ppt tmert

Upload: cristian-gonzalo-yaupe-silva

Post on 16-Oct-2015

906 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    1/52

    Factores de Riesgo de TrastornosMsculo-esquelticos Relacionados al

    Trabajo

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    2/52

    Departamento de salud ocupacional

    Ministerio de salud

    Norma tcnica de Identificacin y Evaluacin deFactores de riesgos relacionados a los Trastornos

    Musculoesquelticos de extremidad superior, aplicablea todos los ambientes laborales.

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    3/52

    DEFINICIONES

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    4/52

    Trastornos Msculo-esquelticos

    Lesin fsica originada por trauma acumulado, quese desarrolla gradualmente sobre un periodo de

    tiempo como resultado de repetidos esfuerzos sobreuna parte especifica del sistema msculo-

    esqueltico.

    1

    1. Norma tcnica de Identificacin y Evaluacin de Factores de Trastornos Msculo-esquelticos Relacionados al Trabajo, Secretaria deSalud Pblica, Departamento de Salud Ocupacional.

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    5/52

    Conjunto de acciones tcnicas

    utilizadas para cumplir un objetivodentro de un proceso productivo o la

    obtencin de un producto determinado

    dentro del mismo.

    Tarea o tarea laboral:

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    6/52

    Ciclos de trabajo:

    Tiempo que comprende todas las accionestcnicas realizadas en un periodo de

    tiempo que caracteriza la tarea comocclica. Es posible determinar claramenteel comienzo y el reinicio del ciclo con las

    mismas acciones tcnicas.

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    7/52

    Accin Tcnica:

    Conjunto de movimientos elementales deuno o ms segmentos corporales que

    permiten efectuar una operacin, porejemplo, pinza de dedos para el agarrede un elemento.

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    8/52

    Operacin:

    Conjunto de movimientos necesarios paraefectuar una transformacin en un

    producto, por ejemplo, tapar una botella.

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    9/52

    Factores Biomecnicos:

    Factores de las ciencias de la mecnica queinfluyen y ayudan a estudiar y entender

    el funcionamiento del sistema msculo-esqueltico entre los cuales se encuentra

    la fuerza, postura y repetitividad.

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    10/52

    Fuerza:

    Exigencia fsica generada por trabajomuscular realizado por el trabajador y

    observado por el evaluador segn lasegn la propuesta en la Norma Tcnicadel Ministerio de Salud.

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    11/52

    Pausa:

    Periodo de descanso que permite larecuperacin fisiolgica de los grupos

    musculares reclutados para la realizacinde las acciones tcnicas dentro de latarea laboral, y que est considerado por

    la organizacin del trabajo.

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    12/52

    Periodo de Recuperacin:

    Periodo de descanso que sucede a unperiodo de actividad muscular que

    permite la recuperacin fisiolgica del

    grupo muscular reclutado para realizarlas acciones tcnicas dentro de la tarea

    laboral, que no necesariamente est

    considerado en la organizacin deltrabajo.

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    13/52

    Variacin de tarea:

    Se refiere al cambio en la realizacin deacciones tcnicas que permiten el uso de

    grupos musculares distintos a losreclutados en la tarea precedente. Estecambio de tarea puede estar considerado

    en la organizacin del trabajo.

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    14/52

    Trastornos Msculo-esquelticos deextremidades superiores relacionado al

    trabajo:Alteracin de las unidades msculo-tendinosas, delos nervios perifricos o del sistema vascular, queconlleve a un diagnstico mdico de patologamsculo-esqueltica y que su origen est relacionada

    con los factores de riesgos presentes en el puesto detrabajo o actividad realizada por el trabajador.

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    15/52

    Trastornos Msculo-esquelticos deextremidades superiores relacionado al trabajo

    ANATOMA

    Las extremidades superiores secomponen de hombro, brazo,

    antebrazo, mano.

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    16/52

    Extremidad Superior:

    ARTICULACIN DEL HOMBRO

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    17/52

    Extremidad Superior:

    ARTICULACIN DE CODO

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    18/52

    Extremidad Superior:

    ARTICULACION DE MUECA Y MANO

    ARTICULACIN DE MUECA

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    19/52

    Movimientos articulares deextremidades superiores.

    Flexin

    Extensin

    AbduccinLateralizacin

    Rotacin

    Desviaciones

    Etc.

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    20/52

    Trastornos Msculo-esquelticos

    Caractersticas delpuesto de trabajo

    Factores de riesgo

    Fisiopatologa

    Resultados

    PosturaForzada

    Temperaturay vibracin

    R. Psicosocial R. Individual.

    Demandas de fuerzas, tareas de ciclos cortos,herramientas vibrtiles, trabajos estticos, etc

    Impacto en la saludImpacto en elrendimiento/

    productividad

    TME

    Carga en el tejido desencadenandorespuestas mecnicas, metablicas y

    bioqumicas.

    Distres con respuesta delsistema endocrino, inmune y

    hormonal

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    21/52

    Identificar y evaluar factores de riesgo de TMErelacionados al trabajo de extremidad superior

    mediante la observacin directa de las tareas laboralesen cualquier tipo de empresa

    Objetivos de la Aplicacin de la NormaTcnica:

    Las condiciones de riesgo se

    identificaran en la

    LISTA DECHEQUEO

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    22/52

    Actividades a realizarIDENTIFICACIN Definir principales tareas que realiza el trabajador. (Anexo N4)

    Iniciar registro en planilla

    Aplicacin de la lista de chequeo, primeras 3 columnas (Anexo N1)

    Aplicacin Cuestionario Nrdico (optativo)

    EVALUACIN Aplicar ficha de datos generales. (Anexo N

    2)Evaluacin primaria del riesgos en la lista de chequeo de la columna

    derecha (Anexo N1)

    CONTROL Acciones tendientes a controlar el riesgo (amarillo y rojo)

    Solicitar evaluacin con profesional especialista ergonoma IST a losriesgos en rojo

    Programa de capacitacin.

    SEGUIMIENTO Ficha de seguimiento.

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    23/52

    Quin debe aplicar la Norma Tcnica?

    EmpleadorDepartamento dePrevencin de Riesgos

    OrganismoAdministrador de laLey N16.744 al que

    este afiliado

    Profesionalcapacitado en

    Ergonoma

    Comit Paritario deHigiene y Seguridad

    Monitor en Seguridady Salud en el Trabajo

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    24/52

    Factores Fsicos:

    Repetitividad Postura Forzada Fuerza Factor Ambiental

    Otros Factores:

    FactoresPsicosociales

    FactoresIndividuales

    FactoresOrganizacionales

    Perodos deRecuperacin

    Cules son los factores de riesgo que sedeben evaluar?

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    25/52

    Identificacin de factores de riesgo

    En Chile el Decreto Supremo N594establece que los factores de riesgo de lesinmsculo esqueltica de extremidad superior

    son:

    Postura, Fuerza, Repetitividad.

    Deben evaluarse.

    (GUA TECNICA)

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    26/52

    Lista de ChequeoIdentificacin y evaluacin de riesgos de TMERT-ESS

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    27/52

    Objetivos de la lista de chequeo

    Identificar los factores de riesgo relacionados

    con TME de las extremidades superiorespresentes en las tareas realizadas por eltrabajador

    Evaluar el nivel de riesgo en las tareasrealizadas

    Obtener informacin que sirva para lacorreccin de los factores de riesgosidentificados

    Obtener informacin para elaboracin deprogramas de mejoramiento (control yprevencin)

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    28/52

    Qu considera la lista de chequeo?

    Paso I :

    Repeticin/fuerza/duracin de laactividad

    Paso II : Postura/movimiento

    Paso III: FuerzaPaso IV: Tiemposde recuperacin

    o descanso

    Paso V : Factoresadicionales,

    FactoresPsicosociales y

    Organizacionales

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    29/52

    Factores de Riesgo Fsicos:

    Principal factor de riesgo Ciclos de trabajo duran menos de 30 segundos y/o cuando en el 50% o mas

    del ciclo haya que ejecutar el mismo tipo de accin tcnica. Generalmente presente en cadenas de produccin: tareas montonas ,

    constantes y de alto flujo de productos a confeccionar.

    1. Repetividad:

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    30/52

    PASO 1

    Posibles factores de riesgo a considerar Evaluacin Primaria del Riesgo

    SI NO REPETITIVIDAD.El ciclo de trabajo o la secuencia demovimientos son repetidos dos veces porminuto o por ms del 50% de la duracinde la tarea Verde

    Movimiento repetitivo sin otros factores deriesgos combinados, por no ms de 3 horas enuna jornada laboral normal, y

    Se repiten movimientos casi idnticos dededos, manos y antebrazo por algunos

    segundos.

    No ms de una hora sin pausa de descanso

    Existe uso intenso de dedos, mano omueca.

    Amarillo

    Condicin no descrita y que pudiera estar entrela condicin verde y rojo

    Se repiten movimientos de brazo hombrode manera continua o con pocas pausas.

    Rojo

    Se encuentra repetitividad sin otros factoresasociados, por ms de 4 horas totales, en una

    jornada laboral normal

    Si todas las respuestas son NO, no existe riesgo por movimiento repetitivos en la tarea evaluada, por lo tantocontine al paso 2.Si una o ms repuestas son SI, debe chequearla con la columna derecha (evaluacin preliminar del riesgo eidentificar la condicin que ms se asemeje a la tarea observada. Siga luego al paso 2.En la evaluacin preliminar del riesgo la frase HORAS TOTALESsignifica la sumatoria de todos los periodos en quese realiza la tarea repetitiva..Si todas las respuestas son NO, no existe riesgo por movimiento repetitivo

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    31/52

    Factores de Riesgo Fsicos:

    2. Postura Forzada:

    Cuando los segmentos corporales o articulaciones adoptan posturas en rangosextremos, fuera del la posicin neutra, generando una sobrecarga creciente de losmsculos , tendones y huesos.

    Gua Tcnica para la Evaluacin del Trabajo Pesado, 2010.

    Qu considerar?

    Posturas y movimientos fuera de rangos de movimientosfuncionales de cada articulacin.Posturas (no extremas) pero que son mantenidas duranteun periodo de tiempo prolongado.

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    32/52

    Posibles factores de riesgo a considerar

    SI NO POSTURAS FORZADAS

    Existen flexin , extensin y/o lateralizacinde mueca.

    Verde

    Pequeas desviaciones de la posicin neutra onormal de dedos, mueca, codo u hombro por noms de 3 horas totales en jornada de trabajonormal. O desviacionesposturales moderadas a severas por no ms de 2hrs. totales por jornada normal.

    Alternancia de la postura de la mano con lapalma hacia arriba o la palma hacia abajo,utilizando agarre.

    Y para ambas, no ms de 30 minutosconsecutivos, sin pausa de descanso o variacin dela tarea.

    Movimientos forzados utilizando agarre condedos mientras la mueca es rotada, oagarres con abertura amplia de los dedos omanipulacin de objetos.

    Amarillo

    Condicin no descrita y que pudiera estar entre lacondicin verde y rojo.

    Movimientos de brazos haciadelante(Flexin) o hacia el lado (abduccin),del cuerpo.

    Rojo

    Posturas desviadas de manera moderada o severasde la posicin neutra o normal de dedos, mueca,codo, u hombro por ms de 3 horas totales, por

    jornada laboral, y,Sin pausa de descanso antes de los 30 minutosconsecutivos.Observacin: desviaciones moderadas a severasse considera una desviacin ms all del 50% delrango de movimiento de la articulacin.

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    33/52

    Si todas las respuestas son NO, significa que no existe riesgopostural que pudiera estar asociado a otros factores.Si una o ms respuestas es SI, debe ser chequeada y contrastada

    con la columna derecha buscando la condicin que ms se leasemeja. Luego contine con el paso 3.

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    34/52

    Factores de Riesgo Fsicos:

    Esfuerzo fsico que demanda trabajo muscular que puede ono sobrepasar la capacidad del trabajador para realizar unatarea y que cuyo resultado puede significar la aparicin de lafatiga muscular.

    3. Fuerza:

    Fuerza

    Dinmica

    Esttica Mayor riesgo

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    35/52

    Factores de Riesgo Fsicos:

    Existe la siguiente clasificacin del riesgo derivado de la Fuerza cuando:

    Se superanlascapacidadesdel individuo

    Se realiza elesfuerzo en

    cargaesttica

    Esfuerzorepetitivo

    Tiempos de

    descansoinsuficientes

    3. Fuerza:

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    36/52

    Posibles factores de riesgo a considerar Evaluacin Primaria del Riesgo

    SI NO FUERZA

    Se levantan o sostienen herramientas,materiales u objetos de ms de: 0,2 kg pordedos (levantamiento con uso de pinza). 2kilogramos por mano

    Verde

    Uso de fuerza de extremidad superior sin otrosfactores de riesgos asociados por menos de doshoras totales, durante una jornada laboralnormal oUso de uso repetido de fuerza combinado confactores posturales por no ms de una hora por

    jornada laboral normal , y (ambas)Que no presenten periodos ms all de los 30minutos consecutivos, sin pausas de descanso orecuperacin.

    Se empuan, rotan, empujan, o traccionanherramientas o materiales, en que eltrabajador siente que necesita hacerfuerza importante

    Amarillo

    Condicin no descrita y que pudiera entrar entrela condicin verde y rojo

    Se usan controles donde la fuerza queocupa el trabajador se observa y sepercibe por el trabajador como

    importante. Rojo

    Uso repetido de fuerza sin la combinacin deposturas riesgosas por ms all de 3 horas por

    jornada laboral normal o uso repetido de fuerza

    combinado con posturas riesgosas por ms de 2horas jornada laboral normal.(Estas situaciones sin que existan periodos derecuperacin o variacion de la tarea cada 30minutos)

    Uso de pinza de dedos donde la fuerza queusa el trabajador se observa y percibe por

    el trabajador como importante.

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    37/52

    Si todas las respuestas son NO, no existe riesgo por uso defuerzaasociado a otros factores.

    Si una o ms de las respuestas es SI, la condicin o condicionesobservadas deben contrastarse con alguna de las situacionesque ms se asemeje a la situacin actual.

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    38/52

    Factores de Riesgo Fsicos:

    Escala de Borg: Escala de valoracin del esfuerzo.

    3. Fuerza:

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    39/52

    Factores derivados de la Organizacin delTrabajo

    Duracin delas Tareas

    Duracin delas Jornadasde Trabajo

    Tiempos dedescansos y

    recuperacin

    Tipos deturno

    Rotacin delas tareas

    Periodos derecuperacin

    PAUSA ACTIVA

    MetabolismoMuscular de EESS

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    40/52

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    41/52

    Uso frecuente o continuo de herramientas vibrantes Compresin localizada de algn segmento del cuerpo debido al uso de herramientas

    u otros artefactos. Exposicin al calor o al fro (temperaturas cercanas 10C) Los equipamientos de proteccin personal que restringen los movimientos o las

    habilidades del la persona. Se realizan movimientos bruscos o repentinos para levantar objetos o manipular

    herramientas Se realiza agarre o manipulacin de herramientas de manera continua, como tijeras,

    pinzas o similares.

    Factores de Riesgo Fsicos:

    4. Factores Adicionales: Factores fsicos y/o ambientales.

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    42/52

    Estrs trmico por Fro:

    Frigorficos.Ambiente externo: actividades cerca del marAmbientes abiertos al aire libre en invierno: tareas forestales y mineras, etc.

    Se considera como temperatura ambiental crtica, al aire libre, aquella igual o menor de10C, que se agrava por la lluvia y/o corrientes de aire

    En la exposicin a vibraciones se distinguir la exposicin segmentaria del componentemano-brazoy la exposicin de cuerpo entero; es considerada como factor de riesgo.

    Factores de Riesgo Fsicos:5. Factores Ambiental: Fro y Vibracin

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    43/52

    Factores de Riesgo Psicosocial:

    Riesgopsicosocial

    Condicindel trabajo

    Caractersticasdel trabajador

    Medioambientefamiliar

    Medioambiente

    social

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    44/52

    Factores de Riesgo Psicosocial:

    Escaso control de los mtodos y organizacin de su trabajo por parte de lostrabajadores

    Infraestructura deficiente o precaria.

    Realizacin de horas extraordinarias en forma recurrente.

    Dificultad para la realizacin de la tarea, por falta de recursos e insumos.

    Las tareas requieren altos niveles de concentracin y atencin. Escasa participacin en la toma de decisiones.

    Tareas montonas

    Ritmo impuesto por la maquina.

    Percepcin excesiva de la demanda.

    Sistemas de remuneraciones que alientan a trabajar muy rpido y sin descanso. El sistema de trabajo no permite la interaccin social.

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    45/52

    Factores Individuales.

    HabilidadesIndividuales

    Entrenamiento

    Edad Gnero

    Enfermedades

    i d h

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    46/52

    Lista de ChequeoPaso V.- Factores Adicionales:

    SI NOFACTORES ADICIONALES.

    Existe uso frecuente o continuo de herramientas vibrantes

    Existe compresin localizada de algn segmento del cuerpo debido aluso de herramientas u otros artefactos

    Existe exposicin al fro (temperaturas cercanas a los 10C)

    Los equipamientos de proteccin personal restringen los movimientos olas habilidades de la persona.

    Se realizan movimientos bruscos o repentinos para levantar objetos omanipular herramientas.

    Se realizan fuerzas de manera esttica o mantenidas en la mismaposicin.

    Se realiza agarre o manipulacin de herramientas de manera continua,como tijeras, pinzas, o similares.

    Se martillea, utilizan herramientas de impacto.

    Se realizan trabajos de precisin de uso simultaneo de fuerza.

    Lista de Chequeo

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    47/52

    Lista de ChequeoPaso V.- Factores Psicosociales /Organizacionales:

    SI NO PSICOSOCIALES/ORGANIZACIONALES

    Alta precisin de trabajo/mucho trabajo para las horas dedescanso

    bajo control para organizar las tareas.

    poco apoyo de colegas o supervisores.alta carga mental por la alta concentracin o atencin.

    Realiza tareas aislada fsicamente dentro del proceso deproduccin.

    Ritmo de trabajo impuesto por la mquina u otraspersonas.

    Ritmo definido para la produccin o remuneracin porcantidad producida.

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    48/52

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    49/52

    Lista de chequeo

    Evaluacin de riesgoespecifico

    Revaluacin de riesgo

    especifico

    Correccin de losmedios y mtodos

    Riesgo?

    Se puede corregircon medidas

    simples?

    Correccin deacuerdo a

    resultados.

    Mantener

    No permisible (Rojo)Precaucin (Amarillo)

    No

    Si

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    50/52

    Cmo se controlan los factoresde Riesgos?

    Eliminar delfactor de riesgo

    Cambios en eldiseo del puesto

    de trabajo

    Minimizar losriesgos

    Capacitaciones alos trabajadores

    Uso de elementosde proteccin

    personal

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    51/52

    Recomendaciones generales

    Tareas livianas donde el uso de al fuerza se mnima Automatizacin de la tarea Realizar rotaciones entre los puestos de trabajo Promover competencias polifuncionales en los trabajadores Realizar pausas o periodos de recuperacin durante el trabajo que

    permitan que el trabajador deje de hacer la tarea habitual Los tiempos de pausas o los cambios de actividad deben hacerse antes

    que trabajador sienta molestias Evitar los cambios de temperatura bruscos en los cambios de actividad Si la condicin de frio no puede ser modificada, se debe administrar

    equipos de trabajo como guantes y vestimenta apropiada al trabajador.

    Seleccionar herramientas con diseo ergonoma de tal forma que supeso, forma y dimensiones se adapten a las caractersticasantropomtricas del trabajador.

  • 5/26/2018 Ppt Tmert

    52/52