propuestas o alternativas teóricas o avance de experiencias sobre el tema identificado.•Se fija el día para el desarrollo del encuentro y se efectúa la convocatoria.•El Encuentro tendrá fecha periódica de ejecución (Ejm. cada dos meses).•La sede del encuentro y su responsabilidad de ejecución será rotativa.

Page 9: Ppt Estrategias de Monitoreo

ESTRATEGIAS DEMONITOREO

4. Asistencia Técnica Virtual

•Organización de foros virtuales de discusión sobre temas vinculados a los Compromisos de Gestión Escolar.

•Elaboración de módulos virtuales de capacitación sobre temas de gestión escolar.

•Compartir información a través de internet.

Page 10: Ppt Estrategias de Monitoreo

ESTRATEGIAS DE MONITOREO

5. Pasantías•La UGEL promueve pasantías inter IIEE.•Objetivo: brindar oportunidades para recoger experiencias exitosas y fortalecer capacidades en gestión escolar .•Intercambian experiencias y conocimientos sobre la implementación de los compromisos de gestión escolar.

Page 11: Ppt Estrategias de Monitoreo

NUESTRO SENTIDO Y RAZÒN DE SER